plan de desalojo · el oficial de salud y seguridad ocupacional será responsable de mantener este...

48
Plan de Desalojo Universidad de Puerto Rico en Utuado 2018-2019

Upload: others

Post on 11-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

Plan de Desalojo Universidad de Puerto Rico en Utuado

2018-2019

Page 2: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN UTUADO DECANATO DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS

OFICINA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

PLAN DE DESALOJO

PREPARADO POR Dalixa Boneta Montalvo, MS

Coordinadora Oficina de Protección Ambiental, Salud y Seguridad Ocupacional

Revisado: Agosto 2018

Page 3: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

TABLA DE CONTENIDO DOCUMENTO DE PROMULGACIÓN ............................................................................................................. 1

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 2

PROPÓSITO ................................................................................................................................................... 2

OBJETIVO ...................................................................................................................................................... 2

CONCEPTO DE OPERACIONES ...................................................................................................................... 3

A. DESCRIPCIÓN GENERAL .................................................................................................................... 3

B. RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA ANTE UN DESALOJO ................................................................................................................................................. 4

1. RECTOR ......................................................................................................................................... 4

2. COORDINADOR DE EMERGENCIAS .............................................................................................. 4

3. COMITÉ OPERACIONAL DE EMERGENCIAS (COE) ........................................................................ 5

4. OFICIAL DE SALUD Y SEGURIDAD ................................................................................................. 6

5. BRIGADAS DE DESALOJO .............................................................................................................. 6

6. PERSONAL DOCENTE .................................................................................................................... 7

7. ESTUDIANTES Y VISITANTES ......................................................................................................... 7

NOTIFICACIONES Y ALERTAS DE EMERGENCIA ........................................................................................... 7

PROCEDIMIENTO PARA EL DESALOJO ......................................................................................................... 8

A. MEDIDAS CAUTELARES REQUERIDAS EN CASO DE UN DESALOJO ................................................. 8

B. PROCEDIMIENTOS DEL COMITÉ OPERACIONAL DE EMERGENCIAS EN UN DESALOJO .................. 9

C. PROCEDIMIENTO DE DESALOJO PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA .................................... 10

1. ANTES DEL DESALOJO................................................................................................................. 10

2. AL RECIBIR UNA ALERTA DE DESALOJO ..................................................................................... 10

3. DURANTE EL DESALOJO .............................................................................................................. 10

D. PROCEDIMIENTO DE DESALOJO EN UN LABORATORIO ................................................................ 11

E. PROCEDIMIENTO DE DESALOJO PARA PERSONAS CON IMPEDIMENTO ...................................... 11

1. ANTES DE UN DESALOJO ............................................................................................................ 12

2. DURANTE UN DESALOJO ............................................................................................................ 12

3. CONSEJOS A LOS RESCATISTAS PARA AYUDAR A LAS PERSONAS SEGÚN SU IMPEDIMENTO 13

F. PROCEDIMIENTO PARA EL DESALOJO DE LOS PREDIOS DE LA INSTITUCIÓN .............................. 14

G. SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES FÍSICAS ................................................................................ 15

H. COMUNICACIONES ......................................................................................................................... 15

1. Internas

Page 4: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

15

2. Externas ...................................................................................................................................... 16

3. Alertas y Avisos .......................................................................................................................... 16

ADIESTRAMIENTO ...................................................................................................................................... 16

VALIDACIÓN Y REVISIÓN ............................................................................................................................ 16

APÉNDICE A- ORGANIGRAMA COMITÉ MANEJO DE EMERGENCIAS ........................................................ 17

APÉNDICE B- COMITÉ OPERACIONAL DE EMERGENCIA ............................................................................ 18

APÉNDICE C – DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS ......................................................................................... 22

APÉNDICE D- RUTAS DE SALIDA Y PUNTO SEGURO DE REUNIÓN POR EDIFICIO ..................................... 26

APÉNDICE E MAPA DE LA UNIVERSIDAD Y LUGARES SEGUROS DE REUNIÓN ......................................... 38

APÉNDICE F TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE AGENCIAS ESTATALES Y FEDERALES ................................ 41

ANEJO 1 PLAN DE DESALOJO EN CASO DE TERREMOTO .......................................................................... 42

Page 5: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

DOCUMENTO DE PROMULGACIÓN Este Plan de Desalojo ha sido preparado de acuerdo a las guías establecidas por la Universidad de Puerto Rico y la Agencia Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME). El propósito primordial es proteger la vida y la propiedad de los riesgos y peligros a que puede estar expuesta la Comunidad Universitaria. Por esta razón, este Plan de Desalojo entra en efecto inmediatamente, bajo el amparo y autoridad que me confiere mi posición como Rectora de esta Institución. Solicito la participación de todo el personal, estudiantes y visitantes de nuestra unidad para que cumplan fielmente con los deberes y responsabilidades asignadas en el plan. Además, les exhorto a sostener y mantener una completa coordinación con las organizaciones privadas, la industria, el comercio, el municipio, las agencias estatales y federales, según lo establece la Orden Presidencial Número 5 (HSPD # 8). El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz operación rutinaria y de emergencia o desastre, según requerido por el Sistema Nacional de Manejo de Incidentes (NIMS, por sus siglas en inglés). Coordinará los adiestramientos necesarios y ejercicios o simulacros para medir la efectividad y lograr el adecuado mantenimiento del mismo. Este plan operacional será coordinado con el plan de respuesta del Municipio de Utuado donde la Universidad está ubicada, para contar con los recursos disponibles en caso de un incidente de significado nacional. Para conseguir los materiales y equipos requeridos, se recurrirá a buscar recursos en nuestra comunidad y municipio que puedan facilitar los mismos, ayudándonos así a prepararnos para una emergencia. Por lo tanto, se harán disponibles los recursos humanos, económicos, técnicos y profesionales para lograr que nuestro plan sea efectivo y funcional para minimizar la pérdida de vidas, daños o pérdida de equipo y propiedad. Autorizado en Utuado Puerto Rico, hoy 28 de agosto de 2018.

Page 6: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

2

INTRODUCCIÓN El desalojo significa el movimiento de personas de un lugar de peligro a un lugar seguro con el propósito de proteger su vida e integridad física. El desalojo de un área puede ser como consecuencia de una catástrofe natural (terremotos, huracanes, inundaciones repentinas) o producida por el hombre (incendios, actos terroristas, derrame de sustancias químicas, amenaza de bomba). Los procedimientos de desalojo en un terremoto están descritos en el Plan de Desalojo para Terremotos (Anejo 1), ya que son distintos a los presentados en este plan.

Las operaciones de desalojo pueden ser rápidas y efectivas si se planifican, se desarrollan y se prueban mediante ejercicios antes de necesitarlos. La Universidad de Puerto Rico en Utuado está expuesta a situaciones de emergencia que pueden requerir el desalojo parcial o total de los edificios. Además, algunas emergencias o situaciones pueden imposibilitar la continuidad de los servicios que se ofrecen y podrán requerir el desalojo de las personas de los predios de la Institución.

PROPÓSITO El propósito del Plan de Desalojo de la Universidad de Puerto Rico en Utuado es establecer un procedimiento de desalojo de personas en los edificios de la Universidad durante una emergencia. El mismo ha sido diseñado tomando en consideración las necesidades de la Institución, así como sus particularidades. Este Plan asigna las responsabilidades para que estos procedimientos se lleven a cabo de una forma rápida, segura y ordenada de manera que se proteja la salud y seguridad de empleados, estudiantes y visitantes. El Plan contempla los pasos a seguir antes, durante y después del desalojo, así como las medidas necesarias para salvaguardar vida y propiedad.

OBJETIVO Proveer a la comunidad universitaria la información adecuada que le permita responder de manera rápida, segura y ordenada ante la eventualidad de un desalojo.

Page 7: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

3

CONCEPTO DE OPERACIONES

A. DESCRIPCIÓN GENERAL

El concepto de las Operaciones de Desalojo de la Universidad de Puerto Rico en Utuado es el siguiente:

1. La responsabilidad de activar el Plan de Desalojo Institucional será de la Autoridad

Nominadora junto al Coordinador de Emergencias. Convocarán al Comité Operacional de Emergencias de la Institución, y asumirán la dirección y el control de las operaciones tan pronto les sea posible. (Ver apéndices A – Organigrama Comité Institucional para el Manejo de Emergencias).

2. El Coordinador de Emergencias, junto al Comité Operacional de Emergencias (COE), activará las Brigadas de Desalojo. (Ver apéndice B- Integrantes Comité Operacional de Emergencias y Brigadas de Desalojo).

3. Las Brigadas de Desalojo responderán inmediatamente cuando ocurra una emergencia que requiera el desalojo del edificio. Éstas alertarán a los ocupantes de los edificios sobre la emergencia, los guiarán por las rutas de escape que se designen, hacia el lugar seguro de reunión que se seleccione y realizarán el conteo de personas para determinar el éxito de la operación de desalojo. Los lugares seguros de reunión estarán libres de peligros y riesgos conocidos tales como:

• Escombros u obstáculos que entorpezcan el paso

• Paso cercano de vehículos de motor

• Líneas y equipo eléctrico

• Materiales inflamables o combustibles

• Sustancias Químicas peligrosas

4. El Comité Operacional de Emergencias tiene la responsabilidad de notificar a las agencias de seguridad pública y coordinar los trabajos a realizar con éstas, de ser necesario.

Page 8: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

4

5. Las agencias de seguridad pública y manejo de emergencias asumirán el liderato y coordinarán con el Comité de Emergencias de la unidad las operaciones de búsqueda, rescate, prestación de servicios médicos de emergencia, extinción de incendios y vigilancia.

6. Los procesos administrativos, académicos o de investigación no podrán interferir con las operaciones de desalojo.

7. No se permitirá el regreso de personas a los lugares que se desalojen hasta tanto el funcionario de más alta jerarquía de la unidad o su representante lo autorice.

B. RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA ANTE UN DESALOJO

1. RECTOR

a. DEBERES Y RESPONSABILIDADES

i. Establece la política institucional sobre el manejo de emergencias en la Institución

ii. Designa los miembros del Comité Operacional de Emergencias

iii. Establece acuerdos de colaboración con las agencias de seguridad estatales y

federales para capacitación del personal y asistencia durante una emergencia.

iv. Será responsable de divulgar información a los medios o designará un personal para dicha tarea.

2. COORDINADOR DE EMERGENCIAS a. DEBERES Y RESPONSABILIDADES

i. Asegurará que se asignan los recursos necesarios para atender una emergencia.

ii. Junto al Comité Operacional de Emergencias determinará los procedimientos que la institución utilizará para notificar inmediatamente una emergencia o peligro a la comunidad universitaria y sus visitantes.

iii. Determinará el contenido que debe llevar la notificación de emergencia a la

Comunidad Universitaria y sus visitantes.

Page 9: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

5

iv. Activará el proceso de desalojo en una emergencia.

v. Designará un alterno que pueda atender una emergencia en caso de que este

impedido de hacerlo.

vi. Durante una emergencia, mantendrá la comunicación con las agencias de seguridad pública, empresas privadas, hospitales, grupos profesionales y comunitarios que puedan ayudar a la Universidad de Puerto Rico en Utuado. Mantendrá la comunicación con el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) de todas la UPR.

3. COMITÉ OPERACIONAL DE EMERGENCIAS (COE)

a. DEBERES Y RESPONSABILIDADES

i. Junto con el Coordinador de Emergencias, tienen la responsabilidad de activar, dirigir y controlar las Operaciones de Desalojo. Estarán disponibles ante las emergencias que puedan surgir para coordinar los trabajos que se deban realizar.

ii. Mantener comunicación con las agencias de seguridad pública, empresas

privadas, hospitales, grupos profesionales y comunitarios que puedan ayudar a la Universidad de Puerto Rico en Utuado a responder en una emergencia.

iii. De ser necesaria ayuda externa de agencias públicas y de seguridad, ésta será en coordinación con el Comité Operacional de Emergencias.

iv. Determinarán los avisos a ser emitidos a los empleados de la Institución y

comunidad en general, incluyendo a la prensa.

v. Activarán el Sistema de Notificación de Alertas (mediante correo electrónico, Brigada de desalojo, Guardia Universitaria, a viva voz por el personal designado para desalojar según nombrados en el Apéndice B, llamada telefónica)

vi. Evaluarán las actividades efectuadas y determinarán la eficacia de las acciones

tomadas. Decidirán los cambios que deben incorporarse al Plan Institucional de Desalojo que garanticen una mejor acción ante futuras emergencias.

Page 10: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

6

4. OFICIAL DE SALUD Y SEGURIDAD a. DEBERES Y RESPONSABILIDADES

i. Coordinará los adiestramientos que sean necesarios para el personal con

participación en el Plan de Desalojo.

ii. Coordinará los ejercicios que estén relacionados al plan (simulacros, ejercicios de mesa, etc.)

iii. Divulgará el Plan de Desalojo a la Comunidad Universitaria.

5. BRIGADAS DE DESALOJO Las Brigadas de Desalojo tienen la responsabilidad de dirigir las personas durante el proceso de desalojo de los edificios, pisos o áreas que les han sido designadas en coordinación con el Comité Operacional de Emergencias y las agencias de seguridad pública.

a. DEBERES Y RESPONSABILIDADES

i. Reunirse con el Comité Operacional de Emergencias periódicamente para

repasar el Plan de Desalojo, incluyendo en forma más específica las áreas a las cuales han sido designadas.

ii. Deberán conocer las rutas de escape del edificio donde han sido designados. No

permitirá el uso de los ascensores durante un desalojo.

iii. En caso de ocurrir una emergencia que requiera el desalojo parcial o total de los edificios o pisos de la Institución, deberán responder inmediatamente

iv. Conocerán los procedimientos establecidos para asistir a las personas con

impedimento durante una emergencia.

v. Reportarán al Coordinador o algún integrante del COE cualquier situación o condición que pueda constituir un riesgo para la seguridad de las personas o para la propiedad durante el proceso de desalojo.

vi. En caso de un desalojo realizarán un conteo de empleados y verificarán con el

personal docente la cantidad de estudiantes presentes en sus salones.

vii. Ayudarán en el proceso de entrada a las instalaciones al personal, estudiantes y visitantes una vez concluido el desalojo.

Page 11: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

7

6. PERSONAL DOCENTE

a. DEBERES Y RESPONSABILIDADES

i. Orientar a sus estudiantes las rutas de salida de los salones de clase, laboratorios y oficinas correspondientes según su ubicación.

ii. Indicarán a sus estudiantes la localización de los puntos seguros de reunión a

donde se dirigirán en una operación de desalojo. iii. Al recibir la notificación de desalojo lo comunicará a los estudiantes y

procederán al mismo en forma ordenada siguiendo las instrucciones de la brigada de desalojo.

iv. Mantendrá accesible la hoja de asistencia de los estudiantes la cual llevará consigo al momento del desalojo. Una vez fuera en el punto seguro de reunión, pasará lista de los estudiantes para corroborar que estén todos y esperará por instrucciones para retornar al edificio.

7. ESTUDIANTES Y VISITANTES

a. DEBERES Y RESPONSABILIDADES

i. Al recibir la notificación de desalojo seguirá las instrucciones del personal designado del área donde se encuentre.

ii. Mantendrá la calma y el orden.

iii. Durante el desalojo se dirigirá hacia el punto de encuentro que el personal

autorizado le indique. Permanecerá en el punto seguro de reunión hasta recibir nuevas instrucciones.

NOTIFICACIONES Y ALERTAS DE EMERGENCIA La Universidad de Puerto Rico en Utuado actuará sin demora y notificará a la Comunidad Universitaria luego de confirmar que existe una emergencia o situación de peligro que amenaza la salud y seguridad. Tan pronto se reciba una llamada o sea notificado por algún otro medio que se está desarrollando una situación de peligro, se contactará a la Guardia Universitaria y/o personal a cargo del área donde ocurra la emergencia para verificar y confirmar la situación. De inmediato el COE determinará los pasos a seguir y llamará aquellas agencias de respuesta a emergencia que sean necesarias activar. (Ver Apéndice F).

Page 12: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

8

De ocurrir una situación que represente una amenaza inmediata a la comunidad universitaria, las notificaciones de emergencia se realizarán a través de los siguientes mecanismos: A. Notificación por correo electrónico (Cartero El Guaraguao)

Alertas sobre situaciones de peligro que requieran acción inmediata

Información específica, actualización y detalles sobre algún evento que nos pueda

afectar.

Notificar la finalización de una situación de emergencia e instrucciones para reanudar las operaciones bajo condiciones normales.

B. Por vía telefónica

C. Se colocará en los tablones de expresión información y recomendaciones de seguridad sobre

eventos que puedan afectar la comunidad universitaria.

D. Notificación directa mediante un oficial de la Guardia Universitaria o un miembro de la Brigada de Desalojo.

PROCEDIMIENTO PARA EL DESALOJO

A. MEDIDAS CAUTELARES REQUERIDAS EN CASO DE UN DESALOJO

1. Mantener puertas, pasillos y áreas de salida secas, limpias y libres de obstáculos que puedan causar accidentes y/o entorpecer el movimiento de salida de las personas en una situación de emergencia.

2. Los accesos a la salida deben tener un mínimo de 36 pulgadas (3 pies) de ancho en todos

los puntos.

3. Vehículos deben ser estacionados en reversa, según establecido en el Reglamento de Tránsito Institucional.

4. El uso de ascensores no está permitido en las emergencias. Use las escaleras.

5. Ninguna persona regresará al área de trabajo a buscar pertenencias.

Page 13: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

9

6. Las personas que desalojan el edificio deberán mantener una sola fila ordenada por el lado derecho del pasillo o ruta de emergencia. Esto permitirá que el personal de respuesta a emergencias tenga vía libre de acceso seguro y rápido al área donde ha surgido la emergencia.

7. Evitar la sobrecarga de enchufes. Desconectar equipos

8. Proteger bombillas

9. Mantener limpia y organizada el área de trabajo 8. Las máquinas que tienen motores deben mantenerse limpias.

10. Para uso frecuente de cafeteras, usar cafeteras industriales.

11. En un incendio, manténgase lo más cerca del piso y, si es posible, tápese la boca con un paño húmedo. Use el extintor para proteger la vía de escape.

B. PROCEDIMIENTOS DEL COMITÉ OPERACIONAL DE EMERGENCIAS EN UN DESALOJO

1. El Coordinador de Emergencias activará el Plan de Desalojo Institucional. Un integrante

del COE se comunicará con los integrantes de la Brigada de Desalojo mediante llamada telefónica o comunicación personal. Se les indicará que el Plan de Desalojo ha sido activado, el tipo de emergencia y el lugar específico donde ocurre la misma.

2. Se determinará la ruta de salida a seguir dependiendo del lugar donde haya ocurrido la

situación.

3. Se comenzará en forma inmediata la movilización parcial o total de las personas al lugar designado. La Brigada de Desalojo del área procederá a notificar a las personas que se ha activado el Plan de Desalojo y que deben salir del lugar. Se notificará mediante correo electrónico y teléfono.

4. Personal de la brigada de desalojo del área dirigirá la ruta y se asegurará que las reglas a

seguir durante el desalojo se cumplan.

5. Se reunirán en el área designada y se procederá al conteo de personas.

6. Se mantendrán en el lugar hasta que reciban instrucciones del COE para la reentrada o salida de la Institución.

7. El Coordinador del Comité Operacional de Emergencias rendirá un informe al Rector de

todo el procedimiento llevado a cabo, y reportará cualquier situación que haya afectado la ejecución del Plan de Desalojo. Copia de este informe será guardado en la Oficina de Protección Ambiental, Salud y Seguridad Ocupacional y en el Decanato de Administración.

Page 14: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

10

C. PROCEDIMIENTO DE DESALOJO PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

En la eventualidad de una emergencia que represente riesgo a la vida, se procederá a realizar un desalojo de aquellas áreas que estén en riesgo. La notificación de emergencia podrá ser mediante llamada telefónica, correo electrónico, un oficial de la Guardia Universitaria o de la Brigada de Desalojo del área donde se encuentre (Ver Apéndice B). Los pasos a seguir se detallan a continuación:

1. ANTES DEL DESALOJO

a. Conozca las salidas de emergencia y accesibilidad de las mismas de los edificios.

b. Conozca las Rutas de Desalojo de los edificios (Ver Apéndice D). c. Sepa la localización de los extintores.

d. Aprenda los puntos de reunión a utilizarse en una emergencia (Ver Apéndice E).

2. AL RECIBIR UNA ALERTA DE DESALOJO

a. Mantenga la calma

b. Verifique a su alrededor para identificar alguna señal de incendio, derrame u otro tipo

de emergencia. c. Comuníquese con el personal de seguridad o del Comité de Emergencias. d. Proceda a desalojar tan pronto se le ordene.

3. DURANTE EL DESALOJO

a. Mantener la calma, el orden y la disciplina.

b. Si la emergencia lo permite, verificar que todos los equipos que puedan ocasionar una

situación de riesgo adicional estén apagados antes de salir de sus respectivas áreas. c. Si el tiempo lo permite, lo único que podrá llevar consigo será cartera y llaves. d. Seguir el orden de salida establecido, diríjase a la salida de emergencias más cercana. e. Caminar con paso firme, sin correr.

Page 15: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

11

f. Seguir las rutas de salida establecidas hasta completar todo el trayecto. Una vez fuera del edificio, diríjase al punto de encuentro y agrúpese por grupo u oficina.

g. Identifique si todos sus compañeros se encuentran presentes y notifique a la guardia

universitaria en caso de advertir que uno de sus compañeros no se encuentra en el punto de reunión.

h. Espere calmado en el Área Segura de Reunión hasta recibir nuevas instrucciones.

D. PROCEDIMIENTO DE DESALOJO EN UN LABORATORIO 1. Los bultos y objetos personales de los estudiantes serán colocados en la parte posterior

del laboratorio en un anaquel destinado para este propósito.

2. El líder de desalojo en los laboratorios lo será el técnico de laboratorio. El (ella) dará las instrucciones a seguir en el laboratorio previo a la salida.

3. Antes de salir, y si no representa un riesgo, cerrar llaves de gas propano, desconectar las

hornillas, asegurar las sustancias químicas en una campana de extracción. El extractor de las campanas debe apagarse y bajar el vidrio protector de estas.

4. Los estudiantes saldrán por la puerta más cercana a la escalera de salida, en una fila y se

mantendrán al lado derecho todo el tiempo para permitir acceso a los rescatistas por el lado izquierdo.

5. Si alguna persona no puede ser desalojada, debe dejarse en un lugar donde no corra

peligro y notificar a los rescatistas. El edificio B posee dos cuartos rotulados como Área Segura de Rescate.

6. El profesor del curso será el último en salir del laboratorio asegurándose que todos los

estudiantes hayan salido. Estará encargado de cerrar la puerta y traerá consigo el listado de estudiantes presentes en el laboratorio.

E. PROCEDIMIENTO DE DESALOJO PARA PERSONAS CON IMPEDIMENTO

El desalojo de personas con impedimento es parte importante de este plan. Ellos son miembros de nuestra Universidad y como tal, poseen derecho a disfrutar de los mismos derechos y privilegios que disfruta todo miembro de la comunidad universitaria, así como sus visitantes. Por tanto, deben contemplarse acciones que salvaguarden su seguridad durante una situación de emergencia.

Page 16: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

12

1. ANTES DE UN DESALOJO

a. Se orientará al personal de la brigada de desalojo como ayudar a las personas con impedimentos durante una emergencia.

b. El personal de brigada deberá conocer las salidas y el lugar de reunión seguro

designado para ellos. (Cerca del área de asistencia médica).

c. Pasillos y áreas de salida se mantendrán rotuladas, secas, limpias y libres de objetos que puedan interferir en una salida de emergencia.

d. Según establecido en el Reglamento de Tránsito de la Unidad, los vehículos deberán

estacionarse en reversa.

2. DURANTE UN DESALOJO

Se seguirán las recomendaciones de la Oficina del Procurador de las Personas con Impedimento que se presentan a continuación:

a. Mantener la calma

b. Identifíquese con las personas a quienes ofrecerá su ayuda. Diga su nombre y la

posición que ocupa como miembro del Comité Operacional de Emergencias.

c. Cuidar el vocabulario que se utiliza

d. Evitar comentarios que puedan asustar a personas con condiciones mentales o emocionales.

e. Hay que recordar que el miedo es una sensación irracional, si la persona se ríe no lo

tome a mal, podría estar nerviosa.

f. Saber que los animales de servicio tienen que ser desalojados junto con sus amos y aceptados en las áreas seguras de reunión.

g. Ofrecerle la asistencia si así lo requiere la persona. (comunicarse con familiares o

amigos, buscarle asistencia médica cuando sea necesario, etc.)

Page 17: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

13

3. CONSEJOS A LOS RESCATISTAS PARA AYUDAR A LAS PERSONAS SEGÚN SU IMPEDIMENTO

A. Personas con Impedimentos Visuales

i. Anuncie su presencia. Identifíquese con su nombre y la función que desempeña como miembro del Comité Operacional de Emergencias.

ii. De información exacta y ofrezca su ayuda

iii. Hable de forma natural, no grite

iv. No toque a la persona sin avisarle, pida permiso antes de hacerlo.

v. Permita que la persona le indique como desea ser ayudada. Haga solo lo que

esta le pida.

B. Impedimentos mentales o emocionales

i. Identifíquese y explique de manera sencilla la situación que acontece.

ii. Hable de forma pausada

iii. Procure brindarles confianza

C. Personas que usan animales de servicio

i. Tenga presente que no es una mascota, es un animal de servicio

ii. No lo toque o alimente sin el permiso del amo.

iii. Si tiene arnés, está trabajando, deje que su amo lo maneje y le atienda

iv. Realice el desalojo de la persona con impedimentos con su animal de asistencia

v. No los separe a menos que el animal este fuera de control, pero dé la oportunidad al amo de controlarlo.

Page 18: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

14

D. Sordos y personas con problemas auditivos

i. El que una persona tenga audífonos no significa que puede oír.

ii. Si el lugar esta oscuro, prenda una linterna.

iii. Si hay un intérprete de lenguaje de señas, háblele a la persona, no al intérprete.

E. Personas con trastornos dentro del espectro de autismo

i. Hable de forma calmada, use frases concretas, con instrucciones cortas y específicas.

ii. No utilice palabras con más de un significado.

iii. Algunas de estas personas no sienten dolor. Verifique que no tenga heridas.

F. Personas en silla de ruedas

i. Si la persona se puede mover con ella, deje que así lo haga.

ii. Si no puede, pregunte cual es la forma más segura de hacerlo.

iii. Si la silla es manual, se necesitan dos personas para levantarla. Si es iv. motorizada de dos a cuatro, en ocasiones hasta 6 personas para levantarla en

peso.

F. PROCEDIMIENTO PARA EL DESALOJO DE LOS PREDIOS DE LA INSTITUCIÓN

1. Durante una emergencia, NO se permitirá el movimiento de vehículos fuera del campus hasta tanto lleguen las agencias que manejarán la misma. Esto con el propósito de dejar disponibles todos los accesos para que estos puedan llegar sin contratiempos, y atender la situación en el menor tiempo posible.

2. Tanto el personal como estudiantes y visitantes esperarán en los Puntos Seguros de

Reunión hasta que se les indique que pueden mover sus vehículos.

3. El movimiento de los vehículos hacia el exterior del campus se realizará bajo la dirección de la Guardia Universitaria y/o Policía Estatal.

Page 19: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

15

4. Al momento de salir, los vehículos bajarán en una sola fila saliendo por el portón de Tecnología Agrícola hacia la carretera #123.

G. SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES FÍSICAS

1. Toda la seguridad de instalaciones físicas durante las operaciones de desalojo estará a cargo de la Guardia Universitaria. El COE, el cual incluye al Coordinador de la Guardia Universitaria, determinará las labores que éstos realizarán.

2. Dependiendo el tipo de emergencia se evaluará la necesidad de solicitar los servicios de

la Policía de Puerto Rico. La Guardia Universitaria y la Policía de Puerto Rico trabajarán en coordinación con el COE.

3. Algunas de las funciones que realizará el personal de la Guardia Universitaria son las

siguientes:

• Controlar el acceso de la comunidad universitaria a las áreas afectadas, según el tipo de emergencia y la localización de la misma.

• Asegurar el acceso al personal del COE, personal autorizado o agencias relacionadas

con la emergencia.

• Recibir al personal de las Agencias de Respuesta a Emergencias y dirigirlos al Centro de Operaciones de Emergencia, o al área afectada.

• Ayudar en el proceso de búsqueda e identificación de artefactos sospechosos.

• Proveer vigilancia en las áreas de reunión establecidas en las rutas de salida del plan.

• La Guardia Universitaria coordinará el control del tráfico y el desalojo de los

automóviles de los diferentes estacionamientos, en caso de que se deba desalojar los predios.

H. COMUNICACIONES

1. Internas

Los sistemas que se utilizarán para la comunicación entre el COE, las Brigadas de Desalojo y los ocupantes de los edificios serán vía telefónica, personalmente, correo electrónico.

Page 20: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

16

2. Externas El sistema de comunicación entre el COE y las Agencias de Seguridad Pública, Hospitales y empresas privadas será vía telefónica. Los sistemas que se utilizarán para la comunicación entre el COE y la comunidad en general serán comunicados de prensa a través de las emisoras de radio local y el Internet.

3. Alertas y Avisos

El COE determinará los avisos a ser emitidos a empleados, estudiantes, comunidad en general y prensa.

ADIESTRAMIENTO La Universidad de Puerto Rico en Utuado adiestrará su personal en el manejo de las operaciones de emergencias que puedan surgir y afectar la Institución. Se requerirá que todos los integrantes del COE participen, de forma compulsoria, de los adiestramientos y reuniones que se realicen. Se incluirá la discusión de información general, responsabilidades específicas y procedimientos establecidos en este plan anualmente. Además, se ofrecerán adiestramientos para los integrantes del grupo operacional que llevará a cabo las operaciones de desalojo en temas relacionados al manejo de emergencias dentro de la Universidad periódicamente.

VALIDACIÓN Y REVISIÓN Los procedimientos para probar la respuesta de emergencia y los procedimientos de desalojo se realizarán por lo menos una vez al año. Las pruebas podrán ser anunciadas o sin previo aviso. Generalmente, se notificará un periodo para realizar las pruebas, ejercicios de práctica o simulacros, sin especificar el día exacto y la hora para evaluar el nivel de preparación y tiempo de respuesta, a través de una carta publicada en el Portal UPRU. Este Plan será revisado en forma anual o cuando, luego de un evento, se determine la necesidad de incorporar cambios. De surgir cambios en los integrantes del COE y en la Brigada de Desalojo, se revisarán los Apéndices de este Plan. Al comienzo de cada año académico se enviará una notificación por correo electrónico (Cartero El Guaraguao) para informar sobre su actualización y su disponibilidad accediendo al portal (Universidad de Puerto Rico en Utuado, n.d.), en la pestaña de seguridad y copia impresa en Biblioteca, Decanatos, Departamentos Académicos y Oficinas Administrativas

Page 21: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

17

.

APÉNDICE A- ORGANIGRAMA COMITÉ MANEJO DE EMERGENCIAS

Rector

Coordinador de Emergencias

Coordinador de Emergencias Alterno

Comité de Emergencias

Oficial de Salud y Seguridad

Decano de Asuntos

Académicos

Decano de Asuntos

Estudiantiles

Coordinador Guardia

Universitaria

Supervisor de Reparación y

Remodelación

Enfermero Generalista

Servicios Médicos Director OSI

Supervisor Transportación y

Mensajería

Brigada de Desalojo

Page 22: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

18

APÉNDICE B- COMITÉ OPERACIONAL DE EMERGENCIA

Integrantes Del Comité

Extensión Telefónica

Rector

2201 Decano De Administración

Coordinador De Emergencias

2202,2256

Decano Asociado De Administración Coordinador De Emergencias Alterno

2245

Oficial De Salud Y Seguridad

2110

Decanato De Asuntos Académicos 2264

Decanato De Estudiantes

2283

Director Oficina De Planificación 2118

Page 23: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

19

Brigadas de Desalojo por Edificio

Área Piso Líder Extensión Telefónica

Alterno Extensión Telefónica

EDIFICIO A

Admisiones, Recaudaciones, Humanidades, Registro, Oficina Profesores y A-105

1

Félix Salvá

2216

2240

Senado Académico, Oficina Profesores CINA, Rectoría, DECEP y Ciencias Naturales

Livette Reyes

2265

2205

Pedagogía, EDUMA, NCATE, Salones A 204-A 214

2

José Padilla

2290

-----

----

Centro de Cómputos, Tutorías, Laboratorio Idiomas, Salones A-307-310

3

Milton Riutort

González

2293

Carmen L. González Ramos

2223

Salones A-311-313 2247

2223

Page 24: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

20

Área Piso Líder Extensión Telefónica

Alterno Extensión Telefónica

EDIFICIO B Oficina Seguridad, Mantenimiento, Arqueología, Física e Imprenta

1

Ramón Dumey

Laboratorios Control de Calidad y Suelos, Oficinas

2

Yajaira Perocier

Laboratorios Biología, Oficinas 3

Yolanda Oliveras

Laboratorios Química, Oficinas 4 Maribel Rodríguez EDIFICIO C Salón Horticultura, Micro propagación, Planta Piloto y Laboratorio Pecuarias

1 Carmen Heredia

Taller, Oficinas, Laboratorios Control de Plagas, Departamento Tecnología Agrícola

Anexo Arivette Román

EDIFICIO D Recursos Humanos, Pagaduría, Propiedad, Decanato, Oficial Fiscal, Salud y Seguridad

1 Luis Meléndez

Oficina de Planificación (OPEI), Presupuesto, Senado, Finanzas

2 Yanet Ayala

EDIFICIO E (TÍTULO V) Salones E-101 – E- 103 1 Departamento ADEM-SOFI, Oficina Profesores

2 Rosa I. Martínez

Page 25: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

21

DECANATO DE ESTUDIANTES Y CANCHA BAJO TECHO Área Piso Líder Extensión

Telefónica Alterno Extensión

Telefónica Orientación y Consejería, Actividades Atléticas

Anexo Cancha

Amílcar González 2621

Taller, Servicios Médicos José Carmona 2286 Matilde Camacho Ruiz

2204

Decanato, Asistencia Económica

Eltie N. Pérez 2214 2280

Cancha Adalberto Albarrán 2632 CENTRO DE ESTUDIANTES Actividades Culturales, Centro de Estudiantes

---- Aida Cabrera 2277

Cafetería BIBLIOTECA Referencia, Colección Utuadeña, Publicaciones periódicas, Fotocopiadoras, Baños y Sala de Exposiciones

1

Diurno

José Oliveras

6022

Nilsa Fresse

6019

Nocturno 6023

6016

Circulación y Reserva, Salones de Estudio Grupal, Baños

2

Diurno

Joel Santiago

6013

6015

Nocturno

6023

6016

Page 26: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

22

APÉNDICE C – DESCRIPCIÓN DE LOS EDIFICIOS EDIFICIO A

Piso

Número de Salones, Oficinas, Talleres,

Almacenes

Número de Empleados, Estudiantes,

Visitantes

Servicios que se Ofrecen

Tipo de Construcción Localización

1

Salones = 3 Oficinas = 10 Laboratorios = 0

Empleados = 30 Estudiantes = 90 Visitantes =

Administrativo Académico Estudiantil

El edificio está construido en hormigón y consta de tres pisos con accesos por escaleras. Está conectado al Edificio B por medio de dos puentes. Tiene dos salidas con acceso al estacionamiento y una tercera salida hacia el patio interior que lleva hasta la Cafetería. Las puertas y ventanas son de madera.

Se encuentra localizado al frente al estacionamiento principal de la facultad y empleados, al lado del Centro de Estudiantes.

2 Salones = 9

Oficinas = 7 Laboratorios = Sala reuniones = 1

Empleados = 10 Estudiantes = 270 Visitantes =

Administrativo Académico Estudiantil

3 Salones = 3

Oficinas = 3 Laboratorios = 4 Sala de reuniones = 1

Empleados = 17 Estudiantes = 186 Visitantes =

Administrativo Académico

Page 27: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

23

EDIFICIO B

Piso

Número de Salones, Oficinas, Talleres,

Almacenes

Número de Empleados, Estudiantes,

Visitantes

Servicios que se Ofrecen

Tipo de Construcción Localización

1 Salones = 0

Oficinas = 5 Laboratorios = 1

Empleados = 13 Estudiantes = 24 Visitantes =

Administrativo Académico Estudiantil

El Edificio B es una estructura construida en hormigón y consta de cuatro pisos con accesos por escaleras a ambos lados. También cuenta con un elevador, modelo Dover EC 4055. En el segundo piso tiene dos salidas con acceso hacia el estacionamiento de estudiantes de la parte posterior

Se encuentra localizado detrás del Edificio A, frente al estacionamiento principal de estudiantes y siembra de café orgánico

2 Salones = 0 Oficinas = 2 Laboratorios = 2

Empleados = 4 Estudiantes = 48 Visitantes =

Administrativo Académico Estudiantil

3 Salones = 0

Oficinas = 3 Laboratorios = 2

Empleados = 4 Estudiantes = 48 Visitantes =

Administrativo Académico

4 Salones = 0

Oficinas = 3 Laboratorios = 2

Empleados = 9 Estudiantes = 48 Visitantes =

Administrativo Académico

Page 28: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

24

EDIFICIO C

Piso

Número de Salones, Oficinas,

Talleres, Almacenes

Número de Empleados, Estudiantes,

Visitantes

Servicios que se Ofrecen

Tipo de Construcción Localización

1 Salones = 1

Oficinas = 6 Laboratorios = 3 Taller = 1

Empleados = 11 Estudiantes = 44 Visitantes =

Académico

Este edificio está construido en hormigón con techo de aluminio y posee un anexo donde se encuentra el Departamento de Tecnología Agrícola y los Laboratorios de Control de Plagas.

El Edificio C se encuentra ubicado frente al portón principal de la Universidad de Puerto Rico en Utuado y al lado del Salón de Actividades (Bohío) de la Institución.

Anexo Salones = 0

Oficinas = 2 Laboratorios = Cuarto de Preparaciones = 1

Empleados = 4 Estudiantes = 24 Visitantes =

Administrativo Académico

EDIFICIO D

1

Oficinas = 6

Empleados = 17 Visitantes =

Administrativo

2 Oficinas = 11

Empleados = 23

Visitantes =

Administrativo

DECANATO DE Y

ESTUDIANTES

CANCHA

1 Oficinas = 6 Cancha = 1 Gimnasio = 1

Empleados = 17 Visitantes =

Administrativo Estudiantiles

Edificio en Hormigón y aluminio. Este consta de una Cancha Bajo Techo, Gimnasio y oficinas de servicio al estudiante.

Frente a pista atlética y al lado del Estacionamiento de Estudiantes, cercano al Centro de Estudiantes

Page 29: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

25

EDIFICIO DE TALLER Piso Número de

Salones, Oficinas, Talleres,

Almacenes

Número de Empleados, Estudiantes,

Visitantes

Servicios que se Ofrecen

Tipo de Construcción

Localización

1 Taller = 1 Oficinas = 2

Empleados = 10

Administrativo Edificio de una planta en hormigón que consta del Taller y oficinas administrativas

Al lado del Edificio de Estudiantiles y Cancha Bajo Techo y el Decanato de Estudiantes.

EDIFICIO E TITULO V

1 Salones = 0 Oficinas = 1 Laboratorios = 2

Empleados = 3 Estudiantes = 24 Visitantes =

Académico

Edificio de 2 pisos en hormigón. El segundo piso es para oficinas de profesores y el Departamento de Administración de Empresas. En el primer piso se encuentran los laboratorios de computadoras.

Anexo al Edificio B y Cafetería, frente al Centro de Estudiantes

2 Salones = 0 Oficinas = 19

Empleados = 19 Estudiantes = 0 Visitantes =

Académico

BIBLIOTECA

1 Oficinas = 3 Salas estudio = 1 Salas de colecciones = 3 Fotocopiadora = 1 Cocina = 1

Empleados diurnos = 9 Estudiantes y

Académico Administrativo Estudiantil

Construida en hormigón. Tiene dos pisos conectados por una escalera y un elevador

Localizada al lado del Estacionamiento de Visitantes, cerca de los edificios A y B

2 Oficinas = 2 Salas = 4

Empleados Diurnos = 2 Estudiantes = 100

Académico Estudiantil

Page 30: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

26

APÉNDICE D- RUTAS DE SALIDA Y PUNTO SEGURO DE REUNIÓN POR EDIFICIO EDIFICIO A-PRIMER PISO

Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

Admisiones, Recaudaciones, Humanidades y Registro

Pasillo de recaudaciones hasta salida principal pasando por Registro

Acera frente a Centro de Estudiantes ----- -----

Oficina Profesores Humanidades, A-105

Pasillo de recaudaciones hasta salida principal pasando por Registro

Acera frente a Centro de Estudiantes ----- -----

A-106 Oficina Profesores Entrada principal frente a Rectoría

Área Verde donde se encuentra Ceiba frente a Edificio A

----- -----

Ciencias Naturales Pasillo junto a rampa Área Verde donde se encuentra Ceiba frente a Edificio A

----- -----

Cuadro, Educación Continua, Rectoría

Entrada Principal frente a Rectoría

Área Verde donde se encuentra Ceiba frente a Edificio A

----- -----

EDIFICIO A- SEGUNDO PISO

A 201Pedagogía A 202 Experiencias Clínicas

A 203 EDUMA

Por escaleras hacia acceso entre la Cafetería y

Administración

Acceso entre Cafetería y Decanato de Administración

Escaleras frente a máquina de refrescos buscando

entrada principal edificio

Acera frente a Centro de Estudiantes

A 204 Oficina Profesores CISO

A 205 – A 208 Salones

Escaleras frente a máquina de refrescos hacia entrada

principal edificio

Acera frente a Centro de Estudiantes

Por patio interior del Centro de Estudiantes hacia

estacionamiento empleados.

Acera frente a Centro de Estudiantes

Page 31: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

27

EDIFICIO A-SEGUNDO PISO

Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

A-209 – A 211 Salones Escaleras que quedan a la derecha del edificio bajando hacia la entrada principal

Área Verde donde se encuentra Ceiba frente a Edificio A

-------

------

A 212- A 214 Salones Salida hacia acceso principal de Biblioteca Áreas Verdes Biblioteca

Escaleras que quedan a la derecha del edificio bajando hacia la entrada principal

Área Verde donde se encuentra Ceiba frente a Edificio A

EDIFICIO A—Tercer Piso

Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

A-301 – A-302 Centro de Cómputos Rampa salida hacia Edificio B

Áreas Verdes frente a siembra de café y área exhibición de paso fino

Escaleras frente a baño de damas hacia bajando a entrada Edificio A

Acera frente al Centro de Estudiantes

A 303 Tutorías A 304 Lab. Idiomas A 305 – A 306 Salones

Escaleras frente a baño de damas bajando hacia entrada principal Edificio A

Acera frente al Centro de Estudiantes Rampa salida hacia Edificio B Áreas verdes Biblioteca

A 307 – A 310 Salones Escalera a la derecha frente a baño de damas bajando entrada principal Edificio

Área Verde donde se encuentra Ceiba frente a Edificio A

Rampa salida hacia Edificio B Áreas Verdes Biblioteca

A 311- A313

Escalera a la derecha frente a baño de damas bajando entrada principal Edificio

Área Verde donde se encuentra Ceiba frente a Edificio A

Rampa salida hacia Edificio B Áreas Verdes Biblioteca

Page 32: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

28

EDIFICIO B—PRIMER PISO Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

Oficina de Seguridad, Laboratorio Arqueología, Oficina Mantenimiento

Escaleras hacia áreas verdes de Biblioteca Áreas verdes de Biblioteca

Laboratorio de Física, Imprenta

Escaleras hacia áreas verdes de Biblioteca Áreas verdes de Biblioteca

Salida por el lateral de Imprenta hacia áreas verdes parte posterior Edificio E

Áreas verdes parte posterior Edifico E

EDIFICIO B—SEGUNDO PISO

Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

B-201 Laboratorio Suelos

B- 202 Laboratorio Control de Calidad

Oficina técnico de laboratorio

Salida frente estacionamiento de empleados hacia áreas verdes

Áreas verdes frente a estacionamiento de estudiantes

Escaleras hacia primer piso en dirección áreas verdes Biblioteca

Áreas Verdes Biblioteca

Baño de Caballeros

Salida frente al estacionamiento de empleados hacia áreas verdes

Áreas verdes Biblioteca Escaleras hacia primer piso en dirección áreas verdes Biblioteca

Áreas Verdes Biblioteca

Baño de Damas

Salida frente al estacionamiento de empleados hacia áreas verdes

Áreas verdes parte posterior Edificio E

Bajar escaleras saliendo por lado de Imprenta hacia áreas verdes parte trasera Edificio E

Áreas verdes parte posterior Edificio E

Page 33: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

29

EDIFICIO B—TERCER PISO Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

B-301 Oficina profesores

Escaleras a mano derecha hacia segundo piso pasando el estacionamiento de empleados hacia áreas verdes Edificio E

Áreas verdes parte posterior Edificio E

Escaleras a mano izquierda hacia segundo piso pasando el estacionamiento de empleados hacia áreas verdes Biblioteca

Áreas verdes Biblioteca

B-302 Laboratorio Microbiología

Escaleras a mano derecha hacia segundo piso pasando el estacionamiento de empleados hacia áreas verdes Edificio E

Áreas verdes parte posterior Edificio E

Escaleras a mano izquierda hacia segundo piso pasando el estacionamiento de empleados hacia áreas verdes Biblioteca

Áreas verdes Biblioteca

B-303 Oficina Técnico de Laboratorio

Oficina HEEND

Escaleras a mano izquierda hacia segundo piso pasando el estacionamiento de empleados hacia áreas verdes Biblioteca

Áreas verdes Biblioteca

Escaleras a mano derecha hacia segundo piso pasando el estacionamiento de empleados hacia áreas verdes Edificio E

Áreas verdes parte posterior Edificio E

B-304 Laboratorio de Biología

Escaleras a mano izquierda hacia segundo piso pasando el estacionamiento de empleados hacia áreas verdes Biblioteca

Áreas verdes Biblioteca

Escaleras a mano derecha hacia segundo piso pasando el estacionamiento de empleados hacia áreas verdes Edificio E

Áreas verdes parte posterior Edificio E

Page 34: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

30

EDIFICIO B—CUARTO PISO

Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

Almacén

Oficina Profesores

Escaleras a mano derecha hacia segundo piso pasando el estacionamiento de empleados hacia áreas verdes Edificio E

Áreas verdes parte posterior Edificio E

Escaleras a mano derecha hacia segundo piso pasando el estacionamiento de empleados hacia áreas verdes Edificio E

Áreas verdes parte posterior Edificio E

B-403- Laboratorio

Escaleras a mano derecha hacia segundo piso pasando el estacionamiento de empleados hacia áreas verdes Edificio E

Áreas verdes parte posterior Edificio E

Escaleras a mano derecha hacia segundo piso pasando el estacionamiento de empleados hacia áreas verdes Edificio E

Áreas verdes parte posterior Edificio E

B- 404 Oficina Técnico

Escaleras a mano derecha hacia segundo piso pasando el estacionamiento de empleados hacia áreas verdes Edificio E

Áreas verdes parte posterior Edificio E

Escaleras a mano derecha hacia segundo piso pasando el estacionamiento de empleados hacia áreas verdes Edificio E

Áreas verdes parte posterior Edificio E

B-405 Laboratorio

Escaleras a mano derecha hacia segundo piso pasando el estacionamiento de empleados hacia áreas verdes Edificio E

Áreas verdes parte posterior Edificio E

Escaleras a mano derecha hacia segundo piso pasando el estacionamiento de empleados hacia áreas verdes Edificio E

Áreas verdes parte posterior Edificio E

B-406 Laboratorio Catado de Café

Escaleras a mano derecha hacia segundo piso pasando el estacionamiento de empleados hacia áreas verdes Edificio E

Áreas verdes parte posterior Edificio E

Escaleras a mano derecha hacia segundo piso pasando el estacionamiento de empleados hacia áreas verdes Edificio E

Áreas verdes parte posterior Edificio E

Page 35: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

31

EDIFICIO C – TECNOLOGÍA AGRÍCOLA

Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

C-101 Horticultura

Hacia entrada del edificio pasando por el redondel y cruzar hasta las áreas verdes frente al recinto

Áreas verdes frente al recinto

Hacia áreas verdes pasando por los invernaderos

Áreas verdes en lateral del edificio

C-102 Micropropagación

Hacia entrada del edificio pasando por el redondel y cruzar hasta las áreas verdes frente al recinto

Áreas verdes frente al recinto

Hacia áreas verdes pasando por los invernaderos

Áreas verdes en lateral del edificio

C-103 Anfiteatro Alimentos

Hacia entrada del edificio pasando por el redondel y cruzar hasta las áreas verdes frente al recinto

Áreas verdes frente al recinto

Áreas verdes invernaderos académicos

Áreas verdes al lado invernaderos académicos

C-104 Planta Piloto

Estacionamiento de empleados hacia áreas verdes invernaderos académicos

Áreas verdes al lado invernaderos académicos

Hacia entrada del edificio pasando por el redondel y cruzar hasta las áreas verdes frente al recinto

Áreas verdes frente al recinto

C-105 Industrias Pecuarias Camino que conduce hacia el mariposario Área de mariposario

Areas verdes hacia escalera que conduce a carretera principal

Áreas verdes al lado carretera principal

Baños Camino que conduce hacia el mariposario Área de mariposario

Page 36: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

32

EDIFICIO C – TECNOLOGÍA AGRÍCOLA ANEXO

Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

Departamento Tecnología Agrícola

Laboratorio Computadoras

Camino que conduce hacia el mariposario Área de mariposario Hacia Salón

Bohío Estacionamiento posterior Bohío

Laboratorio Agroecología

Camino que conduce hacia el mariposario Área de mariposario Hacia Salón

Bohío Estacionamiento posterior Bohío

Oficina Profesores Hacia Salón Bohío

Estacionamiento posterior Bohío

Camino que conduce hacia el mariposario Área de mariposario

Laboratorio de Entomología Hacia Salón Bohío

Estacionamiento posterior Bohío

Camino que conduce hacia el mariposario Área de mariposario

EDIFICIO D ADMINISTRACIÓN

Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

Recursos Humanos Hacia estacionamiento de empleados frente al edificio

Áreas Verdes frente a siembra de café y área exhibición de paso fino

Puerta que se encuentra en el lateral del edificio frente a las escaleras

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Pagaduría Propiedad

Hacia estacionamiento de empleados

Áreas Verdes frente a siembra de café y área exhibición de paso fino

Puerta que se encuentra en el lateral del edificio frente a las escaleras

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Page 37: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

33

EDIFICIO D

ADMINISTRACIÓN PRIMER PISO

Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

Oficina OPASSO Hacia estacionamiento de empleados

Áreas Verdes frente a siembra de café y área exhibición de paso fino

Puerta que se encuentra en el lateral del edificio frente a las escaleras

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Decanato de Administración Hacia estacionamiento de empleados

Áreas Verdes frente a siembra de café y área exhibición de paso fino

Puerta que se encuentra en el lateral del edificio frente a las escaleras

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

EDIFICIO D

ADMINISTRACIÓN SEGUNDO PISO

Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

Finanzas

Escaleras hasta primer piso, llegar a estacionamiento principal edificio y dirigirse área siembra café orgánico

Áreas Verdes frente a siembra de café orgánico

Rampa de impedidos en el lateral del edificio hasta rampa entre Administración y Cafetería

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Junta Administrativa Senado

Puerta principal hacia rampa entre Cafetería y Administración

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería ------------ ------------

Presupuesto Planificación

Rampa de impedidos en el lateral del edificio hasta estacionamiento parte posterior

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Puerta que se encuentra en el lateral del edificio frente a las escaleras

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Page 38: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

34

EDIFICIO E TÍTULO V PRIMER PISO

Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

E- 101

Salida al final del pasillo a la izquierda que conduce a estacionamiento hasta área verde anexa entre el Edificio E y Administración

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Escaleras al final del pasillo hasta el primer piso llegando al estacionamiento en la parte posterior de la cafetería

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

E-102

Salida al final del pasillo a la izquierda que conduce a estacionamiento en la parte posterior del edificio

Área verde que queda en la parte posterior del edificio

Escaleras al final del pasillo hasta el primer piso llegando acceso entre Cafetería y Administración

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

E- 103 Salida al final del pasillo a la izquierda que conduce a parte posterior del edifico

Área verde que queda en la parte posterior del edificio

Escaleras al final del pasillo hasta el primer piso llegando acceso entre Cafetería y Administración

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Page 39: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

35

EDIFICIO E TITULO V SEGUNDO PISO

Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

Administración de Empresas

Puerta principal hacia la izquierda y dirigirse a al Edificio B, saliendo al estacionamiento de empleados

Áreas verdes frente a estacionamiento de estudiantes

Escaleras parte posterior del edificio hacia estacionamiento posterior de la Cafetería

Estacionamiento parte posterior de la Cafetería

Oficina de Profesores

Escaleras parte posterior del edificio hacia estacionamiento posterior de la Cafetería

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Puerta principal hacia la izquierda y dirigirse a al Edificio B, saliendo al estacionamiento de empleados

Áreas verdes frente a estacionamiento de estudiantes

DECANATO DE ESTUDIANTES

Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

Orientación y Consejería

Pasillo hacia estacionamiento de empleados hasta llegar a pista atlética

Pista atlética Hacia acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Actividades Atléticas

Pasillo hacia estacionamiento de empleados hasta llegar a pista atlética

Pista atlética Hacia acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Servicios Médicos, Decanato de Estudiantes y Asistencia Económica

Estacionamiento de empleados hacia pista atlética

Pista Atlética ----- -----

Page 40: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

36

CENTRO DE ESTUDIANTES Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

Actividades Culturales Hacia acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Hacia acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Cafetería Hacia acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Hacia acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Centro de Estudiantes Hacia acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Hacia acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

CANCHA

Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

Cancha Pasando estacionamiento de empleados hacia pista atlética

Pista Atlética Hacia acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Vestidores Pasando estacionamiento de empleados hacia pista atlética

Pista Atlética Hacia acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

TALLER

Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

Taller

Oficinas taller

Pasando estacionamiento de empleados hacia pista atlética

Pista atlética Hacia acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Acceso entre Decanato de Administración y Cafetería

Page 41: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

37

BIBLIOTECA PRIMER PISO Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

Referencia y Colecciones Periódicas

Por vestíbulo principal hacia exterior en dirección áreas

verdes Biblioteca

Área verde a la derecha de la entrada principal

Puertas patio interior Biblioteca

Áreas verdes alrededor cisterna del sistema de rociadores Biblioteca

Oficinas (Director, Adquisiciones, Catalogación)

Por vestíbulo principal hacia exterior en dirección áreas

verdes Biblioteca

Área verde a la derecha de la entrada principal

Salida de emergencia parte posterior frente a los baños

Áreas verdes frente a cisterna del sistema de rociadores Biblioteca

Baños Por vestíbulo principal hacia exterior en dirección áreas

verdes Biblioteca

Área verde a la derecha de la entrada principal

Puertas patio interior Biblioteca

Áreas verdes frente a cisterna del sistema de rociadores Biblioteca

BIBLIOTECA SEGUNDO

PISO

Área a Desalojar Ruta de Salida Lugar de Reunión Ruta Alterna de Salida Lugar Alterno de Reunión

Circulación y Reserva Escalera de desalojo que conduce al primer piso hacia patio interior

Áreas verdes frente a cisterna del sistema de rociadores Biblioteca

Escalinata hacia vestíbulo principal

Área verde a la derecha de la entrada principal

Salones de Estudio Grupal Escalinata hacia vestíbulo principal hacia áreas verdes Biblioteca

Área verde a la derecha de la entrada principal

Escalera de desalojo que conduce al primer piso hacia patio interior

Áreas verdes frente a cisterna del sistema de rociadores Biblioteca

Audiovisuales, Salones PDI Escalinata hacia vestíbulo principal hacia áreas verdes Biblioteca

Área verde a la derecha de la entrada principal

Salida de emergencia en la parte posterior frente a los baños

Áreas verdes frente a cisterna del sistema de rociadores

Page 42: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

38

APÉNDICE E MAPA DE LA UNIVERSIDAD Y LUGARES SEGUROS DE REUNIÓN VISTA AÉREA UPR UTUADO

Page 43: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

39

LUGARES SEGUROS DE REUNIÓN PARTE SUPERIOR DEL RECINTO

Page 44: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

40

LUGARES SEGUROS DE REUNIÓN TECNOLOGÍA AGRÍCOLA

Page 45: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

41

APÉNDICE F TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE AGENCIAS ESTATALES Y FEDERALES

NOMBRE DE LA AGENCIA

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

NÚMERO UNIVERSAL DE EMERGENCIAS 9-1-1

HOSPITAL METROPOLITANO DE UTUADO

(787) 933-1100, (787) 894-8383

CUERPO DE BOMBEROS DE PUERTO

RICO

(787) 894-2330, (787) 894-7405,

(787) 343 - 2330

POLICÍA DE PUERTO RICO

(787) 894-2020, (787) 343 – 2020

OFICINA MUNICIPAL PARA MANEJO DE EMERGENCIAS (OMME)

(787) 894-6781

EMERGENCIAS MÉDICAS ESTATAL – UTUADO

(787) 9094

GUARDIA MUNICIPAL

(787) 894 – 1322

GUARDIA NACIONAL ‘

(787) 894 – 2966, (787) 894-4256

AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA

(787) 894 – 2436

SERVICIOS MÉDICOS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN UTUADO

(787) 894-2525 ext. 2604, 2605

GUARDIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN

UTUADO

(787) 894 - 9487

OFICINA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

(OPASSO)

(787) 894 – 2828 ext. 2101

Page 46: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

42

ANEJO 1 PLAN DE DESALOJO EN CASO DE TERREMOTO Las operaciones de desalojo durante un terremoto son distintas a las que se ejercen debido a las siguientes razones:

• El movimiento que ocurre en las superficies durante un sismo no le permitirá moverse en forma segura hacia el punto seguro de reunión.

• La posibilidad de personas heridas que no puedan trasladarse al punto seguro de reunión por sí mismos, requiriendo la intervención de las brigadas de rescate.

• Presencia de escombros, cables de electricidad, fuegos que obstaculicen las salidas de emergencia establecidas y pongan en riesgo la vida de las personas a desalojar.

• Generalmente un sismo de gran magnitud es seguido por una serie de temblores más pequeños. Aunque son de menor magnitud, pueden causar daños adicionales. Por lo tanto, antes de desalojar, es necesario revisar el área para determinar si alguna parte de los escombros o estructuras pudieran causar daños durante las réplicas.

Un plan de desalojo para terremotos efectivo para la Institución se llevará a cabo de la siguiente manera: Fase de Mitigación 1. Se evaluarán las estructuras de los edificios para que cumplan con los debidos requisitos y de

no ser así, se implementarán las reparaciones indicadas.

2. Se hará un análisis de peligros en las distintas áreas de la Universidad para determinar posibles daños que puedan ocurrir. Se fijarán los muebles altos (armarios, gabinetes y libreros) a la pared y se colocarán los objetos pesados en las tablillas inferiores.

3. Objetos de vidrio deben ser guardados en armarios que tengan una puerta cerrada.

4. Los tanques de gas y/o calentadores de agua deben sujetarse a la pared. Se designará a las personas que estarán a cargo de cerrar las válvulas de gas después que ocurra un terremoto.

5. Identificar peligros comunes, zonas aledañas y rutas de desalojo.

6. Realizar simulacros y conocer los lugares seguros.

7. Asegurar que haya personal adiestrado en primeros auxilios.

Page 47: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

43

Respuesta Durante un terremoto 1. Mantenga la calma, no permita que el pánico se apodere de usted, el tiempo es corto.

2. Si se encuentra dentro de un edificio no corra hacia afuera. Los estudiantes, profesores y personal no docente deben ubicarse en el lugar más seguro. Es importante estar lejos de las ventanas y puertas de vidrio. No intente salir, muchas de las muertes y heridas que ocurren durante un terremoto se deben a escombros o partes de edificios que caen encima de las personas que tratan de salir.

3. ¡AGÁCHESE, CÚBRASE, ¡AGÁRRESE!

AGÁCHESE en el suelo (¡antes que el terremoto lo tumbe!). CÚBRASE debajo de un escritorio o mesa resistente. AGÁRRESE del objeto resistente hasta que haya dejado de temblar.

4. Si se encuentra afuera, debe mantenerse alejado de los postes eléctricos, edificios, árboles

u objetos que puedan caer. Debe mantenerse en el suelo y proteger la cabeza con las manos o un libro.

5. Vehículos deben detenerse y ser estacionados evitando edificios altos, postes de luz,

puentes y pasos de desnivel.

Page 48: Plan de Desalojo · El Oficial de Salud y Seguridad Ocupacional será responsable de mantener este plan y deberá solicitar los procedimientos operacionales necesarios para la eficaz

PLAN DE DESALOJO INSTITUCIONAL 2018-2019

44

Después del Terremoto

1. Verifique si algún estudiante u otra persona ha sufrido heridas y adminístrele primeros auxilios. Si alguna persona parece tener una herida de mayor grado, no la mueva a menos que se encuentre en peligro. El movimiento de esa persona se hará con el mayor cuidado posible para evitar daños mayores.

2. Marque el salón con una etiqueta verde si todos pudieron desalojar el lugar. Marque con etiqueta roja si quedan personas atrapadas, heridas o desaparecidas en el salón.

3. Salir de los salones y oficinas para reunirse en un lugar seguro como las áreas verdes de la Universidad, lejos de árboles, vehículos y estructuras. Realizar una inspección de los edificios y verificar daños.

4. Asegurar que las válvulas de los tanques de gas estén cerradas y que no haya un escape.

5. Verificar si existe servicio de luz y agua, sólo usar estos en caso de emergencia, ya que puede haber corto circuito o contaminación.

6. Extinguir cualquier fuego, si está a su alcance. No se debe fumar ni operar ningún aparato de llama abierta (fósforos, encendedores o cigarrillos) hasta verificar que no haya un escape de gas.

7. Salir de zonas inundables, en caso de un tsunami cerca de áreas costeras.

8. Escuchar la radio y seguir las instrucciones de las autoridades pertinentes. Haga caso omiso a rumores.