plan de clases matematicas ii bloque 4 con dosificacion

9
PLANEACIÓN DE BLOQUE BÁSICO MATEMÁTICAS II BLOQUE 4 ESCUELA TELESECUNDARIA JOEL OSORIO ORLANDO 22DTV0046C LAGUNILLAS HUIMILPAN PROFR. ADÁN BERNAL ARENAS SEGUNDO GRADO GRUPO “B” CICLO ESCOLAR 2012-2013 VoBo. EL DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFR. DANTE MARTIN BERNAL ARENAS DOSIFICACIÓN TELEVISIVA Matemáticas II BLOQUE 4 No. de secuencia Nombre de la secuencia No. de sesión Ajuste a la sesión Tiempo ajustado Título del programa de televisión que apoya la sesión Fecha 24 Potencias y notación científica 1 1 48 min 8 sesiones Leyes de los exponentes y notación científica 11 de marzo del 2013 2 1 48 min Leyes de los exponentes y notación científica 12 de marzo del 2013 3 1 48 min Leyes de los exponentes y notación científica 13 de marzo del 2013 4 1 48 min Leyes de los exponentes y notación científica 14 de marzo del 2013 DEMOSTRACIÓN DE LO APRENDIDO 15 de marzo del 2013 SUSPENSIÓN DE LABORES DOCENTES 18de marzo del 2013 2 48 min Leyes de los exponentes y notación científica 19 de marzo del 2013 5 1 48 min Leyes de los exponentes y notación científica 20 de marzo del 2013 2 48 min Leyes de los exponentes y notación científica 21 de marzo del 2013 3 48 min Leyes de los exponentes y notación científica 22 de marzo del 2013 25 Triángulos congruentes 1 1 48 min 6 sesiones La congruencia en los polígonos 08 de abril del 2013 2 48 min La congruencia en los polígonos 09 de abril del 2013 2 1 48 min La congruencia en los polígonos 10 de abril del 2013 2 48 min La congruencia en los polígonos 11 de abril del 2013 3 1 48 min La congruencia en los polígonos 12 de abril del 2013 2 48 min La congruencia en los polígonos 15 de abril del 2013

Upload: pitecus

Post on 26-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejemplo

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Clases Matematicas II Bloque 4 Con Dosificacion

PLANEACIÓN DE BLOQUE BÁSICO MATEMÁTICAS II BLOQUE 4

ESCUELA TELESECUNDARIA JOEL OSORIO ORLANDO

22DTV0046C LAGUNILLAS HUIMILPAN

PROFR. ADÁN BERNAL ARENAS SEGUNDO GRADO GRUPO “B”

CICLO ESCOLAR 2012-2013

VoBo. EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFR. DANTE MARTIN BERNAL ARENAS

DOSIFICACIÓN TELEVISIVA Matemáticas II BLOQUE 4

No. de secuencia

Nombre de la secuencia

No. de sesión

Ajuste a la sesión

Tiempo ajustado

Título del programa de televisión que apoya la sesión Fecha

24 Potencias y

notación científica

1 1 48 min

8 sesiones

Leyes de los exponentes y notación científica 11 de marzo del 2013

2 1 48 min Leyes de los exponentes y notación científica 12 de marzo del 2013

3 1 48 min Leyes de los exponentes y notación científica 13 de marzo del 2013

4

1 48 min Leyes de los exponentes y notación científica 14 de marzo del 2013 DEMOSTRACIÓN DE LO APRENDIDO 15 de marzo del 2013 SUSPENSIÓN DE LABORES DOCENTES 18de marzo del 2013

2 48 min Leyes de los exponentes y notación científica 19 de marzo del 2013

5 1 48 min Leyes de los exponentes y notación científica 20 de marzo del 2013 2 48 min Leyes de los exponentes y notación científica 21 de marzo del 2013 3 48 min Leyes de los exponentes y notación científica 22 de marzo del 2013

25 Triángulos congruentes

1 1 48 min

6 sesiones

La congruencia en los polígonos 08 de abril del 2013 2 48 min La congruencia en los polígonos 09 de abril del 2013

2 1 48 min La congruencia en los polígonos 10 de abril del 2013 2 48 min La congruencia en los polígonos 11 de abril del 2013

3 1 48 min La congruencia en los polígonos 12 de abril del 2013 2 48 min La congruencia en los polígonos 15 de abril del 2013

Page 2: Plan de Clases Matematicas II Bloque 4 Con Dosificacion

PLANEACIÓN DE BLOQUE BÁSICO MATEMÁTICAS II BLOQUE 4

ESCUELA TELESECUNDARIA JOEL OSORIO ORLANDO

22DTV0046C LAGUNILLAS HUIMILPAN

PROFR. ADÁN BERNAL ARENAS SEGUNDO GRADO GRUPO “B”

CICLO ESCOLAR 2012-2013

VoBo. EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFR. DANTE MARTIN BERNAL ARENAS

No. de secuencia

Nombre de la secuencia

No. de sesión

Ajuste a la sesión

Tiempo ajustado

Título del programa de televisión que apoya la sesión Fecha

26

Puntos y rectas

notables del triángulo

1 1 48 min

7 sesiones

Puntos y rectas notables del triángulo 16 de abril del 2013 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y DEL SERVICIO EDUCATIVO 17 de abril del 2013

2 1 48 min Puntos y rectas notables del triángulo 18 de abril del 2013 2 48 min Puntos y rectas notables del triángulo 19 de abril del 2013

3 1 48 min Puntos y rectas notables del triángulo 22 de abril del 2013 2 48 min Puntos y rectas notables del triángulo 23 de abril del 2013

4 1 48 min Puntos y rectas notables del triángulo 24 de abril del 2013 2 48 min Puntos y rectas notables del triángulo 25 de abril del 2013

27 Eventos

independientes

1 1 48 min

6 sesiones

Probabilidad y eventos independientes 26 de abril del 2013 2 48 min Probabilidad y eventos independientes 29 de abril del 2013

2 1 48 min Probabilidad y eventos independientes 30 de abril del 2013

SUSPENSIÓN DE LABORES DOCENTES 01 de mayo del 2013 2 48 min Probabilidad y eventos independientes 02 de mayo del 2013

3 1 48 min Probabilidad y eventos independientes 03 de mayo del 2013

SUSPENSIÓN PROGRAMADA POR SUCESION DE DÍAS INHÁBILES 06 de mayo del 2013 2 48 min Probabilidad y eventos independientes 07 de mayo del 2013

Page 3: Plan de Clases Matematicas II Bloque 4 Con Dosificacion

PLANEACIÓN DE BLOQUE BÁSICO MATEMÁTICAS II BLOQUE 4

ESCUELA TELESECUNDARIA JOEL OSORIO ORLANDO

22DTV0046C LAGUNILLAS HUIMILPAN

PROFR. ADÁN BERNAL ARENAS SEGUNDO GRADO GRUPO “B”

CICLO ESCOLAR 2012-2013

VoBo. EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFR. DANTE MARTIN BERNAL ARENAS

No. de secuencia

Nombre de la secuencia

No. de sesión

Ajuste a la sesión

Tiempo ajustado

Título del programa de televisión que apoya la sesión Fecha

28 Gráficas de línea

1 1 48 min

6 sesiones

Análisis de datos en gráficas de línea 08 de mayo del 2013 2 48 min Análisis de datos en gráficas de línea 09 de mayo del 2013

2 1 48 min Análisis de datos en gráficas de línea 10 de mayo del 2013 2 48 min Análisis de datos en gráficas de línea 13 de mayo del 2013

3 1 48 min Análisis de datos en gráficas de línea 14 de mayo del 2013

SUSPENSIÓN DE LABORES DOCENTES 15 de mayo del 2013 2 48 min Análisis de datos en gráficas de línea 16 de mayo del 2013

29 Gráficas

formadas por rectas

1 1 48 min

6 sesiones

Interpretación de gráficas formadas por segmentos 08 de mayo del 2013 2 48 min Interpretación de gráficas formadas por segmentos 17 de mayo del 2013 3 48 min Interpretación de gráficas formadas por segmentos 20 de mayo del 2013

2 1 48 min Interpretación de gráficas formadas por segmentos 21 de mayo del 2013 2 48 min Interpretación de gráficas formadas por segmentos 22 de mayo del 2013 3 48 min Interpretación de gráficas formadas por segmentos 23 de mayo del 2013

PROPÓSITO DEL BLOQUE

SE PRETENDE QUE LOS ESTUDIANTES

• Que el alumno conozca las leyes de los exponentes y de la notación científica, su uso y aplicación.

• Que el alumno sepa resolver problemas que impliquen el uso de las propiedades de las figuras planas (medianas, mediatrices, bisectrices, etc.)

• Que el alumno interprete información a través de 2 o más graficas de acuerdo a cierto fenómeno, situación o problema.

• Que el alumno aplique la fórmula de probabilidad de 2 eventos independientes

• Que el alumno conozca los diversos fenómenos expresados en una gráfica a través de segmentos de recta

CRITERIO %

PARTICIPACIÓN DESTREZAS Y ACTITUDES ( PAR )

10

CUADERNO DE APUNTES ( CUA ) 10 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ( PE ) 10

LIBRO, EJERCICIOS Y TAREAS ( LIB ) 20 EXAMEN ( EXA ) 20

EJERCICIOS MATEMÁTICOS EXTRAS ( EME ) 30

E J E 1 : Sentido numérico y pensamiento algebraico E J E 2 : Forma, espacio y medida E J E 3 : Manejo de la información

Page 4: Plan de Clases Matematicas II Bloque 4 Con Dosificacion

PLANEACIÓN DE BLOQUE BÁSICO MATEMÁTICAS II BLOQUE 4

ESCUELA TELESECUNDARIA JOEL OSORIO ORLANDO

22DTV0046C LAGUNILLAS HUIMILPAN

PROFR. ADÁN BERNAL ARENAS SEGUNDO GRADO GRUPO “B”

CICLO ESCOLAR 2012-2013

VoBo. EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFR. DANTE MARTIN BERNAL ARENAS

SECUENCIA SESIÓN (48 min) TITULO Y PROPÓSITO DE LA SESIÓN PRODUCTO RECURSOS TECNOLÓGICOS FECHA AJUSTE SECUENCIA 24

Potencias y notación científica. (páginas 118-137)

EJE Sentido numérico y pensamiento algebraico.

TEMA Significado y uso de las operaciones.

PROPÓSITOS

• Justificar procedimientos para calcular productos y cocientes de potencias enteras positivas de la misma base y potencias de una potencia.

• Interpretar el significado de elevar un número natural a una potencia de exponente negativo.

• Utilizar la notación científica para realizar cálculos en los que intervienen cantidades muy grandes o muy pequeñas.

COMPETENCIAS:

• Resolver problemas de manera autónoma • comunicar información matemática, validar

procedimientos y resultados • Utilizar las herramientas matemáticas

eficientemente. APRENDIZAJES ESPERADOS:

Resuelvan problemas que implican el uso de las leyes de los exponentes y de la notación científica

ANTECEDENTES En la secuencia 26 del libro Matemáticas I, volumen II, los alumnos tuvieron un primer acercamiento al trabajo con potencias. Con el libro de Matemáticas II, se espera que los alumnos amplíen sus conocimientos sobre el tema incorporando la multiplicación y la división de potencias positivas, las potencias de una potencia, así como la interpretación de exponentes Negativos.

EVALUACIÓN Contestar la sección “Lo que aprendimos”

Pág. 104 Pág. 107 Pág. 111 Pág. 114 Pág. 120

SESIÓN 1 .

24.1 Producto de potencias Pág. 102

Elaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular productos de potencias enteras positivas de la misma base.

Manos a la obra

Pág. 103

Interactivo: “Potencias y exponentes”

11 de marzo del 2013

8 se

sion

es

SESIÓN 2

24.2 Potencias de potencias Pág. 105

Elaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular potencias de potencias enteras positivas.

Manos a la obra

Pág. 105

Interactivo: “Potencias y exponentes”

12 de marzo del 2013

SESIÓN 3

24.3 Cocientes de potencias Pág. 108

Elaborar, utilizar y justificar procedimientos para calcular cocientes de potencias enteras positivas de la misma base.

Manos a la obra Pág. 108

Interactivo: “Potencias y exponentes”

13 de marzo del 2013

SESIÓN 4

24.4 Exponentes negativos Pág. 111

Interpretar el significado de elevar un número natural a una potencia de exponente negativo.

Manos a la obra Pág. 112

Interactivo: “Potencias y exponentes”

14 de marzo del 2013

19 de marzo del 2013

SESIÓN 5

24.5 Notación científica Pág. 115

Utilizar la notación científica para realizar cálculos en los que intervienen cantidades muy grandes o muy pequeñas.

Manos a la obra

Pág. 116

Video alternativo : Números muy grandes

y muy pequeños Interactivo:

“Potencias y exponentes”

Video clase televisada: Leyes de los exponentes y notación

científica

20 de marzo del 2013

21 de marzo del 2013

22 de marzo del 2013

Page 5: Plan de Clases Matematicas II Bloque 4 Con Dosificacion

PLANEACIÓN DE BLOQUE BÁSICO MATEMÁTICAS II BLOQUE 4

ESCUELA TELESECUNDARIA JOEL OSORIO ORLANDO

22DTV0046C LAGUNILLAS HUIMILPAN

PROFR. ADÁN BERNAL ARENAS SEGUNDO GRADO GRUPO “B”

CICLO ESCOLAR 2012-2013

VoBo. EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFR. DANTE MARTIN BERNAL ARENAS

SECUENCIA SESIÓN (48 min) TITULO Y PROPÓSITO DE LA SESIÓN VÍNCULOS RECURSOS TECNOLÓGICOS FECHA AJUSTE

SECUENCIA 34 Áreas de figuras planas.

(páginas 200 - 203)

EJE Forma, espacio y medida.

TEMA Medida.

PROPÓSITO

• Resolver problemas que impliquen el cálculo de áreas de diversas figuras planas.

ANTECEDENTES En esta secuencia se espera que los alumnos apliquen lo aprendido en secuencias anteriores para, calcular el área de figuras formadas por rectas o por círculos, para las que no hay una fórmula inmediata, pero en las que se puede recurrir al cálculo de figuras conocidas.

SESIÓN 1

34.1 Áreas de figuras formadas por rectas Pág. 200

1. Explorar la segunda potencia o el cuadrado de un

número a partir de la obtención de la medida del lado de un cuadrado que mide un área determinada.

2. Identificar la raíz cuadrada de un número A como el

número que multiplicado por sí mismo da A. 3. Identificar el cuadrado de un número y la raíz

cuadrada como operaciones inversas. .

Apoyarse en la secuencia 20 donde se estudió como Resolver problemas que implican calcular el perímetro y el área de triángulos, romboides y trapecios, así como a Realizar conversiones de medidas de superficie.

Video alternativo : Geometría andaluza

Aula de medios:

“Áreas de figuras formadas por rectas” (Geometría dinámica)

Archivos: Figura 2 Figuras

.

01 de junio del 2012

4 se

sion

es

04 de junio del 2012

SESIÓN 2

34.2 Áreas de figuras formadas por círculos Pág. 202

1. Resolver problemas que impliquen el cálculo de las

potencias de exponentes naturales de números naturales.

2. Identificar la raíz cúbica de un número A como el

número que tiene tercera potencia igual a A, y la raíz cuarta de un número A como el número que tiene cuarta potencia igual a A.

Apoyarse en la secuencia 30, donde

se estudió como Resolver problemas

que impliquen calcular el área y el

perímetro de un círculo.

Aula de medios: “Áreas de figuras

formadas por círculos” (Geometría dinámica)

Archivos: Región

05 de junio del 2012

06 de junio del 2012

Page 6: Plan de Clases Matematicas II Bloque 4 Con Dosificacion

PLANEACIÓN DE BLOQUE BÁSICO MATEMÁTICAS II BLOQUE 4

ESCUELA TELESECUNDARIA JOEL OSORIO ORLANDO

22DTV0046C LAGUNILLAS HUIMILPAN

PROFR. ADÁN BERNAL ARENAS SEGUNDO GRADO GRUPO “B”

CICLO ESCOLAR 2012-2013

VoBo. EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFR. DANTE MARTIN BERNAL ARENAS

SECUENCIA SESIÓN (48 min) TITULO Y PROPÓSITO DE LA SESIÓN VÍNCULOS RECURSOS TECNOLÓGICOS FECHA AJUSTE

SECUENCIA 35 Juegos equitativos. (páginas 204 - 217)

EJE

Manejo de la información.

TEMA Nociones de probabilidad.

PROPÓSITO

• Reconocer las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, con base en la noción de resultados equiprobables y no equiprobables.

ANTECEDENTES Los alumnos tuvieron la oportunidad de enumerar los posibles resultados de una experiencia aleatoria, estudiaron cómo utilizar la escala de la probabilidad entre 0 y 1 y establecieron cuál de 2 o más eventos en una experiencia aleatoria tiene mayor probabilidad de ocurrir. Esos conocimientos son necesarios en esta secuencia para poder establecer si un juego es equitativo o no de acuerdo con determinadas condiciones.

SESIÓN 1

35.1 ¿Cuál es la mejor opción? Pág. 204

Analizar la diferencia entre un juego de azar justo y uno

injusto considerando la probabilidad clásica.

Apoyarse en la secuencia 24, donde se estudió como enumerar los posibles resultados de una experiencia aleatoria, utilizando la escala de probabilidad entre 0 y 1, además vincularon diferentes formas de expresarla, estableciendo cuál de dos o más eventos en una experiencia aleatoria tiene mayor probabilidad de ocurrir.

Video clase televisada:

¿Cuál es la mejor opción? 07 de junio del 2012

6 se

sion

es SESIÓN 2

35.2 Ruletas Pág. 207

Reconocer las condiciones necesarias para que un juego

de azar sea justo, con base en la noción de resultados equiprobables y no equiprobables.

Interactivo: “La ruleta”

08 de junio del 2012

11 de junio del 2012

SESIÓN 3

35.3 Juegos con dados Pág. 210

Reconocer las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo a partir de las reglas que se dan en el

juego..

12 de junio del 2012

13 de junio del 2012

SESIÓN 4

35.4 Quinielas Pág. 213

Reconocer las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo a partir de los premios que se reparten.

Video alternativo : Pronósticos nacionales

Interactivo:

“Lanza monedas”

14 de junio del 2012

Page 7: Plan de Clases Matematicas II Bloque 4 Con Dosificacion

PLANEACIÓN DE BLOQUE BÁSICO MATEMÁTICAS II BLOQUE 4

ESCUELA TELESECUNDARIA JOEL OSORIO ORLANDO

22DTV0046C LAGUNILLAS HUIMILPAN

PROFR. ADÁN BERNAL ARENAS SEGUNDO GRADO GRUPO “B”

CICLO ESCOLAR 2012-2013

VoBo. EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFR. DANTE MARTIN BERNAL ARENAS

SECUENCIA SESIÓN (48 min) TITULO Y PROPÓSITO DE LA SESIÓN VÍNCULOS RECURSOS TECNOLÓGICOS FECHA AJUSTE

SECUENCIA 36 Gráficas, tablas y expresiones algebraicas.

(páginas 218 - 223)

EJE Manejo de la información.

TEMA

Análisis de la información.

PROPÓSITO • Calcular valores faltantes a partir de varias representaciones relacionando las que corresponden a la misma situación, e identificar las que son de proporcionalidad directa.

ANTECEDENTES En secuencias anteriores los alumnos han trabajado con relaciones directamente proporcionales, su representación en tablas y gráficas, y la escritura de su expresión algebraica. En esta secuencia se pretende que los alumnos las reconozcan asociándolas con una tabla, gráfica y expresión algebraica correspondiente, y que encuentren valores faltantes a partir de cualquiera de sus representaciones.

SESIÓN 1

36.1 Gráficas, tablas y expresiones algebraicas asociadas a problemas de proporcionalidad directa

Pág. 218

Vincular una expresión algebraica a relaciones de proporcionalidad directa y construir tablas y gráficas a partir de dichas situaciones.

Apoyarse en el Reparto proporcional, que trabajaron en las secuencias 6 y 7

Video alternativo : Elementos de la proporcionalidad

directa

Video alternativo : Gráficas, tablas expresiones

algebraicas

Aula de medios: 36.1 Gráficas, tablas y

expresiones algebraicas asociadas a problemas de proporcionalidad directa

(Hoja de cálculo) Archivos:

Años

18 de junio del 2012

4 se

sion

es

19 de junio del 2012

SESIÓN 2

36.2 De la gráfica al problema Pág. 220

Vincular una gráfica a relaciones de proporcionalidad

directa y escribir la expresión algebraica correspondiente.

21 de junio del 2012

22 de junio del 2012

SECUENCIA SESIÓN (48 min) TITULO Y PROPÓSITO DE LA SESIÓN VÍNCULOS RECURSOS TECNOLÓGICOS FECHA AJUSTE

Page 8: Plan de Clases Matematicas II Bloque 4 Con Dosificacion

PLANEACIÓN DE BLOQUE BÁSICO MATEMÁTICAS II BLOQUE 4

ESCUELA TELESECUNDARIA JOEL OSORIO ORLANDO

22DTV0046C LAGUNILLAS HUIMILPAN

PROFR. ADÁN BERNAL ARENAS SEGUNDO GRADO GRUPO “B”

CICLO ESCOLAR 2012-2013

VoBo. EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFR. DANTE MARTIN BERNAL ARENAS

SECUENCIA 37 Proporcionalidad inversa.

(páginas 224 - 231)

EJE Manejo de la información.

TEMA

Análisis de la información.

PROPÓSITOS • Identificar y resolver situaciones de proporcionalidad inversa mediante diversos procedimientos.

ANTECEDENTES Los alumnos han tenido contacto principalmente con relaciones de variación proporcional directa, sus propiedades y sus representaciones. En esta secuencia conocerán otro tipo de variación: la proporcionalidad inversa. También elaborarán tablas y gráficas para conocer valores faltantes y conocerán algunas de sus propiedades.

SESIÓN 1

37.1 El agua Pág. 224

Construir y analizar tablas para determinar valores faltantes en una relación de proporcionalidad inversa.

.

Video clase televisada: Proporcionalidad inversa

25 de junio del 2012

6 se

sion

es

26 de junio del 2012

SESIÓN 2

. 37.2 La velocidad

Pág. 226

Asociar la expresión algebraica correspondiente a problemas de cantidades inversamente proporcionales.

Video alternativo : La velocidad constante

Interactivo:

“Variación proporcional inversa y gráficas 1”

27 de junio del 2012

28 de junio del 2012

SESIÓN 3

37.3 La hipérbola Pág. 229

Asociar la expresión algebraica correspondiente a problemas de relaciones inversamente proporcionales y construir la gráfica correspondiente.

Interactivo: “Variación proporcional

inversa y gráficas 2”

Aula de medios: 37.3 La hipérbola (Hoja de cálculo)

Archivos: Rectángulos

Pintores

02 de julio del 2012

04 de julio del 2012

SECUENCIA SESIÓN (48 min) TITULO Y PROPÓSITO DE LA SESIÓN VÍNCULOS RECURSOS TECNOLÓGICOS FECHA AJUSTE

Page 9: Plan de Clases Matematicas II Bloque 4 Con Dosificacion

PLANEACIÓN DE BLOQUE BÁSICO MATEMÁTICAS II BLOQUE 4

ESCUELA TELESECUNDARIA JOEL OSORIO ORLANDO

22DTV0046C LAGUNILLAS HUIMILPAN

PROFR. ADÁN BERNAL ARENAS SEGUNDO GRADO GRUPO “B”

CICLO ESCOLAR 2012-2013

VoBo. EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFR. DANTE MARTIN BERNAL ARENAS

SECUENCIA 38 Medidas de tendencia central.

(páginas 232 - 239)

EJE Manejo de la información.

TEMA

Representación de la información.

PROPÓSITO • Comparar el comportamiento de dos o más conjuntos de datos referidos a una misma situación o fenómeno a partir de sus medidas de tendencia central.

ANTECEDENTES Desde la escuela primaria los alumnos han trabajado con las medidas de tendencia central en diversas situaciones. Ahora se pretende que además de calcularlas, las analicen a partir de gráficas ya elaboradas.

SESIÓN 1

38.1 Promedios Pág. 232

Utilizar el significado de la moda, la media y la mediana

para interpretar y comunicar información sobre un conjunto de datos.

Español I Secuencia 14

Video clase televisada: Medidas de tendencia central

Video alternativo :

Promedios

05 de julio del 2012

2 se

sion

es

SESIÓN 2

38.2 ¿Qué prefieren comer? Pág. 235

Interpretar información numérica obtenida en diversas

fuentes (encuestas, diarios, almanaques, etc.) utilizando en sus análisis indicadores de medidas de tendencia

central, y decidir en qué casos es conveniente usar cada una para analizar la información.

06 de julio del 2012