plan de desarrollo semilleros

4
PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN DE SEMILLEROS Código: MI-IN-PR04 Página: 1 de 4 1. OBJETIVO Establecer la metodología para conformar y capacitar semilleros como estrategia que impulsa y fortalece la cultura investigativa y la producción intelectual en la Universidad del Pacífico. 2. ALCANCE Desde la definición de la convocatoria para conformación del semillero hasta la aprobación institucional del mismo. 3. DEFINICIONES Semilleros: Los Semilleros son comunidades de aprendizaje, todos hasta los profesores que los apoyan son aprendices, en cual quiera rea, música, danza, deporte, teatro cine, poesía, temas científicos, literarios entre otros. Semilleros de investigación: El Semillero de Investigación es el espacio para la formación en investigación y el cultivo del talento estudiantil y profesoral para garantizar el Relevo Generacional que la docencia, la investigación y la extensión universitaria actualmente demandan. Semilleros de estudio: Grupo de alumno que se reúne con frecuencia, para profundizar sobre un tema o tópico de interés, sus actividades básicas son las charlas, las conferencias, los seminarios, clubes de revista, salidas de campo y participación en eventos académicos. Semilleros de discusión redactor de textos: Son grupos de estudiantes que se reúnen periódicamente para analizar textos, estructurarlos y por último construir textos propios para su publicación. Semilleros lúdicos culturales, artísticos y deportivos: Son un grupo de alumno que se reúnen alrededor de una actividad lúdica, cultural, artística o deportiva, con el propósito de participar en eventos o realizar muestras de sus actividades, para lo cual deben haber elaborado un plan de actividades. Semilleros de investigación étnica: Grupo de alumno que tienen como propósito investigar y fomentar los conocimientos y costumbre ancestrales de las comunidades étnicas del Pacífico colombiano. La investigativa formativa: Es la herramienta pedagógica más importante con que se puede contar y será la base del desarrollo curricular a través de la cual los profesores y estudiantes se acercarán a

Upload: luis-angel-hernandez-luna

Post on 13-Apr-2017

19 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de desarrollo semilleros

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN DE SEMILLEROS

Código: MI-IN-PR04 Página: 1 de 4

1. OBJETIVO

Establecer la metodología para conformar y capacitar semilleros como estrategia que impulsa y fortalece la cultura investigativa y la producción intelectual en la Universidad del Pacífico.

2. ALCANCE

Desde la definición de la convocatoria para conformación del semillero hasta la aprobación institucional del mismo.

3. DEFINICIONES

Semilleros: Los Semilleros son comunidades de aprendizaje, todos hasta los profesores que los

apoyan son aprendices, en cual quiera rea, música, danza, deporte, teatro cine, poesía, temas

científicos, literarios entre otros.

Semilleros de investigación: El Semillero de Investigación es el espacio para la formación en investigación y el cultivo del talento estudiantil y profesoral para garantizar el Relevo Generacional que la docencia, la investigación y la extensión universitaria actualmente demandan.

Semilleros de estudio: Grupo de alumno que se reúne con frecuencia, para profundizar sobre un tema o tópico de interés, sus actividades básicas son las charlas, las conferencias, los seminarios, clubes de revista, salidas de campo y participación en eventos académicos.

Semilleros de discusión redactor de textos: Son grupos de estudiantes que se reúnen periódicamente para analizar textos, estructurarlos y por último construir textos propios para su publicación.

Semilleros lúdicos culturales, artísticos y deportivos: Son un grupo de alumno que se reúnen alrededor de una actividad lúdica, cultural, artística o deportiva, con el propósito de participar en eventos o realizar muestras de sus actividades, para lo cual deben haber elaborado un plan de actividades.

Semilleros de investigación étnica: Grupo de alumno que tienen como propósito investigar y fomentar los conocimientos y costumbre ancestrales de las comunidades étnicas del Pacífico colombiano.

La investigativa formativa: Es la herramienta pedagógica más importante con que se puede contar y será la base del desarrollo curricular a través de la cual los profesores y estudiantes se acercarán a

Page 2: Plan de desarrollo semilleros

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN DE SEMILLEROS

Código: MI-IN-PR04 Página: 2 de 4

los distintos niveles y complejidades del proceso investigativo como actores permanentes en la búsqueda del conocimiento y agentes activos de la cultura de la investigación.

4. CONDICIONES GENERALES Un semillero existe por sí mismo una vez conformado el grupo de estudio en el que intervienen estudiantes y al menos un profesor asesor y su existencia se pueden formalizar declarando su conformación y las actividades de estudio o investigación que desarrolla ante la Dirección de Investigación de la Universidad, utilizando el formato para el registro de Semilleros. Un semillero puede ser específico o tener característica de todos los semilleros. Y pueden ser multidisciplinarios, interdisciplinarios e interuniversitarios.

La investigación para la generación de conocimientos será adelantada en los departamentos y programas académicos donde se organizarán grupos de investigación interdisciplinarios, encargados de liderar proyectos y programas de investigación cuyos resultados amplíen las fronteras del conocimiento y contribuyan a la solución de los complejos problemas de la Región Pacífico.

La investigación para la transferencia de tecnologías reviste carácter estratégico para la Universidad y estará encaminada a crear capacidad regional para evaluar, negociar, adaptar, incorporar y asimilar tecnologías generadas en otros contextos y lograr su transferencia en beneficio del desarrollo regional, nacional e internacional. 5. CONTENIDO/DESARROLLO

Nº Actividad Responsable Documento

1 Identificación de las necesidades de crear los semilleros de acuerdo a las necesidades de la institución

Dirección de investigación y Comité central de Investigación, comité de investigación de cada programa y estudiantes.

2 Convocatoria para crear semilleros Dirección de Investigación

Resolución de convocatoria

Page 3: Plan de desarrollo semilleros

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN DE SEMILLEROS

Código: MI-IN-PR04 Página: 3 de 4

3 selección de los estudiantes que conformarán el semillero

Estudiantes y docentes Formato para la creación de semilleros

4 Asignación de docente tutor del semillero

Dirección de investigación o comité de investigación

Programas académico

5 Asignar responsabilidades dentro del semillero

integrantes del semillero

6 Elaboración del Plan de Acción del Semillero

Integrantes del semillero

Formato plan de acción para grupos de investigación y semilleros

Registro de los integrantes del semillero en las coordinaciones de cada programa y en la Dirección General de Investigaciones

Líder del semillero Formato de conformación de semilleros

6. Aval institucional del semillero Dirección de Investigación

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Resoluciones de convocatoria

7. CONTROL DE CAMBIOS

Fecha Versión Descripción

Page 4: Plan de desarrollo semilleros

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN DE SEMILLEROS

Código: MI-IN-PR04 Página: 4 de 4

8. ANEXOS

Formato para plan de acción de grupos y semilleros de investigación Formato de conformación de semilleros

Versión:01 Elaborado por: Revisado Por: Aprobado por: Firma

Nombre Bismark Nicolas Chaverrra Floresmiro Murillo H.

María Carmela Quiñones Góngora

Cargo

Director de Investigaciones y Poyección Social

Representante de la Dirección

Rectora

Fecha de aprobación 12/12/2008