plan de curso. franklin

Upload: fran-rafael

Post on 10-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cursos

TRANSCRIPT

FRANKLIN ABANO

I. Identificacin

Institucin: INEM Curso: Violn Nivel: 5, 6, 7 Duracin del curso: semestral Nombre del practicante: Franklin Abano Fecha de construccin del plan: 01/09/2015

II. Descripcin del cursoInstrumento: ViolnEtapa: Bsica y Media Rgimen: AnualHoras semanales: 4 horas semanales comprendidas en dos das a la semana

III. Justificacin

Este es un proyecto musical que permite a los estudiantes del INEM desarrollar los diferentes diferentes talentos que poseen. No solo en violn sino en otros distintos instrumentos. De esta manera, los estudiantes comienzan a idealizar que quieren estudiar al terminar su carrera y a tomar la msica como una disciplina que les puede aportar beneficios a su formacin integral.

IV. Objetivos del curso

Desarrollar en el estudiante una formacin terica- conceptual y prctica en los distintos aspectos musicales, desarrollando sus capacidades creativas, interpretativas y reflexivas ante el fenmeno musical, dotndolo, adems de un adecuado manejo de destrezas de las tcnicas instrumentales.

V. Competencias

Conceptuales Comprende los smbolos de las duraciones musicales. Conoce la estructura del violn. Desarrolla las habilidades de diferenciacin sonora en la interpretacin de las notas musicales. Identifica las notas en el violn.

Procedimentales. Ejecuta en el violn, sonido y ritmos bsicos Usa grafas musicales para la interpretacin musical. Interpreta un variado repertorio que le ayuda a familiarizarse con las obras musicales modernas e histricas. Ejecuta ejercicios rtmicos que fomenta su creatividad. Clasifica los sonidos de acuerdo a su procedencia.

Actitudinales. Atiende a los ejercicios bsicos de violn propios del nivel. Adquiere autonoma en el violn. Desarrolla conciencia autodidactica para aprender violn

VI. Metodologa

Se desarrollaran dos procesos: el primero: trabajo de taller colectivo de tipo practico que estimule el desarrollo de la actividad grupal e inicio del proceso orquestal. Segundo: seguimiento individual para medir las capacidades de aprendizajes y evolucionar en la tcnica y ejecucin del instrumento.

PLAN DE CURSO

NOMBRE DEL PLANTEL:INEM

AREA:ARTISTICACURSO:VIOLININTENSIDAD HORARIA6 HORAS A LA SEMANA

DOCENTE:NILSONGRADO: 6TOAO:6TO

PRIMER PERIODO

TEMACOMPETENCIAS MUSICALESACTIVIDADES GENERALESRECURSOS Y MEDIOS DIDACTICOSEVALUACIONHORAS POR EJE

Relajacin y control muscularAdoptar una postura adecuada del cuerpo, una correcta colocacin del instrumento y la coordinacin entre ambas manosPracticar el gusanito, parabrisas, ejercicios para relajar el cuello y hombros, el barquito.ViolnLa evaluacin del alumno ser anual tomando en cuenta su asistencia, rendimiento y cumplimiento del programa.6 horas

Digitacin y manejoAdquirir principios bsicos de la digitacin, las arcadas, cambios de cuerdas y las ligaduras.Tocar cada cuerda del violn diciendo el nombre de la nota que ella representa. Practicar el barquito. Demostrar el error del brazo.Mtodo de digitacin realizado por el profesor Nilson.

El violnLa evaluacin del alumno ser anual tomando en cuenta su asistencia, rendimiento y cumplimiento del programa.6 horas

Estudios y obras que se consideren para el desarrollo de la capacidad interpretativa del estudiante.Practicar ejercicios para el desarrollo progresivo de la capacidad tcnica y mecnica del alumno o alumna: escalas, arpegios o intervalos, con diferentes articulaciones, velocidades, dinmicas o registros.Tocar msica que les guste a ellos y que tengan tcnicas de ejecucin instrumental.Mtodo Suzuki

Mtodo lareux

Kreutzer

Hans Sitt

ViolnLa evaluacin del alumno ser anual tomando en cuenta su asistencia, rendimiento y cumplimiento del programa.6 horas

ConciertosRealizar recitales Motivar a los estudiantes por medio de ensayos con la orquesta para que liberen el miedo y se animen a tocar las piezas ensayadas.Obras musicales ensayadas.

ViolnLa evaluacin del alumno ser anual tomando en cuenta su asistencia, rendimiento y cumplimiento del programa.6 horas

INSTITUCION

PLAN DE CLASES

Materia:violn

rea:artstica

Profesor practicante:Franklin Abano

Grupo:Sexto

Tema:El violn y sus partes

Objetivos de aprendizaje:aprender las partes del violn

Intensidad horaria:6 horas

Fecha: 21 y 23 de julio

ESTRATEGIAS DE ENSEANZAS ESTRUCTURA DEL TEMAMOTIVACIONACTIVIDADESRECURSOSCIERRE Y REALIMENTACIONEVALUACION

Se les muestra un violn y se les permite tocarlo, observarlo y jugar con l.CONOCER EL VIOLIN

Partes del violn.

Historia del violn

Familia del violnTocar el violn a su gusto. Experimentar el violn.Escuchar canciones de violn para disfrutar de su sonido.

Dictar las partes del violn por medio de palabras tan sencillas y comunes como La cuchara o el tenedor.

Contar historias acerca del violnViolnReproductor de sonidoHojasDebatir lo que aprendimos. Conocer que pensaban ellos del violn y que piensan ahora del violn. Relacionar conocimientos aprendidos con lo que hacen en su vida cotidiana.Preguntar las partes del violn de manera oral.

INSTITUCION

PLAN DE CLASES

Materia:violn

rea:artstica

Profesor practicante:Franklin Abano

Grupo:Sexto

Tema:El violn y sus partes

Objetivos de aprendizaje:aprender las partes del violn

Intensidad horaria:6 horas

Fecha: 28 y 30 de julio

ESTRATEGIAS DE ENSEANZAS ESTRUCTURA DEL TEMAMOTIVACIONACTIVIDADESRECURSOSCIERRE Y REALIMENTACIONEVALUACION

Se les coloca el violn en la posicin que este debe de tener en el cuerpo del estudiante. Se le indica para que pase el arco sobre la cuerda lo ms que pueda.PRODUCCION DEL SONIDO

Tocar notas de Sol, RE, LA y MI que son las cuatro cuerdas al aire (sin colocar dedos)

Cada nota al tocarse, debe ir acompaada por la vocalizacin de la misma por parte del estudiante.

Pasar el arco de la mejor manera posible sobre el violn y de la manera adecuada para que se de origen a un buen sonido.Tocar las cuerdas y pronunciarlas. Esto les ayuda a conocer las notas y hacerlas propias del ejecutante.Practicar el barquito. Este consiste en explicar que el barco es el arco y debe de pasar por el mar que son las cuerdas y cuyo lmite son donde comienza el puente e inicia el diapasn. Las piraas son las que estn detrs del puente y los tiburones despus del diapasn. esto hace que el estudiante no se deje comer y ejerza un buen paso de arcoViolnReproductor de sonidoArco del violnDebatir lo que aprendimos. Conocer que pensaban ellos del violn y que piensan ahora del violn. Relacionar conocimientos aprendidos con lo que hacen en su vida cotidiana.Preguntar las notas del violn y verificar el sonido del mismo.