plan de comunicaciÓn pÚblica - pasto salud ese...oficina asesora de comunicaciones y sistemas...

23
MANUAL DE FORMULACION Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA VERSIÓN 2.0 SAN JUAN DE PASTO 2016

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 1

MANUAL DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de

Comunicaciones y Sistemas

PL-CP 2.0 1

PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA

VERSIÓN 2.0

SAN JUAN DE PASTO 2016

Page 2: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 2

PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA PASTO SALUD E. S. E.

ELABORADO POR:

EQUIPO OFICINA ASESORA DE COMUNICACIONES Y SISTEMAS

San Juan de Pasto 2016

Page 3: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 3

C O N T E N I D O

RESOLUCION No. 0192 del 27 de Mayo de 2016…………………………………................4

CONTROL DE CAMBIOS……………………………………………………………………… ..6

INTRODUCCION…………………………………………………………………………………..7

1. OBJETIVOS………………………………………………………………………...…………..8

1.1 OBJETIVO GENERAL………………………………….………………………..…………..8

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………… …………......8

2. ALCANCE..……………………………………………..……………………………………....9

3. POLÍTICA DE COMUNICACION PÚBLICA…………………………………………… .10

4. MARCO LEGAL………………………………………………………………………………..11

5. COMUNICACIÓN PUBLICA………………………………………………….………………13

5.1 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN PUBLICA….……………………….…………..13

5.1.1 Comunicación Organizacional………………………………...……..………..…………13

5.1.2 Comunicación Pública………………………………...………………………..…………13

5.1.3 Medios de Comunicación………………………………….…………………..…………13

6. MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN PASTO SALUD E.S.E.………………………………14

6.1 CANALES DE COMUNICACIÓN ORALES...…………………………………..…………14

6.2 CANALES DE COMUNICACIÓN ESCRITOS...…………………………………..………14

6.3 CANALES DE COMUNICACIÓN ELECTRONICOS...…………………………...………14

7. IMPLEMENTACION DEL PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA……….………………15

7.1 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EXTERNAS E INTERNA.…………..…………15

7.1.1 Actualización de la página web institucional………………………………………….…15

7.1.2 Uso del correo electrónico institucional……………………………………………….…15

7.1.3 Implementación de la intranet………………………………………………………….…15

7.1.4 Actualización de carteleras institucionales………………………..………………….…16

7.1.5 Sistema audiovisual compartido (Red interna de televisores)………………..…….…16

7.1.6 Redes sociales…………………………………………………...………………..…….…17

7.1.7 Cooperación Interinstitucional………………………………………………….……17

8. INSUMOS Y MEDIOS REQUERIDOS PARA LA COMUNICACIÓN PÚBLICA……...…18

9. PLAN DE TRABAJO VIGENCIA 2016………………………………………………....……19

10. GLOSARIO DE TERMINOS……………………………………………….…………….…22

BIBLIOGRAFIA

Page 4: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 4

ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCION

Page 5: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 5

Page 6: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 6

CONTROL DE CAMBIOS

E: Elaboración del Documento

M: Modificación del Documento

X: Eliminación del Documento

VE

RS

IÓN

CONTROL DE CAMBIOS AL DOCUMENTO

INFORMACIÓN DE CAMBIOS ACTO ADMINISTRATI

VO DE ADOPCIÓN E M X

ACTIVIDADES O JUSTIFICACIÓN

ELABORÓ /ACTUALIZÓ

2.0

PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA DE LA ESE PASTO SALUD

X

Justificación: Actualización del Plan de Comunicación Pública de la Pasto Salud ESE

HENRY LUIS RODRIGUEZ CARDENAS

Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones y

Sistemas

Resolución 0192 del 27 de Mayo de 2016.

1.0

ELABORACIÓN DEL

PLAN DE

COMUNICACIÓN

PÚBLICA DE LA ESE

PASTO SALUD

X

Justificación: Por

requerimiento del

Modelo Estándar de

Control Interno MECI,

se da cumplimiento a la

elaboración del Plan de

Comunicación Pública

de la Pasto Salud ESE.

WILLIAM RICARDO MONTENEGRO GUEVARA

Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones y

Sistemas

Resolución No. 0913 del 13 de Marzo del 2012.

Page 7: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 7

INTRODUCCION

La Empresa Social del Estado Pasto Salud E.S.E., pretende abordar el componente comunicacional desde una perspectiva transversal, implementando las políticas de comunicación internas y externas establecidas para los procesos de la entidad, enmarcado en la participación, el diálogo y la calidad humana de sus empleados y la comunidad. En ese sentido, se propone la creación y operativización de un Plan de Comunicaciones, que incorpora estrategias de comunicación dinámicas, basadas en conceptos organizacionales y de beneficio institucional para los funcionarios y la comunidad quienes acuden a los servicios de salud.

Es claro que una comunicación oportuna, eficiente y efectiva con la comunidad , así como la cooperación activa entre la población y los medios de comunicación, son factores que influyen de manera positiva en el proceso para el mejoramiento de la salud de una comunidad; desde esta premisa la Comunicación se ha convertido en una herramienta fundamental en los programas y proyectos del sector salud, pues han permitido lograr una mayor integración entre los actores del sistema de salud, las necesidades de las personas y las políticas estatales. Con este documento se busca optimizar los canales de comunicación internos y externos a partir de la utilización de herramientas y estrategias que garanticen la interacción y la construcción de objetivos comunes, donde todos los miembros de la entidad y la sociedad deben asumir un rol participativo a partir de una información oportuna y suficiente, que mejore el clima organizacional y la buena imagen de la organización.

Page 8: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 8

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Generar y aplicar estrategias de comunicación asertivas que permitan una interacción entre la comunidad y la empresa para mantener una información fluida entorno a los procesos, programas y proyectos que se llevan a cabo en la entidad

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Implementar estrategias de comunicación internas y externas en Pasto Salud E.S.E., que permitan la divulgación de sus servicios, programas y proyectos.

Establecer una comunicación interna eficaz, haciendo uso de los canales de comunicación organizacionales que permitan además recibir retroalimentación constante entre los funcionarios de la entidad.

Identificar, fortalecer y medir los medios y canales de comunicación, que optimicen el flujo de la información al interior de la Pasto Salud E.S.E., y con los grupos de interés.

Ampliar la presencia de Pasto Salud E.S.E. en medios de comunicación convencionales, no convencionales y alternativos, que permitan fortalecer la imagen y el reconocimiento de la organización.

Page 9: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 9

2. ALCANCE El Plan de Comunicación Pública de Pasto Salud E.S.E., va dirigido a todos los funcionarios y contratistas de la entidad, tiene como objetivo mejorar los procesos de comunicación con los funcionarios, usuarios y la comunidad en general. El documento involucra a todas las áreas de la organización como fuentes generadoras de información, así como para garantizar la ejecución de las actividades y estrategias aquí planteadas, las cuales se desarrollaran de acuerdo a las necesidades de comunicación de las diferentes áreas de trabajo.

Page 10: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 10

3. POLÍTICA DE COMUNICACION PÚBLICA

El Plan de Comunicación Pública estará sujeto a la Política de Comunicación Pública, que fué establecida y asumida por Pasto Salud E.S.E a través del acto administrativo número 0191 del 27 de Mayo de 2016, como un lineamiento para la puesta en marcha de los procesos comunicacionales internos y externos de la empresa y se menciona a continuación.

La Empresa Social del Estado Pasto Salud ESE, con el fin de fortalecer la Imagen Institucional y en concordancia con la normatividad vigente, hará buen uso de tecnologías de la información y procesos de comunicación que garanticen el derecho a la información

pública a todos los grupos de interés y ciudadanía en general.

Page 11: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11

4. MARCO LEGAL

Constitución Política en su artículo 20, donde señala: “Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura”. Ley 872 de 2003, “Artículo 1º. Creación del sistema de gestión de la calidad. Créase el Sistema de Gestión de la calidad de las entidades del Estado, como una herramienta de gestión sistemática y transparente que permita dirigir y evaluar el desempeño institucional, en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de las entidades y agentes obligados, la cual estará enmarcada en los planes estratégicos y de desarrollo de tales entidades. El sistema de gestión de la calidad adoptará en cada entidad un enfoque basado en los procesos que se surten al interior de ella y en las expectativas de los usuarios, destinatarios y beneficiarios de sus funciones asignadas por el ordenamiento jurídico vigente”. Decreto 4485 de 2009, “Artículo 1°. Adoptase la actualización de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública NTCGP 1000 Versión 2009, la cual establece las generalidades y los requisitos mínimos para establecer, documentar, implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Calidad en los organismos, entidades y agentes obligados conforme al artículo 2° de la Ley 872 de 2003”.

Ley 1341 del 30 de julio de 2009, “Artículo 1.. “La presente Ley determina el marco general para la formulación de las políticas públicas que regirán el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, su ordenamiento general, el régimen de competencia, la protección al usuario, así como lo concerniente a la cobertura, la calidad del servicio, la promoción de la inversión en el sector y el desarrollo de estas tecnologías, el uso eficiente de las redes y del espectro radioeléctrico, así como las potestades del Estado en relación con la planeación, la gestión, la administración adecuada y eficiente de los recursos, regulación, control y vigilancia del mismo y facilitando el libre acceso y sin discriminación de los habitantes del territorio nacional a la Sociedad de la Información”.

LEY 1712 DE 2014, “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones” y cuyo objeto es “regular el derecho de acceso a la información pública, los procedimientos para el ejercicio y garantía del derecho y las excepciones a la publicidad de información”, que reza en su Artículo 4: “Concepto del derecho. En ejercicio del derecho fundamental de acceso a la información, toda persona puede conocer sobre la existencia y acceder a la información pública en posesión o bajo control de los sujetos obligados. El acceso a la información solamente podrá ser restringido excepcionalmente. Las excepciones serán limitadas y proporcionales, deberán estar contempladas en la ley o en la Constitución y ser acordes con los principios de una sociedad democrática.

El derecho de acceso a la información genera la obligación correlativa de divulgar proactivamente la información pública y responder de buena fe, de manera adecuada,

Page 12: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 12

veraz, oportuna y accesible a las solicitudes de acceso, lo que a su vez conlleva la obligación de producir o capturar la información pública. Para cumplir lo anterior los sujetos obligados deberán implementar procedimientos archivísticos que garanticen la disponibilidad en el tiempo de documentos electrónicos auténticos.”

“DECRETO 2573 del 12 de Diciembre de 2014, ARTÍCULO 1°. OBJETO. Definir los lineamientos, instrumentos y plazos de la estrategia de Gobierno en Línea para garantizar el máximo aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el fin de contribuir con la construcción de un Estado abierto, más eficiente, más transparente y más participativo y que preste mejores servicios con la colaboración de toda la sociedad.”

Page 13: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 13

5. COMUNICACIÓN PÚBLICA 5.1 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN EN ENTIDADES PÚBLICAS Para la implementación de este modelo, se deben tener en cuenta tres elementos esenciales de la comunicación pública: 5.1.1 Comunicación Organizacional Es el componente de control que orienta la difusión de políticas y la información generada al interior de la entidad pública, para una clara identificación de los propósitos misionales y visionales hacia los cuales se enfoca el accionar de Pasto Salud E.S.E. La comunicación organizacional implica la realización de actividades que garanticen que la información se divulgue a nivel interno, para permitir que el talento humano de la organización pueda identificar objetivos, estrategias, planes y programas de manera oportuna. 5.1.2 Comunicación Pública La comunicación pública pretende garantizar el desarrollo de actividades para dar a los sectores interesados, información oportuna, precisa y suficiente sobre el funcionamiento, la gestión y los resultados de la entidad, generando procesos de participación ciudadana apoyada en el principio de la transparencia. 5.1.3 Medios de Comunicación Es el conjunto de procedimientos, métodos, recursos e instrumentos utilizados por la entidad pública, para garantizar la divulgación, circulación amplia y focalizada de la información hacia los diferentes grupos de interés.

Page 14: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 14

6. CANALES COMUNICACIÓN EN PASTO SALUD E.S.E. Para la Empresa Social del Estado Pasto Salud E.S.E. se han identificado los siguientes canales de comunicación: 6.1 CANALES DE COMUNICACIÓN ORALES: Reuniones y Comités de los diferentes grupos establecidos. 6.2 CANALES DE COMUNICACIÓN ESCRITOS: Circulares, Oficios, Notas Internas, Carteleras Institucionales, Reportes, Boletín informativo, Informes oficiales y Manuales de usuario. 6.3 CANALES DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICOS: Correo Electrónico Institucional, Página Web Institucional, Mensajería Instantánea, Sica Web, GES (Gestión Electrónica de Solicitudes), Redes sociales de Pasto Salud.

Page 15: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 15

7. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA

7.1 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EXTERNAS E INTERNAS 7.1.1 Actualización de la Página Web Institucional Esta estrategia busca a través de la actualización de información permanente y de un sitio web atractivo, mantener informada a la opinión pública sobre la Gestión, acciones y actividades que realiza la empresa de conformidad con los establecidos en su misión, visión y las diferentes Políticas institucionales, integrando en la misma canales que permitan la retroalimentación de la comunidad usuaria.

Por tanto, se propone la publicación en la página web y redes sociales de información con temas de salud breves pero relevantes, artículos internos, investigaciones, informes de gestión, calendarios de eventos y noticias de interés público; a su vez se busca potencializar la página institucional, para que además de permitir a la comunidad usuaria, conocer el portafolio de servicios y la programación de los diferentes eventos de la entidad, pueda también expresar sus inquietudes, comentarios, sugerencias, quejas y reclamos, a través de los mecanismos implementados dentro de la página Web (Chat, Foro y buzon de PQR). 7.1.2. Uso del Correo Electrónico Institucional Mediante el uso del correo electrónico institucional se busca agilizar el flujo de información de la organización, permitiendo que los procedimientos internos se desarrollen con mayor fluidez, disminuyendo tiempo de respuesta y mejorando así los resultados. La eficiente utilización de esta herramienta permitirá además la reducción en el consumo de papel, permitiendo a la Pasto Salud E.S.E. a contribuir con el desarrollo sostenible y protección del ambiente. El proceso de apertura y utilización del correo institucional, debe ser un requerimiento obligatorio para todo el personal de planta y de contrato que esté vinculado a Pasto Salud E.S.E., el mismo será supervisado por la Oficina Asesora de Comunicación y Sistemas a través de un monitoreo y acompañamiento permanente. 7.1.3. Implementación de la Intranet Una Intranet es una red de Área Local, que tiene la característica, de ser de uso exclusivo de la empresa u organización que la ha instalado, para compartir parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. Mediante el uso de esta estrategia comunicacional se busca optimizar la difusión de la información que se genera al interior de Pasto Salud E.S.E., haciendo uso de aplicativos como Spark, Sica WEB y GES (Gestión Electrónica de Solicitudes) entre los funcionarios de la entidad, con el fin de lograr una cobertura del 100% en la Sede Administrativa y en la Red de Centros de Salud, con lo que se pretende reducir significativamente el uso de papel y costos de impresión.

Page 16: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 16

7.1.4 Actualización de Carteleras Institucionales

Mantener un número determinado de carteleras institucionales, con una visible identidad corporativa y ubicada en sitios estratégicos para aprovechar la alta afluencia de usuarios y sus necesidades de información institucionales. Desde la Oficina Asesora de Comunicación y Sistemas, se coordinará la actualización y caducidad de la información publicada de forma periódica y sistemática en la Sede Administrativa y en la Red de Centros de Salud. Ningún funcionario está autorizado para fijar en dichas carteleras cualquier tipo de información que no sea autorizada por la Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas, Secretaría General o Gerencia. 7.1.4.1.1 Información de Interés Público

Código de ética

Planes Operativos Anuales

Estatutos de la Empresa

Derechos y deberes de los usuarios

Avances del Modelo Estándar del Control Interno MECI.

Noticias sobre eventos, programas y proyectos de la entidad

Información actual de interés general en el sector salud.

Información sobre las acciones del talento humano de la empresa.

Informe de Resultados de la gestión Financiera o Asistencial.

Portafolio de Servicios

Otra información de carácter general autorizada por Secretaría General o Gerencia.

7.1.5 Sistema Audiovisual Compartido (Red interna de televisores) Tiene como propósito aprovechar los monitores instalados en las salas de espera de los centros de salud para divulgar diariamente a través de videos institucionales y diapositivas o presentaciones digitales, información pertinente a Pasto Salud E.S.E. Para su ejecución, se hace necesario identificar el material audiovisual existente, el montaje de videos con repetición instantánea, las necesidades de producción de nuevos contenidos, y que en todas la IPS se determine un funcionario responsable, el número de televisores y sus ubicaciones estratégicas, labor que debe coordinarse desde

Page 17: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 17

la Oficina Asesora de Comunicación y Sistemas, con el apoyo de Directores Operativos y Almacén. 7.1.6 Redes Sociales Aprovechando el alcance de la tecnología, la disponibilidad de Internet y el auge de las redes sociales dentro de la población, se hace necesario disponer en estos medios, de información de interés general como el portafolio de servicios de Pasto Salud E.S.E. y las campañas de promoción y prevención adelantadas por acciones colectivas, especialmente aquellas orientadas a los niños y adolescentes, quienes sienten mayor interés por el manejo de estas herramientas.

7.1.7 Cooperación Interinstitucional

Con el apoyo de la Oficina de Comunicaciones de la Alcaldía Municipal y la Secretaria de Salud Municipal, se busca ampliar la cobertura en los medios de comunicación, mediante ruedas de prensa, notas y entrevistas, a fin de informar a la comunidad en general, acerca del avance de planes, proyectos y programas de la entidad, así como las campañas de interés Público, orientadas a la promoción y prevención en salud. Cabe aclarar que sólo el gerente o la persona expresamente delegada por éste, serán los encargados de emitir informes, diálogos y entrevistas ante los diferentes medios de comunicación.

Page 18: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 18

8. INSUMOS Y MEDIOS REQUERIDOS PARA LA COMUNICACIÓN PÚBLICA La participación interdisciplinaria de todos los funcionarios de Pasto Salud E.S.E y sus dependencias como generadores y fuente principal de la información, garantiza que se pueda implementar estrategias para el manejo eficiente de los medios de comunicación y cumplir con el objetivo de informar a los grupos de interés, sin olvidar que la comunidad usuaria tiene a su disposición mecanismos para hacer llegar a la empresa sus dudas, inquietudes, comentarios y /o sugerencias, los cuales son primordiales para el mejoramiento de la prestación del servicio en Pasto Salude E.S.E. Con base en el trabajo en equipo e interinstitucional es posible generar una información clara, completa y oportuna, para que en conjunto con las estrategias propuestas en este plan ampliar la cobertura de comunicación de la información de Pasto Salud E.S.E.

Page 19: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 19

MANUAL DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de

Comunicaciones y Sistemas

PL-CP 2.0 19

9. PLAN DE TRABAJO VIGENCIA 2016

ESTRATEGIA RESULTADO ESPERADO O

IMPACTO META INDICADOR

PLAZOS RESPONSABLES

INICIO FIN

IMPLEMENTACIÓN DE PIEZAS

COMUNICATIVAS AUDIOVISUALES

(Poadcast) EN SALAS DE ESPERA DE LAS

IPS DE PASTO SALUD E.S.E.

Mejoramiento de la difusión y apropiación de los procedimientos, servicios y costos, así como las actividades,

programas y campañas, orientadas al cliente externo. Esta información es propia de cada IPS y deberá ser suministrada por

cada Director Operativo, previa

revisión del comité de Control Interno.

Implementar las piezas

audiovisuales en las salas de espera o las

zonas definidas en el 100% de las IPS que cuenten

al menos con televisor y un

reproductor DVD, las cuales

dependerán del material

disponible .

No de piezas audiovisuales

implementadas / No de piezas audiovisuales

programadas. * 100

No. personas con conocimiento en el tema/No. Personas encuestadas

Junio Diciembre Ingenieros de

Cada Red.

MANEJO Y ACTUALIZACIÓN DE

CARTELERAS INSTITUCIONALES

Mantener actualizadas las

carteleras institucionales con el

fin de que la comunidad usuaria y

las personas que laboran en la empresa se informen acerca de aspectos relevantes de la empresa mediante

comunicados de índole institucional o cualquier otra información

Al menos una actualización mensual del

contenido de las diferentes

carteleras en sede administrativa e

IPS de red.

No de actualizaciones de

carteleras realizadas/ No de actualizaciones de

carteleras programadas.

No. personas que leyeron la

cartelera/No. Personas

encuestadas

Junio Diciembre

Oficina de Comunicaciones y

Sistemas.

Page 20: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 20

autorizada. Por parte del director operativo

de red, se deberá designar a una

persona por cada IPS para que sea el encargado de gestionar la

publicación de la información.

ACTUALIZACIÓN INFORMATIVA DEL

SITIO WEB

Difusión de la identidad corporativa,

misión y visión, objetivos estratégicos

e información de planes y proyectos,

contratación e informes de

resultados, actividades relacionadas con los

planes y campañas de salud y brigadas y

cualquier otra información que se requiera por norma con el objetivo de

fortalecer la imagen positiva de Pasto

Salud E.S.E.

Cargar el 100% de la información radicada en la Oficina Asesora

de Comunicaciones y

Sistemas.

No de documentos cargados / No de

documentos recepcionados *

100.

Consultas a la página WEB Institucional

Junio Diciembre

Oficina de Comunicaciones y

Sistemas.

ACTUALIZACIÓN DE REDES SOCIALES

Difusión de información de interés

general, especialmente de

campañas orientadas al bienestar del cliente

externo de la organización.

Actualizar la información

relevante de la organización y sus programas orientados a la

comunidad en el perfil de facebook

de Pasto Salud

No de actualizaciones

realizadas/ No de actualizaciones

programadas *100

No. de personas

alcanzadas por las

Junio Diciembre

Oficina de Comunicaciones y

Sistemas.

Page 21: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 21

E.S.E., al menos una vez al mes o

cuando sea requerido.

publicaciones acerca de la

información de interés.

COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Comunicar a la opinión pública, información institucional como el avance de planes, proyectos y programas de la entidad. Así mismo replicar la información acerca de las campañas orientadas a promoción y prevención de la salud.

Mejorar la cobertura

informativa de la ESE Pasto Salud a los diferentes

grupos de interés.

Eventos divulgados/eventos

programados.

Asistentes por

evento

Junio Diciembre

Oficina de Comunicaciones y

Sistemas, Planeación.

Page 22: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 22

MANUAL DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de

Comunicaciones y Sistemas

PL-CP 2.0 22

10. GLOSARIO DE TÉRMINOS COMUNICACIÓN INTERNA: Trabaja en la concepción y el desarrollo de la cultura corporativa, es decir las ideas y conceptos cualitativos que definen a la organización. COMUNICACIÓN EXTERNA: Gestiona la imagen que nuestra empresa quiere ofrecer al mercado o a la sociedad. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL: Es el componente de control que orienta la difusión de políticas y la información generada al interior de la entidad pública, para una clara identificación de los propósitos misionales y visionales hacia los cuales se enfoca el accionar. ENTREVISTA PERIODÍSTICA: Es aquella que se realiza para los medios de prensa, ya sea escrita, o bien, para la radio o la televisión, en ella el periodista realiza una serie de preguntas a una persona con el fin de obtener información de interés público. PIEZAS PUBLICITARIAS: Una pieza publicitaria se refiere a una composición visual, auditiva o audiovisual, su montaje puede variar en soporte y formato según sus necesidades. Se relaciona muy fuertemente con la publicidad, la cual es usada tanto en vía pública como en prensa hablada, escrita, televisiva e interactiva. INTRANET: Es una red de Área Local, que tiene la característica, de ser de exclusivo uso de la empresa u organización que la ha instalado. RED SOCIAL: Espacio virtual que permite la interacción de varios actores, promoviendo la creación de vínculos, así como la difusión masiva de información de interés, contenidos multimedia, entre otros.

Page 23: PLAN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA - Pasto Salud Ese...Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 11 4. MARCO LEGAL Constitución Política en su artículo 20, donde señala:

PLAN DE COMUNICACIÓN PUBLICA

FORMULACION CODIGO VERSION PAG

Oficina Asesora de Comunicaciones y Sistemas PL-CP 2.0 23

BIBLIOGRAFIA COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 872 (30, Diciembre, 2003). Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder Público y en otras entidades prestadoras de servicios. Diario Oficial 45418 de enero 2 de 2004.

COLOMBIA. EL CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1341 (30, Julio, 2009). Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47426 de julio 30 de 2009. COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 4485 (18, Noviembre, 2009). Por medio de la cual se adopta la actualización de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. Diario Oficial 47538 de noviembre 19 de 2009.

COLOMBIA. EL CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1712 (6, Marzo, 2014). Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49084 de marzo 6 de 2014 COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 943 (21, Mayo, 2014). Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI). Diario Oficial 49158 de mayo 21 de 2014.

COLOMBIA. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Ley 2573 (12, Diciembre, 2014). Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en línea, se reglamenta parcialmente la Ley 1341 de 2009 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49363 de diciembre 12 de 2014.