plan de contingencia

12

Click here to load reader

Upload: karla-huatuco-coronado

Post on 08-Jul-2015

125 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de contingencia

PLAN DE CONTINGENCIA

Page 2: Plan de contingencia

¿QUÉ ES UN PLAN DE CONTINGENCIA?

El Plan de Contingencia es un conjunto de acciones planificadas que ejecuta la Institución Educativa de manera organizada ante un desastre determinado o ante la inminencia del mismo, tiene como objetivo, en primer lugar salvar vidas, y en segundo lugar coordinar las primeras acciones de atención en la emergencia.

Page 3: Plan de contingencia

Es un documento (normativo) que describe en forma clara y concisa medidas de preparación y su estrategia de implementación (responsabilidades, etc.) para casos de eventos adversos inminentes.

Determina la manera de emplear los recursos disponibles para enfrentar un escenario de riesgo y se anticipa a los posibles obstáculos que pueden surgir para ponerlo en marcha tal y como ha sido previsto.

Page 4: Plan de contingencia

Pasos para la construcción del Plan de Contingencia

Paso 1 – Realizar un análisis en base a la estimación del riesgo

La estimación del riesgo se realiza en base a la información ya contenida en el Plan de Gestión del Riesgo de desastre. Tomando en cuenta las matrices de:

• Identificación de los peligros• Identificación de la vulnerabilidad

Page 5: Plan de contingencia

PASO 1: TOMAR LA DESCISIÓN.

El director o directora de la Institución Educativa es quien pone en marcha el proceso de la elaboración del Plan, tal como lo indica la ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres-SINAGERD, es el que lidera el proceso de la Gestión del Riesgo de Desastre, y esta función es indelegable. (Art. 16, inciso 2)

Page 6: Plan de contingencia

Estás matrices nos van a dar el escenario de riesgo al cual está expuesta la Institución Educativa, priorizando los peligros por el grado de desastre que éste causaría a la comunidad educativa.

PELIGRO

Se coloca el peligro

PROBLABILIDAD DE QUE OCURRA

(baja, moderada,

alta, muy alta)

DESCRIBA EL IMPACTO EN LA IIEE

(qué pasaría si ocurriera el desastre)

INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL EDUCATIVA ORGANIZATIVA

SISMO ALTA        TSUNAMI BAJA        HUAYCO          INUNDACIÓN                    

Page 7: Plan de contingencia

Paso 2 - Identificar recursos para enfrentar el desastre.

En base a la priorización del peligro que se presenta en la escuela, se realiza una identificación de los recursos con lo que contamos para enfrentar el desastre.Esta identificación se realiza en base a los recursos identificados en el Plan de Gestión de Riesgo de desastres, teniendo en cuenta el escenario de riesgo (la probabilidad de que ocurra en mayor o en menor medida el desastre)

Page 8: Plan de contingencia

PELIGRODESCRIBA LOS RECURSOS CON LOS QUE CUENTA PARA

ENFRENTAR EL DESASTRE

SISMO (se hace una enumeración de los recursos con los que se cuenta para enfrentar determinado desastre)

TSUNAMI

HUAYCO

INUNDACIÓN

Page 9: Plan de contingencia

Paso 3 - Plantear Acciones de Respuesta.

Las acciones de respuesta deben de estar orientados para responder desde el momento en que ocurre el desastre hasta que se inician los procesos de rehabilitación (cuando se normalizan con mayor frecuencia los servicios básicos).Deben de contener acciones de alerta temprana, conducción y coordinación de la emergencia, búsqueda y rescate, movilización de la comunidad educativa, análisis y reporte de daños.

Page 10: Plan de contingencia

RESPUESTA RESPONSABLE

Comprende acciones y actividades, que se ejecutan ante una emergencia o desastre, inmediatamente ocurrido éste, así como ante la inminencia del mismo

(SE COLOCA EL RESPONSABLE DE COORDINAR EL ÁREA DE ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN)

AREA ACTIVIDAD DESCRIPCION RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

RECURSOS

(con lo que cuentan y necesitan)

ARTICULACIÓN

(persona o Institución aliada para realizar la actividad)

INFRA

ESTRUCTURAL

INSTITUCIONAL

EDUCATIVO

ORGANIZATIVO

Page 11: Plan de contingencia

Paso 4 – Elaborar el Plan de Contingencia por cada tipo de Peligro.

Una vez obtenido los insumos en las matrices, se procede a la elaboración del Plan de Contingencia en base al esquema propuesto. Se busca que el resultado final de las actividades sea validado por la comunidad educativa organizada (docentes, personal administrativo, padres de familia, alumnos)

Page 12: Plan de contingencia

ESQUEMA DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

I. INFORMACION DE LA II EEII. INTRODUCCION

2.1 OBJETIVOS DEL PLAN2.2 ALCANCES2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES2.4 ARTICULACION CON OTROS PLANES

III. MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA

3.1 MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN DE RIESGO3.2 ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES

IV. DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE LA II EE ASPECTOS GENERALES

Localización

DIAGNÓSTICO DEL RIESGOAnálisis de PeligrosCronología de Desastres.

Análisis de VulnerabilidadMapa de RiesgoIdentificación de Recursos

VI ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN

ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN ACTIVIDADES DE PREPARACIÓN

VIII. ANEXOS