plan de emergencia sectorial accesibilidad y transporte

16
PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE UNIDAD OPERATIVA DE AEROPUERTOS Y TERMINALES AGOSTO 2, 2002

Upload: bayard

Post on 10-Jan-2016

38 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE. UNIDAD OPERATIVA DE AEROPUERTOS Y TERMINALES AGOSTO 2, 2002. UNIDAD: Operativa de Aeropuertos y Terminales. Responsable: Aeronáutica Civil: Dirección de Operaciones. LUGAR Y APOYO. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE

PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y

TRANSPORTE

UNIDAD OPERATIVA DE AEROPUERTOS Y TERMINALES

AGOSTO 2, 2002

Page 2: PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE

UNIDAD: Operativa de Aeropuertos y Terminales

Responsable: Aeronáutica Civil: Dirección de Operaciones

Page 3: PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE

LUGAR Y APOYO Lugar: Terminales aeroportuarios,

terrestres, y de carga establecidos por el comité operativo Nacional CON.

Se cuenta con el APOYO de: DGPAD, Red de Solidaridad Social, Cruz Roja, Defensa Civil, M. Salud, DIAN, Policía, Cancillería, FF.MM, ICBF.

Page 4: PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE

FUNCIONES

-Coordinar plan de acceso aeroportuario de pasajeros y carga.

-Coordinar el ingreso y salida de ayudas físicas, humanas y logísticas Nacionales e Internacionales.

-Gestionar disponibilidad de áreas para recibir y almacenar las ayudas.

Page 5: PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE

Centro de Reporte Nacional Reportes al SAR: Tel: 2662133,

2662266, 2663623 Información requerida:

Tipo de tragedia, lugar geográfico exacto Evalución general de la magnitud (de ser

posible) Información de dónde y cómo

comunicarse con los coordinadores del evento.

Page 6: PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE

ACCIONES INICIALES Evaluacion de los hechos. Cascada de Información Comunicación entre TWR/ACC/DIOPE Comunicación entre DIOPE y

Dirección General. Comunicación Dir. General Aerocivil

con Ministerio del Transporte.

Page 7: PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE

ATENCION DE LA EMERGENCIA

Valoración de daños de terminales (si los hubiere) Infraestructura aeroportuaria De comunicaciones Ayudas a la navegación Ayudas visuales

Suspensión de operación comercial Disponibilidad cuerpos rescate

Page 8: PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE

Valoración de impacto en el Transporte aéreo

Impacto operacional del transporte aéreo

Impacto socio-laboral. Valoración operacional del

aeropuerto mas cercano a la tragedia.

Definición y valoración operacional de aeropuertos alternos.

Page 9: PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE

CONTINUACIÓN Valoración de impacto en el Transporte aéreo

Recuperación sistemas de comunicaciones A/T, T/T.

Desplazamiento de organismos de socorro (SEI/SAR).

Desplazamiento de personal de Aerocivil responsable del terminal aéreo.

Page 10: PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE

LEGISLACIÓN DE EMERGENCIA

Autorizaciones de operación y flexibilización de la operación aérea de emergencia.

Normatividad aplicable a los concesionarios que deban prestar apoyo.

Excenciones en cobros de servicios aeronáuticos y aeroportuarios a las compañías aéreas que apoyen la emergencia.

Page 11: PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE

Activación operacional de la emergencia

Valoración de congestión y/o saturación aeroportuaria y de espacios aéreos.

Implementación de control de afluencia de TA con priorización.

Control de tiempos en plataforma. Utilización de aeropuertos alternos

con prioridades. Control de áreas aeroportuarias.

Page 12: PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE

CONTINUACIÓN Activación operacional de la emergencia

Coordinaciones para Solución de problemas sanitarios en el aeropuerto:

Servicios públicos, alimentación y alojamiento. problemas de salubridad: de ambulancia

aérea y de atención médica local. Unificación de Sistemas de comunicación

entre las diferentes Organizaciones presentes en el aeropuerto.

Evitar afluencia de personal no autorizado.

Page 13: PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE

Clasificación y almacenamiento de

ayudas Definición centro de acopio para

recibo y clasificación de ayudas. Priorización de evacución de

ayudas del aeropuerto (Medicinas, manutención ropa y albergue).

Page 14: PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE

ASPECTOS ORGANIZACIONALES

Puesto de Mando unico y centralizado.

Criterios de mando estandarizados. Aplicación de los protocolos

elaborados por la DGPAD, en coordinación con todos los actores involucrados y incluyendo las FF.MM. y de Policía

Page 15: PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE

RETORNO A LA NORMALIDAD OPERACIONAL

Derogación de legislación temporal de emergencia.

Control de evacuación operacional. Adecuación de áreas de emergencia –

normalizar uso de áreas aeroportuarias. Remoción de escombros y desechos

sólidos y líquidos. Desactivación operacional de la

emergencia.

Page 16: PLAN DE EMERGENCIA SECTORIAL ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE

Conclusiones Se requiere Planificación y simulacros para

administrar emergencias en aeropuertos y terminales con todos los actores involucrados y incluyendo las FF.MM. y de Policía.

Se requiere unidad de mando y jerarquías claras con responsabilidades para todos los actores presentes en el terminal.

Es necesario generar legislación de emergencia.