plan de desarrollo sostenible de menorca. estudio de viabilidad

154
Consell Insular de Menorca PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTUDIO DE VIABILIDAD MENORCA RESERVA DE LA BIOSFERA

Upload: cipriano-marin

Post on 22-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Autores: Cipriano Marin, Jose Mª Romero, Josep M. Vidal. Publicado por: Consell Insulat de Menorca, UNESCO-MaB con el apoyo del programa Life de la Comisión Europea. Objeto de la publicación: después de la obtención de la declaración como reserva de la biosfera, de la isla de Menorca, era imprescindible traducir la declaración en acción. Eso es, precisamente, lo que significa la edición del studio de viabilidad. Del hito inicial de la declaración se ha pasado al hito de la acción. El studio es una primera aportación sobre la cual permitir luego el compromiso social.

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

Consell Insular de Menorca

PLAN DEDESARROLLO SOSTENIBLE

ESTUDIO DE VIABILIDAD

MENORCARESERVA DE LA BIOSFERA

Page 2: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad
Page 3: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

Consell Insular de Menorca

PLAN DEDESARROLLO SOSTENIBLE

ESTUDIO DE VIABILIDAD

MENORCARESERVA DE LA BIOSFERA

1 '---------------~-----------

Page 4: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad
Page 5: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

,. INDICE'

INTRODUCCIÓN 7

PRINCIPIOS Y MARCO DE ACTUACIÓN 11Principios que inspiran el Plan de Desarrollo Sostenible de Menorca 13

La idea del desarrollo sostenible 13El V Programa Marco y los principios comunitarios 13

Las reservas de la biosfera como modelos de desarrollo sostenible 17El planteamiento de Sevilla para el siglo XXI............................................................................ 18

Fases y evolución del PDS 21Un territorio viable para un desarrollo equilibrado 27

LOS LÍMITES DE LA SOSTENIBILIDAD 29Límites e indicadores 31

Espacios naturales 32Litoral y medio marino 33El medio rural...... 37Recursos hidricos 39Residuos .. 41Transporte 43Industria y medio ambiente 45Energía 46Patrimonio histórico 49Turismo 51

TURISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE.UN DESAFÍO DE FUTURO PARA MENORCA 55

El turismo y su contribución al desarrollo sostenible 57El patrimonio natural y cultural como activo básico para el desarrollo turístico...................... 59Políticas de turismo y desarrollo sostenible: Menorca en el contexto de la Unión Europea 60

Características más relevantes del fenómeno turístico en Menorca 62Objetivos y líneas de actuación 65

Líneas y propuestas de actuación 66

-5-

L

Page 6: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

Estrategias de calidad ecoturística en el ámbito de los alojamientos. 77El Plan de Calidad de Destino. 81

DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS.DIAGNÓSTICO POR SECTORES 83

Definición de estrategias.................................................................................................................... 84Identificación de los sectores 85Agricultura . 87Ganadería 91Silvicultura 95Pesca 98Agua 101Protección de la naturaleza 105Industria 109Energía 117Transportes 121Turismo 125Medio urbano 129Investigación científica y desarrollo tecnológico 133Información pública y educación ambiental 136Formación profesional 139Gestión de residuos 143Proteción contra riesgos y accidentes 147Patrimonio cultural 150

-6-

Page 7: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ISLA DE MENORCA

PLAN DEDESARROLLO SOSTENIBLE

ESTUDIO DE VIABILIDAD

Coordinación edición:Cipriano Marín - José M" Romero - Josep M. Vidal

~

UNfSCO**** ,i, *:I!o~:*** Consell lnsular de Menorca

PROYECTO COFINANCIADO POR:CONSELL INSULAR DE MENORCA

PROGRAMA LIFE - D.G. XI COMISIÓN EUROPEA

Page 8: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad
Page 9: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

,INTRODUCCION

-7-

Page 10: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

El Estudio del Viabilidad del Plan de Desarrollo Sostenible de Menorca ha sido elaborado por el Conselllnsular de Menorca,en el marco del Programa Life de la DG XI de la Comisión Europea, con la participación de el IDS (Instituto de DesarrolloSostenible) y ellME (Institut Menorquí d'Estudis).

INSTITUTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (lOS)

DIAGNÓSTICO, PLAN DE ACTUACiÓN y EJES ESTRATÉGICOSCoordinación: Jose Mª Romero

Equipo Redactor:Marcos CastroRafael VenturaSusana CabreraDaniel SánchezLino AlvarezCeferino MendaroLuis MirFeo. Javier Gutiérrez

ENCUADRE, PROYECTOS DE DEMOSTRACiÓN Y ESTRATEGIA TU-RíSTICACoordinación: Cipriano Marín

Dirección Técnica:Rocío NavarroGiuseppe Orlando

INSTITUT MENORQuí D'ESTUDIS

Coordinación: Luis Cardona, Joan Rita

Equipo Investigador:

J. Lluís PretusUniversidad de Barcelona

Salvador FloritFundación "La Caixa"

J. L. RieraLong- Term Ecological Research Network

Esteve PastorInstitut Tecno/ógic de la Bijuteria

M. DomingoConsejo Superior de Investigaciones Científicas

Gabriel CortésUniversidad de Barcelona

Joan PerchésGESA

Joana M. PetrusUniversidad de las Islas Baleares

Josep Maria RossellóCompañía Logística de Hidrocarburos

Bernat MolICentre Insular de Salut

Joan JuanedaConsell Insular de Menorca

Guillem OrfilaEscola d'Adults Joan Mir iMirJ. Bosco Febrer

Joan RitaUniversidad de las Islas Baleares Begoña Oquiñena

Instituto de Bachillerato Joan RamisLluís CardonaParque Natural de s'Albufera des Grau Lloren~ Pons Madrid

Instituto de Bachillerato Joan ComasFélix de PabloConsellería de Agricultura y Pesca Sergi Marí

Institut Menorquí d'EstudisJoana M. GualJosep Simó GornésInstitut Menorquí d'Estudis

SonAcacias, SL. -D. Lega/MH.44-t998

Colaboraciones:Manuel RomeroPedro Ballesteros

Cartografía, diseño y maqueta de la edición:Luis Mir

Fotografías:J.M. VidalConsorci de Residus Sólids: (pág. 41)Cos de Bombers del C.l.M. (pág.149)

Page 11: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

Introducción

Publicar el estudio de viabilidad del Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) era un compromiso que hoy me complacepresentar. Socialmente supone la divulgación de los contenidos del documento. A la vez, representa un complementomuy importante a las tareas de debate del futuro Plan de Desarrollo Sostenible en el que trabajan las comisionessectoriales que fueron creadas hace algunos meses.

El trabajo que presentamos, por tanto, es el punto de partida en el que deberemos basamos los menorquines pararecorrer efectivamente el camino hacia lo que llamamos genéricamente crecimiento sostenible.

Después de la obtención de la declaración como reserva de la biosfera, que, con toda su carga de importanciaintrínseca, no deja de ser una forma de reconocimiento "estático" sobre el modelo social y económico de la isla deMenorca, había que dar ahora el segundo paso. Había que construir una propuesta de modelo "dinámico". Dicho enotras palabras, era imprescindible traducir la declaración en acción. Eso es, precisamente, lo que significa la edición delestudio de viabilidad.

Del hito inicial de la declaración hemos pasado ahora al hito de la acción, al hito en el que el Consell Insular deMenorca ofrece a toda la sociedad, y a todas las entidades que integran la vertebración social de la isla, un documentopara el debate, el diálogo abierto y la participación, al objeto de que todos juntos nos comprometamos a un consensosobre el modelo de crecimiento de Menorca, partiendo para ello de los principios básicos de la teoría del desarrollosostenible, los cuales hemos aceptado como inalterables.

Dicho esto, he de señalar que el estudio, de otro lado, no es una propuesta de modelo cerrado y acabado. Sólo esuna primera aportación sobre la cual permitir luego el compromiso social.

En consecuencia, que nadie vea en él un documento de paternidad unilateral del equipo de gobierno del Consell. Entodo caso, se trata de una primera concreción para definir el modelo de crecimiento; primera concreción que sí esexigible a quien tiene responsabilidades de gobierno, y que debe ofrecer al resto de interlocutores sociales.

Coherente con el deseo de que el estudio sea una incitación al debate general, no caeré en la tentación de manifestarpunto por punto las acciones específicas en que debe apoyarse el crecimiento sostenible; ni en detallar las medidasconcretas que habría que realizar, porque este presidente del Consell Insular de Menorca no quiere condicionar eldebate ni los resultados de este debate.

Sin embargo, conviene recapitular una de las ideas centrales que deberá presidir la tarea. Este documento naceredactado con la voluntad política y técnica de hacer compatible el desarrollo económico al que tiene derecho cualquierpueblo, aunque desde la fidelidad y el respeto al patrimonio natural y cultural que les son propios.

Entiendo que gozar de la consideración de reserva de la biosfera no nos condiciona a los menorquines a convertirnosen reserva natural, en la que la naturaleza, por ella misma, es el centro de protección, estudio y conservación comoespacio virgen. Al contrario: ser reserva de la biosfera nos condiciona a continuar (y a mejorar, según los casos) laarmonización de la vida natural y la vida social que, que desde la prehistoria, ha tenido lugar sobre la geografía de estaisla que llamamos Menorca.

Tampoco quisiera que este documento se interpretase como una llamada indirecta ni al desarrollismo desenfrenadoa la espera de que las instituciones consigan el consenso, ni a la moratoria de la actividad económica, particularmente

-9-

Page 12: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

la del sector terciario. Es, sencillamente, una oferta no cerrada para contribuir a la definición del modelo que queremos paraMenorca y los menorquines del siglo XXI, y del cual sólo nos separan unos pocos años.

Visto con perspectiva histórica, pienso que es todo un privilegio el que ahora tiene nuestra generación, porque seguramentenunca antes de hoy un pueblo se ha encontrado con la oportunidad de prever y diseñar el tipo de desarrollo que desea, y el quea la vez le conviene, sobre todo después de constatar la situación en que se halla el medio ambiente en todo el planeta.

El estudio de viabilidad debe ser entendido como un método de afinación gradual del viejo crecimiento invertebrado que nosha caracterizado durante las últimas décadas, para ir hacia un crecimiento vertebrado: el proclamado en la teoría del creci-miento sostenible.

Para finalizar, quiero decir también que el documento no es una exposición ideal o teórica de un nuevo crecimiento deMenorca. En absoluto pretende ser una utopía. Todo cuanto contiene y todas las previsiones que en él se hacen, se formulany explican en el contexto de unas bases de planificación externas a la propia isla, ya las cuales no podemos sustraernos. Noconviene.

Toda la lógica interna del estudio transita y tiene en cuenta los principales instrumentos de planificación marcados por losprincipales organismos internacionales y los regionales de nuestra Comunidad Autónoma. Por lo tanto, las propuestas deplanificación y adecuación parten de unos referentes tan importantes como el V Programa marco de la Unión Europea deactuación en materia de medio ambiente y desarrollo sostenible; el Programa 21 de la Conferencia de Río: el Libro blancosobre crecimiento, competitividad y trabajo; el Tratado de Maastrich; el Convenio sobre Diversidad Biológica; el reglamento delFEDER, etc.

En el terreno autonómico, las bases de planificación han sido el Plan de Desarrollo Regional de las Islas Baleares y el PlanEstratégico de Competitividad, entre otros.

Pienso que, una vez alcanzadas las bases de consenso sobre lo que debemos hacer, Menorca se habrá convertido en unterritorio modélico internaciónalmente, porque cuanto hagamos estará inspirado básicamente en los planes estructurales dedesarrollo que promueven los organismos de la Unión Europea. Y esto supone para Menorca un salto cualitativo de dimensio-nes históricas que no hemos de dejar pasar por alto, al menos sin haberlo hablado antes.

Permítaseme una últimas palabras de agradecimiento a los dos equipos de trabajo que han redactado el Plan: ellnstitutMenorquí d'Estudis (IME) y el Instituto de desarrollo Sostenible. Cualquier capítulo de agradecimientos, no obstante, no estaríacompleto si no testimoniase públicamente la gratitud del Consell de Menorca a las autoridades comunitarias que nos hanayudado de una manera decisiva a realizar el estudio. Por ello, quiero que consten también las gracias a los responsables yejecutivos del Programa Life de Bruselas.

Cristóbal Triay HumbertPresidente del Conselllnsular de Menorca

-10-

Page 13: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

-11-

Page 14: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

PRINCIPIOS· QUE INSPIRANEL PLAN DE DESARROLLOSOSTENIBLE DE MENORCA

la idea del desarrollo sostenible

La opción del desarrollo sostenible se basa en la idea deque es posible conservar nuestro capital natural y culturalsin comprometer el futuro, y que esta aspiración puede sercompatible con el desarrollo en el presente. ¿Pero que im-plica este concepto aplicado al ámbito de las islas?

La expresión "desarrollo sostenible" fue acuñada y di-fundida por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente yel Desarrollo (Comisión Brundtland) en su influyente infor-me de 1987 "Nuestro futuro Común". En todos estos años,la idea de la sostenibilidad ha demostrado ser una metáforapoderosa en la tarea de despertar la conciencia de los ciu-dadanos y centrarla en la necesidad de una mejor adminis-tración medioambiental.

La apuesta por la sostenibilidad se plasma definitivamen-te como un gran compromiso político mundial en la Confe-rencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente yel Desarrollo (CNUMAD), celebrada en Río de Janeiro en1992. Además de la Declaración por la sostenibilidad, laAgenda 21 o Programa de Acción adoptado en Rio'92, seconvierte en un verdadero hito en la instrumentalización yprofundización de una política medioambiental a escala in-ternacional, donde se integran las distintas estrategias dedesarrollo sectorial. En este contexto, las islas y zonascosteras son objeto de una preocupación específica en elmarco de la Agenda.

En desarrollo del compromiso de Río, la Conferencia delas Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible en islasy pequeños estados insulares (Barbados 1994) se convier-te en otro de los principales referentes que definen la estra-tegia del desarrollo sostenible y sus principios, centrándoseen los grandes desafíos que presentan los territorios insu-lares. Las condiciones de aislamiento y de fragilidad quecaracterizan a las islas, contribuyen a que la gestión de suslimitados recursos posea una problemática específica queles diferencia del resto de los territorios. Entre los grandes

temas que focalizan el esfuerzo de la Conferencia de Bar-bados, como ámbitos de actuación que condicionan de for-ma especial las posibilidades de desarrollo sostenible delas islas, figuran:

- los recursos hídricos- los recursos costeros y marinos- la gestión de residuos- el medio rural- el turismo- el mantenimiento de la biodiversidad- los transportes y las comunicaciones.

Los aspectos de la insularidad tienen enorme importan-cia en el contexto de la Unión Europea, donde las 416 islashabitadas representan el 5% del territorio comunitario y al-bergan una población de más de 11 millones de habitantes,sin que hasta el presente esta particularidad se haya expre-sado de forma totalmente diferenciada.

Los problemas encuadrados en estos grandes temas sonprácticamente comunes para los territorios insulares y lamanera de enfrentarlos debe ser específica, tanto a nivelde la planificación como de gestión de recursos. Todo elloimplica que las islas deben dotarse de instrumentos apro-piados que permitan su desarrollo sostenible y de modelosque actúen como referente en el mundo insular. Estos sonprecisamente algunos de los objetivos que se han trazadoen al Plan de Desarrollo Sostenible de la Isla de Menorca.

El V Programa ylos principios comunitarios

A nivel de la Unión Europea, la apuesta por el desarrollosostenible se concreta de forma global en el V ProgramaMarco de Política y Acción para el Medio Ambiente y el De-sarrollo, denominado "Hacia un Desarrollo Sostenible"(1993). El V Programa Marco confirma la intención de ins-

-13-

Page 15: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

taurar una política de desarrollo en la perspectiva de la so s-tenibilidad de acuerdo con la Agenda 21, es decir, durade-ro y respetuoso con el medio ambiente. Las nuevas directri-ces de esta política comunitaria pretenden:

1. Alcanzar el equilibrio deseado entre la actividad humana,el desarrollo y la protección del medio ambiente, medianteuna responsabilidad compartida de manera equitativa y biendefinida, teniendo presente el impacto ambiental de las dis-tintas actividades y la utilización de los recursos naturales.2. Integrar las preocupaciones medioambientales en la de-finición y ejecución de las políticas económicas y sectoria-les:· de las administraciones públicas· en los procesos de producción· en el conjunto de los comportamientos y opciones indivi-duales.3. Fomentar el diálogo y las acciones concertadas entreaquellos interlocutores cuyos intereses puedan ser diferen-tes a corto plazo. Dicho diálogo sólo será posible si estábasado en una información objetiva y fiable sobre el medioambiente y los factores que inciden en él.

De esta manera, se ha comenzado a producir un impor-tante cambio en la forma de enfocar los problemas del de-sarrollo y el medio ambiente en los últimos años, y particu-larmente en todos los aspectos que influyen en la gestión

costera, pudiendo resumir esta nueva tendencia en:. La integración sistemática de los objetivos medioambien-tales con el desarrollo económico gracias a la participaciónde todos los actores.. La toma en consideración de la gestión territorial y de losrecursos con un espíritu de concertación, basado en el prin-cipio de la subsidiaridad.

Así pues, el V Programa propone un cambio fundamen-tal en el modo en que los actores implicados en la políticade desarrollo abordan las cuestiones del medio ambiente.A partir de ahora no bastará con establecer medidas mera-mente medioambientales, sino que debe perseguirse la in-tegración de los aspectos medioambientales en las distin-tas políticas y en los distintos sectores de actividad, con elobjetivo de alcanzar un desarrollo sostenible.

Para alcanzar estos objetivos, el V Programa preconizauna ampliación de los siguientes instrumentos para su pues-ta en marcha:

Instrumentos legislativos, destinados a establecer unosniveles fundamentales de protección de la salud pública yel medio ambiente, especialmente en casos de alto riesgo.

Instrumentos basados en el mercado, destinados a sen-sibilizar a los productores y consumidores ante una utiliza-ción responsable de los recursos naturales, la prevenciónde la contaminación y de los residuos. Su finalidad concre-

-14-

Page 16: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ta es "ajustar los precios", de modo que los productos noperjudiciales para el medio ambiente no se encuentren endesventaja frente a los competidores contaminantes o ge-neradores de residuos.

Instrumentos "horizontales" o "de apoyo", destinados amejorar los conocimientos acerca de la situación del medioambiente y fortalecerlo mediante el control de recogida dedatos, a través de la investigación científica y el desarrollotecnológico, los progresos en la planificación sectorial y delespacio. La información y educación del público y de losconsumidores, la formación profesional y educativa debentambién mejorar la transparencia de los procedimientos detoma de decisiones.

Mecanismos de "apoyo financiero". Con este término sedesignan los instrumentos financieros como los Fondos Es-tructurales, que aportan importantes sumas a la subven-ción de iniciativas para la mejora del medio ambiente. Seincluyen también en este apartado los Fondos de Cohesiónacordados en la Cumbre de Maastricht de 1992. Todas lasoperaciones comunitarias de financiación deben tener encuenta en la mayor medida posible las consideracionesmedioambientales y ser conformes a la legislación medio-ambiental.

El presente proyecto se desarrolla en el marco del Pro-grama LlFE, uno de los instrumentos financieros específi-cos previstos por la Unión Europea. El objetivo global delLlFE es contribuir al desarrollo y aplicación de la política yla legislación de la Comunidad en el sector del medio am-

biente, figurando entre las medidas prioritarias los siguien-tes sectores:- Fomentodeldesarrollosostenibley lacalidaddel medioambiente.- Protecciónde loshábitatsYde lanaturaleza.- Estructurasadministrativasy proteccióndel medio ambiente.- Educación,formacióne informaciónparaelmedio ambiente.

El V Programa identifica, además, cinco sectores diana,sobre los que se acuerda mantener una atención muy par-ticular, entendiendo que deben ocupar un lugar central enlos esfuerzos desplegados para reorientar el modelo eco-nómico actual en la línea de la sostenibilidad. Estos secto-res son:- La industria- La energía- Los transportes- La agricultura- El turismo

En el caso de Menorca, el turismo merece una atenciónaún más especial, dado el predominio e influencia de la ac-tividad en el conjunto de relaciones económicas y en la ges-tión de recursos de la isla.

También, entre los temas y objetivos comunes marca-dos en el mencionado programa de acción, destacan porsu importancia en Menorca, los apartados de:- Protección de la naturaleza y la biodiversidad- Gestión de los recursos hídricos- Lucha contra el ruido- Gestión integrada de las zonas costeras- Gestión de residuos

-15-

Page 17: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

LAS RESERVAS DE LA BIOSFERACOMO MODELOS DE

DESARROLLO SOSTENIBLE

La apuesta que hace Menorca al optar por una vía dedesarrollo basada en los principios de la sostenibilidad par-te de su declaración como Reserva de Biosfera por laUNESCO en 1993, lo que conlleva un compromiso social einstitucional a largo plazo. La inclusión de la isla en la RedMundial de Reservas convierte su modelo de desarrollo enun referente obligado para ese otro mundo que forman losterritorios insulares, cuya problemática y causa común serefleja de forma particular en el ámbito del Mediterráneo yde la Unión Europea.

El Programa MaB de la UNESCO planteaba la opcióndel desarrollo sostenible al menos diez años antes de lacelebración de la Cumbre de Río, por lo que la experienciaacumulada en la Red permite un marco de reflexión real-mente sólido. Máxime, cuando en 1995 la Conferencia deSevilla sobre Reservas de Biosfera actualiza el papel deestos territorios, asiqnándoles una función esencial comoprotagonistas del desarrollo sostenible en el concierto inter-nacional.

Esta situación refuerza la oportunidad de haber realiza-do el presente trabajo en el marco del Programa Life de laComisión Europea, ya que, por propia definición, los territo-rios declarados son lugares en los que de forma muy parti-cular se aplican las recomendaciones de la Agenda 21 ycoinciden con la estrategia marcada en el V Programa deAcción Comunitaria. Por todo ello, conviene recordar lasfunciones y estructuras básicas de las reservas de la biosferaen el contexto del nuevo marco estatutario.

Las reservas de biosfera son "zonas de ecosistemasterrestres o costeros/marinos, o una combinación de losmismos, reconocidas en el plano internacional como talesen el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera(MAB) de la UNESCO" (Marco Estatutario de la Red Mun-dial de Reservas de Biosfera). Las reservas son propues-tas por los gobiernos nacionales, deben satisfacer algu-nos criterios y cumplir una serie de condiciones para quepuedan ser admitidas en la Red. Las reservas de biosfera

deben cumplir con tres funciones complementarias: unafunción de conservación para proteger los recursosgenéticos, las especies, los ecosistemas y los paisajes;una función de desarrollo, a fin de promover un desarrolloeconómico y humano sostenible; y una función de apoyologístico, para respaldar y alentar actividades de investi-gación, de educación, de formación y de observación per-manente relacionadas con las actividades de interés local,nacional y mundial encaminadas a la conservación y eldesarrollo sostenible.

Desde la óptica territorial cada reserva de biosfera de-bería contener tres elementos básicos que conforma suestructura: una o más zonas núcleo que beneficien la pro-tección a largo plazo y permitan conservar la diversidad bio-lógica, vigilar los ecosistemas menos alterados y realizarinvestigaciones y otras actividades poco perturbadoras (porejemplo las educativas); una zona tampón bien definidaque generalmente circunda las zonas núcleo o colinda conellas, que se utiliza para actividades cooperativas compati-bles con prácticas eco lógicas racionales, como la educa-ción relativa al medio ambiente, la recreación, el turismoecológico y la investigación aplicada y básica; y una zonade transición flexible (o área de cooperación) que puedecomprender variadas actividades agrícolas, deasentamientos humanos y otros usos, donde las comunida-des locales, los organismos de gestión, los científicos, lasorganizaciones no gubernamentales, los grupos culturales,el sector económico y otros interesados trabajen conjunta-mente en la administración y el desarrollo sostenible de losrecursos de la zona. Originalmente, estas tres zonas esta-ban concebidas como una serie de anillos concéntricos, perohan sido establecidas de muy diversos modos a fin de adap-tarse a las condiciones y las necesidades locales, como esel caso de Menorca. En efecto, una de las mayores virtudesdel concepto de reserva de biosfera reside en la flexibilidady la creatividad con que se ha aplicado en las situacionesmás variadas.

-17-

Page 18: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

LAS TRES FUNCIONES DE LA RESERVA DE BIOSFERA

CONSERVACiÓN DESARROLLOConsevación dela biodiversidad y

de los ecosistemas

Asociación delmedio ambientey el desarrollo

RESERVA DEBIOSFERA

tLOGíSTICARed internacionalde investigación

y observación

El planteamiento de Sevillapara el siglo XXI

teatro de la reconciliación entre los seres humanos y la natu-raleza y permitir la revalorización del conocimiento acumula-do para responder a las necesidades de las generacionesfuturas. Pueden, además, contribuir a superar las dificulta-des derivadas de índole sectorial. En resumen, las reservasde biosfera son mucho más que simples zonas protegidas.

Así, las reservas de biosfera están a punto de poder asu-mir una nueva función. No sólo constituirán, para la genteque vive en ellas y en sus alrededores, un contexto paradesarrollarse plenamente en equilibrio con el medio natu-ral, sino que también contribuirán a responder a las necesi-dades de la sociedad en su conjunto mostrando el caminohacia un futuro más sostenible.

La Conferencia Internacional sobre las Reservas de Bios-fera, organizada por la UNESCO en Sevilla (España) en1995, adoptó un doble enfoque, a fin de:- examinar el balance de la experiencia de la aplicación delconcepto innovador de reserva de biosfera;- determinar, de cara al futuro, la importancia que debe atri-buirse a las tres funciones de conservación, desarrollo yapoyo logístico.

La Conferencia de Sevilla concluyó que, pese a los pro-blemas y limitaciones que se planteaban a la aplicación delconcepto de reserva de biosfera, el programa en su conjun-to había sido innovador y había tenido un éxito indiscutible.Las tres funciones tienen plena vigencia para los años veni-deros. No obstante, teniendo en cuenta el análisis efectua-do por la Conferencia, se determinaron diez directrices queconstituyen la base de la nueva estrategia de Sevilla:1. Fortalecer la contribución de las reservas de biosfera a la

Las actuales tendencias del crecimiento y la distribuciónespacial de la población, la mundialización de la economíay los efectos de la economía de mercado en las zonas rura-les, la erosión de la identidad cultural, la creciente deman-da de energía y recursos, el acceso centralizado a la infor-mación y las posibilidades que ofrecen las innovaciones tec-nológicas, nos obligan a considerar con realismo las pers-pectivas del medio ambiente y son los elementos que con-figuran un grave panorama de las perspectivas del medioambiente y el desarrollo en el futuro próximo.

La CNUMAD demostró el interés de obrar en favor de undesarrollo sostenible que comprenda la protección del medioambiente y una mayor igualdad social, respetando las comu-nidades rurales y sus conocimientos tradicionales. El Progra-ma de la Agenda 21, los convenios sobre la diversidad bioló-gica, el cambio climático, y la desertificación y otros acuerdosmultilaterales abren un camino para el futuro en el plano in-ternacional.

Pero la comunidad mundial necesita también modelosreales que integren las ideas de la CNUMAD a fin de promo-ver al mismo tiempo la conservación y el desarrollo sosteni-ble. Estos ejemplos sólo tienen validez si toman en cuentatodas las necesidades sociales, culturales, espirituales y eco-nómicas de la sociedad, y si tienen bases científicas sólidas.

Las reservas de biosfera ofrecen este modelo. En lugarde convertirse en islas en un mundo cada vez más amenaza-do por el impacto de las actividades humanas, pueden ser el

-18-

Page 19: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

aplicación de los acuerdos internacionales que fomentan laconservación y el desarrollo sostenible, en particular el Con-venio sobre la Diversidad Biológica y otros acuerdos comolos referentes al cambio climático, la desertificación y losbosques.2. Establecer reservas de biosfera en una amplia variedadde situaciones ambientales, económicas y culturales, queabarquen desde regiones en gran parte inalteradas hastazonas urbanas. En el caso de los medios costeros y mari-nos son particularmente importantes la posibilidad y nece-sidad de aplicar el concepto de reserva de biosfera.3. Fortalecer las nuevas redes regionales, interregionales ytemáticas de reservas de biosfera como componentes de laRed Mundial de Reservas de Biosfera.4. Intensificar la investigación científica, la observación per-manente, la capacitación y la enseñanza en las reservas debiosfera, pues la conservación y la explotación sostenible delos recursos naturales en estas zonas requieren sólidas ba-ses de ciencias naturales y sociales. Esta necesidad esespecialmente aguda en países donde las reservas debiosfera carecen de recursos humanos y financieros suficien-tes, por lo que deberían ser objeto de una atención priorita-ria.5. Asegurar que todas las zonas de las reservas de biosferacontribuyen a la conservación, el desarrollo sostenible y elconocimiento científico.6. Extender las zonas de transición a áreas suficientemente vas-tas para favorecer la gestión de los ecosistemas y aprovechar lasreservas de biosfera para estudiar y demostrar métodos de desa-rrollo sostenible en escala regional. Con este propósito se ha deprestar mayor atención a la zona de transición.

7. Tener más en cuenta la dimensión humana del conceptode reserva de biosfera. Para ello es menester reforzar losvínculos entre la diversidad cultural y la biológica. Se hande conservar el conocimiento tradicional y los recursosgenéticos, cuya función en el desarrollo sostenible debe serreconocida y estimulada.8. Propiciar la administración de cada reserva de biosferaesencialmente como un pacto entre la comunidad local y lasociedad en su conjunto. La administración debe ser másabierta, evolutiva y adaptativa. Este enfoque permitirá ase-gurar a la reserva y a sus comunidades locales mejorescondiciones para responder a las presiones externas de ín-dole política, económica y social.9. Agrupar a todos los actores y sectores interesados enuna tarea común que permita promocionar las reservas debiosfera en el plano local y en las redes. La informacióndebe circular libremente entre todas las partes involucradas.10. Invertir en el futuro. Las reservas de biosfera deben serutilizadas para ampliar nuestro conocimiento de las relacio-nes entre la humanidad y el medio natural, mediante pro-gramas de divulgación, información y educación en unaperspectiva a largo plazo e intergeneracional.

En resumen, las reservas de biosfera deben contribuir apreservar y mantener valores naturales y culturales merceda una gestión sostenible, apoyada en bases científicas co-rrectas y en la creatividad cultural. La Red Mundial de Re-servas de Biosfera, tal y como funciona según los principiosde la Estrategia de Sevilla, es un instrumento integradorque puede contribuir a crear una mayor solidaridad entrelos pueblos y naciones del mundo.

ZONIFICACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA RESERVA DE BIOSFERA

D Zono de tronsición

ti'ti CJ Zono tompón o de amortiguaciónti ti - Zona núcleo

ti ti Asentamientos humanos

~ti

[I] [IJ facilidades de investigacióny experimentación

t{lttl~ Vigilancia continua

[IJ [TI Educoción y capacitación[I]

[IJU U [I] Turismo y recreación

0 Actividades SociOilconómicos deuU tipo sostenible

-19-

Page 20: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

, ESTRATEGIA RESERVAS DE BIOSFERAConferencia de Sevilla

OBJETIVOS PRINCIPALES

UTILIZACiÓN DE LAS 1 Mejorar la cobertura de la diversidadRESERVAS DE LA BIOSFERA natural y cultural por medio de la RedPARA LA CONSERVACiÓN DE Mundial de Reservas de la Biosfera.LA DIVERSIDAD BIOLÓGICANATURAL Y CULTURAL 2 Integrar las reservas de biosfera en el

planeamiento de la conservación.

11 UTILIZAR LAS RESERVAS DE LA 1 Conseguir el apoyo y la participación deBIOSFERA COMO MODELO EN las poblaciones locales.LA ORDENACiÓN DELTERRITORIO Y LUGARES DE 2 Lograr un ajuste armonioso entre lasEXPERIMENTACiÓN DEL distintas zonas de la reserva de biosfera yDESARROLLO SOSTENIBLE sus interacciones.

3 Integrar las reservas de biosfera en elplaneamiento regional.

11IUTILIZAR LAs RESERVAS DE 1 Ampliar el conocimiento de lasBIOSFERA PARA LA interacciones entre los seres humanos yINVESTIGACiÓN, LA la biosfera.OBSERVACiÓN PERMANENTE,LA EDUCACiÓN Y LA 2 Mejorar las actividades de observaciónCAPACITACiÓN permanente.

3 Fomentar la educación, la concienciapública y la participación.

4 Mejorar la formación de especialistas yadministradores.

IV APLICAR EL CONCEPTO DE 1 Integrar las funciones de las reservas deRESERVA DE BIOSFERA biosfera

2 Fortalecer la Red Mundial de Reservasde Biosfera.

-20-

Page 21: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

, .

EVOLUCION y FASES DEL PLANDE DESARROLLO SOSTENIBLE

La primera fase del Plan se corresponde con la diagno-sis de la situación actual, en la que se ha tomado comoreferente el conjunto de actividades y sectores económicosinsulares. Tal diagnosis comprende el análisis de las rela-ciones entre las actividades económicas y los recursos na-turales y culturales existentes, así como la identificación delos impactos y los condicionantes que afectan a la sosteni-bilidad de los recursos.

Esta tarea implica también identificar los déficits y po-tencialidades, es decir, los puntos débiles y los puntos fuer-tes del desarrollo actual en la isla desde la perspectiva de laintegración medioambiental. Se analizan, pues, las distin-tas políticas sectoriales y su integración, la eficacia y adap-tación de los instrumentos de planificación existentes. Elámbito de la conservación del medio natural ocupa un lugardestacado en función de su importancia capital en una isladeclarada Reserva de la Biosfera.

En una segunda etapa se han abordado los diferentes"escenarios" del desarrollo, con el fin de situarnos ante lasdistintas perspectivas que se generan en función de las hi-pótesis de crecimiento y predominancia de sectores comoel turismo. El análisis de las distintas tendencias permite

identificar los riesgos y la adecuación de las pautas de de-sarrollo a la capacidad de carga insular, identificando loslímites a partir de los cuales se inician los procesos de dete-rioro ambiental.

Las fases descritas constituyen la base de partida paraestablecer los tres grandes puntos de apoyo del Plan deDesarrollo Sostenible:

1. Establecimiento de criterios para la ordenación del te-rritorio.

En este apartado se pone el énfasis en la necesidad dedesarrollar un sistema de planificación y de ordenación in-sular integrado desde la óptica medioambiental. La consoli-dación de la Red de Espacios Naturales Protegidos y elmantenimiento de los paisajes culturales constituyen doselementos clave en la puesta en marcha de un modelo terri-torial sostenible para Menorca.

También se identifican los marcos jurídicos adecuados ylos instrumentos que permitan:- Consolidar el medio ambiente como eje del desarrollo insular.- Garantizar la sostenibilidad en el territorio con una visión alargo plazo.

-21-

Page 22: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

2. Líneas básicas de actuaciónConforman la estrategia de acción a corto, medio y largo

plazo del POS, optando por un marco en el que se estable-cen las principales orientaciones, objetivos generales y sec-toriales, prioridades, las medidas a tomar y las acciones aemprender recomendadas.

Por razones de oportunidad o de urgencia, el Estudio deViabilidad identifica también un conjunto de programas es-pecíficos cuya realización podrá iniciarse en un horizontede tiempo relativamente corto.

En la definición de los principales ejes estratégicos des-tacan tres grandes áreas:- El turismo, con un tratamiento específico a nivel de pro-puesta, en la línea de la cualificación de actividades, dela valorización del patrimonio y del respeto al medio am-biente.- El ámbito costero y marino, donde se propugna un progra-ma de gestión integrada del litoral.

- Los espacios naturales y la urgencia de definir un sistemade uso público que garantice su mantenimiento.

Como criterio general se ha optado por proponer un con-junto de proyectos piloto o de demostración. Tales iniciati-vas persiguen ejemplificar en casos concretos la viabilidadde los objetivos trazados para el POS. El estudio identificaun total de 30 proyectos que constituyen una buena repre-sentación de la variedad de situaciones y conflictos que seplantean a la hora de integrar el medio ambiente en los dis-tintos sectores de actividad.

3. Programa operativoEl Estudio de Viabilidad realiza el encaje de las acciones

propuestas con los instrumentos financieros y de planifica-ción existentes en el marco autonómico, estatal y comuni-tario. Este ejercicio constituye, junto con la identificación delos actores públicos y privados, la base para la consolida-ción de programa operativo del POS.

-22-

Page 23: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

EVOLUCiÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE I

LAS ACTIVIDADESECONÓMICAS

IMPACTOS YRESIDUOS

EVALUACIÓN DE LOSRECURSOS NATURALES

Y PATRIMONIALES

Ordenacióndel territorio

- Análisis de las interacciones entrelas actividades humanas y el territorio

- Condicionantes básicos para la conservaciónde los recursos y espacios naturales

- Identificación de las principoles actividadesque afectan a la sostenibilidad de los recursos

- Definición de escenarios,hipótesis de crecimiento

- Determinación de los factores esenciales- Criterios de selección de actividades,

fortalezas y debilidades- Identificación de oportunidades- ~nél¡~is de acciones ejecutad-Mé(Jidas de integración delen los sectores de actividad

- Instrumentos "horizontales" o de "apoyo"- Propuestas de coordinación y gestión- Mecanismos de participación existentes- Desajustes entre las políticas sectoriales

ambiente

PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE

líneas básicasde actuación

Programaoperativo

-23-

Page 24: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

EVOLUCiÓN DEL PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE 11 .

lÍNEAS BÁSICAS DE ACTUACiÓN

• Definición de estrategias

• Identificación de los sectores diana

• Integración del medio ambiente enel desarrollo

• Formulación de programas deactuación

• Proyectos de demostración

• Proyectos de sensibilización

DEFINICiÓN DE ESTRATEGIAS

Elección de una opción cualificada de desarrollo

Protección, mejora y defensadel medioambiente y del paisaje

Incorporar los criterios de sostenibilidad en el Mo-delo de Ordenación Territorial

Integrar la variable medioambientalen los distintos sectores de actividad

Definir los límites de la sostenibilidad: ritmos ytechos admisibles de crecimiento.

Promover la coordinación e integración de las dis-tintas políticas sectoriales

Establecer una política de innovación tecnológica

Definir y acondicionar el sistema deinfraestructuras y equipamientos apropiados a losrequerimientos ambientales y paisajísticos.

Diversificar, cualificar y reorientar los productosy componentes del destino turístico Menorca.

DIRECTRICES DEORDENACiÓN TERRITORIAL

• Consolidación de la red de áreasde interés natural (ANEI)

• Criterios de conservación de lasáreas naturales.

• Directrices sectoriales deordenación

• Mantenimiento de los paisajesculturales

• Desarrollo de un modelo deplanificación integradora

• Establecimiento de sistemas degestión territorial

• Concrección definitiva de las DOT

PROGRAMAOPERATIVO

• Identificación de instrumentos.

• Marco financiero.

• Análisis y viabilidad

• Agentes y operadores

• Priorización

-24-

Page 25: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

LíNEAS BÁSICAS DE ACTUACiÓN

INCIDENCIA PRIORITARIA ENLOS SECTORES ESTRATÉGICOS

PROGRAMAS ESPEcíFICOS

PROYECTOS PILOTO

- Ejecución de actuacionesejemplares Y de demostración.

ACTl)ACIONES DECARACTER INTEGRADO

- Consolidar marcos dereferencia, integración dedistintos sectores de actividad.

DESARROLLO DE REDES

-25-

Page 26: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

OBJETIVOS MARCO DEL PROYECTO

a) Planificación global dela estrategia dedesarrollo sosteniblepara la isla de Menorca

b) Elaboración de unmodelo de desarrollodestinado a laintegración del medioambiente en laordenación delterritorio, así como enlas actividadessocioeconómicas

c) Inclusión delproyecto comoinstrumento operativoy de desarrollo en elmarco competencialinsular

-26-

Page 27: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

UN TERRITORIO VIABLE PARAUN DESARROLLO EQUILIBRADO

La declaración de la isla como Reserva de la Biosfera con-lleva la consolidación de una estructura territorial viable quegarantice el logro de un desarrollo sostenible. Esta propuesta,en coincidencia con el modelo propugnado en el Libro Blanco,implica una organización espacial basada en una gestiónahorrativa en cuanto a recursos naturales, que permita su re-generación y su transmisión a las generaciones futuras, asícomo la conservación del medio ambiente y de la biodiversi-dad de la naturaleza en la isla. La zonificación establecida enMenorca ha sido concebida bajo estos parámetros, con el cri-terio de favorecer la planificación integrada de todo el territorioinsular, así como mantener una representación, lo más com-pleta posible, de los paisajes y ecosistemas de la isla.

La estructura de la Reserva adoptada está condiciona-da principalmente por el carácter de mosaico que adoptanlos principales ambientes en su espacio. La mayor parte dela isla se caracteriza por una excepcional fusión entre losambientes naturales y las tradicionales explotacionesagropecuarias. Las urbanizaciones de tipo residencial-tu-rístico se encuentran encajadas entre estos ambientes, re-partiéndose preferentemente a lo largo del litoral. Estaspremisas obligaron a adoptar una estructura peculiar de laReserva en consonancia con la forma de sus principalesmanifestaciones.

De esta manera se ha definido como zona núcleo laAlbufera de Es Grau y su entorno, correspondiéndose suslímites con el actual Parque Natural. El lugar emblemáticode este conjunto está representado por una gran lagunacostera, una de las zonas húmedas más importantes delas Islas Baleares. La Albufera es una de las áreas conmayor interés ecológico y biológico de la isla, siendo unavaliosísima zona de descanso e invernada para las avesmigratorias.

Las zonas de amortiguación o tampón se correspondencon el resto de las áreas naturales de especial interés (ANEI)declaradas por el Parlamento de las Islas Baleares; e inclu-yen casi toda la costa norte, muchos tramos de la costa sur,la representación de los mejores barrancos miocénicos, zo-nas interiores boscosas y todos los islotes que rodean la isla.Constituyen una red de espacios que abarcan la representa-ción más completa del medio natural de la isla. La importan-

cia de alguno de estos espacios (ej. barrancos de la costasur y algún sector de la costa norte) ha obligado areconsiderar su situación actual en el presente trabajo, pro-poniéndose su inclusión en la zona núcleo y recomendandola aplicación de un estatus de protección adecuado. Existen,además, otros espacios puntuales no incluidos en la zonatampón (zonas húmedas y hábitats singulares) que igual-mente han de ser incluidos en esta categoría.

El 47,7% de la superficie del territorio insular se encuen-tra incluida en zonas de categoría especial y sometida aregímenes de protección específicos. A tal efecto, y en con-sonancia con los objetivos de la declaración de la isla comoReserva de la Biosfera, el estudio de viabilidad estableceun conjunto de criterios generales, acciones correctoras yactividades compatibles que garantizan el mantenimiento yconservación de estos espacios.

Por último, la zona de transición estaría formada por elresto de la isla, un espacio que comprende las zonas urba-nas, las calificadas como urbanizables y una gran parte dela superficie agrícola existente.

Sin embargo, esta estructura territorial, sólo constituyeel andamiaje de un proceso más complejo orientado haciael desarrollo de un sistema de planificación integradora. Unenfoque que apuesta por alcanzar un modelo capaz de su-perar los riesgos de ruptura socioeconómica y territorial. Lasclaves del actual modelo económico de Menorca nos per-miten apuntar alguno de los grandes desafíos pendientesen materia de ordenación territorial:1. Superar la actual situación de expectativa, específica-mente en la zona de transición mencionada, que se basaen la yuxtaposición de piezas inconexas y sobredimensio-nadas de un "collage" municipal. Si se desarrollara el sueloclasificado actualmente en el planeamiento de los munici-pios de la isla, se obtendría una capacidad alojativa quecomo mínimo duplicaría la actualmente existente.2. Prevenir los riesgos de un modelo territorial simple comoresultado de la suma de planes locales concebidos desdela óptica municipal y de la coexistencia de políticas secto-riales que, aunque puedan haber sido coherentes en sí mis-mas, no han tenido tradicionalmente el marco de referenciainsular necesario para su coordinación. Este aspecto pue-

-27-

Page 28: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ESTRUCTURA DE LA RESERVA DE BIOSFERA

• Zona Núcleo

D Zona Tampón o de amortiguación

D Zona de Transición

innovadoras y para seguir siendo competitivos en el futuroaunque cambie la coyuntura internacional.

En este marco, la necesidad de dotarse de instrumentosde planificación integradora posee una vía de solución reco-nocida, cual es su encaje en el ámbito de las Directrices deOrdenación Territorial (DOT), instrumento desarrollado en laLey 8/87 de Ordenación Territorial de las Islas Baleares. Sóloen esta perspectiva podrán resolverse problemas tan impor-tantes como el evidente desfase entre la oferta potencial desuelo urbanizable de vocación turística y la capacidad de car-ga admisible en la isla como límite ante el posible desborda-miento y deterioro de sus recursos; o bien, el establecer lapolítica más adecuada en infraestructuras y sistemas gene-rales, como puede ser el caso del transporte interno o la defi-nición de redes de equipamiento de bajo impacto.

El Estudio de Viabilidad ha pretendido en este contextoaportar un mejor conocimiento de los límites físicos del desa-rrollo, situar la isla en los diferentes escenarios posibles conel fin de avaluar los riesgos y establecer criterios básicos deactuación que permitan una mayor integración territorial. Conestas bases las DOT podrían establecer un diseño adecuadopara un territorio viable para lograr el desarrollo sostenible.

-28-

de llegar a ser realmente preocupante en el área de desa-rrollo y concepción de infraestructuras, especialmente lasde carácter público, que tienen la posibilidad de condicionartodo el modelo territorial en el futuro.3. Evitar el "dualismo" entre los asentamientos tradiciona-les y los recientes hábitats turísticos. Falta integración, fal-tan sinergías, son dos mundos paralelos. Los núcleos tradi-cionales están en el interior, mientras que las "urbanizacio-nes" son costeras. Un dualismo que se acrecienta ante laruptura del equilibrio entre los sectores productivos, con unafuerte disminución de los sectores agrícola, ganadero e in-dustrial en favor del rápido crecimiento del sector turístico.4. Avanzar en la consideración de la isla como un sistemaintegrado, donde la mayoría de las decisiones locales tie-nen efectos a escala insular. Las decisiones en materia desuelo y gestión de recursos han de contemplar todos losefectos secundarios en la escala insular, sin detenerse enla mera división administrativa del territorio.5. Desarrollar el esfuerzo general de capitalización ambien-tal del territorio, lo que además es imprescindible para aspi-rar a un turismo cualificado a medio y largo plazo, para di-versificar la economía con la emergencia de actividades

1__

Page 29: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

-29-

[

Page 30: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

LÍMITES E INDICADORES

Un paso fundamental en la elaboración del Plan de Desa-rrollo Sostenible de Menorca consiste en identificar los límitesdentro de los cuales se ha de llevar a cabo el desarrollo insu-lar para que pueda ser considerado como sostenible. Unavez conocidos e identificados, dichos límites han de servircomo guía para los gestores de la isla, tanto públicos comoprivados, en su tarea de promover este tipo de desarrollo.

Con estos criterios, el equipo de expertos designado porellnstitut Menorquí d'Estudis acometió la tarea de evaluarlos umbrales que marcan la sostenibilidad. Los camposanalizados fueron:

- El patrimonio natural. Medio terrestre y medio marino.- La agricultura y el medio rural- Los recursos hídricos- Los residuos- El transporte- La industria- La energía- El patrimonio histórico- El turismo- Los impactos ambientalesLa prospectiva incluye el análisis de la calidad de los

recursos, la evolución prevista y propuestas indicativas so-bre los modelos de gestión. Los límites y umbrales desostenibilidad se han establecido sobre tres escenarios di-

ferentes, en los que las variables utilizadas consistían bási-camente en las distintas hipótesis de aumento de la ofertaturística alojativa y en la evolución poblacional prevista paracada caso.

En base a la elección de los escenarios deseables y via-bles, se han establecido los objetivos de la sostenibilidadpara cada campo, y se han elegido los proyectos piloto quemejor podían ejemplificar las vías de la sostenibilidad.

La necesidad de mantener sistemas de evaluación per-manente en esta línea, por otro lado coincidentes con lafunción logística asignada a las reservas de la biosfera, haconducido a la propuesta de contar con un ObservatorioSocioambiental de Menorca (OBSAM), básico para eldesplegamiento posterior de un programa operativo de de-sarrollo sostenible y necesario para la correcta gestión delos recursos en la Reserva de Menorca. El objetivo inme-diato del OBSAM sería el de recoger, mantener y analizarel repertorio de datos necesarios para una permanente in-formación de la situación global de la isla. Se trata de dispo-ner de un verdadero sistema de contabilidad insular quepermita la gestión en términos de desarrollo sostenible.

Una de las tareas inmediatas, en el marco del proyectodel OBSAM, es el establecimiento de un sistema deindicadores sobre la sostenibilidad, cuyo perfeccionamien-to ha de ser contemplado de forma progresiva.

-31-

Page 31: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

Espacios naturales

Hasta hace pocos años el alto grado de integración de lasactividades tradicionales no suscitaba grandes conflictos en laconservación de los espacios naturales. No obstante, en losúltimos años se ha incrementado notablemente el uso públicode estas zonas, tanto por el interés creciente que despierta enla población local el conocimiento de sus áreas naturales comopor parte de la población visitante, con afluencias masivas quepueden generar perturbaciones ambientales graves en losecosistemas.

Dado el perfil de los turistas que recibe Menorca, la presiónmás importante se produce sobre los ecosistemas litorales.Es por esta razón, y por el interés social que ha suscitado eluso de la costa no urbanizada, por lo que gran parte del traba-jo desarrollado por ellnstitut Menorquí d'Estudis, en el marcodel presente proyecto Life, se ha concentrado en el ámbito delas zonas conflictivas del litoral, aunque también se han consi-derado algunas zonas interiores de especial relevancia.

En conjunto se han analizado, desde el punto de vista desu fragilidad y capacidad, las siguientes zonas: vergers de SantJoan, cala Mesquida, Parque Natural de la Albufera des Grau,

puerto de Addaia, bahía de Fornells, zona húmeda y playa deTirant, cabo de Caballería, playa de Binimel·la, cala delsAlocs,cala Pilar, La Vall, cala Fontanelles, cala Morell, costa sur deCiutadella, torrente d'Algendar, cala Mitjana, cala Trebalúger,Son Bou, barranco de cala en Porter, Calascoves, Biniparratx,isla del Aire y Binifabini. En estos casos se han consideradolos distintos escenarios y su repercusión en el nivel de fre-cuentación e impactos.

El catálogo de usos que crea problemas ambientales enestos espacios naturales es bastante amplio, habiéndose tra-tado de forma específica las siguientes afecciones:• fondeo de embarcaciones deportivas en calas y bahías• limpieza mecanizada de playas• aparcamiento sobre espacios litorales• campamentos de larga duración de caravanas• campamentos semipermanentes en cuevas naturales oexcavadas• presión peatonal masiva en determinados tramos costeros• circulación de vehículos 4x4 y motocross por caminos y te-rrenos sensibles• instalación de chiringuitos sobre sistemas dunares• ecoturismo en espacios muy sensibles.

FORMACIONES VEGETALES

• Zona Forestal

Dunas

• Albuferas y zonas húmedas

D Vegetación litoral

-32-

Page 32: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ZONAS DE INTERÉS FAUNíSTICO

*

• Vertebrado endémicox Invertebrado endémicoÁ Especies en peligro o amenazada* Especies vulnerables• Otras especies de interés

D Concentración faunística sobresaliente

D Áreas de interés faunístico

Litoral ymedio marino

público marítimo terrestre". Con la visión puesta en un proce-so de gestión integral de la costa (coastal managemen~, seconsidera de forma unitaria tanto los fondos y mares adya-centes como el interfaz marítimo-terrestre, con formacionesnaturales tan relevantes en la isla como los sistemasdunares, humedales, costas acantiladas y múltiples islotes.Dada la importancia que la actividad turística tiene en el usode la costa, sus interrelaciones y criterios de sostenibilidadson analizados, desde esta óptica y de forma independiente,en el capítulo monográfico dedicado al turismo.

En el ámbito estrictamente marino existen básicamente tresamenazas para el medio en Menorca: la pesca incontrolada(comercial y deportiva), el fondeo de embarcaciones deporti-vas sobre praderas marinas y el vertido de aguas residuales.

En materia pesquera encontramos toda una serie de ries-gos que afectan a los frágiles sistemas marinos insulares,en ámbitos bien diferenciados como la pesca artesanal, lapesca de arrastre, el marisqueo y los cultivos marinos:• Aunque no represente una problemática emanada de Me-norca, es preciso controlar la actividad de los arrastre ros

A diferencia del medio terrestre, los fondos de Menorcason pobres en especies endémicas. Sin embargo, a lo largode los aproximadamente 200 km de perímetro litoral de laisla, es posible identificar la mayor parte de las comunida-des bentónicas típicas del Mediterráneo. El valor de estabiodiversidad se ve acrecentado por el hecho de que mu-chas de las comunidades presentes en Menorca han des-aparecido en gran parte del Mediterráneo. Las praderas defanerógamas marinas, los fondos coralígenos con Laminariarodriguezii y las comunidades de Cystoseira son ejemplosde comunidades que encuentran en la isla uno de sus últi-mos refugios.

En la perpectiva del presente proyecto se ha consideradocomo ámbito del medio marino insular no sólo a los fondosmarinos insulares, sino también a un área más amplia queabarca la zona de influencia marítima en tierra, no necesaria-mente acotada al ámbito jurídico determinado por el "dominio

-33-

Page 33: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ESPACIOS NATURALESLITORALES

PATRIMONIO

Patrimonio natural:Playas y sistemas dunares.Costa acantiladaZonas húmedas litorales

Patrimonio histórico:Camí de CavallsEdificaciones históricasObra marítima singularObra tradicional pesqueraSalinas

FACTORES DERIESGO

-IMPACTOS

Puertosdeportivos

ESTRATEGIAS DESOSTENIBILlDAD

Programa de accesosblandos al mar

Recuperación y adecua-ción del patrimonioconstruido tradicional alos nuevos usos

Limitar la creación denuevos viarios exclusi-vos de acceso al litoral

Integración medioam-biental de las fachadascosteras de los núcleosresidenciales y turísticos

Planes integrales degestión de las radas ypuertos de Maó,Ciutadella y Fornells

Optimizar las áreasexistentes para puertosdeportivos.Limitar la creación denuevos enclaves

Rehabilitar y adecuarlos embarcaderostradicionales

USOS VACTIVIDADES

I

I

Usos turísticos

Residenciales

Equipamientos de ocio

Instalacionescomplementarias a laactividad pesquera o deembarcaciones de recreo

Puertos deportivos

Infraestructuras portuarias

Infraestructuras generales

Aparcamientossobre espacioslitorales sensibles

Equipamientoscesterosinadecuados

Limpiezamecanizada deplayas vírgenes

Carga excesiva devisitantes

Destrucción desitemas dunares

Deterioro de laszonas húmedas yámbitos de aguassomeras litorales

Urbanización dezonas costeras

Viarios decolonizacióncostera

-34-

Page 34: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

cuando incumplen la normativa vigente y faenan en fondosinferiores a los 50 metros, produciendo graves alteracionesen los fondos vegetales, especialmente en las praderas dePosidonia oceanica.• En el marco de la pesca artesanal, vinculada directamente aMenorca, se detectan situaciones de sobreexplotación con ladisminución de especies como el mero, la corvina, la langostaroja y el raor, con especial incidencia en la langosta dada laimportancia económica de este recurso para la isla.• Ha de destacarse que la disminución de rendimientos tam-bién ha coincidido con el aumento de la presión ejercida por lapesca deportiva en los últimos tiempos, fenómeno común a lamayoría de las islas mediterráneas.• La utilización de artes prohibidos por un sector muy ampliode menorquines aficionados a la pesca de recreo, constituyeotra de las afecciones más frecuentes.• Respecto al marisqueo, la presión extractiva acrecentada por elfurtivismo plantea situaciones preocupantes como en el caso de lacaptura del dátil y del peu de cabrit, actividad que hoy en día oca-

siona importantes ateracooes en los paisajes submarinos.• Los problemas ambientales derivados de la actividad acuícolano dependen, en la actualidad, tanto del tipo de especies cultiva-das como de las inapropiadas ubicaciones de las instalaciones deacucutura Este fue el caso que se registró en la bahía de Fomells,donde se detectaron importantes a~eraciones de las praderas seb-marinas causadas por instalaciones de este tipo.• El fondeo de embarcaciones deportivas también representaun factor de destrucción de las praderas marinas. Aunque porel momento la densidad de embarcaciones no pone en peli-gro la existencia de praderas en toda su extensión, sí es nece-sario reconocer el traspase de límites admisibles en áreas con-cretas, como es el caso de algunas zonas de las bahías deFornells y Addaia.

En la perspectiva de la gestión integrada de los recursosmarítimo-costeros, se valora muy positivamente la necesidadde crear un sistema en la línea de los observatorios litorales,criterio perfectamente encajable en la propuesta del Obser-vatorio Socioambiental.

. FONDOS MARINOS

. - - • •. --(,

10!" ..9-~.2'0

~,

D Praderas de Cymodocea nodosa

D Algas fotófilas

~:!:IPraderas de Posidonia oceanica

• Coralígeno

-35-

Page 35: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

MEDIO MARINO

CARACTERíSTICAS

Límite del infralitoral a35 m de profundidadPraderas defanerógamas marinasFondos coralígenoscon LamínaríarodrígueziiFondos de rnaérí conPeyssonnelíaComunidades deCystoseíraCuevas submarinas

CONSUMIDORES:USOS V

ACTIVIDADES

Pesca de arrastre

Pesca artesanal

Pesca deportiva

Marisqueo

Cultivos marinos

Deportes náuticos

Submarinismo

Turismo

FACTORESDE RIESGO-IMPACTOS

,

Destrucción depraderas dePosidonia oceanicapor arrastreros

Sobreexplotación deespecies: langostaroja, mero, corvina

Utilización de artesprohibidos

Fondeo masivo deembarcacionesdeportivas sobre laspraderas dePosidonia

Alteración deambientes marinospor la práctica exce-siva del marisqueo(<<datil»y «peu decabrlt» )

Implantación depiscifactoríasen ámbitosinadecuados

Vertido de aguasresiduales en zonasde alta sensibilidad.Vertidos tóxicos

Uso público desor-denado de algunascuevas

ESTRATEGIAS DESOSTENIBILlDAD DEL

RECURSO

Establecimiento del«rendimiento óptimosostenible» para losrecursos pesqueros

Acotamiento de laszonas de mínimoimpacto para el fondeocon especificación de ladensidad máxima deembarcaciones

Control del furtivismo

Programas decooperación pescaartesanal-turismo ypesca deportiva

Promoción delcultivo de moluscosen zonas aptas.Gestión acuícolaintegrada

Creación de lasreservas marinas de isladel Aire, Favántxy costa de La Van

Control sobre artes ysistemas de pesca

-36-

Page 36: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

El medio rural

La actividad agrícola-ganadera constituye un elementoesencial en la construcción histórica del paisaje insular. Elpredominio casi total de cultivos de forraje de secano reflejala especialización ganadera de Menorca, caracterizada porunas técnicas de manejo del ganado que se basan en lapeculiar división del territorio agrícola en parcelas delimita-das por muros de piedra seca.

Uno de los principales valores ambientales que caracte-rizan a este sistema agrario reside en la estructura de mo-saico que presenta, permitiendo mantener un equilibrio acep-table entre la vegetación natural (básicamente maquias deacebuches y lentisco s) y los campos de cultivos.

La densa retícula formada por las paredes de piedra seca,con una longitud sumada que alcanza bastantes decenasde miles de kilómetros lineales, representa el soporte de

una cooperación beneficiosa donde la conservación de ve-getación arbustiva permite la protección de los pastos y delganado frente a la erosión, el viento y el salitre que trans-porta. La típica explotación ganadera muestra una superfi-cie agraria útil (SAU) del 50%, donde además un 35% deltotal se encuentra distribuido entre bosque alto y bajo.

Al mantenimiento de este paisaje ha contribuido de-cisivamente el hecho de que la mayoría de las explota-ciones agrícolas se mantengan en torno a la dimensiónmedia de 100 ha, actuando como factor barrera ante launiformización de técnicas de cultivo muy extensivas yalejándose de los efectos intensivos de un régimenminifundista. Sin embargo, en la base de este equilibriohistórico se comienzan a detectar algunas fisuras quepodrían representar el principio de la pérdida de estecomplejo paisaje. Entre los factores de riesgo se pue-den destacar:

-37-

Page 37: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

- el abandono en la rotación de cultivos con su incidencianegativa en la conservación de suelos;- el aprovechamiento de los forrajes mediante un pastoreode ganado poco ordenado;- los riesgos de urbanización de áreas rurales, con la consi-guiente pérdida de equilibrio agroambiental;- la ampliación en superficie de las parcelas tradicionales;- disminución progresiva del número de explotaciones ga-naderas;- incremento del regadío en áreas de cultivo extensivo;- crecientes dificultades para mantener la retícula de paredde piedra seca, cuyo estado de conservación varía segúnlas zonas, siendo mejor en la zona sur (Migjorn).

Con estos condicionantes, el análisis realizado por elInstitut Menorquí d'Estudis deduce, entre otros, una seriede límites mínimos para garantizar la calidad agroambientalen el medio rural de Menorca:• Mantenimiento en actividad y con las casas ocupadas deun mínimo de 400 explotaciones agropecuarias.• Mantenimiento de la actual población agraria dedicada ala horto-fruticultura o ligero aumento.

• Mantenimiento de la actual población agraria (3% aproxi-madamente)• Garantizar una SAU (superficie agraria útil) sobre las25.000 ha.• Garantizar el margen bruto aceptable en las explotacio-nes en régimen de "amitgeria".• Limitar o reducir el número de hectáreas de regadío encultivos extensivos a los límites de 1988 (media 6,78 % porexplotación), utilizando además sistemas de riego de altaeficacia.• Garantizar como mínimo (si es posible incrementar) la su-perficie actual de bosque (22.000 ha), mejorando su man-tenimiento y aprovechamiento.• Poner los medios necesarios para que no aumente laerosión del suelo y la desertización a límites superiores alos actuales.

Además de estos límites y factores de riesgo menciona-dos, ha de contemplarse la necesidad de salvaguardar elpatrimonio rural y arqueológico asociado a las explotacionesagrícolas, extraordinariamente rico y abundante, lo que plan-tea un auténtico desafío de gestión para el mundo rural.

ÁREAS OCUPADAS POR EXPLOTACIONES AGRíCOLAS-GANADERAS

• Explotaciones agricolas - ganaderas

-38-

Page 38: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

Recursoshídricos

El agua constituye para Menorca un recurso esencial, re-novable y limitado. Representa también un factor clave en elmantenimiento de los ecosistemas naturales terrestres y porsupuesto acuáticos, de gran importancia y representatividaden la isla.

Los recursos hídricos en Menorca se estiman en 57 hm3,

referidos íntegramente a aguas subterráneas, de los que 32hm3 pueden ser objeto de explotación sostenida. Estos datospodrán ser corregidos en alza o a la baja, a medida que seobtengan datos más precisos de extracciones y recarga. Larecarga anual se canaliza a través de 4 acuíferos, estimándo-se en 50 hrn' para el acuífero del Migjorn, 2 hm3 para los deAlgaiarens y Binimel·la y 4 hrn' para el acuífero de Albaida.Los recursos superficiales son poco conocidos, dado que noexiste ninguna estación de aforos instalada en Menorca.

La demanda actual de Menorca se estima en torno a los24,6 hm3, de los que el 66% corresponde al regadío, 22% alconsumo doméstico, 9% a los alojamientos turísticos y 2,1 %al sector industrial.

A pesar de que el grado de aprovechamiento global nosupera la tasa de renovabilidad, ha de tenerse en cuenta quelas demandas mayores, consumo urbano-turístico y regadíos,se encuentran localizadas en zonas muy precisas del ámbitocostero. Ello provoca el que ya se hayan detectado déficitslocales en Ciutadella y Sant Lluís, donde los acuíferos se en-cuentran afectados por la intrusión marina. Estas situacionesmarcan límites claros que es preciso resolver desde la ópticade la racionalización del consumo, la distribución territorial deactividades y la puesta en marcha de sistemas integrados dereutilización de aguas.

Al mismo tiempo, la satisfacción de las demandas ha decontemplar el factor de calidad del agua, donde además delos mencionados problemas de la salinidad, se detectan nive-les de nitratos superiores a los permitidos para el consumohumano en zonas como Maó y Ciutadella. En la misma línea,los vertidos de aguas residuales mediante emisarios poco efi-cientes en zonas próximas a la costa y ámbitos marinos dealta sensibilidad, pueden poner en peligro los recursos de al-gunas áreas litorales de la isla.

La conservación de los humedales, de extraordinaria im-portancia por ser hábitats que cobijan una gran diversidad deespecies, exige también no sobrepasar límites extractivos quesignifiquen la disminución de los flujos mínimos que garanti-zan la pervivencia de estas zonas húmedas. El cumplimientode este objetivo pasa por la resolución de conflictos zonales

en los que las actividades existentes habrán de dimensionarsey adaptarse a los límites impuestos por la disponibilidad derecursos hídricos, en la perspectiva de su uso sostenible ycompatibilización con el mantenimiento de ecosistemas esen-ciales. Este sería el caso de entornos tan importantes como laAlbufera des Grau, un humedal de importancia a nivel de todala cuenca mediterránea.

Sin embargo, la adaptación sostenible de las actividades yconsumos se enfrenta con el gran inconveniente causado porla ausencia de datos con un nivel de precisión que permita laadopción de decisiones en la gestión de los recursos de agua.No existe un conocimiento, ni siquiera aproximado, de las cap-taciones existentes, ni del número y volumen de concesiones,a lo que se le suma la insuficiencia de la red de información ycontrol, con sólo tres estaciones meteorológicas en la mitadoccidental de la isla y todas ellas situadas en la costa.

En base a estas deficiencias, los autores del informe con-sideran esencial la mejora de la red de información y control,así como la creación de un soporte adecuado para el trata-miento de datos. Se recomienda así el recurso a lateledetección y la posibilidad de construcción de un «sistemaexperto» para la gestión hídrica a escala insular.

-39-

Page 39: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

RECURSOS HíORICOS

Volumen máximoutilizable:32 hmvaño

Demanda actual:24,3hm3/año

Grado deaprovechamientoglobal:75%

FACTORES DERIESGO

IMPACTOS:

Intrusión marina,salinización depozos

Contaminacióndel mediomarino

Contaminaciónde acuíferos

Pérdida de lacalidad del agua

Sobresaturaciónde acuíferos yriesgos dedesabastecimiento

Alteración ydesaparición dezonas húmedas

ESTRATEGIAS DESOSTENIBILlDAD

DEL RECURSO

Limitar la superficieagrícola destinadaal regadío.Optimización de lossistemas de riego

Aumento progresivo delvolumen de aguasresiduales depuradas.Mejora tecnológica en lossistemas de depuración yreutilización

Incrementar la reutilizaciónde aguas residuales enagricultura y jardinería:porcentaje actual = 0%Objetivo a medio plazo:reutilización de 2,5 hrn" (10%)

Introducir sistemas deahorro en el consumodoméstico

Implantar sistemas deahorro en el consumoturístico

Mejora de la red,reducción de pérdidas.Objetivo a medio plazo:recuperación de 1 hrnvaño

Regeneración de acuíferos

CONSUMIDORES:USOSV

ACTIVIDADES

Agricultura-regadío:16;1 hm" = 66%

Poblaciónresidente:5,4 hrn" = 22%

<Consumo.turístico:2;9 hrn" = 9%

-40·

Industria:0,5 tlm3 = 2.1%

Page 40: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

Residuos

La problemática ambiental derivada de la generación deresiduos tiene en las islas un significado muy particular,máxime en zonas consideradas como destinos turísticosmasivos y estacionales. La experiencia acumulada en elúltimo decenio nos enseña cómo la previsiones esbozadasen múltiples planes de residuos insulares se han visto des-bordadas por la realidad.

El Plan Insular de Residuos de la Isla de Menorca, comodesarrollo del Plan Director para los Residuos Sólidos Ur-banos de Baleares, establece como sistema de tratamientode los RSU la conversión en compost de las fracciones or-gánicas y el almacenamiento de los productos no reciclablesen vertedero controlado. En aplicación de estas directricesse acomete, por el Consorcio de Residuos Sólidos, la plan-ta de compost de Milá y el vertedero controlado, con unacapacidad de 125 Tm diarias (45.625 Tm/año).

Sin embargo, desde el punto de vista de la gestión, laespecialización turística de la isla plantea importantes pro-blemas de dimensionamiento acrecentados por el carácterestacional de la actividad turística. El cálculo actual para lageneración de residuos, establecido en torno a las 40.000Tm/año, de las que 12.000 se corresponden con los gene-rados por la población turística, fácilmente podría verse des-bordado en la práctica si consideramos la experiencias enotras islas turísticas similares, en la que los consumos con-vencionales de carácter turístico duplican las medias degeneración de la población local e incluso triplican las con-tinentales, debido a la específicas características de lainsularidad.

En el escenario actual, los 8 millones de pernoctacionesfácilmente desbordan el criterio de generación turística departida, situándose en el entorno de las 16-18.000 Tm/año,por lo que ya la isla se encontraría hoy en día en el límite desu capacidad de procesamiento. La necesidad de un trata-miento unificado y de optimización de medios, fundamenta-da en la distribución territorial de la generación de RSU y enlas fuertes fluctuaciones registradas, aconsejan avanzarhacia un sistema de gestión insular a través del Consorcioformado entre los ayuntamientos y el Consell

En el ámbito industrial las políticas de integración am-biental en la vertiente de desechos concentran sus esfuer-zos en el sector bisutero, ya que, por su escasa influencia,otras actividades como el calzado no requieren la adopciónde medidas específicas de envergadura, con la excepciónde las industrias lácteas. Los procesos de pasteurización y

envasado, así como el de elaboración de quesos, vierten110.000 Tm de aguas y sueros sin tratamiento.

Por contra, en el sector bisutero se ha dado un gran pasoal garantizar el tratamiento de los residuos generados enlas industrias de tratamiento de superficies, gracias a la plan-ta acometida por el Instituto Tecnológico de la Bisutería queprogresivamente está acogiendo el tratamiento de los verti-dos concentrados del sector. El segundo gran objetivo deintegración pasa por dar solución a los residuos diluidosmediante la instalación de columnas iónicas en los talleresde galvanizado.

Otra actividad a integrar, en función de su elevado costepaisajístico y dispersión territorial, es la generación de es-combros y materiales inertes por parte de la industria de laconstrucción y por la obra pública. Esta actividad provocapuntas en épocas de reactivación económica, que requie-ren un tratamiento específico en la política insular de resi-duos similar al que ha de realizarse permanentemente enmateria de generación de chatarra y vehículos usados.

-41-

Page 41: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

RESIDUOS -

GENERACiÓNRESIDUOS

FACTORES DERIESGO

-IMPACTOS

Vertederosincontrolados

Contaminaciónmarina porvertidos tóxicosorgánicos einorgánicos

Escombreras

Vertidos deaceites yquímicos

Impactospaisajísticos

Contaminacióndel suelo

ESTRATEGIAS DESOSTENIBILlDAD SOBRE

LOS RESIDUOS

Desarrollo de programassectoriales de prevencióny reducción en lageneración de residuos

Maximizar la reutilizacióny el reciclaje

Ampliar las actividadesy competencias delConsorcio de ResiduosSólidos de Menorca

Aseguramiento del destinodefinitivo de los rechaces

Promoción de la recogidaselectiva.Objetivo: recuperación60% de vidrio; 40% papel/c.

Habilitaéión deescombreras yreutilización de escombros

>

Tratamiento integral'de losresiduos bisuteros

siduosSólidos Urbanos.Generación actual:40.000 T/año~~siduos industriales:q~stac~ndo lo~ efluentes dilui-dos-y concentrados dela industria bisuteraChatarra: 3.000 Tm/año

S~.2it~!i.ps: 94 Tm/añoEscÓmbros

M~~a~ero~:~50 Trn/añoIndustrias 'lácteas:110.000Trn/añoVarios: Talleres, aceites,quema de neumáticosR~siduos¡agrícolas

PRINCIPALESGENERADORES

USOS Y ACTIVIDADES

TurismoSector construcción

'y/obra públicaIndustria bisuteraTalleresDomésticos

:::::~cth;idadagro-ganadera ytransformados industriaagroalimentaria

Contaminación:de acuíferos

Emisarios

Campañas de.sensibilización dirigidasa residentes y visitantes

Implantación de hietiqueta verde

-42-

Page 42: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

Transporte

Una de las peculiaridades de Menorca reside en la es-pecial configuración de su red viaria. Al contrario de otrosmuchos destinos turísticos que optaron por ensanchar lamalla de carreteras y consolidar viarios de colonización cos-tera, Menorca mantiene en gran medida una configuracióntradicional, en la que a partir del eje transversal Maó-Ciutadella se desarrolla un sistema de accesos ortogonal ala costa en una típica estructura de peine.

Esta característica esencial, unida a una aceptable adap-tación tipo lógica del viario con su entorno, ha permitidomantener hasta el presente una sensación bajo impactoen el sistema de accesos y trazado viario. Sin embargo, laisla registra una densidad de carreteras de 0,53 km/km2,

superior en un 21% a la media de Baleares, una gran dis-persión de asentamientos turísticos -39 urbanizaciones queocupan el 5% del territorio- y un total de 360 km de víasejecutados.

El problema se plantea cuando, ante el crecimiento dela capacidad alojativa y la progresión de desplazamientos

turísticos en base al vehículo privado y de alquiler, se pro-ducen puntas de saturación en la estación veraniega. Estacircunstancia puede provocar tentaciones dirigidas a aumen-tar la densidad viaria y a promover la construcción de víasrápidas. Sin embargo, dadas las características de Menor-ca, cualquiera de estas soluciones no implicaría en ningúncaso un aumento de la accesibilidad o un mayor grado decohesión de la red.• El análisis de la accesibilidad realizado nos indica que éstaes muy elevada (ningún punto dista más de 60 minutos deotro por el recorrido más corto). Las ganancias de accesibi-lidad que se obtendrían, según los estudios realizados, semedirían en pocos minutos, lo que no justificaría en modoalguno el impacto ambiental previsible. Además, ha de con-siderarse que en la motivación turística del desplazamien-to, la accesibilidad no es un factor fundamental. Las rutasóptimas son las que permiten un itinerario de mayor interés,en el que la apreciación del paisaje y de sus elementos esen-ciales ocupa un lugar preferente, deduciendo de esto quelas actuaciones más coherentes serían las orientadas a lo-grar una mayor integración del viario en el entorno.

-43-

Page 43: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ESTRUCTURA DEL VIARIO

• Los máximos riegos de desbordamiento se producen en lacosta sureste. Los resultados que arroja el cálculo del fac-tor de carga nos indican que las carreteras de los munici-pios de Sant Lluís y Mahón soportan un factor excesiva-mente elevado, pues su IMD máxima (Intensidad MediaDiaria) supera hasta 6 veces las IMD medias. Estos datosrefuerzan la necesidad de limitar el crecimiento de la ofertaturística en la zona sureste y rebajar la concentración defunciones urbanas en el ámbito de Mahón. Es una zonadonde además han de concentrarse los esfuerzos por pro-mocionar los sistemas de transporte colectivo y alternativo,especialmente en lo que concierne a la movilidad turística.• La posibilidad de establecer enlaces costeros no constitui-ría en modo alguno una solución viable, puesto que, ade-más del coste ambiental, reducirían aún más la cohesión ycoherencia de la red actual. Por lo que el mantenimiento delgrado de cohesión existente de la red viaria constituye en símismo un objetivo de sostenibilidad.• Además de las consideraciones sobre la estructura viariahabrán de tenerse en cuenta los impactos ambientales re-lacionados con el tráfico rodado, particularmente en la proxi-

midades del litoral, controlando el tipo de tráfico y la apertu-ra de vías de oportunidad, que podrían afectar de formanotable a los frágiles ecosistemas costeros. En esta línea,la transformación, adecuación a la capacidad de carga yrediseño de los aparcamientos y accesos en el litoral, cons-tituyen un objetivo inmediato.

Superando el ámbito intrainsular, es necesario estable-cer criterios muy específicos sobre las infraestructuras detransporte de acceso a la isla, y de forma precisa en mate-ria de infraestructuras aeroportuarias. La adecuación a loslímites y escenarios de sostenibilidad sería impensable enel marco de un sobredimensionamiento de las capacidadesoperativas del aeropuerto. La experiencia en otros destinosinsulares, mediterráneos y atlánticos, nos enseña que apesar de las limitaciones impuestas en los instrumentos deplanificación y las restricciones urbanísticas, éstos resultanabsolutamente ineficientes ante procesos de elevada pre-sión de la demanda. Un riesgo que viene acrecentado porel acusado factor de estacionalidad, donde las capacidadesde acogida se definen en última instancia por las puntasmáximas de llegadas.

-44-

Page 44: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

Industria y medio ambiente

Puede afirmarse que, en líneas generales, la adaptaciónmedioambiental del sector industrial menorquín es bastan-te aceptable, tanto por la escasa incidencia ambiental dedeterminadas actividades como por los esfuerzos realiza-dos y programados en sectores de alto impacto como labisutería.

En el caso del calzado, como en el de la confección enpiel, las repercusiones medioambientales presentan una in-cidencia limitada, dado que no se ejecuta en la isla el proce-so de curtido, utilizándose la materia prima tratada en ori-gen. Los impactos quedan pues bastante minimizados, cen-trándose en los derivados de la utilización de productosadhesivos y disolventes.

Por contra, la adaptación medioambiental del sector bi-sutero se enfrenta con la eliminación y gestión de losefluentes contaminantes procedentes de las empresas cuyoproceso productivo incluye el funcionamiento de líneasgalvánicas, efluentes con altas concentraciones de metalespesados y aniones.

La propia naturaleza del tejido empresarial, constituidomayoritariamente por pequeñas y medianas empresas conrecursos económicos limitados, complica la adecuación desus procesos productivos. Sin embargo, este aspecto hacomenzado a resolverse satisfactoriamente tras la puestaen marcha de la Estación Central de Depuración depen-diente del Instituto Tecnológico de la Bisutería, acción querepresenta uno de los avances más espectaculares en ma-

teria de responsabilidad ambiental de la industria de los lle-vados a cabo en Menorca.

A pesar de ello, ha de considerarse que los sectores delcalzado y de la bisutería se encuentran fuertemente condi-cionados por la moda, por lo que la innovación tecnológicaconstituye un aspecto en permanente actualización. De ahíque la capacitación profesional, en algunos casos insufi-ciente, constituya un condicionante a la integración medio-ambiental, dado que en ocasiones puede representar unfreno a la introducción de nuevas tecnologías adaptadas yen continua renovación. La formación por la calidad en susdiversas acepciones (control de calidad, gestión medioam-biental, control de procesos) aparece como un potente alia-do para integrar los límites de la sostenibilidad en la indus-tria tradicional menorquina.

Un caso que requiere un enfoque diferente es el de laindustria quesera local. La mayor parte de la producciónquesera, incluida la producción del queso artesano (75%del laborado en la isla) se destina a la fundición, concen-trándose esta actividad transformadora en una sola indus-tria. Dada la especialización ganadera del campo menorquíny, por lo tanto, su extremada dependencia de un sistemapuntual, se deduce fácilmente el riesgo condicionado actualpara la sostenibilidad del medio rural de Menorca. La con-solidación con el referente comunitario de las produccioneslácteas y destinos actuales, así como la diversificación deopciones a través de productos especializados y nuevoscanales, constituyen hoy uno de los condicionantes de futu-ro para el desarrollo sostenible de la isla.

-45-

Page 45: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

Energía Energía primaria (Tep)Gases licuados: 6.922Combustibles líquidos: 63.952Combustibles para la transformación: 51.664Electricidad: 5.926Otros: 1.285

En el marco del PDS los trabajos en materia energéticase han centrado en la cuantificación de los consumos ener-géticos en Menorca, teniendo en cuenta la energía prima-ria, los vectores energéticos y la energía final realmente con-sumida. En base a estos conocimientos se han establecidolas previsiones sobre la evolución del consumo hasta el año2010, como límite del estudio.

La isla ha duplicado el consumo de energía primaria enlos últimos 11 años pasando en este tiempo de 68.994 Tep(Toneladas Equivalente de Petróleo) a 120.616 Tep (1994).

En 1996 los consumos de energía primaria y de energíafinal (clasificados por vectores energéticos) se distribuíande la siguiente forma:

Energía Final (Tep)Gases licuados: 6.992Combustibles líquidos: 45.789Electricidad: 25.149Otros: 1.285

Debido a la escasez de datos específicos, la diferencia-ción entre el consumo energético turístico y el correspon-

SISTEMA DE GENERACiÓN Y TRANSPORTE ELÉCTRICO

- Linea de 132 kV

oOD

Subestación de transformaciónde 132 kV a 15 kV

Conexión cable a 132 kV

Central eléctrica

-46-

Page 46: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

PREVISiÓN DE LA EVOLUCiÓN DELCONSUMO DE ENERGíA FINAL DE MENORCA

para los distintos escenarios analizados

160.000,----------------------------------,

140.000

120.000

100.000

a...~ 80.000 REAL

1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010AÑOS

40.000

20.000

diente a la población residente presenta muchas dificulta-des. Sin embargo, se ha realizado una aproximación, muyconservadora, en la que se atribuye al consumo directo oinducido por la población turística a una parte claramenteidentificable del consumo total. De esta aproximación sededuce que el consumo turístico representa un 22% en re-lación al consumo de la población residente (61.763 Tepresidentes y 13.416 Tep consumo turístico).

A nivel general, los análisis tendenciales para el año 201 Onos indican que los consumos energéticos pueden ampliarseentre un 65% y un 128% en función de los diferentes esce-narios, teniendo en cuenta que en la actualidad el 99% delconsumo energético proviene de la combustión de recur-sos fósiles.

Ante esta situación caben diversas posibilidades. En pri-mer lugar, instaurar políticas tendentes a la incentivacióndel ahorro energético y la racionalización del consumo, evi-tando la introducción de nuevas actividades que requieranconsumos intensivos. En segundo lugar, desarrollar una es-trategia de sustitución de recursos energéticos en fun-ción del potencial de las energías renovables y su mejor

adaptación como vectores energéticos a distintas aplica-ciones.

Respecto a la renovables destacan las posibilidades queofrece la energía solar, dado que en Menorca se contabili-zan 1.649 kWh/m2 de radiación solar incidente media anual.Como dato de referencia bastaría tener en cuanta que si el50% de las plazas turísticas cubrieran el 50% de sus nece-sidades de agua caliente sanitaria (ACS) a partir de la ener-gía solar, esto significaría una sustitución de 3.400 Tep, esdecir un 4,5% del consumo total de energía final en 1994.

La situación respecto a la energía eólica parece ser dife-rente. Las primeras estimaciones en el norte de la isla arro-jan medias de 125 W1m2, , a pesar de la fama de los vientosde Tramontana. Esta cifra se encuentra bajo el límite derentabilidad para la creación de parques. No obstante, enalgunas zonas concretas, generalmente en el norte de laisla, se encuentran algunos emplazamientos que, por suscaracterísticas orográficas, resultan adecuados para la ex-plotación eólica, hasta el punto que unos primeros estudiosindican la posibilidad de obtener un potencial del orden de8Mw.

-47-

Page 47: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ENERGíA

CONSUMOPRINIPALESRECURSOS

Consumo de electricidad278.193 MWh/año23.924 TEP

Combustibles líquidos:43.738 TEP

Gases Licuados:6.312 TEP

Recursos potenciales:solar, eólica, biomasa,sin evaluar

PRINCIPALESCONSUMIDORES

USOS Y ACTIVIDADES

Producción deelectricidad:Sector turismoResidencialAlumbrado público

Transporte, conespecial incidenciaen el consumo porparte del turismo yel automóvil dealquiler

ESTRATEGIAS DESOSTENIBILlDAD

FACTORES DERIESGO - IMPACTOS

Contaminaciónatmosférica

Consumo deinfraestructuras

Movilidad y parqueexcesivo de vehículos.Ampliación de la redviaria

Profusión de tendidoseléctricos aéreos

Adecuación de losvectores energéticosa los usos finales.Definición y caracterizaciónde la demanda energética

Modificación de las pautasde movilidad y transporteintrainsulares

Desarrollo deprogramas sectorialesde ahorro energético

Promoción de las energíasrenovables, en particular lasolar (bajas temperaturas)e implantación de losparques eólicosposibles

Programa de apllcaclón derenovables en el sectorturístico (ACS)

Programa de transportealternativo

·48·

Centralización de suminis-tros en las urbanizacionesturísticas

Creación de un organismode gestión energética

Page 48: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

Patrimoniohistórico

Menorca es una isla que aún conserva en relativo buenestado una gran parte de su patrimonio histórico. Sobresaleel patrimonio arqueológico, el cual presenta una riquezainusitada, contabilizándose más de 1.500 monumentos ensu mayoría dispersos, lo que da una idea de la magnitud deeste patrimonio cultural y de las dificultades de gestión en unterritorio que escasamente supera los 700 km'.

Las inversiones- necesarias en este campo son actual-mente insuficientes, debido al extenso número de yacimien-tos que se acogen a los programas de conservación y lim-pieza, así como a las escasas iniciativas de gestión quepermitan valorizar este recurso.

Hoy en día la presión turística sobre el patrimonio ar-queológico no puede considerarse elevada, salvo en algu-nos yacimientos concretos com Els Tudons, Torralba d'enSalord, Trepucó, Son Bou y Torre d'en Gaumés, ya que elinterés del turista sigue siendo mayoritariamente el sol y laplaya. Este hecho permite la posibilidad de plantearse laorganización de la oferta turística de una manera racionali-zada y de acuerdo con los intereses de protección, lejos delas presiones de la demanda externa. Sin embargo, habráque vigilar los casos antes mencionados, ya que la erosiónantrópica que sufren puede deteriorarlos irremediablemen-te. Además, se detectan déficits importantes en materia deinformación e interpretación ..

Bajo el epígrafe de "patrimonio arquitectónico" se inclu-yen torres de defensa, fortificaciones, casas señoriales,"llocs", iglesias y la catedral. En líneas generales, la situa-ción del patrimonio arquitectónico es mejor que la del ar-queológico. Tanto las inversiones privadas como las públi-cas han posibilitado la restauración y habilitación de nume-rosos edificios, fuertes e iglesias. Las asociaciones priva-das son más activas y cuentan con algunos fondos que lespermiten actuar como gestoras y protectoras del patrimonioarquitectónico. Destaca por su mejor tratamiento el patri-monio militar y eclesiástico.

En el "patrimonio etnológico" se incluyen las barracas,molinos, pozos, muebles y herramientas, vestidos tradicio-nales, canteras, el Camí de Cavalls y el patrimonio maríti-mo. En este campo se han detectado numerosos vacíos eninversiones y en infraestructuras, así como riegos impor-tantes que ponen en peligro su conservación.

Debido al enorme volumen de tradiciones, costumbres,oficios antiguos y a la existencia de numerosa documenta-ción sobre ellos (herramientas, testimonios orales, y docu-mentales, bibliografía ...), se hace necesaria la creación deun museo etnológico de Menorca donde puedan recogersee investigarse todas las antiguas tradiciones de la isla.

Además de los recursos patrimoniales mencionados, esnecesario reflejar la necesidad de mantener y actualizar elpatrimonio documental y bibliográfico insular, como elemen-tos focales que permiten conservar aspectos fundamenta-les de la identidad histórica insular.

La evolución prevista de los usos del patrimonio históri-co de Menorca se engloba en el Plan Piloto sobre TurismoCultural, que en cuatro años ha de llevar a cabo la rehabili-tación del mismo para incluirlo en la oferta turística. Esteplan nace con el objetivo de evitar que esta oferta esté con-dicionada por la demanda controlada por los mayoristas ex-teriores, porque la experiencia demuestra que la creaciónde una oferta únicamente condicionada por la demanda,tiene frecuentemente unos resultados negativos.

El mencionado plan puede cambiar radicalmente la si-tuación de conservación en la que se encuentra el patrimo-nio histórico, ya que las dotaciones previstas superarán to-das las realizadas en los últimos años. Así pues, habrán detenerse en cuenta ciertos factores y límites a la hora dedesarrollar este tipo de actuaciones, teniendo en cuenta:• Los impactos de los trabajos de adecuación: ambienta-les-paisajísticos, científicos (afecciones a los estratos y de-posiciones) y de erosión antrópica.• Los conflictos de intereses que puedan surgir con lospropietarios, los payeses en sus usos agrícolas y con lasdiferentes responsabilidades administrativas de manteni-miento.

-49-

L

Page 49: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

· PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

RECURSOSARQUEOLÓGICOS

Total monumentos:1548

Epoca pretalayótica:Sepulcros megalíticosHipogeosNavetas

Epoca talayótica:TalaiotsTaulasPoblados amurallados

FACTORES DERIESGO-

IMPACTOS

ESTRATEGIAS DESOSTENIBILlDAD

DEL RECURSO

USOSVACTIVIDADES

Turismo cultural

Usos didácticos ypedagógicos

Investigaciónarqueológica

Contribución a lacreación del paisaje

Dispersión

Visitasincontroladas

Expolio

Actuacionesurbanísticas

Escasa dotaciónpara la laborarqueológica

Ausencia deprotección físicade piezas deinterés

Creación y consolidaciónde la red de centrosarqueológicos visitables

Establecimiento decondiciones mínimas deconservación para losyacimientos no visitables

Participación del sectorprivado y de la industriaturística en la creación deuna red de yacimientosarqueológicos visitables

Desarrollo e innovación enlos sistemas de interpreta-ción e información

Mejora de accesos ysistemas de señalización

Fomento de lainvestigación.

Alteracionespaisaj ísticas enlos entornos

Aumento de lasdotaciones paraexcavaciones y limpieza

Favorecer la dimensióneducativa y pedagócica delpatrimonioarqueológico

-50-

Page 50: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

Turismo

La presión que ejerce la actividad turística sobre el terri-torio y sus recursos depende en gran medida del flujo devisitantes, de las puntas de saturación alcanzadas, del mo-delo urbanístico y del tipo de oferta. Tal actividad da lugar aun consumo estacional de recursos, pero también a la ocu-pación permanente de partes específicas del territorio don-de se establecen los alojamientos, las infraestructuras y losequipamientos.

El conjunto de urbanizaciones posee una capacidad alo-jativa cercana a las 85.000 plazas, en las cuales se puedeconsiderar que habitualmente reside menos de un 10% (8%según los Padrones Municipales de Habitantes); y, por otrolado, un 22% corresponde a plazas hoteleras. El resto (unas59.000 plazas) son del tipo viviendas no hoteleras ocupa-das tan sólo estacionalmente.

Los datos de llegadas y salidas de visitantes en la islaindican que el máximo de población flotante se consolida amediados del mes de agosto, cifra que en los últimos añosha llegado a los máximos mensuales registrados, situadosalrededor de las 85.000 personas.

No obstante, la capacidad según el planeamiento vigen-te podría incrementarse de forma notable. La aproximacióna la capacidad máxima prevista se obtiene conociendo lacantidad de viviendas programadas en el planeamiento vi-gente. Este prevé unas 24.000 viviendas más de las ya cons-truidas, lo que significa que el total programado actualmen-te en el conjunto de urbanizaciones es de aproximadamen-te 44.000 viviendas. En caso de cumplirse tales previsio-nes, se generaría un segundo escenario (cuadro adjunto),donde la población residente aumentará en relación a laexpansión turística.

Situación actual:Capacidad de alojamiento de temporadaPoblación residenteTOTAL

85.00068.000

153.000

Realización de lo programado:Capacidad de alojamiento de temporadaPoblación residenteTOTAL

180.00080.000

260.000

Una parte de los trabajos desarrollados en el presenteproyecto han utilizado como referencia estos dos escena-rios opuestos, entre cuyos extremos se han ido dibujandolos límites y umbrales a partir de los cuales comienza ahipotecarse la sostenibilidad.

Ante estas situaciones, el desarrollo turístico en Menor-ca posee ciertos límites derivados de las potencialidadesnaturales del medio, pero a la vez se hace difícil hablar delímites independientemente de las características requeri-das al producto turístico por parte de los usuarios y de lasexigencias de calidad de vida por parte de los residentes.

Los recursos naturales (agua potable, espacios de aco-gida, etc.) no fijan necesariamente límites inmutables. Elproblema radica más en los costes de la calidad y en elcoste de mantenimiento de ésta. Pero no dejan de ser úti-les ciertos indicios como indicadores de que la situaciónestá amenazando sobrepasar los umbrales de lasostenibilidad. Este sería el caso de determinadosparámetros que han comenzado a alterarse rápidamenteen la última década, tales como los niveles de contamina-ción del litoral, la salinización de agua potable o la satura-ción de playas.

El criterio es que cuando un crecimiento genera cadavez más unos beneficios decrecientes y limitados a unospocos y unos costes crecientes tanto en temas privadoscomo públicos, se puede interpretar como indicador fiablede que se están superando ciertos límites de capacidad.

Tras realizar las distintas aproximaciones sectoriales yla integración de los distintos resultados desde la perspec-tiva medioambiental, se ha terminado por dibujar un esce-nario óptimo para Menorca denominado de contención, enel que se fija un techo del 14% de crecimiento alojativo enrelación a la situación actual.

Entre las características de este escenario de conten-ción destacarían los siguientes criterios:• Evitar promociones de nueva planta.• Limitar severamente la expansión de urbanizaciones exis-tentes.• Promocionar la integración de población estacional en elentorno de los núcleos urbanos.

-51-

Page 51: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

TURISMO

CARACTERíSTICAS

Oferta hotelera yextrahotelera:85.000 camas18.000 (22%) hoteleras

Visitantes:816.000 (1994)procedencia: británicos

alemanesespañoles

FACTORES DERIESGO-IMPACTOS

Deterioro de lacalidad alojativa

Deterioro de loscentros turísticos

Sistema de movi-lidad interna dealto impacto

Nuevas ocupa-ciones del litoraly de zonas inte-riores de altovalor

ESTRATEGIAS DESOSTENIBILlDAD

DEL RECURSO

Plan de calidadecoturística del destino

Plan de calidad en losalojamientos

Desarrollo de nuevosproductos turísticossostenibles

Diversificación de laoferta

Desarrollo de la red decentros de interpretación

Contención del creci-miento de camas, mejoracualitativa

Códigos de conductaturistas, operadores,hoteleros, servicios

Sistemas de participación

Sistemas de informacióny sensibilización natura-leza-patrimonio.Programas de ahorro yracionalización: agua,residuos, energía

CONSUMIDORES:USOS V

ACTIVIDADES

Predomina el segmento"sol y mar"

Turismo de playa con-vencional

Turismo en las playasvírgenes

Escaso porcentaje deactividades culturales ynaturales

Segmentos específicos:Visita de embarcacionesde recreoPesca deportivaDeportes náuticos

Ausencia deexpectativasdiferenciales porparte de losturistas

Dispersión de laoferta alojativa yde los equipa-mientos básicos

Ausencia deguías y criteriosde uso en espa-cios naturales yzonas sensibles

Infraestructurasagresivas

-52-

Page 52: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

PIRÁMIDES DE POBLACiÓN

5% ZONA ORIENTAL(28.600 Hab.)

5%

EVOLUCiÓN MENSUAL DE LA OCUPACiÓN TURíSTICA

80 //

70 //

O' 60 /o /~ 50/

X /~U) 40~

//

U) 30(( /::::> /1- 20

10

O

-53-

Page 53: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

·55·

Page 54: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad
Page 55: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

,EL TURISMO Y SU CONTRIBUCION

AL DESARROLLO SOSTE,NIBLELas perspectivas del turismo en Baleares y particular-

mente en Menorca, han de referenciarse forzosamente alconjunto de profundos cambios que afectan a la industriaturística en su conjunto. Hablar de turismo y desarrollo sos-tenible obliga, previamente, a definir los criterios básicos ytendencias que pueden orientar la actividad en los próxi-mos años.

Desde la Conferencia de Roma sobre el turismo y los via-jes internacionales celebrada en 1963, la actividad turísticaha experimentado transformaciones radicales. En un perío-do de tiempo relativamente corto, el turismo se ha converti-do en un potente motor del crecimiento económico y en unrecurso básico para muchas regiones, en especial para is-las. En la actualidad constituye un fenómeno de alcance glo-bal que sigue desarrollándose a un ritmo muy rápido. Segúncifras de la OMT, en 1995 las llegadas internacionales au-mentaron un 3,8%, alcanzando el volumen de 567 millonesde turistas. La actividad turística abarca e112% del PNB mun-dial, emplea a 1 de cada 16 trabajadores del planeta y repre-senta el 7% de la inversión en capital, lo que le convierte enla mayor industria del mundo. Dentro de este gran flujo inter-nacional, más del 8% corresponde con los destinos de zo-nas costeras e islas de la cuenca mediterránea.

Las consideraciones precedentes son necesarias a lahora de plantear el tema de la sostenibilidad. Con demasia-da frecuencia se suele asociar este concepto con las nue-vas y muy particulares formas de turismo: ecoturismo, turis-mo verde, turismo rural, turismo científico, turismo de aven-tura, que indudablemente representan un auténtico vectorde desarrollo local en el mundo rural para algunas zonasespecíficas, pero que constituyen hoy en día sólo una pe-queña parte en el conjunto de la actividad turística en elámbito mediterráneo.

Si analizamos la actividad turística por motivaciones clá-sicas, tenemos que según datos del European Travel Moni-tor, el segmento sol y mar atraía en 1993 el 33% de losviajes al extranjero realizados por los europeos, lo que leconvierte en líder motivacional. Un porcentaje que significaque, en este mismo año, cerca de 51 millones de europeosse dirigieron al sol y la playa, absorbiendo la cuenca medi-terránea más de 40 millones de llegadas; un ámbito dondese encuentra Menorca como destino, con cerca de un mi-

lIón de visitantes anuales. Así pues, además de considerarlos aspectos de sostenibilidad en los nuevos productos tu-rísticos, conviene, por su importancia absoluta, centrar laatención de forma prioritaria en el ámbito del turismo masi-vo, y en aquellas iniciativas que permitan reorientar el con-junto de la actividad sobre bases más respetuosas con elmedio ambiente y las poblaciones locales.

Para comprender la auténtica dimensión del fenómenoturístico en la islas y lo que significa en cifras la importanciacreciente de estos territorios, baste comparar los siguientesdatos suministrados por la OMT:

DESTINOS TURíSTICOS MILLONES DE LLEGADAS(en términos absolutos)El Caribe 14,4Bahamas 1,5Jamaica 0,9Portugal 9,5Grecia 11,0Tailandia 6,5Suiza 11,8

SudáfricaSeychellesKenyaMarruecosBrasilBalearesCanarias

4,60,10,92,51,69,09,0

Por lo tanto, es en el contexto de destinos de alta intensi-dad turística donde ha de contemplarse el caso de Menorca,y donde mayores desafíos se presentan a la hora de anali-zar la relación turismo y medio ambiente. Esta relación hasido una de la preocupaciones mayores en seno de la indus-tria turística y de los viajes desde hace más de una década.En muy poco tiempo se suceden resoluciones importantesen esta línea, tales como las de Conferencia de Manila(1980), Acapulco (1982), o las contenidas en la Carta delTurismo y Código del Turista (1985), que destacaban la pre-ocupación general de la industria turística en esta materia, alexpresar la estrecha relación de la actividad con el contextosocial, económico, cultural y físico de cada destino.

En 1989, la Conferencia Interparlamentaria sobre Turis-mo (OMT-UIP) manifestaba como principio básico que la"integridad del medio natural, cultural y humano, es una con-dición fundamental para el desarrollo del turismo". Además,se insistía explícitamente en la necesidad de evaluar "la ca-pacidad general de absorción turística que tiene el medionatural, físico y cultural de los lugares de destino".

-57-

Page 56: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

El interés creciente por las repercusiones del turismo so-bre el medio ambiente ha ido tomando cuerpo, no sólo comouna aspiración ética en la conservación del patrimonio co-mún, sino también como la constatación de que la propiasupervivencia de la actividad podría estar condicionada porla integridad de su soporte medio ambiental. La industriaturística comienza a ser consciente que un producto insos-tenible, que provoque deterioros ambientales irreversibleso resulte dañado en la propia base de sus recursos, tendráque pagar el precio que paga todo producto carente decompetitividad, puesto que la clientela optará de forma librepor otros destinos menos alterados. Y es que también, apartir de la década de los 80, han comenzado a registrarsecambios profundos en el comportamiento de los consumi-dores, más concienzados y sensibilizados en los aspectosrelacionados con el medio ambiente. Podemos afirmar quehemos entrado en una época en la que el turismo de ma-sas, caracterizado por la producción y venta de productosrígidos, estandarizados y masivos, está dando paso a nue-vas formas de negocio, en los que la flexibilidad y segmen-tación de los productos pasan a ser características relevan-tes y donde los aspectos derivados de la calidad ambientalconstituyen un factor creciente de competitividad.

Además, el desarrollo de la actividad turística y el mayorconocimiento de sus efectos ambientales, obligan a una re-flexión más profunda sobre su influencia en otros sectores

relacionados: transportes, gestión del litoral, planificacióndel territorio, ciclo del agua, residuos, energía; poniéndosede manifiesto la necesidad de establecer políticas integra-das en estas materias.

Por todo ello, la aplicación del Programa 21 al ámbitodel turismo, constituye hoy uno de los grandes retos de laactividad, aunque en la Conferencia de Río no aparezcaplanteado el caso de forma explícita. Un hecho que viene aconfirmar la extrema complejidad del fenómeno turístico,donde no existe un producto único y que en su globalidadabarca una enorme diversidad de servicios y agentes, des-de los propios turistas, los operadores, el transporte, loshoteleros, los pequeños negocios que participan en los múl-tiples servicios, la oferta de ocio, los suministros einfraestructuras, hasta las propias poblaciones locales; cons-tituyendo un ejemplo claro de la estrecha relación existenteentre el desarrollo económico y el medio ambiente, con todasu secuela de beneficios, tensiones y conflictos.

En cambio, la Conferencia de Barbados reconoce direc-tamente al turismo como uno de los principales aliados deldesarrollo y, también, como uno de los cinco sectores dianaa controlar y planificar de forma sostenible en los frágilesambientes insulares. La enorme influencia de la actividadse ve claramente reflejada en el ámbito de la Unión Euro-pea, donde las 416 islas habitadas representan el 5% delterritorio comunitario, y albergan una población de más de11 millones de habitantes. En este caso, más de un terciode las islas europeas han hecho del turismo su actividadeconómica principal, condicionando los recursos y especial-mente la disponibilidad de suelo. Las grandes densidadesturísticas no son ya un hecho privativo de unas pocas zo-nas, por lo que muchas de las islas europeas del Mediterrá-neo y del Atlántico deberán afrontar, de cara al siglo XXI, elhecho turístico como componente fundamental de su eco-nomía y relaciones territoriales.

El éxito de la apuesta que realiza hoy Menorca, tendríaun valor excepcional en el contexto Mediterráneo, por sucapacidad de mostrar la eficacia de una vía de desarrolloturístico acorde con los principios de la sostenibilidad.

COMPARACiÓN DE LAS DENSIDADES TURíSTICASEN ALGUNAS ISLAS EUROPEAS

km2 plazas turísticas592 70.000720 82.000

1.398 75.000223 21.000846 55.000

CorfúMenorcaRodasElbaLanzarote

-58-

Page 57: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

El patrimonio natural y cultural comoactivo básico para el desarrollo turístico

La declaración de Menorca como Reserva de la Biosferaponía un especial acento en la necesidad de conservar el pa-trimonio cultural de la isla y de identificar estrategias para surevalorización. No en balde, esta declaración se inserta ple-namente en la línea de los objetivos marcados por los diver-sos programas que desarrolla la UNESCO.

Quizás haya sido la UNESCO, el organismo de las Nacio-nes Unidas que con mayor fuerza ha defendido el papel posi-tivo que el turismo puede jugar en el mantenimiento del patri-monio de cada destino. La UNESCO desempeña una funciónprimordial en la ejecución del Programa 21, en tanto que or-ganización de las Naciones Unidas con neta vocacióninterdisciplinar que involucra la educación, la ciencia, la cultu-ra y la comunicación. Las múltiples dimensiones del turismo,su proyección planetaria y su papel en el desarrollo económi-co, social y cultural de los pueblos hacen que la UNESCOtenga un especial interés en este tema. De hecho, el turismoocupa un sitio importante en diversos programas e iniciativasgenerados en el seno de la UNESCO, destacando, ademásdel Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB), la protec-ción y conservación de monumentos, sitios y paisajes, parti-

cularmente en el marco de la Convención del Patrimonio Mun-dial (natural y cultural) y de la Década Mundial del PatrimonioCultural.

La visión de la UNESCO introduce decididamente, a travésde estas actuaciones, la dimensión cultural en el concepto desostenibilidad, completando la definición clásica al hacerla ex-tensible a los recursos humanos, es decir, a las relaciones socia-les y a la cultura. Entre las numerosas iniciativas desarrolladasen el marco de la Década, que incluyen la dimensión del turismocultural, se pueden citar, como ejemplo, los grandes proyectosinterculturales de dimensión turística como "La Ruta de la Seda","La Ruta de los Esclavos", "El Mundo del Barroco", o los proyec-tos interdisciplinares como "El Mundo Maya" o ''Vaka Moana" (elmundo del Océano Pacífico").

En este marco de valorización internacional del turismo seinsertan también los trabajos y acciones conjuntas desarrolla-das entre el Programa Naciones Unidas para el Medio Am-biente (PNUMA) y la UNESCO, particularmente en las accio-nes llevadas a cabo en reservas de la biosfera y sitios patri-monio de la humanidad. Gran parte de todos estos principiosse encuentran contenidos en la Carta del Turismo Sostenible,declaración impulsada conjuntamente entre los organismosde las Naciones Unidas citados, la OMT e INSULA, con laparticipación de la Comisión Europea.

-59-

Page 58: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

Políticas de turismo ydesarrollo sostenible: Menorca enel contexto de la Unión Europea

El Programa Comunitario de Política y Acción en Mate-ria de Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible (1993),constituye el elemento de referencia clave sobre el tematurístico en el ámbito de la Unión Europea, influenciandodirectamente el conjunto de políticas desarrolladas en esteárea por los estados miembros. En el mismo se define elprincipio de la responsabilidad compartida, como elementobásico para avanzar hacia la sostenibilidad, del conjunto deadministraciones (centrales, regionales, autonómicas y lo-cales), de las organizaciones públicas y privadas, incluyen-do las asociaciones del sector y las ONG's, así como lasasociaciones de ciudadanos y consumidores. En la formu-lación del Programa subyace claramente la apuesta por unacultura de la concertación en materia de medio ambiente ydesarrollo turístico, implicando a la gran diversidad de acto-res implicados en su producción.

Al establecer los objetivos de cara a la finalización delpresente siglo, podemos destacar del Programa tres direc-ciones fundamentales que trazan la acción turística:

1. En referencia a los tipos de turismo se pone el acentode forma muy especial en la mejora del turismo de masas,apuntando como instrumentos prioritarios la necesidad deestablecer políticas integradas en zonas costeras y áreasde montaña (en concreto sobresale la reciente creación delPrograma de Demostración sobre la Gestión Integrada delas Zonas Costeras). Como metodología y marco de la ac-ción se propone el desarrollo de proyectos piloto, capacesde actuar como referentes y elementos demostrativos delas posibilidades de orientar la actividad turística sobre ba-ses sostenibles. También, en este contexto, se insta a lacreación de zonas tampón en torno a las áreas más sensi-bles, coincidente en este caso con la práctica desarrolladaen las Reservas de la Biosfera -particularmente en el casode Menorca-, y ahondar en el desarrollo de sistemas degestión de los visitantes.

2. Otro gran campo lo constituyen las acciones de sensi-bilización e información dirigidas tanto a la industria turísti-ca como a los propios turistas. En el área referida al com-portamiento de los turistas, se propugna la promoción de"códigos de conducta" como una de las herramientas claveen la construcción de actitudes turísticas responsables.

3. Por último, se entiende que un desarrollo turísticoambientalmente coherente debe marchar en paralelo conla construcción de una "política de calidad de los servi-

cios", aunando los objetivos de la calidad y de la eficienciaambiental en una estrategia que podemos denominar decalidad ecoturística. Es especialmente en este campo dondela política empresarial turística ha de desarrollar sus ma-yores esfuerzos, optando por un protagonismo local en ladefinición del producto turístico, que en la mayoría de lasocasiones ha venido acaparando las actuaciones de pla-nificación y reglamentación aplicadas desde las Adminis-traciones públicas. Así pues, la calidad ecoturística puedey debe incorporarse como un objetivo empresarial, queaún contando con los costes de prevención, permitirá unamejor coherencia de los productos, la evitación de erroresy asunción de costes marginales, una mayor satisfacciónde las expectativas de la clientela actual, y por tanto unamayor competitividad en el conjunto de actos y serviciosturísticos.

En el contexto de la reflexión actual sobre el papel delturismo en Europa y su contribución al desarrollo sosteni-ble, surge el Libro Verde de la Comisión (el papel de laUnión en materia de turismo), que se inscribe en el marcode las discusiones celebradas durante la reunión informalde los ministros de Turismo celebrada en 1994 en Atenas.En este documento se aboga por la puesta en práctica deacciones experimentales en favor del turismo desde la tri-ple óptica del bienestar del turista, de la protección yapro-vechamiento del patrimonio y de la estimulación del creci-miento y competitividad de las empresas. Resalta, igual-mente, la especial mención que este documento hace delos aspectos complementarios al desarrollo turístico, don-de se indica la necesidad de promover iniciativas específi-cas, tendentes a internalizar, en el producto turístico, loscostes externos resultantes de la utilización de bienes pú-blicos como factor de producción turística. Esto se debe aque muy a menudo la utilización por las empresas de losbienes públicos necesarios para su actividad (entorno na-tural, patrimonio cultural, infraestructuras, por ejemplo) nose considera como una inversión cuya perennidad y apro-vechamiento deban asegurarse, sino como un bien gratui-to inmutable.

Entre otras iniciativas comunitarias que están marcandola estrategia turística, ha de citarse el Primer Plan de Accio-nes Comunitarias en favor del turismo, que establece comoprioridad la realización de una serie de proyectos piloto enmateria de turismo rural, cultural y social, de formación pro-fesional y de medio ambiente. Además, en el marco del 3er

Programa Marco de I+DT se han acometido varios proyec-tos de demostración de servicios electrónicos de informa-ción turística en la línea medioambiental, demostrando que

-60-

Page 59: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

la apuesta por la innovación telemática comienza a perfilar-se como uno de los instrumentos aliados en la revaloriza-ción y creación de productos sostenibles.

Sobre estos instrumentos y orientaciones estratégicas,ha de mencionarse que sectorialmente son muchas las di-rectrices comunitarias de aplicación en la mejora del turis-mo, en particular sobre todos los aspectos referidos al im-pacto ambiental, política de aguas, residuos, transporte yenergía. De forma particular, ha de citarse la revisión de laDirectiva sobre Aguas de Baño de 1976, la planificación te-rritorial en zonas costeras, la directiva EIA (Estudios de im-pacto ambiental) que incide fuertemente en el desarrollo delas infraestructuras en muchas zonas turísticas y el impulsodado a la implantación de ecoetiquetas.

Los esfuerzos por avanzar en la dirección de integracióndel medio ambiente en el desarrollo turístico se han concre-tado en España a muy diferentes niveles, tanto competen-ciales (nivel estatal, autonómico y municipal), como en laesfera de las iniciativas directas de la industria turística. Enun intérvalo muy corto de tiempo se ha generado una granproducción legislativa autonómica y se han producido acon-tecimientos de extrema relevancia turística como la apari-ción de la Ley de Costas.

Conviene, sin embargo, afirmar el gran giro que seproduce en la orientación de la política turística en losúltimos años. Tras dos décadas en las que la referenciade los modelos turísticos se circunscribían al mayor o menor

acierto en el desarrollo de los instrumentos de ordena-ción y planificación urbanística, comienza a tomar cuer-po la necesidad de suscitar programas de concertaciónpública y privada capaces de atender a los nuevos re-querimientos de la demanda, a los problemas medioam-bientales creados por el desarrollo turístico y a los cam-bios estructurales operados en el sector. El contenido dela planificación turística comienza a derivar hacia con-ceptos de integración y competitividad, fomentando la in-tervención mixta de actores e instrumentos en los nive-les adecuados.

Surge así, como elemento de referencia para las admi-nistraciones y el sector turístico, el Plan Marco de Competi-tividad del Turismo Español, denominado también PlanFUTURES, consolidándose como un instrumento de políti-ca turística, capaz de desarrollar la competitividad del sec-tor, de adaptarse a unos consumidores cada vez más exi-gentes, y de satisfacer las demandas y exigencias socialesde carácter medioambiental. Para la consecución de estosobjetivos se expresan dos importantes líneas de actuación:la primera, potenciar el desarrollo alcanzado en la zonasturísticas tradicionales, promoviendo la creación de unanueva oferta complementaria y estimulando la mejora delsector; la segunda, facilitar el desarrollo de nuevos produc-tos turísticos basados en la revalorización y respeto del pa-trimonio natural y cultural, es decir, enfatizando la contribu-ción del turismo a la sostenibilidad.

-61-

Page 60: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

CARACTERISTICAS MAS,RELEVANTESDELFENOMENO

r

TURISTICO EN MENORCAA pesar de sus evidentes singularidades, en líneas ge-

nerales Menorca constituye, por ahora, un característico des-tino mediterráneo de cosfa cálida, fuertemente marcado poruna acusada estacionalidad. Sin embargo, el estado de con-servación de su medio ambiente y la calidad y potenciali-dad de sus recursos no concuerdan con el tipo de productodesarrollado.

La aparición del turismo de masas en Menorca consti-tuye un fenómeno relativamente reciente en comparacióncon el resto de las islas Baleares. La isla se incorporó condiez años de retraso al mercado turístico masivo genera-do en su entorno. A finales de la década de los sesenta,cuando Mallorca había alcanzado el 30% de su capaci-dad alojativa actual, en Menorca sólo se registraban 30.000llegadas de visitantes internacionales al año y la capaci-dad alojativa total no superaba el 5% de la existente en1994.

Hasta finales de la década de los cincuenta, el panora-ma turístico se reducía a las tradicionales colonias de vera-neo de los propios isleños, ubicadas en Santandría, Fornells,Macaret, Sa Mesquida y Es Grau, con la sola excepción dela urbanización de Alcaufar, donde existía una presenciasignificativa de extranjeros. Los hoteles hacen su apariciónde forma tímida en torno a 1950 en Alcaufar, Punta Prima ySantandría, y, a partir de 1960, en Cala En Porter y CalaGaldana tras la apertura de nuevas carreteras.

La corta vida de la actividad turística en la isla se con-vierte, pues, en una de las características que definen pro-fundamente el producto Menorca en nuestros días. De talforma que puede afirmarse que, gracias al peculiar retrasoturístico de Menorca y a la ausencia de ciclos desarrollistascontinuados, la isla no ha sufrido un proceso de deteriorode gran magnitud y conserva una porción importante de susrecursos culturales y naturales intactos.

Las causas que provocan la tardía incorporación deMenorca al mercado son complejas, pero siguen siendo enparte las mismas que hoy han permitido el que la sociedadmenorquina pueda plantearse una estrategia turística mássosegada que el resto de las zonas competidoras. Entreestas causas destacaban la fortaleza de los sectores pro-ductivos tradicionales (hoy debilitados ante la hegemoníaturística) y el valor social del suelo, lo que impidió un creci-miento exponencial similar al de otras zonas de su entorno.

La apertura del nuevo aeropuerto en 1969 supuso el pun-to de partida del desarrollo turístico de Menorca, iniciándoseun proceso urbanizador de cierta envergadura, acogido a fi-guras de planificación como los planes generales sectorialesy los planes de promoción turística, amparados en la Ley deZonas y Centros de Interés Turístico Nacional. El crecimien-to acelerado de la oferta se pone de manifiesto en las 10.000nuevas camas que se generan hasta 1974, que se sumabana las 3.000 existentes, siendo en su mayoría hoteleras.

-62-

Page 61: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

Tras la crisis del 73 se entra en un proceso más ralenti-zado pero que implica un cambio cualitativo fundamental. Apartir de este momento, la oferta extrahotelera comienza acrecer a un ritmo muy superior a la hotelera, debido básica-mente al empuje continuado de la demanda, especialmen-te de la británica, que crea el caldo de cultivo apropiadopara esta transformación. En diez años no se abre ningúnhotel de nueva planta y así nos encontramos con la situa-ción de que, en 1986, la oferta extrahotelera reglada igualapor vez primera a la hotelera.

El segundo proceso de reactivación se iniciaba desde1984, con una intensidad tal que en sólo cinco años se ge-neraron el 40% de las plazas turísticas existentes en la ac-tualidad. En esta época se terminan por consolidar gran partede los núcleos turísticos y se ejecutan cinco nuevas urbani-zaciones. Este proceso se frena bruscamente ante la re-tracción general de los mercados emisores en 1990.

En la actualidad, Menorca vuelve a disfrutar de una nue-va etapa de bonanza que presiona directamente sobre sucapacidad alojativa. El mayor aumento de turistas en Ba-leares se refiere a Menorca, registrándose en 1994 una su-bida respecto al año anterior del 25%, frente al 22% de Ibi-za y e112% de Mallorca, año en el que Baleares alcanza unrécord histórico con 8,2 millones de llegadas, de las quemás del 10% corresponden a Menorca.

Aunque no se haya realizado ningún estudio sobre lasmotivaciones y expectativas de la demanda, parece lógicoatribuir este crecimiento a la mejora de la imagen de la islaen el mercado. No obstante, es preciso matizar que, excep-tuando el crecimiento diferencial detectado en el grupo de

AFLUENCIA TURíSTICAMENORCA,1994

0,82 MILLONES DE LLEGADAS ANUALES

INGLESES66,1%

ESPAÑOLES11,4%

OTRAS NACIONALIDADES9,3%

alemanes (32.2%), la distribución por grupos y segmen-tos sigue pautas bastante homogéneas en relación alconjunto balear. Tal composición indica claramente queel "producto Menorca" se encuentra aún totalmentemediatizado por los parámetros convencionales que ca-racterizan al destino tipo "costa cálida" de su entorno.

Así pues, el panorama turístico de la isla se encuen-tra ante una situación comprometida. Por un lado, el cre-cimiento coyuntural de estos dos últimos años podríaser interpretado erróneamente como un reconocimientoa un producto de calidad que en gran parte aún está pordefinir. Por otro, la presión del mercado puede relanzarel desarrollo turístico en la línea del crecimiento cuanti-tativo, lo que abortaría la consolidación de una ofertabasada en la calidad ecoturística, superando la frágilbarrera que actualmente permite plantear el desarrollofuturo en términos de sostenibilidad.

La oferta alojativaLa cascada de planes desarrollistas que se sucede

en todo el territorio de interés turístico nacional tuvosu correlato en Menorca. El Plan Provincial de Orde-nación de Baleares y los planes generales de ordena-ción urbana de los setenta crearon suelo turístico sinlímite racional alguno. Pero tras la reforma de la Leydel Suelo y la consecuente adaptación al planeamientogeneral, los distintos planes generales y normas sub-sidiarias de cada municipio, aprobados en la décadade los ochenta, "racionalizan" la situación calificandosuelo de vocación turística con una capacidad supe-rior a las 170.000 camas, un auténtico desafuero si locomparamos con la 41.000 existentes al inicio del pro-ceso.

La herencia de esta acción planificadora sigue con-dicionando el que se produzca el deseado tránsito en-tre el "turismo inmobiliario" a la industria turística real,punto en el que prácticamente todos los agentes delsector en la isla están de acuerdo.

Menorca posee actualmente un parque de alojamien-tos que supera las 82.000 plazas, cantidad que se refie-re a la totalidad de las diferentes tipologías alojativas.La oferta posee unas características muy especiales yaque hay que considerar la existencia de cerca de 44.000plazas (53%) de tipo chalets y viviendas unifamiliares,que cumplen en ocasiones el doble papel de viviendasecundaria y vivienda de alquiler turística tipo aparta-mento. La infraestructura de alojamientos convencional,formada por hoteles y apartamentos, alcanza las 38.000

-63-

Page 62: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

EVOLUCiÓN Y DISTRIBUCiÓN DE LA OFERTA ALOJATIVA

.....r··..········.r..·::::.»(j

D Fase 1: Antiguas colonias de veraneo

i Fase 2: Consolidación de las colonias e implantación de centros hoteleros

D Fase 3: Creación de nuevas urbanizaciones y predominio de la oferta extrahotelera

al ZOnas urbanizables

• Centros urbanos

Fase 1 (antes de 1960)Cala MesquidaEs GrauMacaretFornellsSantandriaAlcaufarPunta Prima

Fase 2 (1960 - 1970)Cala en PorterCala GaldanaCala BlancaCala en Blanes

Fase 3 (hasta la actualidad)Consolidación de 46 núcleos turísticos

dispersión importante de pequeñas urbanizaciones en lazona sudeste, en el ámbito litoral desde Binisafúller aS'Algar. Esta situación implica un sobrecoste de infra-estructuras (transportes, comunicaciones, energía), equi-pamientos y un riesgo de ocupación territorial excesiva,aunque por otro lado hay que reconocer que las urbaniza-ciones de pequeña escala desarrollan una de las imáge-nes más peculiares del producto Menorca, y que en su con-figuración actual permiten un cierto grado de integración.Estas características constituyen elementos importantes aconsiderar, como factores-limitantes de un crecimiento cuan-titativo de la capacidad alojativa.

-64-

plazas, de las cuales 19.000 son hoteleras (23% del total).El hecho de incorporar las viviendas privadas o chalets enla contabilidad de la oferta, responde a la constatación delimportante papel que juegan como oferta totalmente con-vencional, conclusión fácilmente deducible de los 7,2 millo-nes de pernoctaciones registrados en el período estival dela temporada 1994.

Un rasgo importante que caracteriza a la estructuraalojativa es su enorme dispersión. Se contabilizan en la isla45 núcleos turísticos, que en términos de unidades espa-ciales se concretan en 39. La capacidad de los núcleos va-ría entre 500 y 5.500 camas y sólo podemos hablar de una

Page 63: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

OBJETIVOS Y, ,LINEAS DE ACTUACION

A grandes rasgos podemos caracterizar el caso de Me-norca como un producto poco deteriorado con enormesposibilidades para desarrollar una oferta turística cualifica-da. Esta buena posición de partida no significa necesaria-mente que se haya producido una integraciónmedioambiental completamente satisfactoria de la actividadturística, o que no se hayan detectado riesgos significativosde orden territorial y eco lógico. Sin embargo, partiendo dela base de que la mejor estrategia de prevención consisteen la formulación en positivo de acciones y en la búsquedade soluciones a los conflictos que afectan a la evolución delturismo, se ha establecido un marco propositivo de objeti-vos generales y líneas de actuación.

Entre los objetivos generales fijados en el marco del Plande Desarrollo Sostenible destacan los siguientes:

- Suscitar la integración del concepto de desarrollo sos-tenible y equilibrado en el turismo, en la óptica de una mejorconsideración de las dimensiones culturales y ambientalesde la isla.

- Apoyar la mejora de la calidad del turismo, en la líneade una mayor atención a la evolución de la demanda turís-tica y sus requerimientos.

- Promover la diversificación de las actividades y pro-ductos turísticos, desde la óptica de la mejora de lacompetitividad y de la rentabilidad de la oferta.

- Evaluar, como paso previo y condición para la toma dedecisiones, el impacto medioambiental de todas las actua-ciones turísticas, tomando en cuenta las conexiones exis-tentes con el patrimonio cultural y natural.

- Favorecer la orientación del crecimiento económico delturismo sobre objetivos cualitativos, desechando el discur-so cuantitativo que ha presidido su evolución en determina-das épocas. Ello implica conocer a fondo los límites físicosy el soporte de la actividad, así como evaluar las auténticaspotencialidades del territorio y de la industria turística.

- Promover la concertación entre todos los actores queparticipan en la actividad turística, fomentando marcospropositivos y proyectos de demostración como pautas parauna cooperación efectiva.

- Favorecer el desarrollo local y permitir una mejor distri-bución territorial de las rentas turísticas.

- Integrar el medio ambiente como elementos básicosde una oferta coherente y articulada, respetando sus lími-tes y capacidad de carga.

, AGENTES DEL DESARROLLO TURíSTICO SOSTENIBLE

ESTILO CONVENCIONALDE TURISMO

TURISMOSOSTENIBLE

·65·

Page 64: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

- Recuperar como un activo turístico los núcleos tradi-cionales y conjuntos históricos, sus fachadas marítimas, laobra tradicional y las expresiones etnológicas.

- Incidir sobre las tendencias y posibilidades de desarro-llo de las industrias y empresas de servicios vinculadas alas actividades turísticas de bajo impacto.

- Fomentar el empleo de medios de transporte blandos yfavorecer pautas de movilidad turística más adaptadas a lafragilidad del medio insular.

- Impulsar campañas de sensibilización para promoveruna utilización de los recursos turísticos que sea respetuo-sa con el medio ambiente, dirigidas a los agentes turísticos,población local y a los propios turistas. La elaboración de"códigos de conducta" representa una vía eficaz para la con-solidación de actividades turísticas responsables.

Como instrumentos de apoyo a la estrategia de sosteni-bilidad turística se establecen una serie de acciones hori-zontales y orientaciones prioritarias:1. Desarrollo de una red de equipamientos cualificados, conla doble finalidad de cubrir los déficits existentes y la decrear una estructura de uso público adaptada y de bajoimpacto. Al hablar de calidad en los equipamientos turísti-cos, se resalta su adecuación en el diseño y su capacidadde integración medioambiental. La función de estos cen-tros es el mostrar el entorno natural y humano de la islabasándose en unos equipamientos en los que se combi-nan sabiamente el ocio, la protección del entorno y una ar-quitectura integrada tanto en lo físico como en lo cultural.Esta es la concepción que preside una parte importante dela propuesta.2. Promoción de una política de calidad en el ámbito de losservicios turísticos, estableciendo como criterio de actua-ción complementario la implantación de sistemas de ges-tión medioambiental a nivel de empresa. La aplicación de lametodología de la calidad se configura como el enfoque másatractivo para lograr actividades turísticas sostenibles, yaque su aplicación conlleva, además de la racionalización deprocesos y sistemas de gestión, la optimización de recur-sos.3. Puesta a punto de un sistema de indicadores (generalesy específicos) que permitan evaluar los riegos y tomar deci-siones para reorientar actividades. Esta es una de la funcio-nes encomendadas al Observatorio Socioambiental pro-puesto. Entre los indicadores generales de aplicación seencuentran los desarrollados por la UICN (Unión Interna-cional para la Conservación de la Naturaleza) y los de laOMT (Organización Mundial del Turismo).

Líneas y propuestas de actuación

Espacios naturales y turismoEl medio natural de Menorca, recogido en las 19 áreas

que conforman la red de espacios naturales, presenta unariqueza inusitada: costas acantiladas y fondos marinos, sis-temas dunares, espectaculares barrancos miocénicos, zo-nas húmedas, islotes y zonas forestales representativas delos principales ecosistemas mediterráneos.

Estos espacios contienen lógicamente los paisajes na-turales de mayor interés y soportan un uso creciente porparte de los visitantes, especialmente en su tránsito haciala costa. La regulación del fenómeno turístico en estasáreas no ha sido acometida aún con la urgencia que eltema requiere, ya que la mayoría de Planes Especialesse encuentran aún en proceso de aprobación.

La necesidad de encauzar el flujo turístico y ofertar siste-mas guiados o autoguiados de visita se pone de manifiestoen la dispersión y sobrecarga puntual que se registran enzonas como el barranco de Algendar, la Albufera des Grau yel de Trebaluger, donde se refleja el creciente interés quesuscita el medio natural entre los visitantes.

Destaca el hecho de que el potencial del recurso turísti-co naturaleza no haya sido puesto en valor de formaestructurada y que no existan los equipamientos y serviciosque tal operación requiere. La propuesta trata de adelantar-se a los requerimientos que la propia demanda empieza adesarrollar de forma incontrolada, creando los sistemas deregulación necesarios que permitan compaginar al mismotiempo las necesidades de conservación de los espacios yel desarrollo de una oferta de naturaleza de baja intensidady bajo impacto.

En esta línea, resaltan como actuaciones prioritarias:- Consolidación de la red de senderos, Camí de Cavalls ysenderos interiores, como elemento estructural básico parala ordenación de usos turísticos y de naturaleza, especial-mente en toda la franja litoral.- Consolidación de una red de puntos de interés paisajísticoy natural, basadas fundamentalmente en actuaciones deseñalización y de pequeño porte como el reconocimientode miradores y atalayas sobre elementos del patrimonioconstruido existente.- Creación de una red de centros de visitantes que cubralas funciones interpretativas e informativas, así como de re-gulación, si fuere necesario, de la secuencia y afluencia tu-rística. La red propuesta se caracteriza por la coinciden-cia con otras actuaciones de recuperación del patrimoniohistórico, o bien por la existencia de elementos construidos

-66-

Page 65: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

RED DE CENTROS EN ESPACIOS NATURALES

D EspaciosNaturales

O Centrosde Informacióne Interpretación

RED DE CENTROS PROPUESTA

1 Albufera de Es Grau *2 Mongofra3 Sanitja *4 Santa Agueda *5 Punta Natí6 Son Xoriguer

7 Cala Galdana8 Son Sou *9 Torre d'en Gaumés *10 Santa Ponga *11 Calascovas *12 Torre d'en Penjat *

* coincidencia con otras actuaciones propuestas

Playas y ámbito litoralLa imagen turística de Menorca está asociada en cierta

medida a las calas y playas vírgenes de excepcional atrac-tivo. Sobre una buena parte de estas playas se ubicaron losnúcleos turísticos entre los años 60 y 80. No obstante, unavez completado el proceso inicial correspondiente al tardíodesarrollo turístico de Menorca, amplias zonas del litoralquedaron a resguardo de la acción urbanizadora. Nos refe-rimos a los tramos de cabo de Cavallería a Els Alocs en lacosta Norte, a la costa sur de Ciutadella desde Son Xoriguera cala Galdana, al ámbito comprendido entre Binigaus ycala Mitjana, y a los enclaves no urbanizados del sudesteentre Biniparratx y Llucalari. Todos estos tramos litorales se

-67-

o emplazamientos en los que la oportunidad permita real-zar aún más el atractivo del centro: torres de defensa, can-teras de marés, yacimientos arqueológicos y elementos delpatrimonio rural edificado.- Erradicación de prácticas turísticas agresivas como el4x4 yel motocros, así como la regulación de los sistemas de acam-pada, siempre concebido como un sistema limitado.- Ordenación del uso público de las ANEls, especialmenteen las litorales, pues el uso público desordenado es una im-portante causa de alteración

Como proyectos piloto y actuaciones integradas resaltancomo urgentes los casos de Albufera des Grau, el barrancode Algendar y tramos estratégicos del Camí de Cavalls.

Page 66: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

PLAYAS VíRGENES - CONFLICTOS DE USO

,.Accesos

A Acampada

~ Aparcamientos

bro Blanco del Turismo en Baleares (1986). Como eviden-temente no podemos aplicar los mismos parámetros de ocu-pación en playas y calas situadas en áreas de especialprotección que en playas integradas en el frente urbano delos núcleos turísticos, resulta que utilizando el criterio de25 m2 por visitante que la capacidad de acogida total delas playas no urbanizadas supera escasamente los 5.200turistas/día (7% de la demanda potencial). Así pues, no pa-rece sensato sacrificar con este volumen de acogida la pro-pia imagen de la isla, poniendo gravemente en peligro unode sus recursos más emblemáticos. La propia capacidadde carga de este recurso nos indica la posibilidad de desa-rrollar segmentos especializados o productos muy específi-cos relacionados con la oferta naturaleza.

En este ámbito se proponen un conjunto de actuaciones,tendentes a compatibilizar los usos en el litoral protegido:- Rehabilitación de los senderos peatonales tradicionales,especialmente del Camí de Cavalls, como vía de comuni-cación prioritaria a estos enclaves. Esta debería de ser laúnica forma de acceso terrestre en el caso de las playas nourbanizadas del sur y áreas sensibles del norte de la isla.

-68-

encuentran actualmente incluidos en áreas naturales deprotección especial (ANEI).

Tradicionalmente los accesos a estas zonas del litoral hansido complicados, debido a la escasez de pistas y a que lasexistentes eran de carácter privado y de uso exclusivamenteagrícola o particular. Sin embargo, la creciente capacidad demovilidad interna que han generado los nuevos hábitos turísti-cos, especialmente con el incremento exponencial del vehícu-lo particular de alquiler, ha provocando el que muchas de estasantiguas barreras hayan cedido ante la presión de los visitan-tes. Pero además del acceso terrestre, ha de contabilizarse elcreciente número de embarcaciones de recreo que fondeanen estas calas, que a partir de una densidad determinada co-mienzan a deteriorar seriamente los fondos marinos, en parti-cular la praderas de fanerógamas.

Ante esta situación no parece lógico ofertar de formaconvencional este tipo de playas, y ello por varios motivos.En primer lugar, este conjunto de playas no urbanizadasrepresentan en conjunto 3,5 km del litoral protegido de laisla, con una superficie útil de 14 ha, es decir el 23% de lasuperficie total de playas evaluada para Menorca en el Li-

Page 67: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

- Fomento de rutas marítimas en embarcaciones de peque-ña envergadura, siempre de forma regulada. Las rutas ma-rítimas organizadas representan un atractivo adicional y unvalor añadido importante en la comercialización de un pro-ducto escaso, acción en la que podría jugar un importantepapel empresarial el sector de la pesca artesanal como ac-tividad a tiempo parcial. Esta regulación debe incidir parale-lamente en el control de fondeo de embarcaciones particu-lares.- Desarrollo de un plan de accesos blandos al mar, enplayas con cierto nivel de frecuentación. Los aparcamien-tos deberán situarse siempre fuera del ámbito litoral, ge-nerando un conjunto de accesos peatonales al mar, cuyodiseño deberá incluir la restauración de los impactos ge-nerados por los accesos espontáneos. Estos serían loscasos de las playas del sector de cabo Cavallería, Binimel·la,cala deis Alocs y cala Pilar, Fontanelles, La Vall, Calascovesy Biniparratx, entre otras.- Adecuación ambiental y tipo lógica de los equipamientosde apoyo en estas playas.

Tampoco las playas situadas en los frentes de urbaniza-ciones turísticas poseen una gran capacidad de acogida.Este tipo de playas, con alto nivel de frecuentación.tiene enconjunto una longitud de 11,7 km y una superficie aproxi-mada de 51 ha, lo que nos indica una capacidad máxima de92.500 usuarios (ratio de 5,5 rn'), frente a 120.000 poten-ciales en la actualidad. Estos números se refieren al techomarcado en una situación de colmatación, desde luego pocoacorde con la idea turística que se pretende impulsar enMenorca, que se ajustaría más a un techo del 50%.

Además, todas las playas próximas a los núcleos turísti-cos no tienen la misma consideración Las playas de SonBou, Es Grau, cala Mesquida y Tirant, entre otras, alberganen su entorno un conjunto de elementos naturales ypaisajísticos (humedales, sistemas dunares, comunidadesvegetales) poco compatibles con los tratamientos conven-cionales de una playa urbanizada, por lo que se hace nece-sario un tratamiento integrado y específico de los usos yactividades. Existe ya a este nivel un catálogo elaborado deacciones de regeneración y puesta en valor, que incluye laredefinición de accesos y aparcamientos.

Por último, como recomendación general para las pla-yas urbanizadas se propone el seguimiento de los criteriosexpresado en el manual de la Bandera Azul. Las playas queen 1993 solicitaron y obtuvieron esta nominación son: calaGaldana, Tirant, Son Saura, Arenal d'en Castell, Punta Pri-ma, Binibeca, Biniancolla y Binisafúller, así como Ciutadellaen la categoría de puertos.

Protección y potencialidad turísticadel Patrimonio Arqueológico

Entre los recursos turísticos potenciales de Menorca,el patrimonio arqueológico goza de una espectacularidadinusitada. Se contabilizan más de 1.500 monumentos ar-queológicos, número que da una idea bastante precisadel enorme peso que tienen los restos arqueológicos enla configuración del paisaje y de la imagen de la isla.

La magnitud de estos recursos obliga a seleccionar loselementos visitables, con el fin de evitar una dispersión deusos y accesos que acarrearía un elevado costernedioambiental.

De la gran diversidad de yacimientos hemos de signifi-car en principio, según el orden cronológico, los restospretalayóticos (2000 aC), entre los que destacan las cons-trucciones denominadas navetas de habitación o naviformesy los enterramientos: sepulcros megalíticos e hipogeos deplanta alargada.

Perteneciente al período talayótico encontramos el tipode monumento que de forma más clara define la personali-dad prehistórica de Menorca: los talayots. Los talayots sontambién los monumentos más voluminosos y abundantesen la isla, donde se han contabilizado 264, situados en sugran mayoría en la zona sur. A esta misma cultura pertene-cen las taulas, monumentos igualmente representativos yposiblemente más singulares desde la óptica del visitantes.En el repertorio de restos talayóticos también se encuen-tran las viviendas circulares o círculos, adosadas general-mente a los talayots y las salas hipóstilas. Mención apartemerecen los enterramientos talayóticos de la edad del hie-rro; se trata de auténticas necrópolis formadas por cuevasexcavadas en los acantilados rocosos de los barrancos ycalas de la isla.

De la época de la ocupación romana sobresalen las ba-sílicas paleocristianas, de las que se han identificado cincoentre las que destacan la de Son Bou, Torelló y Es Cap desPort.

En el mantenimiento y conservación de este enorme pa-trimonio la actividad turística pude jugar un papel de aliado,siempre que se desarrolle con unos criterios adecuados yresponsables. La urgencia de ordenar la oferta turístico-cul-tural, se pone de manifiesto ante la presión creciente y noorganizada de la demanda; baste resaltar el dato de que laNaveta des Tudons recibe más de 70.000 visitantes en elperíodo estival.

La propuesta a nivel insular se basa en la consolidaciónde una red de uso público y turístico de los yacimientosarqueológicos de Menorca que debería estar presidida por

·69·

Page 68: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

los siguientes criterios:- Accesibilidad: consistente en potenciar los centros que

no requieran la apertura de nuevas pistas o trazados, condotaciones de espacio para permitir la ubicación deaparcamientos adecuados, evitando promocionar la visi-ta pública de aquellas ubicaciones que puedan afectar alfuncionamiento de explotaciones rurales.

- Capacidad de acogida: seleccionando aquellos encla-ves capaces de soportar un mayor flujo de visitantes sin quepeligren los recursos y la calidad de la experiencia turística.

- Representatividad, la red de centros deberá recogeruna muestra representativa de los principales episodios dela prehistoria menorquina

- Integración de elementos: las actuaciones de acondicio-namiento deberán integrar el resto de los elementos medio-

ambientales de la zona, tanto a nivel de ejecución como dediseño de la interpretación, un criterio de calidad que redun-dará en el mayor atractivo y coherencia de la oferta.

La estructura de la red propuesta, se concibe partien-do de la base de un equipamiento central emblemático,constituido por un parque arqueológico, y una red principalde yacimientos arqueológicos. En un segundo nivel se en-contrarían determinados yacimientos incluidos en actuacio-nes con otro carácter (científico o pedagógico), o bien, aque-llos asociadas por razones de oportunidad a otros proyec-tos.

El parque arqueológicoEl poblado talayótico Torre d'En Gaumés constituye uno

de los conjuntos arqueológicos más representativos de Me-

RED PROPUESTA DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS VISITABLES

~ Parque arqueológico Torre d'en Gaumés

@ Red de Yacimientos arqueológicos visitables

O Yacimientos arqueológicos de interés secundario

IQI Yacimientos arqueológicos asociados a otras actuaciones

PARQUE ARQUEOLÓGICOTORRE D'EN GAUMÉS

4 Talatí de Dalt(poblado talayótico)

5 Torralba d'En Salord6 Son Bou7 Son Catlar8 Cala Morell

(necrópolis)9 Naveta des Tudons

YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOSASOCIADOS A OTRAS ACTUACIONES10 Calascoves11 Torre d'en Penjat12 Basílica lila del Rei13 Sanitja14 Poblado de Montefí

RED DE YACIMIENTOSARQUEOLÓGICOS VISITABLES1 Trepucó2 Binisafuller3 Basílica des Fornas de Torrelló y poblado

-70-

Page 69: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

norca. En su ámbito se desarrolla una verdadera antología dela arquitectura ciclópea menorquina. A la importancia y exten-sión del yacimiento se le suman las ventajas de proximidad aun viario principal, el hecho de que sea propiedad pública y elencontrarse en un área natural de especial interés.

La red principal de yacimientos arqueológicos visitablesestaría formada por:

1. Trepucó2. Binisafullet3. Basílica de Fornás de Torrelló y poblado talayótico.4. Talatí de Dalt5. Torralba d'en Salord6. Basílica paleocristiana de Son Bou7. Son Catlar8. Cala Morell9. Naveta des Tudons10. Calascoves

Yacimientos asociados a otras actuaciones11. Torre d'en Penjat12. Basílica lila del Rei13. Sanitja14. Poblado de Montefí

Yacimientos de interés turístico secundarioTorretrencada, Torrellafuda, Rafal Rubí, Binicordell, Sant

Agustí, Santa Mónica, Cap des Port de Fornells, Biniac,Curnia, Trebalúger, Calafí, Sant Vicent d'Alcaidús, Torrevellad'En tocano, Biniparratx.

Las recientes aperturas del Museo de Menorca en Maóy del Museo Municipal en Ciutadella completarían lasinfraestructuras necesarias para la puesta en valor y difu-sión del patrimonio arqueológico.

Como proyecto de demostración se propone igualmentela creación de una empresa de servicios especializada eneste tipo de producto turístico.

Patrimonio Histórico-ArtísticoMenorca dispone también de un abundante patrimonio

histórico edificado, en el que sobresalen las torres de de-fensa, los conjuntos y elementos monumentales de las dosciudades importantes (Maó y Ciutadella), amen de edificiosdispersos de valor histórico-arquitectónico como los "casatsde senyor". En Ciutadella tiene importancia la Ciutat Vella,los palacios de las familias nobles, las villas y la arquitectu-ra eclesiástica. Mientras que Maó se distingue por sus edi-ficios públicos, y las casas ochocentistas. Todos estos con-juntos contribuyen a fundamentar un marco de singulares

posibilidades para la cualificación cultural del fenómeno tu-rístico en Menorca.

Como operaciones de gran interés y de cierta en-vergadura, destacan el proyecto del Isla del Rey y larecuperación del antiguo Lazareto en la rada del puer-to de Maó. Ambos casos podrían constituir el soportefísico de una ampliación alojativa de calidad basadaen la recuperación de edificios integrados de valor his-tórico, así como la posibilidad de disponer de equipamientosque permitan el desarrollo de segmentos turísticos es-pecializados como el de congresos y reuniones de em-presa.

Pero desde la óptica de los usos turísticos sostenibles, re-saltan otros elementos por su singularidad y ubicación estra-tégica: las torres de defensa, el Camí de Cava lis y el patrimo-nio rural disperso.

Las torres de defensaLas torres de defensa que jalonan el litoral menorquín

fueron construidas entre finales del siglo XVII y principiosdel XIX; durante la época de la Casa de Austria (Torre deSant Nicolau), durante la época borbónica (finales del XVIII)(Torre d'Alcaufar y de Son Ganxo) y, sobre todo, durante elúltimo período de presencia inglesa (Torre d'en Penjat,Felipet, deis Freus, Sa Mesquida, Tamarells, Addaia, lila deSes Sargantanes, Sanitja y Fornells). Una última torre, lade Son Bou Atalis, fue construida en 1804 una vez devueltala isla, definitivamente, a España.

Al margen de su indudable valor patrimonial y del hechode constituir una de las señas de identidad del paisaje cos-tero de Menorca, estas edificaciones poseen un valor turís-tico y estratégico excepcional. En primer lugar, una parteimportante de las torres de defensa se encuentran ubicadasen entornos naturales y paisajísticos de alto valor que tie-nen un nivel de frecuentación creciente. Este sería el casode las situadas en la zona litoral de las Áreas Naturales deEspecial Interés como Fornells, lila de Sargantanes y Sanitjaen el norte, la Torre de Rambla en el ámbito del Parque Naturalde S'Albufera, o en la costa sur como la Talaia d'Artrutx, SesPenyes, Alcaufar y Torre d'en Penjat.

Con estas características las torres se convierten en can-didatos ideales como centros de visitantes y miradores ca-paces de acoger el flujo de visitantes a las zonas ya citadassin necesidad de desarrollar agresivos equipamientos com-plementarios. Además, los elementos mencionados se en-cuentran en las inmediaciones del Camí de Cavalls, con loque de hecho la propuesta de reutilización turística y edu-cativa de estas edificaciones contribuiría tanto a la rehabili-

-71-

Page 70: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

TORRES DE DEFENSA COSTERA

" ..'.'(RRERIES /J' .

~~,.~IG¿~~.,:(7'--"

00 Torres de Defensa

\) Urbanizaciones turísticas

RED DE TORRES DE DEFENSA COSTERA Y ATALAYAS DE VIGILANCIA

1 Torre de Felipet2 Torre de Cala Teulera3 Torre deis Freus4 Torre de sa Mesquida5 Torre de Rambla6 Torre d'Addaia7 Torre de 1'llIa de ses Sargantanes8 Torre de Fornells

9 Torre de Sanitja10 Atalaya de Bajolí11 Castell de Sant Nicolau12 Torre de sa Caleta13 Atalaya d'Artrutx14 Torre de Son Bou15 Atalaya de ses Penyes16 Atalaya Grossa

17 Torre de Son Ganxo18 Torre d'Alcaufar19 Torre d'en Penjat20 Atalaya de Maó21 Atalaya de s'Enclusa22 Atalaya del Toro

tación del patrimonio histórico existente como a la necesi-dad de encauzar el sistema de acceso y visitas a los espa-cios protegidos.

Otro grupo de torres se encuentran ya integradas enlos ámbitos urbanos tradicionales o en los núcleos turísti-cos, como ocurre con la torre de Sant Nicolau, o las deAddaia, Son Ganxo, Els Freus y Sa Mesquida, algunas res-tauradas por la iniciativa privada pero sin función específi-ca por el momento.

En los últimos años se ha comenzado a dar los primerospasos en la consolidación de un proyecto integral de reha-bilitación de las torres. También en el marco del programa

Leader se ha procedido a la restauración de las torres dedefensa costera de Sa Caleta y Alcaufar. La concepción delconjunto de torres de defensa como una red integrada decentros turístico-culturales es una idea que ya ha demos-trado su eficacia en otras islas mediterráneas. En el casode Menorca, la consolidación de esta red pasa actualmentepor el desarrollo de contenidos y funcionalidad de sus ele-mentos, ya sea en los espacios protegidos como en los cen-tros urbanos, así como por el desarrollo de sistemas degestión y convenios, tanto a nivel de propiedad como anivel de explotación de cada pieza.

Además de las actuaciones de rehabilitación ya reseña-

·72·

Page 71: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

das, tendrían carácter prioritario las operaciones integra-das en: cala Mesquida, Fornells, Sanitja, Torre d'en Penjaty Sa Caleta.

La recuperación del Camí de CavallsEste conjunto de caminos, diseñados originalmente para

usos de vigilancia costera y de comunicación, se ha mante-nido hasta nuestros días sin alteraciones apreciables en sutrazado. Se trata de un circuito que abarca prácticamentetodo el perímetro litoral, conectando casi todos los núcleospoblacionales y urbanizaciones turísticas, cuya pervivenciase debe en gran parte a la ausencia de viarios rodados decolonización costera, un fenómeno propio de las zonas tu-rísticas recientes. Sus características, tipología y secciones,sólo permiten en su configuración actual el tránsito peato-nal o ecuestre, para el que originariamente fueron diseña-dos.

Frente a las posibles intenciones de accesos rodados,

el Camí de Cava lis se manifiesta como uno de los elemen-tos clave en la oferta turística y como sistema de acceso noagresivo y de transporte alternativo hacia las zonas dellito-ral con mayor atractivo botánico y faunístico. Sus caracte-rísticas permiten también contemplar este camino comoagente vertebrador de una vasta operación de rescatepatrimonial y, a la vez, como un elemento clave en la con-solidación de una oferta turística de naturaleza-cultura.

Algunos de sus tramos han comenzado ha rehabilitarse,incluyendo uno de los proyectos en el marco del programaLeader. En razón del estado de conservación o bien porcuestiones de oportunidad y urgencia, o por la reconducciónde los usos turísticos en áreas naturales de especial sensi-bilidad, se proponen un conjunto básico de tramos estraté-gicos a rehabilitar y señalizar. Las operaciones de restaura-ción entraña n cierta complejidad al tenerse que rehabilitarun conjunto importante de elementos como la restitución demurados en pared de piedra seca, además de la operación

EL CAMí DE CAVALLS

1-----

••••• Camí de Cavalls

\) Urbanizaciones turísticas

1-1Tramos de restauración prioritaria

TRAMOS PRIORITARIOS PROPUESTOS· Costa norte Ciutadella . S'Algar a Cala Sant Esteve· Son Xoriguer a Cala Galdana . Cala Mesquida a Binillautí· Cala Galdana a Cala Escorxada . Albufera des Grau

. Arenal d'en Castell a Na Macaret

. Cabo de Cavallería a Cala Pregonda

-73-

L

Page 72: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

REVALORIZACiÓN DE LAS FACHADAS LITORALES

F.E.::,~~ERIES..: ";:

ES~;G¿~~~. .;:./

('..,

,,-.r-~~~/-.'

,r----

MEJORA Y CONSERVACiÓN DE LAS FACHADAS Y AMBIENTESMARíTIMOS DE LOS NÚCLEOS TRADICIONALES

5 Baixa Mar, el Pla de San Joan, Cala En Busquets (Ciutadella)6 Cala Sant Esteve7 Calasfonts, Cala Corb (Villacarlos)8 La Costa del MolI y Ciutat Vella des Port (Maó)

1 Cala Mesquida2 Es Grau3 Na Macaret4 Fornells

piedra, desarrollando uno de los distintivos básicos de Me-norca. La complejidad de las explotaciones agropecuariastradicionales, desarrolladas en torno al I/oc o "casa depagés", conforman una de las percepciones más interesan-tes que se pueden recibir en la visita a Menorca.

Además, el patrimonio construido que contiene el mundorural posee una cantidad de elementos singulares realmenteimpactantes y poco publicitados: barracas, barracas deporquim, norias de sangre, ponts de bestiar, etc. De entretodos estos elemento destaca por su espectacularidad lasbarracas, similares en belleza a los antiguos nuraghi deCórcega o los trulli de Apulia, que muestran de forma bellísi-ma la sensibilidad tradicional de la cultura popular de la pie-dra. Las barracas más elaboradas pueden tener hasta nuevecuerpos superpuestos, y la mayoría de los conjuntos que seconservan datan de finales del siglo XVIII y principios del XIX,

de recuperación del patrimonio existente en el trayecto.Entre los ocho tramos estratégicos propuestos, desta-

can por su urgencia los tramos de las calas del sur, los de laAlbufera des Grau y el Cabo de Cavallería.

El paisaje y el patrimonio ruralcomo recurso turístico

El paisaje rural de Menorca representa uno de los recur-sos más importantes de la isla. Decenas de miles de kiló-metros de pared de piedra seca que dibujan la retícula deunas explotaciones agrícolas perfectamente integradas enel medio, nos dan una idea aproximada de la importanciade este auténtico paisaje cultural. Toda la antigua tradiciónmediterránea, unida a la ancestral cultura menorquina de lapiedra, ha permitido que en la isla florezca una magnífica yparticular arquitectura rural, de la que destaca la obra en

-74-

Page 73: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

por lo que su conservación comienza a correr grave peligro.Como proyectos piloto de integración turística en este ám-

bito se incluyen tres propuestas:- Consolidación de dos fincas rurales de acogida que per-mitan dar una muestra del mundo rural y de sus productosartesanos; una situada en la zona de Tramuntana y la otraen el Migjorn.- Desarrollo del parque etnológico del Norte de Ciutadella,apoyado sobre el Camí de Cavalls y la red de senderosinteriores, donde se encuentran tres magníficos conjuntosde barracas (Tres Alqueries, Son Salomó, s'Hort d'en Vigo).- El Parque rural de Santa Eularieta, proyecto auspiciado por elConselllnsular, ubicado en una finca tradicional del centro dela isla en las proximidades del viario principal Maó-Ciutadella,que pasaría a convertirse en un centro turístico-recreativo, a lavez que centro de interpretación del medio rural.

Las fachadas del marLa mejor expresión de la relación que Menorca ha man-

tenido tradicionalmente con el mar se encuentra expresadaen un patrimonio diverso que desde la óptica turística cons-tituye un recurso de primera magnitud. Un patrimonio for-mado por las marinas de los puertos de Ciutadella y Maó,por los antiguos poblados marineros, por la sensibilidad lo-cal expresada en las tradicionales colonias de veraneo, a loque hay que añadir todo un conjunto de elementos cons-truidos que dibujan hoy en día la imagen propia del mar enla costa de Menorca: almacenes para barcas y rampas de

varada, accesos excavados en la costa acantilada, ama-rres y embarcaderos de pequeño porte.

De primer grupo destacan la vista de la Ciutat Vella des-de el puerto y la costa de la zona comprendida entre la ac-tual Estación Marítima y el parque Rochina, Calasfonts ycala Corb (Es Castell), 8aixa Mar y el Pla de San Joan enCiutadella. Los poblados de pescadores y colonias de vera-neo más importantes se localizan en cala Mesquida, EsGrau, Na Macaret y Fornells.

Desde el punto de vista turístico, la propuesta se centraen el mantenimiento y conservación de estas fachadas tra-dicionales como conjuntos de interés singular, impidiendola pérdida de identidad e imagen de estos enclaves, e in-corporando desde la esfera de las administraciones localeslos medios necesarios para su mantenimiento, recomen-dando aplicar criterios urbanísticos que permitan su embe-llecimiento y la conservación de tipologías tradicionales.

El patrimonio etnológicoMenorca posee un riquísimo patrimonio etnológico que

abarca desde la pervivencia de oficios como la carpinteríade ribera, hasta la perpetuación de fiestas tradicionales degran espectacularidad como la de Sant Joan en Ciutadella.Toda esta riqueza constituye un valor añadido al productoturístico menorquín. Y, aunque por regla general, existe unnivel de publicitación importante, los estudios realizadosponen de relieve la necesidad de abundar en su revaloriza-ción, desarrollando adecuadamente nuevos canales de co-

-75-

Page 74: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

mercialización, particularmente en el ámbito de los produc-tos artesanos.

Como ejemplo de la riqueza y diversidad de estepratrimonio, conviene destacar una de las propuestasinnovadoras que pueden marcar el camino de la cualifica-ción turística en Menorca:

Las canteras de marésLa cantería del marés, material utilizado en la cons-

trucción tradicional menorquina, ha dado como resultadounas explotaciones mineras muy poco convencionales. Lejosde convertirse en espacios deteriorados, las canteras aban-donadas, especialmente las labradas con técnicas manua-les, han creado unos ambientes de belleza inusual. Elcontraste entre la vegetación del entorno, la textura de lapiedra de marés y la infinidad de formas geométricasdesarrolladas en la explotación, dan lugar a unos espa-cios que parecen expresamente diseñados para su dis-frute estético.

Cada una de estas canteras constituye una posibilidadde recuperar un espacio degradado para el uso publico, unambiente que con un delicado y adecuado diseño, más laincorporación de contenidos adecuados, permitiría la crea-ción de centros turísticos y de interpretación de una singu-laridad exquisita. Se trata de acciones ya contempladas enla declaración de Menorca como Reserva de la Biosfera,que se insertan en la línea de situar los nuevos equipamien-tos en áreas aparentemente degradadas, combinando larestauración medioambiental con la creación de nuevos yoriginales productos. Tal es el grado de interés que handespertado estos espacios que incluso se ha creado unaasociación, denominada Lithica, para su defensa, rehabili-tación y puesta en valor.

De las 23 canteras existentes en la isla, se han elegidocuatro en razón de su espectacularidad, distribución geo-gráfica y posibilidades de intervención: Santa Ponsa,S'Hostal, cala Sant Esteve y Sa Cetária.

ESPACIOS SINGULARES

IZI Canteras de marés

~ Miradores

mt Salinas

17

CANTERAS DE MARÉS1 S'Hostal2 Sa Cetária3 Binicalsitx4 Santa Ponga5 Robadones6 Cala Sant Esteve

SALINAS7 Salinas de la Concepción8 Salinas de Montgofre

PUNTOS PAISAJíSTICOS9 Punta Natí

10 Talaia d'Artrutx11 Cova d'en Xoroi y aledaños

12 La Mola13 Monte Toro14 Sa Albufera15 Cala de sa Torreta16 Cap de Faváritx17 Cap de Cavallería18 Santa Agueda

-76-

Page 75: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ESTRATEGIAS DE CALIDADECOTURÍSTICA EN EL ÁMBITO

DE LOS ALOJAMIENTOSLa implantación de una política turística de responsabili-

dad ambiental comienza precisamente en el ámbito de losalojamientos y de los centros turísticos. La limitada capaci-dad de los recursos insulares obliga a adoptar medidastendentes a garantizar su uso sostenible, evitando sobre-pasar las barreras que acarrearían el deterioro del propioproducto turístico.

El concepto de calidad se introduce aquí como un com-plemento a la gestión medioambiental de la empresa turís-tica, resaltando en la aplicación de dicha metodología lavertiente de optimización de recursos. Además, una correc-ta gestión permitiría la internalización de los costes ambien-tales en un marco competitivo.

Una buena herramienta para avanzar en esta línea es laelaboración de una Guía de la Buenas Prácticas en la In-dustria Hotelera, consensuada entre el propio sector alojativoy el resto de actores públicos y privados implicados, en es-peciallos ayuntamientos y el Conselllnsular. Como ejem-plo de una actuación de este tipo, aunque de carácter másgeneral, baste citar el trabajo. que PNUMA ha elaborado deforma conjunta con IHEI (International Hotel EnvironmentInitiative) e IHA (The International Hotel Association), don-de se desarrolla una guía de recomendaciones a distintosniveles recogidas en el «Environrnental Action Pack forHotels".

Los objetivos de calidad ecoturística y los relacionadoscon la gestión medioambiental de los centros alojativos secentran básicamente en:

GESTiÓN HOTELERA(a nivel de centro alojativo, incluyendo apartamentos y

unidades de explotación mixta)· Energía· Residuos. Agua· Control de ruidos y contaminación visual· Control de efluentes y emisiones· Promoción de transportes alternativos· Política responsable de compras· Información y sensibilización

CENTRO TURíSTICO(urbanizaciones)

· Integración arquitectónica y ambiental· Jardines y ajardinamiento· Actuaciones en entornos inmediatos del centro alojativo

Las medidas propuestas se agrupan en tres grandes blo-ques, en función de la complejidad de la gestión y posibili-dades de avanzar en fases, así tenemos:1. Medidas de gestión o de costo cero, representan el con-junto de mejoras en la calidad medioambiental de las insta-laciones turísticas que no conllevan inversión, lo que implicaque su aplicación depende de la gestión del establecimiento.2. Medidas de costo bajo y medio. Se consideran dentro dela escala de costes propia del mantenimiento ordinario deun establecimiento, se trata pues, de acciones dereorientación en la inversión de carácter ordinario.3. Medidas de cooperación. Incluye las medidas que hande tomarse en estrecha cooperación con otros agentes queintervienen en el fenómeno turístico: Govern Balear, Consell,ayuntamientos, asociaciones, empresas de servicios, aso-ciaciones locales, etc.

EnergíaLos consumos energéticos tanto en los centros alojativos

como en los equipamientos turísticos son muy variados, de-pendiendo básicamente del tipo de servicios, de las tecno-logías empleadas y de los vectores energéticos utilizadospara cada función. Los consumos principales se generanen iluminación, refrigeración y/o climatización, y producciónde agua caliente sanitaria.

Desde el punto de vista ambiental, una gestión energéti-ca correcta debería estar presidida por el principio de laeficiencia. Es decir, evitar el despilfarro, introducir medidasde ahorro y racionalización del consumo, y adecuar al máxi-mo los vectores energéticos a los usos finales.

Otro aspecto energético desde el punto de vista medioam-bientallo constituye la prioridad en el uso de energías renova-bles (especialmente solar a nivel directo del alojamiento) y elevitar el empleo de aquellos vectores energéticos más conta-minantes (fuel-oil).

-77-

Page 76: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ResiduosLa gestión de los residuos sólidos en el ámbito hotelero

constituye una de las acciones de adecuaciónmedioambiental más asequibles y que mayor repercusióntienen en la imagen ecoturística del centro. De hecho, cons-tituye uno de los temas recurrentes que plantean los consu-midores. Una gestión racional y coherente de los residuosdeberá contemplar siempre cuatro aspectos básicos en lasacciones a desarrollar:

- Prevención- Reducción- Reutilización- Reciclaje

Las acciones de prevención y las medidas tendentes ala reducción de los residuos constituyen una prioridad enMenorca, con gran repercusión en los aspectos deinternalización de costos de la actividad turística. En las is-las el problema de los residuos constituye aspecto focal,máxime teniendo en cuenta que en nuestro caso se triplicanlos volúmenes de generación de basuras por turista/día enrelación a las medias nacionales. El problema se agravaaún más si tenemos en cuenta la fuerte estacionalidad delfenómeno turístico en la isla.

Las medidas de prevención por parte del sector hoteleroy extrahotelero, basadas en la implantación de una adecua-da política de compras y de consumo, podrían tener comoconsecuencia un avance espectacular en materia de reduc-ción de residuos, siendo en su mayoría acciones de ges-tión. En cambio, todos los aspectos relacionados con elreciclaje y/o la reutilización, conllevan ciertos aspectos deinversión y el desarrollo de una política de cooperación con

las instituciones públicas responsables. En esta línea resal-ta el inicio del proyecto de reciclaje y propuesta de separa-ción en origen, desarrollado a partir de la puesta en funcio-namiento de la planta de compost.

AguaLos alojamientos turísticos son, por lo general, centros

donde se produce un gran consumo de agua. Dependiendodel tipo de servicio, de los hábitos impuestos en el consumoy de las tecnologías empleadas, un centro alojativo puedetener un consumo extremadamente variable, entre 60 y 220m3/año por habitación o apartamento.

El debate sobre el consumo de recursos hídricos consti-tuye uno de los temas más candentes de colisión entre laindustria turística y las comunidades locales, muy sensibili-zadas ante la irrupción de nuevos grandes consumidores,que a la larga pueden romper el frágil equilibrio entre la dis-ponibilidad y distribución territorial de los recursos.

A nivel de gestión hotelera, las iniciativas más frecuen-tes se centran en tres campos de actuación:

· Racionalización y ahorro· Reutilización y depuración· Calidad de las aguas

También en este área existen multitud de medidas degestión y de coste medio que favorecen la racionalizaciónen el uso de agua, básicamente en los apartados de ahorroy sistemas de reutilización en el mismo centro. Sin embar-go, los sistemas de depuración y de control de calidad delas aguas constituyen un bloque de actuaciones que requie-ren inversión y la cooperación con las instituciones y orga-nismos responsables en materia de gestión de recursos

-78-

Page 77: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

hídricos, aspecto ya contemplados en el Plan sectorial.

Control de ruidos y contaminación visualEl confort, el relax y la calidad estética y medioambiental

del centro conforman un grupo de elementos esenciales enla imagen turística de cada uno de estos destinos. Desta-can en este área las medidas de gestión e inversión desti-nadas al control de los ruidos, de procedencia tanto internacomo externa. En este último caso destacan las medidasde cooperación establecidas a nivel municipal, particular-mente en lo referente al tráfico rodado.

Oro aspecto generalmente poco abarcado es el de laminimización de la contaminación visual de los alojamien-tos, tanto en lo referente a los elementos de publicidad es-tática que alteran la calidad de los mismos, como aquellosderivados de la contaminación lumínica.

Control de efluentes y emisionesSe incluyen en este apartado un conjunto de medidas

de carácter general que tienen como objetivo la minimizaciónde la contaminación y la generación de actitudes responsa-bles con el medio ambiente. Se incorporan aspectos talescomo el control y sustitución de productos tóxicos y peligro-sos, minimización de emisiones gaseosas y seguridad en elalmacenamiento de sustancias. Aunque la mayor parte deestas últimas medidas se encuentran recogidas en los re-glamentos de seguridad vigentes.

Promoción de transportes alternativosEl papel de las empresas hoteleras puede ser esencial

a la hora de incentivar el empleo de sistemas de transpor-

te alternativos, más adaptados a las características de laoferta y capacidad de la isla. La disponibilidad de bicicle-tas o la promoción desde el propio centro alojativo de losrecorridos y accesos peatonales representaría el situarseen un nivel de medidas de bajo coste, pero de gran reper-cusión.

Este aspecto es especialmente importante en Menorca,donde los datos de movilidad interna, en continuo crecimien-to, nos están indicando la necesidad de establecer medidasde largo alcance en materia de desplazamientosintrainsulares.

Política responsable de comprasLa política de compras del centro turístico puede condi-

cionar en buena medida las acciones preventivas frente alahorro de recursos y generación de residuos, además degarantizar desde el inicio del proceso, un buen nivel de ca-lidad ecológica de los productos ofertados. Una de las ini-ciativas más interesantes puestas en práctica, reside en laelaboración por parte de la empresa de un manual o proce-dimiento de compras dirigido a sus proveedores, desechan-do aquellas adquisiciones no recomendadas por su baja ca-lidad ecológica o exceso de generación de residuos (ej.embalajes).

También una buena política de compras estaría dirigidaal fomento de consumo de productos locales, hecho quepor otro lado redundaría en la calidad de la oferta alojativa yen la integración de la actividad turística en su entorno. Sepropone en esta línea la creación de una "central de com-pras" por parte de las asociaciones hoteleras, dirigida agarantizar el suministro de productos locales dentro de unas

-79-

Page 78: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

condiciones y costes razonables en razón de la escala delplanteamiento.

Información y sensibilización de los turistaslos códigos de conducta

Todo el conjunto de medidas esbozado, que de forma su-cinta recoge las principales líneas de acción en materia deresponsabilidad ecoturística, sería de muy difícil aplicación sino se cuenta con la cooperación activa de los propios turistas.Al igual que las guías propuestas a nivel de la empresa hote-lera, también se propugna la elaboración de códigos de con-ducta sencillos y asequibles, que permitan exponer al turistala política medioambiental del establecimiento.

Otro aspecto de la información que debería incorporarseen los centros alojativos, además de las características pro-pias del centro, reside en la sensibilización sobre los valoresnaturales, culturales, etnográficos y sociales del destino. Lasherramientas telemáticas constituyen un buen apoyo para eldesarrollo de estas iniciativas. Se trata no sólo de dotar a loscentros con sistemas de información general y buenos sopor-tes multimedia, sino también utilizar estos instrumentos comovectores de valorización de los recursos naturales y culturalesde la isla.

Integración de los centros alojativosy su relación con el entorno

En este paquete de criterios suelen incorporarse los as-pectos más formales de la arquitectura del centro, de su inte-gración paisajística, la urbanización, los materiales de cons-trucción empleados, las tipologías edificatorias empleadas, lacalidad ecológica y estética del ajardinado, y el nivel de man-tenimiento urbano.

El repertorio de la arquitectura tradicional de Menorca permi-te una amplia variedad de soluciones de integración, capacesde evitar la ruptura habitual entre el centro y su entomo. En par-ticular, urge centrarse en los tratamientos de las zonas limítrofesde las urbanizaciones, diseñando sistemas que impidan la afec-ción creciente de las zonas naturales y sensibles aledañas.

Los estudios de expectativas realizados muestran que unade las principales brechas que se presentan en la imagenmedioambiental del destino la constituye el grado de deterioroy el mantenimiento de las urbanizaciones. Ello conlleva plan-tearse de forma específica y urgente la realización de un planespecífico de embellecimiento e integración paisajística de loscentros y urbanizaciones turísticas.

-80-

Page 79: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

El Plan de Calidad de destino

Tras el análisis de las conclusiones en materia turística, yala vista de la importancia absoluta del sector en la isla, sepropone avanzar en la línea de consolidación de un Plan deCalidad de destino.

Este Plan deberá tener una doble vertiente cuyo objetivocomún será lograr la calidad ecoturística. Por una parte, tieneuna dimensión sectorial en cuanto que apunta hacia la conse-cución de un alto nivel de satisfacción en los servicios propia-mente turísticos (alojamiento, restauración, comercio,equipamiento de ocio, etc.). Por otra parte, deberán señalarindicadores exigentes en lo que se refiere al uso humano delmedio natural y del cultural o, lo que es lo mismo, a los impac-tos derivados de tal uso.

El desarrollo del Plan de Calidad incluye, como aspectosmás significativos, dos tipos de recomendaciones:1. La aplicación de un Plan de transición basado en el sistemaadoptado para la concesión de Banderas Azules o en algúnotro similar.La complejidad de competencias e intereses en un destinoturístico aconsejan adoptar este modelo consistente en el es-tablecimiento voluntario de indicadores de calidad pero, ini-cialmente, sin normativizar procedimientos para su asegura-miento. Esta fase servirá para ir poniendo a punto losindicadores y los sistemas de medición y, al mismo tiempo,deberá permitir acometer una política formativa e informativa

que apunte hacia la generalización de una cultura de calidad.2. La constitución, como paso previo, de una Comisión para laCalidad.Como regla general integrará los diversos intereses actuantesde forma equitativa. De hecho, tal comisión podría apoyarseen las estructuras específicas de gestión y concertación crea-das en el marco de la Reserva de la Biosfera.

No se trataría de crear nuevas instituciones con compe-tencias impuestas, sino permitir la concreción del acuerdo paraponer en marcha un Plan de Calidad. De esta manera, la ne-gociación será el camino adecuado para determinar los con-tenidos y el alcance de los compromisos y el sistema de regu-lación y de actuación de la propia Comisión. No obstante, con-viene advertir que sin una seria voluntad de integrar los proce-sos de gestión y de limar diferencias e intereses contrapues-tos, la Comisión para la Calidad o bien no llegará a constituir-se o carecerá de fuerza para orientar la gestión. Se requiere,por ello, una visión clara del papel de la calidad como funda-mental engranaje competitivo y elemento promotor de la sos-tenibilidad.

La "marca" Reserva de la Biosfera podría constituir unabuena herramienta sobre la que diseñar esta política de con-certación y de incentivación, máxime teniendo en cuenta sucarácter de zona piloto en materia de desarrollo sostenible.

-81-

Page 80: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad
Page 81: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

-83-

Page 82: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

DEFINICION DE ESTRATEGIAS

La situación actual de la economía menorquina aparecebasada en el sector turístico, presentando los otros secto-res productivos una situación menos importante, con unaevolución negativa en algunos de ellos, aún cuando man-tienen una actividad importante y decisiva en el manteni-miento de la estructura social y económica de la isla.

De la actual estructura productiva, la estrategia que sepropone para un desarrollo sostenible de Menorca, consis-te en un mantenimiento de los actuales sistemas producti-vos, reorientándolos hacia una mayor integración ambien-tal y una mayor productividad basada en una mayor diversi-dad de procesos.

El sector turismo deberá modificar su estrategia generalasí como sus procesos en aras de una mayor cualificación,basada en diversificar su oferta y mejorar la calidad del ser-vicio, sin modificar apenas su cuantificación, mediante laaplicación del plan de reconversión de planta hotelera yextrahotelera.

El sector de la construcción, cuya evolución ha seguidoal remolque del desarrollo turístico, va a mantener su volu-men de importancia y de actividad basada tanto en las in-versiones de obra pública, como en proyectos integradosde mejora de la propiedad turística y de la calidad ecológica

de las viviendas y núcleos habitados, de acuerdo con loestablecido para el sector turismo.

El sector agro-ganadero, debe incrementar su presen-cia en el activo económico menorquín, a través del desarro-llo de recursos endógenos y de una incorporación de nue-vas líneas de actividad, que suponen en parte un procesode reordenación interna del sector.

Finalmente, el sector industrial, deberá consolidar supapel en la economía insular, manteniendo aquellas activi-dades tradicionales y elevando el nivel de calidad de lasproducciones de diseño, perfeccionando al mismo tiempoel subsector de la industria agroalimentaria.

Debe asimismo reseñarse el papel que el sector serviciosen general (al margen del turismo ya indicado) debe suponeren el desarrollo de la isla, generando el apoyo necesario parauna correcta implementación de todos los sectores.

De manera resumida, que será desarrollada a continua-ción, puede estimarse que en una evolución adecuada, eldesarrollo de Menorca continuará apoyándose en el sectorturístico, debiendo, sin embargo, aprovechar la vitalidad delmismo para la potenciación sostenible de los restantes sec-tores, en especial el industrial, con un incremento sustancialdel sector servicios y manteniéndose el sector agrícola.

-84-

Page 83: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

IDENTIFICACION DE LOS SECTORES

De acuerdo con las características de los sectores pro-ductivos y de la propia economía insular, así como de ma-nera coherente con las dinámicas establecidas en las es-trategias comunitaria, nacional y balear, se han identificadocomo sectores de referencia para la incardinación del Plande Desarrollo Sostenible un total de diecisiete sectores, di-ferenciados en tres grandes grupos:

Sectores Clave o Diana:Agricultura. Protección de la naturaleza. Medio urbano.Ganadería. Industria.Silvicultura. Energía.Pesca. Transportes.Agua. Turismo.

Sectores de apoyo:Investigación científica y desarrollo tecnológico.Información pública y educación ambiental.Formación profesional.

Sectores colaterales:Gestión de residuos.Protección contra riesgos y accidentes.Patrimonio cultural.

En base a esta sectorización, se concretan las estrate-gias marco a desarrollar en la isla, mediante estrategias es-pecíficas de cada sector, intentando en todo caso aumentarlas sinergias entre los mismos a fin de rentabilizar las diver-sas actuaciones previstas en los programas de actuación

-85-

Page 84: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

PROGRAMA OPERATIVO SECTOR TIPO -

DIAGNÓSTICO

I

OBJETIVO MARCO OBJETIVOS BÁSICOS

y Plan Estratégico de co~petiti~idad

~ I plan de Desarrollo Regional

-86-

L ]

BASES DE PLANIFICACiÓN

EJES ESTRATÉGICOS

IDENTIFICACiÓN DE INSTRUMENTOS

EJES

.r- Acciones

~I Acciones

yl Acciones

~I Acciones

Page 85: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

AGRICULTURA

DIAGNÓSTICO

El sector agrícola menorquín presenta en la actualidaduna estructura y dinámica especialmente complejas. Los ras-gos básicos del sector lo constituyen su especializaciónforrajera, en apoyo del sector ganadero de leche, y el escasodesarrollo de otros cultivos tanto de secano como de regadío.

La superficie de uso agrícola alcanza el 51% del total dela isla, dedicándose a cultivos forrajeros más de 22.000 Ha(un 77% de dicha superficie agrícola), de los cuales unas3.200 ha (11% de la zona cultivada) corresponden a culti-vos de regadío. Destacan por otra parte las explotacionesde frutales, normalmente localizadas en el interior de losbarrancos del Sur de la isla o en lugares protegidos de losvientos.

Entre los cultivos destacan por lo que se refiere a super-ficie cultivada la combinación de avena-Ray Grass, segui-do de avena en solitario. La producción por Ha en cualquie-ra de los dos casos es inferior a la que se obtiene cultivan-do Ray-Grass en solitario, si bien para ello se necesitaríaemplear unas elevadas dosis de abonado. Las ventajas dela avena consisten en que las semillas son de producciónpropia además de que su desarrollo se adelanta con laslluvias otoñales y su aprovechamiento puede ser más tem-prano que el del Ray-Grass.

La zulla, constituye un forraje típico de Menorca de altacalidad para la producción lechera. Se trata de un cultivo noexigente en abonados que puede contribuir a la mejora delas cualidades edáficas del terreno. A pesar de estas venta-jas, se trata de un cultivo en recesión debiéndose promoversu participación en las rotaciones de cultivo de las explota-ciones ganaderas de Menorca.

Esta agricultura extensiva, determinante de la imagenpaisajística de la isla, plantea una producción agraria finalmuy sesgada por la importancia del sector ganadero, cuyaparticipación alcanza casi el 75% del total, apareciendo re-presentadas las producciones netamente agrícolas en unporcentaje sensiblemente reducido:

-Hortalizas 9,9%. - Frutas 4,0%-Tubérculos 4,7%. - Otras 6,6%

lo que supone como producción agrícola de aplicaciónalimentaria directa, sólo un 25% de la producción.

SECTORCL.1.

La producción agraria se destina al sostenimiento dela población autóctona y de los visitantes, cubriendo tansólo una reducida parte de la demanda y no apareciendocomponentes de exportación de la producción a otros lu-gares exteriores a la isla, al menos en cantidades signifi-cativas.

La utilización de abonos químicos es escasa en la pro-ducción de forrajes, siendo ordinariamente utilizados abo-nos de origen animal, producidos en las explotaciones ga-naderas de la isla. En cambio es elevada en algunos culti-vos hortofrutícolas, fenómeno que intentan corregir las Aso-ciaciones de Defensa Vegetal. Por su parte, el uso de aguapara regadíos sigue técnicas tradicionales e ineficientes demanera generalizada, habiéndose provocado una generali-zación de los sondeos para captaciones de aguas subterrá-neas.

De acuerdo con lo señalado, y dejando aparte la signifi-cación de los cultivos forraje ros que por su dedicación ga-nadera serán analizados en el sector correspondiente, elsector agrícola presenta un carácter productivo secundario,respecto al resto de los sectores, siendo su integración am-biental notablemente elevada en su conjunto.

La conservación de los terrenos de dedicación agrícolaen la isla se estima básica en cuanto a la cobertura de lasnecesidades alimentarias. La conservación de dichos culti-vos (excepcionalmente en algunos casos, como los frutalesdel sur de la isla en barrancos y otros lugares de la misma)presentan complementariamente un interés paisajístico ycultural antropológico.

La mejora en el manejo del recurso hídrico puede permi-tir por otra parte un incremento (ciertamente no muy consi-derable) de los terrenos dedicados al regadío. La incorpo-ración del suministro de aguas residuales depuradas a es-tos cultivos, pueden mejorar su rentabilidad, especialmentepara aquellos de forrajes y ornamentales ..

La principal área de regadío de Menorca se localiza enel municipio de Ciutadella. No obstante, la mayor disponibi-lidad de agua en estas zonas no supone un aumento de laviabilidad de las explotaciones como indica el hecho de quela rentabilidad económica de las mismas es similar en lasáreas de secano y regadío.

-87-

Page 86: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

OBJETIVOS

El objetivo para el sector agrícola de Menorca es el man-tenimiento de la población rural actual y del paisaje creadopor la ganadería extensiva de bovino.

Para ello, es necesario establecer una estrategia que fo-mente el papel de la agricultura en el proceso de desarrollosostenible de Menorca y que contribuya a la consecución delos siguientes objetivos básicos:- Logro de un modelo de utilización agrícola armónico con elmedio rural y sus recursos.- Mantenimiento de una población agraria estable en toda laisla (3% de la población y 480 explotaciones activas)- Mejora de la renta en el medio agrario, incrementando elapoyo técnico (superar las 1.468.182 Pts/año/agricultor)- Mejora en la cualificación profesional de los agricultores.- Fomento de una conciencia ambiental entre la poblaciónrural.

- Valorización «in situ» y mejora de la comercialización de laproducción agraria.- Mantenimiento del paisaje agrícola.- Mantenimiento de una industria agroalimentaria competitiva- Reducción del empleo de factores productivos ajenos a laexplotación

EJES ESTRATÉGICOS

El sector agrícola (sensu stricto) presenta una importan-cia relativa en la Reserva de la Biosfera de Menorca, tanto

por la superficie dedicada a este uso, como por su peso enlas economías de la poblaciones agrarias y en la del con-junto de la isla. Esta importancia no obsta sin embargo aestablecer su importancia considerable como elemento cla-ve en la estructuración de un desarrollo sostenible en Me-norca, por su relación con el sector ganadero y su caráctercomplementario en la generación de renta para la pobla-ción agraria y por su papel en la estructuración paisajísticade buena parte del territorio interior de Menorca.

Como instrumentos principales de actuación se desa-rrollan las siguientes líneas estratégicas:1. Conservación de suelos agrícolas y recursos hídricos.2. Incorporación de mejoras técnicas en cultivos.3. Mejora de la calidad de vida rural.4. Mantenimiento de la población agraria.5. Mejora de la cualificación técnica y profesional.6. Mejora de la comercialización de la producción agraria.7. Fomento de la investigación aplicada a la agriculturasostenible.

IDENTIFICACiÓNDE INSTRUMENTOS

En base a los objetivos establecidos así como a las lí-neas estratégicas definidas, se concretan los siguientes ins-trumentos de actuación estructurados en ejes, medidas yacciones:

-88-

Page 87: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SECTOR CL.1 - AGRICULTURA

EJES MEDIDAS ACCIONES

1. CONSERVACiÓN DE 1.1. Corrección de fenómenos erosivos en te- 1.1.1. Mantenimiento de los muros de piedra y su vegetación.

SUELOS AGRíCOLAS Y rrenos agrícolas. 1.1.2. Reforestación de áreas agrícolas con pendiente superior

RECURSOS HiDRICOS al 30%.

1.2. Mejora de la calidad en suelos. 1.2.1. Mantener la rotación de cultivos incorporando la zulla.1.2.2. Fomento del cultivo de zulla.

1.3. Mejora y mantenimiento de los sistemas 1.3.1. Racionalización del consumo de agua para regadío.

de regadío. 1.3.2. Programa de incorporación de aguas depuradas al siste-ma de regadío.

2. INCORPORACiÓN DE 2.1. Análisis de la viabilidad de incorporación 2.1.1. Programa de diversificación de cultivos y sistemas agra-

MEJORAS TÉCNICAS EN de nuevos cultivos. rios.CULTIVO

2.2. Reducción del uso de agroquímicos. 2.2.1. Programa de incorporación de terrenos al sistema de agri-cultura biológica.

2.2.2. Fomento de la lucha integrada mediante la potenciaciónde las Asociaciones de Defensa Vegetal.

2.3. Mejoras de técnicas en cultivos de rega- 2.3.1. Creación de una red de agua depurada.

dío. 2.3.2. Aplicación de técnicas de bajo consumo hídrico.

3. MEJORA DE LA CALIDAD 3.1. Apoyo a la dotación de servicios. 3.1.1. Electrificación de puntos aislados mediante empleo deDE VIDA RURAL. energías altemativas.

3.1.2. Extensión de los servicios de telefonía.3.1.3. Mantenimiento y mejora de la red de caminos rurales y

los accesos a las explotaciones.3.1.4. Abastecimiento y saneamiento de agua.

3.2. Mejora de sistemas de apoyo informático 3.2.1. Centros de servicios agrarios.

a la gestión agraria. 3.2.2. Creación de una base de datos así como de un GIS parael almacenamiento de la información relativa a la agri-cultura.

4. MANTENIMIENTO DE LA . 4.1. Apoyo a los agricultores 4.1.1. Fomento de actividades complementarias (actividades

POBLACiÓN AGRARIA. recreativas y agroturismo, transformación de productosagrícolas y ganadería).

4.2. Adopción sistemas integrados de trabajo 4.2.1. Programas integrados que contemplen el desarrollo derural. otras actividades relacionadas con recursos naturales

como la ordenación de pastizales, áreas forestales, etc.

5. MEJORA DE LA 5.1. Programas de formación profesional 5.1.1. Programas de formación de agricultura biológica y lucha

CUALIFICACiÓN TÉCNICA integrada.y PROFESIONAL. 5.1.2. Formación en actividades complementarias.

5.1.3. Capacitación de los trabajadores agrícolas.

6. MEJORA DE LA 6.1. Potenciación del asociacionismo agrario. 6.1.1. Potenciación de cooperativas de comercialización.

COMERCIALlZACIÓN 6.1.2. Fomento de cooperativas de transformación de los pro-

DE LA PRODUCCiÓN ductos.

AGRARIA. 6.1.3. Creación de SAT.

6.2. Dotación de estructuras de comercializa- 6.2.1. Establecimiento de normas de tipificación y clasificación

ción de las producciones. de los productos.6.2.2. Establecimiento de controles de normalización.6.2.3. Obtención del distintivo «denominación de origen» para

los productos agrarios.6.2.4. Empleo del calificativo de producto biológico para los pro-

ductos obtenidos mediante agricultura biológica.

6.3. Creación de una central de compras.

-89-

Page 88: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

,

SECTOR CL.1 • AGRICULTURA

EJES MEDIDAS ACCIONES

7. FOMENTO DE LA 7.1. Desarrollo de tecnologías para el fomento 7.1.1. Investigación sobre nuevos cultivos.INVESTIGACiÓN de la agricultura sostenible. 7.1.2. Investigación sobre nuevos sistemas agrícolas.APLICADA A LA 7.1.3. Adaptación de las explotaciones existentes a métodos deAGRICULTURA producción biológico.SOSTENIBLE. 7.1.4. Sistemas de reutilización de aguas residual es en agricul-

tura.

ENCAJE DE LAS ACCIONES DISEÑADAS EN EL SECTOR CON LASPROPUESTAS DE LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACiÓN ESTRATÉGICAAUTONÓMICOS, ESTATALES Y COMUNITARIOS.

SECTOR CL.1 • AGRICULTURA

PROGRAMA OPERATIVO FONER 11INICIATIVAS PROGRAMAS

EJES DEL P.D.S. DE MENORCA COMUNITARIAS COMUNITARIOS

1.Conservación del suelo y recursos hídricos. Infraestructuras de base necesarias para el LEADER 11 L1FEdesarrollo económico.Recursos naturales y medio ambiente.

2.1ncorporación de mejoras técnicas en cultivos. Infraestructuras de base necesarias para el LEADER 11 L1FEdesarrollo económico.Recursos naturales y medio ambiente.

S.Mejora de la cualificación técnica y profesional Diversificación de actividad y mejora de LEADER 11 LEONARDO DA VINCIestructura y creación de empleo. PYME L1FERecursos humanos. ADAPT

6.Mejora de la comercialización de la producción Diversificación de actividad y mejora de LEADER 11agraria. estructura y creación de empleo. PYME

ADAPT

7.Fomento de la investigación aplicada a Diversificación de actividad y mejora de LEADER 11la agricultura sostenible estructura y creación de empleo.

-90-

Page 89: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

GANADERIA

DIAGNÓSTICO

La actividad ganadera constituye la especialización dela mayor parte de la vida rural menorquina, nuclearizandoen torno a la ganadería de vacuno y sus actividades com-plementarias el mayor porcentaje de la producción agrariafinal.

Dicha especialización, posee una incidencia decisiva enel mantenimiento de la estructura ecológica y paisajísticade una porción mayoritaria del campo menorquín, al dedi-carse a la producción de forraje ras y a la actividad ganade-ra extensiva en sí misma, un amplio porcentaje de la super-ficie agraria (22.000 ha., 77% del total agrícola).

La renta ganadera alcanza, por lo tanto, porcentajesmayoritarios en la actividad rural menorquina (aproximada-mente las 3/4 partes), pudiendo afirmarse que la misma de-pende directamente de la actividad ganadera.

La producción lechera y su derivado, el queso, constitu-ye la base de la explotación, siendo la producción cárnicasecundaria respecto a aquella. Por su parte, el porcentajede la producción ganadera en el conjunto de la agraria al-canza una cuantía elevada (74%), repartida del siguientemodo:

- Leche: 50,3%- Bovino (carne o vivo): 13,9%- Porcino: 4,2%- Huevos: 3,6%- Ovino/Caprino: 2,8%

. La raza vacuna predominante es la frisona mientras quela menorquina posee un carácter residual localizándoseen un número reducido de explotaciones. El número me-dio de vacas lecheras por explotación es de 27,6 con unaproducción media de leche de 143.175 litros/explotación.Una importante proporción de esta leche (63%) se dedicaa la elaboración de queso en la finca, que en su mayoríaes transformado por la industria en queso fundido mien-tras que un reducido porcentaje es comercializado comoqueso de Mahón con denominación de origen. El resto dela producción lechera (36,7%) se vende como leche o sedestina a la industria elaboradora de queso con denomi-nación de origen.

SECTOR CL.2.

La mayor parte de los terneros nacidos se venden paraengorde fuera de la isla dejándose parte de las terneraspara reposición.

Como actividades asimismo de interés y que sirven engran medida de complemento para la renta agraria, apare-ce el manejo del ganado ovino, porcino y aviar. El primeropresenta una importancia relativamente baja desde el puntode vista de la producción final. En la mayor parte de las ex-plotaciones el ovino es un complemento del ganado vacunopor lo que no se les presta un excesivo cuidado aunque sunúmero es relativamente importante (22,7 por finca) siendoen su mayoría de raza menorquina aunque muy pocas seanpuras. Sin embargo, su interés se ve incrementado por sucarácter de raza autóctona y por aprovechar recursos enterrenos forestales no accesibles por el ganado vacuno.

La incidencia ambiental de las explotaciones intensivas(en estabulación) deberá ser evaluada para cada instala-ción en concreto, así como en lo que se refiere a la aplica-ción del Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres,Nocivas y Peligrosas.

OBJETIVOS

El sistema de ganadería sostenible definido para Menor-ca, establece como objetivo marco: el mantenimiento de laactividad ganadera como elemento económico y eco lógicoclave en el mantenimiento del paisaje y de la población de laReserva de la Biosfera de Menorca. Su consecución se reali-zará a través del logro de los siguientes objetivos concretos:- Aumento de la rentabilidad mediante la incorporación denuevas técnicas de producción y comercialización, para re-bajar el coste de producción a 25 pts/litro.- Diversificación de los productos ganaderos tanto deriva-dos de la leche como de otros productos.- Conservación del patrimonio genético de razas autóctonasmenorquinas.- Diversificación de las fuentes de renta.- Mejora de la formación e información al ganadero, asícomo su organización colectiva.- Mantener una población estable (3% de la población y480 explotaciones activas)

-91-

L

Page 90: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

EJES ESTRATÉGICOS 3. Conservación de razas ganaderas autóctonas y mejorade los rebaños.4. Control de calidad y diversificación de los productos ga-naderos. Mejora de la comercialización de los mismos.5. Formación e Información a los ganaderos. Fomento delasociacionismo.6. Reducción del impacto ambiental

La planificación para una ganadería de carácter sosteni-ble en el ámbito de Menorca debería desarrollarse a travésde los siguientes ejes estratégicos de actuación principal:1. Mejora y diversificación de la producción.2. Conservación y mejora de la infraestructura ganadera.

IDENTIFICACiÓN DE INSTRUMENTOS

SECTOR CL.2 - GANADERIA

EJES MEDIDAS ACCIONES

1. MEJORA Y 1.1. Mejora de la calidad y cantidad de produc- 1.1.1. Incorporación de todas las explotaciones a núcleos deDIVERSIFICACiÓN DE ción lechera. control lechero.LA PRODUCCiÓN 1.1.2. Dotación de equipo mínimo de producción lechera en to-

das las fincas.

1.2. Diversificación de productos lácteos. 1.2.1. Diversificación de productos lácteos.1.2.2. Promoción de productos lácteos insulares en la Península.

1.3. Mejora de la producción chacinera. 1.3.1. Mejora de los parámetros de calidad de la producciónchacinera según la legislación europea.

1.3.2. Diversificación de la producción chacinera.1.3.3. Promoción de productos chacineros autóctonos.

1.4. Ordenación cinegética. 1.4.1. Mejora de la capacidad de carga de los cotos.1.4.2. Agrupación de cotos pequeños para crear unidades de

manejo de 500 ha.

2. CONSERVACiÓN Y 2.1. Conservación del patrimonio etnológico. 2.1.1. Conservaciónde elementos de piedra (paredes,barracas.).MEJORA DEINFRAESTRUCTURA 2.2. Mejora infraestructura de agua y energía. 2.2.1. Dotación de sistemas de energía renovable.GANADERA DE APOYO. 2.2.2. Suministro de agua a todas las fincas.ADECUACiÓN AMBIENTAL

2.3. Mejora de pastizales y su conservación. 2.3.1. Potenciación de la zulla en terrenos con una pendienteentre el 15% y el 30%

2.3.2. Dotación de una planta de secado.

2.4. Control de vertidos e incidencia ambiental. 2.4.1. Inventario de puntos de contaminación ambiental de ori-gen ganadero.

2.4.2. Dotación de fosa de purines en todas las fincas.

3. CONSERVACiÓN DE 3.1. Conservación razas autóctonas. 3.1.1. Creación de bancos de ejemplares autóctonos protegidosRECURSOS GENÉTICOS Y por la Administración.MEJORA GENÉTICA DE 3.1.2. Incremento de las ayudas a los propietarios de ganadoREBAÑOS. autóctono.

3.2. Mejora genética de los productores. 3.2.1. Creación de banco de datos sobre ganado.3.2.2. Mejora genética de productores de ganado lecheroy cerda.3.2.3. Creación sistemas de ayuda para adquisición de

reproductores ganado selecto.

3.3. Mejora de producción caballo negro 3.3.1. Inventario y análisis genética de la raza menorquina.menorquín. 3.3.2. Mejora de efectivos de la raza negra menorquina.

4. FOMENTO DE ESTRUCTU- 4.1. Mejora sistemas y aprovisionamientos de 4.1.1. Creación de una central de compras.RAS COMERCIALES Y DE- insumos.NOMINACiÓN DE ORIGEN.

-92-

Page 91: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SECTOR CL.2 - GANADERíA

EJES MEDIDAS ACCIONES

4. FOMENTO DE 4.2. Fomento líneas de productos ecológicos. 4.2.1. Análisis de estrategias comerciales para productosESTRUCTURAS ecológicos. Gestión integrada.COMERCIALES y 4.2.2. Dotación de infraestructura de apoyo a líneas de produc-DENOMINACiÓN DE ción y comercialización productos ecológicos.ORIGEN.

4.3. Denominación de origen para productos 4.3.1. Dotación de denominación de origen para productos gana-ganaderos. deros en general.

4.3.2. Campaña de difusión de la denominación de origen.

5. FORMACiÓN E 5.1. Cursos de formación técnica para ganade- 5.1.1. Cursos de formación integrada para agricultores y gana-INFORMACiÓN DEL ros. deros.SECTOR GANADERO. 5.1.2. Cursos de formación medioambiental para ganaderos.

5.2. Servicios de técnicos de campo. 5.2.1. Servicio de especialistas en ganadería extensiva,5.2.2. Servicio de veterinarios.

5.3. Mejora de sistemas de gestión empresa- 5.3.1. Dotación sistema de apoyo al sector ganadero (técnico-rial. jurídico).

5.3.2. Coordinación de las cooperativas agrarias.

6. REDUCCiÓN DEL 6.1. Estudio sobre capacidad de carga de sis- 6.1.1. Definición de sistemas territoriales ganaderos y de ges-IMPACTO AMBIENTAL. temas ecológicos para prácticas ganade- tión sostenible.

ras. 6.1.2. Monitorización de control sobre usos ganaderos de lossistemas territoriales.

6.1.3. Ordenación de los aprovechamientos ganaderos en áreasnaturales.

ENCAJE DE LAS ACCIONES DISEÑADAS EN EL SECTOR CON LASPROPUESTAS DE LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACiÓN ESTRATÉGICAAUTONÓMICOS, ESTATALES Y COMUNITARIOS.

SECTOR CL.2 - GANADERíA

EJES DEL P.D.S. DE MENORCA PROGRAMA OPERATIVO FONER 11INICIATIVAS PROGRAMAS

COMUNITARIAS COMUNITARIOSt. MejOray orversmcacíon de la proouccon, Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11 IV PROGRAMA DE IDT

estructuras y creación de empleo. PYMERecursos humanos.

2. Conservación y mejora de infraestructura Infraestructuras de base necesarias para el LEADER 11 IV PROGRAMA DE IDTganadera de apoyo. Adecuación desarrollo económico. LlFEambiental. Diversificación de la actividad y mejora de

estructuras y creación de empleo.Recursos naturales y medio ambiente.Mejora del hábitat rural.

3. Conservación de recursos genéticos y mejora Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11 IV PROGRAMA DE IDTgenética de rebaños. estructuras y creación de empleo.

Recursos naturales y medio ambiente.

4. Fomento de estructuras comerciales y Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11denominación de origen. estructuras y creación de empleo. PYME

ADAPT

5. Formación e información del sector ganadero. Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11 LEONARDO DA VINCIestructuras y creación de empleo. PYMERecursos humanos ADAPT

6. Reducción del impacto ambiental. Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11 IV PROGRAMA DE IDTestructuras y creación de empleo. LlFERecursos humanos.

-93-

Page 92: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad
Page 93: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SILVICULTURA

DIAGNÓSTICO

El 42,4% de la superficie de Menorca corresponde a bos-ques y áreas de matorral (forestal, 15,1 %, Y matorral 27,4%).Sin embargo, su importancia en extensión no se correspondecon su participación en la economía de la isla, ya que sólo el1,08% de la producción final agraria procede de los bosques.

Las masas arboladas más extensas se localizan en lasáreas SW y la mitad N, donde la encina (Quercus ilex) yelpino carrasco (Pinus halepensis), forman masas continuas,puras o mixtas, y con coberturas entre el 20% y el 90%.

Las especies forestales más frecuentes son: el pino, laencina o alzina, y la sabina (Juniperus phoenicea) menosrepresentada. Asimismo destaca el acebuche o ullastre(Olea europaea v. sylvestris) de porte subarbóreo no consi-derada como forestal. Al contrario de lo que ocurre con elencinar, los bosques de ullastrar son especialmente ricosen especies vegetales, entre dichas especies destacan ellentisco (Pistacia lentiscus), ellabiérnago (Phillyrea media)y el aladierno (Rhamnus alaternus).

Estos vegetales xerófitos presentan unas característicasgenerales comunes:- Adaptaciones foliares al período estival de sequía y fuerteinsolación.- Mecanismos de adaptación al fuego.- Sistemas radicales adaptados para captar la humedadexistente en un amplio radio de suelo.El bajo rendimiento de estos bosques, provocado por el lentocrecimiento de estas especies que en el pino carrasco puedellegar a 1 m3/ha año y a 0,3 m3/ha año en la encina, estáconduciendo al progresivo abandono de las áreas forestalesque están quedando al margen de las actividades humanas(aprovechamientos, tratamientos sílvícolas, infraestructurasy mejoras, etc.).Sus bajos rendimientos económicos hacen que los princi-pales beneficios que se derivan actualmente de los bos-ques sean ambientales:- Protección de los suelos frente a la erosión.- Aumento de la infiltración del agua en detrimento de laescorrentía.- Protección contra los vientos de tramuntana.- Soporte para la fauna (martas, milanos, águilas calzadas, ...)

SECTOR eLJ.

OBJETIVOS

El objetivo marco es el mantenimiento de la superficieforestal actual e incluso su incremento favoreciendo alencinar y al acebuchal.

EJES ESTRATÉGICOS

La consecución de los objetivos planteados para el de-sarrollo sostenible del sector silvícola se realizará a travésde los siguientes ejes estratégicos:1. Ordenación integral de los terrenos forestales.2. Mejora de la infraestructura y medidas de protección delmonte.3. Diversificación y aumento de la productividad de las ac-tividades silvícola.4. Mejora de la gestión empresarial y de la estructura co-mercial del sector.5. Fomento de la formación e información de los empresa-rios y trabajadores.6. Realización de programas de investigación básica yaplicada.

-95-

Page 94: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

IDENTIFICACiÓN DE INSTRUMENTOS.

SECTOR CL.3 • SILVICULTURA

EJES MEDIDAS ACCIONES

1. ORDENACiÓN INTEGRAL 1.1. Planificación integral de ordenación fores- 1.1.1. Inventario de los recursos forestales y su estado de de-DE TERRENOS tal. gradación.FORESTALES 1.1.2. Elaboración de un plan de aprovechamiento silvícola.

1.1.4. Medidas de reforestación y revegetación de terrenos.

2. MEJORA DE LA 2.1. Dotación de la infraestructura y equipa- 2.1.1. Mejora de la infraestructura para la prevención y ex1in-INFRAESTRUCTURA y miento necesarios. ción de incendios.PROTECCiÓN DEL 2.1.2. Incremento del equipamiento para la lucha contra plagasMONTE. y enfermedades.

2.1.3. Creación de Asociaciones de Defensa Forestal.

3. DIVERSIFICACiÓN Y 3.1. Fomento de la diversificación y el aprove- 3.1.1. Fomento de la transformación de los productos foresta-MEJORA DE LAS chamiento de los productos forestales. les.ACTIVIDADES 3.1.2. Mejora de la tecnología de elaboración de los productos

forestales.3.1.3. Fomento de la apicultura.3.1.4. Aprovechamiento de plantas medicinales y aromáticas.

3.2. Desarrollo de turismo eco lógico. 3.2.1. Ordenación del uso público.

3.3. Fomento de la actividad cinegética. 3.3.1. Elaboración de un Plan Insular de Ordenación deAprovechamientos Cinegéticos .

.4. MEJORA DE LA GESTiÓN 4.1. Mejora de la estructura para la comercia- 4.1.1. Aumento y mejora de las instalaciones de almacenamientoEMPRESARIAL y lización. y los medios de transporte de los productos.DOTACiÓN DE UNA 4.1.2. Fomento del asociacionismo para la comercialización deESTRUCTURA los productos.COMERCIAL ADECUADA.

4.2. Incorporación de nuevas técnicas de ges-tión empresarial.

5. FORMACiÓN E 5.1. Formación y capacitación de los trabaja- 5.1.1. Formación de trabajadores agrícolas en técnicas foresta-INFORMACiÓN. dores y empresarios del sector. les.

5.1.2. Formación de empresarios agrícolas en gestión forestal.

6. INVESTIGACiÓN BÁSICA Y 6.1. Programas de investigación sobre la trans- 6.1.1. Fomento de producción de setas.APLICADA. formación y el uso de los productos silvíco- 6.1.2. Mejoras en la producción de espárragos.

las no madereros. 6.1.3. Mejora en la producción de frutos silvestres.6.1.4. Fomento de la producción cinegética.6.1.5. Evaluación de la capacidad de carga para uso recreativo

6.2. Establecer sistemas de información geo- 6.2.1. Análisis de la evolución de biomasa y cobertura.gráfica para el seguimiento de las áreas 6.2.2. Análisis de la mejora en la rentabilidad de las produccio-forestales. nes forestales.

·96·

Page 95: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ENCAJE DE LAS ACCIONES DISEÑADAS EN EL SECTOR CON LASPROPUESTAS DE LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACiÓN ESTRATÉGICAAUTONÓMICOS, ESTATALES Y COMUNITARIOS.,

SECTOR CL.3 . SILVICULTURA

EJES DEL P.D.S. DE MENORCA PROGRAMA OPERATIVO FONER 11INICIATIVAS PROGRAMAS

COMUNITARIAS COMUNITARIOS

1. Ordenación integral de terrenos forestales. Infraestructuras de base necesarias para el LEADER 11 LlFEdesarrollo económico.Diversificación de la actividad y mejora delas estructuras y creación de empleo.Recursos naturales y medio ambiente.

2. Mejora de la infraestructura y protección del Infraestructuras de base necesarias para el LEADER 11 LlFEmonte. desarrollo económico.

Diversificación de la actividad y mejora delas estructuras y creación de empleo.Recursos naturales y medio ambiente.

3. Diversificación y mejora de las actividades. Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11 IV PROGRAMA DE IDTlas estructuras y creación de empleo. PYMERecursos naturales y medio ambiente.

4. Mejora de la gestión empresarial y dotación de Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11 IV PROGRAMA DE IDTuna estructura comercial adecuada. las estructuras y creación de empleo. PYME

Recursos humanos.

5. Formación e información. Recursos humanos LEADER 11 LEONARDO DA VINCIADAPT SÓCRATES.EMPLEO y LlFEDESARROLLO DELOS RRHH

6. Investigación básica y aplicada. Diversificación de actividad y mejora de LEADER 11 IV PROGRAMAestructura y creación de empleo. PYME MARCORecursos humanos SOCRATES

LlFE

·97·

Page 96: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

PES'CA

DIAGNÓSTICO

La actividad pesquera en Menorca se dedica casi exclu-sivamente (al menos por las flotas de la isla) a la capturapara consumo interior. Excepcionalmente, la captura detúnidos en las aguas de las proximidades de la isla (en laque faenan barcos de otras flotas) se dedican a conservaso suministro de otras áreas geográficas.

Las especies objeto de pesca, son las comunes de lasaguas mediterráneas, presentando una amplia variedad(multiespecificidad). La cuantía de las capturas, al igual queestá ocurriendo en la práctica totalidad de las pesqueríasmediterráneas, están reduciéndose en su volumen final, jun-to al tamaño de los ejemplares capturados.

El empleo generado por el sector aparece en franca reduc-ción, aumentando significativamente la edad de los pescado-res.

Los barcos empleados en la actividad aparecen igualmen-te sujetos a un proceso de envejecimiento paulatino. Se hanmodificado, sin embargo, la estructura de la potencia y tama-ño de los barcos, al menos para algunas de las especialida-des en la zona. La presión pesquera aumenta porque el siste-ma de carpetas de baja tiene una base geográfica muy am-plia. Debería sustituirse por un sistema basado en Menorca o,como mucho, Menorca y Mallorca.

Según los datos manejados, la flota de arrastre ha estabili-zado el número de barcos en activo, aunque ha aumentado supotencia, tamaño, registro bruto y número de tripulantes.

Al margen de la pesca de arrastre, la pesca artesanal, elmarisqueo y los cultivos marinos poseen un peso específicoen el sector. A ello ha de añadirse el fenómeno de la pescadeportiva, actividades todas que se practican en el ámbitocostero litoral de la isla.

Entre las especies de mayor interés destaca la langostaroja, cuyos puertos principales son los de Fornells y Ciutadella,y que constituye la más sólida fuente de ingresos del sector, apesar de su carácter estacional (semestre estival).

Por lo que se refiere a la actividad del marisqueo, el cen-so de mariscadores en activo se mantiene en 10 desde 1988.Sin embargo, debe hacer frente al aumento de la presiónsobre ciertas especies provocada por el aumento delfurtivismo y por el empleo de equipos de inmersión autóno-

SECTOR CL.4

ma para la recogida de productos no permitidos por dichométodo.

Particularmente grave es el caso del dátil y el peu decabrit cuya captura provoca un importante impacto en elmedio y cuya cotización en el mercado dificulta reducir lapresión sobre dichas especies.

La acuicultura en Menorca se refiere de manera casiexclusiva al cultivo de moluscos, los cultivos de especiesmarinas como la dorada y la lubina, implantados en los últi-mos años (Fornells y Maó), no han tenido el éxito esperado,habiéndose extinguido en la actualidad. Sin embargo, loscultivos de moluscos han tenido un desarrollo más activo,circunscribiéndose actualmente al puerto de Mahón (tras lacorrección de episodios de contaminación en años pasa-dos), alcanzando niveles de producción importantes (80 Tmde mejillones y 9,5 Tm de escupiñas), que se estiman bas-tante por debajo de la producción potencial del enclave. Ac-tualmente existen seis parques de escupiñas y nuevemejilloneras, además de ocho en tramitación.

Por su parte, la investigación pesquera en general, ado-lece de ausencia de programación a nivel de la propia isla,con una notable escasez de medios y de actuaciones enrelación a la evaluación del esfuerzo pesquero.

La gestión de los recursos pesqueros, en especial los dela zona costera litoral, se enfrenta hoya varios problemas ydesafíos:- Sobreexplotación con el consiguiente descenso de re-cursos, detectándose una disminución en las poblacionesde mero, corvina, langosta roja y raor, entre otros.- Utilización de artes prohibidos.- Competencia entre la pesca profesional, la deportiva yla practicada a tiempo parcial.- Furtivismo.- Formas de marisqueo agresivas: dátil y peu de cabrit.- Alteración de fondos vegetales, especialmente dePosidonia oceanica, a causa del fondeo de embarcacionesasí como del aumento de turbidez en puntos concretos comolas bahías de Fornells y Addaia y cala Tirant.

No obstante, ha de subrayarse que en general el grado deconservación de la ictiofauna puede calificarse aún de eleva-do, prueba de ello es que todavía abundan el mero y el den-tón, especies en franca regresión en la cuenca mediterránea.

-98-

Page 97: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

OBJETIVOS

La consecución de un sistema de gestión sostenible parael sector de la pesca en Menorca, pasa por el estableci-miento de los siguientes objetivos:- Mantenimiento de niveles de empleo y de renta del sector.- Establecer pautas de explotación basadas en el rendimien-to óptimo sostenible.- Optimización de la producción en los caladeros de la isla.- Modernización de los sistemas de producción.- Fomento de la acuicultura.- Incorporación de sistemas de comercialización adecuados.- Mantenimiento de los ecosistemas marinos en un estadoóptimo.

EJES ESTRATÉGICOS

El sector pesquero en Menorca, desde la óptica de undesarrollo sostenible, debe ser objeto de una estrategia in-

tegrada que permita establecer de manera permanente unnivel de gestión rentable de los recursos compatible con suconservación. Para llevar a cabo esta estrategia se handefinido los siguientes ejes:

1. Optimización de la producción en los caladeros.2. Modernización de los sistemas de producción.3. Adopción de sistemas adecuados de comercialización.4. Diversificación de las actividades.5. Mejora de la investigación científica.6. Fomento de los programas de formación profesional.

IDENTIFICACiÓN DE INSTRUMENTOS

De acuerdo con la estrategia planteada en el apartadoanterior, pueden concretarse el siguiente programa operati-vo estructurado en ejes, medidas y acciones:

SECTOR CL.4 - PESCA

EJES MEDIDAS ACCIONES

1. OPTIMIZACIÓN DE LA 1.1. Recuperación de poblaciones de especies 1.1.1. Creación de una orden de veda para todas las especies yPRODUCCiÓN EN LOS de interés pesquero. artes.CALADEROS DE LA ISLA. 1.1.2. Creación de tres reservas marinas

1.1.3. Incremento de la dotación del servicio de inspecciónpesquera.

1.1.4. Ajuste de las capturas al tamaño del stock.

2. MODERNIZACiÓN DE LOS 2.1. Adecuación de la flota. 2.1.1. Creación de un sistema de carpetas de baja de ámbitoSISTEMAS DE geográfico reducido.PRODUCCiÓN. 2.1.2. Reducción del número de barcos de arrastre y mejora

técnica de los mismos.2.1.3. Reconversión de barcos hacia otras actividades como el

turismo marítimo.

2.2. Incremento de la acuicultura. 2.2.1. Fomento del culíivo de moluscos (mejillón, almeja, ostra).2.2.2. Creación de una depuradora de marisco

3. INCORPORACiÓN DE 3.1. Sistemas de acceso a mercados. 3.1.1. Dotación de estrategias de acceso a mercados.SISTEMAS DE 3.1.2. Identificación de factores de incidencia en la comercializa-COMERCIALlZACIÓN ción del sector.ADECUADOS.

3.2. Dotación de estructuras comerciales. 3.2.1. Creación de una lonja para la comercialización de la pesca.

3.3. Denominación de origen para productos 3.3.1. Elaboración de marcas de calidad.pesqueros.

4. DIVERSIFICACiÓN DE 4.1. Sistemas integrados de gestión de empleo. 4.1.1. Mejora de los servicios de empleo y formación.ACTIVIDADES

4.2. Sistemas altemativos de actividad. 4.2.1. Regulación y control de las áreas de pesca deportiva.4.2.2. Vigilancia de áreas reguladas y protegidas de pesca.4.2.3. Turismo de pesca deportiva y submarina. Acondiciona-

miento de los barcos

-99-

L

Page 98: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SECTOR CL.4 o PESCA

EJES MEDIDAS ACCIONES

5. MEJORA DE LA 5.1. Evaluación y seguimiento de pesquerías. 5.1.1. Creación de un centro de investigación marina.INVESTIGACiÓN y 5.1.2. Convenio de cooperación con centros de investigación.PLANIFICACiÓNCIENTíFICA. 5.2. Análisis de la incidencia de la actividad peso 5.2.1. Realización de estudios de evaluación de impacto amo

quera sobre los recursos pesque ros. biental (EIA) sobre las instalaciones de acuicultura.5.2.2. Análisis de la incidencia de la pesca recreativa.5.2.3. Análisis de la repercusión del empleo de artes prohibí-

das.

6. FORMACiÓN E 6.1. Cursos de formación integrada. 6.1.1. Formación en técnicas de mercado, gestión y nuevasINFORMACiÓN DEL tecnologías.SECTOR PESQUERO.

6.2. Mejora de sistemas de gestión empresa- 6.2.1. Dotación de sistemas informáticos de gestión.rial. 6.2.2. Formación en gestión biológica y económica de las pes-

querías.

6.3. Formación en actividades complementa- 6.3.1. Formación en acuicultura.rias. 6.3.2. Formación en vigilancia de áreas de pesca reguladas.

6.3.3. Formación en la actividad de turismo de pesca deportivay submarina.

6.4. Información y concienciación. 6.4.1 Concienciación sobre la necesidad de abandonar el usode artes prohibidas tradicionales.

6.4.2. Información y educación del consumidor.

ENCAJE DE LAS ACCIONES DISEÑADAS EN EL SECTOR CON LASPROPUESTAS DE LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACiÓN ESTRATÉGICAAUTONÓMICOS, ESTATALES Y COMUNITARIOS.

SECTOR CL.4 o PESCA

EJES DEL P.D.S. DE MENORCA PROGRAMA OPERATIVO FONER 11INICIATIVAS PROGRAMAS

COMUNITARIAS COMUNITARIOS

1.0ptimización de la producción en los caladeros Diversificación de la actividad y mejora de PESCA IV PROGRAMA DE IDTde la isla. las estructuras y creación de empleo. LEADER 11 LlFE

Recursos naturales y medio ambiente.

2.Modernización de los sistemas de producción. Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11 IV PROGRAMA DE IDTestructuras y creación de empleo. PESCA LlFERecursos naturales y medio ambiente.

3.1ncorporación de sistemas de comercialización Diversificación de la actividad y mejora de PESCAadecuados. estructuras y creación de empleo. LEADER 11

Recursos naturales y medio ambiente. PYME

4.Diversificación de las actividades. Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11estructuras y creación de empleo. PESCARecursos naturales y medio ambiente. PYME

ADAPT

5.Mejora de la investigación científica y Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11 IV PROGRAMA DE IDTplanificación sectorial. estructuras y creación de empleo. PYME

Recursos naturales y medio ambiente.

6.Formación e información del sector pesquero. Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11 LlFEestructuras y creación de empleo. PYMERecursos humanos ADAPT

-100-

Page 99: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

AGUA

DIAGNÓSTICO

El carácter insular y las peculiaridades climáticas ygeológicas de Menorca condicionan primariamente ladisponibilidad de recursos hídricos. El volumen de losmismos y su calidad deben determinar el modelo degestión a implantar en la isla.

Los recursos hídricos superficiales son escasos enMenorca localizándose mayoritariamente en los barran-cos del área de Migjorn.

La zona de Tramuntana es la que presenta mayo-res problemas de abastecimiento ya que las formacio-nes primarias de esta área son prácticamente imper-meables por lo que globalmente ofrecen poco interésdesde el punto de vista de los acuíferos. Los terrenosterciarios localizados en el área de Migjorn, son losque presentan formaciones acuíferas de mayor enti-dad a escala insular, distinguiéndose tres sectores:occidental, central y oriental con distinta piezometría,nivel de explotación y perfil de intrusión marina. Portanto, los recursos de aguas subterráneas se encuen-tran desigualmente repartidos, y en algunas zonas (porejemplo, unidades de Tirant y Binimel-lá) los acuíferosson muy vulnerables.

A pesar de que se conoce relativamente bien el fun-cionamiento general de los acuíferos en la isla, no existeuna delimitación ni conocimiento adecuado de los aforos,extremo éste importante dado que la práctica totali-dad de la demanda se satisface con aguas subterrá-neas. Además, los puntos de consumo más importan-tes se localizan en la franja costera.

Como referencia ha de considerarse que en la zonade Migjorn las extracciones por bombeo se duplicaronen el período comprendido entre 1973 y 1981 (pasan-do de 13 hrn" a 22 hrn-). No obstante, ateniéndonosa los datos expresados en el Plan Hidrológico de Ba-leares (1994), los recursos hídricos se calculan en 57hm", estimándose en 32 hrn" el volumen que puedeser objeto de explotación sin provocar problemas desobreexplotación.

La demanda actual del recurso agua en la isla se

SECTOR CL.5.

sitúa en torno a los 24 hm'. Aún considerando laprovisionalidad de estos datos, podemos estimar unosaprovechamientos globales del recurso en torno al 75%,destacando en la evolución de consumos el regadío,seguido del abastecimiento urbano.

En el momento actual, los acuíferos que sustentanlos usos del territorio se encuentran próximos a losniveles máximos de explotación, presentándose pro-blemas puntuales de contaminación y/o salinización enalguno de ellos. Aunque globalmente exista un ciertomargen entre los recursos y la demanda, la desigualcorrespondencia geográfica entre consumos y acuíferosexplica el que se produzcan déficits locales, como esel caso de Ciutadella y Sant Lluís.

El agua como bien escaso precisa de una planifi-cación y gestión global que resuelva la asignación deeste recurso a dos ámbitos diferentes el agrario y elurbano, con distintos intereses.

El previsible aumento de la demanda urbana e in-dustrial dificultaría el incremento del consumo de aguapara uso agrícola con el actual sistema de riego.

La depuración de las aguas presentan aún proble-mas por resolver en cuanto no es aún efectiva a unaproporción sustancial de los efluentes, a pesar de quese ha puesto en marcha un plan Integrado para lare utilización de aguas tratadas en las Islas Balearesen el que se barajan las posibles reutilizaciones de lasaguas tratadas en las distintas estacionesdepuradoras de la isla. En la actualidad, cerca del75% de las aguas residuales se vierten en torrentes,se inyectan en pozos absorbentes o se eliminan poremisarios marinos, lo que repercute directamente enel mantenimiento de la calidad.

El recurso a los sistemas de desalinización de aguadel mar basada en el uso de energías renovables debeplantearse como aporte suplementario en situacionesespecíficas y localizadas. Esta consideración se fun-damenta en el potencial estimado y en las previsionesde aportación de las energías renovables en el ámbitode Menorca.

-101-

[

Page 100: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

OBJETIVOS

El objetivo marco para el sector agua es la ordenaciónintegrada de los recursos hídricos a través de un modelo degestión específico de la isla que permita la conservacióndel recurso cubriendo las necesidades de agua para el de-sarrollo sostenible de Menorca. Para ello se han estableci-do los siguientes objetivos concretos:- Ordenación integrada de los recursos hídricos mediantela planificación de la utilización, conservación y ordenaciónsostenibles y racionales del agua, que incluya considera-ciones tecnológicas, económicas, ambientales y sanitarias.- Priorización de los usos en función de los objetivos de undesarrollo sostenible. Ello implica la limitación de la superfi-cie agrícola destinada a regadío y la implantación de siste-mas de fomento de ahorro de agua en la industria turística yen el consumo doméstico.- Evaluación de los recursos hídricos disponibles a travésde la dotación de sistemas adecuados de recogida y alma-cenamiento de la información relativa a la cantidad y cali-dad de los mismos, así como de la incidencia de las activi-dades humanas sobre ellos.- Mantenimiento de la calidad óptima de las aguas superfi-ciales y subterráneas.- Mantenimiento de los aportes esenciales para la conser-vación de las zonas húmedas.- Formación de los recursos humanos encargados de la ad-ministración, la protección, el tratamiento y la utilización delagua, así como la formación e información de los usuariossobre la necesidad de fomentar el uso racional del agua.- Implantación de un organismo insular de gestión de agua.- Desarrollo de sistemas alternativos de suministro de aguamediante el aprovechamiento de aguas residuales depura-das y, empleos puntuales de sistemas de desalinización.- La prolongación del ciclo del agua mediante lajerarquización de los usos y el reciclado de los caudales yla evitación de pérdidas.

- La eliminación de las fuentes de contaminación directa odifusa y la rehabilitación de aguas contaminadas hasta al-canzar la calidad suficiente para obtener agua reutilizable.

EJES ESTRATÉGICOS

La planificación de la gestión de los recursos hídricosdebe basarse en los siguientes elementos básicos:- El mantenimiento de la calidad de los acuíferos de la isla,evitando contaminaciones e intrusiones marinas y corrigien-do las existentes.- Dimensionar caudales de utilización sin riesgo, proceden-tes de acuíferos (caudal disponible).- Erradicar fuentes de contaminación hídrica, tanto puntua-les como difusas.- Alargar el ciclo de utilización de los recursos hídricos me-diante reutilización.- Disponibilidad de fuentes alternativas de agua mediantedesalinización de agua marina empleando métodos de ener-gía alternativas.- Perfeccionamiento de los sistemas de distribución de aguapotable.- Dotación de sistemas de control y aforo de los acuíferos.Organismo de gestión.- Implantación de sistemas de ahorro en los principales sec-tores consumidores.- Formación e información de usuarios.

IDENTIFICACiÓN DE INSTRUMENTOS

La consecución de los objetivos definidos anteriormentese pretende obtener mediante las siguientes actuaciones.Debe señalarse de manera inicial y a modo de marco fun-damental de acción, la sujeción de todo el sistema al estric-to cumplimiento de la legislación básica de aguas como baseindispensable para la total articulación del mismo.

·102·

Page 101: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SECTOR CL.5 • AGUA

EJES MEDIDAS ACCIONES

1. CONTROL Y 1.1. Red de control de calidad y caudales en 1.1.1. Control de las fuentes de contaminación industrial.CONSERVACiÓN DE acuíferos. 1.1.2. Control de las fuentes de contaminación agrícola.AcuíFEROS. 1.1.3. Establecer redes para vigilar los vertidos de desechos y

las fuentes directas y difusas de contaminación.1.1.4. Adecuación de la red de información.1.1.5. Revisar las redes actuales de recogida de datos y valorar

su idonedad.

1.2. Regeneración de acuíferos deteriorados 1.2.1. Establecer zonas de protección en áreas de filtración ypor salinización o contaminación. absorción de aguas subterráneas.

1.3. Desarrollo planes de explotación para 1.3.1. EIA de los proyectos de aprovechamiento de recursosacuíferos según cuencas subterráneas. hídricos que puedan perjudicar la calidad de la misma y

los ecosistemas acuáticos.1.3.2. Estudio de la dinámica de los acuíferos.

2. FORMACiÓN E 2.1. Campañas de información ciudadana so- 2.1.1. Campañas de información dirigidas a los empresarios delINFORMACiÓN. bre el uso del agua para residentes y/o tu- sector agrícola, industrial y turístico.

ristas.

2.2. Campañas de formación sobre gestión y 2.2.1. Formación del personal público encargado de la gestiónuso del agua. del agua.

3. ADECUACiÓN 3.1. Creación de un Consejo Insular del Agua.

ESTRUCTURAADMINISTRATIVA. 3.2. Dotación de un Departamento de Aguas 3.2.1. Dotación de un Departamento de Aguas en el Consellln-

en el Conselllnsular o en la estructura au- su lar.tonómica administrativa (Servicio Hi- 3.2.2. Coordinación administrativa con el Servicio Hidráulico dedráulico de Baleares). Baleares.

3.3. Definición de un Plan de Gestión del Agua 3.3.1. Diseño de subplanes hídricos sectoriales.3.3.2. Elaboración de planes por cuencas y acuíferos.

4. MEJORA DOTACiÓN DE 4.1. Reciclado de aguas residuales. 4.1.1. Creación de una red de riego con aguas residuales depu-AGUA. radas.

4.2. Adecuación necesidades-disponibilidades 4.2.1. Gestión integrada de los recursos según usos y disponi-según usos. bilidades.

4.3. Incorporación aguas desalinizadas a través 4.3.1. Incorporación de sistemas de dotación de aguasde procesos de energía renovables. desalinizadas a usos urbanos y turísticos.

4.3.2. Dotación de agua desalinizada mediante energías reno-vables.

5. MEJORA EFICIENCIA USO 5.1. Implantación de sistemas de ahorro de 5.1.1. Incorporación de sistemas de ahorro en el consumo do-DEL RECURSO. agua. méstico.

5.1.2. Implantación de mecanismos de ahorro en la industriaturística.

5.1.3. Mejora de la eficiencia de los sistemas de riego agrícola.

5.2. Incorporación de aguas depuradas debi- 5.2.1. Fomento del uso de aguas residuales en la agricultura,damente tratadas. acuicultura e industria.

6. ELIMINACiÓN DE 6.1. Eliminación de fuentes de contaminación 6.1.1. Limitar el uso de fertilizantes nitrogenados y otros pro-FUENTES DE directa y difusa a acuíferos. ductos agroquímicos en los cultivos.CONTAMINACiÓN DE 6.1.2. Erradicación de puntos de contaminación a acuíferos.AcuíFEROS.

6.2. Incorporación de sistemas integrados de 6.2.1. Eliminación de los pozos absorbentes y fosas sépticas.depuración de aguas residuales en el me- 6.2.2. Eliminación de los vertidos de las aguas utilizadas adio rural torrenteras.

6.2.3. Dotación de fosas de purines en todas las explotacionesganaderas.

-103-

Page 102: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SECTOR CL.5 - AGUA

EJES MEDIDAS ACCIONES

7. CONTROL DE USO DEL 7.1. Reordenación de las captaciones existen- 7.1.1. Inventario de puntos de agua de la isla.RECURSO. teso 7.1.2. Dotación de contadores volumétricos a todos los pozos

de la isla.

7.2. Mejora de las instalaciones y metodologías 7.2.1. Empleo de la metodología de la teledetección para laempleados para almacenar, elaborar y gestión del agua.analizar los datos hidrológicos.

8. INVESTIGACiÓN. 8.1. Viabilidad de la construcción de un siste-ma experto para la gestión hídrica a es-cala insular.

8.2. Desarrollo de bases para la prevención de 8.2.1. Investigación sobre la dotación de un modelo informáticosequías e inundaciones y su influencia en para la gestión hídrica a escala insular.el medio natural.

8.3. Funcionamiento hidrológico de los humeda- 8.3.1. Viabilidad del empleo de aguas depuradas en la rege-les. neración de zonas húmedas.

8.3.2. Funcionamiento de la Albufera des Grau, Basses deLluriac, Son Bou, Trebeluger, Barranco d'Algendar i calaEn Portero

ENCAJE DE LAS ACCIONES DISEÑADAS EN EL SECTOR CON LASPROPUESTAS DE LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACiÓN ESTRATÉGICAAUTONÓMICOS, ESTATALES Y COMUNITARIOS.

SECTOR CL.5 - AGUA

INICIATIVAS PROGRAMASEJES DEL P.D.S. DE MENORCA PROGRAMA OPERATIVO FONER II COMUNITARIAS COMUNITARIOS

1. Control y conservación de acuíferos Infraestructuras de base necesarias para eldesarrollo económico.

2. Formación e información

3. Adecuación estructura administrativa

4. Mejora dotación de agua Mejora del habitat rural.

5. Mejora eficiencia uso del recurso Infraestructuras de base necesarias para eldesarrollo económico.Diversificación de la actividad y mejora delas estructuras y creación de empleo.

6. Eliminación de fuentes de contaminación de Infraestructuras de base necesarias para elacuíferos desarrollo económico.

Recursos naturales y medio ambiente.

7. Control de uso del terreno Infraestructuras de base necesarias para eldesarrollo económico.Diversificación de la actividad y mejora delas estructuras y creación de empleo.

8. Investigación Infraestructuras de base necesarias para eldesarrollo económico.

-104-

Page 103: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

PROTECCION DE LA NATURALEZA

DIAGNÓSTICO

El patrimonio natural en la isla de Menorca (entendiendoincorporados los recursos bióticos y también los abióticos,como los edáficos y geológicos) constituye uno de los acti-vos sectoriales de mayor valor e interés para un desarrollosostenible, en función de su estado de conservación y sin-gularidad.

Las peculiaridades de los hábitats con representaciónen la isla, así como de las especies endémicas albergadasen la misma, hacen de Menorca, un ejemplo de la conser-vación activa del patrimonio natural, integrada en la propiagestión del territorio y de su utilización por la población. Estasingularidad de armónica integración, ha motivado su de-claración como Reserva de la Biosfera, así como la activa-ción por parte de la Administración Autónoma de un siste-ma de protección de una porción importante del territorioinsular a través de áreas protegidas.

La protección de las áreas naturales consideradas demayor interés, ha sido estructurada mediante su declara-ción como áreas naturales de especial interés, en virtud dela Ley de la Comunidad Autónoma ·de Ordenación y Protec-ción de las ANEI de 14 de Marzo de 1.984.

Dichas áreas protegidas para Menorca son las siguientes:- Costa Norte de Ciutadella (Me-1).- La Vall (Me-2).- Deis Alocs a Fornells (Me-3).- La Mola y S'Albufera de Fornells (Me-4).- Bellavista (Me-5).- D'Addaia a S'Albufera (Me-6).- S'Albufera des Grau (Me-7).'- De S'Albufera a la Mola (Me-8).- Cala Sant Esteve-caló den Rafalet (Me-9).- De Biniparratx a Llucalari (Me-11).- Son Bou i barranc de sa Vall (Me-12).- De Binigaus a cala Mitjana (Me-13).- Costa sur de Ciutadella (Me-14).- Son Olivaret (Me-15).- Camí de Baix (Degollador) (Me-16).- Santa Agueda-S'Enclusa (Me-17).- El Toro (Me-18).- Penyes d'Egipte (Me-19).

SECTOR CL.6.

La superficie afectada por las 18 áreas naturales de espe-cial interés equivale a 30.242 ha (el 43% del territorio insular),correspondiendo al recién declarado Parque Natural de la Al-bufera des Grau, 1.790 ha (2% del territorio menorquín).

A pesar de la importancia de la inclusión de tal superficieterritorial bajo figuras de protección que permite sobre el pa-pella conservación de los enclaves de mayor interés, a tra-vés de la información recogida sobre la distribución de losrecursos naturales (incluyendo el paisajístico), se ha estable-cido la existencia de algunas zonas concretas con presenciade elementos biológicos o geológicos de interés, sobre lasque se carece aún de regímenes de protección.

Tales ámbitos territoriales con necesidad de regulaciónprotectora, aparecen esencialmente como elementos oáreas concretas, ligadas al espacio litoral (zonas marinascosteras), áreas húmedas y espacios subterráneos (cue-vas fundamentalmente), así como otras zonas, generalmen-te de pequeña extensión en las que de manera singular,aparecen ubicados elementos florísticos, faunísticos, ogeológicos y edáficos de especial interés. Esta problemáti-ca viene creada la mayor parte de las vece por la no exis-tencia de medidas de gestión en la mayor parte de lasANEls.

Es evidente que la protección de la Naturaleza y de susrecursos en un ámbito insular deberá ser extendida a todoel territorio, así como a su entorno marino inmediato, habi-da cuenta de la interrelación entre todo el sistema ecológi-co. Se deberá por tanto, establecer una estrategia de conser-vación y protección global para toda la isla, incorporandoespecialmente aquellas áreas o espacios que en la ac-tualidad poseen un nivel de naturalidad adecuado, o bienaquellas otras como el litoral, cuya conservación se planteacomo básica en la protección ambiental de la isla y en laordenación territorial de la misma. Se puede establecer portanto la necesidad de una mayor concreción en el sistemade protección de los hábitats menorquines, en una dobledirección: por una parte aumentar el nivel legal (rango) dela protección proporcionada a los diferentes espacios natu-rales relevantes; por otra, extender la protección de hábi-tats a aquellas otras con recursos naturales de interés ocon necesidades de protección evidentes. Finalmente esnecesario dotar de presupuestos y personal para la gestióna todo este patrimonio

-105-

Page 104: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

Por lo que se refiere a la protección de la biodiversidadde la isla, los datos obtenidos establecen la existencia deuna elevada riqueza en recursos genéticos, relativos tantoa la flora como a la fauna, con presencia de numerososendemismos. Asimismo se ha determinado la existencia deproblemáticas específicas o generales que han afectado oafectan a diversas comunidades o especies, poniendo enpeligro la viabilidad de su permanencia.

Como grupos de mayor interés aparecen los vertebrados(particularmente las aves de presa y aves marinas, así comolos reptiles endémicos y los anfibios), y algunos grupos deinvertebrados tanto endémicos, como relacionados conmedios cavernícolas o en peligro de extinción en el Medite-rráneo (Pinna nobilis).

Entre los elementos florísticos más interesantes, apare-cen los de carácter endémico, y aquellos que encuentranen Menorca sus áreas terminales o finales de distribución,o mantienen en la isla poblaciones muy restringidas en tér-minos de distribución o en efectivos. Así mismo son muyimportantes las especies propias de los sistemas dunares.

Las actuaciones llevadas a cabo hasta el momento en laconservación del patrimonio de la biodiversidad menorquinadeben de continuarse y ampliarse hacia el conjunto de to-dos los recursos, particularmente aquellos que tradicional-mente quedan al margen de los programas de conserva-ción (invertebrados, especies marinas, etc.).

La inventariación y control de las poblaciones faunísticasy florísticas deben establecer las bases de conocimientosobre las que concretar la situación de cada una de la espe-cies y, elaborar los programas y planes de actuación espe-cíficos o generales. Es básica la incorporación de losestamentos universitarios y de investigación a la tarea dedefinición de los estatus actuales y de evaluación de la evo-lución poblacional de las especies.

Por lo que se refiere a las especies faunísticas, objetode aprovechamiento (cinegético, piscícola) la implementa-ción de estas bases de conocimiento, deben servir de basetanto para el logro de un más eficaz manejo y rentabilidad,como para adecuar las mismas al objetivo de conservaciónde los recursos y de las relaciones ecológicas entre las es-pecies en los ecosistemas insulares.

La adecuada gestión del patrimonio natural de Menorcarequiere, de acuerdo con la importancia del mismo y conlos objetivos establecidos de integración de conservación ydesarrollo sostenible, la adecuación de la estructura admi-nistrativa competente en la misma y la dotación de mediossuficientes para el desarrollo de su cometido.

OBJETIVOS

Los objetivos definidos para la consecución de un desa-rrollo sostenible para el sector de la protección de la natura-leza son los siguientes:- Conservación y restauración de los hábitats naturales.- Establecimiento de una organización administrativa de ges-tión del medio natural.- Concienciación de la población sobre la necesidad de suparticipación activa en la conservación de la naturaleza.- Control de los sistemas de aprovechamiento de los recur-sos naturales, incluyendo los usos recreativos en espaciosnaturales.- Aplicación de estudios de impacto ambiental (EIA) en pla-nes y programas.- Redacción de planes de manejo y conservación de lasespecies amenazadas.

EJES ESTRATÉGICOS

Los ejes estratégicos definidos para el sector de la pro-tección de la naturaleza se resumen del siguiente modo:- Ordenación de los recursos naturales de la isla.- Protección de hábitats.- Aplicación de estrategias de evaluación de impacto am-biental en planes y programas.- Control de los sistemas de aprovechamiento de los recur-sos naturales.- Establecimiento de una organización administrativa de ges-tión del medio natural.- Protección de especies y del patrimonio genético.- Sensibilización de la población: Formación e Información.- Investigación básica y aplicada sobre gestión y conserva-ción de recursos naturales.

IDENTIFICACiÓN DE INSTRUMENTOS

La obtención de una estrategia de desarrollo sosteniblepara el sector una vez analizado el sistema de recursosnaturales de Menorca se ha articulado a través de un pro-grama operativo, dotado de las siguientes instrumentos deactuación jerarquizados en ejes estratégicos, medidas yacciones:

-106-

Page 105: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SECTOR CL.6 - PROTECCiÓN DE LA NATURALEZA

EJES MEDIDAS ACCIONES

1. ORDENACiÓN DE 1.1. Elaboración de un Plan de Ordenación delRECURSOS NATURALES Territorio.DE LA ISLA.

1.2. Elaboración de Planes de Ordenación de 1.2.1. Elaboración PORN de los E.N.P.los Recursos Naturales y Planes Rectoresde Uso y Gestión de todas las ANEls.

1.3. Planes de Recuperación de áreas degrada- 1.3.1. Elaboración Planes de Recuperación de áreas deqrada-das. das.

2. PROTECCiÓN DE 2.1. Mejora de la protección legal de las áreas 2.1.1. Creación de 2 Parques Naturales en las ANEI Me·2 yHÁBITATS. naturales de interés. Me-13 y de tres reservas marinas en Faviuitx, Isla del

Aire y costa del ANEI Me-2.2.1.2. Incorporación a redes internacionales de conservación

(Natura 2000, etc.).

3. APLICACiÓN DE 3.1. Aplicación de EIA a todos los planes y pro- 3.1.1. Aplicación de EIA a planes y programas de infraestructuraESTRATEGIAS DE gramas de obras de infraestructuras y de de apoyo.EVALUACiÓN DE IMPACTO ordenación territorial insular. 3.1.2. Aplicación de EIA a planes y programas de ordenaciónAMBIENTAL EN PLANES Y territorial.PROGRAMAS. 3.1.3. Aplicación de EIA a planes y programas urbanísticos.

3.1.4. Adecuación normativa de la legislación sobre EIA a Menor-ca.

3.2. Aplicación de EIA a todos los proyectos de 3.2.1. Aplicación de EIA a planes de aprovechamientos que afee-aprovechamientos de recursos naturales. ten a montes y áreas naturales.

3.2.2. Aplicación de EIA a planes de aprovechamientos que afec-ten a recursos naturales (agua, recursos mineros)

3.2.3. Aplicaciones de EIA a planes de aprovechamiento queafecten a áreas deterioradas ambiental mente.

3.2.4. Aplicaciones de EIA a planes de aprovechamientos queafecten a áreas litorales (incluyendo fondos litorales ma-rinos).

4. CONTROL DE LOS 4.1. Planes de Ordenación de Usos y Apro- 4.1.1. Elaboración Planes de Ordenación de AprovechamientosAPROVECHAMIENTOS DE vechamientos de los Recursos Naturales. Ganaderos y Agrícolas.LOS RECURSOS 4.1.2. Elaboración Planes de Ordenación de AprovechamientosNATURALES. Cinegéticos.

5. FORMACiÓN Y ORGANI- 5.1 Creación de un órgano administrativo in- 5.1.1. Dotación de personal, cobertura jurídica y estrructura deZACIÓN ADMINISTRATIVA sular, para la gestión y coordinación sec- gestión.DE LA GESTiÓN DEL torial.PATRIMONIO NATURAL.

6. PROTECCiÓN DE 6.1. Conservación de la biodiversidad zooló- 6.1.1. Planes de conservación del milano, la marta, el cuervo, laESPECIES y PATRIMONIO gica. lagartija balear, el sapo verde, y otras especies que seGEN ÉTICO. consideran en peligro

6.1.2. Planes de control de los gatos asilvestrados.

6.2. Conservación de la biodiversidad florística. 6.2.1. Planes de conservación de Apium bermejoi, Daphnerodriguezii, Femeniasia ba/earica y Viciabifolio/ata,y otrasespecies que se consideran en peligro.

6.2.2. Planes de control de Carpobrotus edulis

6.3. Creación de centros de apoyo a la protec- 6.3.1. Creación banco de germoplasma vegetal de Menorca.ción de patrimonio genético. 6.3.2. Creación de Jardín Botánico de Menorca.

6.3.3. Creación del Centro de Recuperación de Especies Pro-tegidas.

6.4. Creación de una base de datos insular so- 6.4.1. Inventario de diversidad biológica protegida.bre patrimonio natural. 6.4.2. Creación de una base de datos insular.

6.4.3. Programas de actualización de datos y especies y pobla-ciones.

-107-

[

Page 106: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SECTOR CL.6 - PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA

EJES MEDIDAS ACCIONES

7. SENSIBILIZACIÓN DE LA 7.1 Actuaciones de formación para personal al 7.1.1. Programa de educación y capacitaciónPOBLACIÓN. FORMACIÓN servicio de la Administración insular y lo- 7.1.2. Curso de formación específicos.E INFORMACIÓN. cal.

7.2. Actuaciones de formación para colectivos 7.2.1. Programas de participación de comunidades locales enciudadanos. la conservación y gestión de ecosistemas.

7.2.2. Programas de concienciación.

7.3. Actuaciones de información para la pobla- 7.3.1. Programas de divulgación en medios informativos.ción autóctona y turistas. 7.3.2. Actuaciones en sectores productivos.

8. INVESTIGACIÓN BÁSICA Y 8.1. Fomento de la investigación en conserva- 8.1.1. Firma de Convenios 1ME-Universidades.APLICADA SOBRE ción. 8.1.2. Estudios sobre especies endémicas.GESTIÓN Y 8.1.3. Estudios sobre especies amenazadas.CONSERVACIÓN 8.1.4. Estudios sobre dinámica de ecosistemas.RECURSOS NATURALES.

ENCAJE DE LAS ACCIONES DISEÑADAS EN EL SECTOR CON LASPROPUESTAS DE LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACiÓN ESTRATÉGICAAUTONÓMICOS, ESTATALES Y COMUNITARIOS.

SECTOR CL.4 - PESCAINICIATIVAS PROGRAMAS

EJES DEL P.D.S. DE MENORCA PROGRAMA OPERATIVO FONER 11 COMUNITARIAS COMUNITARIOS

1. Ordenación de los recursos naturales de la isla. Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11 L1FElas estructuras y creación de empleo.

2. Protección de hábitats. Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11 L/FElas estructuras y creación de empleo.Recursos naturales y medio ambiente.

3. Aplicación de estrategias de EIA en planes y Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11programas. las estructuras y creación de empleo. PYME

EMPLEO YDESARROLLO DELOS RRHH

4. Control de los aprovechamientos de los Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11recursos naturales. las estructuras y creación de empleo. PYME

5. Organización administrativa de la gestión del LEADER 11 LEONARDO DA VINCIpatrimonio natural. PYME SÓCRATES.

EMPLEO Y L/FEDESARROLLO DELOS RRHH

6. Protección de especies y patrimonio genético. Recursos naturales y medio ambiente. LEADER 11 IV. PROGRAMA MARCOPYME LEONARDO DA VINCI

L/FE

-108-

c::::

Page 107: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

INDUSTRIA

ramas del calzado, los transformados lácteos y la bisutería.La permanencia de dichas industrias se considera de graninterés en el desarrollo económico de Menorca como sec-tor compensador del sector turístico, en su papel básico parala economía insular.

Los principales puntos fuertes y débiles del sector in-dustrial menorquín son:

SECTOR CL.7.

DIAGNÓSTICO

El sector industrial en Menorca como sector productivoposee una entidad relativamente considerable dentro de laeconomía de la isla en términos de volumen de produccióny facturación, así como de empleo, estando constituido demanera predominante por industrias pertenecientes a las

PUNTOS DÉBILES PUNTOS FUERTES

Descenso de la demanda turística que incide negativamente en otros sectores vincu-lados a esta actividad.Disminución de la construcción de alojamientos y de la oferta de alojamiento tradicionalque afecta negativamente a los sectores industriales relacionados con la construcción.Crisis en determinados sectores en la década de los ochenta, especialmente en elcalzado, la piel y la confección.Acusada estacionalidad en determinados sectores sin posibilidad de alternativa paralos fijos discontinuos.Las dificultades para luchar con otros sectores como el turismo agravan la crisis de laindustria tradicional.Bajo grado de formación profesional y adecuación a las nuevas tecnologías en mu-chas ramas.Falta de oportunidades en la cooperación sector público-privado para ofrecer alter-nativas en los campos tecnológicos, de formación y marketing.Debilidad de sistemas de distribución, comercialización y marketing alternativo.La renovación de maquinaria y de los procesos productivos, en general, no siempreva acompañada de una mejora en la calidad e imagen del producto.Falta de asesores independientes que orienten las inversiones en maquinaria y nue-vas tecnologías.Interés más centrado en el aumento cuantitativo que cualitativo de la producción.Actitud general conservadora frente a las inversiones.Predominio de la pequeña y mediana empresa dificulta la realización de proyectos deinvestigación y el incremento de su competitividad.Falta de empresas que desarrollen productos de alta tecnología aplicable a la empre-sa.Conformismo de algunos empresarios respecto a los métodos y niveles de produc-ción disponibles.

-109-

El interés de parte de los empre-sarios de algunos sectores (bisu-tería) por la incorporación de nue-vas tecnologías al proceso de pro-ducción.Reconocimiento de cierta parte delempresariado de la necesidad deaplicar nuevas tecnologías, asícomo su efecto positivo en el au-mento de la productividad, calidady competitividad y en la dismi-nución de los costos.Posicionamiento en los mercadosde determinadas actividades fun-damentadas en la calidad.Crecimiento de determinadas de-mandas residenciales, de mejoray renovación de edificios que pue-den favorecer industrias relaciona-das con la construcción.La introducción de la informatiza-ción en un buen número de em-presas-La iniciativa en el campo de la fa-bricación asistida por ordenador(CAD/CAM) realizada por elI.T.E.B.

[

Page 108: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

Los principales sectores de la actividad industrialmenorquina, presentan las siguientes características:

Calzado. - Menorca concentra un importante número deempresas dedicadas al calzado (36,5% del total de Balea-res), distribuidas entre los siguientes municipios: Ciutadella,Alaior y Ferreries.

competitivo, sintiendo ahora la competencia de los paísesdel sudeste asiático, por lo que la única oportunidad de in-crementar la exportación es a través de una mejora cualita-tiva, reforzando la imagen, el servicio, la calidad y el dise-ño, creando y consolidando, en definitiva una imagen dife-rente al resto de productores.

MUNICIPIO FABRIC. EN SERIE FABRIC. CALZADO ARTESANíA

EMPRESAS TRABAJADORES EMPRESAS TRABAJADORESCiutadella 46 754 6 45Alaior 6 189 1 8Ferreries 4 97 - -

TOTAL 56 1040 7 53Fte: Libro Blanco de la Industria Balear. 1993. Elaboración propia.

La estacionalidad condiciona la producción. Los dos pe-ríodos de pretemporada (abril-mayo y octubre-noviembre)suponen una disminución de la actividad, acudiendo lasempresas al trabajo a domicilio o a otras empresas conmenos demanda en las épocas de incremento de la pro-ducción. En los últimos años se da el caso de que un con-junto de empresas de reducidas dimensiones trabajan paraotras que se están convirtiendo en empresas comercializa-doras de hecho.

Las materias primas proceden mayoritariamente de lapenínsula y del extranjero, existiendo dificultades en el su-ministro por problemas de transporte, lo que obliga amantener un cierto volumen almacenado para evitar decarencias, aumentando así los costos. El abastecimiento,realizado por separado para cada empresa, impide aprove-char las ventajas de la compra masiva.

Existe una marcada diferencia en la estrategia de co-mercialización: los productores de zapatos de alta calidadrealizan políticas orientadas a crear y afirmar la imagen demarca en el mercado mediante una distribución selectivaen puntos de venta de alto nivel, situados estratégicamenteen los principales centros urbanos, y en algunos casos, co-mercializando directamente los productos a través de suspropias tiendas.

Los productores de zapatos de calidad media y baja, secomercializan a través de los viajantes y representantes yaque no existen intermediarios mayoristas dada la gran ato-mización de los puntos de venta. Para la exportación, exis-te una gran dependencia de uno o varios grandes comprado-res (buyers), no existiendo un red propia de exportación.Un gran número de las empresas han basado tradicional-mente su éxito en un producto de calidad media y un precio

Piel. - El municipio de Ciutadella reúne la mayor parte delas empresas dedicadas a la piel (9 de las 11 existentes enla isla). La mayor parte de estas empresas (8) se dedican ala fabricación de artículos de piel ocupando a 92 trabajado-res; las restantes realizan actividades de curtido y acabadode pieles (20 trabajadores).

Las empresas no han podido competir con el aumentode la producción de los países en vías de desarrollo ni conlos países más desarrollados como Italia u otras zonas deEspaña (Cataluña) que mediante inversiones tecnológicas

. han logrado un producto de gran calidad. Por ello, han des-aparecido prácticamente las más importantes que aplica-ban una tecnología más avanzada, quedando únicamentelas que aplican métodos más tradicionales.

En el subsector de la fabricación de artículos de piel, lagran variación de la demanda de productos exige que lasempresas sean flexibles y puedan adaptarse fácilmente alconsumo. Estas exigencias explican las ventajas de lasempresas pequeñas así como la gran importancia de laeconomía sumergida así como la del personal eventual enlas empresas. La vinculación de la venta de los productos ala demanda turística hace que los productos tengan un fuertecomponente estacional.

La casi totalidad de las materias primas (pieles curtidas)es importada, el abastecimiento lo realiza cada empresariode manera individual, no existiendo ningún tipo de agrupa-ción que permita aprovechar las ventajas de una compramasiva.

En cuanto a la comercialización, la venta de artículos depiel o marroquinería va ligado a la venta de artículos turísti-cos. El pequeño fabricante vende su propia producción, yamedida que la fabricación crece, aparecen los representan-

-110-

Page 109: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

CALZADO Y PIEL

PUNTOS DÉBILES PUNTOS FUERTESFabricación de zapatos de calidad competiti-vos frente a los países con unos costos labo-rales bajos.Predominio de las pequeñas empresas de ca-rácter artesanal, en el sector de la piel,adaptables a los cambios en la demandaCrecimiento del mercado español a causa deun consumo relativamente bajo en relación conla media comunitaria.Apertura de nuevos mercados como el Japón.Éxito del sistema de establecimientos propiospara los que han conseguido ser vendedoresde marca.

Crisis debida a la sustitución de la piel por productos sintéticos.Deficiencias en la comercialización.La estacionalidadIncremento del trabajo a domicilio e importante reducción del número deempresas.Problemas de descapitalización y graves problemas de costo financieropor los elevados costos del dinero y la baja relación capital propio/capitalajeno.Degradación del sector de curtido de piel con una tradición secular.Previsible estancamiento o disminución del consumo de zapatos en Eu-ropaSu vinculación con el turismo hace que pueda verse afectado por lareducción de éste.

tes para la venta a otras tiendas, primero en las islas, des-pués en la península y en el extranjero.

Textil.- La industria textil presenta una escasa importanciaen Menorca (3 empresas situadas en los municipios de Alaior,Maó y Ciutadella con 12, 5 Y 1 trabajador respectivamente).

En el subsector de la confección aparecen 5 empresasubicadas en los municipios de Alaior, Ferreries, Maó yCiutadella con 2, 1, 7 Y 1 trabajador respectivamente.

Al igual que en el sector de la piel, aparecen diferencia-

MADERA Y MUEBLES

Madera y muebles.- El sector de la madera está muyrelacionado con el de la construcción tanto por las necesi-dades de la obra (puertas, armarios, etc.) como por la de-coración de apartamentos y los acabados de obra. Predo-mina la pequeña empresa, de estructura básicamente fami-liar, estando el sector muy atomizado, con 73 empresas queproporcionan un total de 383 empleos, y que se localizanpreferentemente en los municipios de Alaior, Ciutadella, Maóy Ferreires.

PUNTOS DÉBILES PUNTOS FUERTES- La dependencia del sector de la cons-trucción que en el caso de la madera esprácticamente total.- Competencia de los muebles de cali-dad procedentes de la península y el ex-tranjero.

- Predominio de la pequeña empresa en el sector del mueble caracterizadapor su flexibilidad para adaptarse a la demanda.- Su competitividad, desde un punto de vista estructural, en relación calidad-precio.- Potencialidad de crecimiento en el sector del mueble por el bajo consumo enrelación a Europa.

das las expectativas de viabilidad entre las empresas conproductos poco especializados de gran consumo y bajo valor,que deberán hacer frente a una gran competencia, y aque-llas otras con productos de mayor calidad, aunque ello su-ponga realizar fuertes inversiones que la mayor parte deestas empresas no están en disposición de hacer.

Industria del metal. - En Menorca existen un total de 58empresas dedicadas al metal que proporcionan empleo a430 trabajadores, de las cuales el 55,5% se concentran enMaó. Su estructura es asimismo pequeña, con especial pre-sencia de las dedicadas al sector automovilístico y al de laconstrucción auxiliar.

-111-

Page 110: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

METALES

PUNTOS DÉBILES PUNTOS FUERTESPrevisión de crecimiento de lademanda de reparación debarcos.El subsector de la grifería pre-senta una previsión optimista simantiene una buena relación ca-lidad-precio.

Importancia de la economía sumergidaDeterminados subsectores poseen una tecnología anticuada con ausencia de maqui-naria moderna.Transformación de empresas en comercializadoras de productos fabricados fuera y enempresas de reparación.Necesidad de especialistas en determinadas actividades relacionadas con el sector.Fuerte descenso de la demanda por la crisis de la construcción.Los productos metalúrgicos son más caros que en la península.

Papel y artes gráficas. - Este subsector industrial reune a124 trabajadores pertenecientes a 17 empresas. Por lo querespecta a su localización, destaca Ciutadella en artes grá-ficas y Maó en edición de libros y diarios, presentando unnivel de actividad reducido, y siendo escasa su incidenciaen la economía insular.

PAPEL Y ARTES GRÁFICAS

robotización a la producción, y situándose a la vanguardiamundial en este sentido, siendo interesante el esfuerzo rea-lizado para aumentar la cualificación de los trabajadoresasí como su labor para mejorar la adecuación ambiental deesta actividad con la puesta en marcha de la Estación Cen-tral de Depuración dellTEB para el tratamiento de residuos

PUNTOS DÉBILES PUNTOS FUERTESAntigüedad de empresas de artes gráficas.Crisis de las empresas manipuladoras de cartón por lacompetencia peninsular y la crisis de la demanda declientes tradicionales como el calzado.Competencia del exterior en el subsector de la ediciónde libros.

La principal demanda de impresión procede de la activi-dad de las empresas, incluida la Administración pública,mientras que la importancia del consumo personal es cadavez más reducida.

8isutería.- Constituye otro de los sectores más dinámi-cos, con un total de 61 empresas (642 trabajadores),preferentemente en Maó y en Ciutadella, con una dimen-sión variable, siendo las mayores las de la primera.

La creación del Instituto Tecnológico de la Bisutería(ITEB) ha permitido la introducción de nuevas tecnologíasen la producción, incorporando sistemas informáticos y de

La adopción por parte de un número significativo de empre-sas de artes gráficas de nuevas tecnologías, abaratando cos-tos y aumentando su competitividad respecto a las empresasde la península.Incremento de la demanda a medida que aumenta el nivel derenta, al ir ligada a la transmisión de conocimientos y al ocio.

industriales.La comercialización se realiza a través de SEBIME, or-

ganización que se ocupa de organizar ferias de carácternacional, para promocionar las ventas a nivel nacional, or-ganizando además dos ferias a nivel internacional para lastemporadas de verano e invierno. Asimismo se ha creadoSEBIME EXPORT para promocionar las ventas al exterior.

La demanda de productos de bisutería ha aumentadoen los últimos años. Dado que esta demanda va muy ligadaa la moda, se ha creado el Centro de Diseño y SEBIMEpara crear diseños propios y poder influir en la moda.

-112-

1_-

Page 111: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

BISUTERíA

PUNTOS DEBILES PUNTOS FUERTESIncorporación de sistemas informáticos y derobotización en la producción,.La presencia del Instituto Tecnológico de Bisu-tería (ITEB) contribuye a proporcionar la cualifi-cación necesaria para la aplicación de las nue-vas tecnologías.Apoyo de instituciones como SEBIME para lacomercialización.

Elevados costos financieros provocados por las inversiones necesa-rias para la incorporación de nuevas tecnologías.Falta de cualificación de la mano de obra.Competencia de los países del Sudeste asiático.Desprestigio del sector de calidad provocado por la entrada en elmercado de bisutería de escasa calidad.Distribución de la bisutería se encuentra en manos de mayoristasque imponen la moda.

Construcción .. - En Menorca la casi totalidad de las em-presas dedicadas a este sector se ubican en Ciutadella, Maóy Alaior, manteniendo su actividad en función de la activi-dad turística y de las inversiones en obras públicas de infra-estructu ra.

AUXILIARES DE LA CONSTRUCCiÓN

se encuentran mayoritariamente en Maó y en segundo lu-gar en Ciutadella, destacando el de pan y pastas (136 tra-bajadores y 25 empresas).

El sector lácteo, que utiliza mayoritariamente materiasprimas procedentes de Baleares, se enfrenta con grandes

PUNTOS DÉBILES PUNTOS FUERTESVentaja proporcionada por elcosto de transporte que funcio-na como protector de las em-presas de la isla

Coexistencia de empresas muy avanzadas tecnológicamente con otras de tipo artesanal.Subaprovechamiento de determinadas tecnologías por falta de personal especializado.Problemas de organización y gestión que generan una baja productividad.Descenso de la demanda por la crisis de la construcción.Los productos de cerámica se enfrentan con una fuerte competencia tanto de la penínsu-la como del extranjero.

Alimentación y bebidas. - El tipo de empresa es predomi-nantemente familiar si bien destaca el subsector lácteo conempresas de buen tamaño (6 empresas y 401 trabajado-res) situadas en Maó y Alaior. El resto de los subsectores

ALIMENTACiÓN Y BEBIDAS

dificultades desde la entrada en la C.E., a causa de la fuer-te competencia, especialmente acusada en dos de las em-presas más importantes, Industrial Quesera Menorquina yCoinga.

PUNTOS DÉBILES PUNTOS FUERTESProblemas de adaptación de los productos agropecuarios a la normativa comunitaria.Dificultades en algunos subsectores como los refrescos por la competencia con las multi-nacionales instaladas en Baleares o las empresas de fuera, según los casos.Escaso crecimiento de la demanda de alimentos por los consumidores en los últimosaños.Importantes cambios en los hábitos de consumo que exige cada vez productos más ela-borados y especializados.Falta de promoción de los productos propios en el exterior y de sistemas adecuados paracomercializarlos.

Existencia de algunas grandesempresas de ámbito interna-cional que permite incluir sis-temas de alta tecnología.Hábitos de consumo de los is-leños favorables a los produc-tos propios.

-113-

Page 112: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

OBJETIVOS

El objetivo marco definido para la industria es la conse-cución de un sector competitivo basado en la obtención deunos productos identificables por su calidad a través de laadopción de nuevas tecnologías, la adecuación ecológicade los procesos productivos y sistemas de envasado y lapresencia de unos recursos humanos cualificados.

Para ello se deberá establecer una estrategia que favo-rezca la participación de la industria en la obtención de undesarrollo sostenible para Menorca, y que deberá tender allogro de los siguientes objetivos concretos:- Integración ambiental de los procesos industriales.- Mantenimiento de la actividad industrial y de la diversifi-cación de la misma.- Promoción de la calidad y logro de una imagen distintivade los productos.- Búsqueda de vías de comercialización alternativas a lasactuales y consolidación de nuevos mercados.- Adopción de sistemas de producción flexibles que incor-poren tecnologías avanzadas en la producción y el diseño.- Fomento de la coordinación entre el sector público y pri-vado, cubriendo las necesidades de la industria en mate-rias como infraestructura, formación, promoción, etc., y fa-cilitando los acuerdos de cooperación entre empresas enmateria de diseño, I+D, comercialización, etc.

EJES ESTRATÉGICOS

Para la obtención de los objetivos anteriormente señala-dos, se establecen los siguientes ejes estratégicos referi-das a:1. Mejora de los sistemas de comercialización de los pro-ductos industriales.2. Fomento de los mecanismos de cooperación y de apoyoa la renovación industrial.3. Logro de una imagen de calidad de los productos.4. Mejora de la gestión y adecuación ecológica de los pro-cesos de fabricación.5. Mejora del nivel de información y formación.6. Perfeccionamiento de la planificación física y territorial.7. Incorporación de nuevas líneas de actividad industrial yempleo de nuevas tecnologías.8. Fomento de la investigación y el desarrollo tecnológico.

IDENTIFICACiÓN DE INSTRUMENTOS.

En base a los objetivos definidos así como a la estrate-gia establecida, se han concretado los siguientes instrumen-tos para la consecución de un desarrollo sostenible del sec-tor industrial en Menorca, estructurándose en los siguien-tes ejes, medidas y acciones:

SECTOR CL.7 - INDUSTRIA

EJES MEDIDAS ACCIONES

1. MEJORA SISTEMA DE 1.1. Mejora estructura comercial. 1.1.1. Creación de un ente de comercialización de los productosCOMERCIALlZACIÓN. menorquines.

1.1.2. Presencia en ferias y convenciones industriales.1.1.3. Mejora sistemas de perspectivas de mercados.1.1.4. Creación red de oficinas de comercialización.1.1.5. Apoyo a los sistemas de marketing de las empresas.

1.2. Mejora sistemas de información y comuni- 1.2.1. Sistemas informatizados de acceso a la información.caciones.

1.3. Apoyo económico de la Administración. 1.3.1. Establecimiento de líneas de ayuda específicas.

2. FOMENTO DE LOS 2.1. Fomento de la coordinación industrial. 2.1.1. Creaciónde un órgano de coordinaciónindustrialen Menorca.MECANISMOS DE 2.1.2. Análisis de sistemas de complementariedad en el sectorCOOPERACiÓN y APOYO industrial de Menorca.A RENOVACiÓNINDUSTRIAL. 2.2. Programas de innovación tecnológica. 2.2.1. Ampliación sistemas de automatización y robotización.

2.3. Apoyo a la mejora del dimensionado de las 2.3'.1. Promoción de la fusión y/o cooperación interempresarial.empresas.

2.4. Programas de mejora de la productividady calidad.

2.5. Programas de asistencia técnica.

-114-

Page 113: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SECTOR CL.7 - INDUSTRIA

EJES MEDIDAS ACCIONES

3. LOGRO DE IMAGEN DE 3.L Dotación imagen de marca. 3.1.1. Creación y divulgación imagen de marca.CALIDAD DE LOSPRODUCTOS 3.2. Oplimización sistemas de diseño. 3.2.1. Puesta en funcionamiento sistemas integrados de diseño.

3.3. Incorporación de la normaliva europea (eli-queta ecológica).

3.4. Control de calidad de la producción 3.4.L Establecimiento de procesos de supervisión y garantía.

4. MEJORA DE LA GESTiÓN 4.1. Apoyo a sistemas de integración ambienlal 4.2.L Aplicación programas de incorporación de medidas' dey ADECUACiÓN de procesos productivos. integración ambienlal.ECOLÓGICA DE 4.2.2. Mejora dotación. Estación Central de Depuración de ITEBLOS PROCESOS para cubrir todas las necesidades de la isla.DE FABRICACiÓN. 4.2.3. Aplicación de medidas de restitución ambiental en la in-

dustria extractiva.

4.2. Reducción en costes energélicos y de agua.

5. MEJORA DEL NIVEL 5.L Reciclaje de personal en activo.DE FORMACiÓNDE PERSONAL E 5.2. Formación de especialistas en nuevas lí-INFORMACiÓN. neas y áreas de producción.

5.3. Sensibilización empresarial a la formacióncontinua.

5.4. Dotación de apoyo universitario a la for-mación.

5.5. Programas de información al consumidor.

6. MEJORA DE LA 6.1. Racionalización territorial de la actividad 6.1.L Análisis de localización de polígonos industriales.PLANIFICACiÓN FíSICA Y industrial. 6.1.2. Ordenación de la actividad según sectores productivos.TERRITORIAL. 6.1.3. Optimización de dotación de suelo industrial.

6.1.4. Incorporación de EIA y de auditorías ambientales a la pla-nificación ambiental

7. INCORPORACiÓN DE 7.L Desarrollo de líneas de actividad actuales. 7.1.1. Mejora de industrias cárnicas, de destilación y muebles.NUEVAS LíNEAS DEACTIVIDAD INDUSTRIAL 7.2. Apertura de nuevas líneas de actividad in- 7.2.1. Estudio de viabilidad industria de perfumería y farmaciaBAJO CRITERIOS DE dustrial. natural y productos naturales.VIABILIDAD, ADECUACiÓN 7.2.2. Estudio de viabilidad de la industria de telemática e infor-AMBIENTAL y DINAMISMO. mática aplicada a diseño industrial (en especial en bisu-

tería, calzado, piel y lácteo).7.2.3. Estudio de viabilidad de industrias de conservas de agri-

cultura biológica.7.2.4. Estudiode viabilidad de industria de mantenimiento y cons-

trucción naval deportiva.7.2.5. Estudio de viabilidad de líneas de producción

semiartesanales.

7.3. Mejora de los sistemas y procesos pro- 7.3.1. Mejora del valor añadido de las producciones y estándaresductivos. óptimos de calidad.

7.3.2. Incorporación de reformas estructurales.

8. FOMENTO DE LA 8.1. Sistemas de apoyo a la Investigación 8.1.1. Creación de un Centro Universitario de diseño industrial.INVESTIGACiÓN y aplicada. 8.1.2. Creación de una Fundación de apoyo a I+D a través deDESARROLLO PYMElITEB, etc.TECNOLÓGICO.

8.2. Cooperación con Centros de Inves- 8.2.1. Adopción de convenios de colaboración con Centros detigación avanzados de diseño y control. Investigación.

-115-

Page 114: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ENCAJE DE LAS ACCIONES DISEÑADAS EN EL SECTOR CON LASPROPUESTAS DE LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACiÓN ESTRATÉGICAAUTONÓMICOS, ESTATALES Y COMUNITARIOS.

SECTOR CL.7 • INDUSTRIA

INICIATIVAS PROGRAMASEJES DEL P.D.S. DE MENORCA PROGRAMA OPERATIVO FONER 11 COMUNITARIAS COMUNITARIOS

1. Diversificación y mejora de los Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11productos industriales. las estructuras y creación de empleo. PYME

2. Fomento de los mecanismos de Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11cooperación. las estructuras y creación de empleo. PYME

ADAPT

3. Logro de una imagen de calidad de los Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11productos. las estructuras y creación de empleo. PYME

4. Mejora de la gestión y adecuación Infraestructuras de base necesarias para LEADER 11 IV Progr. Marco de IDTeco lógica de los procesos de desarrollo económico. PYME LlFEfabricación. Diversificación actividad, mejora de las ALTENER

estructuras y creación de empleo. SAVERecursos naturales y medio ambiente. THERMIE

5. Mejora del nivel de información y Recursos naturales y medio ambiente. LEADER 11 LlFEformación. Recursos humanos. ADAPT ALTENER

SAVETHERMIELEONARDO DA VINCI

6. Perfeccionamiento de la planificación Diversificación actividad, mejora de las LEADER 11 LlFEfísica y estratégica. estructuras y creación de empleo.

Recursos humanos.

7. Fomento de la investigación y del Diversificación actividad, mejora de las LEADER 11 V Progr. Marco de IDTempleo de nuevas tecnologías. estructuras y creación de empleo. PYME LlFE

ALTENERSAVETHERMIE

8. Realización de las actuaciones previstasen el Programa Básico de Actuacionesde la Reserva de la Biosfera de Menorca

·116·

]

Page 115: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ENERGIA

DIAGNÓSTICO

La energía presenta en Menorca un panorama similar alde las restantes islas mediterráneas con una escasez defuentes convencionales de energía, una amplia expectativade uso de energías renovables y un consumo en alza debi-do sobre todo al crecimiento del fenómeno turístico.

El consumo energético ha experimentado en la isla unaevolución casi permanente al alza, habiéndose prácticamenteduplicado en los últimos 10 años la energía total consumida.

Los vectores energéticos principales empleados actual-mente en Menorca son: la energía eléctrica, y los productosderivados del petróleo, bien sea en forma líquida (gasoli-nas, gasóleos, fueloil, etc.) o gaseosa (gases licuados delpetróleo). La mayor parte del consumo corresponde a loscombustibles líquidos (67%), destinados fundamentalmen-te al transporte (88%), a continuación aparece la energíaeléctrica (25%) y muy por debajo se sitúan los gases licuadosdel petróleo (7%).- Combustibles líquidos. La mayor parte de los combusti-bles líquidos se destinan al sector transporte, tanto aéreocomo terrestre (gasolinas, qasóleos a y b Y kerosenos).- Gases licuados del petróleo. Los GLP se destinan fun-damentalmente al consumo doméstico de los residentes enla isla.- Energía eléctrica. La participación de la electricidad enel consumo final global de la isla ha experimentado unaevolución positiva desde los sesenta, representando en 1994un 31,8% de participación en el consumo final energético yun 60,5% si consideramos el consumo final sin transportes.

La importancia del consumo eléctrico presenta una rela-ción directa con la actividad turística de ahí que el consumose incremente de manera particular en los meses turísticospor excelencia, junio a septiembre.

La energía neta disponible en Menorca es la suma pro-ducida en la central de Maó y de la recibida de Mallorca através del cable submarino. Tras la ampliación de la centraltérmica de Es Murterar en Mallorca, prevista para finales de1997, el cable submarino aportará un 80% de la energíadisponible disminuyendo por tanto la producción de la Cen-tral de Maó a partir de 1998.- Energías renovables. Las principales fuentes de ener-

SECTOR CL.8.

gía renovable a potenciar en Menorca son: la solar y, enmayor medida la eólica. Mientras que la energía hidráuli-ca, geotérmica y marina no son interesantes dado que noexisten en Menorca condiciones adecuadas para su ex-plotación. Tampoco la producción de biomasa reúne, sufi-cientes posibilidades en Menorca debiendo limitarse entodo caso el empleo de residuos forestales, agroganaderosy urbanos, bien para producir energía vía combustión di-recta o vía transformación en combustible líquido o ga-seoso.

Dentro de la energía solar podemos distinguir:• Energía solar térmica. - Se pueden emplear diversos equi-pos para la conversión de energía solar en térmica: el siste-ma actualmente más interesante es el de los colectores pla-nos para producción de agua caliente a lo largo de todo elaño, gracias al elevado factor de utilización de los equipos.

Para fomentar la instalación de estos equipos se debe-rían incrementar las subvenciones para la compra de losmismos o implantar una política fiscal de precios que gra-ven cada fuente de energía con los costos medioambienta-'les y sociales que conllevan favoreciendo la implantaciónde tecnologías no contaminantes.• Energía solar fotovoltaica.- El descenso en el costo delos equipos ha permitido su empleo para elementos pun-tuales y suministro de energía a instalaciones y viviendasdistantes del sistema eléctrico convencional.

A corto plazo presenta una serie de inconvenientes comolos costos de los equipos, la necesidad de disponer de acu-muladores eléctricos de gran capacidad y la superficie ne-cesaria para la ubicación de células y acumuladores.

Las ventajas medioambientales de este tipo de energíahacen conveniente seguir experimentado para tratar de su-perar los inconvenientes que presenta en la actualidad.• Energía eólica.- Las características de Menorca con unaelevada insolación y velocidad media del viento en torno alos 20 km/h., la producción de energía eólica para peque-ñas potencias (uso doméstico y pequeñas instalaciones in-dustriales) no parece adecuada desde un punto de vistaeconómico.

Estudios recientes sugieren que podría construirse unparque eólico rentable en la zona de Es Mila Vell.

Los principales sectores hacia los que hay que dirigir las

-117-

Page 116: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

medidas de ahorro energético son las gasolinas deautomación y la electricidad.- Sector de la electricidad.- Uno de los principales consu-midores de electricidad en Menorca es el sector terciariopor lo que es necesario establecer medidas de control refe-ridas especialmente al ahorro de electricidad en este sec-tor, haciendo estas medidas extensibles al consumo domés-tico igualmente, así como es el alumbrado público a travésde un programa que permita lograr un considerable ahorrode energía con unos niveles de luz suficientes.

Por lo que respecta al consumo doméstico de energía,la mayor parte de las medidas indicadas para el sector ter-ciario son aplicables al consumo doméstico particularmen-te las referidas a aislamiento exterior de los edificios, usoracional de la calefacción y la utilización de lámparas debajo consumo.

OBJETIVOS

Los objetivos concretados para el desarrollo sostenibledel sector energético en Menorca son los siguientes:- Diversificación de las fuentes energéticas fomentandoel uso de energías alternativas y renovables.- Potenciación de la tarea de investigación sobre ener-gías renovables y tecnologías de producción que las incor-poren.- Potenciación de la formación e información de los con-

IDENTIFICACiÓN DE INSTRUMENTOS

sumidores tanto residentes como visitantes que fomente elahorro energético.- Mejora de la eficiencia y el rendimiento energéticos.- Modificación de los hábitos de utilización energética conparticular incidencia en los sectores del transporte y el turis-mo.- Minimización de la incidencia ambiental de la infraes-tructura energética.

EJES ESTRATÉGICOS

Para cumplir el objetivo de una gestión energética eficien-te caracterizada por el aprovechamiento de los recursosenergéticos endógenos y la racionalización del consumoenergético se proponen los siguientes ejes estratégicos:- Fomento de la utilización de fuentes energéticas limpias.- Incremento en el rendimiento y la eficiencia energéticas.- Modificación de hábitos de utilización de la energía.- Corrección de la incidencia ambiental de los procesos deproducción y transporte energéticos.- Formación e información de usuarios.- Apoyo normativo e investigador.

SECTOR CL.8 - ENERGIA

EJES MEDIDAS ACCIONES

1. FOMENTO DE LA 1.1. Fomento de energías más limpias. 1.1.1. Planificación de incentivos para uso de energías limpias.UTILIZACiÓN DE FUENTESENERGÉTICAS LIMPIAS.

2. INCREMENTO EN EL 2.1. Actuaciones de ahorro energético en insta- 2.1.1. Acuerdos de mejora de rendimiento energético con lasRENDIMIENTO y LA laciones y edificios. PYMES menorquinas.EFICIENCIA ENERGÉTICAS. 2.1.2. Medidas de ahorro energético en instalaciones y edificios

públicos.

2.2. Mejora ahorro energético en alumbrado 2.2.1. Sustitución de puntos de luz por otros de mayor eficiencia.público urbano. 2.2.2. Control automático de funcionamiento de la red de alurn-

brado.2.2.3. Reforma de la distribución de la red de alumbrado.

2.3. Aislamiento climático de edificios. 2.3.1. Aplicación de mejoras de climatización a edificios.2.3.2. Normativa de fomento de diseño ecológico en edificios.

2.4. Mejora de sistemas de eficiencia energéti- 2.4.1. Incorporación de mejoras energéticas al sistema deca en transportes. transportes.

-118-

Page 117: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SECTOR CL.8 - ENERGIA

EJES MEDIDAS ACCIONES

3. MODIFICACiÓN DE 3.1. Auditorías energéticas en instalaciones 3.1.1. Plan de audtorlas energéticas en instalaciones industrialesHÁBITOS DE UTILIZACiÓN industriales e instalaciones públicas. e instalaciones públicas.DE LA ENERGíA. 3.1.2. Plan de auditorías energéticas en instalaciones públicas.

3.2. Promoción de alternativas técnicas a 3.2.1. Promoción de altemativas técnicas a vehículos de trans-vehículos de transporte urbano e interur- porte urbano.bano. 3.2.2. Análisis de viabilidad de la incorporación de vehículos de

transporte eléctrico.

3.3. Fomento del transporte en vehículos no 3.3.1. Plan de ayudas al fomento de vehículos no contaminantes.contaminantes. 3.3.2. Fomento de transportes alternativos.

3.4. Mejora de la gestión energética en núcleos 3.4.1. Diseño de sistemas de gestión sostenibles de la energíaurbanos y turísticos. en núcleos urbanos y turísticos.

4. CORRECCiÓN DE LA 4.1. Implantación de la E.l.A. para toda actua- 4.1.1. E.l.A. obligatorio para actuaciones energéticas de nuevaINCIDENCIA AMBIENTAL DE ción energética de nueva implantación. implantación.LOS PROCESOS DEPRODUCCiÓN Y 4.2. Ecoauditorías para las instalaciones de 4.2.1. Ecoauditorías para sistemas de transporte.TRANSPORTE transporte y producción energética actuales 4.2.2. Ecoauditorías para sistemas de producción energética.ENERGÉTICOS.

4.3. Corrección de impactos de instalaciones 4.3.1. Incorporación de medidas correctoras de impactos en lí-energéticas. neas eléctricas.

4.3.2. Plan de mimetización de líneas e instalaciones eléctricasen medios urbanos.

5. FORMACiÓN E 5.1. Información de usuarios. 5.1.1. Campañas de sensibilización en usuarios sobre uso soste-INFORMACiÓN DE nible de la energía y cambios de comportamiento.USUARIOS

5.2. Sensibilización de sectores productivos y 5.2.1. Códigos de conducta a adoptar por los diversos sectoresusuarios. productivos y usuarios.

6. APOYO NORMATIVO E 6.1. Investigación y Desarrollo sobre energías 6.1.1. Análisis del uso de residuos forestales como fuente energé-INVESTIGADOR. renovables en la isla. tica.

6.1.2. Creación del Instituto Menorquín de Energías Renovables ..

6.2. 1+0 sobre nuevas tecnologías de ahorro y 6.2.1. 1+0 sobre sistemas de ahorro en instalaciones turísticasplanificación de coste mínimo. integradas.

6.2.2. 1+0 sobre sistemas de ahorro en instalaciones industriales.

6.3. Desarrollo normativo sobre ahorro yeficien- 6.3.1. Adopción de normativa insular sobre ahorro y eficienciacia energética en procesos productivos. energética.

6.4. Desarrollo normativo sobre climatización en 6.4.1. Desarrollo de normativa urbanística e industrial sobre cli-edificios. matización en edificios públicos, turísticos, industriales y

privados.

-119-

Page 118: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ENCAJE DE LAS ACCIONES DISEÑADAS EN EL SECTOR CON LASPROPUESTAS DE LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACiÓN ESTRATÉGICAAUTONÓMICOS, ESTATALES Y COMUNITARIOS.

SECTOR CL.8 - ENERGIAINICIATIVAS PROGRAMAS

EJES DEL P.D.S. DE MENORCA PROGRAMA OPERATIVO FONER 11 COMUNITARIAS COMUNITARIOS

1. Fomento de la utilización de fuentes Diversificación actividad, mejora de las PYME IV Progr. Marco de IDTenergéticas limpias. estructuras y creación de empleo. THERMIE

SAVEALTENERLlFE

2. Desarrollo y utilización de energías LEADER 11 IV Progr. Marco de IDTalternativas y renovables. PYME THERMIE

SAVEALTENERLlFE

3. Incremento en el rendimiento y la eficiencia Mejora del hábitat rural. LEADER 11 THERMIEenergéticas. SAVE

ALTENERLlFE

4. Modificación de hábitos de utilización de la IV Progr. Marco de IDTenergía. THERMIE

SAVEALTENERLlFE

5. Corrección de la incidencia ambiental de los LEADER 11 THERMIEprocesos de producción y transporte PYME SAVEenergéticos. LlFE

6. Formación e información de usuarios. THERMIESAVEALTENERLlFE

7. Apoyo normativo e investigador. THERMIESAVEALTENERLlFEIV Progr. Marco de IDT

-120-

Page 119: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

TRANSPORTES

DIAGNÓSTICO

El carácter insular de Menorca hace que aparezca afec-tada de manera diversa por las incidencias provocadas porlos distintos sistemas de transporte. Por lo que se refiere altransporte exterior, la situación varía según se trate de trans-porte de pasajeros o de mercancías:

En el transporte de pasajeros destaca la escasa impor-tancia del medio marítimo frente al aéreo mientras que enel caso de las mercancías el transporte aéreo se reduce aun 1% de las transportadas por el medio marítimo. El hechode que el puerto de Maó dependa de la administración cen-tral mientras que el de Ciutadella (mercancías) y el deFornells (pesca) sean de titularidad autonómica dificulta larealización de una política global de puertos para Menorca.

Las mercancías más problemáticas son los productos pe-trolíferos y los gases licuados del petróleo. Los primeros, lle-gan a Menorca a través del puerto de Maó. La frecuencia dellegada de los barcos está condicionada por la poca capaci-dad de almacenamiento de la factoría de la Compañía Logís-tica de hidrocarburos (CLH) y por el calado de cala Figueraque obliga a los mismos a transporten una cantidad en torno ala mitad de su capacidad. Por otro lado, la llegada y el atraquede los barcos presenta serias dificultades debido a la enver-gadura de los mismos, la interferencia de con otros barcos enun canal de navegación con poco espacio y por la presenciade numerosas embarcaciones deportivas, sobre todo en ve-rano (la llegada del petrolero ha de ir precedida necesaria-mente de la retirada de las embarcaciones fondeadas).

Desde la factoría de cala Figuera los productos petrolí-feros se distribuyen a los diferentes usuarios mediante ca-miones cisterna. Los movimientos de entrada-salida de ve-hículos pueden llegar a 60 camiones de media diarios entemporada alta. Este tráfico contribuye de manera directa ala congestión de las carreteras y vías urbanas.

Por lo que respecta al transporte por carretera los principa-les factores a considerar a la hora de elegir el trazado de lainfraestructura son: su inserción en el paisaje así como la pro-tección de las zonas agrícolas de interés y evitar las zonasurbanas (ruido). Menorca se caracteriza en cuanto a su siste-ma viario por un modelo tradicional basado en el eje centralMaó-Ciutadella, que pasa por los núcleos de Alaior, Es

SECTOR CL.9.

Mercadal y Ferreries y del que parten en forma de peine demanera casi ortogonal otras vías de comunicación que se diri-gen a los diversos núcleos urbanos y urbanizaciones. El de-sarrollo de viales costeros que conecten las urbanizacionesturísticas ha sido muy escaso existiendo un notable desarrollode los caminos de carácter agrícola y forestal.

La red viaria de Menorca ocupa 360,003 km, cuya titulari-dad corresponde en su mayor parte a los distintos Ayunta-mientos 49,17% ya la Comunidad Autónoma 40,15%, mien-tras que el resto se reparte entre el Conselllnsular, 2,6%, y un8% de titularidad compartida.

La accesibilidad por carretera en Menorca es muy alta, demodo que cualquier punto se encuentra a menos de 60 minu-tos por el recorrido mínimo. No obstante, debemos mencionarque la parte occidental de la isla presenta una accesibilidadalgo inferior debido a la estructura de la red en este sector.

La alta accesibilidad de la isla, unida a la imposibilidad físi-ca de que la tendencia al aumento del número de turistas semantenga indican la no conveniencia de la construcción devías rápidas cuyas ventajas se reducirían a aumentar la acce-sibilidad en sólo unos minutos a cambio de un elevado costeambiental. Se debería mantener el trazado actual de aquellasrutas de mayor interés paisajístico, evitando las modificacio-nes de trazado destinadas simplemente a reducir el tiempo dedesplazamiento. Además, se debería evitar la construcción denuevos viales en las ANEI. Finalmente, debería reducirse laconcentración de funciones urbanas en Mahón, para no au-mentar aún más la congestión del tráfico en la zona de levante(Mahón-Es Castell- Sant Lluís).

En cuanto al tráfico aéreo, no debería ampliarse el a~ro-puerto, pues el exceso de oferta de transporte crearía una fuer-te presión para el aumento del número de camas turísticas.

OBJETIVOS

El objetivo marco para este sector es la obtención de unsistema de transporte sostenible. La adecuación del sistemade transporte actual a criterios de sostenibilidad se realizará através de los siguientes objetivos:- Disminución de los índices de contaminación provocada porlos transportes perfeccionando los vehículos y combustibles.- Planificación integrada del transporte que permita disminuirlos costes económicos y ambientales provocados por el mismo.

-121-

Page 120: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

- Red~cción del volumen y la congestión del tráfico fomentandoel uso del transporte público.- Eliminar o requcir progresivamente el riesgo del transporte demercancías o residuos tanto en el transporte por carretera comomarítimo.- Fomento de la formación e información general.

EJES ESTRATÉGICOS

Para reducir al máximo el impacto ambiental del transpor-te en Menorca se han definido los siguientes ejes estratégi-cos que aseguren la adecuación de la planificación en la do-tación de la infraestructura de transporte por su carácterarticulador del territorio y definidor de tendencias en el uso yaprovechamientos del territorio:- Planificación integrada y mejora de la infraestructura detransporte.- Integración ambiental de las infraestructuras en funciónde criterios paisajísticos y ambientales.

- Fomento del uso de los medios de transporte ecológico.- Formación e información general.- Evitar la construcción de nuevas carreteras, especialmenteen las ANEls.

IDENTIFICACiÓN DE INSTRUMENTOS

En base a los objetivos establecidos así como a la estra-tegia diseñada, se han concretado los siguientes instrumen-tos para la cuonsecución de un transporte sostenible enMenorca, estructurándose en los siguientes ejes, medidasy acciones:

SECTOR CL.9 - TRANSPORTES

EJES MEDIDAS ACCIONES

1. PLANIFICACiÓN 1.1. Evaluación de la interacción entre sístemasCOORDINADA y MEJORA de transporte.DE LA INFRAESTRUCTURADE TRANSPORTES 1.2. Plan de dotación de infraestructura de 1.2.1. Conservar el viario actual.

transportes. 1.2.2. Diseño de un sistema de transporte público terrestre anivel insular y municipal.

1.2.3. Ordenación del sistema de transporte terrestre.1.2.4. Mantenimiento de la red de caminos agríoolas y forestales.

1.3. Plan de dotación de infraestructura de 1.3.1. Adecuación de las instalaciones del aeropuerto sin incre-transporte aéreo. mentar su capacidad.

1.3.2. Análisis de nuevas opciones de transporte aéreo.

1.4. Plan de dotación de infraestructura de 1.4.1. Adecuación de las instalaciones portuarias a las necesi-transporte marítimo. dades previstas de desarrollo.

1.4.2. Análisis del sistema de transporte marítimo: infraestruc-turas necesarias .

.2. INCORPORACiÓN DEL 2.1. Aplicación de la E.l.A. a la planificación yANÁLISIS DE E.l.A. A LA desarrollo de las obras del sistema de trans-ESTRUCTURACIÓN DE LOS portes en Menorca.SISTEMAS DETRANSPORTE. 2.2. Auditorías ambientales a los sistemas de 2.2.1. Realización de auditorías ambientales a los sistemas de

transportes actuales en Menorca. transporte.

3. FOMENTO Y DESARROLLO 3.1. Mejora y adaptación de los sistemas de 3.1.1. Promover sistemas de transporte colectivo integrado ru-DE MEDIOS DE transportes públicos. ral y urbano.TRANSPORTE 3.1.2. Potenciación de combustibles que provoquen una menorECOLÓGICOS. contaminación acústica y ambiental.

3.1.3. Incorporación de vehículos eléctricos o a gas a las flotasde uso público (autobús, taxi, etc.).

·122·

Page 121: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SECTOR CL.9 - TRANSPORTES

EJES MEDIDAS ACCIONES

3. FOMENTO Y DESARROLLO 3.2. Incentivos a la mejora y adaptación de los 3.2.1. Fomento del uso de combustibles menos contaminantes.DE MEDIOS DE vehículos privados de transporte. 3.2.2. Fomento del uso de bicicletas y otros medios ecológicos.TRANSPORTE 3.2.3. Restricción de uso en vehículos privados en ámbitos deECOLÓGICOS. interés ecológico, social, etc.

4. COORDINACiÓN DE LA 4.1. Planificación integrada de la Ordenación 4.1.1. Mantenimiento del trazado actual de las carreteras de in-PLANIFICACiÓN DE USOS Territorial y el Plan de Dotación de Infraes- terés paisajístico.DEL SUELO CON LA tructura de Transportes. 4.1.2. Evitar las zonas y puntos de interés natural en el trazadoINFRAESTRUCTURA DE de la red viaria.TRANSPORTES. 4.1.3. Garantizar la compatibilidad del transporte marítimo con

la conservación de los recursos patrimoniales del puertode Mahón y la actividad pesquera.

5. INTEGRACiÓN AMBIENTAL 5.1. Reducción de los déficits ambientales de 5.1.1. Eliminación de impactos producidos por la construcciónDE LAS las infraestructuras de transportes. de infraestructuras de transportes.INFRAESTRUCTURAS DE 5.1.2. Aplicación de correcciones ambientales a las infraestruc-TRANSPORTES. turas viarias, portuarias y aéreas.

5.1.3. Prohibir la construcción de nuevas vías que puedan inci-dir negativamente sobre algún E.N.P.

5.1.4. Establecer restricciones de uso para aquellas vías situa-das en áreas protegidas.

6. INVESTIGACiÓN APLICADA 6.1. Fomento de la investigación y desarrollo 6.1.1. Desarrollo y aplicación de tecnologías que reduzcan lasAL SECTOR TRANSPORTES tecnológico. emisiones a la atmósfera.

6.1.2. Análisis de las ventajas del empleo de vehículosecológicos en Menorca.

6.1.3. Investigación sobre medidas de seguridad a incorporaren vehículos destinados al transporte de mercancías peli-grosas.

6.2. Creación de una base de datos sobre trans- 6.2.1. Análisis de datos sobre los sistemas de transporte enportes. Menorca.

7. FORMACiÓN Y 7.1. Campañas de información para usuarios 7.1.1. Modificación en los hábitos de conducción.EDUCACiÓN. del sistema de transportes. 7.1.2. Concienciación sobre las ventajas del empleo de siste-INFORMACiÓN GENERAL. mas de transporte público.

7.2. Formación de gestores y trabajadores del 7.2.1. Aplicación de sistemas informáticos en la gestión del trá-sistema de transportes. fico terrestre.

7.2.2. Realizar programas de formación profesional de trans-portistas de mercancías peligrosas.

7.3. Aplicación de programas de información a 7.3.1. Formación de personal y gestores del sistema marítimousuarios de los sistemas de transporte. de transporte.

-123-

L

Page 122: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ENCAJE DE LAS ACCIONES DISEÑADAS EN EL SECTOR CON LASPROPUESTAS DE LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACiÓN ESTRATÉGICAAUTONÓMICOS, ESTATALES Y COMUNITARIOS.

SECTOR CL.9 - TRANSPORTES

INICIATIVAS PROGRAMASEJES DEL P.D.S. DE MENORCA PROGRAMA OPERATIVO FONER 11 COMUNITARIAS COMUNITARIOS

1. Planificación coordinada y mejora de la Infraestructuras de base necesarias para elinfraestructura de transportes desarrollo económico.

Infraestructura rural.Infraestructuras básicas y de apoyo.

2. Incorporación del análisis de E.l.A. a la IV Progr. marco de IDTestructuración de los sistemas de Progr. IDT en eltransporte TRANSPORTE

3. Fomento y desarrollo de medios de transporte ALTENERecológico IV Progr. marco de IDT

Progr. IDT en elTRANSPORTEy JOULE-THERMIE

4. Coordinación de la planificación de usos del LEADER 11suelo con la infraestructura detransportes

5. Integración ambiental de las infraestructuras de IV Progr. marco de IDTtransportes Progr. IDT en el

TRANSPORTE

6. Investigación aplicada al sector transportes. LEADER 11

7. Formación y educación. Información general.

-124-

J

Page 123: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

TURISMO

DIAGNÓSTICO

El hecho de que el desarrollo del sector turístico en Me-norca sea un fenómeno relativamente reciente, ha permiti-do la conservación de los recursos naturales, a pesar de suincidencia puntual notable sobre los recursos naturales dela isla en algunos enclaves.

El desarrollo de la actividad turística se ha basado en sumayor parte en el modelo de sol y playa, con la construc-ción de núcleos turísticos del tipo urbanización costera, queha seguido en su implantación, diseño y funcionamiento,estrategias típicas del turismo convencional. Junto a estasurbanizaciones costeras, han sido escasas las iniciativasde construcción de núcleos turísticos en el interior.

El resto de los modelos turísticos, basados en el recono-cimiento y aprovechamiento de otros recursos, tanto natu-rales como culturales, no han sido desarrollados o lo hansido de manera escasa y marginal.

El modelo de explotación turística implantada en la islaha provocado en esencia una situación en la que se ha de-teriorado el entorno en una porción de la misma, se haofertado un paquete turístico de calidad media, poco dife-renciado del de otros destinos turísticos, y no se ha conse-guido una adecuada estructura organizativa de apoyo alsector.

Aún teniendo en cuenta las características de un sopor-te excepcional, el «destino» Menorca sigue constituyendouna oferta insertada en el marco balear que aún no ha defi-nido sus propias especificidades.

La situación actual parece ser de transición, particular-mente desde la declaración de la isla como Reserva de laBiosfera, por la que se ha asumido por la sociedadmenorquina un modelo de desarrollo respetuoso con la con-servación de los recursos naturales, sociales y culturales,al que el turismo deberá acomodarse. El debate actual secentra pues en la búsqueda de un modelo de desarrolloturístico de carácter sostenible sustentado en tres princi-pios básicos:- Sostenibilidad ecológica con el fin de proteger y garanti-zar la pervivencia de los recursos naturales existentes.- Sostenibilidad social y cultural para preservar la identi-dad de la sociedad y de sus actividades tradicionales.

SEcrOR ct, 10.

- Sostenibilidad económica para garantizar la eficacia, entérminos económicos, y la buena gestión de los recursospara las generaciones futuras.

Para poner en marcha esta estrategia es necesaria laexistencia de un alto grado de concertación entre todos losresponsables, directos o indirectos, de la actividad turística:la industria turística, los sectores económicos relacionados,los ayuntamientos, el Consell, las competencias del Gobier-no Balear, las ONG's y las asociaciones ciudadanas. Estoes así en función del carácter del turismo como fenómenoque afecta al territorio, sus recursos, al medio social y a lapropia economía local a todos los niveles.

En base a las estadísticas elaboradas por el InstitutoBalear de Promoción del Turismo, Menorca es la isla conmayor crecimiento porcentual en número de turistas: en 1994llegaron 816.000 turistas, lo que significa un aumento del25% respecto a 1993. Esta situación de rápido crecimientoobliga a plantearse con mayor urgencia los objetivos bási-cos estratégicos para el desarrollo turístico en la isla, dadoque en los períodos expansivos pueden generarse tenden-

_cias, si no existe una planificación adecuada, de gravesconsecuencias para el futuro.

En cuanto a la capacidad alojativa, Menorca posee actual-mente cerca de 85.000 plazas, considerando las hoteleras,extrahoteleras y alojamiento disperso no reglado. De estasplazas, el 22% se corresponde con la oferta hotelera. Lasprevisiones en el planeamiento vigente duplican el parqueactual, lo que a todas luces constituye una oferta exagerada,dado que con la capacidad existente podemos considerarque se ha alcanzado un punto de saturación en cuanto a lacapacidad de carga para una parte importante de los recur-sos existentes. Un factor importante en relación a los centrosalojativos lo constituye la urgente necesidad de modernizarsey adaptarse a las exigencias de calidad del mercado.

OBJETIVOS

El objetivo marco definido para el sector del turismo enMenorca es la consecución de un modelo de desarrollo tu-rístico sostenible desde un punto de vista ecológico, cultu-ral y económico, es decir un modelo que se adecue a la

-125-

Page 124: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

capacidad de carga de la isla, que garantice la conserva-ción del patrimonio cultural y las señas de identidad de lapoblación local, y que sea económicamente rentable.

Para el logro de este fin se han definido unos ejes estra-tégicos, en consonancia con lo establecido en la Carta Mun-dial del Turismo Sostenible, que deberán procurar la conse-cución de los siguientes objetivos concretos:- Diversificación de la oferta turística en base a los recursos na-turales y cu~urales existentes. Disminución de la estacionalidad.- Adecuación ambiental y urbanística de los entornos turís-ticos existentes.- Promoción y desarrollo de nuevos productos turísticosecológicamente adaptados y culturalmente sensibles.- Creación de sistemas de concertación eficaces entre to-dos los actores que intervienen en la actividad turística, di-recta o indirectamente.- Puesta en valor y protección del patrimonio natural y cul-tural existente, mediante la planificación del fenómeno tu-rístico y la innovación tecnológica.- Promoción de infraestructuras de ocio turístico, adapta-das, sensibles y sustentadas en el patrimonio existente, conel fin de aumentar la calidad y evitar la dispersión de usos ydegradación del territorio.- Adaptación de las infraestructuras generales a los crite-rios de calidad ambiental.- Adecuación ambiental y urbanística de los entornos turís-ticos existentes.- Contención cuantitativa y mejora cualitativa de la ofertade alojamiento.- Sensibilización y educación de residentes y turistas.- Formación de gestores y empresarios turísticos y crea-ción de sistemas de intercambios de información.- Protección de las zonas eco lógicamente sensibles.- Crear los mecanismos necesarios de acuerdo con el fin

de internalizar en el producto turístico los costes externosnecesarios para la conservación y mantenimiento del patri-monio utilizado.- Desarrollo de códigos de comportamiento.- Establecimiento de estándares de calidad incorporando lavariable ambiental e introducción de sistemas de asegura-miento. Ecoauditorías.- Definición de Menorca como producto turístico integral.La marca Menorca.

EJES ESTRATÉGICOS

Para la obtención de los objetivos definidos para el de-sarrollo de un turismo sostenible en Menorca, se han esta-blecido los siguientes ejes estratégicos:

1. Inventario de recursos turísticos.2. Diversificación de los tipos de turismo y escalonamientode las estancias turísticas.3. Adecuación ambiental y urbanística de los entornos tu-rísticos.4. Sensibilización y educación de habitantes y turistas.5. Normalización de la práctica de turismo sostenible y de-sarrollo de proyectos piloto.6. Formación de gestores y empresarios turísticos y crea-

.ción de sistemas de intercambio de información.

IDENTIFICACiÓN DE INSTRUMENTOS

En base a los objetivos definidos así como a la estrate-gia establecida, se ha concretado los siguientes instrumen-tos, estructurados en los siguientes ejes y medidas:

SECTOR C1.10 - TURISMO

EJES MEDIDAS ACCIONES

1. INVENTARIO DE RECURSOS 1.1. Planificación integrada de desarrollo turísfi- 1.1.1. Inventario de recursos para diferentes modalidades turísticas.y PLANIFICACiÓN TURíSTICA co. 1.1.2. Planes sectoriales de desarrollo de turismo sotenible.

2. DIVERSIFICACiÓN DE 2.1. Potenciación de modalidades turísticas des- 2.1.1. Dotación de estructuras de programa y gestiónTIPOLOGíA TURíSTICA y atendidas. para la diferentes tipologías turísticas.ESCALONAMIENTO DE LAS 2.1.2. Apoyo y fomento de empresas especializadas en nuevosESTANCIAS. productos turísticos.

2.2 Definición de estrategia espacio-tempora- 2.2.1. Estrategia de rentabilidad en las estancias turísticas.les en la asignación de estancias según ti- 2.2.2. Análisis de sinergias entre tipologías turísticaspos turísticos complementarias.

2.3. Normalización de criterios de calidad en es- 2.3.1. Definición de los estándares de calidad ytructuras y servicios según tipos turísticos. sistemas de aseguramiento.

-126-

Page 125: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SECTOR CL.10 - TURISMO

EJES MEDIDAS ACCIONES

3. ADECUACiÓN AMBIENTAL 3.1. Mejora de entornos en centros y áreas 3.4.1. Introducción de elementos de la arquitectura tradicionaly URBANíSTICA DE LOS turísticas. en los tratamientos de mejora y embellecimiento de lasENTORNOS TURíSTICOS. áreas turísticas.

3.4.2. Campaña de embellecimiento y eliminación de la publici-dad estática

3.4.3. Identificación y corrección de déficits medioambientales3.4.4. Mejora de la dotación de áreas verdes y de la integración

natural.3.4.5. Adecuación de cascos históricos.3.4.6. Adecuación de núcleos urbanos.

4. SENSIBILIZACiÓN Y 4.1. Dotación de programas de sensibilización 4.1.1. Dotaciónde programas de sensibilizaciónpara residentes.EDUCACiÓN DE e información. 4.1.2. Dotación de programas de información sobre turismo sosoRESIDENTES y TURISTAS. tenible.

4.1.3. Dotación de programas educativos sobre turismo soste-nible para población residente y turística.

5.NORMALlZACIÓN DE LA 5.1. Ordenación turística del territorio: determi- 5.1.1. Definición de un sistema de ordenación turística de la isla.PRÁCTICA DEL TURISMO nación de niveles de potencialidades. 5.1.2. Asignación de niveles de uso turístico y definición de po-SOSTENIBLE. tencialidades.

5.1.3. Regulación de la oferta turística no reglada.

5.2. Definición de estructuras administrativas de 5.2.1. Potenciación de la estructura administrativa turística a nl-control y apoyo al turismo sostenible. vel insular.

5.2.2. Coordinación y mejora de la estructura turística municipal.5.2.3. Definición de ámbitos de coordinación insular

interadministrativa.

6. FORMACiÓN DE 6.1. Formación de gestores y empresarios tu- 6.1.1. Adopción de líneas de formación en turismo sostenibleGESTORES Y rísticos, en turismo sostenible. en Centros de FormaciónEMPRESARIOSTURíSTICOS Y CREACiÓN 6.2. Creación de sistemas integrados de ges- 6.2.1. Creación de la Central de Reservas Turísticas de Menorca.DE SISTEMAS DE tión turística. 6.2.2. Dotación de sistemas integrados de gestión para las dl-INTERCAMBIOS DE versas tipologías turísticas.INFORMACiÓN.

6.3. Establecimiento de sistemas integrados de 6.3.1. Desarrollo de sistemas multimedia que permitan una in·información sectorial. formación interactiva de los recursos de interés turístico

de la isla

7. INVESTIGACiÓN 7.1. Análisis de mercado y gestión comercial. 7.1.1. Estudios de prospectiva de mercado turístico.APLICADA A LA MEJORA 7.1.2. Análisis de estrategias de gestión comercial.DEL SECTOR TURíSTICO. 7.1.3. Análisis de estrategias de mejora del producto turístico in·

sular.

7.2. Análisis de expectativas de empleo en el 7.2.1. Estudios de prospectiva de empleo en el sector.sector. 7.2.2. Análisis de planes de formación con relación directa con

el sector turístico.

7.3. Estudio de nuevas líneas de desarrollo delsector turismo.

8. PROMOCiÓN EN LOS 8.1 Fomento de la comercialización de los pro- 8.1.1. Puntos de venta de los productos agroganaderos en losÁMBITOS TURíSTICOS DE ductos agroganaderos. establecimientos y enclaves turísticos.LA COMERCIALlZACIÓNDE LOS PRODUCTOS 8.2 Fomento de la comercialización de 8.2.1. Puntos de venta de los productos forestales en los esta-AUTÓCTONOS productos forestales. blecimientos y enclaves turísticos

8.3 Fomento de la comercialización de los .8.3.1. Puntos de venta de los productos industriales en los es-productos industriales tablecimientos y enclaves turísticos.

8.4 Fomento de la comercialización de los pro- 8.4.1. Puntos de venta de los productos artesanales en los es·ductos artesanales. tablecimientos y enclaves turísticos.

8.4.2. Creación de un mercado de la artesanía.

-127·

Page 126: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ENCAJE DE LAS ACCIONES DISEÑADAS EN EL SECTOR CON LASPROPUESTAS DE LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACiÓN ESTRATÉGICAAUTONÓMICOS, ESTATALES Y COMUNITARIOS.

SECTOR CL.10 - TURISMOINICIATIVAS PROGRAMAS

EJES DEL P.D.S. DE MENORCA PROGRAMA OPERATIVO FONER 11 COMUNITARIAS COMUNITARIOS

1. Inventario de recursos y planificación turística. LEADER 11

2. Diversificación de tipologías turísticas y Diversificación de la actividad, mejora de la LEADER 11escalonamiento de las estancias. estructura y creación de empleo.

3. Adecuación ambiental y urbanística de los Recursos naturales y medio ambiente LEADER II LlFEentornos turísticos. IV PROGR. MARCO IDT

4. Sensibilización y educación de residentes y Recursos naturales y medio ambiente LEADER 11 LlFEturistas

5. Normalización de la práctica de turismo Diversificación de la actividad, mejora de LEADER II LlFEsostenible. las estructuras y creación de empleo.

6. Formación de gestores y empresarios turísticos Recursos humanos. LEADER 11 LlFEY creación de sistemas de intercambios IV PROGR. MARCO IDTde información

7. Investigación aplicada a la mejora del sectorturístico.

8. Promoción en los ámbitos turísticos de lacomercialización de los productosautóctonos.

-128-

Page 127: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

MEDIO URBANO

DIAGNÓSTICO

Los actuales núcleos urbanos menorquines presentancaracterísticas de singularidad notables en los más antiguos,con un rico patrimonio en edificaciones y elementos urba-nos, así como en la propia trama urbana, fruto de los avata-res históricos que han actuado a lo largo de los siglos sobresu morfología y constitución interior.

Hay que diferenciar como ámbitos urbanos los núcleosurbanos tradicionales de aquellos otros núcleos turísticosmás recientes, cuya constitución, localización y caracterís-ticas de habitabilidad aparecen claramente diferenciados yen base a una concepción de diseño y utilización humanabasadas en otros criterios.

Desde la perspectiva de un desarrollo sostenible, dichosmedios urbanos aparecen dotados de diversos factores queinciden de manera negativa en la calidad de vida de los ciu-dadanos, así como en la conservación de los recursos tantonaturales como culturales que se mantienen en las ciudades.

Por lo que se refiere a la contaminación, el medio urba-no de Menorca se caracteriza por presentar una problemá-tica no excesivamente compleja derivada del nivel de lacontaminación ambiental soportada. Los mayores proble-mas del medio urbano son, en cambio, la densificación deltráfico, el incremento del ruido, el deterioro del casco anti-guo (en Mahón) y la creación de ensanches que no respe-ten la tipología tradicional pero tampoco aportan nada a laarquitectura.

El tamaño mediano-pequeño de los diferentes enclavesurbanos, ha determinado las peculiaridades y dimensiona-miento de los problemas ambientales de los mismos, loscuales por otra parte, como corresponde a municipios turís-ticos se ven ampliamente aumentados en los meses de ma-yor auge de visitantes.

La política local relativa a la calidad ambiental urbana, encriterios de sostenibilidad requiere garantizar la implicaciónde la variable ambiental como punto de referencia para todoslos sectores de la actividad local. Dicha implicación debe rea-lizarse en dichos sectores bajo el principio de laresponsabilidad compartida, a fin de obtener de manera so-lidaria núcleos urbanos más habitables, vitales, saluda-bles y confortables (ciudades sostenibles), con una calidad

SEcrOR eL.II.

de vida superior a la actual y en la que los beneficiarios direc-tos sean los ciudadanos (tanto individual como colectivamente).

La sostenibilidad se entiende como la estrategia más idó-nea de desarrollo que aún exigiendo una acomodación im-portante en la vida de la ciudad y de sus habitantes permiteobtener beneficios directos en todos los ámbitos ciudadanos.

OBJETIVOS

El objetivo marco definido para este sector es la conse-cución de un modelo urbano respetuoso con el patrimonionatural y cultural que incremente la calidad de vida, preven-ga una excesiva densificación y solucione los problemas decompatibilización ambiental de usos y actividades mejoran-do el nivel de empleo.

Para ello es necesario establecer una estrategia que fo-mente una mejora en la calidad del medio urbano y que seapoye en la consecución de los siguientes objetivos concretos:- Mejora de la movilidad urbana .

. ~ Ahorro y racionalización de la energía urbana.- Educación ambiental y participación ciudadana.- Situar los niveles de contaminantes atmosféricos clave pordebajo de los valores guía establecidos por la comunidadpara garantizar cualquier repercusión a largo plazo sobre lasalud y la calidad de vida.- Reducir los niveles de contaminación acústica.- La protección y revalorización del entorno natural de las ciu-dades.- La conservación y rehabilitación del patrimonio histórico-artístico de los núcleos urbanos.- La integración arquitectónica de los ensanches con el nú-cleo antiguo.

EJES ESTRATÉGICOS

Las estrategias de planificación sostenible de los núcleosurbanos en Menorca deben basarse en las siguientes lí-neas principales:- Programación urbana.- Planificación integrada de los sistemas de transporte.

-129-

Page 128: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

- Adecuación y mejora del entorno natural.- Gestión sostenible del agua.- Control de los residuos urbanos.- Control de la contaminación urbana.- Planificación del turismo urbano.

Gestión de la energía urbana.- Educación ambiental y participación ciudadana.

IDENTIFICACiÓN DE INSTRUMENTOS

Los principales instrumentos concretados para la con-secución de los objetivos definidos para el sector del mediourbano se estructuran en los siguientes ejes, medidas yacciones:

SECTOR CL.11 - MEDIO URBANO

EJES MEDIDAS ACCIONES

1. PROGRAMACiÓN 1.1. Diseño de estrategias de mejora de la habi- 1.1.1. Redacción de planes especiales de mejora de la habitabili-URBANA. tabilidad. dad en núcleos urbanos y turísticos.mentarias.

1.1.2. Inventario y redacción de proyectos de mejora en la dota-ción de espacios públicos urbanos.

1.1.3. Dotación y mejora de zonas y puntos urbanos degradados.

1.2. Potenciación de las consideraciones am- 1.2.1. Incorporación de mayores niveles de exigencia ambien-bientales en los planes urbanísticos. tal en los planes urbanísticos.

1.2.2. Mejora en dotación de zonas verdes en planes urbanísticos.

2. PLANIFICACiÓN 2.1. Fomento del empleo del transporte públi- 2.1.1. Fomento del transporte público con vehículos ecológicos.INTEGRADA DE LOS co. 2.1.2. Apoyo al uso de medios de transporte altemativos (bici-SISTEMAS DE cletas, etc.).TRANSPORTE URBANOS. 2.1.3. Integración en el Club de Ciudades sin coches.

2.2. Plan de transporte Integrado.

2.3. Gestión del tráfico urbano. 2.3.1. Sistemas de control de circulación urbana en núcleos ur-banos tradicionales y turísticos.

2.3.2. Incremento de plazas de aparcamiento

3. ADECUACiÓN Y MEJORA 3.1. Dotación de sistemas de áreas verdes. 3.1.1. Dotación de zonas verdes en núcleos urbanos tradicio-DEL ENTORNO NATURAL. . nales y núcleos turísticos.

3.1.2. Dotación de arboledas en vías urbanas e interurbanas.3.1.3. Realización de catálogos de elementos florísticos y

faunísticos a proteger en núcleos urbanos.3.1.4. Creación de jardines de interés histórico y cultural.

3.2. Integración paisajística del núcleo urbano.

3.3. Adecuación de espacios naturales para 3.3.1. Incorporación de áreas recreativas a espacios naturales.actividades de ocio y educación ambien- 3.3.2. Dotación de un sistema de puntos de educación ambien-tal. tal en espacios naturales.

3.4. Recuperación de las fachadas marítimas 3.4.1. Mejora, consolidación y adecuación de las fachadas ma-de las ciudades de Menorca. rítimas urbanas.

3.4.2. Dotación de sistemas de uso social.

3.5. Adaptación normativa urbanística rnunicl- 3.5.1. Incorporación de mejoras en las normativas urbanísticaspal e insular. vigentes sobre mejora del entorno natural en los núcleos

urbanos.

4. GESTiÓN SOSTENIBLE 4.1. Planificación integral del recurso en medios 4.1.1. Planificación del sistema de gestión hídrica en los núcleosDEL AGUA. urbanos. urbanos.

4.1.2. Eliminación de pérdidas en la red de distribución.4.1.3. Mejora de la dotación de sistemas de almacenado.4.1.4. Control de gastos domésticos e industriales.4.1.5. Adecuación de tarifas de uso hídrico.4.1.6. Fomento del reciclado en usos industriales.4.1.7. Fomento de la utilización de agua no potable para el rie-

go de áreas verdes urbanas.

-130-

Page 129: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SECTOR CL.ll • MEDIO URBANO

EJES MEDIDAS ACCIONES

5. CONTROL DE RESIDUOS 5.1. Planificación integral de la gestión de RSU 5.1.1. Planificación sistemas de recogida y transporte selectivoURBANOS. a plantas de tratamiento.

5.1.2. Gestión integrada de residuos tóxicos y peligrosos.5.1.3. Gestión integrada de residuos hospitalarios.5.1.4. Creación de sistemas de gestión de bolsas de residuos

reciclables.5.1.5. Gestión de abonos orgánicos reciclables.5.1.6. Planificación de la eliminación y/o recuperación de ver-

tederos incontrolados yescombreras.

6. CONTROL DE LA 6.1. Control de la contaminación atmosférica y 6.1.1. Realización del mapa de contaminación atmosférica deCONTAMINACiÓN acústica. las ciudades y núcleos turísticos.URBANA. 6.1.2. Realización del mapa de contaminación acústica de las

ciudades y núcleos turísticos.

6.2. Control de las actividades molestas, insa- 6.2.1. Control de las actividades contenidas en el RAMINPlubres, nocivas y peligrosas. 6.2.2. Establecimiento de la estructura administrativa de ges-

tión y control de estas actividades.

6.3. Adopción de medidas de planificación y 6.3.1. Adopción de normativa municipal reguladora de la emi-normativa relativas a la ubicación de insta- sión de ruidos y de la aplicación del RAMINP.laciones contaminantes. 6.3.2. Apoyoa la dotaciónde aislamientoacústicode lasviviendas.

7. PLANIFICACiÓN DEL 7.1. Mejora de la infraestructura de los servi· 7.1.1. Creación de planes específicos de desarrollo turísticoTURISMO URBANO. cios turísticos en las ciudades. urbano.

7.1.2. Dotaciónde infraestructurade apoyo al uso turísticourbano.7.1.3. Apoyo institucional al desarrollo de la gestión turística en

las zonas urbanas.

7.2. Rehabilitación de edificios de interés para 7.2.1. Inventario de edificios susceptibles de ser adaptados parasu explotación en fines turísticos. uso turístico.

7.2.2. Programa de rehabilitación y acondicionamiento de di·chos inmuebles.

7.3. Dotación de líneas de apoyo a la iniciativa 7.3.1. Apoyo técnico y financiero para la renovación y mejoraprivada en materia de mejora de edificios de los establecimientos de las ciudades.y servicios turísticos.

8. GESTiÓN DE LA ENERGíA 8.1. Diseño ecológico de las construcciones en 8.1.1. Dotación de sistemas de diseño y construcción ecológi-URBANA. base a la tipología tradicional menorquina. cas de las viviendas y establecimientos.

8.1.2. Aplicación de sistemas de mejora energética (incorpora-ción de energías renovables).

8.1.3. Aplicación de sistemas de ahorro energético en viviendas.8.1.4. ControVreducción del gasto energético en instalaciones

públicas.8.1.5. Control y reducción del gasto energético en alumbrado

público.8.1.6. Mejora de aislamiento térmico en edificaciones.

9. EDUCACiÓN AMBIENTAL Y 9.1. Fomento de la creación de mecanismos 9.1.1. Creación de Consejos Ciudadanos de medio ambiente.PARTICIPACiÓN URBANA. de participación ciudadana. 9.1.2. Dotación de programas de educación ambiental qenera-

les y/o específicos para colectivos de interés.

9.2. Apoyo a la sensibilización y participación 9.2.1. Dotación de programas de información y sensibilizaciónciudadana. ciudadana.

9.2.2. Programación de educación ambiental en relación conlas ciudades sostenibles.

9.2.3. Apoyo a la participación ciudadana.

·131·

Page 130: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ENCAJE DE LAS ACCIONES DISEÑADAS EN EL SECTOR CON LASPROPUESTAS DE LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACiÓN ESTRATÉGICAAUTONÓMICOS, ESTATALES Y COMUNITARIOS.

SECTOR CL.11 - MEDIO URBANO

INICIATIVAS PROGRAMASEJES DEL P.D.S. DE MENORCA PROGRAMA OPERATIVO FONER 11 COMUNITARIAS COMUNITARIOS

1. Programación urbana Infraestructuras de base necesarias para el URBAN LlFEdesarrollo económico. LEADER 11

Diversificación de la actividad y mejora delas estructuras y creación de empleo.Mejora del hábitat rural

2. Planificación integrada de los sistemas de Infraestructuras de base necesarias para el URBAN LlFEtransporte urbanos. desarrollo económico. IV PROGR. MARCO IDT

Mejora del hábitat rural.

3. Adecuación y mejora del entorno natural Diversificación de la actividad y mejora de LEADER LlFElas estructuras y creación de empleo. URBAN IV PRaGA. MARCO IDTRecursos naturales y medio ambiente.

4. Gestión sostenible del agua Infraestructuras de base necesarias para el LEADER LlFEdesarrollo económico. URBAN IV PRaGA. MARCO IDTMejora del hábitat rural.Recursos naturales y medio ambiente.

5. Control de los residuos urbanos Diversificación de la actividad y mejora de LEADER LlFElas estructuras y creación de empleo. URBANRecursos naturales y medio ambiente.Mejora del hábitat rural.

6. Control de la contaminacion urbana Diversificación de la actividad y mejora de LEADER LlFElas estructuras y creación de empleo. IV PRaGA. MARCO IDTRecursos naturales y medio ambiente.Recursos humanos.

7. Planificación del turismo urbano Infraestructuras de base necesarias para el LEADERdesarrollo económico. URBANDiversificación de la actividad y mejora delas estructuras y creación de empleo.Mejora del hábitat rural.

8. Gestión de la energía urbana Mejora del hábitat rural. LEADER 11 LlFEIV PRaGA. MARCO IDTALTENERTHERMIESAVE

9. Educación ambiental y participación ciudadana Diversificación de la actividad y mejora de LEADER LlFElas estructuras y creación de empleo.Recursos naturales y medio ambiente.Recursos humanos.Mejora del hábitat rural

-132-

Page 131: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

INVESTIGACION CIENTIFICA yDESARROLLO TECNOLOGICO

DIAGNÓSTICO

El desarrollo económico experimentado por la isla deMenorca a partir de los años sesenta permitió que un im-portante contingente de estudiantes menorquines pudieseobtener formación universitaria, creciendo de manera im-portante el número de investigadores cualificados en distin-tos ámbitos de la ciencia. Actualmente se están desarro-llando líneas de investigación relacionadas con Menorca endistintas universidades del entorno, referidas sobre todo alas ciencias naturales.

Dentro del sector de la investigación científica y el desa-rrollo tecnológico es necesario mencionar la laborfomentadora y, en parte, coordinadora que ejercen dos pro-yectos propiamente menorquines:- Institut Menorquí d'Estudis (IME).- Constituye una funda-ción pública, creada por el Conselllnsular de Menorca, quereúne a un centenar de investigadores organizados en cin-co secciones. Su tarea consiste fundamentalmente en fi-nanciar proyectos de investigación y organizar coloquios,seminarios, discutir y difundir temas de interés relevantepara el conocimiento de la isla.- La Enciclopedia de Menorca.- Representa una iniciativaeditorial que pretende sistematizar los conocimientos ac-tuales sobre Menorca tanto en el ámbito humanístico comonatural.

Como vemos en Menorca se desarrolla actualmente unacierta labor investigadora que es necesario fomentar tenien-do en cuenta, sobre todo, los programas de investigaciónrelacionados con los objetivos del desarrollo sostenible. Asi-mismo se potenciarán aquellos esfuerzos vinculados a lasiniciativas relacionadas con el desarrollo tecnológico apli-cables a los principales sectores económicos relacionadoscon el desarrollo sostenible.

OBJETIVOS

De acuerdo con el Programa Comunitario de Política yActuación en Materia de Medio Ambiente y Desarrollo Sos-tenible la actividad investigadora, tanto científica como téc-nica deberá dirigirse a los siguientes ámbitos:

SECTOR A.!

- Investigación sobre el patrimonio natural y cultural deMenorca.- Investigación que permita definir las condiciones de un de-sarrollo sostenible desde el punto de vista medioambiental.- Investigación diseñada a largo plazo para conocer y even-tualmente preveer las repercusiones del cambio global sobreel territorio de Menorca.- Investigación comparada entre reservas de la biosfera desimilares características ecológicas o problemáticas ambien-tales.- Investigación sobre aplicación de nuevas tecnologías.

Dentro de dichos campos, los objetivos a alcanzar pue-den relacionarse con:- La implantación de una base de datos científicos de laReserva de la Biosfera de Menorca.- El establecimiento de un sistema que permita evaluar elestado del medio ambiente y detectar los principales défi-cits ambientales.- La adopción de estrategias de desarrollo tecnológico so-~re procesos, prevención de riesgos y gestión de residuos.

.- El fomento de la adopción de nuevas tecnologías aplica-bles a los distintos procesos productivos presentes en la isla.- Investigación sobre restitución de impactos ambientales.- Investigación sobre capacidad de acogida del medio.- Desarrollo de criterios científicos de planificación territorial.

EJES ESTRATÉGICOS

La definición de los ejes estratégicos deberá considerarque la investigación científica y la adopción de tecnologíasinnovadoras constituye una de las bases fundamentales parala renovación y el desarrollo de los sectores clave de la eco-nomía de la isla. Los programas de investigación realizadosen cada sector deberán ocuparse de manera particular demejorar la gestión de los recursos endógenos así como dela protección del medio ambiente mediante una mejora enla utilización de las tecnologías existentes y el desarrollo yel empleo de otras nuevas o perfeccionadas.

Se considera fundamental dentro de este sector la co-operación con las instituciones de investigación, tanto pú-blicas como privadas, situadas en el entorno de Menorca.

-133-

Page 132: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

El método más adecuado para llevar a cabo dicha coopera-ción podría ser la suscripción de convenios marco que per-mitan planificar la actividad investigadora a medio-largo pla-zo y adecuar la estructura de dichas instituciones a las ne-cesidades de investigación de la isla.

Asimismo se potenciará la participación y colaboraciónde las empresas en las tareas de investigación y desarrollotecnológico en sus respectivos ámbitos, para lo cual seimplementarán programas de investigación relacionados demanera directa con el desarrollo de tecnologías directamenteaplicables a las necesidades prácticas de cada uno de lossectores productivos involucrando a las propias empresasen dichos programas.

La aplicación de los planes de investigación se adecuarána la planificación comunitaria, estatal y regional, adaptandolas programaciones establecidas en las administracionescitadas a las necesidades de Menorca, a los efectos derentabilizar las inversiones y no duplicar esfuerzos.

Los programas y líneas de investigación de interés paraMenorca, tanto en lo relativo a investigación básica, comoaplicada, serán definidos según necesidades, presentandocomo ámbitos básicos los siguientes:- Planificación de la investigación básica y aplicada para la

Reserva de la Biosfera de Menorca.- Adopción de sistemas de investigación comparada conotras reservas de la biosfera.- Diseño de sistemas de adaptación y aplicación de avan-ces tecnológicos.- Establecimiento de sistemas de evaluación y seguimientodel estado medioambiental y detección de los principalesdéficits ambientales.- Diseño de estrategias de desarrollo tecnológico sobre pro-cesos, prevención de riesgos y gestión de medios de pro-tección civil.- Dotación de infraestructura de apoyo.- Asignación de cobertura presupuestaria y administrativaa la investigación

IDENTIFICACiÓN DE INSTRUMENTOS

En base a los objetivos establecidos y a la estrategiamarcada para la realización de un desarrollo sosteniblesdel sector investigación científica y desarrollo tecnológico,se ha diseñado el siguiente programa operativo estructura-do en ejes, medidas y acciones:

SECTOR A.1 ·INVESTIGACION CIENTIFICA y DESARROLLO TECNOLOGICO

EJES MEDIDAS ACCIONES

1. PLANIFICACiÓN DE LA 1.1. Consolidación del IME como órgano de 1.1.1. Creación instrumentos de coordinación con otros centrosINVESTIGACiÓN BÁSICA Y coordinación científico-técnico de la Re- de investigación.APLICADA PARA LA serva. 1.1.2. Creación instrumentos de coordinación con empresas.RESERVA DE BIOSFERA 1.1.3. Creación de un observatorio socio-ambiental dependien-

te delIME.

1.2. Establecimiento de instrumentos de 1.2.1. Dotación de instrumentos reglados de coordinación concoordinación con los centros de investi- los centros de investigación.gación existentes.

1.3. Dotación de un programa marco de inves- 1.3.1. Definición de un programa marco de investigación básicatigación básica y aplicada. yaplicada.

3. ADOPCiÓN DE SISTEMAS 3.1. Coordinación con la Red de Reservas de 3.1.1. Creación de un programa marco para la coordinación deDE INVESTIGACiÓN Biosfera para la aplicación de sistemas de un sistema de investigación comparada común.COMPARADA CON OTRAS investigación comparada y/o conjunta. 3.1.2. Establecimiento de instrumentos de transferencia de co-RESERVAS DE LA nocimientos.BIOSFERA. 3.1.3. Dotación de mecanismos de intercambio de personal in-

vestigador.

3.2. Establecimiento de instrumentos de trans-ferencia de conocimientos.

3.3. Dotación de mecanismos de intercambiode personal investigador.

-134-

Page 133: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SECTOR A.1 -INVESTlGACION CIENTIFICA y DESARROLLO TECNOLOGICO

EJES MEDIDAS ACCIONES

4. DISEÑO DE SISTEMAS DE 4.1. Dotación de sistemas de adaptación yapli- 4.1.1. Adaptación y aplicación de avances tecnológicos en elADAPTACiÓN y APLICACiÓN cación de avances tecnológicos a sectores sector industrial.DE AVANCES productivos. 4.1.2. Adaptación y aplicación de avances tecnológicos en elTECNOLÓGICOS. sector agrícola.

4.1.3. Adaptación y aplicación de avances tecnológicos en elsector ganadero.

4.1.4. Adaptación y aplicación de avances tecnológicos en elsector pesquero.

4.1.5. Adaptación y aplicación de avances tecnológicos en elsector turístico.

4.1.6. Adaptación y aplicación de avances tecnológicos en elsector de la construcción.

4.1.7. Adaptación y aplicación de avances tecnológicos en elsector forestal.

5. ESTABLECIMIENTO DE 5.1. Creación de un observatorio socioambiental. 5.1.1. Creación de sistemas de base de datos sobre recursosSISTEMAS DE EVALUACiÓN naturales bióticos y abióticos.y SEGUIMIENTO DEL 5.1.2. Creación de sistemas de base de datos sobre recursosESTADO MEDIOAMBIENTAL, productivos.y DE DETECCiÓN 5.1.3. Dotación de sistemas de evaluación y control del estadoDE DÉFICITS medioambiental.MEDIOAMBIENTALES. 5.1.4. Dotación de sistemas de detección de déficits medioam-

bientales.

6. DOTACiÓN DE INFRAES- 6.1. Dotación de instalaciones y mediosTRUCTURA DE APOYO. inmuebles de apoyo.

7. ASIGNACiÓN DE COBERTURA 7.1. Asignación de medios económicos en losPRESUPUESTARIA Y presupuestos insulares.ADMINISTRATIVA ADECUADA.

ENCAJE DE LAS ACCIONES DISEÑADAS EN EL SECTOR CON LASPROPUESTAS DE LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACiÓN ESTRATÉGICAAUTONÓMICOS, ESTATALES Y COMUNITARIOS.

SECTOR A.1 -INVESTIGACiÓN CIENTIFICA y DESARROLLO TECNOLÓGICOINICIATIVAS PROGRAMAS

EJES DEL P.D.S. DE MENORCA PROGRAMA OPERATIVO FONER " COMUNITARIAS COMUNITARIOS

1. Planificación de la investigación básica y Diversificación de la actividad y mejora de LEONARDO DA VINCIaplicada para la Reserva de la Biosfera. las estructuras y creación de empleo.

Recursos humanos

2. Planificación de la investigación aplicada en Diversificación de la actividad y mejora de LEONARDO DA VINCIbase al desarrollo sostenible. las estructuras y creación de empleo.

Recursos humanos.

3. Adopción de sistemas de investigación Diversificación de la actividad y mejora de LEADER LEONARDO DA VINCIcomparada con otras reservas de la biosfera. las estructuras y creación de empleo. PYME

Recursos humanos.

4. Diseño de sistemas de adaptación y aplicación Recursos humanos. LEONARDO DA VINCIde avances tecnológicos. IV PROGR. MARCO IDT

5. Establecimiento de sistemas de evaluación y LlFEseguimiento medioambiental, y de detección IV PROGR. MARCO IDTde déficits medioambientales.

-135-

Page 134: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

INFORMACION PUBLICA"Y EDUCACION AMBIENTAL

DIAGNÓSTICO

En Menorca se ha llevado a cabo una importante laborde información pública acerca de la conveniencia de la adop-ción de un modelo de desarrollo sostenible para la isla, di-cha labor se desarrolla fundamentalmente a través de lapublicación de artículos en medios de información y la or-ganización de ciclos de conferencia y mesas redondas so-bre el tema. En este sentido destaca el papel de diversoscolectivos y organismos dedicados, entre otras tareas a fa-vorecer dicha información pública difundiendo entre la po-blación local los valores naturales y culturales de la isla asícomo la filosofía del desarrollo sostenible. Entre ellos esimprescindible citar al Conselllnsular de Menorca, tanto di-rectamente como a través del Instituto Menorquín de Estu-dios (IME), así como a otros colectivos.

Asimismo existen equipamientos e instalaciones (mu-seos, aula de la naturaleza, itinerarios, etc.) capacitados paraser empleados en favorecer la consecución de los objetivosde este sector, ya que pueden facilitar la labor de interpreta-ción, y emplearse para promover programas de educaciónambiental.

La declaración de Menorca como Reserva de la Biosfe-ra representa una excelente oportunidad para la difusión dela información pública y la educación ambiental en la isla.Entre las actuaciones llevadas a cabo para promover lamisma, tras dicha declaración, destaca la edición del librodenominado «Menorca Reserva de la Biosfera» así comola realización de una exposición itinerante que, con el mis-mo título, ha visitado todas las localidades de la isla. Asi-mismo se han editado folletos, organizado charlas y semi-narios sobre el tema, etc.

No obstante, a pesar del interés que presentan estasiniciativas aisladas que hemos mencionado, se aprecia laausencia de un programa de educación ambiental integra-da que debería abarcar desde la inclusión de esta materiaen los distintos niveles de la enseñanza obligatoria, hastala disponibilidad de una oferta de educación ambientalextraescolar coordinada y basada en una programación,equipamiento e infraestructura adecuados.

OBJETIVOS

Los principales objetivos relacionados con la estrategiade la sostenibilidad en el sector de la información pública y

SECfORA.2

la educación ambiental en Menorca son los siguientes:

- Incluir la educación ambiental en los planes de estudiosde todos los niveles educativos.- Promover la difusión de las actividades relacionadas conla información pública y la educación ambiental mediante elfomento del empleo de los medios de comunicación y delas nuevas tecnologías de comunicación.- Elaboración de programas y material educativo adapta-do a los distintos sectores profesionales (agricultura, indus-tria y servicios) prestando una especial atención al sectorturístico por su importancia en Menorca.- Realización de programas de formación inicial y capaci-tación de los responsables de impartir la educación ambien-tal escolar y extraescolar.- Fomentar la formación ambiental de los técnicos y pro-fesionales de los distintos sectores productivos a fin de con-seguir que su actividad sea compatible con el medio desdela óptica del desarrollo sostenible.

Para el logro de tales objetivos será necesario disponerde una infraestructura adecuada que permita promover la

.educación y formación ambiental, y que incluya la dotación- en equipamiento y personal preciso, debiendo aprovechar

la experiencia y medios ya existentes en la isla.

EJES ESTRATÉGICOS

El establecimiento de unas líneas estratégicas para lainformación pública y la educación ambiental deberá tenerpresente la diversidad de los destinatarios a los que debendirigirse las actividades realizadas en este sector:- Los escolares y estudiantes de todos los niveles educativos.- Los profesionales cuya actividad puede provocar una es-pecial incidencia en el medio (agricultores, pescadores, cons-tructores, etc.) así como aquellos cuyo trabajo se realiza entorno al medio ambiente (biólogos, ingenieros forestales,agrónomos, geólogos, etc.).- Además de estos grupos específicos habría que diseñarun programa de educación específica dirigido a la pobla-ción en general en tanto que consumidores. Para esta la-bor, será necesario contar con el apoyo de los medios decomunicación para difundir conocimientos y realizar cam-pañas de información sobre los problemas ambientales, so-bre la repercusión medioambiental del consumo de deter-minados productos fomentando el empleo de aquellos no

·136·

Page 135: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

perjudiciales para el medio.Como principales ejes estratégicos para el logro de los

objetivos establecidos para el sector de la información pú-blica y la educación ambiental se establecen:- Plan de Integración de la Educación Ambiental en el siste-ma educativo.- Definición de un Plan de Educación Ambiental no formal.- Incorporación de programas de información ambiental.- Establecimiento de las medidas de coordinación adecua-das a nivel insular.- Realización de los programas de formación de personal

de gestión y especialistas.- Dotación de instrumentos de información y formación.- Investigación aplicada a la educación ambiental

IDENTIFICACiÓN DE INSTRUMENTOS

En base a los objetivos así como a las líneas estrate-gias establecidas para la sostenibilidad de este sector, seha diseñado el siguiente programa operativo estructuradoen ejes, medidas y acciones:

SECTOR A.2 - INFORMACiÓN PÚBLICA Y EDUCACiÓN AMBIENTAL

EJES MEDIDAS ACCIONES

1. PLAN DE INTEGRACiÓN DE 1.1. Incorporación de la educación ambiental en 1.1.1. Establecimiento de programas de formación del profesora-LA EDUCACiÓN AMBIENTAL los niveles educativos de la isla. do en educación ambiental.EN EL SISTEMA 1.1.2. Concreción de programas específicos para diferentes ni-EDUCATIVO. veles educativos

2. PLAN DE EDUCACiÓN 2.1. Plan de Educación Ambiental de los técnicosAMBIENTAL NO FORMAL. Yprofesionales de los distintos sectores pro-

ductivos.

2.2. Plan de Educación Ambiental dirigido a lapoblación en general.

3. INCORPORACION DE 3.1. Definición de una campaña de información 3.1.1. Programas de formación de personal de los medios de co-PROGRAMAS DE ambiental. municación insular.INFORMACION AMBIENTAL. 3.1.2. Programas de divulgación social sobre los valores ambien-

tales y la problemática ambiental de la isla.

4. ESTABLECIMIENTO DE LAS . 4.1. Creación y dotación de un organo insulardeMEDIDAS DE coordinación administrativa.COORDINACiÓNADECUADAS A NIVELINSULAR.

5. REALIZACiÓN DE 5.1. Programa de formación de monitores yPROGRAMAS DE especialistas en materia de educación am-FORMACiÓN DE PERSONAL biental.DE GESTiÓN YESPECIALISTAS. 5.2. Programa de formación destinado al per- 5.2.1. Programas de formación de personal de gestión y respon-

sonal de gestión y a los responsables de los sables de equipamiento en colaboración con los centrosequipamientos y planes destinados a la in- educativos.formación pública y la educación ambiental.

6. DOTACiÓN DE 6.1. Dotación de los equipamientos de interpre- 6.1.1. Dotación de Centros de Educación Ambiental en ciudadesINSTRUMENTOS DE tación en el medio natural. y espacios naturales (Aulas de la Naturaleza).INFORMACiÓN y 6.1.2. Dotación de equipamientos de apoyo a la educación am-FORMACiÓN. biental (itinerarios, miradores, jardines botánicos, etc.).

6.1.3. Concreción de itinerarios a través de las principales unida-des ambientales de Menorca.

6.1.4. Dotación de material de interpretación ambiental.

7. INVESTIGACiÓN APLICADA 7.1. Investigación básica sobre programación yA LA EDUCACiÓN evaluación de programas educativos en Me-AMBIENTAL. norca.

7.2. Seguimiento de los programas de formaciónestablecidos en el sector.

-137-

Page 136: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ENCAJE DE LAS ACCIONES DISEÑADAS EN EL SECTOR CON LASPROPUESTAS DE LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACiÓN ESTRATÉGICAAUTONÓMICOS, ESTATALES Y COMUNITARIOS.

SECTOR A.2 • INFORMACiÓN PÚBLICA Y EDUCACiÓN AMBIENTAL

EJES DEL P.D.S. DE MENORCAINICIATIVAS PROGRAMAS

PROGRAMA OPERATIVO FONER 11 COMUNITARIAS COMUNITARIOS

1. Plan de integración de la educación ambiental en LEADER SOCRATESel sistema educativo. EMPLEO Y DESARRO- LEONARDO DA VINCI

LLO DE LOS RRHH LlFEADAPT

2. Plan de Educación Ambiental no Formal. Recursos humanos. LEADER I ADAPT SOCRATESEMPLEO y DESARRO- LEONARDO DA VINCILLO DE LOS RRHH LlFE

3. Incorporación de programas de información Recursos humanos. LEADER SOCRATESambiental. Recursos naturales medio ambiente. EMPLEO Y DESARRO- LEONARDO DA VINCI

LLO DE LOS RRHH LlFE

4. Establecimiento de las medidas de coordinación Recursos humanos. LlFEadecuadas a nivel insular. Recursos naturales y medio ambiente.

5. Realización de programas de formación de Recursos humanos. LEADER I ADAPT LEONARDO DA VINCIpersonal de gestión y especialistas. EMPLEO Y DESARRO- SÓCRATES.

LLO DE LOS RRHH

6. Dotación de instrumentos de información y LEADER 11formación.

7. Investigación aplicada a la educación ambiental. LlFEIV PROGR. MARCO IDT

·138·

Page 137: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

FORMACION PROFESIONAL

DIAGNÓSTICO

A pesar de los esfuerzos realizados para aumentar elnivel de formación y cualificación de la población activa deMenorca, tanto en lo que se refiere al sistema educativoformal (universitario y no universitario) como al sistema edu-cativo no formal, mediante la organización de cursos de for-mación ocupacional, etc., el nivel de formación de la islapresenta algunas lagunas entre las que destaca la falta deequipos especializados en gestión de las nuevas tecnolo-gías, en gestión comercial y en gestión de la calidad. Elreducido tamaño de las empresas y la falta de sensibiliza-ción de parte de los empresarios sobre la necesidad de im-pulsar las medidas relacionadas con la formación, son al-gunos de los principales obstáculos para la adopción de lasacciones adecuadas para el fomento de la cualificación delos recursos humanos de Menorca.

SISTEMA EDUCATIVO FORMAL

Formación profesional. - El cambio de tendencia en laFP producido en los últimos años ha permitido, con la im-plantación y generalización de las prácticas sobre todo enFP2 establecer una mayor relación con el mercado de tra-bajo y sus necesidades formativas.

La constitución de la Comisión Provincial de FP del MEC,con participación de la Administración, las empresas y lossindicatos puede colaborar a obtener una mayor interacciónentre la Formación Profesional y el sistema productivo. Paralas necesidades formativas de los sectores productivos deMenorca, se debe prestar especial atención a:- El control y el seguimiento de las prácticas en empresas.- La adecuación de las diversas especialidades a las de-mandas del mercado de trabajo y las nuevas exigenciasprofesionales generadas en el proceso del desarrollo sos-tenible.- La disponibilidad de servicios de orientación profesional.- La participación de los sectores afectados en la organi-zación y definición de las diversas especialidades.

Formación Universitaria.- Por lo que se refiere a la ofertauniversitaria destacan los siguientes aspectos:

SECTORAJ.

- La existencia de especialidades como Informática den-tro de la Escuela Politécnica de la UIS puede desempeñarun importante papel en la preparación de los profesionalesque demandará el desarrollo industrial y tecnológico pre-visto para Menorca.- La consolidación de equipos que dispongan de una ges-tión empresarial sólida se verá favorecida por la existencia deestudios de Ciencias Económicas y Empresariales en la UIS.- La existencia de diversos cursos de postgrado relacio-nados con el campo de las nuevas tecnologías, contribuyea la formación de recursos humanos que fomenten el desa-rrollo industrial y tecnológico.

No obstante lo anterior, se debe señalar la escasa rela-ción entre la UIS y las empresas industriales de Menorca.

SISTEMA EDUCATIVO NO FORMAL

Formación ocupacional. - La mayor parte de los cursosde formación ocupacional impartidos se relacionan con el

. sector servicios, en relación con el predominio de este sec-tor en la actividad económica de la isla predominando loscursos referidos a hostelería y turismo que exigen un nivelacadémico bajo.

Destaca el carácter temporal de la formación ocupacio-nal en relación a las características del mercado laboral deMenorca y el hecho de que el diseño y la oferta de estoscursos no tengan en cuenta en general, la evaluación' delas necesidades formativas correspondientes a los distintossectores productivos.

Finalmente debemos destacar que no existe el grado decoordinación necesario entre las diversas entidades queorganizan cursos de formación ocupacional, ayuntamien-tos, centros colaboradores, asociaciones empresariales,sindicatos, etc.

OBJETIVOS

El objetivo marco para la formación profesional es la ar-ticulación de una estrategia normativa que cree y consolideuna infraestructura educativa y formativa permanente que

·139·

Page 138: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

responda a las necesidades actuales y futuras en el ámbitode los diversos sectores productivos de la isla. En base aello, se han definido los siguientes objetivos concretos:- Adecuar la formación de los cuadros gestores a las exi-gencias actuales de competitividad, eficacia en la gestión yadecuación a las nuevas tecnologías.- Desarrollar un programa dedicado a la formación deformadores en cuyo diseño intervengan empresas, y orga-nismos públicos y privados involucrados en las tareas deformación profesional.- Impulsar los programas de reciclaje profesional de la po-blación ocupada en los principales sectores productivos.- Aumentar la concienciación sobre la importancia de laformación como factor de crecimiento económico y social.- Dotación de sistemas de coordinación a nivel insularsobre las actuaciones relacionadas con el ámbito de la for-mación.- Adaptación de las especialidades y sus contenidos a lasnecesidades formativas de los distintos sectores.- Fomentar los servicios de orientación profesional y rea-lizar estudios de seguimiento sobre los resultados de losdistintos programas y recursos de formación en relación conel mercado de trabajo.- Articular la formación reglada con la Formación Profe-sional Ocupacional, estableciendo un sistema de compen-saciones y los mecanismos necesarios para obtener la titu-lación correspondiente.

EJES ESTRATÉGICOS

Para la aplicación del modelo de desarrollo sosteniblese requiere la definición y el diseño de un plan coordinadode formación profesional y continua, que se extienda a losdiferentes agentes intervinientes en la misma. Ello es debi-do a que la reordenación de todo el sistema productivo enclave de desarrollo sostenible requerirá la transferencia deempleo de un sector a otro, incorporando nuevas tipologíasde trabajos y nuevas técnicas de producción y gestión labo-ral y empresarial. En este sentido, se prestará una especialatención a la formación de formadores, así como a la pre-paración de programas, metodologías e instrumentos deformación introduciendo los temas medioambientales en losprogramas de formación relacionados con todos los secto-res productivos.

Para el logro adecuado de un desarrollo sostenible, esnecesario disponer de una población activa formada, y conposibilidades de adaptarse a las necesidades profesiona-

les y productivas del sistema económico de la zona. Porello se perseguirá la adecuación de la formación profesio-nal al sistema productivo.

Dichos aspectos se recogerán en un plan formativo efec-tivo y eficaz que se definirá con la participación de distintasadministraciones (estatal, autonómica, insular y local) asícomo de las diversas entidades sociales y privadas(empresarios, sindicatos, etc.). El eje fundamental de lasmedidas e instrumentos a proponer es: la articulación deuna política formativa que cree y consolide una infraestruc-tura educativa y formativa permanente, que responda a lasnecesidades actuales y futuras en el campo de los diversossectores productivos. Uno de los principales elementos dereferencia para la definición de dicha política formativa, eslo establecido en el Programa Comunitario de Política yActuación en materia de Medio Ambiente y Desarrollo Sos-tenible en relación a la formación profesional y la formacióncontinua. Dicho programa pone de manifiesto la estrecharelación entre el porcentaje de población con un alto nivelde cualificación profesional y el desarrollo socioeconómicode su comunidad, así como con el nivel de competitividadde sus productos y servicios.

Para el logro de un modelo de desarrollo sostenible enMenorca, se han definido los siguientes los ejes estratégi-cos:

.' - Realización de programas de formación dirigidos a tresniveles diferenciados:- Adaptación de los sistemas de formación profesional alas exigencias de los distintos sectores productivos.- Diseño de programas de formación de formadores.- Consolidación de una infraestructura educativa yformativa permanente.- Realización de programas de reciclaje profesional.- Desarrollo de sistemas adecuados de formación y ase-soramiento en los sectores público y privado.- Implantación de los mecanismos de coordinación ade-cuados a nivel insular.

IDENTIFICACiÓN DE INSTRUMENTOS

La estrategia establecida para el sector de la formaciónprofesional se articula en base a un programa operativodefinido por los siguientes ejes, medidas y acciones:

-140-

Page 139: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SECTOR A.3 - FORMACiÓN PROFESIONAL

EJES MEDIDAS ACCIONES

1. IMPLANTACiÓN DE UN 1.1. Implanlación de un sistema de coordina- 1.1.1. Coordinación con las entidades públicas y privadas de-SISTEMA EFICAZ DE ción insular de los programas de formación dicadas a la formación, la universidad y las empresas.FORMACiÓN 1.1.2. Colaboración con el Centro Europeo para el Desarrollo dePROFESIONAL y la Formación Profesional (CEDEFOP).FORMACiÓN CONTINUA.

1.2. Establecimiento de un sistema de forma- 1.2.1. Formación sobre las nuevas profesiones relacionadas conción que adapte el sistema educativo a las el desarrollo sostenible.demandas del sistema productivo. 1.2.2. Diseño de material pedagógico.

1.2.3. Incorporación de nuevos métodos de aprendizaje.1.2.4. Elaboración de módulos de formación de formadores.

2. CONSOLIDACiÓN DE UNA 2.1. Establecimientos de centros de formación 2.1.1. Dotación del equipamiento material y del personal precisoINFRAESTRUCTURA e información. para el funcionamiento de los centros.EDUCATIVA y FORMATIVA 2.1.2. Creación de servicios de orientación profesional.PERMANENTE. 2.1.3. Implantación de mecanismos de seguimiento y control de

los programas de formación.

2.2. Mejora de las dotaciones infraestructurales. 2.2.1. Dotación de laboratorios, aulas de informática, etc.

3. FORMACiÓN VINCULADA A 3.1. Programas de formación relacionados con 3.1.1. Cursos relacionados con la agricultura biológica.LOS SECTORES CLAVE DE la agricultura. 3.1.2. Cursos de gestión y comercialización de productos agrarios.DESARROLLO 3.1.3. Formación en actividades complementariasSOSTENIBLE.

3.2. Programas de formación integrada para 3.2.1. Cursos de formación integrada para ganaderos.ganaderos. 3.2.2. Cursos de gestión empresarial y medioambiental.

3.2.3. Aplicación de sistemas informáticos a la gestión.3.2.4. Cursos de comercialización de la producción ganadera.

3.3. Programa de formación del sector silvícola. 3.3.1. Cursos de formación en capacitación forestal.3.2.2. Cursos de formación en industrias forestales.3.3.3. Cursos de formación en monitores ambientales.

3.4. Programas de formación relativos a la pe,s- 3.4.1. Formación en actividades complementarias (turismo deea. pesca deportiva, acuicultura,etc.)

3.4.2. Cursos de gestión empresarial y comercialización.

3.5. Programa de formación sobre gestión y uso 3.5.1. Campañas de formación sobre gestión y uso del agua.del agua. 3.5.2. Funcionamiento de sistemas de depuración y tratamiento

de aguas.

3.6. Programas de formación relacionados con 3.6.1. Cursos de formación sobre gestión de espacios naturales.la protección de la naturaleza. 3.6.2. Curso de formación sobre recuperación y rehabilitación de

hábitats deteriorados.

3.7. Programas de formación relacionados con 3.7.1. Formación sobre nuevas tecnologías aplicadas a los dis-la industria. tintos sectores industriales (bisutería, calzado yalimenta-

ción fundamentalmente).3.7.2. Formaciónsobre adopción de métodos de producción limpios.

3.8. Programas de formación relacionados con 3.8.1. Formación e información sobre ahorro de energía funda-la energía. mentalmente en los sectores de la industria y el turismo.

3.8.2. Formación sobre uso de energías alternativas.

3.9. Programa de formación relativo al trans- 3.9.1. Formación de gestores del sistema de transporte.porte. 3.9.2. Formación de trabajadores del sector transportes.

3.10. Programa de formación relacionado con el 3.10.1. Formación de gestores y empresarios turísticos en turismoturismo. sostenible.

3.10.2. Formación en nuevos sistemas integrados de gestión tu-rística.

3.10.3. Mejora de la capacitación de los trabajadores en el serviciode atención al cliente.

·141·

Page 140: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SECTOR A.3 - FORMACiÓN PROFESIONAL

EJES MEDIDAS ACCIONES

3. FORMACiÓN VINCULADA A 3.11. Programas de formación relacionada con 3.11.1. Formación sobre gestión ambiental del tráfico urbano.LOS SECTORES CLAVE DE el medio urbano. 3.11.2. Formación sobre técnicas que contribuyan al ahorro ener-DESARROLLO gético.SOSTENIBLE. 3.11.3. Formación sobre rehabilitación del patrimonio histórico ur-

bano

4. FORMACiÓN RELATIVA A 4.1. Desarrollo de programas formativos rela- 4.1.1. Incorporación de la educación ambiental a los programasLOS SECTORES DE cionados con la información pública y la de formación formal y no formal.APOYO. educación ambiental.

5. FORMACiÓN LIGADA A LOS 5.1. Programas de formación relacionados con 5.1.1. Programas de formación destinados al personal encarga-SECTORES DE INTERÉS la gestión de residuos. do de la gestión de los residuosCOLATERAL. 5.1.2. Cursos de formación destinados al personal de gestión de

los residuos peligrosos.5.1.3. Cursos sobre sistemas y técnicas de producción que re-

duzcan al mínimo los residuos.

5.2. Programas de formación relacionados con 5.2.1. Programa de formación sobre control de riesgos y actua-el sector de protección contra riesgos y ción en caso de accidente.accidentes. 5.2.2. Cursos de formación sobre auditorías ambientales.

5.3. Programa formativo relacionado con el 5.3.1. Programa de formación dirigido al personal encargado de lapatrimonio cultural. gestión del patrimonio arqueológico, histórico yetnológico.

ENCAJE DE LAS ACCIONES DISEÑADAS EN EL SECTOR CON LASPROPUESTAS DE LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACiÓN ESTRATÉGICAAUTONÓMICOS, ESTATALES Y COMUNITARIOS.

SECTOR A.3 - FORMACiÓN PROFESIONALINICIATIVAS PROGRAMAS

EJES DEL P.D.S. DE MENORCA PROGRAMA OPERATIVO FONER 11 COMUNITARIAS COMUNITARIOS

1. Implantación de un sistema eficaz de formación Recursos humanos. LEADER 11 / ADAPT LEONARDO DA VINCIprofesional y formación continua. EMPLEO Y DESARRO- SOCRATES

LLO DE LOS RRHH

2. Consolidación de una infraestructura educativa y LEADER 11 / ADAPT LEONARDO DA VINCIformativa permanente. EMPLEO Y DESARRO- SOCRATES

LLO DE LOS RRHH

3. Formación vinculada a los sectores clave de Recursos humanos. LEADER 11 / ADAPT LEONARDO DA VINCIdesarrollo sostenible EMPLEO Y DESARRO- SOCRATES

LLO DE LOS RRHH LlFE

4. Formación relativa a los sectores de apoyo. Recursos humanos. LEADER II / ADAPT LEONARDO DA VINCIEMPLEO Y DESARRO- SOCRATESLLO DE LOS RRHH

5. Formación ligada a los sectores de interés Recursos humanos. LEADER II / ADAPT LEONARDO DA VINCIcolateral. EMPLEO Y DESARRO- SÓCRATES.

LLO DE LOS RRHH

-142-

Page 141: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

GESTION DE RESIDUOS

DIAGNÓSTICO

El Plan Director para la Gestión de los Residuos SólidosUrbanos de las Islas Baleares (Plan Insular de Menorca) hapermitido la gestión integral de los mismos en la isla. Enabril de 1994 se constituyó un consorcio con la finalidad degestionar de manera integral todo el servicio de tratamientode los residuos sólidos urbanos que generan las poblacio-nes de la isla. En el desarrollo de esta gestión ríeserrpefaun papel fundamental el funcionamiento de la planta de com-post y vertedero controlado situado en Maó (Mila) que per-mitirá el tratamiento de los RSU de todas las poblacionesde la isla. A partir del tratamiento de los residuos en estaplanta se obtendrá abono orgánico (compost) y en menormedida la recuperación de otros materiales como el vidrio,plástico, papel, metales, etc. Los residuos que no puedanser reciclados por la planta se depositarán en el vertederocontrolado adyacente a la planta de cornpost. Actualmente,los materiales que se recuperan son solamente el papel y elcartón, mientras que la recuperación de los demás produc-tos está prevista de forma gradual.

Entre los residuos sólidos producidos en Menorca pue-den distinguirse tres tipos fundamentales dependiendo delorigen de los mismos:1. Agrícola-ganadero.- Se trata principalmente de estiércol ypurines de las explotaciones agrarias dedicados en su totali-dad al empleo como abono agrícola. Sin embargo, muchasexplotaciones carecen de fosa de purines, lo que puede ge-nerar problemas de contaminación de torrentes y acuíferos.2. Industrial.- Dentro de los residuos industriales apareceuna tipología variada en función de las distintas ramas in-dustriales. Las principales ramas industriales generadorasde residuos en Menorca son las siguientes:

El subsector del calzado genera una serie de residuostales como recortes de pieles, naturales y sintéticas, hilo,envases, etc. Estos residuos actualmente no son objeto deningún tipo de clasificación para su posterior reutilizaciónsiendo tratados como RSU.

Respecto a los residuos derivados de los mataderos, losque provienen del matadero de Maó se depositan en el ver-tedero de Milá mientras que los generados en el mataderode Ciutadella se depositan en una fosa cubierta situada enel recinto de la depuradora de aguas residuales de RafalAmagat, añadiéndole cal viva después de cada vertido. En

SECTOR c.i.

dicha fosa se depositan los restos de los animales domésti-cos muertos en el medio urbano del municipio mientras queen el resto de núcleos de población, éstos se unen a losresiduos sólidos domésticos.

La gestión de estos residuos sólidos en Ciutadella seconsidera adecuada por lo cual sería necesaria la construc-ción en Maó de un dispositivo similar preferentemente en elmatadero, donde podrían depositarse los cadáveres de losanimales domésticos.

Composición de los productos de la planta de compost.

Rechaces 49%Pérdidas por fermentación 28%Compost refinado 16%Productos reciclados 5%Vidrio 1,5%Metales 0.5%Total 100%

Fte: IME. Elaboración propia.

El sector de la bisutería genera una serie de residuosinorgánicos contaminantes que deben ser tratados antesde su evacuación. Dependiendo de la concentración de con-taminantes en las aguas residuales generadas por el sectorindustrial de tratamiento de superficie, se distinguen dostipos de residuos: efluentes concentrados, que se presen-tan en volúmenes reducidos y efluentes diluidos, proceden-tes de los enjuagues existentes en las líneas galvánicasque generan grandes volúmenes, siendo por tanto el trata-miento posterior de ambos diferente. En cuanto a su com-posición estas disoluciones contienen residuos ácidos,alcalinos, cianurados y crómicos, a los que hay que añadirlas taladrinas producidas en los talleres de mecanizado.

El Instituto Tecnológico de la Bisutería fundado por lasempresas del sector para hacer frente a los problemas téc-nicos del mismo, se ocupa de investigar en la solución de laproblemática ambiental presentada por los residuos del sec-tor habiendo puesto en marcha la Estación Central de De-puración para el tratamiento de los mismos.3. Residuos sólidos urbanos.- La mayor parte de estos re-siduos corresponde a desechos domésticos, con una me-nor participación de residuos producidos en calles, edificiospúblicos y zonas verdes. La producción de residuos domés-ticos en Menorca viene dada por un lado por los residuosgenerados por la población residente (65.134 hab.) y porotro, por los turistas cuya cifra media se sitúa en torno a los

-143-

Page 142: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

800.000 personas/año. Esto hace que durante los mesesde junio a septiembre la producción de residuos se multipli-que provocando que en algunos puntos de las zonas turís-ticas el número de contenedores pueda resultar insuficien-te en esta época del año.

La recogida selectiva de productos reciclables no estáaún suficientemente extendida de modo que aunque existencontenedores de vidrio en todos los municipios, sólo los mu-nicipios de Maó, San Luis, Es Castell y Ciutadella poseencontenedores para la recogida selectiva de papel y cartón ysolamente en Maó se realiza recogida selectiva de pilas.

La producción de vidrio representa 3.755 Tm/año. Me-diante la recogida selectiva se recupera en torno al 18% yun 1,5% en la planta de compost, lo que significa que que-dan sin recuperar unas 3.000 Tm/año (80%)

De la producción total de papel y cartón (9.170 Tm/año)se recuperan en torno a un 20% entre recogida selectiva14% y la planta de compost 5% mientras que el resto (81%)quedan sin recuperar.

Los residuos procedentes de centros sanitarios asisten-ciales, laboratorios clínicos, así como clínicas veterinarias,merecen ser tratados separadamente debido a su potencialcarácter patógeno. El uso generalizado de material desecha-ble en estos centros genera un volumen apreciable de resi-duos. Estos residuos son eliminados en los centros asisten-ciales por incineración mientras que el resto constituido porlos producidos en los laboratorios de análisis clínicos priva-dos y en las clínicas veterinarias se conducen en contene-dores especiales para material desechable, con posterioresterilización antes de su entrega al servicio de recogida.

IDENTIFICACiÓN DE INSTRUMENTOS

OBJETIVOSLos objetivos definidos para la gestión de residuos sos-

tenible son los siguientes:- Reducción al mínimo de la cantidad de residuos generados.- Aumento de la calidad de los productos orgánicos recicla-dos (compost).- Fomentar la reutilización yel reciclado etcaz de los residuos.

EJES ESTRATÉGICOS

Para la consecución de los objetivos establecidos parael sector de gestión de residuos se han concretado los si-guientes ejes estratégicos:- Dotación de instrumentos de gestión adecuados.- Realización de programas para fomentar la clasificaciónde los residuos en su origen.- Extensión y mejora de los servicios de control y recogidade los residuos.- Corrección de impactos actuales derivados de los resi-duos sólidos.- Establecimiento de sistemas de auditoría ambiental en laindustria.- Realización de programas de formación.- Elaborar programas de sensibilización e información de lapoblación residente y visitante.- Investigación aplicada sobre reciclado de residuos sóli-

.dos y efectos ambientales en la isla.

SECTOR C.1 - GESTiÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

EJES MEDIDAS ACCIONES

1. DOTACiÓN DE 1.1. Creación de un Organismo Insular de Ges- 1.1.1. Ampliación de cometidos del Consorcio para la gestión deINSTRUMENTOS DE tión de Residuos. RSU, a todos los residuos.GESTiÓN ADECUADOS 1.1.2. Dotación de personal y medios cualificados suficientes.

1.2. Redacción de un Plan Director de GestiónIntegrada de Residuos.

1.3. Adopción de normativa legal de apoyo a la 1.3.1. Aprobación de normas insulares de regulación de la qes-gestión de los residuos. tión de residuos sólidos en sus diversos tipos.

1.3.2. Aprobación de ordenanzas municipales reguladoras de lagestión municipal de residuos sólidos.

1.4. Aprobación del Plan de Inversiones para la 1.4.1. Dotación presupuestaria. Plan de Inversiones.cobertura presupuestaria del Plan Director.

-144-

Page 143: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SECTOR C.1 - GESTiÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

EJES MEDIDAS ACCIONES

2. FOMENTO DE LA 2.1. Racionalización de la producción de resi- 2.1.1. Programas de cooperación con empresas para reducciónCLASIFICACiÓN EN ORIGEN duos. de residuos.DE LOS RS. 2.1.2. Aplicación de líneas de producción de envases reciclables.

2.2. Sistemas de clasificación en origen de RS 2.2.1. Fomento de recogida selectiva de RS.2.2.2. Planes individualizados para residuos tóxicos y peligrosos.

2.3. Creación de bolsas de gestión de RS.

2.4. Programas de reciclado de residuos.

3. EXTENSiÓN Y MEJORA DE 3.1. Mejora de dotaciones de recogida y 3.1.1. Mejora de equipos técnicos de recogida y transportes.LOS SERVICIOS DE transporte a estaciones de tratamiento. 3.1.2. Creación de un servicio de control de vertidos industriales.CONTROL y RECOGIDA DE 3.1.3. Creación de una depuradora de taladrinasRS. 3.1.4. Creación de un servicio de recogida de virutas de hierro.

3.1.5. Creación de una planta de formación de áridos a partir deescombros.

3.1.6. Creación de un sistema de recogida de ácido sulfúrico3.1.7. Creación de un sistema de recuperación de plata y trata-

miento de residuos de revelado fotográfico.3.1.8. Creación de un servicio de recogida de los residuos de

destilación.

4. CORRECCiÓN DE IMPACTOS 4.1. Eliminación de vertederos incontrolados.ACTUALES DERIVADOS DELOS RS. 4.2. Adecuación ambiental de instalaciones de

acumulación de chatarra.

4.3. Adecuación ambiental de zonas de dese-chos de canteras y escombreras.

5. ESTABLECIMIENTO DE AUDI- 5.1. Aplicación de auditorías ambientales a in- 5.1.1. Apoyo técnico y económico de la administración a la reali-TORíASAMBIENTALES EN IN- dustrias y procesos. zación de auditorías.DUSTRIAS y OTROS PROCE-SOS GENERADORES DE RS.

6. PROGRAMAS DE 6.1. Formación de personal de la Administra-FORMACiÓN. ción insular y local.

6.2. Formación de personal de empresasindustriales y agropecuarias.

6.3. Formación de escolares y amas de casa. 6.3.1. Programas de formación de escolares y amas de casa.

7. PROGRAMAS DE 7.1. Programas de información generalINFORMACiÓN ySENSIBILIZACiÓN. 7.2. Programas de información sectorial.

7.3. Programas de sensibilización.

8. INVESTIGACiÓN APLICADA 8.1. Estudios sobre eficiencia de los sistemasSOBRE RECICLADO DE RS de gestión de RS en la isla.y CORRECCiÓN DEEFECTOS AMBIENTALES. 8.2. Investigación aplicada sobre mejoras téc-

nicas en equipos y planes de actuación.

8.3. Estudios sobre tasas de reciclado de RS.

-145-

Page 144: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ENCAJE DE LAS ACCIONES DISEÑADAS EN EL SECTOR CON LASPROPUESTAS DE LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACiÓN ESTRATÉGICAAUTONÓMICOS, ESTATALES Y COMUNITARIOS.

SECTOR C.1 • GESTiÓN DE RESIDUOS SÓLIDOSINICIATIVAS PROGRAMAS

EJES DEL P.D.S. DE MENORCA PROGRAMA OPERATIVO FONER 11 COMUNITARIAS COMUNITARIOS

1. Dotación de instrumentos de gestión adecuados. Infraestructuras de base necesarias para LEADER 11 LlFEel desarrollo económico.Recursos naturales y medio ambiente.Mejora del hábitat rural.

2. Fomento de la clasificación en origen de los RS. Recursos naturales y medio ambiente. LEADER 11Mejora del hábitat rural.

3. Extensión y mejora de los servicios de control y Recursos naturales y medio ambiente. LEADER 11recogida de RS. Mejora del hábitat rural.

4. Mejora tecnológica en el tratamiento de RS. Recursos naturales y medio ambiente. LEADER 11Mejora del hábitat rural.

5. Corrección de impactos actuales derivados de los Recursos naturales y medio ambiente. LEADER 11

RS. Mejora del hábitat rural

6. Establecimiento de auditorías ambientales en Diverdificación de la actividad y mejora de PYME

industrias y otros procesos generadores de RS. las estructuras y creación de empleo.

7. Programas de formación. Recursos humanos LEADER 11I ADAPT LlFEEMPLEO Y DESARRO· SOCRATESLLO DE LOS RRHH LEONARDO DA VINCI

8. Programas de información y sensibilización Recursos naturales y medio ambiente. LEADER 11

9. Investigación aplicada sobre reciclado de RS y Diversificación de la actividad y mejora de IV PROGRAMA MARCO

corrección de efectos ambientales estructura y creación de empleo. LlFE

·146·

]

Page 145: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

PROTECCION CONTRA RIESGOSY ACCIDENTES

DIAGNÓSTICO

Las características del medio natural y las propias activi-dades productivas del hombre constituyen los factorescondicionantes de riesgos y accidentes, cuyas consecuen-cias pueden significar daños considerables para la pobla-ción y sus bienes.

La condición de insularidad proporciona un marco deindudable singularidad en la existencia y tipología de dichosfactores de riesgo, condicionando igualmente las técnicasde prevención y control de los mismos.

La protección de la población tanto autóctona como visi-tante, frente a procesos y factores de riesgo, constituye unode los elementos de interés colateral en la planificación deldesarrollo sostenible. Como señala el Quinto Programa Co-munitario en materia de medio ambiente y desarrollo soste-nible, deberán señalarse para la isla de Menorca como te-rritorio individualizado, una serie de prioridades estratégi-cas, que permitan perfeccionar la evaluación, gestión y ca-pacidad de reacción, ante situaciones de riesgo y acciden-tes tanto de origen natural como humano.

Las peculiaridades tanto naturales como productivas yde ordenación territorial en Menorca, permiten definir comode carácter limitado, el potencial de riesgo sobrevenido pu-diendo concretarse los siguiente campos:

- Incendios forestales.- Contaminación de acuíferos por vertidos incontrolados olixiviados.- Contaminación marina por accidentes de navíos en trans-porte de sustancias con potencial contaminante.- Introducción de especies exóticas marinas invasoras(Caulerpa taxifolia).- Manejo no controlado de productos tóxicos y/o peligro-sos.- Presencia de residuos radiactivos hospitalarios.

La situación actual en la isla, parece ser de carácter tran-sitorio en cuanto se cuenta con una estructura aún no total-mente desarrollada, que deberá encargarse de todo el es-pectro de gestión de protección civil.

SECTORC.2.

OBJETIVOS

Los objetivos marcados por el modelo de desarrollo sos-tenible orientados al logro de una gestión previsora de losriesgos naturales, industriales y de transporte, y al controldel medio ambiente en general, son los siguientes:- Mejora de las normas de seguridad en los procesos in-dustriales.- Mejora y armonización de las medidas de aplicación de lanormativa vigente.- Logro de coberturas óptimas en las áreas y procesos deriesgo.- Mejora de la gestión y dotación de los medios de preven-ción y extinción de incendios.- Establecimiento de auditorías ambientales a empresas ycentros.- Planificación insular de evaluación y determinación de ries-gos.- Programación y aplicación de medidas de reducción deriesgos.

EJES ESTRATÉGICOS

Los ejes estratégicos definidos para la obtención de losobjetivos concretados para el sector de gestión de riesgos yaccidentes son los siguientes:- Análisis e identificación de áreas y procesos de riesgo.- Gestión y dotación de medios de prevención y actuación.- Establecimiento de auditorías ambientales.-Elaboración de sistemas de prevención específicos.

- Formación.- Información pública.- Investigación.

IDENTIFICACiÓN DE INSTRUMENTOS

En base a los objetivos y a los ejes estratégicos señala-dos, se ha establecido el siguiente programa operativo es-tructurado en ejes, medidas y acciones:

-147-

Page 146: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SECTOR C.2 • PROTECCiÓN CONTRA RIESGOS Y ACCIDENTES

EJES MEDIDAS ACCIONES

1. ANÁLISIS E 1.1. Identificación de áreas de riesgo en la isla.IDENTIFICACiÓN DE Caracterización.ÁREAS y PROCESOSDE RIESGO. 1.2. Identificación de procesos de riesgo en la

isla. Caracterización.

1.3. Análisis y caracterización de sistemas de 1.3.1. Análisis y caracterización de sistemas de respuesta a si·respuesta a situaciones de accidente. tuaciones de accidente.

1.3.2. Evaluación de grados de eficacia y eficiencia en sistemasde respuesta a situaciones de accidente.

2. GESTiÓN Y DOTACiÓN DE 2.1. Optimización en la gestión y dotación de me- 2.1.1. Mejora de la capacidad de reacción y capacidad de opera-MEDIOS DE PREVENCiÓN dios de lucha contra incendios. ción de los servicios de Protección Civil.y ACTUACiÓN. 2.1.2. Mejora de sistemas de comunicación e información.

2.2. Realización de programas de reducción de 2.2.1. Establecimiento y aplicación de programas de reducciónriesgos. de riesgos.

3. ESTABLECIMIENTO DE 3.1. Auditorías ambientales en centros, empre- 3.1.1. Realización de auditorías ambientales en centros de pro-AUDITORíAS sas y áreas de trabajo. ducción industrial.AMBIENTALES. 3.1.2. Realización de auditorías ambientales en empresas, áreas

de trabajo y centros.

4. ELABORACiÓN DE 4.1. Control de transportes de sustancias 4.1.1. Control de sistemas de transporte de sustancias contami-SISTEMAS DE contaminantes. nantes y elaboración de sistemas de prevención y control.PREVENCiÓNESPECíFICOS. 4.2. Control de vertidos en el ámbito litoral. 4.2.1. Control de vertidos contaminantes en el ámbito litoral yela-

boración de sistemas de prevención y control.

4.3. Control de la introducción de especies exóti- 4.3.1. Control de la introducción de especies biológicas exóticas.cas. y elaboración de sistemas de prevención y control.

4.4. Control de manejo de productos tóxicos y 4.4.1. Control del manejo de productos tóxicos y peligrosos y ela-peligrosos. boración de sistemas de prevención y control.

4.5. Control de incendios urbanos y forestales. 4.5.1. Control de incendios urbanos: prevención yex1inción.4.5.2. Control de incendios forestales: prevención yex1inción.

4.6. Control de residuos e instalaciones radiacti- 4.6.1. Control de residuos radiactivos.vas. 4.6.2. Control de instalaciones con elementos radiactivos.

5. FORMACiÓN. 5.1. Aumento de la capacidad y medios necesa- 5.7.1. Aumento de la capacidad y medios necesarios para la co-rios para la correcta gestión de sistemas rrecta gestión de sistemas de protección.de protección.

5.2. Potenciación de cursos de formación y 5.2.1. Potenciación de cursos de formación y ejercicios de simu-ejercicios de simulacro. lacro de mayor calidad.

6. INFORMACiÓN PÚBLICA. 6.1. Programas de información general para resi- 6.1.1. Programas de información general para residentes y turis-dentes y turistas sobre protección de ries- tas sobre protección de riesgos y accidentes.gos y accidentes.

6.2. Programas de sensibilización de colectivos y 6.2.1. Programas de sensibilización de colectivos y profesionalesprofesionales con relación directa al sector. con relación directa al sector.

6.3. Programas de divulgación. 6.3.1. Programas de divulgación.

7. INVESTIGACiÓN BÁSICA Y 7.1. Elaboración de estudios básicos sobre fac- 7.1.1. Elaboración de mapas de riesgos naturales.APLICADA. tores de riesgos 7.1.2. Elaboración de mapas de riesgos industriales.

7.1.3. Elaboración de mapas de amenaza de riesgos.

7.2. Elaboración de estrategias de aplicación en 7.2.1. Elaboración de estrategias de aplicación en los planes ur-los planes urbanísticos de sistemas de banísticos de sistemas de prevención de riesgos.prevención de riesgos.

·148·

Page 147: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ENCAJE DE LAS ACCIONES DISEÑADAS EN EL SECTOR CON LASPROPUESTAS DE LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACiÓN ESTRATÉGICAAUTONÓMICOS, ESTATALES Y COMUNITARIOS.

SECTOR C.2 - PROTECCiÓN CONTRA RIESGOS V ACCIDENTES o

INICIATIVAS PROGRAMASEJES DEL P.D.S. DE MENORCA PROGRAMA OPERATIVO FONER 11 COMUNITARIAS COMUNITARIOS

1. Mejora de la estructura organizativa de LlFEprevención y control de riesgos y accidentes.

2. Adaptación y aplicación de la normativa vigente.

3. Análisis e identificación de áreas y procesos deriesgos.

4. Gestión y dotación de medios de prevención y Recursos naturales y medio ambiente. LlFEactuación.

5. Establecimiento de auditorías ambientales. PVME

6. Elaboración de sistemas de prevención Recursos naturales y medio ambiente. LEADER 11específicos.

7. Formación. Recursos humanos LEADER 11/ ADAPT LlFEEMPLEO VDESARRO- SOCRATESLLO DE LOS RRHH LEONARDO DA VINCI

8. Información pública. Recursos naturales y medio ambiente.

9. Investigación básica y aplicada. Diversificación de la actividad y mejora de LlFElas estructuras y creación de empleo. IV PROGRAMA MARCO

-149-

~-----------------------~

Page 148: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

PATRIMONIO CULTURAL

DIAGNÓSTICO

La riqueza arqueológica de Menorca contrasta con lasdificultades para conservar adecuadamente los más de milquinientos yacimientos repartidos por la isla. Las cartas ar-queológicas de Menorca se finalizaron en 1991 debiendoestablecerse un programa de investigación del patrimonioarqueológico en el que se dé prioridad a los monumentosmás representativos así como a aquellos cuyo estado dedeterioro actual exija una actuación con carácter de urgen-cia. La recuperación y rehabilitación de estos monumentosy su inclusión en distintos programas de desarrollo sectorialpodría contribuir a la obtención de fondos que contribuyana garantizar su mantenimiento y conservación.

Dentro del patrimonio arqueológico de Menorca cabe dis-tinguir: por un lado, los monumentos correspondientes alperíodo pretalayótico del que destacan sobre todo los mo-numentos relacionados con los enterramientos: sepulcrosmegalíticos (0,017/km2), los hipogeos de planta alargada,los hipogeos sencillos de planta circular (0,17/km2), y lasnavetas de enterramiento (0,41/km2). Los monumentos me-jor conocidos son las navetas, que se agrupan en dos zo-nas bien definidas situadas en el SE de Alaior y en el térmi-no de Ciutadella. La mayor parte de ellas se encuentranmuy afectadas por la vegetación, conservándose algunosejemplares en muy buen estado tras su restauración: lasnavetas de Els Tudons (Ciutadella) y de Rafal Rubí (Alaior).

Por lo que se refiere a la cultura talayótica, el monumen-to más significativo de esta cultura es el talaiot, que apare-ce repartido por toda la isla, con una mayor intensidad en lamitad sur. Su estado de conservación precisa una impor-tante intervención en la mayor parte de los casos, que con-temple la restauración y consolidación de los monumentosasí como la eliminación de la vegetación que actualmenteafecta la mayor parte de los mismos. Asociados a los talaiotssuelen aparecer algunos monumentos y estructuras signifi-cativas siendo habitual la existencia de grandes pobladoscon talaiots, santuarios, salas hipóstilas, casas circulares,pozos y cuevas subterráneas. Los yacimientos más impor-tantes por su extensión y por la entidad de sus monumen-tos son los poblados de: Torretrencada, Son Catlar yTorrellafuda en Ciutadella, Torre d'En Gaumes, Torralba d'En

SECTORC.3.

Salord, Torre usá y So Na Cacana, en Alaior y Trepuco, SaTorreta de Tramuntana y Torrellonet Vell en Maó.

La limpieza de maleza de los principales yacimientospermitirá asimismo el descubrimiento de nuevos monumen-tos como las taulas. En la actualidad se han contabilizadoun total de 35 unidades (0,05/km2) si bien su número au-menta a medida que se incorporan los principales yacimien-tos en programas de limpieza y adecuación.

Junto a los talaiots y los santuarios con taula, los ele-mentos con más destacados en todo poblado talayótico sonlos círculos de habitación.

Dentro del patrimonio cultural de Menorca, destacan lasmuestras de arqueología paleocristiana-bizantina, de la quese conocen cinco basílicas que requieren la adopción demedidas urgentes de conservación y restauración. Estasbasílicas se localizan en: Son Bou (Alaior), es Fornás deTorelló (Maó), s'illa del Rei (en el puerto de Maó), s'illa d'enColom (en la costa N del término de Maó) y en el Cap desport de Fornells.

Entre las construcciones históricas destaca el sendero_conocido como el Camí de Cavalls que originariamente bor-deaba todo el litoral menorquín. El camino ha perdido ac-tualmente su originaria función defensiva de vigilancia de lacosta, encontrándose muy deteriorado en algunos tramos,lo que justifica la inclusión dentro de la iniciativa Leader deuna propuesta de rehabilitación de un tramo del mismo asícomo su adecuación para fomentar el turismo ecuestre. Larecuperación del Camí de Cava lis como sendero ademásde mejorar significativamente la oferta turística-cultural deMenorca implicaría la recuperación de una parte importan-te del patrimonio histórico construido a lo largo del litoralmenorquín: construcciones rurales, yacimientos arqueoló-gicos y torres de defensa que suelen situarse en los puntosde mayor interés paisajístico y natural del litoral. El mante-nimiento y potenciación del Camí de Cavalls representa unobjetivo estratégico en la ordenación de los usos litorales,constituyendo la base de un sistema de accesos blandocompatible con la conservación de los recursos naturalesfrente a los sistemas de acceso convencionales de alto im-pacto.

Dentro del patrimonio arquitectónico de Menorca desta-can las torres de defensa, fortificaciones, casas señoriales,

-150-

Page 149: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

«llocs» las iglesias y la catedral. Si bien la situación de es-tos monumentos no es homogénea, puede afirmarse en lí-neas generales que es más favorable que la del patrimonioarqueológico. La actuación de la administración se centrasobre todo en el patrimonio militar y el eclesiástico. En elprimer caso destaca la gestión realizada por el Museo Mili-tar de Menorca en cuanto a la protección y difusión de losvalores de su patrimonio, debiendo centrar su actuaciónpreferentemente en la conservación de su extenso patrimo-nio, en lugar de en su restauración exceptuando algunastorres de defensa.

Las torres de defensa y vigilancia, construidas entre lossiglos XVI y XVIII, constituyen un elemento clave en el patri-monio histórico de Menorca. Su buen estado de conserva-ción así como la ubicación estratégica de las mismas en rela-ción con el Camí de Cava lis justifica que hayan sido propues-tas como centros de interpretación, o como instalaciones cul-turales o científicas ligadas a la gestión del medio natural.

Por lo que respecta al patrimonio eclesiástico, los bie-nes inmuebles reciben un tratamiento prioritario, centrán-dose los principales problemas en los bienes muebles quese encuentran actualmente en proceso de catalogación.

En cuanto al patrimonio arquitectónico urbano lastransformaciones producidas en los últimos años han pro-vocado una serie de cambios sustanciales en la arquitectu-ra, si bien la situación actual se caracteriza por la paraliza-ción de los procesos de destrucción, su lenta recuperacióny un aumento del grado de concienciación general sobre lanecesidad de su conservación.

La riqueza etnológica e histórica de la isla (barracas,molinos, pozos, muebles y herramientas, vestidos tradicio-nales, canteras, etc.) exige la puesta en marcha de un sis-tema de gestión de dicho patrimonio que incluya la dota-ción de infraestructuras, personal, etc, que garantice suconocimiento para el público residente y visitante así comosu conservación.

La práctica de la agricultura tradicional en Menorca jun-to, a la cultura menorquina de la piedra han dado lugar a laexistencia de un paisaje agrícola propio configurado por unconjunto de elementos y edificaciones en piedra seca ca-racterísticos, entre los que destacan: la especial configura-ción de las explotaciones desarrolladas en torno al 1I0c ocasa de pagés así como las construcciones rurales que pre-sentan una gran variedad de formas, tamaños y usos, sien-do la barraca la construcción más singular de todas.

Todo este conjunto de elementos, entrelazados con laszonas forestales, configuran en Menorca uno de sus másvaliosos patrimonio al que podemos catalogar como autén-

tico Paisaje Cultural, entendiendo éste según la denomina-ción del Centro Mundial de Patrimonio como una sabia com-binación entre la obra del hombre y la de la naturaleza. Comoreferencia de su importancia patrimonial baste resaltar quela longitud estimada de pared de piedra seca construidasupera algunas decenas de miles de kilómetros.

Entre los elementos etnológicos de interés conviene des-tacar por su singularidad a las canteras de marés. Éstasconstituyen en ocasiones entornos regenerables de granbelleza. Pueden distinguirse dos tipos de canteras de marésen cuanto a su morfología: canteras explotadas a cielo abier-to y canteras subterráneas.

Dichas canteras a pesar de haber sido abandonadas oreutilizadas para otras funciones distintas a la original, es-tán perfectamente integradas tanto en el entorno urbanocomo rural de la isla, ofreciendo amplias posibilidades dereutilización en el futuro. Entre las canteras de más interésdestacan: S' Hostal (Ciutadella), Santa Ponsa (Alaior), S'Hortd' en Robadones (Es Castell) y Binicalssitx (Ferreries).

Otro factor clave lo constituye la pervivencia del oficio delmarés hasta nuestros días, lo que permite contar con la basepermanente para acometer la rehabilitación y adecuación deuna parte de la obra con valor histórico o artístico construidaen marés.

Un oficio que también ha de recibir tratamiento especial. con el objeto de garantizar su continuidad es el de la carpin-

_ tería de ribera. Este recurso representa el punto de apoyode una pequeña pero creciente industria en la isla.

OBJETIVOS

El objetivo marco para el desarrollo sostenible de estesector es la recuperación y conservación del patrimonio ar-queológico, histórico y etnológico como signos de identidaddel pueblo menorquín así como su rentabilidad económicay social a través de la incorporación de los recursos patri-moniales en programas de desarrollo relacionados con otrossectores tales como el turismo cultural. Para ello, se hanestablecido los siguientes objetivos concretos:- Conservación de los Paisajes Culturales menorquines.- Proteger y conservar el patrimonio frente a las situacionesde deterioro, abandono y expolio.- Completar el inventario de recursos existentes. Accionesde seguimiento en la conservación.-Planes de protección y mejora de los recursos que inclu-

yan la rehabilitación de los monumentos del patrimonio his-tórico, arqueológico y etnológico.

-151-

Page 150: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

- Dotación de instrumentos que garanticen la gestión inte-gral y el mantenimiento del patrimonio.- Potenciar la investigación con el fin de garantizar los nive-les adecuados de gestión.- Incentivar la innovación tecnológica en la rehabilitación yconservación.- Incentivar los sistemas de interpretación.- Fortalecer la dimensión educativa y pedagógica de los ele-mentos que integran el patrimonio.- Creación de la red de centros patrimoniales.- Incorporar el patrimonio histórico a la oferta turística deMenorca.

EJES ESTRATÉGICOS

El patrimonio cultural de Menorca desde la perspectivade un desarrollo sostenible debe ser objeto de una estrate-gia integral que permita no sólo su conservación como sig-no de identidad de la isla sino también su incorporación endistintos programas de desarrollo relacionados con los di-versos sectores. Por ello, se han definido los siguientes ejesestratégicos dirigidos a los siguientes ámbitos de acogida:- Yacimientos prehistóricos (época pretalayótica).

- Yacimientos prehistóricos (época talayótica).- Elementos históricos (Torres y fortificaciones).- Elementos históricos (conjuntos históricos), Camí deCavalls.- Patrimonio rural etnológico.- Otro patrimonio cultural.

Los ejes estratégicos definidos para el sector del patri-monio cultural en Menorca son los siguientes:- Realización de un inventario de recursos culturales de la isla.- Programas de conservación y mejora de los recursos cul-turales.- Establecimiento de planes de usos compatibles de los re-cursos culturales.- Integración en programas de desarrollo.- Elaboración y desarrollo de programas de formación.- Creación de servicios específicos de conservación y reva-lorización del patrimonio cultural.

IDENTIFICACiÓN DE INSTRUMENTOS

En base a los objetivos y a la estrategia establecida parala sostenibilidad del patrimonio cultural en Menorca, se haestablecido el siguientes programa operativo estructuradoen ejes, medidas y acciones:

SECTOR C.3 - PATRIMONIO CULTURAL

EJES MEDIDAS ACCIONES

1. INVENTARIO DE 1.1. Inventariación de los elementos del patrimo- 1.1.1. Creación de una base de datos sobre patrimonio arqueo-RECURSOS CULTURALES nio arqueológico. lógico.DE MENORCA. 1.1.2. Dotación de sistemas de manejo y actualización de infor-

mación base.

1.2. Inventariación de los recursos del patrirno- 1.2.1. Creación de una base de datos sobre patrimonio histórico.nio histórico. 1.2.2. Dotación de sistemas de manejo y actualización de infor-

mación base.

1.3. Inventariación de los recursos del patrimo- 1.3.1. Creación de una base de datos sobre patrimonio etnológico.nio etnológico: construcciones rurales, anti- 1.3.2. Dotación de sistemas de manejo y actualización de infor-guos oficios, etc. mación base.

1.4. Inventariación de recursos artísticos en la 1.4.1. Creación de una base de datos sobre patrimonio artístico.isla. 1.4.2. Actualización de información sobre recursos artísticos de

la isla.

2. INCORPORACiÓN DE 2.1. Incorporación de los recursos patrimoniales 2.1.1. Creación de una red de museos y centros de divulgaciónELEMENTOS a programas sectoriales de desarrollo turís- del patrimonio cultural.PATRIMONIALES A tico. 2.1.2. Dotación de programas turísticos culturales.PROGRAMAS 2.1.3. Readaptación de edificios para uso como centros de inter-SECTORIALES. pretación y/o oficinas de espacios naturales protegidos.

2.1.4. Readaptación de edificios y otros elementos como centrosde investigación científica.

2.1.5. Creación de un parque arqueológico en la Torre d'EnGaumes.

2.1.6. Creación de una red de yacimientos visiíebles.

-152-

Page 151: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

SECTOR C.3· PATRIMONIO CULTURAL

EJES MEDIDAS ACCIONES

3 FORMACiÓN E 3.1. Elaboración de un programa de formación 3.1.1. Creación de un taller insular de arqueología.INFORMACiÓN EN destinado al personal encargado de la ges- 3.1.2. Programas de formación para titulados superiores en ges-RELACiÓN CON EL tión del patrimonio cultural. tión del patrimonio arqueológico.PATRIMONIO CULTURAL Y 3.1.3. Programas de formación para personal de apoyo.ETNOLÓGICO. 3.1.4. Dotación de talleres de restauración y rehabilitación del pa-

trimonio etnológico.3.1.5. Programas de formación de tiíulados superiores y perso-

nas de apoyo en conservación y mantenimiento del patri-monio etnológico.

3.3. Elaboración de material destinado a difun- 3.3.1. Realización de material destinado a la red de museos ydir los valores del patrimonio cultural de la centros de divulgación del patrimonio cultural.isla. 3.3.2. Realización de actividades de formación y divulgación.

4. REHABILITACiÓN Y 4.1. Dotación de convenios de actuación conRECUPERACiÓN DEL propietarios y entidades.PATRIMONIO CULTURAL.

4.2. Medidas de protección, rehabilitación y con- 4.2.1. Creación de talleres de rehabilHación del patrimonio cultural.servación del patrimonio cultural. 4.2.2. Dotación de sistemas de protección, rehabilitación y con-

servación del patrimonio.

4.3. Medidas de protección y conservación del 4.3.1. Apoyo a la conservación de la ganadería extensivapaisaje cultural.

4.4. Apoyo financiero y normativo a las medidasde rehabilitación y conservación.

5. DOTACiÓN DE 5.1. Dotación de equipos de gestión del patri-ESTRUCTURA DE GESTiÓN monio cultural.

DEL PATRIMONIOCULTURAL. 5.2. Plan Director de Gestión del Patrimonio

Cultural.

6. INVESTIGACiÓN BÁSICA Y 6.1. Realización de Convenios con Centros 'deAPLICADA SOBRE EL Investigación y Universidades.PATRIMONIO CULTURAL.

6.2. Definición de líneas de investigación e inno-vación tenológica sobre el patrimonio cul-tural menorquín.

·153·

Page 152: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

ENCAJE DE LAS ACCIONES DISEÑADAS EN EL SECTOR CON LASPROPUESTAS DE LOS DOCUMENTOS DE PLANIFICACiÓN ESTRATÉGICAAUTONÓMICOS, ESTATALES Y COMUNITARIOS.

SECTOR C.3· PATRIMONIO CULTURAL

EJES DEL P.D.S. DE MENORCAINICIATIVAS PROGRAMAS

PROGRAMA OPERATIVO FONER 11 COMUNITARIAS COMUNITARIOS

1.1nventario de recursos culturales de Menorca. Infraestructuras de base necesarias para el LEADER 11 LlFEdesarrollo económico.

2. Incorporación de elementos patrimoniales a Infraestructuras de base necesarias para el LEADER 11 LlFEprogramas sectoriales. desarrollo económico. PYME

Diversificación de la actividad y mejora delas estructuras y creación de empleo.Recursos naturales y medio ambiente.Mejora del hábitat rural.

3. Formación e información en relación con el Diversificación de la actividad y mejora de LEADER 11/ ADAPT LEONARDO DA VINelpatrimonio cultural y etnológico. las estructuras y creación de empleo. EMPLEO Y DESARRO- SOCRATES

Recursos humanos. LLO DE LOS RRHH LlFE

4. Rehabilitación y recuperación del patrimonio Infraestructuras de base necesarias para el LEADER 11 LlFEcultural. desarrollo económico. PYME

Recursos naturales y medio ambiente.Mejora del hábitat rural.

5. Dotación de estructura de gestión del patrimonio LlFEcultural.

6. Investigación básica y aplicada sobre el Divresificación de la actividad y mejora de SOCRATESpatrimonio cultural. las estructuras y creación de empleo. LEONARDO DA VINCI

Recursos humanos.

·154·

Page 153: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad
Page 154: Plan de desarrollo sostenible de Menorca. Estudio de viabilidad

D.G. XICOMISiÓN EUROPEA Conselllnsular de Menorca