plan de desarrollo municipal caÑada morelos...

59

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas
Page 2: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

1

ÍNDICE

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE CAÑADA MORELOS 2019-

2021.

I. Mensaje de la Alcaldesa. ..................................................................................... 2

II. Introducción. ....................................................................................................... 4

III. Marco jurídico. ................................................................................................. 5

IV. Metodología. .................................................................................................... 9

V. Datos Generales. ............................................................................................... 12

VI. Diagnostico Municipal ................................................................................... 21

VII. Misión ............................................................................................................ 32

VIII. Visión.............................................................................................................. 32

IX. Ejes de Gobierno ............................................................................................ 33

Eje 1. Cañada Morelos Seguro y con Gobernabilidad eficaz. ....................................... 33

Eje 2. Desarrollo económico e igualdad de oportunidades. ........................................ 33

Eje 3. Gobierno eficiente y transparente. .................................................................... 34

Eje 4. Desarrollo e infraestructura de calidad. ............................................................ 35

X. Alineación a los Instrumentos de Planeación .................................................... 35

XI. Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción ...................................................... 37

XII. Metas e Indicadores. ...................................................................................... 44

XIII. Glosario. ......................................................................................................... 48

XIV. Programas, responsables y plazos de ejecución. ........................................... 50

XV. Listado de Obras. ........................................................................................... 51

Page 3: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

2

I. Mensaje de la Alcaldesa.

Agradezco la confianza que ustedes han depositado en mí y mi equipo de trabajo,

pondré todo mi esfuerzo, dedicación y capacidad para llevar a cabo este gobierno

municipal. El orden de gobierno municipal es de vital importancia para el

funcionamiento del Estado Mexicano, puesto que es el primer contacto del Estado

con la ciudadanía, y por tanto, se convierte en la célula principal del gobierno en

México. Estamos obligados a proporcionar en primera instancia, las condiciones

mínimas necesarias para la buena calidad de vida de la sociedad, por lo que el

conocimiento de las aspiraciones de los ciudadanos, es decisivo para saber los temas

en los que debemos trabajar. Escuchar detenidamente sus necesidades más

apremiantes en la cabecera municipal, juntas auxiliares y comunidades subalternas,

nos permitió crear estrategias para garantizar la seguridad, la paz y la tranquilidad de

los habitantes.

Mi gobierno atenderá los temas de educación, desarrollo económico, seguridad

pública, y combate a la pobreza, privilegiando a los sectores más necesitados, dando

prioridad a resolver el problema de la carencia de agua potable; apoyando la

Page 4: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

3

educación e impulsando la economía de Cañada Morelos, cumpliendo mi propósito

de mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio, con la

participación de los sectores público y privado. Mediante el presente Plan de

Desarrollo Municipal de Cañada Morelos del periodo 2019-2021, atenderé los

requerimientos de la población de manera ordenada, buscando encauzar las

legítimas demandas que la población ha planteado durante Administraciones

pasadas y que ahora serán atendidas. Tanto las prioridades como los Programas que

de ellas se derivan están orientados a promover el desarrollo social y humano de la

población en un ambiente de libertad, seguridad, confianza y respeto. Asimismo,

pretendemos conducir el desarrollo del Municipio, basado en la participación

ciudadana.

Enfatizo que mi gobierno será un gobierno para todos, porque “Unidos somos la

fuerza”

C. MARÍA DE LOURDES CARRERA CARRERA

PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CAÑADA MORELOS

Page 5: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

4

II. Introducción.

El gobierno municipal presenta un alto grado de complejidad en su administración,

está obligado a desarrollar planes donde tracen el rumbo de sus respectivas

administraciones.

Es fundamental que el Ayuntamiento ingrese y contribuya al modelo de planificación

nacional, que establecen los objetivos y metas que el gobierno en conjunto se ha

trazado.

El Plan de Desarrollo Municipal, constituye un esfuerzo colectivo, para orientar las

políticas públicas, abatir el rezago social y carencias sociales que presenta la

población en nuestro Municipio, así como, impulsar el desarrollo de infraestructura

urbana, proporcionar una mejor atención ciudadana, entre otros.

En el presente Plan de Desarrollo Municipal se señalan los plazos, metas, estrategias

y alcances de la administración, porque este documento, recoge las propuestas

ciudadanas y los compromisos que durante el proceso de campaña electoral se

acordaron con la población y comunidades del Municipio. Esto conlleva, a ejecutar

acciones consecuentes con los compromisos acordados y que estamos seguros,

abatirán dificultades que limitan o impiden el desarrollo de la población en general.

Las estrategias formuladas, contienen un conjunto de acciones denominadas líneas

de acción, que se encuentran alineadas a nuestros objetivos o metas, que orientarán

el cumplimiento de los cuatro ejes de nuestro gobierno:

Eje 1. Cañada Morelos Seguro y con Gobernabilidad eficaz.

Eje 2. Desarrollo económico e igualdad de oportunidades.

Eje 3. Gobierno eficiente y transparente.

Eje 4. Desarrollo e infraestructura de calidad.

Page 6: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

5

III. Marco jurídico.

El Plan de Desarrollo Municipal se sustenta en la legislación federal, estatal y

municipal vigente, la cual conduce al Ayuntamiento a elaborar un sistema de

planeación eficaz que recopile las necesidades y aspiraciones de su población con un

enfoque sostenible y poniendo en el centro a la persona.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en su artículo 26

establece que el Estado organizará un Sistema de Planeación Democrática del

Desarrollo Nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y

equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización

política, social y cultural de la nación. También enfatiza que la planeación será

democrática y deliberativa; asimismo, deberá recoger las aspiraciones y demandas de

la sociedad para incorporarlas en el plan y en los programas de desarrollo.

En función de lo anterior, la pertinencia de planear un desarrollo democrático en el

país se potencializa al referirnos a la autonomía de los municipios en el artículo 115,

en sus fracciones I y II, porque instruye la conformación de ayuntamientos en los

municipios, los cuales serán de elección popular directa y ejercerán de manera

exclusiva sus competencias investidos de personalidad jurídica y manejaran su

patrimonio conforme a la Ley. Además, la fracción III del citado artículo atribuye a los

ayuntamientos las siguientes funciones y servicios públicos:

a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas

residuales;

b) Alumbrado público;

c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos;

d) Mercados y centrales de abasto;

e) Panteones;

f) Rastro;

g) Calles, parques y jardines y su equipamiento;

h) Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de la CPEUM, policía preventiva

municipal y tránsito, y

Page 7: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

6

i) Las demás que las legislaturas locales determinen según las condiciones

territoriales y socioeconómicas de los municipios, así como de su capacidad

administrativa y financiera.

De igual manera, establece que, sin perjuicio de su competencia constitucional, los

municipios observarán lo dispuesto por las leyes federales y estatales.

Con respecto a la legislación estatal en materia de planeación, la Constitución Política

del Estado Libre y Soberano de Puebla, en su artículo 103, retoma lo estipulado en el

artículo 115 de la CPEUM invistiendo a los municipios de personalidad jurídica y

patrimonio propio, y refiere sus funciones inherentes. Por su parte, el artículo 107

indica que la organización del Sistema de Planeación del Desarrollo, democrático

estará integrada por los planes y programas de desarrollo estatal, regional, municipal

y especiales, y retomará lo establecido en el artículo 26 de la CPEUM, que establece la

necesidad de que Gobiernos estatales y municipales incluyan las demandas y

aspiraciones de su diversidad poblacional en los planes de desarrollo.

Por su parte, en el artículo 4, la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de

Puebla delega la responsabilidad al ejecutivo del estado y a los ayuntamientos de

llevar a cabo y conducir la planeación del desarrollo, fomentando la participación de

los sectores económico, social y privado que integran el estado. Además en su

artículo 9 se establecen los elementos que instrumentan el Sistema Estatal de

Planeación Democrática y menciona al Plan Municipal de Desarrollo como uno de sus

integrantes. En adición a lo anterior el artículo 10, en sus fracciones II y III, confiere a

los presidentes y regidores de los ayuntamientos la elaboración de los planes y

programas de su competencia, y prevé el cumplimiento y consistencia de sus

políticas, objetivos, metas y estrategias. Asimismo, en su artículo 21 especifica el

contenido, los instrumentos, los responsables y los lineamientos generales; en el

artículo 27 menciona que una vez publicado el Plan Estatal de Desarrollo es

obligatorio para el Estado, para sus dependencias y Entidades; en el artículo 55

establece que todo plan que no sea congruente con el Plan Estatal, podrá ser objeto

de cancelación.

Siguiendo las líneas normativas, la Ley Orgánica Municipal establece en su artículo 101

que las actividades de la Administración Pública municipal se encauzarán en función

Page 8: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

7

de la planeación democrática del desarrollo municipal, que se llevará a cabo

conforme a las normas y principios fundamentales vigentes. En su artículo 102

enfatiza que la planeación municipal es obligatoria y debe realizarse como un medio

para hacer más eficaz el desempeño de la responsabilidad de los ayuntamientos y

retoma el fomento a la participación de los diversos grupos y sectores sociales

mediante foros de consulta, órganos de participación ciudadana y demás

mecanismos existentes en las leyes previstas y en los ordenamientos municipales.

Aunado a lo anterior, el artículo 103 de esta Ley destaca que la planeación municipal se

llevará a cabo mediante el Sistema Municipal de Planeación Democrática, rigiendo su

organización, objeto y funcionamiento con base en lo dispuesto por la Ley y los

ordenamientos vigentes, y precisa las etapas y productos de este proceso de planeación.

Asimismo, este instrumento debe articularse con los requerimientos establecidos en el

artículo 104, que son los siguientes:

I. Objetivos generales, estrategias, metas y prioridades de desarrollo integral del

Municipio;

II. Previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales fines;

III. Instrumentos, responsables y plazos de su ejecución, y

IV. Lineamientos de política global, sectorial y de servicios municipales.

A su vez, el artículo 105 dicta que el Plan Municipal de Desarrollo establecerá los

programas de la Administración Pública municipal. Por su parte el artículo 106

establece que la elaboración y aprobación del Plan Municipal de Desarrollo deberá

realizarse dentro de los primeros tres meses de la gestión municipal y publicarse en

el Periódico Oficial del Estado. Además deberá evaluarse anualmente y tendrá una

vigencia de tres años. Sin embargo, podrán realizarse proyecciones que excedan de

este periodo en programas que, por su trascendencia y beneficio social así lo

requieran.

Es importante mencionar que los objetivos del Plan Municipal de Desarrollo se

encuentran establecidos en el artículo 107 de la Ley Orgánica Municipal, los cuales

atienden las demandas prioritarias de la población; propician el desarrollo armónico

del Municipio; aseguran la participación de la sociedad en las acciones del Gobierno

municipal; vinculan el Plan Municipal de Desarrollo con los planes de desarrollo

Page 9: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

8

regional, estatal y federal; aplican de manera racional los recursos financieros para el

cumplimiento del plan y los programas; apoyan a las personas con discapacidad para

su inclusión en las actividades productivas y culturales en los sectores público,

privado y social, y prevén las acciones necesarias para impulsar el desarrollo

económico y social del Municipio.

Page 10: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

9

IV. Metodología.

En la formulación de este Plan de Desarrollo Municipal, nos basamos en el Marco

jurídico anteriormente mencionado y en un enfoque poblacional, el cual se sustenta

en teorías de desarrollo territorial, local, urbano y dinámica demográfica, partiendo

primero de un diagnóstico que con información estadística oficial del Municipio

obtiene un análisis del entorno, el cual sitúa en donde nos encontramos para efectuar

posibles soluciones a problemas en las siguientes materias:

Seguridad Pública Desarrollo Económico Educación

Desarrollo Social Desarrollo Rural Cultura e Identidad

Desarrollo Sustentable y Ecologia

Salud Equidad de Genero

Grupos VulnerablesCumplimiento Normativo

Infraestructura y Sevicios Basicos

•Marco Jurídico.

•Enfoque Poblacional.

•PlaneaciónEstrategica.

•Marco Lógico.

1. Sustento.

•Sistematización de lainformación.

•Participación ciudadana.

•Detección de problemas ynecesidades.

•Propuestas y alternativas.

•Seguimiento y monitoreo.

2. Insumos•Plan de Desarrollo

Municipal 2019-2021.

3. Producto

Page 11: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

10

La planeación es una responsabilidad clave para emprender cualquier proceso de

importancia, ayuda a lograr el uso efectivo de los recursos físico, humanos y

financieros; permite una distribución organizada de los mismos hacia los objetivos, y

el desarrollo de planes detallados para la obtención, distribución y recepción del

presupuesto, ayuda a minimizar los riesgos para el suministro de materiales y de

capacidad de ajustarse a necesidades de situaciones cambiantes. El siguiente paso es,

la creación de una de las herramientas para el aseguramiento de la calidad: la

planeación estratégica, que es el proceso para definir nuestra razón de ser (misión),

estado deseado en el futuro (visión), y desarrollo de objetivos (estratégicos), con

acciones concretas (estrategias) para alcanzar nuestros objetivos.

Planeación estratégica.

Razón de ser en el entorno.

Misión

Estado deseado en el futuro.

Visión

Objetivos.Objetivos

estratégicos.

Acciones Concretas. Estrategias.

Enfoque Poblacional.

Desarrollo territorial y

urbano.

Planeación estratégica.

Métodos cuantitativos y Sistemas de Información Geográfica.

Page 12: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

11

Uno de los componentes en la construcción de la metodología para la elaboración de

este Plan de Desarrollo Municipal, está sustentada en el uso del Marco Lógico, como

herramienta idónea para su elaboración, lo que nos permitió:

- Análisis real de la problemática municipal mediante el diagnostico municipal.

- Definir objetivos en función de la problemática.

- Alineación con objetivos establecidos en la planeación estatal y nacional.

- Construcción de indicadores que reflejan el compromiso con este proyecto.

- Mayor articulación entre la planeación y la definición del presupuesto.

- Contribuir a una mayor trasparencia.

Hemos tomado desde un inicio la participación ciudadana y con sus propuestas

definimos temas de importancia que se incluirán aquí, y dando el debido seguimiento

y monitoreo, las autoridades municipales realizarán diversas formas de consulta

ciudadana con el objeto de conformar foros de consulta, mesas redondas, iniciativa

ciudadana, de acuerdo a los ejes rectores de gobierno.

Page 13: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

12

V. Datos Generales.

El nombre proviene de: tepectlán, nombre náhuatl procedente de las radicales

"tepetl", cerro, piedra; "tlan", lugar, que significa, "lugar de piedras o pedregal".

Cañada Morelos es una población rodeada por una serie de cañadas que le dan su

nombre, pertenece a la cuenca del Papaloapan, ubicada dentro de la región de Cd.

Serdán.

El municipio de Morelos Cañada se localiza en la parte centro oriental del estado de

Puebla, sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º 42' 30" y 18º 49' 54" de

latitud norte y los meridianos 97º 18' 36" y 97º 33' 00" de longitud occidental. Colinda

al norte con Esperanza, al sur con Chapulco y Tepanco de López, al este con Chapulco

y al oeste con Tlacotepec de Benito Juárez y Palmar de Bravo. De acuerdo a datos de

la encuesta intercensal 2015 del INEGI, este municipio tiene una población total de

19,174, siendo 9,221 hombres y 9,953 mujeres.

Reseña Histórica.

Morelos Cañada, bautizado con el nombre de Morelos, en honor de José María

Morelos y Pavón. Nombre original: Tepectlán; de origen popoloca; los grupos que ahí

se establecieron fundaron el poblado de Tepectlán; fueron sometidos por los nahuas.

Page 14: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

13

Hacia el siglo XIX perteneció al antiguo Distrito de Chalchicomula. Se dice que este

lugar fue frecuentado por el generalísimo Morelos en 1812. El general Juan Lechuga

Gordillo apoyó el Plan de Agua Prieta para derrocar al Presidente Venustiano

Carranza; se lanzó a la rebelión huertista; fue perseguido por el general Benigno

Serrato; se pegó un tiro para no caer prisionero. La cabecera del municipio es la Villa

de Morelos Cañada, en honor del cura insurgente José María Morelos y Pavón.

Superficie Territorial.

Tiene una superficie de 244.85 kilómetros cuadrados, que lo ubican en el lugar 108

con respecto a los demás municipios del Estado.

Orografía.

El municipio pertenece a varias provincias fisiográficas; las estribaciones montañosas

del poniente son parte de la Sierra de Soltepec, es una pequeña cordillera de cerros

áridos y peñascosos que interrumpen la continuidad entre los Llanos de San Andrés

y los de Tepexi.

Al oriente, se presentan estribaciones montañosas de la Sierra Madre Oriental. El

territorio comprendido entre ambos complejos montañosos forma parte de los

Llanos de San Andrés, planicie oriental de la meseta poblana que presenta una amplia

superficie arenosa caracterizada por la notable depresión volcánica lacustre que

forma.

Al centro norte se presenta un área montañosa aislada, dentro de la Llanura de San

Andrés, que alcanza 2,550 metros sobre el nivel del mar.

El municipio se ubica en el extremo sur de los Llanos de San Andrés; el relieve en

general muestra un valle rodeado, al este, oeste y sur, por complejos montañosos y

presenta un suave declive en dirección sur-norte, ampliándose el valle conforme se

avanza septentrionalmente.

Hidrografía

El municipio pertenece a la cuenca del Papaloapan; es notable su carencia de

corrientes importantes; sin embargo, cabe destacar al río Atzitzintla que cruza el

municipio en dirección norte-sur, y que posteriormente desemboca en el canal de

Tehuacán que al unirse con el río del mismo nombre recorre el valle y constituye uno

de los principales formadores del Papaloapan.

Page 15: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

14

Fisiografía

Provincia. Sierra Madre del Sur (65.07%) y Eje Neovolcánico (34.93%). Subprovincia.

Sierras orientales (65.07%) y Lagos y Volcanes de Anáhuac (34.93%).

Sistema de topoformas. Sierra baja (64.68%), Llanura aluvial (18.03%), Llanura con

lomerío de piso rocoso o cementado (10.15%), sierra volcánica de laderas tendidas

(6.74%) y Sierra de cumbres tendidas (0.40%).

Clima

El municipio tiene un clima templado la mayor parte del año, frío en invierno; se

registran temperaturas tan bajas de 3º a 4º C. bajo cero, esto hace que todo el valle se

cubra de hielo y amanezca el agua potable congelada por el intenso frío que hace.

En primavera la temperatura oscila entre 26º y 28º C., la neblina es frecuente,

dificultando el tránsito vehicular y con ello incrementando el índice de accidentes

automovilísticos.

En los meses de febrero y marzo, se forma una capa de polvo debido a las intensas

corrientes de aire, que aunadas a los fríos de invierno; aumentan la incidencia de

enfermedades digestivas y respiratorias.

Geología

Periodo. Cretácico (42.44%), Cuaternario (36.26%), Paleógeno (18.09%) y Neógeno

(0.43%).

Roca. Ígnea extrusiva: basalto (5.34%), brecha volcánica básica (0.41%) y toba

intermedia (0.43%) Sedimentaria: caliza- (23.55%), caliza (18.88%) y arenisca-

conglomerado (18.09%) Suelo: aluvial (30.52%).

Principales ecosistemas

La mayor parte del territorio está abierto a la Agricultura de temporal; estas zonas se

han instaurado en las áreas correspondientes a los Llanos de San Andrés, donde han

sustituido al matorral desértico, lo grave es que al implantarse al oriente, han

acabado por completo con los bosques de pino de encino, pero aún existen árboles

como el pirul, sabino, malvón, chopo, álamo y ocote.

Page 16: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

15

Como vestigios de la vegetación natural, perduran en la zona montañosa del norte

de la sierra de Soltepec, matorrales desérticos rosetófilos como cactus, biznagas,

nopales, gatos y magueyes. También presenta pequeñas áreas donde se han

introducido pastizales.

En fauna aún existe en el municipio víbora de cascabel, ratonera, chirrionera,

lagartijas, araña capulina o viuda negra, alacranes, conejo de campo, liebres, coyote,

tlacoyote, tejón, ardilla común y mora; aves como la paloma, pichón, gorriones,

chiñones, tordo y otras especies del mismo género.

Recursos Naturales

Cuentan con el Cerro Texoyuca de gran importancia para el municipio, ya que de ahí

se extrae piedra negra y grava para la construcción.

Page 17: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

16

Características y Uso de Suelo

Pueden identificarse cuando menos seis grupos de suelos:

Luvisol: ocupa un área reducida al oriente.

Feozem: cubre el oriente del municipio; junto con el Xerosol, son los suelos

predominantes; también se presenta un área reducida al sur.

Castañozem: se presenta en una franja que recorre el municipio de norte a sur,

siguiendo la ribera de ríos temporales.

Litosol: cubren áreas dispersas por todo el municipio, generalmente en zonas

montañosas.

Page 18: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

17

Page 19: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

18

Page 20: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

19

Cultura Popular

Monumentos Históricos Arquitectónicos: El templo parroquial dedicado a San José

del siglo XVI, el portal 5 de mayo de 1990 y el monumento a Don Miguel Hidalgo y

Costilla.

Artesanías: Fabricación de artículos de piel como el calzado, cinturones, el 30% de la

población se dedica a esta artesanía. Se elaboran trajes de charro por sastres de la

región.

Gastronomía. Alimentos: Mole poblano, carnitas de cerdo y la barbacoa de carnero,

elaboración de quesos y crema.

Bebidas: Pulque y el alcohol de frutas, dulces: de calabaza y los macarrones.

Fiestas Populares: El 19 de marzo fiesta patronal a San José.

Danzas: Danza los negritos, su principal vestimenta un penacho de papel china de

colores verde, blanco y rojo, con ropa informal.

Música. Las fiestas patronales son celebradas con instrumentos de viento y violín,

éste es utilizado para acompañar la danza de los negritos.

Tradiciones: Semana Santa donde se realizan la Pasión y Muerte de Jesucristo; 1 y 2

de noviembre Todos los Santos; del 16 al 24 de diciembre se realizan las tradicionales

posadas y pastorelas. Otra tradición son las danzas autóctonas que se celebran los

días 8 de diciembre en honor a la Virgen de la Concepción y 12 de diciembre a la Virgen

Page 21: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

20

de Guadalupe; también se realiza una peregrinación el día 2 de julio caminando a la

comunidad de Tlacotepec, para visitar a la imagen del Niño de Tlacotepec.

Centros Turísticos: El cerro de Texoyuca, existe piedra volcánica y vestigios aztecas

de descendencia popoloca se encuentra a 15 minutos de la cabecera con dirección a

la comunidad de Buena Vista por camino de terracería.

Principales Localidades

Localidad Población Actividad

Económica Ubicación

Cabecera Municipal

Cañada Morelos. 3,489 hab.

Aprox. Agricultura

170 kilómetros de la ciudad de Puebla.

Juntas Auxiliares

San José Ixtapa. 2,973 hab.

Aprox. Agricultura

8 kilómetros de la cabecera municipal.

San Antonio Soledad.

1,609 hab. Aprox.

Agricultura 6 kilómetros de la cabecera municipal.

Buena Vista. 571 hab. Aprox.

Agricultura 8 kilómetros de la cabecera municipal.

Los Garcias. 998 hab. Aprox.

Agricultura 11 kilómetros de la cabecera municipal.

Comunidades

Boca Nopal. 650 hab. Aprox.

Agricultura 11 kilómetros de la cabecera municipal.

Cerro Gordo. 462 hab. Aprox.

Agricultura 4 kilómetros de la cabecera municipal.

Guadalupe Fresnal.

747 hab. Aprox.

Agricultura 10 kilómetros de la cabecera municipal.

La Soledad. 708 hab. Aprox.

Agricultura 7 kilómetros de la cabecera municipal.

Temaxcalapa. 483 hab. Aprox.

Agricultura 9 kilómetros de la cabecera municipal.

Tezuapan. 703 hab. Aprox.

Agricultura 5 kilómetros de la cabecera municipal.

Page 22: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

21

VI. Diagnostico Municipal

A continuación, se presenta un análisis básico de los principales datos oficiales sobre

el municipio basándonos en la Encuesta intercensal del INEGI 2015, mostrando así los

aspectos sociales y financieros.

Aspectos Sociales

El municipio de Cañada Morelos, cuenta con una superficie de 255.58 km², y tiene una

población de 19,174 habitantes; de los cuales 9,953 son mujeres y 9,221 son hombres.

La densidad de población es de 78.40 personas km².

Población En el Municipio

Población masculina 9,221 habitantes

Población femenina 9,953 habitantes

Población total 19,174 habitantes

Clasificando por grupos de edad la población infantil de 0 a 14 años es de 6,338

habitantes, la población de 15 a 64 años es de 11,342 habitantes y la población de 65

años y más es de 1,492 habitantes.

De acuerdo a la zona en que habitan, la población que vive en zonas rurales es de

11,054, mientras que 7,900 personas habitan en zonas urbanas.

Población En el Municipio

Población Urbana 7,900 habitantes

Población Rural 11,054 habitantes

6,338

11,342

1,492

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000

De 0 a 14 años

De 15 a 64 años

De 65 años y más

Número de habitantes por edad

Población

Page 23: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

22

Natalidad: Información del INEGI de México en cifras, muestra que del año 1994 al

2018 se efectuaron 14,687 nacimientos en 25 años, lo que da un promedio de 587.48

nacimientos por año.

Mortalidad: Información del INEGI de México en cifras muestra, que del año 1994 al

2018 se efectuaron 2,736 defunciones en 25 años, lo que da un promedio de 109.44

defunciones por año.

97

71

85 83

108 10396

8698

92 96

118110

102 99

118127

108120

126117

135

176

144

121

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

Año

Defunciones

604

487 477

577615

828

730

514

637672

455

804

602564

726

633 641

556518

574

465 483 508 523 494

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

Año

Nacimientos

Page 24: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

23

En materia de educación, la encuesta

Intercensal del INEGI 2015, muestra que el

grado promedio de escolaridad en el municipio es de 6 años; el porcentaje de

población analfabeta de 15 años y más, es de 13.16% lo que corresponde a 1,689

habitantes.

De acuerdo con las cifras del periodo

escolar 2017-2018 del Sistema Educativo

Mexicano, el municipio cuenta con un total

75 escuelas, clasificadas en nivel

preescolar, primaria, secundaria,

profesional técnico y bachillerato.

El porcentaje de población con acceso a los servicios de salud, en la encuesta

intercensal 2015, fue del 90.72%, de los cuales el 94.4% cuenta con Seguro Popular, el

0.1% es derechohabiente en Pemex, SDN o SM; el 0.9% cuenta con ISSSTE, el 4.1% es

derechohabiente en el IMSS, el 1.1% de la población está afiliada a un Seguro Privado

y el 0.1% restante está afiliada a otra institución diferente a las antes mencionadas, tal

como se describe en la siguiente gráfica:

Escuelas en el Municipio

Total de Escuelas 75

Preescolar 25

Primaria 27

Secundaria 15

Bachillerato general 8

Bachillerato tecnológico y niveles equivalentes

0

Fuente: 8/ INEGI. Encuesta Intercensal, 2015.

Porcentaje de población

derechohabiente en el seguro popular

93%

Porcentaje de población

derechohabiente en PEMEX, SDN O SM

0%

Porcentaje de población

derechohabiente en el ISSSTE

1%

Porcentaje de población

derechohabiente en el IMSS

5%

Porcentaje de población afiliada a

Seguro Privado 1% Porcentaje de

población afiliada a otra Institucion

0%

Educación

Salud

Page 25: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

24

El Municipio cuenta con 7 unidades médicas de Consulta externa, desglosadas en el

siguiente tabulador:

Unidades médicas en servicio de las instituciones del sector público de salud

De acuerdo a estudios realizados por el Consejo Nacional de Población, el municipio

cuenta con un 39.23% de Población Económicamente Activa lo que es un total de 5,337

habitantes, de los cuales 4,307 son hombres y 1,030 son mujeres, en su mayoría

trabajadores agropecuarios, de los cuales 1268 productores son de beneficiarios del

Programa PROCAMPO.

El sector de actividad económica predominante en el Municipio es el primario

ocupando el 45.31% de la población económicamente activa, mientras el 28.82% se

dedica a la transformación de las materias primas, el 8.34% trabaja actividades

comerciales, en tanto el 16.94% ofrece servicios que no implican la producción de

bienes materiales.

Municipio/

Nivel Total IMSS ISSSTE PEMEX SEDENA ISSSTEP

IMSS-

PROSPERA SSA DIF

HU-

BUAP

Cañada

Morelos

De consulta

externa

7 0 0 0 0 0 1 5 1 0

Distribución porcentual de la población ocupada según división ocupacional 2015

Municipio

Población Ocupada

División ocupacional (Porcentaje)

Funcionarios, profesionistas,

técnicos y administrativos

Trabajadores agropecuarios

Trabajadores en la

industria

Comerciantes y trabajadores

en servicios diversos

No Especificado

Cañada Morelos 5 337 4.97 41.56 27.62 25.59 0.26

Economía

Page 26: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

25

El Municipio cuenta con 351 unidades económicas, lo que comprende desde una

pequeña tienda hasta una gran fábrica. La integración de la suma de producción de

las actividades económicas del Municipio da un total de $52, 676,000.00 (producción

bruta).

De acuerdo a la información presentada por el Servicio de Información

Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2018, el valor monetario de la producción agrícola

total en el municipio de Cañada Morelos durante el ejercicio 2018 fue de $92,372.42,

por lo que la producción agrícola se desglosa de la siguiente manera:

Distribución porcentual de la población ocupada según sector de actividad económica 2015

Municipio

Población Ocupada

Sector de actividad económica (Porcentaje)

Primario Secundario Comercio Servicios No Especificado

Cañada Morelos 5 337 45.31 28.82 8.34 16.94 0.60

92,372.42

156,899.97

193,370.66

80,506.49

Valor de la producción agricola

Valor de la producción de ganado y ave en pie

Valor de la producción de carne

Valor de la producción de otros productos

Agropecuario (miles de pesos)

Page 27: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

26

RubroProducción (Ton

ó Miles de litros)

Producción en

pie (Ton)

Precio promedio

($/kg)

Precio promedio

en pie ($/kg)

Valor de la

producción

(Miles de $)

Valor de la

producción en

pie (Miles de $)

Peso promedio

en canal

Peso promedio

en pie (kg)

Animales

sacrificados

(número de

cabezas)

Leche-

Bovino4,681.12 0 5.49 0 25,719.67 0 0 0 0

Leche-

Caprino35.33 0 7 0 247.31 0 0 0 0

Carne- Ave 462.77 581.04 27.16 20.75 12,566.72 12,058.84 1.97 2.48 234,569

Carne-

Bovino102.48 192.03 44.56 22.41 4,566.23 4,303.35 262.08 491.11 391

Carne-

Caprino25.73 50.43 46.88 22.57 1,206.11 1,138.38 21.09 41.34 1,220

Carne-

Ovino35.27 68.53 58.66 26.25 2,069.09 1,799.07 22.48 43.68 1,569

Carne-

Porcino4,079.61 5,220.35 42.4 26.36 172,962.51 137,600.34 74.79 95.7 54,547

Huevo plato-

Ave2,452.11 0 22.24 0 54,539.51 0 0 0 0

273,877.15 156,899.98Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2018.

Mientras que la producción de carne y otros productos pecuarios registró un valor de

$273,877.15.

SEMBRADA COSECHADA SINIESTRADA

Cebada granoCebada grano

s/clasificar88 88 0 186.56 2.12 3,650.00 680.94

Maíz grano Maíz grano amarillo 30.5 30.5 0 103.09 3.38 3,300.00 340.2

Maíz grano Maíz grano azul 8.5 8.5 0 29.5 3.47 4,866.27 143.55

Maíz grano Maíz grano blanco 6,588.30 6,588.30 0 20,000.75 3.04 3,160.04 63,203.17

Trigo grano Trigo grano fuerte 38 38 0 104 2.74 4,350.00 452.4

Forrajes Alfalfa verde 0 0 0 0 0 0 0

ForrajesAlfalfa verde

s/clasificar106.15 106.15 0 7,293.42 68.71 696.13 5,077.14

ForrajesAvena forrajera en

verde0 0 0 0 0 0 0

ForrajesAvena forrajera en

verde s/clasificar210.5 210.5 0 1,959.76 9.31 650 1,273.84

Frutales Manzana

Frutales Manzana criolla 6.5 6.5 0 36.85 5.67 740.29 27.28

FrutalesManzana golden

delicious7.7 7.7 0 38.35 4.98 6,404.89 245.63

Haba verdeHaba verde

s/clasificar18.54 18.54 0 75.09 4.05 3,898.66 292.75

Tomate rojo

(jitomate)

Tomate rojo

(jitomate) saladette

invernadero

28.96 28.96 0 4,332.42 149.6 4,344.55 18,822.42

Frijol Frijol ayocote 2.5 2.5 0 1.7 0.68 12,970.00 22.05

Frijol Frijol bayo 12.2 12.2 0 11.22 0.92 13,840.91 155.3

Frijol Frijol negro jamapa 155.67 155.67 0 85.62 0.55 14,010.00 1,199.54

Frijol Frijol otros de color 9.64 9.64 0 7.23 0.75 13,520.00 97.75

Frijol Frijol otros negros 10.2 10.2 0 10.2 1 14,000.00 142.8

Haba granoHaba grano

s/clasificar5.3 5.3 0 2.92 0.55 10,250.00 29.93

Calabaza

semilla o

chihua

Calabaza semilla o

chihua s/clasificar10.5 10.5 0 5.04 0.48 32,883.65 165.73

7,337.66 7,337.66 0.00 34,283.72 262.00 147,535.39 92,372.42

Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2018.

VALOR DE LA

PRODUCCIÓN

EN MILES DE

PESOS

SUPERFICIE EN HECTAREAS (HA)

CULTIVO TIPO/VARIEDADPRODUCCIÓN EN

TONELADAS

RENDIMIENTO

(TON/HA)

PRECIO MEDIO

RURAL ($/TON)

Total

Page 28: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

27

El grado de marginación del municipio es Alto, ocupa la posición 77 de 217 a nivel

estatal, donde la posición 1 corresponde al municipio con grado de marginación más

alto.

De los 19,174 habitantes de Cañada

Morelos, la encuesta Intercensal del

INEGI 2015 muestra que el 78.32%

correspondiente a 14,701 habitantes

se encuentran en situación de

pobreza.

La población en situación de

pobreza extrema, es la que tiene de

3 a 6 carencias sociales, y que además se encuentra por debajo de la línea de bienestar

mínimo. En el Municipio de Cañada Morelos el 11.65% de la población se encuentra en

dicha situación, lo que corresponde a un total de 2,187 habitantes.

Medición de la pobreza

Población Porcentaje

Pobreza extrema

2,187 habitantes

11.65%

Pobreza moderna

12,513 habitantes

66.67%

Pobreza total 14,701

habitantes 78.32%

15/CONAPO. Índice de Intensidad Migratoria, 2010.16/CONEVAL. Medición de la pobreza.

Indicadores de pobreza por municipio, 2015.

Pobreza y Rezago Social

Fuente:12/

CONAPO. Índice de Marginación, 2015. 13/PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano, 2010.14/

CONEVAL. Índice de Rezago Social, 2015.

INDICADORES SOCIALES

Grado de Intensidad migratoria

Media

Grado de Rezago social

Bajo

Grado de Desarrollo humano

Medio

Grado de Marginación

Alto

Page 29: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

28

La incidencia de pobreza moderada se obtiene al calcular la diferencia entre la

incidencia de la población en pobreza menos la de la población en pobreza extrema.

En relación a los servicios básicos, la encuesta Intercensal del INEGI 2015 muestra que

el 94.69% de las viviendas del municipio disponen de agua entubada de la red pública,

el 71.52% tiene servicio de drenaje, el 98.62% dispone de energía eléctrica y el 93.35%

cuenta con piso firme.

El total de localidades correspondientes a Cañada Morelos son:

Clave de

localidad

Nombre de la

localidad

Población

total

Viviendas

particulares

habitadas

No disponen de

agua entubada

No disponen de

drenaje

No disponen de

energía

eléctrica

Con piso de

Tierra

Viviendas particulares

habitadas que no

disponen de sanitario

o excusado

Grado de

marginación

de la

localidad

Ámbito

210990002Centro de Ahuatepec

(El Pilancón)36 10 8 7 0 4 7 Muy alto Rural

210990039 El Llano Temaxcalapa 64 10 9 10 2 3 10 Muy alto Rural

210990041 El Calvario 121 22 4 15 2 13 7 Muy alto Rural

210990001 Morelos Cañada 4121 970 123 146 17 70 91 Alto Urbano

210990003 Boca Nopal 737 156 114 85 5 20 64 Alto Rural

210990004 Buena Vista 755 182 8 61 2 16 20 Alto Rural

210990005 Cerro Gordo 531 142 8 72 2 10 35 Alto Rural

210990006San Miguel Cuesta

Chica258 68 25 34 1 5 30 Alto Rural

210990007 Los Garcías 1129 291 85 94 5 16 27 Alto Rural

210990008 Guadalupe Fresnal 580 147 52 80 3 39 70 Alto Rural

210990009Llano Grande

Ahuatepec377 87 20 64 1 25 62 Alto Rural

Page 30: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

29

210990010 Llano Grande Ixtapa 323 85 64 54 2 7 9 Alto Rural

210990012 San Antonio Soledad 1990 487 19 135 5 29 50 Alto Rural

210990013 San José Ixtapa 3779 868 207 418 31 103 198 Alto Urbano

210990014 Santa Ana Ocotepec 69 15 15 12 3 3 5 Alto Rural

210990015 Santa Cruz Soledad 228 50 5 47 2 16 37 Alto Rural

210990016 Temaxcalapa 527 122 11 102 2 16 73 Alto Rural

210990017 Tezuapan (San Isidro) 789 204 27 63 0 15 31 Alto Rural

210990018 Lázaro Cárdenas 397 92 48 33 2 5 20 Alto Rural

210990022 Barrio de Guadalupe 210 57 2 41 0 7 21 Alto Rural

210990023 Barrio la Soledad 845 210 2 126 4 16 25 Alto Rural

210990026 Santa Cruz 64 15 11 12 1 1 10 Alto Rural

210990028 San Cayetano 159 34 2 25 1 9 18 Alto Rural

210990045 Piedra Blanca 66 14 3 5 4 2 1 Alto Rural

210990049 Morelos Cañada 13 3 0 3 0 0 1 Alto Rural

210990050 Loma Bonita 218 58 41 39 7 9 30 Alto Rural

210990011 Puerta Cañada 527 122 38 16 1 3 13 Medio Rural

210990019 El Chabacano 15 0 0 0 0 0 13 Rural

210990027Ex-hacienda la

Vaquería3 0 0 0 0 0 13 Rural

210990040 San Simón 0 0 0 0 0 0 13 Rural

210990042 San Cayetano 0 0 0 0 0 0 13 Rural

210990044 San José Ixtapa 1 0 0 0 0 0 13 Rural

210990047 San Lucas 6 0 0 0 0 0 13 Rural

210990048 San Felipe 16 0 0 0 0 0 13 Rural

210990051 La Lagunilla 0 0 0 0 0 0 13 Rural

Page 31: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

30

El diagnóstico se realizó con el propósito de dar a conocer el contexto

socioeconómico del municipio, presentando además aquellas áreas de oportunidad

y las prioridades para encaminar sus acciones futuras a una planeación que genere

políticas públicas y estrategias orientadas a un desarrollo municipal equilibrado, que

contribuyan a abatir la marginación y la pobreza originadas por la dispersión

poblacional y los rezagos en materia de servicios básicos e infraestructura.

Los trámites y servicios que ofrece la administración pública gubernamental, de

acuerdo al último Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales del

INEGI, son los siguientes:

Tipo de tramite Número de trámites atendidos

Constancia de domicilio. 250

Pago de impuesto predial. 2700

Reparación de fugas de agua. 50

Servicio de agua potable en pipas. 1008

Contratación de toma de agua y drenaje. 20

Copia certificada de acta del registro civil. 500

Pago de derechos por suministro de agua

potable y drenaje. 400

Aspectos Financieros

Este análisis presenta el resultado de las principales razones financieras aplicadas a la

Entidad Fiscalizada, con la finalidad de conocer su capacidad para administrar los

recursos públicos con el propósito de dar cumplimiento a su objeto social. La fuente

de la información son diversas cuentas de los Estados Financieros presentados por el

Municipio de Cañada Morelos ante la Auditoría Superior del Estado de Puebla.

La Autonomía Financiera de un municipio se refiere a su capacidad para generar

ingresos de la gestión y determinar su grado de dependencia de los ingresos estatales

y federales, el resultado permite identificar la proporción de los ingresos de la gestión

en relación a los de otro origen.

La Autonomía Financiera para el pago de Gastos de Funcionamiento se entiende

como la capacidad del municipio para cubrir sus gastos de funcionamiento con

Page 32: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

31

ingresos de la gestión; es decir, la autosuficiencia para financiar su gasto básico de

operación.

La Liquidez indica la disponibilidad de activos líquidos (efectivo) y otros de fácil

realización para cubrir los compromisos económicos en el corto plazo. Este indicador

expresa el número de veces que el efectivo disponible cubre el pago de las deudas en

el corto plazo.

La Participación del Gasto de Funcionamiento en el Gasto Total permite identificar la

proporción de recursos que destina el municipio a su operación y gasto operativo, en

relación al gasto total.

Los Servicios Personales con respecto al Gasto de Funcionamiento determinan la

proporción de recursos que destina el municipio a los sueldos y salarios, en relación

al gasto de funcionamiento.

Nombre del Indicador Fórmula Valores Resultado

Autonomía Financiera (Ingresos de la

Gestión/Total de Ingresos) x 100

$ 6,016,446.50 7.91%

$ 76,091,031.52

Autonomía Financiera para el pago de Gastos de

Funcionamiento

(Ingresos de la Gestión/Gastos de

Funcionamiento) x 100

$ 6,016,446.50 23.71%

$ 25,374,914.15

Liquidez Activo Circulante/Pasivo

Circulante

$ 2,527,720.86 0.98%

$ 2,570,709.34

Participación de los Gastos de Funcionamiento en el

Gasto Total

(Gastos de Funcionamiento/Gasto

Total) x 100

$ 25,374,914.15 76.30%

$ 33,254,766.64

Servicios Personales con respecto a los Gastos de

Funcionamiento

(Gasto de Servicios Personales/Gastos de

Funcionamiento) X 100

$ 11,011,779.36 43.40%

$ 25,374,914.15

Page 33: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

32

VII. Misión

Somos un gobierno cercano a la gente, honesto, transparente comprometido a

brindar una atención ciudadana eficaz y eficiente, contribuyendo al desarrollo

humano de las y los pobladores de Cañada Morelos, generando así, credibilidad y

confianza en la ciudadanía.

VIII. Visión

Ser un gobierno eficiente, eficaz y transparente, capaz de cumplir con nuestras metas

y objetivos, cambiando la percepción de inseguridad en la ciudadanía aplicando

nuestros recursos dentro del marco de la ley, contribuyendo al desarrollo del

Municipio de Cañada Morelos y al bienestar social garantizando así la unión de

pueblo, gobierno y comunidades.

Page 34: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

33

IX. Ejes de Gobierno

Eje 1. Cañada Morelos Seguro y con Gobernabilidad eficaz.

La Seguridad Municipal es un tema relevante para un Municipio tranquilo y de amplia

afluencia. Bajar la percepción de delincuencia del Municipio y garantizar un cuerpo de

seguridad responsable, honesto y preparado, es uno de nuestros objetivos

primordiales, que contemplamos en materia de seguridad Pública, generando

entornos seguros y sanos, garantizando la tranquilidad, la paz pública y

salvaguardando la integridad y patrimonio de los ciudadanos dentro del territorio

municipal, mediante la prevención a través de recorridos y presencia policiaca,

apegados en todo momento al respeto a los derechos individuales, en coordinación

con la policía estatal, la guardia nacional, vialidad del estado y diversas

corporaciones, así como en la participación del operativo intermunicipal entre otros.

Eje 2. Desarrollo económico e igualdad de oportunidades.

En este eje rector la integración y transformación en el campo es muy importante.

Impulsando la economía en una pequeña escala, se genera una derrama económica

interna, lo que otorga las condiciones elementales que responden de manera

prioritaria a los grupos vulnerables, sobre todo a la población que se encuentra

ubicada en las áreas consideradas zonas de atención prioritaria por su grado de

marginación. Estableceremos objetivos, estrategias de gobierno y programas

prioritarios para garantizar un desarrollo económico en nuestro Municipio, basado en

el aprovechamiento de los recursos, acceso a la salud, protección ambiental,

educación; siempre guardando un profundo respeto a nuestro entorno.

La Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos establece que toda persona

tiene derecho a la educación, el cual es un medio para adquirir, actualizar, completar

y ampliar sus conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes que le permitan

alcanzar su desarrollo personal y profesional; y como consecuencia de ello, contribuir

a su bienestar, a la transformación y el mejoramiento de la sociedad de la que forma

parte; como Municipio debemos proponer acciones que impacten en el nivel de

educación, para que en la medida en que se generen las condiciones para que los

Page 35: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

34

niños y jóvenes tengan acceso para obtener un grado académico elevado, los niveles

de pobreza disminuirán por que tendrán oportunidades de inserción en el mercado

laboral que permitan que su nivel de vida crezca y salgan de las malas condiciones en

las que se encuentren. Este gobierno apoyará la educación por ser un punto de vital

importancia para el desarrollo económico de nuestro Municipio.

Eje 3. Gobierno eficiente y transparente.

La transparencia gubernamental, se creó como forma de proteger un derecho

fundamental de los individuos. De esta manera, la constitucionalización de la

Transparencia busca regular la protección de los derechos básicos y la libertad para

hacerlo, poniéndolo a salvo de intereses políticos. El acceso ciudadano a la

información está relacionado con la publicidad, entendida no bajo un significado

comercial, sino como mecanismo de control racional para evitar que la información

sea usada para violentar los derechos y libertades de la ciudadanía, constituyendo la

forma de comprobar la veracidad de los argumentos, acciones y normas de la vida

política.

La Estrategia de la Transparencia Gubernamental permite:

• Construir un ambiente de confianza entre la sociedad y el gobierno.

• Asegurar el acceso ciudadano a la información pública gubernamental.

• Que los resultados de las acciones, programas y políticas gubernamentales que

utilizan recursos públicos sean evaluados.

• Que la sociedad tenga un mecanismo de control del poder público.

• Legitimar las instituciones públicas.

• Tener mecanismos para acceder a la información y comprobar su veracidad.

• Producir mayor coordinación intergubernamental.

• Facilitar y cumplir la rendición de cuentas gubernamental.

• Inhibir los actos de corrupción de funcionarios públicos y representantes sociales.

Page 36: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

35

Eje 4. Desarrollo e infraestructura de calidad.

El papel de este gobierno municipal es fundamental para detonar y generar las

condiciones institucionales, políticas y de infraestructura, que permitan generar los

acuerdos necesarios entre los diferentes actores, para hacer del Municipio de Cañada

Morelos, un lugar digno para vivir con los servicios públicos municipales básicos, por

eso garantizamos el incremento de toda infraestructura que beneficie a la población.

Dotando a nuestras comunidades de los servicios de agua potable, drenaje,

electrificación y adoquinamiento de calles; dado que estos servicios son primordiales

para mejorar la calidad de vida de los habitantes de este Municipio. Gestionar la

construcción de espacios públicos y recreativos para la niñez y juventud de Cañada

Morelos, es otro de nuestros compromisos de campaña, por lo que gestionaremos la

construcción de estos lugares de esparcimiento permitiendo que la población joven

de este Municipio se divierta sanamente.

X. Alineación a los Instrumentos de Planeación

El artículo 104 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla, establece que el

PDM debe articularse con los siguientes requerimientos:

I. Objetivos generales, estrategias, metas y prioridades de desarrollo integral del

Municipio;

II. Previsiones sobre los recursos que serán asignados a tales fines;

III. Instrumentos, responsables y plazos de su ejecución, y

IV. Lineamientos de política global, sectorial y de servicios municipales.

También menciona que los Ejes de Gobierno, los objetivos, estrategias y líneas de

acción del PDM deberán estar alineados a los instrumentos de Planeación Nacional y

Estatal, que están sujetos a la siguiente normatividad:

• El artículo 12 en su fracción VI de la Ley de Planeación para el Desarrollo del

Estado de Puebla, hace mención a que el Plan Estatal de Desarrollo, será aprobado

dentro de los 120 días posteriores a la toma de posesión del gobernador del Estado,

para que este sea publicado a más tardar, dentro de los 30 días siguientes al de su

aprobación.

Page 37: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

36

• En el artículo 21 de la Ley de Planeación, se establece que el Presidente de la

República, enviará el Plan Nacional de Desarrollo a la Cámara de Diputados del

Congreso de la Unión para su aprobación, a más tardar el último día hábil de febrero

del año siguiente a su toma de posesión. En tanto, la Cámara de Diputados del

Congreso de la Unión aprobara el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de 2

meses contado a partir de su recepción. El Plan se publicará en el Diario Oficial de la

Federación, en un plazo no mayor a 20 días naturales contado a partir de la fecha de

su aprobación.

• El artículo 27 de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado establece

que una vez publicado el Plan Estatal de Desarrollo es obligatorio para el Estado y

para sus dependencias y Entidades.

• El artículo 55 establece que todo plan que no sea congruente con el Plan

Estatal, podrá ser objeto de cancelación.

El presente Plan de Desarrollo Municipal está alineado al Plan Nacional de Desarrollo

y al Plan Estatal de Desarrollo vigentes, así como a la Agenda 2030 y los Objetivos de

Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y ONU

Hábitat, por lo que da cumplimiento a la normatividad establecida que busca

fortalecer el ejercicio del Municipio. A continuación se detallan los ejes de nuestro

Plan de Desarrollo Municipal.

Eje 1. Política y Gobierno

Eje 1. Seguridad Pública,

Justicia y Estado de

Derecho.

Eje 1. Cañada Morelos

Seguro y con

Gobernabilidad eficaz.

Eje 2. Política Social.Eje 4. Disminución de las

desigualdades.

Eje 2. Recuperación del

campo poblano.

Eje 3. Desarrollo

Económico para Todas y

Todos.

Eje 1. Política y Gobierno.

Eje especial. Gobierno

Democrático, Innovador

y Transparente.

Eje 3. Gobierno eficiente

y transparente.

Eje 3. Economía.

Eje 3. Desarrollo

Económico para Todas y

Todos.

Eje 4. Desarrollo e

infraestructura de calidad.

Eje 2. Desarrollo

económico e igualdad de

oportunidades.Eje 3. Economía.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

2019-2021

Page 38: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

37

XI. Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción

Ejes Objetivos Estrategias Líneas de Acción

Eje 1. Cañada

Morelos Seguro y

con Gobernabilidad

eficaz.

1. Brindar a la población

de Cañada Morelos un

servicio eficiente de

seguridad pública,

gobernabilidad, legalidad,

orden, certeza jurídica,

cuidado de la integridad y

patrimonio de la

ciudadanía.

1.1. Establecer mecanismos

que promuevan la cultura

de la denuncia y la

confianza en las

instituciones en la

población de Cañada

Morelos.

1.1.1. Consolidar la

instalación y

funcionamiento del

Juzgado Municipal en

Cañada Morelos.

1.1.2. Consolidar la

instalación y

funcionamiento del

Juzgado Calificador en

Cañada Morelos.

1.1.3. Consolidar la

contratación de un

abogado que brinde

asesoría jurídica gratuita a

la ciudadanía respecto a la

correcta aplicación de la

ley.

1.2. Establecer mecanismos

de prevención delictiva y

atención en el municipio

para generar condiciones

de estabilidad social.

1.2.1. Fortalecer la cultura

preventiva a través de

esquemas de

participación social.

1.2.2. Reforzar la cultura

de protección civil para

identificar y prevenir

riesgos en la población.

1.2.3. Implementar el

Programa Vial 1X1.

Page 39: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

38

1.3. Mejorar las

capacidades,

competencias y

habilidades de los cuerpos

de seguridad pública.

1.3.1 Promover esquemas

permanentes de

profesionalización de los

recursos humanos de

seguridad pública

municipal.

1.3.2. Incrementar la

presencia del cuerpo de

seguridad pública en la

cabecera municipal y las

localidades del municipio.

1.4. Fortalecer los sistemas

de mantenimiento y

equipamiento del

Municipio de Cañada

Morelos.

1.4.1. Ampliar el

equipamiento del cuerpo

de seguridad pública, para

fortalecer la seguridad en

el Municipio.

1.4.2. Contribuir al

mantenimiento de los

sistemas de

comunicación,

armamento y transporte

del cuerpo de seguridad

pública municipal para la

prevención y el combate

del delito.

Eje 2. Desarrollo

económico e

igualdad de

oportunidades.

1. Lograr el crecimiento

económico de la

población para mejorar la

calidad de vida de los

habitantes del Municipio.

1.1. Incrementar el acceso a

la educación de niñas,

niños, adolescentes,

jóvenes y población adulta

1.1.1. Generar mecanismos

que promuevan la

educación universitaria en

los jóvenes originarios del

Municipio de Cañada

Page 40: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

39

en todos los niveles

educativos.

Morelos, egresados de

bachillerato.

1.1.2. Promover la cultura

física y el deporte

adaptado como elemento

de esparcimiento y

desarrollo de

capacidades, en la

población estudiantil de

Cañada Morales.

1.1.13. Gestionar la

dotación de uniformes

escolares para la

comunidad estudiantil de

Cañada Morelos.

1.2. Incrementar el acceso a

los servicios de salud con

un enfoque equitativo e

incluyente.

1.2.1. Fortalecer el

equipamiento en materia

de salud en el Municipio

de Cañada Morelos.

1.2.2. Fortalecer la

atención de las personas

adultas mayores, y

discapacitados,

permitiendo incrementar

su acceso a la salud,

mediante el apoyo de

traslados en la unidad

vehicular.

1.3. Promover la

perspectiva de género en

1.3.1. Impulsar acciones

que atiendan las

Page 41: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

40

el Municipio de Cañada

Morelos para reducir la

desigualdad.

necesidades de bienestar

social de las mujeres y

grupos en situación de

vulnerabilidad.

1.3.2. Fortalecer las

estrategias que permitan

incrementar el acceso a la

alimentación a las

personas en situación de

vulnerabilidad, con un

enfoque integral.

2. Recuperar el campo de

Cañada Morelos a través

del incremento de apoyos

económicos para mejorar

las actividades

agropecuarias, con un

enfoque de desarrollo

sostenible.

2.1. Impulsar la

capitalización del campo a

fin de transitar hacia un

desarrollo rural sostenible.

2.1.1. Gestionar el pago de

apoyos para el pago de

seguros catastróficos en

caso de siniestro en las

tierras de cultivo.

2.1.2. Fortalecer el

conocimiento en el

desarrollo rural en la

población de Cañada

Morelos, para el

mejoramiento de

capacidades.

2.1.3. Impulsar la creación

de agro negocios y

comercialización, en el

Municipio de Cañada

Morelos.

2.2. Promover mecanismos

de adaptación en el medio

2.2.1. Promover una

cultura del cuidado del

Page 42: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

41

rural para mitigar los

impactos negativos del

cambio climático y de la

contaminación ambiental.

medio ambiente en todas

las localidades del

municipio.

2.2.2. Impulsar la

formación integral en el

desarrollo de

conocimiento,

habilidades, valores,

cultura, cuidado personal

y del medio ambiente.

Eje 3. Gobierno

eficiente y

transparente.

1. Contribuir a un

gobierno abierto que

garantice el combate

a la corrupción y la

eficiencia en la gestión

gubernamental.

1.1. Fortalecer los

mecanismos de

planeación, control,

evaluación y fiscalización

para la mejora continua y el

combate a la corrupción e

impunidad en el Municipio

de Cañada Morelos.

1.1.1. Fomentar la cultura

de la transparencia y el

gobierno abierto en el

Municipio de Cañada

Morelos, a través de

mecanismos de apertura

de información que

faciliten su acceso a la

ciudadanía.

1.1.2. Impulsar la

recaudación de los

ingresos públicos

promoviendo el

cumplimiento voluntario

y oportuno de

obligaciones.

1.1.3. Promover

estrategias de fomento a

la ética e integridad en el

Page 43: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

42

ejercicio de la función

pública municipal.

1.1.4. Fortalecer los

mecanismos de

investigación y

determinación de

responsabilidades

administrativas.

Eje 4. Desarrollo e

infraestructura de

calidad.

1. Impulsar el desarrollo

de infraestructura

urbana ordenada y

equilibrado con el

medio ambiente, con

servicios básicos de

calidad necesaria para

el desarrollo de una

vida digna y avanzar

en la modernidad y

progreso.

1.1. Procurar la planeación

adecuada y las gestiones

pertinentes, para

conseguir la ejecución de

los proyectos de obra

pública que requiere

nuestro municipio, en base

a una cartera de proyectos

de las obras prioritarias

para la población.

1.1.1. Priorizar y asignar las

obras, a través del Comité

de Planeación para el

Desarrollo Municipal.

1.1.2. Elaborar los

proyectos de obra

pública, en base al

presupuesto

autorizado y a la

política de

prioridades.

1.1.3. Gestión de

recursos públicos

federales,

estatales

adicionales.

1.1.4. Cumplir con los

pagos de energía

eléctrica,

alumbrado público

y rehabilitación del

Page 44: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

43

sistema de agua

potable.

1.2. Programar, ejecutar y

entregar obras públicas,

para una mayor cobertura

de los servicios básicos,

lograr una mayor y mejor

infraestructura educativa,

de salud, urbana, así como

procurar una vivienda

digna.

1.2.1. Integrar los

expedientes técnicos de

obra.

1.2.2. Obtener las

validaciones

necesarias para la

realización de los

proyectos.

1.2.3. Efectuar la

adecuada

adjudicación o

convenio en su

caso de las obras o

de los bienes y

materias primas.

1.2.4. Supervisar la

ejecución de las

obras, verificando

su congruencia

con el avance

físico, económico,

calidad y en apego

al expediente

técnico.

1.2.5. Participar y

verificar la

entrega-recepción

de las obras por

Page 45: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

44

parte de los

beneficiarios de

las mismas.

XII. Metas e Indicadores.

Ejes Indicador Unidad de Medida

Metas Anuales

2019 2020 2021

Eje 1. Cañada Morelos

Seguro y con

Gobernabilidad eficaz.

1. Juzgados en

funcionamiento de la

cabecera Municipal de

Cañada Morelos.

Juzgados en

funcionamiento. 50% 75% 100%

2. Asesorías legales

gratuitas brindadas a la

Población de Cañada

Morelos.

Asesorías legales. 100% 100% 100%

3. Personal de seguridad

pública y protección

civil, capacitados.

Capacitaciones

recibidas. 0% 100% 100%

4. Recorridos,

operativos y apoyos

brindados por

elementos de seguridad

pública y protección civil

y en coordinación con

autoridades federales y

estatales.

Recorridos,

operativos y

apoyos.

100% 100% 100%

5. Equipamiento,

recursos y apoyos

Equipamiento,

recursos y apoyos. 30% 80% 100%

Page 46: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

45

proporcionados para el

desempeño eficaz de los

elementos de seguridad

pública y protección

civil.

6. Porcentaje de

cumplimiento a los

programas de

Protección Civil y

Seguridad Pública.

Porcentaje de

cumplimiento a los

programas.

80% 95% 100%

Eje 2. Desarrollo

económico e igualdad

de oportunidades.

1. Gestión para la

construcción del

Hospital Regional y el

Centro de rehabilitación

contra las adicciones.

Gestiones

realizadas en

materia de salud.

0% 50% 100%

2. Gestión para la

construcción de una

Unidad Deportiva.

Gestiones

realizadas. 0% 50% 100%

3. Obras de

infraestructura

educativa ejecutadas.

Obras de

infraestructura

educativa.

0% 67% 100%

4. Actividades de

inclusión realizadas para

la promoción de la

cultura y valores en el

Municipio.

Actividades de

inclusión

realizadas.

85% 100% 100%

5. Apoyos, programas y

proyectos realizados

para la atención de los

sectores vulnerables.

Apoyos,

programas,

proyectos.

75% 100% 100%

Page 47: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

46

6. Programas, apoyos y

acciones realizadas, para

promover la igualdad de

género en el Municipio.

Programas,

apoyos y acciones 75% 100% 100%

7. Gestión de programas

estatales y federales

para dotar de recursos al

campo.

Gestiones

realizadas 50% 80% 100%

8. Programas, apoyos y

acciones

implementados, para

impulsar la

productividad del

campo.

Programas,

apoyos y acciones 50% 80% 100%

Eje 3. Gobierno

eficiente y

transparente.

1. Cumplimiento en la

difusión de las

obligaciones en materia

de transparencia.

Obligaciones de

transparencia

cumplidas

0% 100% 100%

2. Mecanismos de

control interno

implementados para un

óptimo funcionamiento

de la Administración

Municipal.

Mecanismos de

control interno

implementados

0% 100% 100%

3. Documentación

requerida entregada en

tiempo y forma a las

Entidades

Fiscalizadoras.

Documentación

entregada 100% 100% 100%

Page 48: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

47

4. Acciones

implementadas para una

adecuada

administración de los

Recursos Públicos.

Acciones

implementadas 85% 90% 100%

Eje 4. Desarrollo e

infraestructura de

calidad.

1. Cobertura ampliada en

servicios de energía

eléctrica y alumbrado

público en calles y

comunidades del

Municipio.

Cobertura de

energía eléctrica y

alumbrado público

85% 90% 100%

2. Red de agua potable y

drenaje sanitario

ampliada.

Red de agua

potable y drenaje

sanitario

85% 90% 100%

3. Adoquinamientos,

guarniciones y

banquetas realizados.

Adoquinamientos,

guarniciones y

banquetas

85% 90% 100%

4. Mejoramiento en la

prestación de los

servicios municipales.

Servicios

Municipales 85% 90% 100%

5. Reportes y

evaluaciones realizados,

sobre el ejercicio,

destino y resultados de

los recursos federales

transferidos al

Municipio.

Reportes

Evaluaciones 85% 90% 100%

Page 49: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

48

XIII. Glosario.

Diagnóstico: alude en general, al análisis que se realiza para determinar cualquier

situación y cuáles son las tendencias. Esta determinación, se realiza sobre la base de

datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor

que es lo que acontece en el Municipio.

INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Natalidad: Información sobre el volumen y distribución geográfica de los nacimientos

registrados en un periodo de tiempo determinado.

Mortalidad: Información sobre el volumen de las defunciones registradas, así como

algunas características por edad y sexo de los fallecidos y las principales causas que

originan los decesos.

Encuesta Intercensal 2015 del INEGI: Información que aborda temas presentes en los

últimos censos y guarda comparabilidad con ellos. Se llevó a cabo con la finalidad de

actualizar la información sociodemográfica a la mitad del periodo comprendido entre

el Censo de 2010 y el que habrá de realizarse en 2020.

Derechohabiencia: Es el derecho de las personas a recibir atención médica en

instituciones de salud públicas y/o privadas.

HU-BUAP: Hospital Universitario BUAP

SEDENA: Es el acrónimo con el que se identifica a la Secretaría de Defensa Nacional.

Sector de actividad económica: Clasificación de la actividad a la que se dedica una

unidad económica según la división del área económica: primaria (producción

agropecuaria), secundaria (manufactura e industria) y terciaria (servicios).

Población económicamente activa (PEA): Personas de 15 y más años de edad que

tuvieron vínculo con la actividad económica o que lo buscaron en la semana de

referencia, por lo que se encontraban ocupadas o desocupadas.

PROCAMPO: Programa de Apoyos Directo al Campo, es un subsidio directo que el

gobierno federal otorga a través de la Sagarpa. Tiene como objetivo específico

apoyar el ingreso de los productores rurales.

El apoyo de Procampo consiste en la entrega de recursos monetarios por cada

hectárea o fracción de ésta, que se efectúa cuando el productor siembra la superficie

registrada (elegible) en el Programa, o bien la mantiene en explotación pecuaria,

Page 50: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

49

forestal o la destina a algún proyecto ecológico, y cumple con lo establecido en la

normatividad operativa.

Marginación: En el contexto que nos ocupa, consiste en la separación efectiva de una

persona, comunidad, o un sector de la sociedad, respecto al trato social, el proceso

puede mostrar diferentes grados y mecanismos, desde la indiferencia hasta la

represión y reclusión geográfica y con frecuencia trae aparejada la desconexión

territorial. Su carácter definitorio, no es el aspecto geográfico, sino el aislamiento

social.

Desarrollo Humano: es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de

vida de sus miembros a través de un incremento de los bienes con los que puede

cubrir sus necesidades básicas y complementarias.

Índice de rezago social: Es un estimador de carencias sociales, el cual incorpora

indicadores de educación, de acceso a servicios de salud, servicios básicos, de calidad

y espacios en la vivienda, seguridad social y alimentación.

Efecto Migratorio: Desplazamiento de grupos humanos, principalmente en el cambio

de residencia, que consiste en que las personas que emigran, dejan de vivir en un

pueblo, ciudad o país, y pasan a vivir a otro.

Page 51: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

50

XIV. Programas, responsables y plazos de ejecución.

Eje de Gobierno. Programas Departamentos

responsables

Plazos de

ejecución

Eje 1. Cañada Morelos

Seguro y con

Gobernabilidad eficaz.

Seguridad Pública

y Protección civil

Regiduría de Gobernación,

Seguridad Pública y

protección civil

2 años

Eje 2. Desarrollo

económico e igualdad de

oportunidades.

Educación, Salud,

Industria y

Comercio, DIF

Municipal.

Regiduría de Educación,

Regiduría de Salud,

Regiduría de Industria y

Comercio, DIF Municipal.

2 años

Eje 3. Gobierno eficiente y

Transparente.

Tesorería

Municipal,

Hacienda,

Contraloría

Municipal,

Presidencia

Municipal,

Comunicación

Social,

Transparencia,

Registro Civil,

Secretaría General.

Tesorería Municipal,

Contraloría Municipal,

Presidencia Municipal,

Comunicación Social,

Unidad de Transparencia y

Acceso a la Información

Pública, Registro Civil,

Secretaría General,

Presidencia Municipal.

2 años

Eje 4. Desarrollo e

infraestructura de

calidad.

Obras Publicas y

Servicios

Municipales

Regiduría de Obras

Públicas, Dirección de

Obras Publicas y Servicios

municipales.

2 años

Page 52: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

51

XV. Listado de Obras.

MUNICIPIO DE CAÑADA MORELOS PUEBLA

RELACIÓN DE OBRAS Y ACCIONES 2019-2021

No. Nombre Localidad Importe

Aproximado de Obra

(Apertura Programática)

Rubro Subclasificación

CABECERA MUNICIPAL

1

Construcción de tanque de almacenamiento de agua potable en la cabecera municipal de Cañada Morelos, Puebla.

Cañada Morelos

800,000.00 AYS Depósito o tanque

de agua.

2

Reposición de pozo para agua potable en la cabecera municipal de Cañada Morelos, Puebla.

Cañada Morelos

4,000,000.00 AYS Pozo profundo de

agua potable.

3

Construcción de techado en la cancha Bachillerato Silvana Carrera Contreras Clave C.C.T. 21EBH0219V en la cabecera municipal de Cañada Morelos, Puebla.

Cañada Morelos

1,500,000.00 ED Techados en áreas de impartición de educación física.

4

Construcción de cancha de usos múltiples en parque Juárez en la cabecera municipal de Cañada Morelos, Puebla.

Cañada Morelos

1,200,000.00 URB Canchas y espacios

multideportivos.

5

Ampliación de red de energía eléctrica en las calles; callejón de los Vázquez, calle Arista, calle Bartolomé de las Casas, calle Mariano Escobedo, calle Camino Nacional, calle Amado Nervo, calle Los Palestinos, Av. Netzahualcóyotl, Privada Álvarez, Privada Sin Nombre, calle Mina, calle al Calvario, calle Sin Nombre en la localidad de Morelos, Cañada (Cabecera Municipal).

Cañada Morelos

1,800,000.00 VIV Electrificación.

6

Rehabilitación de parque municipal, incluye juegos infantiles en la cabecera municipal de Cañada Morelos, Puebla.

Cañada Morelos

1,500,000.00 URB Parques públicos y/o

plazas.

7

Construcción de adoquinamiento de calle Netzahualcóyotl y calle Victoria de Barrio La Cruz del Municipio de Cañada Morelos, Puebla.

Cañada Morelos

1,300,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

8

Ampliación del drenaje en varias calles de barrio Los Ángeles Municipio de Cañada Morelos, Puebla.

Cañada Morelos

1,200,000.00 AYS Red de

alcantarillado.

Page 53: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

52

9

Construcción de tanque de almacenamiento de agua en barrio de Santa Ana Ocotepec, del Municipio de Cañada Morelos, Puebla.

Cañada Morelos

800,000.00 AYS Depósito o tanque

de agua.

10

Construcción de adoquinamiento y ampliación de puente en Calle Principal en Barrio San Isidro de Cañada Morelos, Puebla.

Cañada Morelos

1,700,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

11 Rehabilitación de drenaje sanitario mediante sistema de alta presión.

Cañada Morelos

800,000.00 AYS Red de

alcantarillado.

12

Rehabilitación de alumbrado público en el Municipio de Cañada Morelos (suministro y colocación de luminarias tipo led).

Cañada Morelos

800,000.00 VIV Alumbrado.

13 Rehabilitación y rastreo de varias calles en el Municipio de Cañada Morelos.

Cañada Morelos

800,000.00 URB Caminos y carreteras.

14 Obligaciones financieras pago de deuda de aguas nacionales.

Cañada Morelos

1,000,000.00 OF Obligaciones financieras.

15

Suministro de depósitos de agua potable en varias localidades del Municipio de Cañada Morelos.

Cañada Morelos

2,000,000.00 AYS Depósito o tanque

de agua.

16

Pago por disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, generados en el Municipio de Cañada Morelos Puebla Periodo Agosto Diciembre de 2019.

Cañada Morelos

500,000.00 OF Obligaciones financieras.

17 Pago de alumbrado público. Cañada Morelos

2,500,000.00 OF Obligaciones financieras.

CENTRO AHUATEPEC

18

Construcción de 15 baños ecológicos en la localidad de centro Ahuatepec (El Pilancon) del Municipio de Cañada Morelos, Puebla.

Centro Ahuatepec

540,000.00 VIV Sanitarios con biodigestores.

19

Revestimiento de camino que comunica a centro Ahuatepec, en la localidad de centro Ahuatepec, Cañada Morelos, Puebla.

Centro Ahuatepec

500,000.00 URB Caminos/carreteras.

SAN LUCAS

20

Construcción de cancha de usos múltiples en la localidad de San Lucas, del Municipio de Cañada Morelos, Puebla.

San Lucas 600,000.00 URB Canchas y espacios

multideportivos.

21 Construcción de barda perimetral en Escuela Primaria

San Lucas 1,000,000.00 ED Primaria (bardas

perimetrales).

Page 54: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

53

Benito Juárez Clave: 21DPR2440U en San Lucas, Municipio de Cañada Morelos, Puebla.

LOS GARCIAS

22

Construcción de biblioteca y cercado perimetral en Bachillerato General Citlalkali de los Garcias, Cañada Morelos, Puebla.

Los Garcias 1,500,000.00 ED Preparatoria

(bardas perimetrales).

23

Construcción de concreto hidráulico de varias calles de la localidad de Los Garcias del Municipio de Cañada Morelos, Puebla.

Los Garcias 4,000,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

CUESTA CHICA

24

Construcción de adoquinamiento de varias calles de la localidad de Cuesta Chica, Cañada Morelos, Puebla.

Cuesta Chica 1,500,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

TEMAXCALAPA

25 Construcción de alcantarillado sanitario en varias calles de la localidad de Temaxcalapa.

Temaxcalapa 2,000,000.00 AYS Red de

alcantarillado.

26

Construcción de aula didáctica en Esc Primaria Emiliano Zapata Clave 21DPR2433K en la localidad de Temaxcalapa, Cañada Morelos, Puebla.

Temaxcalapa 500,000.00 ED Primaria (aulas).

27

Elaboración de estudio y proyecto para alcantarillado sanitario en la localidad de Temaxcalapa, Cañada Morelos, Puebla.

Temaxcalapa 500,000.00

Servicios Profesionales,

Científicos, Técnicos y

otros servicios.

Realización de estudios asociados a

los proyectos. Realización de estudios y la

evaluación de proyectos.

BUENA VISTA

28

Construcción de techado y cancha para plaza cívica en Primaria Ignacio Rayón 21DPR2439E en la localidad de Buena Vista, Cañada Morelos, Puebla.

Buena Vista 1,500,000.00 ED Techados en áreas de impartición de educación física.

29

Construcción de unidad de servicios (Presidencia Auxiliar) en la localidad de Buena Vista, Cañada Morelos, Puebla.

Buena Vista 4,000,000.00 SS. Unidad de servicios.

BOCA NOPAL

30

Construcción de techado en Primaria Rafael Ramírez Clave 21DPR2445P en la localidad de Boca Nopal, Cañada Morelos, Puebla.

Boca Nopal 1,500,000.00 ED

Primaria (dotación de servicios básicos: agua, electricidad,

drenaje).

Page 55: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

54

31

Construcción de pavimentación en calle principal del salón social a la curva, Boca Nopal Cañada Morelos, Puebla.

Boca Nopal 2,000,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

LÁZARO CÁRDENAS

32

Construcción de pavimentación calle camino a Boca Nopal en la localidad de Lázaro Cárdenas, Cañada Morelos, Puebla.

Lázaro Cárdenas

800,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

33

Construcción de aula y barda perimetral en Preescolar María Montessori Clave 21DJN1124I en la localidad de Lázaro Cárdenas, Cañada Morelos, Puebla.

Lázaro Cárdenas

900,000.00 ED Primaria (aulas).

LOMA BONITA

34

Construcción de adoquinamiento de la calle principal en la localidad de Loma Bonita, Cañada Morelos, Puebla.

Loma Bonita 1,000,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

35

Reposición de pozos de agua potable en la localidad de Loma Bonita, Lázaro Cárdenas y Boca Nopal en el Municipio de Cañada Morelos, Puebla.

Loma Bonita 2,000,000.00 SS. Salón de usos

múltiples.

CERRO GORDO

36

Rehabilitación de unidad deportiva en la localidad de Cerro Gordo, Cañada Morelos, Puebla.

Cerro Gordo 4,000,000.00 URB Unidades deportivas

públicas.

37

Construcción de techado y barda perimetral en Telesecundaria Nemesio García Naranjo Clave 21ETV0194L en la localidad de Cerro Gordo, Cañada Morelos, Puebla.

Cerro Gordo 1,500,000.00 ED Techados en áreas de impartición de educación física.

38

Equipamiento electromecánico con energía alternativa para red de agua potable en la localidad de Cerro Gordo.

Cerro Gordo 500,000.00 AYS Red o sistema de

agua potable.

SAN JOSÉ IXTAPA

39

Pavimentación de concreto hidráulico en las calles Benito Juárez y Francisco Javier Mina, en San José Ixtapa, Primera Etapa, en el Municipio de Cañada Morelos.

San José Ixtapa

3,800,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

40 Equipamiento electromecánico con energía alternativa para

San José Ixtapa

500,000.00 AYS Red o sistema de

agua potable.

Page 56: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

55

red de agua potable en la localidad de San José Ixtapa.

41

Construcción de adoquinamiento en varias de calles de San José Ixtapa, Cañada Morelos, Puebla (Piedra Blanca, La Pantra, Epigmenio y Los Becerras).

San José Ixtapa

4,000,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

42

Construcción de techado en la Telesecundaria Laplece Clave 21ETV0197I de la localidad de San José Ixtapa, Cañada Morelos, Puebla.

San José Ixtapa

1,300,000.00 ED Techados en áreas de impartición de educación física.

43

Construcción de aula en la Escuela Prim. Aquiles Serdán Clave 21EPR0269M (Santa Cruz Ixtapa) en la localidad de San José Ixtapa, Cañada Morelos, Puebla.

San José Ixtapa

800,000.00 ED Primaria (aulas).

44

Construcción de adoquinamiento frente al CAIC (Santa Cruz Ixtapa), San José Ixtapa, Cañada Morelos, Puebla.

San José Ixtapa

2,000,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

45

Construcción de aula, barda perimetral y baños en Preescolar Felipe Álvarez López Clave 21DJN0562A, San José Ixtapa, Cañada Morelos, Puebla.

San José Ixtapa

1,300,000.00 ED Preescolar (aulas).

46

Construcción de barda perimetral de CAIC (Santa Cruz Ixtapa), San José Ixtapa, Cañada Morelos, Puebla.

San José Ixtapa

2,000,000.00 ED Preescolar (bardas

perimetrales).

LLANO GRANDE IXTAPA

47

Mejoramiento de parque en la localidad de Llano Grande Ixtapa, Cañada Morelos, Puebla.

Llano Grande Ixtapa

2,000,000.00 URB Parques públicos y/o

plazas.

48

Construcción de techado en plaza cívica Esc Primaria Tierra y Libertad Clave 21DPR1034G en la localidad de Llano Grande Ixtapa, Cañada Morelos, Puebla.

Llano Grande Ixtapa

2,000,000.00 ED Techados en áreas de impartición de educación física.

LLANO GRANDE AHUATEPEC

49

Construcción de adoquinamiento de varias calles de la localidad de Llano Grande Ahuatepec, Cañada Morelos, Puebla.

Llano Grande Ahuatepec

2,500,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

Page 57: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

56

50

Construcción de barda perimetral del Bachillerato en la localidad de Llano Grande Ahuatepec, Cañada Morelos, Puebla.

Llano Grande Ahuatepec

1,000,000.00 ED Preparatoria

(bardas perimetrales).

SAN ANTONIO SOLEDAD

51

Rehabilitación del sistema de agua potable y tren de cargas del pozo de agua potable en la localidad de San Antonio Soledad, Municipio de Cañada Morelos, Puebla.

San Antonio Soledad

2,000,000.00 AYS Red o sistema de

agua potable.

52

Ampliación de drenaje sanitario en calle camino real, calle Moctezuma y barrio los cortes de la Localidad de San Antonio Soledad, Cañada Morelos, Puebla.

San Antonio Soledad

2,000,000.00 AYS Red de

alcantarillado.

53

Construcción de aula en Escuela Primaria Ignacio Allende de La Localidad de San Antonio Soledad, Cañada Morelos, Puebla.

San Antonio Soledad

800,000.00 ED Primaria (aulas).

BARRIO LA SOLEDAD

54

Construcción de adoquinamiento de la calle 3 (rumbo a casa de salud) en la localidad de Barrio La Soledad, Cañada Morelos, Puebla.

Barrio La Soledad

3,500,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

55

Construcción de Telesecundaria en la localidad de Barrio de La Soledad de Cañada Morelos, Puebla.

Barrio La Soledad

1,600,000.00 ED Secundaria (aula).

BARRIO DE GUADALUPE

56

Ampliación de red para agua potable en la localidad de Barrio de Guadalupe, Cañada Morelos, Puebla.

Barrio De Guadalupe

600,000.00 AYS Red o sistema de

agua potable.

57

Rehabilitación de pozo de agua potable mediante sistema de paneles solares en la Localidad de Barrio de Guadalupe, Cañada Morelos, Puebla.

Barrio De Guadalupe

600,000.00 AYS Pozo profundo de

agua potable.

58

Construcción de adoquinamiento en varias calles de Barrio de Guadalupe, Cañada Morelos, Puebla.

Barrio De Guadalupe

1,500,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

SANTA CRUZ SOLEDAD

59

Construcción de adoquinamiento en varias calles en la Localidad de Santa Cruz Soledad de Cañada Morelos, Puebla.

Santa Cruz Soledad

1,500,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

Page 58: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

57

60

Construcción de comedor en Esc. Primaria Benito Juárez de la localidad de Santa Cruz Soledad, Cañada Morelos, Puebla.

Santa Cruz Soledad

600,000.00 ED Primaria

(comedores escolares).

61

Construcción de adoquinamiento en la calle frente a la Esc. Conafe de la localidad de Santa Cruz Soledad, Cañada Morelos, Puebla.

Santa Cruz Soledad

600,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

TEZUAPAN

62

Construcción de adoquinamiento de calles Allende y calle Morelos 2da etapa de la localidad de Tezuapan, Cañada Morelos, Puebla.

Tezuapan 1,800,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

63

Construcción de aula tipo regional en Primaria José María Morelos en la Localidad de Tezuapan, Cañada Morelos, Puebla.

Tezuapan 500,000.00 ED Primaria (aulas).

64

Construcción de techado de telesecundaria en la localidad de Tezuapan, Cañada Morelos, Puebla.

Tezuapan 1,200,000.00 ED Techados en áreas de impartición de educación física.

65

Rehabilitación de salón de usos múltiples (juzgado) en la localidad de Tezuapan, Cañada Morelos, Puebla.

Tezuapan 3,000,000.00 SS. Salón de usos

múltiples.

SAN CAYETANO

66

Rehabilitación de aula en Conafe en la localidad de San Cayetano, Cañada Morelos, Puebla.

San Cayetano 120,000.00 ED Preescolar (aulas).

67

Construcción de adoquinamiento calle Zaragoza en la localidad de San Cayetano, Cañada Morelos, Puebla.

San Cayetano 1,500,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

68

Construcción de adoquinamiento calle Andrade en la localidad de San Cayetano, Cañada Morelos, Puebla.

San Cayetano 1,200,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

GUADALUPE FRESNAL

69

Construcción de adoquinamiento de calle al Bachillerato en la localidad de Guadalupe Fresnal, Cañada Morelos, Puebla.

Guadalupe Fresnal

1,500,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

70 Sustitución de pozo y ampliación de agua potable de

Guadalupe Fresnal

1,600,000.00 AYS Pozo profundo de

agua potable.

Page 59: PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL CAÑADA MORELOS …canadamorelos.puebla.gob.mx/assets/images/plancanada.pdfPLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021 6 i) Las demás que las legislaturas

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2019-2021

58

agua potable en la localidad de Guadalupe Fresnal, Cañada Morelos, Puebla.

71

Construcción de adoquinamiento en la calle de la Escuela Secundaria en la localidad de Guadalupe Fresnal, Cañada Morelos, Puebla.

Guadalupe Fresnal

1,600,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

PUERTA CAÑADA

72 Construcción de cancha de usos múltiples en la localidad de Puerta Cañada.

Puerta Cañada

540,000.00 URB Canchas y espacios

multideportivos.

73

Construcción de barda perimetral Telesecundaria de la localidad de Puerta Cañada, Cañada Morelos, Puebla.

Puerta Cañada

1,800,000.00 ED Secundaria (bardas

perimetrales).

74 Construcción de parque en la localidad de Puerta Cañada, Cañada Morelos, Puebla.

Puerta Cañada

1,000,000.00 URB Parques públicos y/o

plazas.

75

Construcción de adoquinamiento en varias calles de la localidad de Puerta Cañada, Cañada Morelos, Puebla.

Puerta Cañada

2,500,000.00 URB Calles (adoquín,

asfalto, concreto y empedrado).

TECHO FINANCIERO 2019

$ 9,909,336.75 FAIS

$ 5,284,751.49 FORTAMUN

$ 15,194,088.24 TOTAL 2019

TECHO FINANCIERO 2020

$ 31,178,666.00 FAIS

$ 13,583,704.00 FORTAMUN

$ 44,762,370.00 TOTAL 2020

TECHO FINANCIERO 2021

$ 28,060,799.40 FAIS

$ 10,187,778.01 FORTAMUN

$ 38,248,577.41 TOTAL 2021

$ 98,205,035.65 TOTAL PARA EJERCER