plan de desarrollo

Upload: rossy

Post on 08-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan de desarrollo del sistema de

TRANSCRIPT

Plan de Desarrollo de Software

PROSIF Versin: 1.0

Plan de Desarrollo de Software Fecha: 3/11/2014

Proyecto Final

PROSIFPlan de Desarrollo de Software

Versin 1.0

EDP Software

Historial de Revisiones

FechaVersinDescripcinAutor

02/01/20020.9Versin preliminar como propuesta de desarrollo.Rosanna Mndez Lluberes

Tabla de Contenidos1.Introduccin41.1Propsito41.2Alcance del Proyecto41.3Resumen52.Vista General del Proyecto52.1Propsito, Alcance y Objetivos52.2Suposiciones y Restricciones52.3Entregables del proyecto52.4Evolucin del Plan de Desarrollo del Software83.Organizacin del Proyecto93.1Modelo de Proceso93.2Estructura Organizacional103.3Interfaces e Interacciones113.4Responsables123.5Participantes en el Proyecto143.6Interfaces Externas153.7Roles y Responsabilidades154.Gestin del Proceso164.1Estimaciones del Proyecto164.2Plan del Proyecto164.2.1Plan de las Fases164.2.2Calendario del Proyecto164.3Seguimiento y Control del Proyecto195.Lneas de trabajo, distribucin de recursos humanos y cronograma205.1Lneas de trabajo205.2Dependencias225.3Distribucin de Recursos Humanos225.4Cronograma236.Referencias23

Plan de Desarrollo del Software

IntroduccinEste documento provee una visin global del enfoque de desarrollo propuesto basado en una metodologa de Rational Unified Process en la que nicamente se proceder a cumplir con las tres primeras fases que marca la metodologa, constando nicamente en la tercera fase de dos iteraciones. Es importante destacar esto puesto que utilizaremos la terminologa RUP en este documento. Se incluir el detalle para las fases de Inicio y Elaboracin y adicionalmente se esbozarn las fases posteriores de Construccin y Transicin para dar una visin global de todo proceso. El enfoque desarrollo ha sido propuesto por Rosanna Mndez Lluberes, que constituye una configuracin del proceso RUP de acuerdo a las caractersticas del proyecto, seleccionando los roles de los participantes, las actividades a realizar y los artefactos (entregables) que sern generados. Este documento es a su vez uno de los artefactos de RUP. PropsitoEl propsito de este documento es permitir organizar, controlar y administrar la documentacin referente al proyecto de desarrollo de software PROSIF, que tiene como finalidad de organizar una Farmacia. En este documento se encuentra la referencia a todos los planes y documentos generados durante el proyecto los cuales se irn agregando a lo largo del proyecto. Alcance del ProyectoEl Plan de Desarrollo del Software describe el plan global usado para el desarrollo del Sistema de Control de Inventario de la Tienda Sara. El detalle de las iteraciones individuales se describe en los planes de cada iteracin, documentos que se aportan en forma separada.

Durante el proceso de desarrollo en el artefacto Visin se definen las caractersticas del producto a desarrollar, lo cual constituye la base para la planificacin de las iteraciones.

Para la versin 1.0 del Plan de Desarrollo del Software, nos hemos basado en la captura de requisitos por medio del stakeholder representante de la empresa para hacer una estimacin aproximada, una vez comenzado el proyecto y durante la fase de Inicio se generar la primera versin del artefacto Visin, el cual se utilizar para refinar este documento. Posteriormente, el avance del proyecto y el seguimiento en cada una de las iteraciones ocasionar el ajuste de este documento produciendo nuevas versiones actualizadas.

ResumenA continuacin el documento del Plan de Desarrollo de Software est organizado en las siguientes secciones: Vista General del Proyecto: proporciona una descripcin del propsito, alcance y objetivos del proyecto, estableciendo los artefactos que sern producidos y utilizados durante el proyecto. Organizacin del Proyecto: describe la estructura organizacional del equipo de desarrollo. Gestin del Proceso: explica los costos y planificacin estimada, define las fases e hitos del proyecto y describe cmo se realizar su seguimiento. Planes y Guas de aplicacin: proporciona una vista global del proceso de desarrollo de software, incluyendo mtodos, herramientas y tcnicas que sern utilizadas.

Vista General del ProyectoPropsito, Alcance y Objetivos

Sara es una farmacia que comercializa una serie de medicamentos. La entrada en un mercado competitivo como en el que encuentra inmersa esta firma conllevar una previsible adaptacin a los nuevos sistemas de informacin y a la evolucin tecnolgica. Por ello, EDP SOFTWARE, considera necesario el desarrollo de un nuevo sistema de Inventario para una mejor organizacin de su empresa.

El objetivo es desarrollar un sistema de Informacin para mejorar el control de inventario, y gestionar todas las ventas, para que sea totalmente dinmica y de fcil uso.

Este proyecto estar dividido en varios mdulos, que son: Gestin de Reporte, Gestin de Medicamento, Gestin de Usuario, Verificar Existencia, Gestin de venta e imprimir factura. Presentar reportes como inventario, ventas, medicamentos agotando stock, registro de pedido, control de medicamentos vendidos, de tal forma que se optimice este proceso en la farmacia.

Suposiciones y RestriccionesEl Proyecto debe proporcionar una propuesta para el desarrollo del Sistema de Gestin de Inventario para la Farmacia Sara. Las suposiciones y restricciones respecto del sistema, y que se derivan directamente de las entrevistas con el stakeholder de la empresa son: La aplicacin no podr realizar atencin mdica, tampoco se podr realizar pedidos de medicamentos desde la aplicacin y no tendr acceso desde otro sistema o aplicacin. Adaptacin a la normativa de Proteccin de Datos Como es natural, la lista de suposiciones y restricciones se incrementar durante el desarrollo del proyecto, particularmente una vez establecido el artefacto Visin.

Entregables del proyectoEsta lista constituye la configuracin de RUP desde la perspectiva de artefactos, y que proponemos para este proyecto.

Cdigo Actividades WBS Duracin (Das)

1.1 Planificacin 20

1.1.1 Reuniones Iniciales 5

1.1.1.1 Reunirse con personal del Centro / Identificacin de la Necesidad 0.5

1.1.1.2 Visita para anlisis de los mtodos utilizados actualmente para manejo de inventario 1

1.1.1.3 Determinacin de la propuesta sobre la necesidad identificada 2

1.1.1.4 Definir los beneficios para el cliente de contar con dicha herramienta 1.5

1.1.2 Presupuesto y recursos 15

1.1.2.1 Determinacin de presupuesto y solicitud formal de personal a la empresa EDP Software.1

1.1.2.2 Aprobacin de Presupuesto 5

1.1.2.3 Trminos de Desembolso 2

1.1.2.4 Reunin de definicin de manejo de recurso humano personal de EDP Software.2

1.1.2.5 Reunin con administracin de la Farmacia para informar sobre el presupuesto aprobado y expectativas de personal 2

1.1.2.6 Presentacin de cronograma de implementacin a la Farmacia y Stakeholders 3

1.2 Preparacin y Diseo 20

1.2.1 Plataforma Base 6

1.2.1.1 Anlisis de la Estructura Tecnolgica disponible y actualmente instalada 3

1.2.1.2 Revisin de Software instalado, Versiones de Windows disponibles.1.5

1.2.1.3 Reconocimiento de las habilidades tecnolgicas de los voluntarios y trabajadores del centro.1.5

1.2.2 Definicin de Requerimientos de Calidad y funcionamiento del Sistema.14

1.2.2.1Anlisis de requerimientos con el usuario 5

1.2.2.2Preparacin del Documento del diseo final 6

1.2.2.3Aprobacin de Documento con Diseo Final 3

1.3Ejecucin 23

1.3.1Configuracin y adaptacin de Sistema. 15

1.3.1.1Configuracin Mdulo Venta de Farmacia 5

1.3.1.2Configuracin Mdulo Producto de Farmacia 5

1.3.1.3Configuracin Mdulo Usuario de Farmacia 5

1.3.2 Instalacin de mdulos en modo de prueba (UAT) 3.5

1.3.2.1Instalacin Mdulos computadoras locales 2

1.3.2.2 Integracin de Sistema 1.5

1.3.3Pruebas Integrales de Funcionalidad 4.5

1.3.3.1Carga de datos Modo Prueba 0.5

1.3.3.2Pruebas y Ajustes Mdulo al sistema.2

1.3.3.3Pruebas y Ajustes sistema Integrado. 2

1.4Puesta en Marcha 22

1.4.1Preparacin del sistema 6

1.4.1.1Carga de datos inicial al sistema 4

1.4.1.2Creacin de Perfiles de usuario modo produccin 2

1.4.2Puesta en Marcha del sistema 13

1.4.2.1Puesta en Marcha en Produccin 4

1.4.2.2Pruebas finales y resultados de produccin paralelo 4

1.4.2.3Prueba y Monitoreo Produccin 5

1.4.3Capacitacin y Documentacin3

1.4.3.1Sesiones de capacitacin con los usuarios 2

1.4.3.2Entrega de Manuales de Usuario 1

1.5Cierre del Proyecto 5

1.5.1Reunin Final Cliente 1

1.5.1.1Reunin de cierre con cliente 1

1.5.2Reunin Final Patrocinador 2

1.5.2.1Reunin de cierre equipo de proyecto.1

1.5.2.2Reunin de cierre patrocinador.1

1.5.3Documentacin Final 2

1.5.3.1Integracin de Apartado1

1.5.3.2Entrega de Documentacin de Cierre al Patrocinador 1

Total Tiempo90 das

Evolucin del Plan de Desarrollo del Software

Esta seccin tiene como objetivo, especificar la estrategia que se utilizar para realizar cambios agendados y no agendados al Plan de Proyecto. Este Plan de Desarrollo de Software, deber ser revisado al inicio de cada fase, modificado de acuerdo a lo necesario, aprobado y distribuido al equipo de proyecto. El Plan de Desarrollo del Software se revisar semanalmente y se refinar antes del comienzo de cada iteracin. El administrador del proyecto ser encargado de monitorear los cambios que puedan ser necesarios al plan de proyecto, mediante el desempeo de la actividad de seguimiento del proyecto, y recibiendo las propuestas que los responsables por rea crean oportunas. Estos cambios sern evaluados por todos o un subconjunto de los responsables de las distintas reas (dependiendo de la naturaleza del cambio y las secciones a las que afecta).

Organizacin del Proyecto

Modelo de ProcesoEl proceso que se utilizara a seguir es el MUM, este modelo divide el tiempo del proyecto en cuatro fases, que a su vez se dividen en iteraciones de dos semanas de duracin.

Las fases definidas, junto con sus objetivos son:

1- Inicio: Alcanzar un acuerdo entre todos los interesados respecto a los objetivos del ciclo de vida para el proyecto, generando el mbito del proyecto, el caso de negocio, sntesis de arquitectura posible y el alcance del proyecto.

2- Elaboracin: Establecimiento de la lnea base para la Arquitectura del sistema y proporcionar una base estable para el diseo y el esfuerzo de implementacin de la siguiente fase, mitigando la mayora de los riesgos tecnolgicos.

3- Construccin: Completar el desarrollo del sistema basado en la lnea base de la arquitectura.

4- Transicin: Garantizar que el software est listo para entregarlo a los usuarios.

Estructura OrganizacionalEl sistema propuesto, divide su estructura en funciones, programas, y proyectos. Es decir, el proyecto esta concreto de accin de corto plazo, que emerge del plan de largo plazo, y contiene los elementos (objetivo, estrategia, meta y accin) que permiten la asignacin de recursos humanos y materiales a las acciones que harn posible el cumplimiento de las metas y objetivos del proyecto PROSIF. Se confeccionan en trminos de unidades fsicas de producto final o volumen de trabajo. Calculando los costos sobre los resultados esperados y distribuyendo los recursos financieros necesarios por partidas, segn el objeto del gasto (clasificacin contable), para solventar los costos a travs de un presupuesto. Los costos acumulados de cada proyecto darn como resultado el costo total de cada proyecto, y sucesivamente de programa y funcin, as como el costo total de cada dependencia; proporcionando con esta valoracin los elementos necesarios para la toma de decisiones respecto de la distribucin de recursos que realizan los rganos de gobierno de la Universidad, ya que se conoce la magnitud de las erogaciones presupuestarias en todos y cada uno de los niveles, as como de las unidades a las que se destinan los recursos. Esta herramienta de planeacin, organizacin y control de las actividades del proyecto, ofrece en el corto plazo la certidumbre de las acciones a realizar; claridad en la relacin costo-beneficio; hace posible el seguimiento del avance de metas y la participacin en bolsas de recursos para los proyectos que trabajan con mayor eficiencia.

Interfaces e InteraccionesEn esta seccin se describen los procedimientos administrativos y de gestin entre el proyecto y: el Cliente, Gestin de configuracin, Gestin de calidad y Verificacin.

ActividadProcedimientoResponsableInvolucrado

Comunicacin con el cliente1. Las comunicaciones sern entre los analistas del proyecto y (por medio de su responsable) con el cliente solo con fines del relevamiento de requerimientos. SponsorSponsor y Clientes

Relevar RequerimientosSe realizan reuniones semanalmente en el cual los analistas realizan consultas al cliente sobre el producto y su concepto de calidad para evaluar el mismo.SponsorArquitecto, Responsable SQA, Responsable Verificacin y Cliente.

Validar RequerimientosSe le enva al cliente los documentos para validar obtenido en la reunin anterior.SponsorArquitecto, Responsable SQA, Responsable Verificacin y Cliente.

Diseo del Sistema y Descripcin de la Arquitectura Ver plan de desarrollo DesarrolladorEspecialistas Tcnicos

Definicin del Alcance Se estima el esfuerzo requerido para realizar cada caso de uso y la prioridad de los mismos para evaluar cuales se pueden realizar con el tiempo y recursos. Director

Todos

Planificacin y Seguimiento del Proyecto Planificar el Proyecto.Director

Responsable de Verificacin / Coordinador de desarrollo / Responsable de SQA

Gestin de riesgos Se detectan los riesgos, y se asigna un responsable que se encargar de aplicar los planes de mitigacin y contingencia. DirectorTodos

Evaluacin de la calidad de las entregas y el producto final Ver plan de Calidad

Sponsor

Responsable de SQA

Verificacin de entregables Ver plan de verificacin y validacin. Sponsor

Responsable de verificacin / Asistentes de verificacin

Presentacin del producto Se realiza una presentacin del producto al cliente, de modo de que ste lo evale. DirectorAdministrador y Especialistas tcnicos

Implantacin Se elaboran instrucciones para que el cliente instale el sistema. Administrador Administrador y Especialistas tcnicos

Evaluacin de la satisfaccin Se tiene una reunin con el cliente en el cual se le realiza una encuesta y se discute la satisfaccin que el mismo le causa Administrador

Administrador y Cliente

ResponsablesSe identifican las actividades ms relevantes en el proyecto, los responsables de dichas actividades y los involucrados.

Identificacin de actividadDescripcin de actividadResponsableInvolucrados

Relevar RequerimientosSe realiza el relevamiento del sistema.SponsorAdministrador Arquitecto Responsable SQA Responsable Verificacin.

Especificar RequerimientosSe realiza la especificacin de los requerimientosSponsorArquitecto Responsable SQA Responsable Verificacin Diseador de Interfaz

Especificar Casos de UsoSe realiza la especificacin de los casos de usoSponsorArquitecto Responsable SQA Responsable Verificacin Diseador de Interfaz

Validacin con el cliente de los requerimientos.Se realiza la validacin por parte del cliente.DesarrolladorAnalistas Cliente

Definir Pautas de Interface de usuarioEstablecer las pautas de la interfaz de usuarioDesarrolladorAnalistas

Definir alcance del sistemaDefinir el alcance del sistema a construirDesarrolladorAdministrador Analistas

Definir GlosarioDefinir los trminos utilizadosSponsorTodos

Definir Modelo ConceptualCapturar los tipos de objetos ms importantes.SponsorNo tiene

Documento de Requerimientos para el prototipoDocumentar los requerimientos que debe cumplir el prototipo de la Fase InicialDesarrolladorAnalistas

Disear el sistemaDiseo completo del sistema.DesarrolladorAnalistas Documentador de usuario

Describir la arquitecturaRealizar la descripcin de la arquitectura.DesarrolladorAnalistas Diseador de Interfaz

Comunicar el diseo a los implementadosComentar a los implementadores de forma breve que tiene que implementar.DesarrolladorImplementadores Documentador de usuario

Diseo de la base de datosDisear la base de datosDesarrolladorNo tiene

Def. estndar de documentacin tcnicaGenerar estndares de implementacinDesarrolladorNo tiene

Implementar el prototipoRealizar la implementacin de un prototipoDesarrolladorArquitecto Coordinador de desarrollo

Corregir la implementacin.Realizar aquellas correcciones necesariasDesarrolladorArquitecto, Coordinador de desarrollo, Responsable Verificacin Responsable de integracin.

Planificar la VerificacinRealizar la planificacin de las actividades relacionadas con la VerificacinTesterNo tiene

Planificar las pruebas de la iteracinRealizar las actividades de verificacin de la iteracinTesterAsistente de Verificacin Coordinador de desarrollo

Especificar los casos de pruebasRealizar la completa especificacin de casos de pruebaTesterAsistente de Verificacin

Generar Entorno de pruebaRealizar las pruebas del software y de sistemaTesterCoordinador de desarrollo

Ejecutar las pruebasRealizar la verificacin del producto desarrolladoTesterImplementador

Planificar el proyectoRealizar la planificacin del proyectoDirectorResponsable SCM Responsable SQA Responsable Verificacin

Seguimiento del proyectoRealizar el seguimiento de las actividades que se realizan durante el proyectoDirectorCoordinador de desarrollo

Gestin de RiesgosEvaluar los riesgos del proyectoDirectorTodos

Reunin de Equipo

Tiene como objetivo que los integrantes del equipo se renan para evaluar el Plan de la iteracin.Director Todos

Reunin de Seguimiento

Esta actividad tiene como objetivo evaluar el estado de la iteracin actual.Director Responsable de la Comunicacin - Arquitecto -Resp. SQA Analista- Coordinador Desarrollo - Resp. Verificacin

Planificar la configuracin de SCM

Tiene como objetivo realizar la planificacin de las actividades relacionadas con la configuracin durante el desarrollo del sistema.Sponsor

No Tiene

Definir la lnea base del proyecto Definir la lnea base del proyecto.Sponsor Especialista Tcnico -Responsable SQA

Identificar las Propiedades de Calidad Tiene como objetivo definir aquellas propiedades que permitan evaluar la calidadSponsor

Asistente de SQA

Planificar la Calidad

Tiene como objetivo realizar la planificacin de las actividades relacionadas con la calidad del producto a ser desarrollado.Sponsor

Asistente de SQA

Revisin Tcnica Formal

Revisin formal es descubrir errores en la funcin, la lgica la implementacin.Tester

Sponsor - Director

Definir Mtodos de ComunicacinSe define las formas y medios por los que se comunicarn los integrantes.DirectorAdministrador

Seguimiento de satisfaccin del clienteRealizar el seguimiento de la satisfaccin del ClienteDirectorAdministrador Responsable de SQA - Cliente

Participantes en el Proyecto

Director del ProyectoPROSIF tiene como Directora del Proyecto, a la Ing. Rosanna Mndez, la cual cumple con el perfil requerido para el desarrollo del proyecto. Ser la responsable de administrar el proyecto desde que inicia hasta que se completa.Entre sus responsabilidades se incluye: El desarrollo del plan del proyecto, La identificacin de los requerimientos y el alcance del proyecto, La comunicacin, La administracin de los recursos humanos y materiales, el control de tiempos, Identificacin y Control de riesgos, Administracin de los costos/presupuesto, el aseguramiento de la calidad, Organizado y metdico Facilidad para relacionarse con gente Buena comunicacin oral y escrita Liderazgo

Sponsor

El Sponsor del Proyecto es Rosmery Monegro y Pedro, que defienden el proyecto y obtienen recursos para su ejecucin. Dentro de sus responsabilidades estn las siguientes: Asegurar que los objetivos del proyecto estn alineados con los objetivos de negocio Marcar la direccin a alto nivel del proyecto Aprobar Acta de Constitucin del Proyecto Aprobar el plan de gestin del proyecto Aprobar la Peticin de Cambios Asegurar que se estn gestionando los riesgos Autorizar gastos y compras Aceptar Entregables Aceptar el Producto, Servicio, Resultado Final

TesterEl ingeniero de pruebas (tester) es Sofa Nez, est especializada en Verificacin y Validacin de Software y est encargada de las siguientes tareas: Realizar un plan de pruebas para todo el proyecto. Actualizar el plan de pruebas y hacer correcciones en caso de ser necesarios. Convocar a inspecciones de los productos de software. Disear pruebas de caja blanca, caja negra, pruebas de estrs, de integracin, de aceptacin, etc. Ejecutar todas las pruebas en sus diferentes fases. Generar los documentos resultados de las inspecciones y de las pruebas. Documentar todo lo relacionado con las pruebas.

DesarrolladorEl Ingeniero de Software Vladimir Tolentino, es un profesional con slidas bases metodolgicas en el desarrollo de software a pequea y gran escala, en la tecnologa de inteligencia de negocios y en las principales herramientas de programacin, as como en la interaccin con los lderes de la organizacin.

Interfaces ExternasPROSIF definir los participantes del proyecto que proporcionarn los requisitos del sistema, y entre ellos quines sern los encargados de evaluar los artefactos de acuerdo a cada subsistema y segn el plan establecido.El equipo de desarrollo interactuar activamente con los participantes de PROSIF para especificacin y validacin de los artefactos generados.

Roles y Responsabilidades

A continuacin se describen las principales responsabilidades de cada uno de los puestos en el equipo de desarrollo durante las fases de Inicio y Elaboracin, de acuerdo con los roles que desempean en RUP.

Gestin del Proceso

Estimaciones del ProyectoEl presupuesto del proyecto y los recursos involucrados se adjuntan en un documento separado.

Plan del ProyectoEn esta seccin se presenta la organizacin en fases e iteraciones y el calendario del proyecto.

Plan de las FasesEl desarrollo se llevar a cabo en base a fases con una o ms iteraciones en cada una de ellas. La siguiente tabla muestra una la distribucin de tiempos y el nmero de iteraciones de cada fase (para las fases de Construccin y Transicin es slo una aproximacin muy preliminar)ActividadesNro. IteracionesDuracinSemanas

1234

Fase de Inicio1

Fase de Elaboracin1

Fase de Construccin2

Fase de Transicin1

Calendario del ProyectoPara este proyecto se ha establecido el siguiente calendario. La fecha de aprobacin indica cundo el artefacto en cuestin tiene un estado de completitud suficiente para someterse a revisin y aprobacin, pero esto no quita la posibilidad de su posterior refinamiento y cambios.

Disciplinas / Artefactos generados o modificados durante la Fase de InicioComienzoAprobacin

Modelado del Negocio

Modelo de Casos de Uso del Negocio y Modelo de Objetos del NegocioSemana 05/10/14 - 11/10/14Siguiente fase

Requisitos

GlosarioSemana 05/10/14 - 11/10/14Siguiente fase

VisinSemana 12/10/14 - 18/10/14Siguiente fase

Modelo de Casos de UsoSemana 19/10/14 - 24/11/14Siguiente fase

Especificacin de Casos de UsoSemana 19/10/14 - 24/11/14Siguiente fase

Especificaciones AdicionalesSemana 19/10/14 - 24/11/14Siguiente fase

Anlisis / Diseo

Modelo de Anlisis / DiseoSemana 12/10/14 - 18/10/14Siguiente fase

Modelo de DatosSemana 12/10/14 - 18/10/14Siguiente fase

Implementacin

Prototipos de Interfaces de UsuarioSemana 19/10/14 - 24/11/14Siguiente fase

Modelo de ImplementacinSemana 19/10/14 - 24/11/14Siguiente fase

Pruebas

Casos de Pruebas FuncionalesSemana 19/10/14 - 24/11/14Siguiente fase

Despliegue

Modelo de DespliegueSemana 19/10/14 - 24/11/14Siguiente fase

Gestin de Cambios y ConfiguracinDurante todo el proyectoDurante todo el proyecto

Gestin del proyecto

Plan de Desarrollo del Software en su versin 1.0 y planes de las IteracionesSemana 05/10/14 - 11/10/14Semana 19/10/14 - 24/11/14

AmbienteDurante todo el proyectoDurante todo el proyecto

Disciplinas / Artefactos generados o modificadosComienzoAprobacin

durante la Fase de Elaboracin

Modelado del Negocio

Modelo de Casos de Uso del Negocio y Modelo de Objetos del NegocioSemana 05/10/14 - 11/10/14Aprobado

Requisitos

GlosarioSemana 05/10/14 - 11/10/14Aprobado

VisinSemana 12/10/14 - 18/10/14Aprobado

Modelo de Casos de UsoSemana 19/10/14 - 24/11/14Semana 11/12/02 - 17/12/02

Especificacin de Casos de UsoSemana 19/10/14 - 24/11/14Semana 11/12/02 - 17/12/02

Especificaciones AdicionalesSemana 19/10/14 - 24/11/14Semana 11/12/02 - 17/12/02

Anlisis / Diseo

Modelo de Anlisis / DiseoSemana 12/10/14 - 18/10/14Revisar en cada iteracin

Modelo de DatosSemana 12/10/14 - 18/10/14Revisar en cada iteracin

Implementacin

Prototipos de Interfaces de UsuarioSemana 19/10/14 - 24/11/14Revisar en cada iteracin

Modelo de ImplementacinSemana 19/10/14 - 24/11/14Revisar en cada iteracin

Pruebas

Casos de Pruebas FuncionalesSemana 19/10/14 - 24/11/14Revisar en cada iteracin

Despliegue

Modelo de DespliegueSemana 19/10/14 - 24/11/14Revisar en cada iteracin

Gestin de Cambios y ConfiguracinDurante todo el proyectoDurante todo el proyecto

Gestin del proyecto

Plan de Desarrollo del Software en su versin 2.0 y planes de las IteracionesSemana 05/10/14 - 11/10/14Revisar en cada iteracin

AmbienteDurante todo el proyectoDurante todo el proyecto

Seguimiento y Control del Proyecto

Gestin de RequisitosLos requisitos del sistema son especificados en el artefacto Visin. Cada requisito tendr una serie de atributos tales como importancia, estado, iteracin donde se implementa, etc. Estos atributos permitirn realizar un efectivo seguimiento de cada requisito. Los cambios en los requisitos sern gestionados mediante una Solicitud de Cambio, las cuales sern evaluadas y distribuidas para asegurar la integridad del sistema y el correcto proceso de gestin de configuracin y cambios.

Control de PlazosEl calendario del proyecto tendr un seguimiento y evaluacin semanal por el jefe de proyecto y por el Comit de Seguimiento y Control.

Control de CalidadLos defectos detectados en las revisiones y formalizados tambin en una Solicitud de Cambio tendrn un seguimiento para asegurar la conformidad respecto de la solucin de dichas deficiencias Para la revisin de cada artefacto y su correspondiente garanta de calidad se utilizarn las guas de revisin y checklist (listas de verificacin) incluidas en RUP.

Gestin de Riesgos A partir de la fase de Inicio se mantendr una lista de riesgos asociados al proyecto y de las acciones establecidas como estrategia para mitigarlos o acciones de contingencia. Esta lista ser evaluada al menos una vez en cada iteracin.

Gestin de ConfiguracinSe realizar una gestin de configuracin para llevar un registro de los artefactos generados y sus versiones. Tambin se incluir la gestin de las Solicitudes de Cambio y de las modificaciones que stas produzcan, informando y publicando dichos cambios para que sean accesibles a todo los participantes en el proyecto. Al final de cada iteracin se establecer una baseline (un registro del estado de cada artefacto, estableciendo una versin), la cual podr ser modificada slo por una Solicitud de Cambio aprobada.

Lneas de trabajo, distribucin de recursos humanos y cronograma

Lneas de trabajo

ILT= Identificacin de Lneas de TrabajoIAC= Identificacin de Actividades Correspondientes

ILTDescripcin de Lnea de trabajoIACDescripcin de actividades correspondientes

RAnlisis/RequerimientoR1Relevar los Requerimientos

R2Especificar los Requerimientos

R3Especificar Casos de Uso

R4Priorizar los Casos de Uso

R5Validar con el Cliente

R6Definir Pautas para la Interfase de Usuario

R7Definir el Alcance del Sistema

R8Definir el Glosario

R9Definir Modelo Conceptual

R10Documentar Requerimientos para el Prototipo

DDiseoD1Disear Caso de Usos

D2Describir la Arquitectura

D3Comunicar el Diseo a los Implementadores

D4Disear la Base de Datos

D5Disear el Prototipo

IImplementacinI1Definir estndares de Doc. Tcnica e Implementacin

I2Implementar Prototipo

I3Corregir la Implementacin

I4Planificar la Integracin del Iteracin

I5Integrar el Sistema

I6Documentacin Tcnica

I7Verificacin Unitaria de Mdulo

VVerificacinV1Planificar la Verificacin

V2Evaluar y Ajustar el Plan de V&V

V3Planificar las Pruebas de la Iteracin

V4Especificar los Casos de Prueba

V5Verificar Documento

V6Generar entorno de Pruebas

V7Ejecutar las Pruebas del Sistema

V8Pruebas del sistema

V9Realizar el Informe Final de Verificacin

V10Realizar el informe final de verificacin

PImplantacinP1Planificar la Implantacin

P2Documentacin de Usuario

P3Elaborar la Presentacin del Sistema para el Cliente

P4Producir la Versin del Producto a Liberar

P5Puesta en Produccin

P6Administrar las Pruebas de Aceptacin

P7Verificar la Versin del Producto a Liberar

P8Pruebas Beta del Producto

P9Definir Estndares de Doc. de Usuario

P10Desarrollar los Materiales para Capacitacin

P11Preparar el Entorno de Capacitacin

P12Capacitacin

GGestin de ProyectoG1Planificar el Proyecto

G2Seguimiento de Proyecto

G3Estimaciones y Mediciones

G4Gestin de Riesgos

G5Registrar Esfuerzo

G6Reunin de Equipo

G7Elaborar el Acta de Reunin de Equipo

G8Reunin de Seguimiento

G9Ajustar y Controlar el Desarrollo

G10Evaluar y Ajustar el Plan de Proyecto

G11Realizar el Informe Final de ProyectoRevisin Administrativa

G12Preparar Cierre del Proyecto

G13Evaluar la Fase

G14Reunin Evaluativa del Grupo con el Director

G15Revisin Tcnica y Administrativa

G16Reunin de Responsables por rea

G17Definir Responsables por rea

G18Presentacin al Director del Proyecto

CConfiguracin C1Planificar la configuracin del SCM

C2Definir la Linea Base de Poyecto

C3Seguimiento de la linea base

C4Definir el ambiente controlado

C5Control de cambios

C6Realizar el informe final del SCM

C7Describir la version

C8Escribir las notas de la version

QCalidadQ1Identificar las Propiedades de Calidad

Q2Planificar la Calidad

Q3Evaluar y Ajustar el Plan de SQA

Q4Revisin Tcnica Formal

Q5Revisar las Entregas

Q6Revisar el Ajuste al Proceso

Q7Evaluar la Calidad de los Productos

Q8Realizar el Informe Final de SQA

CUComunicacinCU1Definir los Mtodos de Comunicacin

CU2Seguimiento de Satisfaccin del Cliente

CU3Reunin Conmemorativa

CU4Reunin Informativa

CU5Elaborar Documento Informativo

EFormacin E1Reuniones de Apoyo

E2Auto Estudio

DependenciasLas dependencias entre las actividades anteriormente declaradas se encuentran en el modelo modularizado unificado y medible, instancia orientada a objetos, en la pgina del curso de ingeniera de software.

Distribucin de Recursos HumanosCPAR= Cantidad de Personas Asignadas al Rol.

FaseRolCPAREstimacin horas en faseSoftware

1Requerimientos7133Microsoft Office

1Diseo116Microsoft Office

1Implementacin675Java

1Verificacin519Mantis Microsoft Office

1Gestin de proyecto11123Microsoft Office

1Comunicacin116Microsoft Office

1Calidad 122Microsoft Office

1Configuracin110Todos

CronogramaCronograma del proyecto esta defini en base a la agenda de entregables que se encuentra establecidos para instancias orientado a objeto. Se decidi realizar una pequea modificacin para los entregables de documentacin referente a la arquitectura y desarrollo de un prototipo. Esto se define en el plan de iteracin que se define antes del inicio de la iteracin.

Referencias Ingeniera de Software, Pressman.

Confidencial< EDP Software >2014Pgina 4 de 23