plan de diagnóstico eléctrico en 6 pasos - parte 3 - encendido electronico.pdf

5
Plan de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos – Parte 3 Plan de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos – Parte 3 Bienvenido de vuelta al método de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos, que facilatará muchísimo tu trabajo. Continuamos ahora con el tercer paso del método y que tiene por nombre: Para arreglar cualquier tipo de problema, necesitas saber exactamente de qué se trata el síntoma que estás enfrentando. Cuando verificas el problema, estás en posición para tener un mejor entendimiento de la queja del cliente. Luego de determinar los síntomas relacionados, podrás haber hallado otros circuitos que no están afectados. Y en ese momento debes detenerte, organizar toda esta información y definir específicamente: * Exactamente cuáles componentes/circuitos resultaron afectados (tomando en cuenta la queja de tu cliente y la determinación de lo síntomas relacionados que identificaste). * Cuál es el tipo de problema que necesitas buscar (circuito abierto, corto a tierra, alta resistencia, etc.) * Cuándo ocurre (condiciones de operación: llave en ON, puerta abierta, acelerando, en vuelta, motor caliente, motor frío, solo en subidas, en caminos accidentados, etc.) Luego de hacer esto, consulta el diagrama eléctrico y rastrea los caminos del flujo de corriente en las partes del circuito que ya confirmaste que en efecto, sí funcionan. Al reastrear los caminos del flujo de corriente, tendrás un referencia visual de las áreas del circuito que ya no necesitas revisar. En cambio, las areas que NO has reastreado aún, son los sitios en donde el problema posiblemente se hallará. Todo este trabajo tiene su recompensa: ¡Hallar la respuesta, en menos tiempo! Descarga "Secretos de Encendido Electrónico" y conoce hoy mismo cómo funcionan GRATIS Diagnóstico Electrónico Automotriz, Adiestrando Expertos Diagnóstico Automotriz Inicio Entrenamiento Básico Gratis Desarrollo de Habilidades Superiores Instrumental de Diagnóstico Mis Cursos Escríbeme Plan de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos - Parte 3 - Encendido Electronico http://encendidoelectronico.com/plan-de-diagnostico-electrico-en-6-paso... 1 de 5 15/03/2016 12:48 p.m.

Upload: cjtrybiec

Post on 14-Jul-2016

56 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Diagnóstico Eléctrico en 6 PasosParte 3 - Encendido Electronico.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos - Parte 3 - Encendido Electronico.pdf

Plan de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos – Parte3

Plan de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos – Parte 3

Bienvenido de vuelta al método de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos, que facilatará muchísimo tu trabajo. Continuamos

ahora con el tercer paso del método y que tiene por nombre:

Para arreglar cualquier tipo de problema, necesitas saber exactamente de qué se trata el síntoma que estás enfrentando.

Cuando verificas el problema, estás en posición para tener un mejor entendimiento de la queja del cliente. Luego de

determinar los síntomas relacionados, podrás

haber hallado otros circuitos que no están afectados.

Y en ese momento debes detenerte, organizar toda esta información y definir específicamente:

* Exactamente cuáles componentes/circuitos resultaron afectados (tomando en cuenta la queja de tu cliente y la

determinación de lo síntomas relacionados que identificaste).

* Cuál es el tipo de problema que necesitas buscar (circuito abierto, corto a tierra, alta resistencia, etc.)

* Cuándo ocurre (condiciones de operación: llave en ON, puerta abierta, acelerando, en vuelta, motor caliente, motor frío,

solo en subidas, en caminos accidentados, etc.)

Luego de hacer esto, consulta el diagrama eléctrico y rastrea los caminos del flujo de corriente en las partes del circuito que

ya confirmaste que en efecto, sí funcionan. Al reastrear los caminos del flujo de corriente, tendrás un referencia visual de

las áreas del circuito que ya no

necesitas revisar.

En cambio, las areas que NO has reastreado aún, son los sitios en donde el problema posiblemente se hallará. Todo este

trabajo tiene su recompensa: ¡Hallar la respuesta, en menos tiempo!

Descarga"Secretos de Encendido

Electrónico"y conoce hoy mismo

cómo funcionan GRATIS

Diagnóstico ElectrónicoAutomotriz,

Adiestrando Expertos

Diagnóstico Automotriz

Inicio Entrenamiento

Básico Gratis

Desarrollo de

Habilidades Superiores

Instrumental de

Diagnóstico

Mis Cursos Escríbeme

Plan de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos - Parte 3 - Encendido Electronico http://encendidoelectronico.com/plan-de-diagnostico-electrico-en-6-paso...

1 de 5 15/03/2016 12:48 p.m.

Page 2: Plan de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos - Parte 3 - Encendido Electronico.pdf

El análisis del síntoma te exije que consultes información precisa, tal y como lo hace un médico: el no puede saber con

exactitud tu padecimiento, si antes no te ordena un análisis de laboratorio y luego lee la información por escrito. Solo de

esa manera, él puede recetarte un

tratamiento, pues de otro modo, estaría adivinando y eso no sería serio de su parte.

De igual forma, como profesionales maestros de este servicio, requerimos una guía ilustrada que nos indique la ruta que

nos ayude a tomar decisiones acertadas. Una vez hecha esa lectura eléctrica, es cuando tienes la idea concreta del paso

que sigue, pues de esa forma culminas el análisis del problema.

Ahora veremos el cuarto paso:

Para aislar el problema, hay tres acciones que debes tomar:.

con Osciloscopio

Los 10 Pasos paraReparar Autos que No

Encienden

Diagnóstico con Escáner

Reprogramación deSistemas Antirrobo

General Motors

Plan de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos - Parte 3 - Encendido Electronico http://encendidoelectronico.com/plan-de-diagnostico-electrico-en-6-paso...

2 de 5 15/03/2016 12:48 p.m.

Page 3: Plan de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos - Parte 3 - Encendido Electronico.pdf

Cuando analizamos síntomas en el paso 4, rastreaste los caminos del flujo de corriente en las partes del circuito que

estaban “bien”. Ahora verás secciones del circuito que NO se han restreado; sitios en donde NO hay confirmación del flujo

de corriente. Cualquier lugar en el que no se haya podido rastrear el flujo de corriente, es una potencial área problema.

Si imprimiste el diagrama, encircula con lápiz todas las zonas donde el problema pudiese estar. Esto te da un buena

referencia visual de los lugares donde potencialmente, necesitas revisar.

Dado que solo UNA de estas zonas encirculadas pudiesen ser la causa del problema, necesitarás hallar un lugar para

comenzar. En general, el orden en el que debieras inspeccionar los problemas potenciales se basan en lo siguiente:

El proceso de inspección involucra el uso de todas las herramientas que ya discutimos en el curso de Herramientas de

Diagnóstico Eléctrico Automotriz (visuales, MMD, cables puente, power probe).

Haz un plan mental de al menos dos revisiones iniciales que necesites hacer. Si con estas revisiones iniciales no encuentras

la causa del problema, al menos te conducirán a hacer revisiones adicionales al circuito, lo cual aislará el problema.

Recuerda que la ubicación del

problema estará en una de las áreas que encirculaste en el diagrama de cableado eléctrico.

Este es mi método favorito y uno de mis grandes secretos, cuando de ahorrar tiempo diagnosticando se trata. Si el acceso

al circuito es bueno, podrás aplicar lo que yo llamo el metodo de “la mitad de la mitad”. Al aplicarle el método de la mitad

de la mitad al diagrama eléctrico, lo que harás en realidad, será localizar el punto medio de la parte “mala” del

circuito. Luego de que encuentres el conector más cercano a ese punto, entonces determinarías cual mitad (lado B+ o lado

de tierra) del circuito está “malo”, simplemente abriendo el circuito o verificando continuidad.

Una vez que determines eso, irías a una conexión en el medio de esa sección “mala” del circuito, y otras vez, y otra vez, y

otra vez determinas cual mitad de circuito tiene el problema. Solo continuas dividiendo la sección problema del circuito a la

mitad, hasta que el problema quede

aislado.

Es importante recordarte que, ya sea que apliques el método de la mitad de la mitad para aislar el problema, o

simplemente sigas las rutas del circuito esquemático del diagrama eléctrico al revisar los elementos que sean más accesibles

en un principio, lo que en realidad estás haciendo, es aplicar un proceso lógico de eliminación. Esto realmente es el

corazón de cualquier proceso de diagnóstico.

Existen técnicas específicas que puedes utilizar para aislar circuitos abiertos, cortos a tierra, cargas parásitas y problemas de

alta resistencia. Estas técnicas se verán con más detalles en otros cursos que tengo preparados para ti.

¿Pero sí sabías que justamente este tipo de problemas eléctricos pueden tener repercusiones directa sobre la calidad de la

combustión?

La relación entre problemas eléctrico en los circuitos y las pérdidas de potencia por cada cilindro, llegan a ser tan directas

en muchos casos, que no existe forma alguna de que el escáner te haga saber el motivo. Pero existe una metodología

alternativo, que en el 100% de los casos te indicará las causas de tipo eléctrico que provocan pérdidas de potencia difíciles

de diagnosticar.

EECOM2108

Plan de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos - Parte 3 - Encendido Electronico http://encendidoelectronico.com/plan-de-diagnostico-electrico-en-6-paso...

3 de 5 15/03/2016 12:48 p.m.

Page 4: Plan de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos - Parte 3 - Encendido Electronico.pdf

Por ahora, hemos llegado al final de esta tercera entrega del curso tutorial gratuito “Plan de Diagnóstico Eléctrico en 6

Pasos”.

Si te inscribiste gratuitamente como suscriptior a mis invitaciones técnicas por correo, mantente pendiente para recibirla.

Te felicito por seguirte preparando y te invito también por favor, a compartir tus comentarios y puntos de vista en la

sección de abajo. Hasta la próxima.

Tu amigo, asesor y colega: Beto Booster.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Comentario

Plan de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos - Parte 3 - Encendido Electronico http://encendidoelectronico.com/plan-de-diagnostico-electrico-en-6-paso...

4 de 5 15/03/2016 12:48 p.m.

Page 5: Plan de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos - Parte 3 - Encendido Electronico.pdf

Nombre * Correo electrónico * Web

© 2015 Encendido Electronico. Todos los derechos reservados.

Plan de Diagnóstico Eléctrico en 6 Pasos - Parte 3 - Encendido Electronico http://encendidoelectronico.com/plan-de-diagnostico-electrico-en-6-paso...

5 de 5 15/03/2016 12:48 p.m.