plan de desarrollo institucional 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/plan de...

76
E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03 TEL: 7716007 7716008 1 PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019 E.S.E CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA Alfredo Rafael Curvelo Gascon GERENTE “La Salud compromiso y Responsabilidad de todos”

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

1

ECO

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019

E.S.E CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

Alfredo Rafael Curvelo Gascon GERENTE

“La Salud compromiso y Responsabilidad de todos”

Page 2: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

2

ECO

JUNTA DIRECTIVA

E.S.E CAMU PUERTO ESCONDIDO - CORDOBA

CRISTILDA MARSIGLIA HERNANDEZ Alcaldesa Municipal

DEYNA RODRIGUEZ PALOMEQUE Secretaria de Salud Municipal

JAVIER LINDO VALDES Represenante Área de la Salud

CARMELO NARVÁEZ Representante Asociación de Usuarios

JOSE JAIME PAREJA ALEMAN Representante Gobernación

ALFREDO RAFAEL CURVELO GASCON Gerente

Page 3: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

3

ECO

CONTENIDO

PAG. PRESENTACION 4 INTRODUCCION 5 MARCO LEGAL APLICABLE 6 MARCO CONCEPTUAL 7 RESEÑA HISTORICA 8 GENERALIDADES DEL MUNICIPIO 9 ANÁLISIS DE CONTEXTOS 10 ANÁLISIS DE CONTEXTO NACIONAL 10-13 ANÁLISIS DE CONTEXTO DEPARTAMENTAL 13-20 ANALISIS DE CONTEXTO MUNICIPAL 21-24 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO 25 CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS 26-27 PORTAFOLIO DE SERVICIOS 28 PLAN DE SERVICIOS OFERTADOS 29 MODELO DE ATENCION EN SALUD 30 MAPA DE PROCESOS 31 ORGANIGRAMA 32 PLANTA FISICA 33 CAPACIDAD INSTALADA 34-35 PLATAFORMA ESTRATEGICA 36 OBJETIVO GENERAL 37 OBJETIVOS ESPECIFICOS 37 PRINCIPIOS 38 VALORES 39-40 POLITICAS INSTITUCIONALES 40 ANALISIS ESTRATEGICO 41-42 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS 42-47 EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS 48 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS 49-55 EVALUACION DE FACTORES INTERNOS 56-57 PRIORIZACION DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCION 58-59 PLAN ESTRATEGICO 60 MATRIZ PLAN DE DESARROLLO 2017-2019 61-71 MATRIZ EVALUACION PLAN OPERATIVO ANUAL 72-78 MONITOREO Y EVALUACION DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 79

Page 4: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

4

ECO

PRESENTACION

El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE CAMU

PUERTO ESCONDIDO, el cual ha sido construido a traves de un proceso

participativo, en el que la gerencia y todo el personal que hace parte de cada uno

de los procesos, basados en conocimiento de la institucion, y contemplando los

requerimientos normativos, buscan garantizar el derecho fundamental a la salud.

De esta manera se puede apreciar, a lo largo de este docuemtno su articulacion

con los Planes de Desarrollo Nacional (PND) 2014-2018 “Todos por un Nuevo

Pais”, y los Planes de Desarrollo Departamental y Municipal, que hacen parte de

los documentos referencia para su estructuracion.

Este Plan de Desarrollo se constituye como la carta de navegacion estrategica de

la ESE CAMU PUERTO ESCONDIDO para el periodo 2017-2019, y en un

instrumento de planeacion mediante el cual la entidad orienta sus acciones hacia

el cumplimeinto de sus objetivos y metas establecidas en un determinado periodo

y que permite alcanzar los logros propuestos, con ul objetivo de responder de

manera optima y oportuna a las necesidades de la comunidad.

Este docuemnto se presenta a la comunidad del Municipio de Puerto Escondido y

a las autoridades competetentes, con el fin de perfilar su organización y responder

a los requerimeintos en materia de administracion de servicios de salud bajo un

enfoque de atencion centrado en el usuario y su familia, seguridad del paciente y

pertinencia de la atencion, buscando siempre la fidelizacion de nuestros usuarios y

toda la comunidad en general.

Page 5: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

5

ECO

INTRODUCCION

Para asumir los nuevos retos que ofrece el actual Sistema General de Seguridad

Social en Salud, la Gerencia de la ESE CAMU PUERTO ESCONDIDO basa su

accionar en la planeacion estrategica, plasmando en este docuemnto macro los

compromisos y acciones que se deben adelantar todos las personas que

intervienen en la ESE , buscando un engranaje con todos los niveles de atencion

tanto local, como departamental y nacional. La planaeacion estab basada en un

diagnostico inicial de la situacion actual de la ESE definido como Linea Base y se

apoya en la trayectoria, el patrimonio y los principios de la entidad como son

calidad y eficiencia, buscando siempre el cumplimiento de la Mision y Vision

Institucional.

Teniendo en cuenta lo anterior, el proceso para la construccion de este documento

se basó teniendo en cuenta una Propuesta Metodologica de Construccion de

matrices Cruzadas para la formulacion del Plan Estrategico de Desarrollo 2017-

2019 de la ESE CAMU PUERTO ESCONDIDO, el cual definió el abordaje de

grandes lineameintos estrategicos: Crecimiento y Mejorameinto Interinstitucional

con enfoque de fidelizacion del Talento Humano y Atencion en salud bajo un

modelo centrado en el usuario y su familia, ejes fundamentales bajo los cuales se

determinan los proyectos que buscan garantizar la calidad en la prestacion d elos

servicios y contempla una serie de estrategias que a mediano y largo plazo

permitan un desarrollo organizacional, enlazando de forma organizada el Talento

Humano, los recursos materiles y financieros con los que cuenta la institucion.

Este Plan a traves de sus lineas estrategicas busca fortalecer la Mision de la

institucion prestando servicios de Salud de primer nivel de atencion con calidad y

eficiencia, contando con personal idoneo y capacitado, que a traves del desarrollo

de actividades de promocion y prevencion de la salud, diagnostico y tratamiento

de la enfermedad, mejore las condiciones de vida de la poblacion.

Page 6: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

6

ECO

MARCO LEGAL APLICABLE

Ley 152 de 1994 – Por el cual se establece la Ley organizac del Plan de

Desarrollo

Ley 100 de 1993 – Por el cual se crea el Sistema de Seguridad Social

Integral y se dictan otras disposiciones

Decreto 1876 de 1994 – Reglamentacion de las Empresas Sociales del

Estado

Decreto 4445 de 1996 – Por el cual se determina los requisitos esenciales

vigentes de los hospitales. Las condiciones sanitarias que deben cumplir las

instituciones prestadoras de servicios de salud publica, privada o mixta, en

las fases de promocion, prevencion, diagnostico y tratamiento.

Ley 1122 de 2007 – Por el cual se modifica parcialmente la Ley 100 de

1993 y se dictan otras disposiciones

Ley 1438 de 2011 – Por el cual se Reforma el Sistema General de

Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1011 de 2006 – Por medio del cual se establece el Sistema

Obligatorio de Garantia d ela Calidad de la Atencion en Salud del Sistema

General de Seguridad Social en Salud

Resolucion 2003 de 2014 – Por medio del cual se establece el Sistema

Unico de Habilitacion

Resolucion 710 de 2012 – Por medio de la cual se adoptan las

condiciones y metodologias para la elaboracion y presentacion del Plan de

Gestion por parte de los Gerentes o Directores de las Empresas Sociales

del Estado del orden territorial, su evaluacion por parte de la Junta

Directiva, y se dictan otras disposiciones.

Resolucion 743 de 2013 – Por el cual se modifica la Resolucion 710 de

2012 y se dictan otras disposiciones

Resolucion 256 de 2016 – Por medio del cual se dictan disposiciones en

relacion con el Sistema de Informacion para la Calidad y se establecen

Indicadores para el monitoreo de la calidad en Salud

Page 7: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

7

ECO

MARCO CONCEPTUAL

Para definir un Plan de Desarrollo, se debe comenzar entendiendo el concepto de planear, lo cual se concibe como la definición de un conjunto coordinado de objetivos, metas y acciones que relacionadas con las estrategias y programas jerarquizan una serie de políticas e instrumentos en el tiempo y el espacio, para alcanzar una imagen objetiva propuesta. Debe entenderse la planeación como un instrumento primordial de gestión que cumple el rol de carta de navegación, orientando las acciones de la entidad a todos sus niveles, propiciando la evaluación de los resultados con base en indicadores apropiados que faciliten los ajustes y reformulaciones requeridos en la marcha de la entidad. La adopción de un Plan de Desarrollo Institucional, debe proponerse como una estructura de organización de las acciones para el crecimiento institucional, que partiendo de la plataforma estratégica (visión, misión, objetivos, políticas, valores, principios y estructura organizacional), busca hacer realidad esos propósitos planteados.

Page 8: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

8

ECO

RESEÑA HISTORICA La Empresa Social del Estado CAMU del Municipio de Puerto Escondido fue creada mediante Acuerdo Municipal Nº 092 del 18 de Diciembre de 1996, siendo presidente de la mesa directiva el señor ANGEL GUSTAVO GONZALEZ GALEANO, entendida como una categoría especial de entidad descentralizada del orden Municipal con NIT 812001.846-4, con patrimonio propio y autonomía administrativa adscrita a la Secretaria de Salud del Municipio de Puerto Escondido e integrante del Sistema General de Seguridad Social en Salud y sometida al régimen jurídico en el capítulo III, artículo 194 y 195 de 1.997 y la Ley 100 de 1.993. La finalidad de la ESE CAMU del Municipio de Puerto Escondido Córdoba, se encuentra enunciada en el artículo 4 de los estatutos y se encamina a “La atención Medica Hospitalaria Especializada y Ambulatoria”. Con el concurso de usuarios proveedores contratistas, recurso humano y tecnológico, la ESE CAMU Puerto Escondido se ha logrado posicionar en el mercado como la más sólida y líder en la prestación de servicios en salud de primer nivel de atención básica en la región costanera del Departamento de Córdoba. Utilizando estrategias, recursos físicos y financieros con calidad e integralidad, respetando siempre al “Usuario” como la persona, basados en las guías de atención o normas vigentes para cumplir con las metas y objetivos propuestos, por tal razón hemos logrado una gran demanda en la zona, lo que ha permitido crecer como empresa.

Page 9: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

9

ECO

GENERALIDADES DEL MUNICIPIO

EL municipio de Puerto Escondido pertenece al departamento de Córdoba. Limita por el norte con el mar Caribe, Moñitos y Lorica; por el oriente con San Pelayo; por el sur con Montería y Los Córdobas; y por el occidente con el mar Caribe. Tiene una altura promedio de 12 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 28 grados centígrados la que varía con las estaciones del año. Distancia de Montería 60 kilómetros los que se hace por una carretera pavimentada hasta el corregimiento del Planchón. En su plaza principal se encuentra la estatua más pequeña del país que se le haya erigido al libertador Simón Bolívar y que es conocida como el bolivita. Se encuentra conformado por los corregimientos de El Arizal, la Caña de canalete, Cristo Rey, El Contento, El Silencio, El Pantano, Morindó Jaramagal, Morindó Las Mujeres, San José de Canalete, San Luis de Sevilla, San Miguel, Santa Isabel, Villa Esther. La población mayoritaria del municipio es en su gran mayoría afro descendiente y habita en mayor proporción en corregimientos y veredas anteriormente descritos es decir que pertenecen a la zona rural en proporción de 70 a 30% aproximadamente. En ese sentido podemos determinar especialmente tres prototipos étnicos: en la cabecera municipal, y los corregimientos de Cristo Rey y San José de Canalete un predominio de la población negra, según anales históricos y orales procedentes de las islas de Barú. Por otro lado encontramos otras olas migratorias más recientes históricamente, procedentes del Bajo Sinú y de antiguos aborígenes zenúes que poblaron el interior del municipio, es decir su parte rural. No obstante, de las marcadas diferencias del orden cultural, quien marcó la constante en la población, es el mestizaje como producto del cruce entre colonos. La principal actividad económica de la población es la pesca, la cual se hace en forma tradicional, existiendo “un respeto por el medio ambiente que se traduce en una economía de subsistencia como una forma de recreación”.

Page 10: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

10

ECO

ANÁLISIS DE CONTEXTOS

ANÁLISIS DE CONTEXTO NACIONAL – PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (PND) 2014 – 2018 “Todos por un Nuevo País” El propósito del Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018: “Todos por un nuevo país”, es el de construir una Colombia en paz, equitativa y educada. La paz, la equidad y la educación conforman un círculo virtuoso. Una sociedad en paz es una sociedad que puede focalizar sus esfuerzos en el cierre de brechas y puede invertir recursos en mejorar la cobertura y calidad de su sistema educativo. Una sociedad equitativa es una sociedad sin marcadas diferencias socio-económicas que permite la convivencia pacífica y facilita las condiciones de formación en capital humano. Finalmente, una sociedad educada es una sociedad que cuenta con una fuerza laboral calificada, sin grandes diferencias de ingresos y con ciudadanos que resuelven sus conflictos sin recurrir a la violencia. De forma más simple: la paz favorece la equidad y la educación, la equidad propicia la paz y la educación, y la educación genera condiciones de paz y equidad. Por esto, el énfasis de este Plan Nacional de Desarrollo se concentra en estos tres pilares, fundamentales en la consolidación de los grandes logros de los últimos cuatro años y en la visión de los próximos cuatro en pro de un nuevo país. Para el logro de los objetivos del plan, se plantean cinco estrategias transversales: 1. Infraestructura y competitividad estratégicas 2. Movilidad social 3. Transformación del campo y crecimiento verde 4. Consolidación del Estado Social de Derecho 5. Buen Gobierno Estas cinco estrategias, unidas a una estrategia envolvente de crecimiento verde, trazan los lineamientos de política que nos permitirán avanzar hacia la construcción de un país en paz, equitativo y educado. Cada estrategia transversal plantea objetivos específicos guiados hacia el alcance de estos tres grandes pilares. La estrategia de movilidad social describe en detalle cómo alcanzar los objetivos sociales del Plan Nacional de Desarrollo. Dado que los grandes pilares del plan son eminentemente sociales, la estrategia de movilidad social centrada en la salud, la educación y el empleo resulta crucial dentro del plan. En ella, fuera de las políticas para alcanzar la equidad y la educación de los colombianos y colombianas, se incluye el V de políticas sociales de carácter complementario.

Page 11: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

11

ECO

Entre éstas, se cuentan el aumento en la calidad y cobertura Del sistema educativo y de salud, programas de generación de ingresos, así como la continuación de exitosos programas de transferencias monetarias condicionadas, como Familias en Acción. Objetivo General - Garantizar la igualdad de oportunidades para todos, contribuyendo a la preservación y la formación de capital humano y social, para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y el fomento de la movilidad social. La estrategia de Seguridad Social Integral: Acceso universal a la Salud de calidad La Salud universal y de calidad es una de las condiciones básicas para preservar el capital humano a través de la promoción del aseguramiento de la población, por sus propios medios o mediante subsidios, para el manejo de los riesgos individuales, y por medio de acciones de salud pública, para intervenir los riesgos colectivos a los que está expuesta la población. Por su parte, la preservación del capital humano permite desarrollar el potencial productivo y las capacidades que dinamizan la movilidad social; tener y promover hábitos de vida saludable genera mejores condiciones físicas y mentales del recurso humano, lo que a su vez se traduce en una mayor competitividad. Así mismo, el derecho fundamental a la salud, como derecho autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo colectivo, se constituye en uno de los elementos primordiales para “alcanzar la equidad y el desarrollo humano sostenible, afectando positivamente los determinantes sociales de la salud y mitigando los impactos de la carga de enfermedad sobre los años de vida saludables. En este sentido, mejorar las condiciones de salud de la población colombiana y propiciar el goce efectivo del derecho a la salud, en condiciones de calidad, eficiencia, equidad y sostenibilidad se constituye como el objetivo central del Sistema de Salud colombiano. Para el cumplimiento de lo anterior se plantean los siguientes Metas y estrategias relacionadas al sector salud. 1. Aumentar el acceso y mejorar la calidad de los servicios: 1.1. Consolidar la cobertura universal y unificar la operación del aseguramiento 1.2. Generar incentivos para el mejoramiento de la calidad 1.3. Implementar el Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) 1.4. Incentivar la inversión pública hospitalaria en condiciones de eficiencia 1.5. Desarrollar esquemas alternativos de operación de hospitales públicos 1.6. Avanzar en el desarrollo de la política de talento humano en salud 1.7. Mejorar la capacidad de diagnóstico de los laboratorios de salud pública a nivel nacional y territorial

Page 12: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

12

ECO

1.8. Implementar el Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural (SISPI) 2. Mejorar las condiciones de salud de la población y disminuir las brechas de

resultados en salud: 2.1. Implementar territorialmente el Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) 2012-2021 2.2. Generar hábitos de vida saludable y mitigar la pérdida de años de vida saludable por condiciones no transmisibles 2.3. Prevenir y controlar las enfermedades transmisibles, endemoepidémicas, desatendidas, emergentes y re-emergentes 2.4. Promover la convivencia social y mejorar la salud mental 2.5. Mejorar las condiciones nutricionales de la población colombiana 2.6. Asegurar los derechos sexuales y reproductivos 2.7. Atender integralmente en salud al adulto mayor y promover el envejecimiento activo y mentalmente saludable 2.8. Mejorar la operación del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) 3. Recuperar la confianza y la legitimidad en el Sistema: 3.1. Acercar la Inspección, Vigilancia y Control (IVC) al ciudadano 3.2. Simplificar procesos 3.3. Consolidar el sistema de Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO) 3.4. Promover la transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas. 4. Asegurar la sostenibilidad financiera del Sistema en condiciones de eficiencia:

4.1. Establecer medidas financieras para el saneamiento de pasivos

4.2. Obtener nuevas fuentes de recursos

4.3. Generar estabilización financiera y fortalecimiento patrimonial

4.4. Profundizar la regulación del mercado farmacéutico

4.5. Robustecer la puerta de entrada de las tecnologías en salud (articulación

INVIMA, IETS y Comisión Nacional de Precios)

4.6. Disminuir costos de transacción en el recaudo de las cotizaciones

Page 13: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

13

ECO

4.7. Definición del mecanismo técnico participativo de exclusión de beneficios

en salud.

ANÁLISIS DE CONTEXTO DEPARTAMENTAL – PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2016 – 2019 “Unidos por Córdoba”

COMPONENTE SALUD

Objetivos estratégicos:

Avanzar hacia la garantía del goce efectivo del derecho a la salud de la

población cordobesa

Mejorar las condiciones de vida y salud de la población del departamento de

Córdoba

Lograr cero tolerancia frente a la morbilidad, mortalidad y discapacidad

evitables en el departamento de Córdoba.

Programa 1. Unidos para el desarrollo con salud. Siendo la salud el

componente fundamental para garantizar la calidad de la vida del ser humano y

trabajando articuladamente dentro del Plan de salud departamental se tiene el

compromiso y propósito de implementar este programa a través de proyectos que

contribuyan al fortalecimiento de las instituciones, aportando al afianzamiento de

una nueva cultura de salud, en la cual las personas, las familias, la comunidad y la

administración departamental como responsables del sistema, construyan un

nuevo concepto de Salud, orientado como aquella condición que posibilite el

ejercicio pleno del potencial humano, que permita el desarrollo económico y social

de la comunidad, por lo que se considera que la salud no sea un objeto de un

plan, sino un derecho del individuo y el colectivo que solo se alcanzará con

acciones integrales y compromiso de todos. El desafío de esta administración es

transformar el modelo asistencialista de la salud para convertirlo en “Una Nueva

Page 14: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

14

ECO

Cultura De Salud” donde las cifras e indicadores no solo sean herramientas para

evaluar políticas públicas saludables, sino para evidenciar cambios conductuales a

través de trabajo multisectorial.

Objetivo del programa: Contribuir al logro de la seguridad humana, desarrollo

humano sustentable y la equidad social, mediante acciones que influyan

positivamente sobre los determinantes sociales que afectan la salud bajo

esquemas de trabajo articulado, participativo y organizado alrededor de los

entornos y curso de vida específicos y enfoques que privilegian a la familia y

comunidad.

Meta de resultado

Page 15: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

15

ECO

Subprograma: 1. Gestión Transectorial: La gestión transectorial se basa en el reconocimiento de la complejidad del ser humano y sus relaciones; pretende dar una respuesta comprensiva a sus intereses y potencialidades. Implica un modo de gestión más allá de la sumatoria de ofertas sectoriales, institucionales, profesionales, disciplinares. Implica la creación de nuevas miradas, nuevos marcos referenciales, nuevas visiones y, sobre todo, una transformación cognitiva: el conocimiento apunta a la construcción de salud para el territorio. La transectorialidad es la expresión práctica de la transversalidad en el sector público, e implica muchos cambios en la forma de pensar: tener conciencia de que se está “construyendo región” y de que la Secretaria de Salud, como entidad rectora de la salud, se convierte en la autoridad transectorial, sin “invadir” el espacio de otros sectores ni ”imponer” tareas adicionales a los mismos. Para que el Plan de Desarrollo Departamental sea realmente transectorial, es necesario poner los intereses del departamento por encima de los del sector salud, en primacía del bien común. Meta de producto

Page 16: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

16

ECO

Programa 2. Salud con equidad. La equidad en salud implica que todos deben tener una oportunidad justa para lograr plenamente su potencial de salud, por lo anterior el presente programa busca garantizar el acceso a la salud como un derecho fundamental independientemente de las condiciones socioeconómicas para intervenir los determinantes de la salud individuales y colectivos mediante buenas prácticas de gestión pública en salud y desarrollo de capacidades técnicas y sociales en los actores que intervienen en la soluciones relacionadas con la atención integral del individuo y del colectivo. El Plan De Desarrollo Departamental 2016-2019 es una apuesta política por la equidad en salud, entendida como la “ausencia de diferencias en salud entre grupos sociales consideradas innecesarias, evitables e injustas” (Whitehead, 1992). Esto implica que la equidad en salud se lograra cuando todas las personas alcanzan su potencial de salud independientemente de sus condiciones sociales, culturales y económicas y busca la reducción de la inequidad en salud. Objetivo del programa: Asegurar el acceso a la salud como un derecho fundamental independientemente de las condiciones socioeconómicas, atendiendo los determinantes de la salud individuales y colectivos que conllevan a desigualdades sociales y sanitarias en los diferentes curso de vida mediante buenas prácticas de gestión pública en salud y desarrollo de capacidades técnicas y sociales en los actores que intervienen en las soluciones y atenciones.

Page 17: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

17

ECO

Meta de Resultado

Page 18: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

18

ECO

Page 19: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

19

ECO

Subprograma 1. Gestión integral de riesgo en salud. Conjunto de acciones que

sobre una población específica, con individuos identificables y caracterizables,

deben realizar las entidades públicas o privadas que en el sector salud o fuera de

él tienen a cargo poblaciones, para disminuir la probabilidad de ocurrencia de un

evento no deseado, evitable y negativo para la salud del individuo, que puede ser

también el empeoramiento de una condición previa o la necesidad de requerir más

consumo de bienes y servicios que hubiera podido evitarse.

Estas acciones hacen parte de un enfoque estructurado para manejar la

incertidumbre relativa a una amenaza (como la frecuencia y la severidad) de un

evento o de los eventos, a través de una secuencia de actividades que incluye la

evaluación del riesgo y el desarrollo de estrategias para identificarlo, manejarlo y

mitigarlo. Las amenazas pueden estar causadas por el medio ambiente, la

actividad laboral, la tecnología, los comportamientos humanos, la epidemiología

poblacional y los factores biológicos de las personas, entre otros. En el riesgo en

salud, el evento es la ocurrencia de la enfermedad o su evolución negativa o

complicaciones; y las causas son los diferentes factores que se asocian con la

ocurrencia de una enfermedad, su evolución negativa o su complicación. Esta

línea incluye acciones de:

Análisis de riesgo de la población con enfoque diferencial

Planeación de la atención según riesgos con enfoque diferencial

Modificación del riesgo

Vigilancia de la gestión del riesgo

Gestión de la calidad de la atención

Coordinación administrativa y técnica de los servicios y planes

Page 20: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

20

ECO

Metas de Producto

Page 21: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

21

ECO

ANALISIS DE CONTEXTO MUNICIPAL – PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2016 –

2019 “Todos Ganamos”

El plan de desarrollo departamental 2016 – 2019 tiene como pilar fundamental la paz. En él

se establecen seis mecanismos estratégicos para su ejecución, denominadas estrategias

transversales: Competitividad e Infraestructura Estrategia, Movilidad Social, Transformación

del Campo, Seguridad, Justicia y Democracia para la Construcción de la Paz, Buen Gobierno

y Crecimiento Verde, tres estrategias regionales referidas a la región Caribe: Prosperidad,

Equitativo, Sin Pobreza Extrema y, una subregionales denominada infraestructura

estratégica, dirigidas al desarrollo sostenible de: Montería, Alto Sinú, Sinú Medio, Bajo Sinú,

Sabanas, San Jorge, Costa. Esta ambiciosa nueva agenda universal, busca mediante un

plan de acción a favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz universal dentro de

un concepto más amplio de la libertad. Reconociendo que la erradicación de la pobreza en

todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío a que se

enfrenta el mundo y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.

En esa misma dirección el Municipio de Puerto Escondido, mediante el plan de desarrollo

2016 – 2019 “Todos Ganamos”; inmiscuirá los objetivos de desarrollo sostenible en cada uno

de los sectores de inversión: de tal forma que se encuentren reflejado en las tres

dimensiones del desarrollo sostenible: económica, social y ambiental.

El plan de desarrollo de 2016- 2019 “TODOS GANAMOS” recoge esos anhelos, necesidades

e ideas nacidas de miles de conversaciones sostenidas con hombres y mujeres que en su

vida diaria son campesinos, trabajadores, comerciantes, profesores, emprendedores y

gestores culturales, desde los corregimientos, veredas y casco urbano del municipio, durante

la campaña por la Alcaldía de puerto Escondido. Han sido diálogos con la diversidad y

riqueza que nos ayudaron a construir este plan, permitiendo constatar que nuestra gente

tiene esperanzas, ilusiones y propósito de transformar las limitaciones en oportunidades. Con

Page 22: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

22

ECO

ese compromiso trabajaremos estos cuatro años, para que regrese la confianza en las

instituciones y el buen vivir de los ciudadanos y las ciudadanas de puerto Escondido, para

ellos forjaremos una sociedad equitativa, incluyente en lo social, con convivencia pacífica,

con transparencia, con agilidad, con responsabilidad y con el imperativo de realizar un

gobierno centrado en las personas.

Por lo anterior, nuestro plan de desarrollo se fundamenta con en cuatro dimensiones que

busca construir juntos el puerto escondido donde “TODOS GANAMOS”. Una primera

dimensión es el desarrollo social, la cual está orientada a mejorar condiciones de vida de la

población, y al desempeño de los diferentes sectores sociales, por ejemplo, la educación y la

salud pilares fundamentales para el fortalecimiento del capital humano y necesario para la

generación de ingresos, factor que a su vez determina el estado de pobreza de un hogar. La

segunda dimensión es el desarrollo económico, busca desarrollar e incrementar el potencial

productivo de la población en extrema pobreza y las victimas, desarrollando sus capacidades

y creando oportunidades para que puedan acceder y acumular activos, en el mediano y largo

plazo, para alcanzar la estabilidad socioeconómica.

Como tercer dimensión está el medio ambiente; componente importante para garantizar la

protección, conservación de los ecosistemas. Estará armonizado con cada una de las demás

dimensiones.

Con la dimensión desarrollo institucional, se busca la adopción de estándares de

transparencia, buen desempeño institucional, e incrementar la confianza y satisfacción de los

ciudadanos y grupos de interés, haciendo rendición de cuentas y consejos comunales

facilitando por estos medios la interacción con la ciudadanía e informarle sobre el

cumplimiento de las metas y programas del plan de desarrollo. Comprometida con los

anhelos y sueños de un pueblo plasmado en este plan de desarrollo el cual se desarrolló con

la participación de toda la ciudadanía, la invitación es seguir de la mano de esta

administración a trabajar unidos para alcanzar los objetivos y metas propuestas – por que

trabajar por Puerto Escondido “Todos Ganamos”.

Page 23: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

23

ECO

SECTOR SALUD: SITUACIÓN ACTUAL

La cobertura en salud del municipio es del 77.17% de los cuales 22,488 se encuentran

afiliado al régimen subsidiado y 433 afiliados al régimen contributivo equivalente al 1,48%,

con corte a 31 de diciembre de 2015, para atender esta población se cuenta con una IPS

publica (empresa social del estado CAMU – Puerto Escondido), atención las 24 horas del día

y una IPS privada (FAMISANAR), la cual no cuenta con el servicio de urgencia.

Según la ficha de caracterización territorial de DNP, la tasa de mortalidad infantil – fallecidos

por mil nacidos vivos es del 33,4%, lo que indica que el municipio en este cuatrienio realizara

grandes esfuerzo para avanzar en el cierre de brecha de este indicador y con ello contribuir a

la propuesta del tercer (3) objetivo de desarrollo sostenible poner fin a las muertes evitables

de los recién nacidos y niños menores de cinco años y lograr el resultado calculado y

esperado por DDTS para el 2018 de una tasa del 21,2% mortalidad infantil – fallecidos por

mil nacidos vivos. La cobertura en vacunación DPT (2014) es de 87,5%, el resultado

esperado para el 2108 según lo calculado por el DDTS es del 100%, para el cierre de brecha

el municipio seguirá afianzando en este aspecto para lograr la cobertura total en vacunación

de los niños y niñas del Municipio.

Las principales causas combinadas que dan origen a estas problemática son la desnutrición,

nacimiento prematuro, niños que no empiezan su esquema de vacunación al nacer, ubicados

más que todo en las zonas más alejadas (zonal rural). En consecuencia este gobierno

priorizara las políticas a favor de los niños en el componente presupuestal del Municipio con

intervenciones sencillas por ejemplo: la mejora en la nutrición de los niños; prioritaria para el

logro de coberturas de vacunación superiores a iguales al 95%; la mejora de la salud

materna; la disminución del impacto del VIH, la malaria y otras enfermedades.

En el análisis de la calidad de la prestación de los servicios de salud, se encontraron bajas

coberturas en la certificación de los prestadores inscritos del Municipio (39%), evidencian la

Page 24: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

24

ECO

necesidad de fortalecer el proceso de verificación en el cumplimiento de los estándares de

habilitación de los prestadores de salud registrados, de tal forma que permita optimizar la

calidad de los servicios de salud.

Se han detectado casos que reflejan inoportunamente en la atención, negación de

medicamentos, incumplimiento en la aplicación de protocolos, deshumanización en la

atención de pacientes, lo que se traduce en el número de quejas de los usuarios ante la

secretaria de salud Municipal.

En ese orden, la secretaria de Salud Municipal, en su función de garante de la calidad,

accesibilidad y oportunidad en el servicio a través de la inspección, vigilancia y control a la

red prestadora de servicios de salud y EPS, que permita la mayor satisfacción de nuestros

usuarios.

Por otro lado el Municipio posee de una infraestructura física hospitalaria deficiente y una

tecnología antigua, que no responde a las necesidades y demandas de la población,

afectando la calidad y accesibilidad en la prestación de los servicios de salud, creando la

necesidad de construir un nuevo hospital que brinde protección, seguridad, salud y bienestar

de las personas.

Page 25: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

25

ECO

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO DE PUERTO ESCONDIDO

Page 26: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

26

ECO

CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS

En primera instancia se vivió en el municipio un poblamiento inmigrante procedente de las

Islas de Barú y Cartagena ubicándose en la zona costanera y en el siglo XX se presentó una

segunda población procedente de los resguardos indígenas de San Andrés de Sotavento.

Posteriormente se generó una contra colonización, de personas que aprovecharon la

civilización y las influencias para apoderarse “legalmente” de las tierras conllevando a que se

generara la explotación de madera, convirtiéndose la cabecera municipal y Cristo Rey en

puertos y mercados de abastecimiento e intercambio de mercancía.

Según los registros del Censo del DANE 2005 la población total proyectada para el año

2011 era de 25.881 habitantes, de los cuales el 16.46% habitan en la cabecera municipal

(4.259) y el 83.54% en la zona rural (21.622), demostrándose que el municipio es netamente

rural.

Según los registros del SISBEN con un corte a febrero 15 del 2016 la población registrada es

de 24.439 habitantes, los cuales 3.756 se encuentran localizados en la cabecera municipal y

representan el 15.37%, en los centros poblados se encuentran localizados 6.673 habitantes

que representan el 27.30% y en la zona rural dispersa se localizan 14.010 habitantes que

representan el 57.33%; ratificándose la ruralidad del municipio en cuanto a la distribución de

la población.

Page 27: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

27

ECO

CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS DE LA POBLACION MUNICIPIO DE PUERTO

ESCONDIDO

DESCRIPCION

No DE

PERSONAS

Género Hombre 12379

Género Mujer 11335

Edad (años) 0 - 6 2436

Edad (años) 7 - 14 4390

Edad (años) 15 - 17 1686

Edad (años) 18 - 26 4422

Edad (años) 27 - 59 8355

Edad (años) 60 en adelante 2425

Grupos Étnicos Indígenas

Grupos Étnicos Afrocolombianos

Grupos Étnicos ROM

Población Vulnerable Desplazados

Población Vulnerable Discapacitados

Población Vulnerable Pobres Extremos

FUENTE: SISBEN 2016

Page 28: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

28

ECO

POBLACION (PIRAMIDE POBLACIONAL)

La estructura poblacional se encuentra concentrada en mayor proporción en los rangos de

edad 0-4 que representa el 13.01% y el rango de 5-9 que representa el 11.89%; y en menor

proporción en los rangos de 55 – más, denotándose que la población de Puerto Escondido

es sumamente joven.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS ESE CAMU PUERTO ESCONDIDO.

Para garantizar el bienestar social de nuestros usuarios y clientes, les informamos que

estamos en capacidad de ofrecer prestar toda la gama de servicios que contempla el Plan

Obligatorio de Salud, para los regímenes Contributivos y Subsidiados especial, en el primer

nivel de atención básica bien sea por paquetes o individual; a precios razonables y

competitivos, sin sobrepasar los topes autorizados por el gobierno nacional en el manual

tarifario, siempre encaminados bajo los parámetros y lineamientos emanados por el

Ministerio de Salud y Seguridad Social y demás organismos que conforman el sector salud

utilizando y respetando las políticas, metodológicas y estratégicas trazadas por la empresa.

Page 29: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

29

ECO

PLAN DE SERVICIOS OFERTADOS

ATENCION AMBULATORIA:

ODONTOLOGIA GENERAL

FISIOTERAPIA

TERAPIA RESPIRATORIA

RADIOLOGIA E IMÁGENES DIAGNOSTICAS

SERVICIOS FARMACEUTICOS

HOSPITALZACION DIA

ENFERMERIA

MEDICINA GENERAL

VACUNACION

ATENCION PREVENTIVA SALUD ORAL HIGIENE ORAL

PLANIICACION FAMILIAR

PROMOCION EN SALUD

SERVICIOS DE URGENCIAS

TRANSPORTE ASISTENCIAL BASICO

LABORATORIO CLINICO

TOMAS DE MUESTRAS DE LABORATORIO CLINICO

TOMAS DE MUESTRAS CITOLOGIAS CERVICO – UTERINA

LABORATORIO CITOLOGIAS CERVICO UTERINAS

ESTERILIZACION

SALA DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS – ERA

SALA DE REHIDRATACION ORAL

Page 30: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

30

ECO

MODELO DE ATENCION EN SALUD

Acorde a la normatividad vigente y en especial al decreto 4747 de 2007, donde definen

el modelo de atención como “el enfoque aplicado en la organización de la prestación del

servicio, la integralidad de las acciones, y la consiguiente orientación de las actividades

de salud. De él se deriva la forma como se organizan los establecimientos y recursos

para la atención de la salud desde la perspectiva del servicio a las personas, e incluye

las funciones asistenciales y logísticas, como la puerta de entrada al sistema, su

capacidad resolutiva, la responsabilidad sobre las personas que demandan servicios, así

como el proceso de referencia y contra referencia”.

Page 31: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

31

ECO

MAPA DE PROCESOS ESE CAMU PUERTO ESCONDIDO

Macro proceso de Gestión Estratégica: Este Macro proceso está conformado por

procesos propios de la alta dirección mediante los cuales se estructuran los

lineamientos que orientan nuestra institución hacia el alcance de los ideales

organizacionales a través del liderazgo estratégico, la planeación, la intervención y la

formulación de estrategias.

Macro proceso Asistencial: Este Macro proceso referencia nuestro quehacer

institucional del cual hacen parte los procesos misionales para la prestación de los

servicios de salud.

Page 32: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

32

ECO

Macro proceso de Apoyo Logístico: En este Macro proceso están incluidos los

procesos que complementan el funcionamiento institucional para el óptimo desempeño

en la prestación de servicios de salud.

ORGANIGRAMA

Page 33: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

33

ECO

PLANTA FISICA

CONSULTORIOS MEDICOS SISTEMATIZADOS. SALA DE PARTOS SALA DE PUERPERIO SALA DE ESPERA HOSPITALIZACION AMBULANCIAS OFICINA DE SERVICIO DE ATENCION AL USUARIO SIAU URGENCIAS CON AIRE SALA DE OBSERVACION LABORATORIO CLINICO CON AIRE STAR DE ENFERMERIAS CONSULTORIO DE PROMOCION Y PREVENCION SERVICIO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA. SALA DE CURACION SALA DE RAYOS X CONSULTORIO DE FISIOTERAPIAS SALA DE ESPERA URGENCIAS CON TV SALA DE ESPERA TERAPIAS RESPIRATORIAS Y REHIDRATACION ORAL. ARCHIVO CLINICO FARMACIA CON AIRE SALA DE VACUNACION CON AIRE DEPOSITO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS SIMILARES CONSULTORIO DE CITOLOGIA FACTURACION DE URGENCIAS FACTURACION DE CONSULTA EXTERNA AREA FINANCIERA AREA DE GERENCIA CUARTO DE MEDICOS GARAJE DE VEHICULOS CUARTO PLANTA ELECTRICA

Page 34: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

34

ECO

CAPACIDAD INSTALADA

CAPACIDAD INSTALADA ESE CAMU PUERTO ESCONDIDO

CONSULTA EXTERNA

SERVICIOS NUMERO CONSULTORIOS/ CANTIDAD

HORAS DE ATENCION DIA

MEDICINA GENERAL 4 8

ODONTOLOGIA GENERAL 1 8

FISOTERAPIA 1 8

URGENCIAS

ATENCION URGENCIAS 1 24

TRANSPORTE TAB 2 24

APOYO DIAGNOSTICO

LABORATORIO CLINICO 1 24

RADIOLOGIA

1 24

SERVICIO FARMACEUTICO

1 8

HOSPITALIZACION

GENERAL ADULTOS 4 24

OBSTETRICIA 2 24

SALAS PARTO 1 24

Page 35: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

35

ECO

PROMOCION Y PREVENCION

Vacunación

ACTIVIDADES INTRA /EXTRAMURALES

Atención Preventiva Salud Oral Higiene Oral

Planificación Familiar

Promoción de Salud

Protección Específica Atención de Parto

Protección Específica Atención al recién nacido

Detección Temprana - Alteraciones de Crecimiento y Desarrollo (Menor a 10 años)

Detección Temprana-Alteraciones de Desarrollo del

Joven( De 10 a 29 años)

Detección Temprana- Alteraciones del Embarazo

Detección Temprana -Alteraciones en el Adulto Mayor ( Mayor a 45 años)

Detección Temprana- Cáncer de Cuello Uterino

Detección Temprana - Cáncer de Seno

Detección Temprana- Alteraciones de Agudeza Visual

Protección Específica – Vacunación

Protección Específica - Atención en Planificación

Familiar hombres y mujeres

Page 36: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

36

ECO

PLATAFORMA ESTRATÉGICA.

MISIÓN

Contribuir al mejoramiento de los estilos de vida de los habitantes del Municipio de Puerto

Escondido, brindando servicios de excelente calidad basados en los principios de equidad,

economía, universalidad, amabilidad, integralidad y eficiencia para fortalecer nuestra

responsabilidad y compromiso con la vida.

VISIÓN

Hacer de la ESE CAMU Puerto Escondido modelo de eficiencia calidad, mediante el

conocimiento y racionalización de los recursos humanos físicos y financieros para humanizar

la salud de nuestros usuarios.

ESTRATEGIA GENERAL

Eficiencia y transparencia en el uso de los recursos orientados a satisfacer las necesidades

de la comunidad y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población

Page 37: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

37

ECO

OBJETIVO GENERAL

El objeto de E.S.E Camú Puerto Escondido será la prestación de servicios de salud,

entendidos como un servicio público y como parte integrante del sistema de seguridad social

en la salud. En consecuencia en desarrollo de este objetivo, adelantara acciones de

promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Prestar atención integral en salud a la comunidad que ha sido asignada según su área de

influencia, respetando los protocólalos establecidos por la constitución y la ley.

Ofrecer a las entidades promotoras de salud, administradoras de régimen subsidiado y

demás personas naturales o jurídicas que lo demanden, los servicios y tarifas

competitivas del mercado.

Prestar servicios de salud integral, eficiente, calidad y profesionalismo.

Garantizar mediante un manejo gerencial adecuado la rentabilidad social y financiera de

la empresa.

Garantizar los mecanismos de participación ciudadana y comunitaria establecidos por la

ley.

Disminuir la Morbi-Mortalidad infantil, perinatal y materno en nuestra área de influencia.

Disminuir la Morbilidad y aumentar el promedio de vida en pacientes de la tercera edad.

Page 38: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

38

ECO

PRINCIPIOS

Los siguientes son los principios que articulan el accionar de los servicios que presta la

institución, principios ligados a la estructuración de un centro de atención cada vez más

sólido y comprometido con la salud y bienestar de todos los habitantes del municipio de

Puerto Escondido.

CALIDAD: Lograr satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios, garantizando

una atención oportuna, personalizada, humanizada, integral y continua.

RESPETO: Se valora a los usuarios y al personal como seres humanos ya que todos somos

diferentes pero un valor inmenso como persona.

UNIDAD: La empresa se desarrolla en unión de todos los procesos o dependencias y

fomentan la organización entre ellos.

EFICACIA: La empresa ofrece un servicio oportuno y con calidad para satisfacer las

necesidades en salud de la población.

EFICIENCIA: Utilización adecuada de los recursos con una igual calidad y a un menor costo.

Page 39: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

39

ECO

VALORES

HUMANIZACION: Nuestra institución se preocupa por el bienestar de la comunidad y de

cada uno de los usuarios.

UNIVERSALIDAD: Se garantiza la atención para todas las personas de nuestro entorno sin

discriminación alguna y en todas las etapas de la vida.

HONESTIDAD: La institución busca la transparencia de ser en el hacer.

ETICA: Principios del ser que rigen en el comportamiento humano, estructurados por la

normatividad colectiva.

RESPONSABLIDAD: Busca asumir lo que se hace y lo es oportunamente con rectitud en lo

que se hace y fidelidad ante todo.

LEALTAD: El ente trabaja con todos los compromisos de los que laboran con rectitud en lo

que se hace y fidelidad ante todo.

INTEGRIDAD: Se trata de ver al individuo y la colectividad de la cual forma parte con sus

problemas, carencias y buscar soluciones que puedan brindar.

PARTICIPACION: Permite que la comunidad se vincule en la planeación, formación,

evaluación y control de la entidad, la comunidad puede utilizar la oficina de sugerencia,

asociación de usuarios y comité de ética hospitalaria.

SOLIRADIDAD: Espera construir en la salud de los usuarios teniendo como primer objetivo

la atención y no la remuneración económica.

Page 40: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

40

ECO

HUMILDAD: Se trata de ser consientes humildes valorándose a sí misma y a los demás

como personas.

CULTURA: Se trata de fomentar una cultura a nivel institucional respetando y valorando

nuestro trabajo y el de los demás.

OPORTUNIDAD: Se preocupa por que la atención al usuario sea inmediata.

CONFIABILIDAD: Se cuenta con un talento humano profesionalizado y capacitado para la

prestación del servicio de salud a la comunidad.

POLITICAS INSTITUCIONALES

Política de Calidad

Política de Seguridad del paciente

Política IAMI

Política AIEPI

Política Financiera

Política de Salud Ocupacional

Política de Identidad Corporativa

Page 41: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

41

ECO

ANALISIS ESTRATEGICO

Para la construcción del Plan de Desarrollo, se hace necesario en primera instancia

adoptar una metodología para el establecimiento de un diagnostico tanto a nivel externo

como interno de la entidad, por lo cual es importante e indispensable obtener y procesar

información del entorno, con el fin de identificar oportunidades y amenazas; así mismo,

las fortalezas y debilidades internas mediante un análisis DOFA, que permitirá a la

organización definir las estrategias para aprovechar sus fortalezas, revisar y prevenir el

efecto de sus debilidades y anticiparse y prepararse para el aprovechamiento de

oportunidades y la prevención oportuna del efecto de las amenazas. Es este entonces el

punto de partida para la definición de las estrategias de mejoramiento a las que le

apuntara la administración.

Para la consolidación del análisis externo se deberá tener en cuenta los siguientes

aspectos como insumos para la construcción de la Matriz de Evaluación de Factores

Externos: El análisis del contexto nacional, el análisis del contexto departamental, el

análisis del contexto municipal. Así mismo se definirán los Factores Claves a analizar, y

la clasificación de las Oportunidades y Amenazas.

Es preciso anotar que en el diagnostico externo se analizaran Oportunidades y

Amenazas, y en el diagnostico interno Debilidades y Fortalezas.

Los Factores Claves y la clasificación de las Amenazas y Oportunidades se definirán así:

FACTORES CLAVES

Factores Económicos

Factores Políticos

Factores Sociales

Factores Tecnológicos

Factores Geográficos

Factores de Salud Publica

Factores Competitivos

Page 42: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

42

ECO

CLASIFICACION

1 Amenaza Importante

2 Amenaza Menor

3 Oportunidad Menor

4 Oportunidad Importante

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS

Como se había indicado anteriormente, La matriz de evaluación de los factores

externos permite analizar información económica, política, Social, Tecnológica,

Geográfica, de Salud Pública y Competitiva, el cual se puede observar así:

MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS

Factor Clave Aspecto Oportunidad Clasificación Amenaza Clasificación

Factores Económicos

Impuestos y Gravámenes

Oportunidad Menor

Reforma Tributaria

Amenaza Importante

Inflación

Oportunidad Menor

Disminución del poder adquisitivo en pagos

Amenaza Importante

Políticas de Transferencias de Recursos

Normatividad definida para percibir directamente el recurso, beneficios por ser institución publica

Oportunidad Importante

Incumplimiento de la

normatividad

Amenaza Importante

Factores Políticos

Decisiones sobre ingreso y/o retiro de servidores públicos – Elección de funcionarios públicos por burocracia más que por meritocracia

Inclusión de personal en la nómina de la ESE por burocracia

Oportunidad Menor

Inclusión de personal que no tiene la competencia y perfil de los cargos. El equilibrio

Amenaza Importante

Page 43: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

43

ECO

presupuestal se puede ver comprometido

Situación Política del Municipio y Departamento

Buenas relaciones con el gobierno municipal y departamental. Presentación de proyectos en conjunto con los entes departamentales y municipales

Oportunidad Importante

Hechos de Corrupción

Amenaza Importante

Normas que afectan los objetivos de la ESE

Articulación de la red con el ente territorial

Oportunidad Importante

Deficiencias en la red de prestación de servicios

Amenaza Importante

Cambios en la política General que afectan a la ESE – Normatividad cambiante y exigente

Mejorar las políticas institucionales en referencia a factores que afecten a la ESE

Oportunidad Menor

Procesos Electorales

Amenaza Importante

Factores Sociales

Situación de Orden Publico

Situación del municipio y departamento

Oportunidad Menor

Niveles de tolerancia de los usuarios. Situaciones fortuitas de orden publico

Amenaza Importante

Necesidades Básicas Insatisfechas

Ampliación de la cobertura de servicios

Oportunidad Menor

Población Desplazada, sin afiliación al sistema de salud

Amenaza Importante

Población con capacidad económica insuficiente

Inclusión en el SISBEN

Oportunidad Menor

Amenaza Menor

Buena Relación con clientes internos y Municipio

Articulación y trabajo en equipo con clientes internos y con la administración

Oportunidad Importante

Actos de Corrupción, favorecimiento de terceros

Amenaza Importante

Page 44: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

44

ECO

municipal

Factores Tecnológicos

Capacidad de adquirir nuevas tecnologías y equipos acorde con las necesidades de la empresa

Mejoramiento en la prestación de los servicios por el nivel de complejidad, volúmenes de pacientes, capacidad de acceder a nuevas tecnologías y disponibilidad de información organizada y oportuna

Oportunidad Importante

Monopolio de fabricantes y distribuidores de tecnologías

Amenaza Menor

Renovación Tecnológica

Aumento de oportunidad de renovación tecnológica

Oportunidad Importante

Obsolescencia de equipos a corto plazo Incumplimiento de presentación de informes y requerimientos por falta de información disponible y oportuna

Amenaza Importante

Automatización de Procesos

Implementación de la Historia Clínica sistematizada

Oportunidad Importante

No digitalización de la historia clínica

Amenaza Menor

Factores Geográficos

Vías de Acceso

Ubicación geográfica y vías de acceso

Oportunidad Menor

Inadecuadas vías de acceso desde la zona rural hasta la ESE. Cercanía de la capital para acceder a los servicios de salud de niveles

Amenaza Importante

Page 45: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

45

ECO

Teniendo en cuenta la información consolidada anteriormente en referencia a cada uno

de los factores claves, se definirán y se priorizaran 10 factores críticos de éxito en base a

las Oportunidades y Amenazas y se realizara una ponderación, de forma tal que entre

todos se obtenga un resultado de 1; así mismo, se asignara a cada uno una calificación

de 1 a 4 teniendo en cuenta el cuadro de Clasificación definido anteriormente para

oportunidades y Amenazas.

superiores

Proyectos de Infraestructura en la región

Proyectos que mejoren las vías de acceso al municipio

Oportunidad Menor

Amenaza Importante

Factores de Salud Publica

Vigilancia en Salud Publica

Definición de protocolos de vigilancia en salud publica

Oportunidad Menor

Actividades de vigilancia en salud publica

Amenaza Importante

Factores Competitivos

Mejoramiento en la gestión empresarial de las entidades de salud basadas en competencia

Retomar experiencias exitosas de otras entidades para mejorar continuamente

Oportunidad Importante

Amenaza Menor

Calidad de Profesionales Especializados

Empleador con capacidad de adherencia de especialistas

Oportunidad Menor

Oferta considerable d profesionales especialistas

Amenaza Importante

Page 46: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

46

ECO

FACTORES CRITICOS DE EXITOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES

No. FACTOR CALIFICACION VALOR

PONDERADO TOTAL

1 Convenios para fortalecer las competencias del personal de la institución

3 0,05 0,15

2

Fortalecimiento Tecnológico y de infraestructura hospitalaria para la prestación de los servicios

3

0,05 0,15

3

Imagen institucional Solida - Reconocimiento de la institución

4

0,05 0,2

4

Políticas a nivel nacional que obligan la contratación con las ESE

4 0,05 0,2

5

Acceso y oportunidad a los usuarios en la prestación de los servicios

4

0,05 0,2

6

Buenas relaciones con clientes y con el municipio 3

0,05 0,15

7

Alianzas estratégicas con otras entidades y demás partes interesadas

4 0,05 0,2

8 Fortalecimiento del portafolio de servicios 4

0,05 0,2

9

Contratación estratégica en beneficio de la ESE 3

0,05 0,15

10 Articulación de la Red de atención del departamento

3

0,05 0,15

AMENAZAS

1 Deficiencia en la red de atención y el CRUE 1 0,05 0,05

2 Crisis Económica del Sector Salud 1 0,05 0,05

Page 47: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

47

ECO

3 Apertura y desarrollo de nuevos servicios por parte de la competencia (IPS en el municipio)

1 0,05 0,05

4 Problemas sociales y de seguridad 1 0,05 0,05

5 Políticas de glosas por parte de las aseguradoras retardando el pago a la ESE

1 0,05 0,05

6 Desequilibrio Financiero 1 0,05 0,05

7 Débiles Políticas Publicas 1 0,05 0,05

8 Incremento de Nuevas Enfermedades y Prevalentes 1 0,05 0,05

9 Cambios climáticos que afectan las vías de acceso de la zona rural a la ESE

1 0,05 0,05

10 Políticas de regulación y comercialización de medicamentos 1 0,05 0,05

TOTAL 1 2,25

La matriz de factores críticos de éxitos externo arroja como resultado final un ponderado

de 2,25; lo que significa que hay oportunidades importantes que la entidad puede

aprovechar al igual que amenazas identificadas que puede podría prevenir

oportunamente su afectación.

Page 48: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

48

ECO

ANALISIS DOFA

EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS

(Oportunidades y Amenazas)

Luego de un proceso de trabajo en equipo, se consolida a continuación los principales

elementos a resaltar en cada uno de los componentes:

Oportunidades:

Convenios para fortalecer las competencias del personal de la institución

Fortalecimiento Tecnológico y de infraestructura para la prestación de los servicios

Imagen institucional Solida - Reconocimiento de la institución

Políticas a nivel nacional que obligan la contratación con las ESE

Acceso y oportunidad a los usuarios en la prestación de los servicios

Buenas relaciones con clientes y con el municipio

Alianzas estratégicas con otras entidades y demás partes interesadas

Fortalecimiento del portafolio de servicios

Contratación estratégica en beneficio de la ESE

Articulación de la Red de atención del departamento

Amenazas:

Deficiencia en la red de atención y el CRUE

Crisis Económica del Sector Salud

Apertura y desarrollo de nuevos servicios por parte de la competencia (IPS en el

municipio)

Problemas sociales y de seguridad

Políticas de glosas por parte de las aseguradoras retardando el pago a la ESE

Desequilibrio Financiero

Débiles Políticas Publicas

Incremento de Nuevas Enfermedades y Prevalentes

Cambios climáticos que afectan las vías de acceso de la zona rural a la ESE

Políticas de regulación y comercialización de medicamentos

Page 49: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

49

ECO

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS

Para la consolidación del análisis interno se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos

para la construcción del diagnóstico interno de la ESE: Cumplimiento de requisitos de

habilitación, Análisis de oferta y demanda, capacidad instalada, informe de servicios,

sistemas de información, finanzas, entre otros. Además de ello se tuvo en cuenta los

Ejes Trazadores en el Sistema Único de Acreditación de la Resolución 2082 de 2014,

puesto que el componente Acreditación es uno de los componentes principales del

Sistema General de Seguridad Social en Salud, y al cual todos las entidades

prestadores de servicios de salud están obligadas a desarrollar para lograr la Calidad

en la prestación de los servicios.

Como se había especificado anteriormente, en el Análisis Interno se evaluaran

Debilidades y Fortalezas, y se clasificaran así:

CLASIFICACION

1 Debilidad Importante

2 Debilidad Menor

3 Fortaleza Menor

4 Fortaleza Importante

Page 50: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

50

ECO

Fuente: Resolución 2082 de 2014 – Art. 2.

MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS

EJES TRAZADORES META Debilidad Clasificación Fortaleza Clasificación

ATENCION CENTRADA EN EL

USUARIO

Identificar, satisfacer y exceder sus

expectativas y necesidades

Número de Encuestas de satisfacción realizadas insuficiente. No definición de Muestra significativa en base a la población total

Debilidad Importante

La entidad cuenta con

una Oficina de Atención al

Usuario

Fortaleza Importante

GESTION CLINICA, EXCELENTE Y

SEGURA

Minimizar el riesgo de sufrir un evento

adverso en el proceso de atención en salud y generar resultados de

No se tiene adoptada una cultura de investigación y análisis de eventos e incidentes adversos

Debilidad Importante

La entidad cuenta con oficina de Calidad y personal

Fortaleza Importante

EJE TRAZADOR META

ATENCION CENTRADA EN EL USUARIOIdentificar, satisfacer y exceder sus expectativas y

necesidades

GESTION CLINICA, EXCELENTE Y SEGURAMinimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso

de atencion en salud y generar resultados de impacto en

terminos de contribucion a la salud y bienestar a la sociedad

HUMANIZACION DE LA ATENCION EN SALUD Garantizar el respeto y la dignidad del ser humano

GESTION DEL RIESGO Encontrar el balance entre beneficios, riesgo y costos

GESTION DE LA TECNOLOGIA

Lograr la planeacion de la tecnologia mediante un proceso

racional de adquisicion y utilizacion que beneficie a los

usuarios y a la institucion

TRANSFORMACION CULTURAL PERMANENTE

Lograr el compromiso en la atencion con calidad por parte de

las entidades y personal que alli labore y el aporte al

desarrollo sostenible con un comportamiento etico y

transparente

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Lograr la corresponsabilidad entre las instituciones, la

sociedad, los individuos y el medio ambiente, que contribuya

con acciones correctas a la disminucion de las inequidades y al

mejoraminto integral de las condiciones de vida de las

comunidades en particular y de la sociedad en general

Page 51: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

51

ECO

impacto en términos de contribución a la

salud y bienestar a la sociedad

idóneo

HUMANIZACION DE LA ATENCION

EN SALUD

Garantizar el respeto y la dignidad del ser

humano

Falta de capacitación al personal que labora en la entidad en referencia a trato digno a los usuarios y desarrollo de políticas de humanización de servicios.

Debilidad Importante

Cultura de atención

centrada en el usuario

Fortaleza Importante

GESTION DEL RIESGO

Encontrar el balance entre beneficios, riesgo y costos

No registro de la totalidad de servicios, procedimientos y medicamentos usados en la prestación de servicios imposibilitando el soporte de glosas y generando pérdidas para la ESE Debilidad

Importante

Compromiso de la alta

dirección en la gestión de

recuperación de cartera

Fortaleza Importante

No contar con información depurada de cartera que faciliten su gestión y recuperación

Falta de información integral del sistema de información de los procesos de auditoría de cuentas y cartera

Page 52: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

52

ECO

GESTION DE LA TECNOLOGIA

Lograr la planeación de la tecnología mediante un proceso racional de

adquisición y utilización que

beneficie a los usuarios y a la institución

Inadecuado diligenciamiento de la historia clínica por situaciones de caligrafía y registro incompleto que ponen en riesgo la prestación de servicios de los usuarios y que es imposible tomarla como soporte en procesos jurídicos adelantados en contra de la ESE derivados de la prestación de los servicios. Limitantes en tema de Infraestructura física que podría ocasionar incumplimiento normativo de habilitación y que podría generar cierre de servicios y/o sanciones

Debilidad Importante

Posibilidades de

mejoramiento de tecnología y adquisición de software clínico, y en

temas de infraestructura

Hospitalaria

Fortaleza Importante

TRANSFORMACION CULTURAL

PERMANENTE

Lograr el compromiso en la atención con

calidad por parte de las entidades y

personal que allí labore y el aporte al desarrollo sostenible

con un comportamiento ético

y transparente

Débil desarrollo del talento humano de la institución

Debilidad Importante

Disponibilidad del recursos

humano suficiente

Fortaleza Menor

Falta de programas de inducción, reinduccion, bienestar social e incentivos, capacitación y entrenamiento

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Lograr la corresponsabilidad

entre las instituciones, la sociedad, los

individuos y el medio ambiente, que

No se cuenta con programas ni políticas ambientales claras para la gestión de residuos hospitalarios

Debilidad Importante

Fortaleza Menor

Page 53: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

53

ECO

contribuya con acciones correctas a la

disminución de las inequidades y al

mejoramiento integral de las condiciones de

vida de las comunidades en particular y de la

sociedad en general

Teniendo en cuenta la información consolidada anteriormente en referencia a cada uno de

los ejes trazadores definidos en la Resolución 2082 de 2014 y a la información recolectada

de manera interna con la participación de los funcionarios de la ESE, se definirán y se

priorizaran 10 factores críticos de éxito en base a las Debilidades y Fortalezas de la entidad

y se realizara una ponderación, de forma tal que entre todos se obtenga un resultado de 1;

así mismo, se asignara a cada uno una calificación de 1 a 4 teniendo en cuenta el cuadro de

Clasificación definido anteriormente para Debilidades y Fortalezas.

Page 54: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

54

ECO

FACTORES CRITICOS DE EXITOS INTERNOS

DEBILIDADES

No. FACTOR CALIFICACION VALOR

PONDERADO TOTAL

1 Falta de Aprendizaje organizacional por no cultura de investigación y análisis de Eventos e Incidentes adversos

1

0,05 0,05

2

Deficiencias en la evaluación periódica del sistema único de habilitación

1

0,05 0,05

3 Falta de adecuación del Sistema Hidrosanitario de la entidad 1

0,05 0,05

4

Infraestructura física y hospitalaria en mal estado 1

0,05 0,05

5 Falta de adecuación y Mantenimiento de Redes eléctricas 1

0,05 0,05

6

Falta de adopción del programa de gestión integral de residuos hospitalarios – PGIRHS

1 0,05 0,05

7 Deficiente disponibilidad y renovación de tecnología que permita mejorar los procesos en la prestación de servicios

1

0,05 0,05

8

Falta de Mantenimiento de equipos Biomédicos y equipos de cómputo de la entidad

1

0,05 0,05

9

Deficiencias en desarrollo del Talento Humano 1

0,05 0,05

10 Falta de Gestión en procesos de recuperación de cartera 1

0,05 0,05

FORTALEZAS

1 Compromiso por parte de la alta Dirección 4 0,05 0,2

2 Únicos prestadores en el municipio 4 0,05 0,2

Page 55: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

55

ECO

3 Cultura de atención centrada en el usuario - Disponibilidad de Oficina de Atención al Usuario que fomenta la participación ciudadana

3 0,05 0,15

4 Habilitación de servicios de primer nivel de atención y algunos de segundo nivel

4 0,05 0,2

5 Buena cobertura en el aseguramiento 4 0,05 0,2

6 Gerencia visionaria en la gestión de proyectos 4 0,05 0,2

7 Buena imagen institucional 3 0,05 0,15

8 Fortalecimiento de la gestión institucional 4 0,05 0,2

9 Alta disponibilidad de recurso humanos suficiente en todos los servicios

3 0,05 0,15

10 Conocimiento de la población y sus necesidades 4 0,05 0,2

TOTAL 1 2,35

La matriz de factores críticos de éxitos interno arroja como resultado final un ponderado

de 2,35; lo que significa que hay debilidades importantes para mejorar y que son

aspectos importantes para tener en cuenta en la definición de las estrategias que harán

parte de este Plan de desarrollo para ejecutar aprovechando las fortalezas identificadas

que tiene la entidad.

Page 56: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

56

ECO

ANALISIS DOFA

EVALUACION DE FACTORES INTERNOS

(Debilidades y Fortalezas)

Luego de un proceso de trabajo en equipo, se consolida a continuación los principales

elementos a resaltar en cada uno de los componentes:

Debilidades:

Falta de Aprendizaje organizacional por no cultura de investigación y análisis de

Eventos e Incidentes adversos

Deficiencias en la evaluación periódica del sistema único de habilitación

Falta de adecuación del Sistema Hidrosanitario de la entidad

Infraestructura física en mal estado

Falta de adecuación y Mantenimiento de Redes eléctricas

Falta de adopción del programa de gestión integral de residuos hospitalarios -

PGIRHS

Deficiente disponibilidad y renovación de tecnología que permita mejorar los procesos

en la prestación de servicios

Falta de Mantenimiento de equipos Biomédicos y equipos de cómputo de la entidad

Deficiencias en desarrollo del Talento Humano

Falta de Gestión en procesos de recuperación de cartera

Fortalezas:

Compromiso por parte de la alta Dirección

Únicos prestadores en el municipio

Cultura de atención centrada en el usuario - Disponibilidad de Oficina de Atención al

Usuario que fomenta la participación ciudadana

Habilitación de servicios de primer nivel de atención y algunos de segundo nivel

Buena cobertura en el aseguramiento

Gerencia visionaria en la gestión de proyectos

Buena imagen institucional

Fortalecimiento de la gestión institucional

Alta disponibilidad de recurso humanos suficiente en todos los servicios

Conocimiento de la población y sus necesidades

Page 57: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

57

ECO

Una vez analizada la Matriz Interna y Externa que a simple vista muestra la orientación

estratégica a la cual la entidad debe apuntar, se realiza el cruce de fortalezas y debilidades

con las oportunidades y amenazas para llegar a la formulación de las Estrategias de

Intervención que harán parte de este Plan de Desarrollo y de las cuales a su vez se derivaran

las acciones y actividades a realizar para su cumplimiento.

MATRIZ DOFA

ANALISIS ESTRATEGICO

No. Fortalezas y Oportunidades (FO)

F2,3,4 + O3 Fortalecer los programas articulados con el modelo de atención

F1,6 + O2 Fortalecimiento de la prestación de los servicios de salud

F9 +O1 Crecimiento y Desarrollo integral del Sistema de Gestión del Talento Humano

F3,5 + O5,10 Fortalecer estrategias para asegurar la integralidad de la atención

No. Debilidades y Oportunidades (DO)

D3,4,5,8 + O2 Mejorar y Adecuar la Infraestructura Hospitalaria, Gestión de procesos, mantenimiento de equipos Biomedicos e Infraestructura Eléctrica

D7 + O2 Mejoramiento de Tecnología

D10 + O4,9 Fortalecimiento de acciones de cobro para asegurar la solvencia financiera mediante pago oportuno y recuperación de cartera

D1,2 + O3,5,8 Fortalecimiento de los componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en la

Atención y Salud

D1 + O5 Fortalecer el enfoque del Riesgo Clínico en todos los procesos de atención

D9 + O1 Fortalecimiento de las competencias y desempeño del personal de la institución

No. Fortalezas y Amenazas (FA)

F1 + A2,5,6 Mejorar la Operatividad Financiera

F2,4,5,10 + A1,3 Fortalecer la Prestación y Oportunidad de los servicios de Salud

F8 + A3 Fortalecer el mejoramiento continuo de la entidad para garantizar la sostenibilidad en el tiempo

F8 + A2,7,8 Evaluar los principales Riesgos que impactan en la prestación de los servicios de salud

No. Debilidades y Amenazas (DA)

D9 + A2,6 Fortalecer la planeación y Gestión del Talento Humano

Page 58: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

58

ECO

PRIORIZACION DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

De acuerdo a las estrategias resultantes a partir del análisis estratégico realizado y el cruce

de las matrices de Factores Externos e Internos, a continuación se detallan las Estrategias

que harán parte integral del PLAN DE DESARROLLO de la ESE CAMU PUERTO

ESCONDIDO 2017-2019.

ESTRATEGIAS:

1. Crecimiento y Desarrollo integral del Sistema de Gestión del Talento Humano

2. Mejorar y Adecuar la infraestructura hospitalaria, Gestión de procesos, mantenimiento

de equipos e Infraestructura Eléctrica

3. Mejoramiento de Tecnología

4. Fortalecer estrategias para asegurar la integralidad de la atención

5. Fortalecimiento de los componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad

en la Atención y Salud

6. Fortalecer el enfoque del Riesgo Clínico en todos los procesos de atención

7. Fortalecimiento de la prestación de los servicios de Salud

8. Mejoramiento de la operatividad financiera

Una vez definidas las estrategias a desarrollar, se definen los objetivos corporativos para

cada una de ellas, los cuales darán lugar a los programas, proyectos, acciones o

actividades a desarrollar con metas de resultado y/o producto establecidas para cada

año.

Los objetivos estratégicos estructurados conforme a las estrategias definidas son los

siguientes, los cuales se encuentran armonizados y conservan su transversalidad:

Page 59: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

59

ECO

OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

1. Gestionar el desarrollo integral del Talento Humano, mediante el fortalecimiento

de las competencias y la implementación y ejecución de Programas de Bienestar

Social e Incentivos, Inducción y Reinduccion, Capacitación y Entrenamiento.

2. Adecuar y mantener la infraestructura hospitalaria (infraestructura física,

mantenimiento de equipos biomédicos, muebles y enseres, vehículos de

transporte asistencial, e infraestructura eléctrica) acorde con los lineamientos y

requisitos legales del Sistema Obligatorio de Garantía de la calidad en salud para

la prestación de servicios.

3. Mejoramiento de la integración de los procesos con la gestión de tecnología y los

sistemas de información

4. Asegurar y aumentar los niveles de satisfacción, garantizando la oportunidad, la

pertinencia y la calidad en la prestación de los servicios

5. Mejorar y mantener el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad mediante la

ejecución de procesos asistenciales y de apoyo soportados en la normatividad

vigente, con calidad y procurando siempre la seguridad del paciente en todos los

procesos de atención que permita mejorar su condición de salud y preservando la

vida.

6. Prestar servicios de salud seguros y eficientes minimizando los riesgos asociados

a la prestación de la atención para el paciente y su familia.

7. Gestionar recursos y proyectos de dotación hospitalaria como equipos,

ambulancia y mejoramiento de infraestructura física que permita mejorar la

prestación de los servicios

8. Garantizar la rentabilidad social de la ESE mediante la optimización de recursos e

implementación de sistemas de gestión y recuperación de cartera.

Page 60: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

60

ECO

PLAN ESTRATEGICO

Concluido el análisis estratégico, la entidad ha formulado el PLAN ESTRATEGICO, el

cual consiste en seleccionar los planes y/o proyectos los cuales estarán conformados

por actividades que apuntan al logro de los objetivos y que son resultado de analizar las

estrategias para el logro de los objetivos institucionales y el cumplimiento de la misión y

visión de la entidad. El instrumento o formato utilizado para el Plan Estratégico esta

definido de la siguiente manera, y su evaluación se hará anualmente con corte a 31 de

diciembre, sin embargo se realizaran seguimientos periódicos en el transcurso de cada

vigencia.

Concluido el análisis estratégicos, la definición de Estrategias, y objetivos, así como al

definición del Plan Estratégico y el formato utilizado para su evaluación, se presenta el

PLAN DE DESARROLLO DE LA ESE CAMU PUERTO ESCONDIDO para la vigencia

2017-2019, el cual detalla las Estrategias, los Objetivos, los planes /proyectos,, las

actividades, Metas del periodo y las Metas anuales establecidas.

PLAN OPERATIVO ANUAL

ESTRATEGIA PLAN/PROGRAMA/

PROYECTO ACTIVIDAD METAS RESPONSABLE INDICADOR RESULTADO OBSERVACIONES

Page 61: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

61

ECO

PLAN DE DESARROLLO ESE CAMU PUERTO ESCONDIDO 2017-2019

ESTRATEGIA OBJETIVO PLAN / PROGRAMA /

PROYECTO ACTIVIDADES METAS INDICADOR

METAS ANUALES

2017 2018 2019

1. Crecimiento y Desarrollo integral del Sistema de

Gestión del Talento Humano

Gestionar el desarrollo integral del Talento Humano, mediante el fortalecimiento de las

competencias y la implementación y ejecución de Programas de Bienestar Social e

Incentivos, Inducción y Reinduccion, Capacitación y Entrenamiento.

Programa de Gestión Integral del Talento Humano

Implementar y adoptar el Programa de Bienestar Social e Incentivos que impulsen el Talento Humano en la ESE, a través de

actividades y espacios recreativos favorables para los empleados, entre otros.

Adopción e implementación del programa de Bienestar social

mediante la inclusión de actividades

recreativas, y de integración que promuevan la armonía de los

funcionarios de la entidad

Programa de Bienestar Social documentado,

adoptado e implementado mediante acto administrativo

100% 100% 100%

Cumplir con la ejecución del

100% del programa de

Bienestar social e incentivos anual

(No. De Actividades del

programa de bienestar social e

incentivos ejecutadas en la vigencia / No.

Total de Actividades

programadas a desarrollar en el

Programa de Bienestar social e

≥80% ≥80%

Page 62: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

62

ECO

incentivos en la vigencia) x 100%

Establecer y adoptar Programas de Inducción y Reinduccion con los empleados

que la ESE

Adopción del Programa de Inducción y Reinduccion institucional.

Programa de Inducción y Reinduccion adoptado e Implementado mediante acto administrativo

100% 100% 100%

Implementar Programa de Capacitación y Entrenamiento con el fin de satisfacer las

necesidades de capacitación de los funcionarios de la ESE y el fortalecimiento

de competencias individuales

Adopción e implementación del programa de

capacitación y entrenamiento

para los funcionarios de la

ESE

Programa de Capacitación y entrenamiento

adoptado e Implementado mediante acto administrativo

100% 100% 100%

Formular un plan de capacitación anual ajustado a las necesidades de capacitación de cada una de

las áreas y cumplir con su

ejecución

Porcentaje de ejecución del Plan anual de capacitación.

(Número de áreas que recibieron capacitación

durante la vigencia objeto de evaluación /

No. Total de áreas de la

≥80% ≥80%

Page 63: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

63

ECO

entidad programadas para recibir capacitación

durante la vigencia objeto de evaluación) x

100%

2. Mejorar y Adecuar la infraestructura hospitalaria,

Gestión de procesos, mantenimiento de equipos e Infraestructura Eléctrica

Adecuar y mantener la infraestructura hospitalaria (infraestructura física,

mantenimiento de equipos biomédicos, muebles y enseres, vehículos de transporte

asistencial, e infraestructura eléctrica) acorde con los lineamientos y requisitos

legales del Sistema Obligatorio de Garantía de la calidad en salud para la prestación de

servicios.

Gestión de procesos, mantenimiento, adecuación y

mejoramiento de infraestructura Hospitalaria

Adecuación y mantenimiento de Instalaciones Físicas

Mejoramiento y Adecuación de

Techos y Cubierta

Techos y cubiertas de la

ESE con adecuación y

reparación

≥90% ≥90% ≥90%

Adecuación y mantenimiento

de tuberías hidráulicas

Ejecución del mantenimiento

de Tuberías Hidráulicas de la

ESE

≥90% ≥90% ≥90%

Adecuación y mantenimiento de instalaciones

eléctricas

Ejecución del Mantenimiento de instalaciones

eléctricas

≥90% ≥90% ≥90%

Pintura y adecuación de

áreas de la

Ejecución de pintura y

adecuación de

Page 64: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

64

ECO

entidad areas

Mantenimiento de Equipos Biomédicos y red de frio

Cumplir cada año con el

cronograma y ejecución del

mantenimiento correctivo y

preventivo para los equipos

biomédicos y red de frio de la

entidad

Porcentaje de cumplimiento anual de los planes de mantenimiento de equipos biomédicos y red de frio. (No. de mantenimientos ejecutados durante la vigencia objeto de evaluación /No. De mantenimientos programados durante la vigencia objeto de evaluación) x 100%

100% 100% 100%

Mantenimiento de vehículos de transporte asistencial de la ESE

Cumplir cada año con la ejecución

de mantenimientos

preventivos y correctivos de vehículos de transporte

Porcentaje de cumplimiento

anual del plan de mantenimiento

correctivo y preventivo de vehículos de

transporte básico

100% 100% 100%

Page 65: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

65

ECO

asistencial de la ESE

asistencial de la ESE. (Número de mantenimientos

ejecutados durante la

vigencia objeto de evaluación /Numero de

mantenimientos programados en la vigencia objeto

de evaluación)x100%

Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas, Comunicaciones y Red de Datos

Cumplir con el mantenimiento y

adecuación de los sistemas de comunicación y

red de datos

Realización de mantenimiento a los sistemas de comunicación y

red de datos

≥90% ≥90%

Mantenimiento correctivo y preventivo de equipos de cómputo de la entidad

Cumplir anualmente con la ejecución del

cronograma anual de

mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de

cómputo de la entidad

Porcentaje de ejecución del cronograma anual de mantenimiento correctivo y preventivo de equipos de cómputo. (No. Total de equipos de cómputo a los cuales se les

≥90% ≥90% ≥90%

Page 66: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

66

ECO

realizó mantenimiento correctivo o preventivo durante la vigencia objeto de evaluación / No. Total de equipos de cómputo programados a realizar mantenimiento durante la vigencia objeto de evaluación) x 100%

4. Fortalecer estrategias para asegurar la

integralidad de la atención

Asegurar y aumentar los niveles de satisfacción, garantizando la oportunidad, la pertinencia y la calidad en la prestación de

los servicios

Satisfacción del Usuario

Evaluar la percepción de la satisfacción de los usuarios mediante encuestas de

satisfacción mensuales

Tasa de Satisfacción Global ≥80%

Informe suscrito por el área de

SIAU referente a la Tasa de

Satisfacción Global alcanzada

durante la vigencia objeto de evaluación

≥80% ≥80% ≥80%

Realizar la Recepción, Tramite y gestión de las Peticiones, Quejas, Reclamos y

Sugerencias de los usuarios

Dar trámite oportuno de

respuesta a las PQRS

(No. Total de respuestas a

PQRS realizadas por los usuarios

durante la

100% 100% 100%

Page 67: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

67

ECO

vigencia objeto de evaluación /

No. Total de PQRS realizadas

por usuarios durante la

vigencia objeto de evaluación) x

100%

5. Fortalecimiento de los componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en la Atención y

Salud

Mejorar y mantener el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad mediante la

ejecución de procesos asistenciales y de apoyo soportados en la normatividad

vigente, con calidad y procurando siempre la seguridad del paciente en todos los procesos

de atención que permita mejorar su condición de salud y preservando la vida.

Sistema Único de Habilitación

Cumplimiento en el mantenimiento de los estándares de habilitación

Realizar la verificación y

seguimiento al cumplimiento de los estándares de

habilitación

Porcentaje de cumplimiento de Estándares de Habilitación. (No. de estándares de habilitación cumplidos en la vigencia objeto de evaluación/ No. Total de estándares ) x 100%

≥90% ≥90% ≥90%

Autoevaluaciones de verificación de cumplimiento de los requisitos de

Habilitación. Resolución 2003 de 2014.

Realizar Autoevaluaciones de cumplimiento a los estándares de habilitación

(No. De autoevaluaciones realizadas en el año objeto de

evaluación como cumplimiento a

los estándares de habilitación / No.

Total de autoevaluaciones

≥90% ≥90% ≥90%

Page 68: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

68

ECO

programadas a realizar en la

vigencia objeto de evaluación

como cumplimiento a

los estándares de habilitación) x

100%

6. Fortalecer el enfoque del Riesgo Clínico en todos los

procesos de atención

Prestar servicios de salud seguros y eficientes minimizando los riesgos asociados

a la prestación de la atención para el paciente y su familia.

Seguridad del Paciente Gestión de Eventos Adversos

Realizar investigaciones a

los eventos e incidentes adversos

presentados durante la

prestación de los servicios de salud

Gestión de Eventos e Incidentes Adversos. (No. de eventos adversos gestionados o investigados durante la vigencia objeto de evaluación / No. Total de eventos adversos reportados durante la vigencia objeto de evaluación) x 100%

≥70% ≥70% ≥70%

Page 69: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

69

ECO

7. Fortalecimiento de la prestación de los servicios

de Salud

Gestionar recursos y proyectos a través de planes bienales, o con entes territoriales de

dotación hospitalaria como equipos, ambulancia y mejoramiento de

infraestructura física que permita mejorar la prestación de los servicios

Gestión de proyectos institucionales

Gestión de recursos y proyectos incluidos en el plan Bienal

Realizar la gestión de recursos

incluidos en el Plan Bienal como

dotación de equipos

Hospitalarios y gestión de una

Ambulancia

Recursos Gestionados durante la

vigencia objeto de evaluación

≥70% ≥70% ≥70%

8. Mejoramiento de la operatividad financiera

Garantizar la rentabilidad social de la ESE mediante la optimización de recursos e

implementación de sistemas de gestión y recuperación de cartera.

Gestión de Recuperación de Cartera

Realizar el trámite de gestión para la recuperación de cartera con las diferentes

EPS

Realizar depuraciones y

conciliaciones de saldos

pendientes con las diferentes EPS

(Valor en pesos recuperado por

concepto de conciliación y depuración de cartera con las EPS durante la vigencia objeto de evaluación / Valor total de la

cartera de la entidad con las

diferentes EPS) x 100%

≥20% ≥20% ≥20%

Page 70: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

70

ECO

EVALUACION PLAN OPERATIVO ANUAL

ESTRATEGIA PLAN /

PROGRAMA / PROYECTO

ACTIVIDADES METAS RESPONSABLE INDICADOR RESULTADO OBSERVACIONES

1. Crecimiento y Desarrollo integral

del Sistema de Gestión del Talento

Humano

Programa de Gestión Integral

del Talento Humano

Implementar y adoptar el Programa de

Bienestar Social e Incentivos que

impulsen el Talento Humano en la ESE, a

través de actividades y espacios recreativos favorables para los

Adopción e implementación del programa de Bienestar social mediante la inclusión de actividades recreativas, y

de integración que promuevan la armonía de los

funcionarios de la entidad

Gerente, Recursos Humanos

Programa de Bienestar Social documentado, adoptado e

implementado mediante acto administrativo

Page 71: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

71

ECO

empleados, entre otros.

Cumplir con la ejecución del 100% del programa de

Bienestar social e incentivos anual

Gerente, Recursos Humanos

Porcentaje de Cumplimiento del Programa de Bienestar Social e

incentivos: (No. De Actividades del programa de bienestar social e

incentivos ejecutadas en la vigencia objeto de evaluación / No. Total de

Actividades programadas a desarrollar en el Programa de

Bienestar social e incentivos en la vigencia objeto de evaluación) x

100%

Establecer y adoptar Programas de

Inducción y Reinduccion con los

empleados que la ESE

Adopción del Programa de Inducción y Reinduccion

institucional.

Gerente, Recursos Humanos

Programa de Inducción y Reinduccion adoptado e

Implementado mediante acto administrativo.

Implementar Programa de Capacitación y

Entrenamiento con el fin de satisfacer las

necesidades de capacitación de los

funcionarios de la ESE y el fortalecimiento de

competencias individuales

Adopción e implementación del programa de capacitación

y entrenamiento para los funcionarios de la ESE

Gerente, Recursos Humanos, dueños

de procesos

Programa de Capacitación y entrenamiento adoptado e

Implementado mediante acto administrativo

Formular un plan de capacitación anual ajustado a

las necesidades de capacitación de cada una de

las áreas

Gerente, Recursos Humanos, dueños

de procesos

Porcentaje de ejecución del Plan anual de capacitación. (Número de áreas que recibieron capacitación

durante la vigencia objeto de evaluación / No. Total de áreas de

la entidad programadas para recibir capacitación durante la vigencia

objeto de evaluación) x 100%

Page 72: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

72

ECO

2. Mejorar y Adecuar la

infraestructura hospitalaria, Gestión de procesos,

mantenimiento de equipos e

Infraestructura Eléctrica

Gestión de procesos,

mantenimiento, adecuación y

mejoramiento de infraestructura

Hospitalaria

Adecuación y mantenimiento de

Instalaciones Físicas

Mejoramiento y Adecuación de Techos y Cubierta

Gerente Techos y cubiertas de la ESE con

adecuación y reparación

Adecuación y mantenimiento de tuberías hidráulicas

Gerente Ejecución del mantenimiento de

Tuberías Hidráulicas de la ESE

Adecuación y mantenimiento de instalaciones eléctricas

Gerente Ejecución del Mantenimiento de

instalaciones eléctricas

Pintura y adecuación de áreas de la entidad

Gerente Ejecución de pintura y adecuación

de áreas

Mantenimiento de Equipos Biomédicos y

red de frio

Cumplir cada año con el cronograma y ejecución del mantenimiento correctivo y preventivo para los equipos

biomédicos y red de frio de la entidad

Gerente

Porcentaje de cumplimiento anual de los planes de mantenimiento de equipos biomédicos y red de frio. (No. de mantenimientos ejecutados durante la vigencia objeto de evaluación /No. De mantenimientos programados durante la vigencia objeto de evaluación) x 100%

Page 73: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

73

ECO

Mantenimiento de vehículos de transporte

asistencial de la ESE

Cumplir cada año con la ejecución de mantenimientos preventivos y correctivos de

vehículos de transporte asistencial de la ESE

Gerente

Porcentaje de cumplimiento anual del plan de mantenimiento correctivo y preventivo de vehículos de transporte básico asistencial de la ESE. (Número de mantenimientos ejecutados durante la vigencia objeto de evaluación /Numero de mantenimientos programados en la vigencia objeto de evaluación)x100%

Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas,

Comunicaciones y Red de Datos

Cumplir con el mantenimiento y adecuación

de los sistemas de comunicación y red de datos

Gerente Realización de mantenimiento a los sistemas de comunicación y red de

datos

Mantenimiento correctivo y preventivo

de equipos de cómputo de la entidad

Cumplir anualmente con la ejecución del cronograma anual de mantenimiento

preventivo y correctivo de equipos de cómputo de la

entidad

Gerente, Jefe de Sistemas

Porcentaje de ejecución del cronograma anual de

mantenimiento correctivo y preventivo de equipos de

cómputo. (No. Total de equipos de cómputo a los cuales se les realizó

mantenimiento correctivo o preventivo durante la vigencia

objeto de evaluación / No. Total de equipos de cómputo programados a realizar mantenimiento durante la vigencia objeto de evaluación) x

100%

Page 74: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

74

ECO

4. Fortalecer estrategias para

asegurar la integralidad de la

atención

Satisfacción del Usuario

Evaluar la percepción de la satisfacción de los

usuarios mediante encuestas de

satisfacción mensuales

Tasa de Satisfacción Global ≥80%

Gerente, Oficina de SIAU

Informe suscrito por el área de SIAU referente a la Tasa de

Satisfacción Global alcanzada durante la vigencia objeto de

evaluación.

Realizar la Recepción, Tramite y gestión de las

Peticiones, Quejas, Reclamos y

Sugerencias de los usuarios

Dar trámite oportuno de respuesta a las PQRS

Gerente, Oficina de SIAU

(No. Total de respuestas a PQRS realizadas por los usuarios durante la vigencia objeto de evaluación / No. Total de PQRS realizadas por

usuarios durante la vigencia objeto de evaluación) x 100%

5. Fortalecimiento de los

componentes del Sistema Obligatorio

de Garantía de la Calidad en la

Atención y Salud

Sistema Único de Habilitación

Cumplimiento en el mantenimiento de los

estándares de habilitación

Realizar la verificación y seguimiento al cumplimiento

de los estándares de habilitación

Gerente, Oficina de Calidad

Porcentaje de cumplimiento de Estándares de Habilitación. (No. de

estándares de habilitación cumplidos en la vigencia objeto de

evaluación/ No. Total de estándares ) x 100%

Autoevaluaciones de verificación de

cumplimiento de los requisitos de Habilitación.

Resolución 2003 de 2014.

Realizar Autoevaluaciones de cumplimiento a los requisitos

de habilitación

Gerente, Oficina de Calidad

(No. de autoevaluaciones realizadas en el año objeto de

evaluación como cumplimiento a los estándares de habilitación / No.

Total de autoevaluaciones programadas a realizar en la

vigencia objeto de evaluación como cumplimiento a los estándares de

habilitación) x 100%

Page 75: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

75

ECO

6. Fortalecer el enfoque del Riesgo Clínico en todos los

procesos de atención

Seguridad del Paciente

Gestión de Eventos Adversos

Realizar investigaciones a los eventos e incidentes adversos

presentados durante la prestación de los servicios de

salud

Gerente, Oficina de Calidad

Gestión de Eventos e Incidentes Adversos. (No. de eventos adversos gestionados o investigados durante la vigencia objeto de evaluación / No. Total de eventos adversos reportados durante la vigencia objeto de evaluación) x 100%

7. Fortalecimiento de la prestación de

los servicios de Salud

Gestión de proyectos

institucionales

Gestión de recursos y proyectos incluidos en

el plan Bienal

Realizar la gestión de recursos incluidos en el Plan Bienal como dotación de equipos

Hospitalarios y gestión de una Ambulancia

Gerente Recursos Gestionados durante la

vigencia objeto de evaluación

8. Mejoramiento de la operatividad

financiera

Gestión de Recuperación de

Cartera

Realizar el trámite de gestión para la

recuperación de cartera con las diferentes EPS

Realizar depuraciones y conciliaciones de saldos

pendientes con las diferentes EPS

Gerente, Oficina financiera, oficina de facturación y

glosas

(Valor en pesos recuperado por concepto de conciliación y

depuración de cartera con las EPS durante la vigencia objeto de evaluación / Valor total de la cartera de la entidad con las

diferentes EPS) x 100%

Page 76: PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2017-2019esecamupuertoescondido.gov.co/documentos/PLAN DE DESARROLL… · El presente documento propone el Plan de Desarrollo 2017-2019 de la ESE

E. S. E. CAMU PUERTO ESCONDIDO CORDOBA

NIT 812.001.846-4 DIR: Cra 5 Nª 5-03

TEL: 7716007 – 7716008

76

ECO

MONITOREO Y EVALUACION DEL PLAN OPERATIVO ANUAL

El seguimiento y evaluación el Plan de Desarrollo Institucional permite a la gerencia, a los

funcionarios, y comunidad en general el avance de los Planes, Programas y/o proyectos a

través de la consecución de sus objetivos. Así mismo, están orientados a retroalimentar y

fortalecer las actividades y acciones de manera conjunta. Estos Planes, Programas y/o

Proyectos de medirán a través de indicadores con el objetivo de visualizar el avance en la

ejecución de las metas.

Es preciso indicar que el seguimiento al Plan de Desarrollo es un proceso periódico de

recolección y análisis de información que permite determinar el grado de avance en las

metas propuestas. Se realizarán seguimientos semestrales para monitorear su ejecución.

Para lograr una evaluación cuantitativa del Plan de Desarrollo, cada una de las 20 metas

establecidas por actividades y estrategias tendrá el mismo peso porcentual de 5%. Para el

caso en las que las metas están establecidas a partir de la vigencia 2018 en adelante, el

peso porcentual asignado se sumara a la actividad de la cual hace parte. La sumatoria de los

porcentajes obtenidos determinara el resultado final del plan de Desarrollo para cada

vigencia, en este caso el Plan Operativo Anual.

En caso de existir indicadores cuya unidad de medida sea diferente a un porcentaje, será

convertido para facilitar la evaluación del Plan de Desarrollo.