plan de comunicaciones y divulgaciÓn plan de...

31
1

Upload: others

Post on 14-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

1

Page 2: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

2

PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN

PLAN DE ENERGIZACIÓN RURAL SOSTENIBLE DE NORTE DE SANTANDER

Autor:

José Ricardo Villamizar Gómez

Instituciones Aliadas

Universidad Francisco de Paula Santander.

Unidad de Planeación Minero Energética.

Instituto de Planificación y Promoción de soluciones

Energéticas para zonas no interconectadas.

Cancillería de Colombia

Page 3: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

3

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 5

1. OBJETIVOS .................................................................................................................. 6

1.1. Objetivo General ........................................................................................................... 6

1.2. Objetivos específicos..................................................................................................... 6

2. MARCO LEGAL .......................................................................................................... 7

2.1. Artículo 1 de la constitución política de Colombia ....................................................... 7

2.2. Artículo 20 de la constitución política de Colombia ..................................................... 7

2.3. Acuerdo N°077 04 de octubre de 2004 ......................................................................... 7

2.4. Acuerdo N°014 de 2017 ................................................................................................ 8

2.5. LEY 1715 DE 2014 ....................................................................................................... 8

3. IMAGEN CORPORATIVA, PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS ........ 9

4. PÚBLICOS DE LA ESTRATEGIA .......................................................................... 11

4.1. Público Externo ........................................................................................................... 11

4.2. Público Interno ............................................................................................................ 12

5. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN DE COMUNICACIONES ..................... 13

5.1. Comunicación Organizacional .................................................................................... 13

5.2. Comunicación Informativa .......................................................................................... 14

5.3. Medios de Comunicación ............................................................................................ 15

5.4. Plan de Medios ............................................................................................................ 16

5.4.1. Objetivo del plan de medios ................................................................................ 17

5.4.2. Evaluación de los medios de comunicación. ....................................................... 17

6. HERRAMIENTAS COMUNICATIVAS .................................................................. 19

6.1. Ruedas de Prensa ......................................................................................................... 19

6.2 Mecanismos Radiales ..................................................................................................... 19

6.3 Medios impresos ......................................................................................................... 20

6.4. Comics PERS .............................................................................................................. 20

6.5. Medios Audiovisuales ................................................................................................. 21

6.6. Redes Sociales y Página Web ..................................................................................... 25

6.7. Estrategia para ganar seguidores en redes sociales ..................................................... 25

7. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 27

8. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 29

9. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 31

Page 4: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

4

Lista de Anexos

Anexo 01. Imagen Corporativa PERS ................................................................................. 10

Anexo 02. Secciones de noticias .......................................................................................... 17

Anexo 03. Visita a medios plan de difusión ........................................................................ 18

Anexo 04. Rueda de prensa .................................................................................................. 18

Anexo 05. Guion programas radiales ................................................................................... 22

Anexo 06. Historieta N° 1 Comics PERS ............................................................................ 24

Anexo 07. Historieta N° 2 Comics PERS ........................................................................... 24

Anexo 08. Historieta N° 3 Comics PERS ........................................................................... 24

Anexo 09. Historieta N° 4 Comics PERS ........................................................................... 24

Anexo 10. Video 1 Qué es el PERS ..................................................................................... 25

Anexo 11. Video 2 Ábrele la puerta al PERS ...................................................................... 26

Anexo 12. Video 3 Construyamos el PERS ......................................................................... 28

Anexo 13. Video 4 El PERS una realidad ............................................................................ 29

Anexo 14. Captures realizados desde redes sociales y página web del PERS ..................... 30

Anexo 15. Resultados Fans Page ......................................................................................... 31

Anexo 16. Resultados Twitter .............................................................................................. 31

Anexo 17. Resultados Instagram .......................................................................................... 31

Page 5: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

5

INTRODUCCIÓN

En el plan de comunicaciones del Plan de Energización Rural de Norte de Santander, se

encuentra la guía para el cumplimiento de la línea de objetivos comunicacionales que

generan como resultado el conocimiento y posicionamiento del plan en el departamento

Norte de Santander.

El objetivo del plan de comunicación y de divulgación es poner en práctica una solución

a la necesidad de realizar procesos comunicativos y de socialización del PERS en el

departamento Norte de Santander, al mismo tiempo visibilizar las acciones que se

realizan dentro del marco del Plan, Es importante entonces, entender que la

comunicación es transversal.

En este plan de comunicaciones encontraremos en un primer nivel la construcción y

procesos de implementación de la imagen corporativa tanto a nivel interno como a nivel

externo, articulándolo con el buen manejo de la información, la preparación de las

piezas comunicativas y la participación de la comunidad.

En el desarrollo de los consiguientes niveles, encontramos como se desarrollaron y se

obtuvieron los productos dinámicos, junto con otras estrategias de comunicación, que se

vinculan como eje fundamental y estratégico para llegar a las organizaciones y la

comunidad.

En un tercer nivel se encuentra la aplicación de este plan, donde logramos una

articulación con medios locales, regionales y nacionales, para lograr la difusión del

PERS. Las zonas donde logramos llegar y los mensajes con los cuales logramos

construir los espacios de confianza y comunicación con las comunidades.

Page 6: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

6

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo General

Establecer políticas, objetivos, estrategias y acciones de comunicación en el marco del

Plan de Energización Rural sostenible PERS que faciliten su conocimiento y

divulgación a nivel institucional y de la sociedad en general del Departamento Norte de

Santander.

1.2. Objetivos específicos

Fortalecer la imagen corporativa del PERS Norte de Santander, desde la

comunicación interna y externa, buscando la generación de confianza, y arraigo

en las comunidades de los beneficios de la energización en las áreas rurales

como motor para el desarrollo socioeconómico.

Diseñar y desarrollar estrategias de comunicación que permitan interactuar con

las comunidades, públicos internos y externos del PERS Norte de Santander.

Seleccionar y utilizar los canales de comunicación idóneos para transmitir

información del Plan de Energización Rural Sostenible a todos los actores y

público involucrados en el PERS Norte de Santander.

Implementar herramientas comunicativas que permitan cualificar y cuantificar el

impacto, percepción y avances del PERS Norte de Santander.

Page 7: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

7

2. MARCO LEGAL

2.1. Artículo 1 de la constitución política de Colombia

Colombia es un Estado social de derecho organizado en forma de República unitaria,

descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa

y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad

de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

2.2. Artículo 20 de la constitución política de Colombia

Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y

opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios

masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza

el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.

2.3. Acuerdo N°077 04 de octubre de 2004

Por el cual se crea el Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales adscrito a la

Facultad de Educación Artes y Humanidades como una dependencia académico-

administrativa que asume la comunicación institucional como un proyecto en

construcción, que gire en torno a cumplir los propósitos institucionales. El Centro de

Comunicaciones y Medios Audiovisuales desarrolla fundamentalmente tres grandes

proyectos nombrados a continuación:

Comunicación Institucional.

Producción de Medios Audiovisuales.

Comunicación Social.

El Centro de Comunicaciones y Medios Audiovisuales, pretende organizar e

implementar los procesos de comunicación internos y externos que posibilite la

consolidación de una cultura de identidad institucional, fortaleciendo la imagen

corporativa, a través de estrategias de comunicación, permitiendo los procesos

misionales con eficiencia y calidad.

Page 8: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

8

2.4. Acuerdo N°014 de 2017

Por el cual se aprueba el Manual de Imagen Corporativa de la Universidad Francisco de

Paula Santander Sede Central y Seccional Ocaña.

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Francisco de Paula Santander en

uso de sus facultades legales y estatutarias, considerando que, el Ministerio de

Educación Nacional mediante resolución 12220 del 20 de Junio de 2016 establece los

lineamientos para la regulación de las piezas publicitarias que se realicen en las

Instituciones de Educación Superior, la cual rige a partir del 1 de septiembre del año en

curso, con la finalidad de crear y aprobar el Manual de Imagen Corporativa de la UFPS,

el cual establece las indicaciones para el uso correcto de los elementos corporativos y

sus diferentes aplicaciones.

2.5. LEY 1715 DE 2014

Con la expedición reciente de la Ley de Energías Renovables, se abre una oportunidad

en relación con los PERS al señalar en el parágrafo del artículo 34 la “prioridad a los

proyectos que estén incorporados dentro de los Planes De Energización Rural

Sostenible a nivel departamental y/o regional (su sigla PERS) a fin de incentivar la

metodología elaborada para este fin”, por lo que es de gran conveniencia aprovechar

esta coyuntura y promover los Procesos de formulación de proyectos en el marco de los

PERS.

Page 9: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

9

3. IMAGEN CORPORATIVA, PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS

Es el Pilar fundamental del plan de toda empresa, producto o proyecto, se convierte en

una imagen que lo identifique ante la sociedad, El Plan de Energización Rural

Sostenible de Norte de Santander, no es ajeno a esta realidad, por eso la imagen

corporativa diseñada reúne todo el espíritu y esencia de una forma armónica, sin perder

la sobriedad que el alcance del proyecto amerita (Ver anexo 01 Imagen Corporativa

PERS).

En la imagen corporativa se visualizan valores como la familia, sus necesidades y la

interacción con el medio ambiente, las armonías de colores facilitan su recordación y

posicionamiento de marca, lo cual se requiere para que los diferentes actores y públicos

los retengan y mantenga presentes.

En su desarrollo se articulan diversas herramientas del diseño y comunicación

estratégica que expresen los objetivos y la visión que tiene el proyecto PERS, con base

en la inclusión de criterios nacionales adaptados al contexto regional del departamento.

La función de las relaciones públicas y el protocolo está encaminada al diseño,

acompañamiento y presentación de los eventos realizados por el plan de Energización

Rural Sostenible de Norte de Santander, elementos importantes para que el proyecto sea

divulgado. Por lo anterior la coordinación y organización de eventos protocolarios para

diferentes actos institucionales que sean organizados por el PERS Norte de Santander

deben responder a los principios y características de un protocolo organizado.

Dirigir y desarrollar muchas de las actividades que desarrolla el PERS requieren del

diseño de una agenda y el manejo del protocolo específico, una de ellas es la

preparación del material, discursos y todos aquellos elementos indispensables (logística)

para que la imagen que recuerden los participantes en los actos y eventos sea la misma

que se establece en la imagen corporativa. Además, es necesario mostrar una

coordinación total en todos los eventos y reuniones con diversas instituciones como la

Gobernación del Departamento, los alcaldes, directores de entidades públicas y privadas

al igual que las comunidades vinculadas al plan de Energización Rural Sostenible.

Page 10: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

10

La función esencial de las relaciones públicas es realizar una eficaz interacción con las

diferentes entidades, empresas, colegios, organizaciones sociales, emprendedoras, sector

productivo, etc. Lo cual facilita la divulgación de las acciones a través de los diferentes

medios de comunicación, sean de carácter local, regional o nacional.

Para lograr la divulgación de acciones, el primer paso fue crear una base de datos de los

medios de comunicación y periodistas de la región, instituciones públicas y privadas

que pudieran tener interés en conocer los objetivos y acciones del PERS Norte de

Santander, esta fue la base y soporte para el diseño y posterior ejecución del plan de

comunicaciones.

El desarrollo de actividades con representantes y comunidades relacionadas con los

proyectos, para identificar los medios de comunicación que se utilizan con mayor

frecuencia para acceder a la información y definir las herramientas de comunicación

para abrir canales de interacción y las piezas comunicativas un ejemplo son las capsulas

radiales entre otros. Garrido, Francisco Javier. (2000) “Comunicación Estratégica: las

claves de la comunicación empresarial en el siglo XXI”, Barcelona, Gestión. Pág. 80.

Page 11: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

11

4. PÚBLICOS DE LA ESTRATEGIA

La tarea de seleccionar los públicos comienza desde la identificación de las personas

responsables de tomar decisiones en el proyecto “Plan de energización rural

sostenible” para el departamento Norte de Santander a nivel nacional y regional. Se

deberá cumplir con los parámetros de las instituciones que lideran el proceso PERS, El

Instituto de planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No

Interconectadas (IPSE), La Unidad de planeación Minero Energética del Ministerio de

Minas (UPME) y la Universidad Francisco de Paula Santander: a nivel operativo el

Comité Técnico y Externo del Proyecto, grupos de investigación, estudiantes,

profesores y demás colaboradores del proyecto.

Además, se debió identificar los medios de comunicación local y regional que van a ser

utilizados en la ejecución del plan de comunicaciones del PERS Norte de Santander, el

sector académico, instituciones educativas y autoridades locales y regionales.

Se analiza si existen comunidades indígenas en el entorno del proyecto, como lo es en la

zona del Catatumbo la etnia Motilón Bari, y en la zona de Toledo la etnia wua, con el

fin de incorporar una estrategia de comunicación adecuada, ambientalistas y entidades

descentralizadas que puedan tener relación directa en la aplicación del proyecto.

4.1. Público Externo

Los actores involucrados en este ámbito son los siguientes:

1. Público Regional: Comprende a todas las alcaldías, gobernación, asamblea

departamental, concejos municipales, organizaciones sociales, autoridad militar

y de policía, gremios económicos, educadores, asociaciones campesinas, juntas

de acción comunal urbanas, veredales y corregidores.

Concejos municipales: Son los encargados de legislar en el municipio, estudian

y presentan proyectos que beneficien a las comunidades que representan.

Gremios económicos: Se conoce como gremio a la corporación formada por

personas que desarrollan una misma profesión, oficio o actividad.

Page 12: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

12

Comunidad: Conjunto de individuos, ya sea humano o animal, que tienen en

común diversos elementos, como puede ser el idioma, el territorio que habitan,

las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión.

2. Público Nacional: Este escenario es más amplio, hacen parte entidades del

orden nacional de carácter público y privadas, medios de comunicación social,

organizaciones ambientales, universidades entre otros.

3. Público Directo: Comunidades que tendrán impacto directo en el desarrollo del

plan de energización rural, asociaciones productivas, comunidad educativa de

los municipios incluidos en el plan de energización rural sostenible de Norte de

Santander.

4.2. Público Interno

Comprende todas las áreas de trabajo del PERS, entre los que se encuentran, IPSE, la

UPME, la Universidad Francisco de Paula Santander, el Comité Técnico y Externo del

Proyecto, grupos de investigación, estudiantes, profesores y demás colaboradores del

proyecto. En este nivel se hace necesario la socialización del PERS, para fomentar la

participación de las comunidades de los diferentes municipios de Norte de Santander,

evidenciando las necesidades energéticas y dar posibles soluciones a dichas falencias.

Page 13: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

13

5. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN DE COMUNICACIONES

Para definir las líneas estratégicas del plan de comunicaciones se debe primero

contextualizar cual es el objetivo del proyecto PERS, el cual busca identificar, formular

y estructurar lineamientos y estrategias de desarrollo energético rural del departamento

Norte de Santander, además identificar una serie de proyectos integrales y sostenibles

de suministro y aprovechamiento de energía diferentes a la energía eléctrica.

La divulgación y socialización del PERS, incluye talleres con actores estratégicos,

productos radiales, televisivos, y reuniones en los diferentes municipios con autoridades

municipales y líderes de asociaciones de interés, entre otros.

Para lograr estas metas la divulgación del presente proyecto se realizarán cuatro tipos de

actividades las cuáles se efectuarán de acuerdo al contexto de cada municipio.

5.1. Comunicación Organizacional

La primera línea es la comunicación organizacional entendida como el proceso de

producción, circulación y consumo de significados entre una organización y sus

públicos.

La comunicación organizacional es vital para el buen funcionamiento de los proyectos,

esta se basa en la dinamización de los procesos, busca generar armonía entre el emisor y

el receptor. Define la estructura comunicativa y las políticas comunicacionales del Plan

de Energización Rural, al mismo tiempo adquieren gran importancia porque nos ayuda a

visibilizar todo nuestro trabajo, a construir una identidad y mejorar el ambiente interno

y externo.

El Ejemplo de la importancia de utilizar esta herramienta fue dada en la creación de la

imagen corporativa, en la cual se identificaron los componentes como familia, energías

renovables y la identidad de nuestras subregiones en el departamento para unificar

criterios y tener la constitución del logotipo e imagen corporativa del Plan, el cual fue

autorizado por las directivas del PERS. Igualmente, al mismo tiempo dio fuerza al

proyecto en el marco de la interacción con las nuevas herramientas tecnológicas como

la página web del PERS y sus redes sociales.

Page 14: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

14

La utilización de esta herramienta permitió evidenciar en la aplicación de la

comunicación organizacional, la carencia de una base de datos de periodistas la cual fue

desarrollado a lo largo de la ejecución del proyecto con la creación del protocolo de

contactos de participantes en reuniones, medios de comunicación y representantes de

entidades que participaron en el PERS.

Además, facilitó el diseño y realización de las convocatorias en cada municipio donde

llegó el PERS Norte de Santander, finalmente desde el área de comunicaciones fue

pieza fundamental en el desarrollo del manual del SIPERS, cuando las directrices del

proyecto así lo determinen.

5.2. Comunicación Informativa

Este tipo de estrategia garantiza la difusión de información del PERS, su

funcionamiento, gestión y resultados en forma amplia hacia los diferentes sectores y

públicos de interés, el objetivo es mostrar la imagen corporativa, difundir los mensajes

originados desde el PERS, los cuales buscan generar credibilidad y conocimiento de la

gestión realizada por los miembros del plan.

Buscamos informar a la comunidad y grupos de interés sobre los proyectos a

emprender, con mensajes claros y concisos relacionados con las energías renovables y

la importancia de trabajar desde las comunidades mancomunadamente con la

posibilidad de acceder a los beneficios del PERS.

Pero surgen interrogantes de como alcanzamos la articulación de la comunicación

informativa en este plan de comunicaciones, para ello se empieza con la revisión de

cada una de las visitas a los municipios beneficiarios, se toman estos datos y los

convertimos en objetivos a desarrollar.

Un ejemplo de cuándo se utiliza la función informativa es una noticia, en esta acción es

claro la realización de comunicados de prensa para mostrar nuestras participaciones en

eventos en los municipios, la presentación ante la comunidad e instituciones como la

realización de la rueda de prensa que se explicará más adelante en las herramientas

utilizadas.

Page 15: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

15

Seguidamente también se incorporó la participación en las invitaciones de los medios de

comunicación a espacios informativos, presentando información sobre las reuniones y

los resultados con las comunidades.

Aquí también toma importancia el lenguaje utilizado para la aplicación de la

comunicación informativa, manejar términos como energías renovables, electrificación

rural, interconexión, red eléctrica, entre otros debe ser bien manejados y construidos los

mensajes para lograr ser entendidos por las comunidades PERS.

Estos mensajes son aprobados por las directivas del PERS y su posterior publicación en

las herramientas comunicativas seleccionadas para la divulgación. (Ver Anexo 02

Secciones de noticias)

5.3. Medios de Comunicación

En el avance de la ejecución del plan de comunicación, se deben definir los canales para

llevar los mensajes del PERS, para ello es necesario conocer primero la división de los

medios de comunicación existentes y a nuestro alcance.

Primarios: Persona a persona.

Medios masivos de comunicación: Prensa, radio, televisión.

Nuevas tecnologías de la comunicación: Web, redes sociales.

En el Plan de Energización Rural Sostenible, utilizar los medios de comunicación

garantizó la calidad, pertinencia y oportunidad, esto significó el buen recibimiento de

las comunidades y el conocimiento del plan ante las comunidades. Se realizaron varias

visitas a medios de comunicación radial, escritos y televisivos, entre ellos Caracol

Radio, Rcn Radio, la frecuencia F 1.370 am entre otros medios radiales. (Ver Anexo 03

Visita a medios: plan de difusión)

Otro escenario utilizado para la concurrencia de los medios de comunicación fue la

rueda de prensa de la presentación del PERS, el cual conto con la participación de

representantes de entidades territoriales, la Universidad Francisco de Paula Santander

entre otros. (Ver Anexo 04 Rueda de Prensa)

Page 16: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

16

Finalmente debemos precisar que el PERS Norte de Santander estableció mecanismos,

recursos e instrumentos para la divulgación, circulación amplia y focalizada de la

información generada y su socialización a los grupos de interés que en el siguiente

capítulo mostraremos.

5.4. Plan de Medios

Para lograr el objetivo del PERS en el área de comunicaciones, una de las líneas

estratégicas utilizadas fue la creación del plan de medios, el cual se fundamentó en el

análisis con el equipo técnico de las necesidades que puedan existir en el público que se

desea impactar.

Teniendo en cuenta la ubicación geográfica, alcance y segmentación de públicos, que

estén acordes a las políticas del Plan de Energización Rural Sostenible, se consolido un

presupuesto para que el planificador de medios bajo un análisis y criterio destine como

invertir y distribuir el recurso y los contenidos.

¿Qué es una estrategia de medios?

Es una herramienta que ayuda a las empresas a alcanzar su público objetivo y mejorar

su tasa de conversión. Al tratar de captar la atención de un nicho de mercado, es

importante conocer las características demográficas exactas y, en consecuencia, lo que

va a llamar su atención de la manera más eficaz.

¿Cuál es la función del Plan de Medios?

La función principal de un Plan de Medios es crear una campaña publicitaria que va a

lograr su objetivo estratégico. Específicamente, un plan de medios publicitarios define

sus objetivos de marketing estratégico; escogiendo los canales de medios adecuados

para la consecución de esos objetivos. También debe identificar las tácticas publicitarias

que le permitirán alcanzar sus objetivos; dadas las limitaciones de los canales de los

medios elegidos (http://www.deliverymedia.es/que-es-un-plan-de-medios/).

Page 17: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

17

5.4.1. Objetivo del plan de medios

Difundir las políticas, objetivos, estrategias y acciones de comunicación marco del Plan

de Energización Rural sostenible PERS que faciliten su conocimiento y divulgación a

nivel institucional y de la sociedad en general del departamento Norte de Santander.

Obtener el mayor alcance en la difusión del plan de comunicaciones PERS.

Publicar con frecuencia la publicación de los contenidos de la estrategia de

comunicaciones.

Distribución periódica de horarios de publicación de contenidos.

5.4.2. Evaluación de los medios de comunicación.

La evaluación de los medios de comunicación adecuados, se basó en la posibilidad de

contacto con las comunidades PERS, para esto en las visitas a los municipios se

identificaron los medios existentes en las zonas no interconectadas pueden tener mayor

alcance.

MUNICIPIO –

INSTITUCIONES MEDIO DE COMUNICACIÓN

Cúcuta

Página Web

Redes Sociales

Noticieros Radio Regionales

Medios Impresos

Informativos Televisivos

Toledo

Emisora Comunitaria

Redes de Información Institucional Alcaldía.

Folletos

Redes Sociales

Labateca

Emisora Comunitaria

Redes de Información Institucional Alcaldía

Folletos

Redes Sociales

Emisora Comunitaria

Redes de Información Institucional Alcaldía

Page 18: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

18

Arboledas Folletos

Redes Sociales

Tibú

Emisora Comunitaria

Redes de Información Institucional Alcaldía

Folletos

Redes Sociales

Cucutilla

Emisora Comunitaria

Redes de Información Institucional Alcaldía

Folletos

Redes Sociales

Pamplonita

Redes de Información Institucional Alcaldía

Folletos

Redes Sociales

Perifoneo

Page 19: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

19

6. HERRAMIENTAS COMUNICATIVAS

6.1. Ruedas de Prensa

Las ruedas de prensa se realizan para difundir temas específicos del PERS que se quiere

dar a conocer a la comunidad utilizando como canales a los medios de comunicación

masivos, se establecen visitas periódicas a los medios de Comunicación para que la

comunidad esté informada y visibilizar los alcances del proyecto, utilizando medios

radiales, audiovisuales y escritos.

Para cumplir con esta línea de comunicación se desarrolló una rueda de prensa, donde

realizaron sus presentaciones el Doctor Carlos Eduardo León, Subdirector del IPSE,

Cesar Sotelo, Delegado de la UPME, el Gobernador del Departamento, William

Villamizar, la Rectora de la Universidad Francisco de Paula Santander, Claudia

Elizabeth Toloza Martínez, y el Vicerrector Asistente de Investigación, John

Hermógenes Suarez, evidenciando la necesidad de crear un plan de ruta que permita

cerrar la brecha energética del departamento. (Ver Anexo 05 Guion programas radiales)

6.2 Mecanismos Radiales

Las entrevistas con periodistas de emisoras comunitarias y comerciales, con

pregrabados y en cabina, es importante aprovechar este medio de comunicación por su

alcance y penetración en especial en las comunidades donde el proyecto busca ser

reconocido y aplicado.

La radio comunitaria es un espacio ideal y una herramienta invaluable por su arraigo en

cada comunidad, para cumplir este propósito se planearon cuatro programas radiales

Page 20: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

20

con sus respectivos guiones, para difundir por emisoras comunitarias y en las reuniones

del plan de energización Rural Sostenible.

Al mismo tiempo se realizaron entrevistas radiales las cuales fueron difundidas por

medios de comunicación independientes bajo el formato de noticia, entrevistas en

noticieros y programas locales de cadenas como Caracol Radio, Rcn Radio, Frecuencia

F 1.370 am, La voz del Norte 1.040 am

6.3 Medios impresos

En este espacio se elaboran noticias cuando existen eventos o actividades que según la

dirección técnica del PERS se debe dar a conocer, se realizaron artículos sobre

encuestamiento. Para estas actividades, se evidencia la elaboración de noticias,

artículos, manuales informativos que hacen referencia a todos los procesos que se

desarrollan desde el Plan de Energización Rural Sostenible.

6.4. Comics PERS

Es la historieta PERS, se muestra la importancia de los procesos a desarrollar por parte

del Plan de Energización Rural Sostenible. Para esta estrategia visual, apuntamos a un

público infantil.

La historieta No. 1 se centra en la relación de un niño y su abuela. (Ver Anexo 06

Historieta N° 1 Comics PERS) el objetivo es mostrar que es el PERS.

En el segundo capítulo El niño a través de su profesora, descubre que son las energías

renovables y cuáles son sus beneficios a la hora de implementarlas en zonas que no

poseen electrificación. Por otra parte, se habla del PERS, su llegada a ese municipio y el

Page 21: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

21

trabajo a realizar en esta vereda, evidenciando así el proceso de encuestamiento. (Ver

Anexo 07 Historieta N° 2 Comics PERS)

En el tercer capítulo se menciona la importancia de ayudar en la conservación del medio

ambiente y como el PERS, ayudará en esta labor. (Ver Anexo 08 Historieta N° 3

Comics PERS)

En el capítulo final nos centramos en una historia a futuro, evidenciando la importancia

del trabajo en equipo entre el Plan de Energización Rural Sostenible y las comunidades

de Norte de Santander. Allí se plasma la idea de evidenciar un proyecto que se ejecutará

en una escuela rural a través de energía fotovoltaica. (Ver Anexo 09 Historieta N° 4

Comics PERS)

La difusión fue realizada a través de las redes sociales y en los encuentros con las

comunidades para explicar de una forma amena los pasos del plan de Energización

Rural Sostenible.

6.5. Medios Audiovisuales

Son 4 videos definidos como productos audiovisuales del Plan de Energización Rural

Sostenible, consta de cuatro capítulos, sobre generalidades, fase de encuestamiento del

proceso PERS, formulación de proyectos y entrega de resultados.

El primer video nos muestra la importancia de generar energías alternativas en zonas a

las que por su difícil acceso no es posible contar con electrificación, optando por el uso

de nuevas fuentes de energización en Norte de Santander. (Ver Anexo 10 Video 1 Qué

es el PERS)

Page 22: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

22

Metodología

Basados en las fases del Plan de Energización Rural Sostenible, se adelantaron

conversaciones con el equipo de televisión de la Universidad Francisco de Paula

Santander y el Comité Técnico Interno del PERS, donde se piensa en el primer capítulo

para televisión del proyecto.

La idea es mostrar la llegada del PERS a Norte de Santander, y su trabajo a realizar en

el departamento.

Para este primer capítulo audiovisual, se toman imágenes del Instituto de Planificación

y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No interconectadas (IPSE), La

Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), Pastoral Social, entre otras

instituciones públicas y privadas, además de tomas realizadas por el Comunicador

Social del proyecto.

Se realiza el proceso de postproducción audiovisual en compañía del Equipo de trabajo

del estudio de televisión, para su edición y entrega a Comité técnico Interno.

El segundo video, se produce en el municipio de Mutiscua Norte de Santander, se juega

con planos que dejan ver lo bello de la riqueza natural, además de crear una historia

entre el encuestador y los líderes comunitarios. También se cuenta con testimonios

reales y preguntas de la encuesta planteada por el PERS. (Ver Anexo 11 Video 2 Ábrele

la puerta al PERS).

Page 23: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

23

Metodología

En conversaciones con directivos del Plan de Energización Rural Sostenible PERS

Norte de Santander y el Comunicador Social se pone en marcha la elaboración del

segundo capítulo de televisión en relación a la fase de encuestamiento.

Para este video, se tienen en cuenta las preguntas de la encuesta y la participación de un

encuestador real, jugando con los sentimientos del televidente, recreando una historia

entre padre e hijo.

Cómo parte del trabajo entre el estudio de televisión y el Comunicador Social del PERS,

se piensa en la visita a un municipio de Norte de Santander, este municipio es elegido

por el Comité Técnico Interno y se tiene en cuenta de manera previa hacer contactos

ante líderes y lideresas para la llegada del equipo de trabajo. El Municipio escogido,

Mutiscua.

Una vez en campo, se pasa a realizar la toma audiovisual, testimonios y demás material

que nos servirá para la realización del segundo video PERS.

El tercer capítulo es de carácter informativo en relación a los diferentes tipos de

energías alternativas. Allí se trabaja con imágenes grabadas en Chinácota, Norte de

Santander, evidenciando el uso de estas fuentes alternativas de energización en zonas

rurales. (Ver Anexo 12 Video 3 Construyamos el PERS)

Metodología

En conversaciones con el Comité Técnico Interno, el equipo de trabajo de televisión de

la UFPS, y el Comunicador social del proyecto PERS, Norte de Santander, se hace

Page 24: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

24

alusión a la importancia de crear un capítulo informativo sobre las energías alternativas

existentes, que serán desarrolladas por los formuladores de proyectos en el

departamento, según las necesidades de esas comunidades.

Se procede, a viajar al Municipio de Chinácota para realizar imágenes de video que

permitan obtener testimonios para ser representados según las energías alternativas

explicadas por los diferentes profesionales de los grupos de investigación.

Una vez obtenido el material, se empieza el proceso de edición de las imágenes para

crear el video.

Para el capítulo final, se evidencian los resultados obtenidos del Plan de Energización

Rural Sostenible, se incluyen los testimonios de los diferentes delegados o

representantes del IPSE, la UPME y Cancillería de Colombia, además del Director

Técnico del proyecto, Ingeniero Dorance Becerra, con el fin de lograr un video

informativo- prospectivo. Cabe resaltar que se contarán con testimonios reales de gente

de las zonas rurales. (Ver Anexo 13 Video 4 El PERS una realidad)

Metodología

En una reunión previa con equipo de trabajo del Centro de Televisión de la Universidad

Francisco de Paula Santander, el Comunicador Social del Plan de Energización Rural

Sostenible y El Comité Técnico Interno del PERS, Norte de Santander, se habla de

realizar un video prospectivo en relación a los resultados obtenidos en esta primera

etapa del proyecto.

Page 25: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

25

Creando así, un video que nos muestre a futuro la idea de un Plan de Energización Rural

Sostenible en Colombia, y lo elemental que es implementar estas nuevas formas de

energización en el departamento.

Se realizan imágenes en Chinácota, además de entrevistas a los diferentes representantes

del IPSE, La UPME y la Cancillería, para así obtener datos que permitan conocer la

realidad de los proyectos a ejecutar en esta región del país.

6.6. Redes Sociales y Página Web

Para el desarrollo de las redes sociales iniciamos creando los perfiles en las redes

sociales con mayor aceptación en nuestro medio, Twitter, Facebook e Instagram, por

medio de ellas vamos a difundir y divulgar las noticias, artículos, imágenes, videos, en

relación a las energías renovables. (Ver Anexo 14 Captures realizados desde redes

sociales y página web del PERS)

Para fortalecer estos procesos, además de ganar seguidores, también se crea una

estrategia para las redes sociales del Plan de Energización Rural Sostenible.

6.7. Estrategia para ganar seguidores en redes sociales

El objetivo de esta estrategia es generar un mayor alcance de seguidores en las redes

sociales del Plan de Energización Rural Sostenible PERS Norte de Santander, para

generar interés en grupos relacionados a la temática del proyecto.

Las redes sociales tienen un papel primordial en la actualidad, aparte de servir como

comunicación instantánea entre familiares, amigos o compartir e intercambiar

información, también están siendo utilizadas por corporaciones, organizaciones,

empresas, instituciones, entre otros, para promover sus productos y servicios, para tener

un contacto más cercano con sus públicos potenciales.

En esta estrategia para ganar seguidores en las diferentes redes sociales del Proyecto

PERS, estrategia que ayudará a reconocer el trabajo realizado desde este proyecto en el

departamento.

Page 26: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

26

Facebook

- Invitar a contactos del perfil personal.

- Usar los anuncios de Facebook.

- Usar palabras claves en las publicaciones.

- Publicar contenido periódicamente.

- Invitar a la audiencia de otras redes sociales a que se unan a esta red.

- Publicar videos o fotografías de las actividades.

(Ver Anexo 15 Resultados Fans Page)

Twitter

- Generar contenido relacionado con las actividades del Plan de Energización

Rural Sostenible.

- Buscar a los perfiles de interés seguirlos y que me sigan.

- Usar #Hashtag con palabras claves del proyecto.

- Interactuar con los seguidores.

(Ver Anexo 16 Resultados Twitter)

Instagram

- Publicar contenido fotográfico relacionado con las actividades PERS Norte de

Santander.

- Llegar a un segmento importante de la población de influencia del PERS como

los jóvenes quienes están activamente en esta red social.

(Ver Anexo 17 Resultados Instagram)

Page 27: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

27

7. CONCLUSIONES

Para el proyecto Plan de Energización Rural sostenible del departamento Norte de

Santander el haber desarrollado un plan de comunicaciones como un elemento de

planeación nos permitió tener control de los avances de las actividades propias de la

estrategia de comunicación y establecer puntos de retroalimentación.

Las diferentes estrategias de comunicación desarrolladas permitieron ir poco a poco

mejorando las relaciones del proyecto con las comunidades, generando logros y cierto

grado de confianza en nuestros públicos objetivos desde las metas organizacionales.

La planeación estratégica como recurso que permite prevenir futuros sucesos fueron

unos de los parámetros para mantener y ejecutar comunicación permanente por parte del

equipo de trabajo, que facilitó el dar solución a diversas situaciones operativas.

Mantener el plan comunicacional como un elemento orientador y de acompañamiento

para cada uno de los proyectos que se formularon tanto los de cobertura como los

PERS, permitió lograr excelentes resultados con las comunidades, que como ya lo

hemos expresado son distintas, a pesar de encontrarse en un mismo departamento, pero

por variables económicas, sociales y culturales son diferentes en algunos casos,

establecer nuevos horizontes de acuerdo a las necesidades, falencias organizacionales y

comunicacionales que puedan existir en el presente con el fin de minimizar los riesgos y

adquirir mejores resultados en un corto plazo.

Al mismo tiempo tener informadas a las comunidades de los avances del Plan de

Energización permite la generación de nuevas ideas de proyectos en zonas que no

habían sido priorizadas generando confianza institucional.

Con este plan de comunicaciones se logra utilizar y establecer un lenguaje de

comunicación sencillo pero conciso que les permitiera a todos los públicos apropiarse

del plan y participar activamente del mismo.

El plan de comunicación como espacio de interacción y acción de los componentes del

PERS, lo cual contribuye a la consecución de los objetivos por medio de la

Page 28: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

28

participación de públicos internos y externos, donde tienen una gran importancia

estratégica la planeación de medios y los nuevos canales de comunicación.

Page 29: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

29

8. RECOMENDACIONES

El plan de comunicaciones debe ser visto como la herramienta que permite aumentar la

comprensión y el entendimiento que los beneficiarios, instituciones y comunidades en

general de los municipios del departamento tienen del PERS, de sus servicios y

proyectos que lo fortalecen.

Dado que la estrategia comunicativa y la cobertura geográfica del departamento son

amplias, el PERS requiere una oficina de comunicaciones, dotada técnica y

logísticamente de herramientas. De la misma forma, es fundamental establecer la

interacción en terreno con cada una de las acciones y los actores que ayudan al

cumplimiento del objeto estratégico del plan.

En alianza estratégica el Plan de Energización Rural Sostenible PERS Norte de

Santander, debe continuar con un proceso de asesoría con el Centro de Comunicación

de la Universidad Francisco de Paula Santander para realizar los trabajos de producción

de piezas comunicativas.

El nivel de relacionamiento con medios de comunicación debe ser reforzado mediante el

constante dialogo, de los representantes del PERS, la oficina de prensa del plan con

directivos y comunicadores a partir el protocolo de medios de comunicación.

Frente al fortalecimiento de la imagen corporativa del PERS Norte de Santander, es

muy importante continuar el proceso de mejoramiento del diseño de la página web,

tornándola más amigable y de fácil manejo para el público y a la vez consolidarla

mediante un brochure la oferta y propuesta del PERS.

Se evidencia la debilidad en el uso de medios digitales de información, por parte de las

comunidades beneficiarias del PERS, es necesario realizar ejercicios de formación y

acceso a medios digitales, en alianza con entidades de formación para tal fin (MINTIC,

Secretaría Departamental de TIC que faciliten la recepción de información generada por

el plan).

Implementar herramientas que permitan cualificar y cuantificar el impacto, percepción y

avances del PERS Norte de Santander.

Page 30: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

30

Realizar un ejercicio de validación de guía metodológica y guiones de cápsulas radiales

con equipo de emisoras comunitarias, con el objeto de revisar la pertinencia del material

frente al contexto.

Una vez difundidas las cápsulas (microprogramas) radiales es necesario realizar análisis

del alcance y efectividad de estas piezas comunicativas mediante la aplicación

instrumentos de medición y un taller de trabajo con equipos de las emisoras

comunitarias.

La implementación de un eslogan, producto del acuerdo interno de dirección y equipos

de apoyo del PERS en Norte de Santander (UFPS, entidades financiadoras) permitirá

establecer un elemento diferenciador e imprimir mayor credibilidad al proceso.

Page 31: PLAN DE COMUNICACIONES Y DIVULGACIÓN PLAN DE …persnds.ufps.edu.co/pers_app/public/files/156.pdf · Garrido, Francisco Javier. (2000) ³Comunicación Estratégica: las claves de

31

9. BIBLIOGRAFÍA

Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 1 .

Constitución Política de Colombia (1991). Artículo 20.

Marín, Mojica, Briceño, Osorio, Sánchez, Ocampo, Cortés, Rojas, Vargas, Marín,

(2015) Guía para elaborar un plan de energización rural sostenible. Bogotá D.C

Monerris, A. (2006). Estrategia de Comunicación y Branding. Obtenido de www.strat-

comm.blogspot.com

Universidad Francisco de Paula Santander (2004) Acuerdo N°077 04 de octubre.

Consejo superior universitario.

Universidad Francisco de Paula Santander (2017). Acuerdo N°014 24 de febrero.

Consejo superior universitario.

Francisco Javier. (2000) “Comunicación Estratégica: las claves de la comunicación

empresarial en el siglo XXI”, Barcelona.

Libaert, Thierry. El plan de comunicación organizacional: Cómo definir y Organizar la

estrategia de comunicación. Editorial: LIMUSA, 2.000.

Jaramillo, J. C. (2007).“ Competencias comunicativas para la participación” Obtenido

de www.mineducacion.gov.co

Alfaro, Rosa María. Una comunicación para otro desarrollo: Para el dialogo entre el

note y el sur. Perú: abraxas editorial S.A

Alfaro, R. La comunicación como relación para el desarrollo. Calandria, Lima. 1993.