plan de desarrollo software v1.0.doc

12
Sistema de Personal para la Cooperativa Alto Selva Alegre Sistema de Personal para la Cooperativa Alto Selva Alegre Plan de Desarrollo Software Versión 1.0

Upload: flavia-choque

Post on 14-Aug-2015

18 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Desarrollo Software v1.0.doc

Sistema de Personal para la Cooperativa Alto Selva Alegre

Sistema de Personal para la Cooperativa Alto Selva Alegre

Plan de Desarrollo Software

Versión 1.0

Page 2: Plan de Desarrollo Software v1.0.doc

Sistema de Personal para la Cooperativa Alto Selva Alegre Versión: 1.0Planificación Fecha: 10/11/2011Documento Plan de desarrollo del Software

Historial de Revisiones

Fecha Versión Descripción Autor

10/11/2011 1.0 Versión preliminar como propuesta de desarrollo.

Angela Gabriela Mayhua Quispe

Desarrollo de Software Página 2 de 9

Page 3: Plan de Desarrollo Software v1.0.doc

Sistema de Personal para la Cooperativa Alto Selva Alegre Versión: 1.0Planificación Fecha: 10/11/2011Documento Plan de desarrollo del Software

Tabla de Contenidos

1. Introducción..................................................................................................................................4

1.1 Propósito.......................................................................................................................................4

1.2 Alcance..........................................................................................................................................4

1.3 Resumen........................................................................................................................................4

2. Vista General del Proyecto............................................................................................................4

2.1 Propósito, Alcance y Objetivos......................................................................................................4

2.2 Suposiciones y Restricciones..........................................................................................................5

2.3 Entregables del proyecto...............................................................................................................5

2.4 Evolución del Plan de Desarrollo del Software...............................................................................6

3. Organización del Proyecto.............................................................................................................6

3.1 Participantes en el Proyecto..........................................................................................................6

3.2 Interfaces Externas........................................................................................................................7

3.3 Roles y Responsabilidades.............................................................................................................7

4. Gestión del Proceso.......................................................................................................................8

4.1 Estimaciones del Proyecto.............................................................................................................8

4.2 Plan del Proyecto...........................................................................................................................84.2.1 Calendario del Proyecto........................................................................................................8

4.3 Seguimiento y Control del Proyecto...............................................................................................9

5. Referencias...........................................................................................................................................9

Desarrollo de Software Página 3 de 9

Page 4: Plan de Desarrollo Software v1.0.doc

Sistema de Personal para la Cooperativa Alto Selva Alegre Versión: 1.0Planificación Fecha: 10/11/2011Documento Plan de desarrollo del Software

Plan de Desarrollo de Software

1. IntroducciónEste Plan de Desarrollo del Software es una versión preliminar preparada para ser discutida con los jefes de cada equipo del proyecto además este documento provee una visión global del enfoque de desarrollo propuesto.

1.1 Propósito

El propósito del Plan de Desarrollo de Software es proporcionar la información necesaria para controlar el proyecto. En él se describe el enfoque de desarrollo del software.Los usuarios del Plan de Desarrollo del Software son: El jefe del proyecto lo utiliza para organizar la agenda y necesidades de recursos, y para

realizar su seguimiento. Los miembros del equipo de desarrollo lo usan para entender lo qué deben hacer, cuándo

deben hacerlo y qué otras actividades dependen de ello.

1.2 Alcance

El Plan de Desarrollo del Software describe el plan global usado para el desarrollo del “Sistema de Personal para la Cooperativa Alto Selva Alegre”.

1.3 Resumen

Después de esta introducción, el resto del documento está organizado en las siguientes secciones:

Vista General del Proyecto — proporciona una descripción del propósito, alcance y objetivos del proyecto, estableciendo los entregables que serán producidos y utilizados durante el proyecto.Organización del Proyecto — describe la estructura organizacional del equipo de desarrollo.Gestión del Proceso — explica los costos y planificación estimada, define las fases e hitos del proyecto y describe cómo se realizará su seguimiento.

2. Vista General del Proyecto

2.1 Propósito, Alcance y Objetivos

La Cooperativa Alto Selva Alegre como cualquier empresa, cuenta con personas que laboran para lograr los objetivos que se ha propuesto. Es por ello que se requiere tener un control del personal, con respecto a las asistencias y al llenado de las planillas para emitir los pagos respectivos. Los cálculos para el llenado de las planillas se realizan de forma manual, al igual que el control de las asistencias; la Contadora y la Jefa de Personal son quienes realizan esas funciones, ocasionando una sobrecarga en su trabajo. Por estas razones se tiene la necesidad de automatizar esas funciones, desarrollando un software capaz de optimizar esos procesos.

Desarrollo de Software Página 4 de 9

Page 5: Plan de Desarrollo Software v1.0.doc

Sistema de Personal para la Cooperativa Alto Selva Alegre Versión: 1.0Planificación Fecha: 10/11/2011Documento Plan de desarrollo del Software

2.2 Suposiciones y Restricciones

Las suposiciones y restricciones respecto del sistema, y que se derivan directamente de las entrevistas con el stakeholder de la empresa son: Control de asistencia del personal a partir de un lector de huellas digitales. Debe permitir la generación de informes de las asistencias. Llenado automático de las planillas a partir de algunos datos que se ingresan manualmente. Debe permitir la visualización de las planillas en un formato adecuado, para entendimiento

de la contadora. El sistema debe ser seguro, por lo tanto, debe validarse el ingreso antes de realizar alguna

acción con el sistema.Como es natural, la lista de suposiciones y restricciones se incrementará durante el desarrollo del proyecto, particularmente una vez establecido el entregable de especificación de requisitos.

2.3 Entregables del proyecto

Es preciso destacar que de acuerdo a la filosofía de SCRUM (y de todo proceso iterativo e incremental), todos los entregables son objeto de modificaciones a lo largo del proceso de desarrollo, con lo cual, sólo al término del proceso podríamos tener una versión definitiva y completa de cada uno de ellos. Sin embargo, el resultado de cada incremento y los hitos del proyecto están enfocados a conseguir un cierto grado de completitud y estabilidad de los entregables.A continuación se indican y describen cada uno de los entregables que serán generados y utilizados por el proyecto.

1) Plan de Desarrollo del SoftwareEs el presente documento.

2) GlosarioEs un documento que define los principales términos usados en el proyecto. Permite establecer una terminología consensuada.

3) Especificación de RequisitosEste documento define los requerimientos del producto desde la perspectiva del cliente, especificando las necesidades y características del producto.

4) Especificación de Casos de UsoEl modelo de Casos de Uso presenta las funciones del sistema y los actores que hacen uso de ellas. Se representa mediante Diagramas de Casos de Uso.

5) Arquitectura del sistemaEste documento proporciona una apreciación global y comprensible de la arquitectura del sistema usando diferentes puntos de vista para mostrar distintos aspectos del sistema. Intenta capturar y llegar a las decisiones de arquitectura críticas que han sido hechas en el sistema.

Desarrollo de Software Página 5 de 9

Page 6: Plan de Desarrollo Software v1.0.doc

Sistema de Personal para la Cooperativa Alto Selva Alegre Versión: 1.0Planificación Fecha: 10/11/2011Documento Plan de desarrollo del Software

6) Modelo de Datos Previendo que la persistencia de la información del sistema será soportada por una base de datos relacional, este modelo describe la representación lógica de los datos persistentes, de acuerdo con el enfoque para modelado relacional de datos. Para expresar este modelo se utiliza un Diagrama de Clases (donde se utiliza un profile UML para Modelado de Datos, para conseguir la representación de tablas, claves, etc.)

7) Casos de Uso ExtendidosPara los casos de uso que lo requieran (cuya funcionalidad no sea evidente o que no baste con una simple descripción narrativa) se realiza una descripción detallada utilizando una plantilla de documento, donde se incluyen: precondiciones, post-condiciones, flujo de eventos, requisitos no-funcionales asociados. También, para casos de uso cuyo flujo de eventos sea complejo podrá adjuntarse una representación gráfica mediante un Diagrama de Actividad.

8) Prototipos de Interfaces de UsuarioSe trata de prototipos que permiten al usuario hacerse una idea más o menos precisa de las interfaces que proveerá el sistema y así conseguir retroalimentación de su parte respecto a los requisitos del sistema. Estos prototipos se realizarán como: dibujos a mano en papel, dibujos con alguna herramienta gráfica o prototipos ejecutables interactivos, siguiendo ese orden de acuerdo al avance del proyecto. Sólo los de este último tipo serán entregados al final de la fase de Elaboración, los otros serán desechados. Asimismo, este entregable, será desechado en la fase de Construcción en la medida que el resultado de las iteraciones vayan desarrollando el producto final.

2.4 Evolución del Plan de Desarrollo del Software

El Plan de Desarrollo del Software se revisará semanalmente y se refinará antes del comienzo de cada fase.

3. Organización del Proyecto

3.1 Participantes en el Proyecto

El personal del proyecto estará formado por los siguientes puestos de trabajo y personal asociado:

Gerente y Jefe de Proyecto (Scrum Master): Angela Gabriela Mayhua Quispe, se encarga de administrar el proceso del proyecto, su planificación, coordinación con los equipos y realizar un seguimiento e informes del progreso del proyecto, en términos de calidad y plazos de entrega.• Realiza la planificación y el diagrama Gantt de todas las actividades generales del proyecto.• Acepta o rechaza los resultados del trabajo del equipo.• Responsable de promover los valores y prácticas de Scrum.• Remueve impedimentos.• Se asegura de que el equipo es completamente funcional y productivo.• Permite la estrecha cooperación en todos los roles y funciones.

Desarrollo de Software Página 6 de 9

Page 7: Plan de Desarrollo Software v1.0.doc

Sistema de Personal para la Cooperativa Alto Selva Alegre Versión: 1.0Planificación Fecha: 10/11/2011Documento Plan de desarrollo del Software

Equipos: Los Equipos convierten el Product Backlog en incrementos de funcionalidad potencialmente entregables en cada Sprint. Los Equipos también se auto-organizan, nadie - ni siquiera el ScrumMaster - dice al Equipo cómo convertir el Product Backlog en documentación entregable. El Equipo busca por su cuenta la mejor forma de hacerlo. Cada miembro del equipo aplica su experiencia a todos los problemas.

3.2 Interfaces Externas

Para el presente proyecto se definirá a la Jefe de Personal y a la Contadora como los participantes del proyecto que proporcionarán los requisitos del sistema, y que serán los encargados de evaluar los entregables de acuerdo a cada subsistema y según el plan establecido.El equipo interactuará activamente con los participantes de la Cooperativa Alto Selva Alegre para especificación y validación de los entregables generados.

3.3 Roles y Responsabilidades

A continuación se describen las principales responsabilidades de cada uno de los puestos de acuerdo con los roles que desempeñan en SCRUM.

Puesto Responsabilidad Documentos a ProducirGerente y Jefe de Proyecto(SCRUM Master)

Gestiona las prioridades, coordina las interacciones entre equipos y mantiene al equipo del proyecto enfocado en los objetivos. También establece un conjunto de prácticas que aseguran la integridad y calidad de los entregables del proyecto. Además, se encargará de la planificación y control del proyecto.

Ingeniero de Requerimientos

Se encargan de la educción y elicitación del conocimiento, obtener los requisitos indispensables para la construcción, tienen trato directo con los stakeholders y documentan sus reuniones de manera clara y sin ambigüedades.

Educción de requerimientosElicitación de requerimientosGlosario de términosNotas de entrevistas

Analistas Se encarga de transformar la información proporcionada por el equipo de ingenieros de requisitos en una definición clara del problema.

Especificación de requerimientos de softwareRequerimientos no funcionalesCasos esenciales de usoDiagrama de casos de uso

Diseñadores de soluciones

Se encarga de proporcionar soluciones que cubren la definición del problema

Casos reales de usoDiagrama de actividadDiagrama de secuenciasDiagrama de colaboración

Desarrollo de Software Página 7 de 9

Page 8: Plan de Desarrollo Software v1.0.doc

Sistema de Personal para la Cooperativa Alto Selva Alegre Versión: 1.0Planificación Fecha: 10/11/2011Documento Plan de desarrollo del Software

Arquitectura de Software y Hardware

Encargados de los componentes del producto y su interrelación con la vida real

Arquitectura del sistemaDiagrama de interacciónDiagrama de despliegue

Ingenieros de Bases de Datos

Se encargan del diseño de bases de datos, definir esquemas y tablas

Diagrama de clasesEsquema de bases de datos

Diseñadores de Interfaces

Diseñan las interfaces del usuario Documento de Interfaz de usuario

Documentadores

Se encargan de la documentación de versiones de documentos del proyecto

Documentación del producto

Calidad Se encarga de evaluar la calidad del proyecto, verificando la correctitud de los documentos y evaluando los riesgos que puedan existir.

Plan de aseguramiento de calidadControl de Riesgos.

4. Gestión del Proceso

4.1 Estimaciones del Proyecto

El presupuesto del proyecto y los recursos involucrados se adjuntarán en un documento separado.

4.2 Plan del Proyecto

En esta sección se presenta la organización en fases y el calendario del proyecto.

4.2.1 Calendario del Proyecto

Para este proyecto se ha establecido el siguiente calendario. La fecha de aprobación indica cuándo el artefacto en cuestión tiene un estado de completitud suficiente para someterse a revisión y aprobación, pero esto no quita la posibilidad de su posterior refinamiento y cambios.

Disciplinas / Artefactos generados Comienzo AprobaciónPlanificación del proyecto 02-11-2011 10-11-2011Ingeniería de Requisitos

Educción de requerimientos09-11-2011 29-11-2011

Elicitación de requerimientosAnálisis 30-11-2011 10-12-2011Diseño de soluciones 12-12-2011 25-12-2011Arquitectura

Arquitectura del sistema 18-12-2011 29-12-2011BD

Diseño de la base de datos 30-12-2011 11-01-2012Interfaces

Diseño de interfaces 02-01-2012 12-01-2012Gestión de Cambios y Configuración Durante todo el proyecto

Desarrollo de Software Página 8 de 9

Page 9: Plan de Desarrollo Software v1.0.doc

Sistema de Personal para la Cooperativa Alto Selva Alegre Versión: 1.0Planificación Fecha: 10/11/2011Documento Plan de desarrollo del Software

Gestión del proyecto Durante todo el proyectoControl de calidad Durante todo el proyecto

4.3 Seguimiento y Control del Proyecto

Gestión de RequisitosLos requisitos del sistema son especificados en el entregable de especificación de requisitos. Cada requisito tendrá una serie de atributos tales como importancia, estado, fase donde se implementa, etc. Estos atributos permitirán realizar un efectivo seguimiento de cada requisito. Los cambios en los requisitos serán gestionados mediante una Solicitud de Cambio, las cuales serán evaluadas y distribuidas para asegurar la integridad del sistema y el correcto proceso de gestión de configuración y cambios.

Control de PlazosEl calendario del proyecto tendrá un seguimiento y evaluación semanal por el jefe de proyecto y por Calidad.

Control de CalidadLos defectos detectados en las revisiones tendrán un seguimiento para asegurar la conformidad respecto de la solución de dichas deficiencias. Para la revisión de cada entregable y su correspondiente garantía de calidad se utilizarán las guías de revisión y checklist (listas de verificación) incluidas en SCRUM.

Gestión de Riesgos A partir de la fase de Inicio se mantendrá una lista de riesgos asociados al proyecto y de las acciones establecidas como estrategia para mitigarlos o acciones de contingencia. Esta lista será evaluada al menos una vez en cada fase.

Gestión de ConfiguraciónSe realizará una gestión de configuración para llevar un registro de los entregables generados y sus versiones. Al final de cada fase se establecerá una baseline (un registro del estado de cada entregable, estableciendo una versión).

5. Referencias SCRUM y XP desde las trincheras Ingeniería de Software, Pressman.

Desarrollo de Software Página 9 de 9