plan de curso diplomado la unión

3
1 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELIGIOSA DIPLOMADO PARA AGENTES DE PASTORAL EN LA UNIÓN (Valle) 2014 PLAN DEL CURSO 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Nombre de la Asignatura: Fundamentación Teológica de la Pastoral II 1.2 Nombre del Docente: Pbro. Julián Loaiza Henao. 1.3 Intensidad Horaria: 20 1.4 Presencial: 16 1.5 Por parte del Estudiante: 04 1.6 Área Académica: Teológica Pastoral 2. JUSTIFICACIÓN: Ante la constante necesidad de brindar apoyo en la formación a los Agentes de Pastoral que permita una mayor competencia y apertura en el ámbito eclesial, la Universidad Católica de Pereira en convenio con la Pastoral Juvenil y Vocacional de la Diócesis de Pereira, ha diseñado un Diplomado para Agentes de Pastoral, el cual cuenta con tres componentes de tipo doctrinal, metodológico (recursos para la evangelización) y social, apoyado en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que en torno a la reflexión y a la práctica pastoral se logre desarrollar en forma dinámica, eficaz y creciente la obra evangelizadora de la Iglesia. 3. PROPÓSITO DE FORMACIÓN: Ofrecer a los Agentes de Pastoral los elementos necesarios y pertinentes a nivel doctrinal, pedagógico y social para la formación integral y vivencial que enriquecerá su servicio eclesial como discípulos y apóstoles de Jesucristo. 4. COMPETENCIAS La vida actual nos lleva a cambios en nuestra vida, no contemplados en épocas pasadas; la Pastoral le debe servir al hombre en todas las etapas de su vida de cristiano y por lo tanto, los Agentes de Pastoral deben conocer la realidad de la parroquia en donde viven, deben tener conocimiento de las necesidades eclesiales que experimenta la Iglesia a la cual sirven y deben estar preparados para anunciar el mensaje del Evangelio de forma que fascine, que provoque; que llame la atención. Fue el recordado y amado Santo Padre Juan Pablo II, quien fijó una idea motriz que impulsa la necesidad de acometer con valentía y creatividad una Nueva Evangelización, no convencional, no rutinaria, que permitiera que el mensaje de Jesucristo llegara a personas y sectores que no están siendo suficiente y eficazmente considerados. Nos decía que necesitamos una Nueva Evangelización: “Nueva en sus Métodos, Nueva en su Ardor y Nueva en su Expresión.(Discurso Inaugural de la IV Conferencia del Episcopado Latinoamericano, Santo Domingo, 1992) .

Upload: cristoresucitado

Post on 27-Jul-2015

169 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de curso diplomado la unión

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELIGIOSA

DIPLOMADO PARA AGENTES DE PASTORAL EN LA UNIÓN

(Valle) 2014

PLAN DEL CURSO

1. IDENTIFICACIÓN

1.1 Nombre de la Asignatura: Fundamentación Teológica de la Pastoral II

1.2 Nombre del Docente: Pbro. Julián Loaiza Henao.

1.3 Intensidad Horaria: 20

1.4 Presencial: 16

1.5 Por parte del Estudiante: 04

1.6 Área Académica: Teológica Pastoral

2. JUSTIFICACIÓN:

Ante la constante necesidad de brindar apoyo en la formación a los Agentes de Pastoral que permita una

mayor competencia y apertura en el ámbito eclesial, la Universidad Católica de Pereira en convenio con la

Pastoral Juvenil y Vocacional de la Diócesis de Pereira, ha diseñado un Diplomado para Agentes de

Pastoral, el cual cuenta con tres componentes de tipo doctrinal, metodológico (recursos para la

evangelización) y social, apoyado en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con el fin

de que en torno a la reflexión y a la práctica pastoral se logre desarrollar en forma dinámica, eficaz y

creciente la obra evangelizadora de la Iglesia.

3. PROPÓSITO DE FORMACIÓN:

Ofrecer a los Agentes de Pastoral los elementos necesarios y pertinentes a nivel doctrinal, pedagógico y

social para la formación integral y vivencial que enriquecerá su servicio eclesial como discípulos y apóstoles

de Jesucristo.

4. COMPETENCIAS

La vida actual nos lleva a cambios en nuestra vida, no contemplados en épocas pasadas; la Pastoral le debe

servir al hombre en todas las etapas de su vida de cristiano y por lo tanto, los Agentes de Pastoral deben

conocer la realidad de la parroquia en donde viven, deben tener conocimiento de las necesidades eclesiales

que experimenta la Iglesia a la cual sirven y deben estar preparados para anunciar el mensaje del Evangelio

de forma que fascine, que provoque; que llame la atención.

Fue el recordado y amado Santo Padre Juan Pablo II, quien fijó una idea motriz que impulsa la necesidad de

acometer con valentía y creatividad una Nueva Evangelización, no convencional, no rutinaria, que

permitiera que el mensaje de Jesucristo llegara a personas y sectores que no están siendo suficiente y

eficazmente considerados. Nos decía que necesitamos una Nueva Evangelización: “Nueva en sus Métodos,

Nueva en su Ardor y Nueva en su Expresión”.(Discurso Inaugural de la IV Conferencia del Episcopado

Latinoamericano, Santo Domingo, 1992)

.

Page 2: Plan de curso diplomado la unión

2

Los Agentes de Pastoral deben ser competentes para emprender el reto de la Nueva Evangelización y por

eso deben prepararse en conciencia para poder dar respuesta con el testimonio de vida y con la palabra al

desafío que estamos viviendo, enmarcado en una época de cambios significativos, cambios que viven

nuestras parroquias, inmersas dentro del ámbito de la sociedad actual (sociedad consumista, móvil,

autónoma, secularista, pluralista, desintegrada, cambiante, con falta de valores, con tecnología, con palabras

vacías, y sin fermento en la fe).

5. POLÍTICAS DEL CURSO:

1.1 Políticas Pedagógicas:

Relación docente – estudiante: el docente como guía y acompañante en el trabajo del estudiante,

ayudándolo a ser competente en la comprensión de los temas que conllevan el estudio de la

“Fundamentación Teológica de la Pastoral”

Modelos pedagógicos: aprendizaje autónomo, aprender-aprendiendo, reflexionar sobre los temas

expuestos en clase. Con este fin se realizan talleres de lectura y reflexión que les proporciona a los

estudiantes una mayor capacidad teórica y conceptual y de comunicación y expresión de sus

procesos de aprendizaje.

1.2 Políticas Metodológicas:

Por medio de Exposiciones en clase de parte del profesor, talleres, trabajos de grupo, plenarias para

poner en común las reflexiones hechas.

1.3 Políticas Evaluativas:

Participación en Clase: 10 %

Trabajo en grupo: 50%

Lectura personal y quiz: 20%

Mapa Conceptual de la Evangelii Gaudium: 20%

6 CONTENIDO

MÓDULO II. FUNDAMENTACIÓN TEOLÓGICA DE LA PASTORAL

No. De

Sesión

Temática Propósito particular

del tema

Criterio de

Evaluación

Metodología

específica

Referencias

Bibliográficas

1 y 2

2.1 Fundamentación

bíblica de la pastoral

2.2 Fundamentación

Cristológica de la

Pastoral

2.3 Fundamentación Eclesiológica de la

Pastoral

Fundamentar

teológicamente la

pastoral a partir del

estudio de cada uno de

los temas que deben estar afianzados en la

Sagrada Escritura, en la

Cristología y en el

Magisterio

Cualquier

proyecto

pastoral debe

estar

fundamentado en una base

Bíblica,

Cristológica y

Eclesial

* Exposición

utilizando Video

*Talleres,

*Trabajos en

grupo *Plenarias

RAMOS, Julio

A., Teología

Pastoral, BAC,

Sapientia Fidei,

Serie de Manuales de

teología, Madrid,

2001

3

2.4 Caracterización

pastoral del Concilio

Vaticano II

Caracterizar la Pastoral

a la luz del Vaticano II,

que la define como

"Pastoral de

conjunto":"La Iglesia

de Cristo, luz de las

gentes”.

El Concilio

Vaticano II nos

presenta los

principios

básicos a tener

en cuenta en la

práctica

pastoral

* Exposición

utilizando Video

*Talleres,

*Trabajos en

grupo

*Plenarias

BOULARD, F.

Renovación de la

diócesis según el

Vaticano II.

Comercial

Editora de

Publicaciones;

Valencia 1970

4

2.5 Los Laicos en la Iglesia

Redescubrir la

importancia de los Laicos en la Iglesia, su

protagonismo y

Los principios

teológicos del laicado se

fundamenta en

* Exposición

utilizando Video *Talleres,

*Trabajos en

JUAN PABLO II

Christifideles Laici, “Sobre la

vocación y

Page 3: Plan de curso diplomado la unión

3

participación en la

Nueva Evangelización,

lo que son los

laicos y su

participación

en la

evangelización,

grupo

*Plenarias

misión de los

laicos en la

Iglesia y en el

mundo” (1987)

5 Características básicas

de la Nueva

Evangelización y dinámica Laical.

Concepto de nueva

evangelización y

diferenciarla de otras realidades como la

religiosidad popular.

Diferencia

entre fe y

religiosidad

Presencial y

virtual, talleres,

compartir

PABLO VI,

exhortación

apostólica Evangelii

Nutiandi,

6 Reflexiones pastorales

en la Conferencia

Episcopal de Apaecida

Redescubrir la Alegría

de ser Discípulos y

Misioneros

Ampliar el

horizonte de la

Evangelización

en América

Latina

- Presencial.

-Videos.

-Talleres.

- plenarias

Documento de

Aparecida:

(2007)

7 Actualidad Pastoral Desafíos del municipio

de la Unión Valle

Agentes de

Pastoral

contemplativos

Activos

Foros-

Elaboración de

Carteleras-

video-temario en

power point

EVANGELII

GAUDIUM, “La

Alegría del

Evangelio, sobre

el anuncio del Evangelio en el

mundo Actual”

2013

8 Espiritualidad Pastoral Vocación en la Iglesia;

Respuesta generosa al

Llamado de Dios

Encuentro

Personal con

Jesús Y su

Palabra

Retiro de Nueva

Evangelización

EVANGELII

GAUDIUM, “La

Alegría del

Evangelio, sobre

el anuncio del

Evangelio en el

mundo Actual”

2013

7. BIBLIOGRAFIA GENERAL

PAPA FRANCISCO, Ivangelii Gaudium, editorial vaticana, 2014

NAVARRO C, Alfonso, Diócesis en Misión y Pastoral Integral, 1997

DOCUMENTOS: I, II, III, IV, V Conferencia General del episcopado Latinoamericano (Medellín 1968, Puebla

n1978. Santo Domingo 1992 y Aparecida 2007).

JUAN PABLO II. Encíclica Redemtoris Missio “sobre la permanente valides del mandato misionero”, 1990

RETOS DE LA NUEVA EVANGELIZACIÓN, Ed. San Pablo

LA FE Y LA EVANGELIZACIÓN caminar personal y comunitario, Cardenal Rubén Salazar .

LA SAGRADA BIBLIA .

PABLO VI, exhortación apostólica Evangelii Nutiandi,