plan de convivencia escolar escuela fundaciÓn paul … · 2018-08-09 · como docentes y...

27
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL HARRIS

Upload: others

Post on 07-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

PLAN DE CONVIVENCIA

ESCOLAR

ESCUELA

FUNDACIÓN PAUL HARRIS

Page 2: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

PRESENTACIÓN GENERAL DEL PLAN DE CONVIVENCIA

ESCOLAR

I) PRESENTACIÓN

II) FUNDAMENTACIÓN

III) MARCO NORMATIVO LEGAL

IV) DIAGNÓSTICO SIMCE

V) OBJETIVOS

VI) PLAN DE ACCIÓN

VII) ACTIVIDADES

VIII) EVALUACIÓN

Page 3: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

I – PRESENTACIÓN

La buena convivencia escolar es fundamental para el desarrollo y formación

personal de los estudiantes y colabora directamente en alcanzar aprendizajes de

calidad. Las conductas, actitudes y formas de convivir no violentas, solidarias,

responsables y justas se aprenden, por esto deben ser una constante en las prácticas

de convivencia de la comunidad educativa.

La escuela Municipal básica Paul Harris de la ciudad de Osorno, a través del

presente plan busca fomentar desde el Ciclo Inicial, implementar actividades de

características formativas, pedagógicas y de fomento de valores, a través de distintos

talleres o actividades que involucra trabajo tanto con niños como con apoderados.

Desde Primer año básico a octavo año, se ejecutara un Plan que considera los

lineamientos del Mineduc, con miras a impactar la correcta armonía dentro del mismo

espacio educativo.

II - FUNDAMENTACIÓN

El concepto de Proyecto Educativo Institucional (PEI) es usado frecuentemente

en el rubro educativo. Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia

que éste cobra, ya que es un instrumento de planificación y organización de la unidad

educativa. Las orientaciones del MINEDUC (2000) señalan que es un plan de acciones

centrado en torno a un conjunto de objetivos concretos y realistas, que toman en

consideración los objetivos, las situaciones locales y las necesidades específicas de la

escuela, visión que no se contrapone con Villarroel (2002) al describirlo como el

instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento

educacional, clarificando a los actores de las metas de mejoramiento, dando sentido y

racionalidad a la gestión para el mediano o largo plazo, permitiendo la toma de

decisiones pedagógicas y curriculares, articulando los proyectos y acciones

innovadoras en torno al aprendizaje y la formación de los alumnos, en resumen

orientando las grandes tareas en torno a objetivos compartidos.

Como es específico y único para cada establecimiento, cada PEI es diferente y

deberá ser orientado a las necesidades sociales, educativas y valóricas de cada

organización.

El que cada escuela tenga un PEI servirá para explicitar las opciones y

definiciones institucionales, orientar y articular todos los procesos que ocurren en un

Page 4: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

establecimiento educacional y clarificar a los actores las metas de mejoramiento,

brindando sentido y racionalidad a la gestión institucional (MINEDUC, 2000).

La confección del Proyecto Educativo debe involucrar a todos los integrantes de

la comunidad escolar, ya que en su origen está la característica de que sea un proceso

participativo, socializado y compartido; incluyendo a: directivos, docentes, estudiantes,

padres y miembros de la comunidad educativa. Al hacer participar a todos los

estamentos, se busca que el PEI sea un documento con sentido y orientado al éxito,

pues se logrará una apropiación con el colegio y sus necesidades.

El Plan de Convivencia es un instrumento que cada organización educativa debe

construir con el fin de definir, establecer y crear sus propias normas de interrelación,

todo esto orientado y acorde al proyecto educativo. Tambien debe ser consensuado

con todos los integrantes de la comunidad educativa, dando así vida y real importancia

al mismo.

Se puede definir como un conjunto de reglas que tiene por objeto orientar la

convivencia escolar de un establecimiento, a través de la definición de normas,

criterios, procedimientos y sanciones, que permitan abordar las interrelaciones y los

conflictos entre el establecimiento con sus estudiantes y apoderados, dentro del

marco legal vigente. (MINEDUC 2000).

Este Plan debe emanar de la misión, del conjunto de valores y principios

pedagógicos del colegio, lo cual, a su vez, debe estar en plena coherencia con aspectos

normativos internacionales y nacionales, como por ejemplo: Derechos Humanos y

Constitución Política de la República, entre otros.

Un Plan de Convivencia debe tener la siguiente estructura: Fundamentación,

definición del marco legal e institucional al que se adscribe el reglamento, definición

de procedimientos, definición de gradualidad en las faltas, definición de sanciones y

reconocimientos, mecanismos de difusión y posibles modificaciones. (MINEDUC 2000).

Convivencia Escolar

Sabemos que la Escuela es vista como la primera referencia a la sociedad en

que se insertan las personas, en este caso los estudiantes, también futuros

ciudadanos, por ello, su principal función corresponde a ser eminentemente

socializadora, lo que se manifiesta “en las actividades habituales, en la forma de

alcanzar el consenso y de reconocer los acuerdos y las diferencias.

La escuela permite el aprendizaje y la práctica de valores democráticos como la

solidaridad, justicia y paz, traducidos en la cotidianeidad transcurrida en el aula.

Derivada de la condición natural de “ser social” es que la socialización innata

del hombre acarrea el concepto de “convivencia”, el que resulta cotidiano a las

personas, teniendo su primera aproximación en el seno de la familia.

Page 5: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

Convivencia también puede definirse como “la socialización con otros

compartiendo actividad y diálogo, bajo el entramado de normas y convenciones de

respeto mutuo, comprensión y reciprocidad ética.

Entendiendo estas definiciones generales es que podemos aproximarnos a la

definición específica desde la óptica ministerial, que plantea una definición de

convivencia como “la interrelación entre los diferentes miembros de un

establecimiento educacional (...)...No se limita a la relación entre las personas, sino

que incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que conforman

una comunidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva y es

responsabilidad de todos los miembros y actores educativos sin excepción”.

Para el MINEDUC, la convivencia escolar tiene tres áreas: la “normativa de la

convivencia”, referida a las normas conocidas por todos los miembros de la comunidad

educativa; la “participación institucional de los actores educativos”, consistente en dar

responsabilidades y derechos a los diversos actores; y el “desarrollo pedagógico y

curricular”, referido a las prácticas pedagógicas coherentes con una convivencia

escolar democrática.

La Convivencia escolar está hoy en día fuertemente relacionada con la llamada

“Tercera Revolución Educativa” (J. Esteve, 2003), asociada a la democratización de la

enseñanza, en oposición al período en que la educación era un privilegio que el

alumno se tenía que ganar, y no podía ser desperdiciada en cualquier estudiante, sino

en aquellos capacitados para aprender.

El proceso educativo se transforma con el ingreso obligatorio y legal al sistema

de una gran masa, muchas veces no interesada precisamente en acatar los

procedimientos establecidos para la consecución efectiva del aprendizaje y más aún si

por desconocimiento éste se realiza solo y exclusivamente apoyado por una óptica

disciplinaria.

Por ello surgen conflictos, y su tratamiento deberá tener el objetivo de mejorar

la convivencia, generando mecanismos que lleven a prevenir su surgimiento, para

aprender a convivir.

Por lo anterior, es que ya desde el Estado y específicamente desde el Ministerio

de Educación se desprenden las normativas, reglamentos, legislación y sugerencias

que permiten apreciar la mirada y política estatal al respecto.

Se entiende también como “una red de relaciones sociales, que se desarrollan

en un tiempo-espacio determinado (escuela-liceo), que tiene un sentido y/o propósito

(educación y formación de los sujetos) y que convoca a los distintos actores que

participan en ella (docentes, estudiantes, directivos y apoderados) a ser capaces de

cooperar, es decir, operar en conjunto y acompañarse en la construcción de relaciones

y vínculos entre sus miembros”.

Page 6: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

Desde mediados de la década de 1990 en adelante, y más aún desde el año

2000, existe claramente una orientación macro estatal respecto de la política de

convivencia escolar del MINEDUC.

Esta ofrece un marco de referencia para promover y orientar el desarrollo

articulado de estrategias y acciones en favor de la formación en valores, actitudes,

conocimientos y habilidades para aprender a convivir, en concordancia con el Marco

Curricular y los planes y programas de estudio, pretendiendo que sea el horizonte para

construir nuevas formas de relación, basados en respeto por la diversidad,

participación activa, colaboración, autonomía y solidaridad.

En ello además se comprende la existencia de un Marco Curricular Nacional,

establecido por el Ministerio de Educación, definiendo Objetivos Fundamentales y

Contenidos Mínimos para el conjunto de los estudiantes del país, existiendo los

llamados Objetivos Fundamentales Transversales (OFT) que son uno de los

fundamentos de la Política de Convivencia Escolar, por lo que el logro de estos

objetivos implica también el logro de la Política de Convivencia Escolar y viceversa.

El Marco de la Buena Dirección, el Marco para la Buena Enseñanza y el Marco

General para la Convivencia, en su expresión desde la Constitución Política de la

República hacia abajo (luego en las leyes, reglamentos, normativas e instructivos..),

serán los elementos constitutivos para dar una sólida base referencial y de consulta a

este tema.

El Marco de la Buena Dirección busca difundir un conjunto de criterios para el

desarrollo profesional y evaluación del desempeño directivo. Su rol es decisivo para la

gestión de la comunidad educativa, en todas sus dimensiones, incluida la de

convivencia escolar.

En relación con ésta última, destaca la importancia de ejercer liderazgo frente

al Proyecto Educativo Institucional, mediando, motivando, socializando y

sensibilizando en su construcción, cumplimiento y gestionando sus medios y recursos;

además de generar procesos de sensibilización y convocatoria para trabajar en

colaboración con otros y otras, en el logro de aprendizajes educativos de los

estudiantes.

El Marco para la Buena Enseñanza es una definición de criterios de desempeño

profesional docente de los sistemas escolares. Establece lo que los docentes deben

conocer, saber y hacer cómo ponderar la calidad de su quehacer pedagógico y cómo

promover el fortalecimiento de la profesión docente.

Dentro de los dominios del rol docente establecidos por este marco se

encuentra la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje. Enfatizan la idea de

que el proceso educativo se da en un contexto de convivencia, en que este dominio

refiere a la importancia de gestionar un ambiente y clima favorable para la enseñanza

y el aprendizaje.

Page 7: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

III - MARCO NORMATIVO Y LEGAL

Los elementos contenidos en los principales cuerpos legales vigentes respaldan

las orientaciones político-técnicas que la Política Nacional de Convivencia Escolar

entrega al sistema educativo. En este marco, la formación en Convivencia Escolar está

sustentada en los derechos humanos, en las garantías que debe brindar el sistema

escolar para una educación integral, asegurando el derecho a aprender de acuerdo a

las potencialidades de cada cual y sin excepción de ninguna índole.

A continuación se presentan algunos de los principales cuerpos legales y

normativos que sustentan la Convivencia Escolar

Declaración universal de los derechos humanos: La Constitución Política de la

República de Chile reconoce y ratifica en su Artículo 5° esta declaración,

estableciendo que “el ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el

respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es

deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos,

garantizados por esta Constitución, así como por los tratados internacionales

ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.

Declaración de los derechos del niño y la niña: La Declaración de los Derechos

del Niño y la Niña fue redactada por Naciones Unidas en 1959, constituyéndose

en un manifiesto ético y en un reconocimiento de ellos como sujetos de

derecho. Chile ratificó la Declaración de los Derechos del Niño y la Niña en

1990, la que se rige por cuatro principios fundamentales; la no discriminación,

el interés superior del niño, su supervivencia, desarrollo y protección, y su

participación en las decisiones que los afecten.

Ley n° 20.370 General de Educación y sus modificaciones, contenidas en la Ley

n° 20.536 sobre violencia escolar: La Ley General de Educación constituye el

principal cuerpo legal regulatorio de todo el sistema escolar. Para esta Ley, “la

educación… tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral,

afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de

valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca en el respeto y valoración de

los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la diversidad

multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las

personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en

forma responsable, tolerante, solidaria, democrática y activa en la comunidad,

y para trabajar y contribuir al desarrollo del país”

La Ley n° 20.536 sobre violencia escolar, promulgada el año 2011, tiene por

objetivo abordar la convivencia en los establecimientos educacionales del país,

mediante el diseño de estrategias de promoción de la buena Convivencia

Page 8: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

Escolar y de prevención de la violencia escolar, estableciendo un Plan de

Gestión y Protocolos de Actuación ante situaciones de violencia. También crea

la figura del encargado de convivencia y entrega nuevas tareas a los Consejos

Escolares.

Ley n° 20.609 contra la discriminación: La Ley N° 20.609 contra la

discriminación fue promulgada el año 2012 y busca resguardar el derecho de

las personas a no sufrir ningún tipo de exclusión.

Ley n° 19.284 de integración social de personas con discapacidad: La Ley n°

19.284 fue promulgada el año 2005 y establece indicaciones sobre la

integración de personas con discapacidad.

Ley nº 20.845 de inclusión escolar: La ley de inclusión escolar regula la admisión

de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro

en los establecimientos educacionales que reciben aporte del Estado:

- prohíbe toda forma de discriminación arbitraria,

- permite sanciones disciplinarias solo si están contenidas en el

reglamento interno,

- establece un plan de apoyo a la inclusión para fomentar la buena

convivencia,

- obliga a reconocer el derecho a asociarse libremente.

Decreto nº 79 reglamento de estudiantes embarazadas y madres: La Ley

General de Educación, en su Artículo 11°, señala que el embarazo y la

maternidad de una estudiante no pueden ser argumentados como

condicionantes o excusas que limiten su respectivo derecho a la educación,

más aún, la legislación establece que son los establecimientos educacionales

los encargados de realizar las adecuaciones necesarias para que dichas

estudiantes continúen con sus estudios de manera regular.

Decreto n° 50 reglamentos de centros de alumnos: La organización de

estudiantes posee reconocimiento en la normativa legal vigente, así como en

las políticas públicas educativas. Dicha instancia está regulada por el Decreto n°

50 del Ministerio de Educación, promulgado el año 2006.

Decreto n° 565 reglamento de centros general de apoderadas/os: La

organización de apoderadas/os posee reconocimiento en la normativa legal

vigente, así como en las políticas públicas educativas. Dicha instancia está

regulada por el Decreto n° 565 del Ministerio de Educación, promulgado el año

Page 9: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

1990 y por los Estatutos Tipo publicados en el Decreto n° 732 también del

Ministerio de Educación en el año 1997.

Decreto n° 24 reglamento de consejos escolares: El Decreto n° 24 del Ministerio

de Educación, promulgado el año 2005, reglamenta los consejos escolares

como “organismo integrado por representantes de los distintos estamentos de

la comunidad educativa, quienes serán informados, consultados y propondrán

acciones que conlleven al mejoramiento de la calidad de sus propios resultados

en la tarea escolar”.

Estándares indicativos de desempeño para establecimientos educacionales y

sostenedores. Decreto nº 73/2014: Los Estándares indicativos de desempeño

para establecimientos educacionales y sostenedores, fueron elaborados por el

Ministerio de Educación y aprobados por el Consejo Nacional de Educación.

Constituyen un marco orientador para la evaluación de los procesos de gestión

educacional de los establecimientos y sus sostenedores, constituyéndose en la

base de la evaluación indicativa de desempeño conducida por la Agencia de la

Calidad de la Educación. Todo lo anterior se inscribe en el Sistema Nacional de

Aseguramiento de la Calidad de la Educación.

Establece los otros indicadores de calidad educativa a que se refiere el artículo

3º, letra a), de la ley nº 20.529, que establece el sistema nacional de

aseguramiento de la calidad de la educación parvularia, básica y media y su

fiscalización.

IV - DIAGNOSTICO SIMCE

RESULTADOS EDUCATIVOS 2017

Su establecimiento ha sido clasificado dentro del grupo socioeconómico (GSE) Medio Bajo

Resultados Indicadores de Desarrollo Personal y Social 4° básico 2017 .

Page 10: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

Puntajes 2016 – 2017 en cada indicador

Indicador Puntaje Variación

respecto de la

evaluación

anterior

Variación respecto de

establecimientos del

mismo GSE

Autoestima académica y motivación escolar 70 similar

(0 puntos)

más bajo

(-5 puntos)

Clima de convivencia escolar 69 similar

(-2 puntos)

más bajo

(-5 puntos)

Participación y formación ciudadana 71 más bajo

(-5 puntos)

más bajo

(-7 puntos)

Hábitos de vida saludable 67 más bajo

(-8 puntos)

similar

(-2 puntos)

Distribución de las respuestas en los niveles de cada Indicador de Desarrollo Personal y Social en 4º básico 2017

Page 11: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

Puntaje según género en cada indicador

2016

2017 Variación 2016-2017

Indicador Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Autoestima académica y motivación

escolar

(+)78 67 65 (+)73 ↓ -13 ↑ 6

Clima de

convivencia escolar

74 70 66 (+)71 ¬ ● 1

Participación

y formación ciudadana

74 77 69 72 ¬ ↓ -5

Hábitos de vida saludable

(+)78 74 61 (+)70 ↓ -17 ↓ -4

RESULTADOS DE APRENDIZAJE 4° BÁSICO SIMCE 2017 Lectura

Porcentaje de estudiantes en cada Nivel de Aprendizaje en Simce Lenguaje y Comunicación: Lectura 4º básico 2013-2017 y su variación

Page 12: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

Resultados según eje

Puntaje promedio en cada eje de habilidad de Lenguaje y Comunicación: Lectura Simce 4º básico 2017

Resultados según género

2016 2017 Variación 2016-2017

Prueba Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Lectura 306 230 222 221 ↓ -84 ● -9

Page 13: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

RESULTADOS DE APRENDIZAJE 4° BÁSICO SIMCE 2017 Matemática

Puntajes promedio Simce Matemática 4º básico 2013-2017 y su variación

Porcentaje de estudiantes en cada Nivel de Aprendizaje en Simce Matemática 4ºbásico 2013-2017

Page 14: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

Resultados según eje

Puntajes promedio en cada eje temático de Matemática Simce 4º básico 2017

Puntajes promedio según género

2016 2017 Variación 2016-

2017

Prueba Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Matemática 259 211 225 (+)253 ↓ -34 ↑ 42

Resultados Indicadores de Desarrollo Personal y Social 8° básico 2017

Puntajes 2016 – 2017 en cada indicador

Page 15: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

Indicador Puntaje Variación

respecto de la

evaluación

anterior

Variación respecto de

establecimientos del mismo

GSE

Autoestima académica y motivación escolar 71 más alto

(5 puntos)

más bajo

(-5 puntos)

Clima de convivencia escolar 75 más alto

(8 puntos)

similar

(-1 punto)

Participación y formación ciudadana 71 más alto

(4 puntos)

más bajo

(-8 puntos)

Hábitos de vida saludable 70 más alto

(5 puntos)

similar

(-3 puntos)

Distribución de las respuestas en los niveles de cada Indicador de Desarrollo Personal y Social en 8º básico 2017

Page 16: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

Puntaje según género en cada indicador

Los resultados según género permiten identificar la igualdad de oportunidades que se

brindan a mujeres y hombres en torno a los indicadores del establecimiento.

2015 2017 Variación 2015-

2017

Indicador Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Autoestima

académica y

motivación

escolar

67 65 (+)73 69 ↑ 6 ↑ 4

Clima de

convivencia

escolar

65 (+)69 76 74 ↑ 11 ↑ 5

Participación

y formación

ciudadana

65 67 71 71 ↑ 6 ↑ 4

Hábitos de

vida

saludable

(+)67 63 68 (+)73 ● 1 ↑ 10

Page 17: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

Lectura

Puntajes promedio Simce Lengua y Literatura: Lectura 8º básico 2011-2017 y su variación

Resultados según eje

Puntaje promedio en cada eje de habilidad de Lengua y Literatura: Lectura Simce 8º básico 2017

Page 18: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

Puntaje promedio según género

2015

2017 Variación 2015-2017

Prueba Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Lectura (+)238 201 203 226 ↓ -35 ● 25

Matemática

Puntaje promedio 235

El promedio 2017 del establecimiento comparado con el obtenido en la

evaluación anterior es

similar

(1 punto)

El promedio 2017 del establecimiento comparado con el promedio nacional 2017 de

establecimientos de similar GSE es

similar

(5 puntos)

Puntajes promedio Simce Matemática 8º básico 2011-2017 y su variación

Page 19: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

Resultados según eje

Puntaje promedio en cada eje temático de Matemática Simce 8º básico 2017

Puntaje promedio según género

2015

2017 Variación 2015-2017

Prueba Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Matemática (+)255 220 222 (+)252 ↓ -33 ↑ 32

Page 20: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

RESULTADOS DE APRENDIZAJE 8° BÁSICO SIMCE 2017 Cs.

Naturales

Puntajes promedio Simce Ciencias Naturales 8º básico 2013-2017 y su variación

Cs. Naturales

Puntaje promedio 235

El promedio 2017 del establecimiento comparado con el obtenido e

n la evaluación anterior es

similar

(-8 puntos)

El promedio 2017 del establecimiento comparado con el promedio nacional 2017

de establecimientos de similar GSE es

similar

(-2 puntos)

Page 21: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

Resultados según eje

Puntaje promedio en cada eje de contenido de Ciencias Naturales Simce 8º básico 2017

Puntaje promedio según género

2015

2017 Variación 2015-2017

Prueba Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres

Cs. Naturales

258 233 228 246 ● -30 ● 13

Page 22: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

V - OBJETIVOS

General

Promover y mantener mantener una sana convivencia, , prevención y acción, el

saber actuar ante casos de acoso o violencia escolar, enmarcadas en el respeto,

el diálogo y el compromiso de los distintos estamentos de la comunidad

escolar: alumnos, profesores y apoderados; de manera que las actividades se

desarrollen en un ambiente propicio para el aprendizaje.

Específico(s).

Identificar situaciones que alteren la sana convivencia en el Colegio, en la

perspectiva de intervenir adecuadamente para beneficio de toda la comunidad

escolar.

Fomentar el desarrollo de valores propios de una sociedad democrática,

participativa y tolerante.

Comprometer a todos los miembros de la comunidad educativa con la buena

convivencia escolar y sus beneficios.

Presentar buenas prácticas de convivencia, fomentando la resolución pacífica

de los conflictos, que permitan un buen ambiente de aprendizaje.

Desarrollar en los estudiantes habilidades que les permitan enfrentar y resolver

asertivamente los conflictos.

Socializar con toda la comunidad la normativa, con el fin de hacerla cumplir.

VI - PLAN DE ACCIÓN

Fase Diagnóstico.

Análisis del Diagnóstico de la situación actual y de acciones realizadas en el

Colegio.

Fase de difusión y promoción.

Charlas y/o talleres de promoción del buen trato.

Page 23: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

Celebración día de la actividad física.

Celebración del Día de la Convivencia Escolar.

Actos días Lunes formación efemérides y reforzamiento de temas valóricos y de

convivencia escolar y responsabilidades como estudiante, durante todo el

año escolar.

Celebración día de la Madre.

Celebración día del Padre.

Celebración día del alumno.

Celebración del año nuevo Mapuche.

Charlas de habilidades parentales para apoderados.

Celebración de Aniversario de la Escuela Paul Harris.

Celebración mes de la patria.

Promover e incentivar la participación de toda la comunidad escolar en las

distintas actividades de celebración y ceremonias del Colegio, fortaleciendo

un clima de compañerismo y de respeto.

Fase de prevención

Acompañamiento para la formación de Comunidades de curso y aplicación de

Plan de formación valórica.

Articulación del programa SENDA y comunidades de curso en formación inicial.

Creación de brigada escolar.

Fase de intervención y abordaje

Revisión y actualización del Reglamento de Convivencia Escolar.

Análisis, medidas formativas y resolución del Conflictos al interior del

establecimiento.

VII - Actividades

Acciones Actividades Tiempo Responsable Evidencias

Page 24: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

Charlas y

Talleres de

promoción del

buen trato.

Realizar charlas a alumnos de

segundo ciclo.

Realizar talleres de promoción del

buen trato para generar una mejor

convivencia escolar.

Primer

semestre

Segundo

Semestre

Asistente

Social

Psicólogo

Encargado

de

Convivencia

Lista de

Curso

firmada por

los

estudiantes.

Fotografías.

Celebración día

de la actividad

física

Actividades lúdico recreativas de

actividad física para los alumnos de

nt1 hasta 8vo año

Abril Encargado de

convivencia

escolar

Registro

fotografico

Celebración del

Día de la

Convivencia

Escolar.

Realizar actividades recreativas de

convivencia escolar.

Abril Encargado de

Convivencia

Escolar

Registro

fotográfico.

Actos días

Lunes

formación

efemérides y

reforzamiento

de temas

valóricos y de

convivencia

escolar y

responsabilidad

es como

estudiante,

durante todo el

año escolar.

Reforzar los valores, la convivencia,

y responsabilidad como estuantes.

Todo el

año

Encargado de

convivencia

escolar

Director

Registro

fotográfico

Celebración día

de la Madre.

Realizar ceremonia por el día de la

madre.

Mayo Comunidad

educativa

Centro de

alumnos

Registro

fotográfico

Lista de

asistencia

Celebración día

del Padre.

Realizar ceremonia por el día del

padre.

junio

Comunidad

educativa

Centro de

alumnos

Registro

fotográfico

Lista de

asistencia

Page 25: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

Celebración día

del alumno

Realizar actividades de convivencia

escolar recreativas.

Abril Comunidad

escolar

Registro

fotográfico

Celebración del

año nuevo

Mapuche.

Realizar actividades para celebrar el

año nuevo mapuche con comidas

mapuches, costumbres y rituales.

Junio Comunidad

escolar

Registro

fotográfico

Charlas de

habilidades

parentales para

apoderados

Reforzar en los padres sus

habilidades parentales mediantes

charla educativa.

Celebrar día del apoderado

Junio Dupla

psicosocial

Lista firmada

por

participantes

Registro

fotográfico

Celebración de

Aniversario de

la Escuela Paul

Harris.

Celebrar el aniversario de nuestro

establecimiento, con entretenidas

competencias por alianzas.

Mayo Comunidad

escolar

Registro

fotográfico

Celebración

mes de la patria

Celebrar el mes de patrias con

actividades que una a la comunidad

educativa, donde se muestren

comidas típicas, bailes típicos.

Septiembr

e

Comunidad

escolar

Registro

fotográfico

Decorar

mensualmente

diario mural

con información

de convivencia

escolar.

Mantener informada a la comunidad

educativa sobre la convivencia

escolar

Reforzar los valores en afiches.

Todo el

año

Encargado de

convivencia

escolar

Registro

fotográfico

Articulación del

programa

SENDA y

comunidades

de curso en

formación

inicial

Talleres para la prevención de

alcohol y drogas

Asistente

social

Encargado de

convivencia

escolar

Listas

firmada por

participantes.

Creación de

brigada escolar.

Crear brigada escolar

Para el cuidado de los alumnos.

Abril Encargado de

convivencia

escolar

Lista firma

por las

personas que

componen la

brigada

escolar

Page 26: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

Promover e

incentivar la

participación de

toda la

comunidad

escolar en las

distintas

actividades de

celebración y

ceremonias del

Colegio,

fortaleciendo

un clima de

compañerismo

y de respeto.

Realizar eventos pedagógicos, de

efemérides, de convivencia y

extracurriculares para promover y

fortalecer la convivencia escolar.

Realizar actividades recreativas,

artísticas y deportivas en los tiempos

de ocio para fortalecer un clima de

compañerismo y de respeto.

Mejorar los espacios de recreación

de las y los estudiantes.

Todo el

año

Encargado de

convivencia

Profesor jefe

Monitores

Lista firmada

por

participantes

Registro

fotográfico

Revisión y

actualización

del Reglamento

de Convivencia

Escolar.

Revisar en conjunto la comunidad

educativa el reglamento de

convivencia escolar.

Junio Consejo

escolar de

profesores y

alumnos

Registro

fotográfico

Análisis,

medidas

formativas y

resolución de

Conflictos al

interior del

establecimiento

Realizar medidas formativas y

resolución de conflicto para generar

una mejor convivencia escolar.

Todo el

año

Encargado de

convivencia

escolar

VIII - Evaluación

Evaluaciones semestrales del encargado de convivencia escolar.

Los Objetivos serán evaluados mediantes encuestas que se aplicaran al finalizar cada

semestre, las cuales se le realizaran a los alumnos y docentes, para ver si los objetivos

fueron alcanzados.

Evaluación Foda

Page 27: PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA FUNDACIÓN PAUL … · 2018-08-09 · Como docentes y directivos de colegios, sabemos la importancia que éste cobra, ya que es un instrumento

Actualizar los planes durante el camino. Así como una amenaza puede cerrar un camino ya existente, una nueva oportunidad puede abrir grandes avenidas.