plan de clases de laboratorio leonardo

3
PLAN DE CLASES DOCENTE: Leonardo Berrio Sánchez GRADO: 4 NUCLEO: El desarrollo de la naturaleza y las dimensiones del pensamiento. AREA: Ciencias naturales COMPETENCIAS: - Interpretativa. - Propositiva. - Argumentativa. LOGRO: -Identifica las características de los seres vivos INDICADOR DE LOGRO: -propone y verifica las necesidades que tienen los seres vivos. -realiza experimentos sencillos de acuerdo a la fabricación de los alimentos de las plantas. TEMATICA: Características de los seres vivos. SITUACION PROBLEMICA: LA PLANTA QUE VIVE EN EL ARBOL Gladis y Fernando fueron a casa de su tío Alberto. Lo que más les gusto fueron las hermosas plantas que encontraron por el camino. Había una muy particular en la parte alta de un árbol. Sus hojas eran largas y terminaban en punta. Estaban enrolladas unas con otras formando una roseta parecida a un repollo. El tío les conto que esta planta no forma parte del árbol. Solamente lo utiliza como parte del árbol. Solamente lo utiliza como soporte; así obtiene la luz del sol y el agua que necesita para fabricar su alimento. PREGUNTAS PROBLEMICAS: 3. ¿cómo era la planta que llamó la atención de Gladys y Fernando? 4. ¿En qué lugares encuentro este tipo de plantas? PROCEDIMIENTOS Y TAREAS PROBLEMICAS:

Upload: karlos-hoyos

Post on 31-Jul-2015

136 views

Category:

Documents


48 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de clases de laboratorio leonardo

PLAN DE CLASES

DOCENTE: Leonardo Berrio Sánchez GRADO: 4NUCLEO: El desarrollo de la naturaleza y las dimensiones del pensamiento.AREA: Ciencias naturalesCOMPETENCIAS:- Interpretativa.- Propositiva.- Argumentativa.LOGRO: -Identifica las características de los seres vivosINDICADOR DE LOGRO: -propone y verifica las necesidades que tienen los seres vivos. -realiza experimentos sencillos de acuerdo a la fabricación de los alimentos de las plantas.TEMATICA: Características de los seres vivos.

SITUACION PROBLEMICA:

LA PLANTA QUE VIVE EN EL ARBOLGladis y Fernando fueron a casa de su tío Alberto. Lo que más les gusto fueron las hermosas plantas que encontraron por el camino.Había una muy particular en la parte alta de un árbol. Sus hojas eran largas y terminaban en punta. Estaban enrolladas unas con otras formando una roseta parecida a un repollo.El tío les conto que esta planta no forma parte del árbol. Solamente lo utiliza como parte del árbol. Solamente lo utiliza como soporte; así obtiene la luz del sol y el agua que necesita para fabricar su alimento.

PREGUNTAS PROBLEMICAS:

3. ¿cómo era la planta que llamó la atención de Gladys y Fernando?4. ¿En qué lugares encuentro este tipo de plantas?

PROCEDIMIENTOS Y TAREAS PROBLEMICAS:

Se les explica que los seres vivos necesitan alimentarse para subsistir y realizar los procesos que los mantienen con vida.Y que algunos fabrican su alimento tales como las plantas y se les llama autótrofos al igual que otros seres vivos.

LAS PLANTAS FABRICAN SU ALIMENTO

Las plantas elaboran su alimento, para elaborarlo utilizan la luz del sol, un gas llamado dióxido de carbono y agua.Todos estos ingredientes llegan a las hojas de las plantas, donde se fabrica el alimento. El proceso de la elaboración del alimento en las plantas se llama fotosíntesis.

Page 2: Plan de clases de laboratorio leonardo

(Esta explicación se hace a través de una lámina).

EXPERIMENTO

¿Cómo viajan las sustancias dentro de las plantas?

NECESITO- Un clavel blanco.- Un vaso transparente con agua hasta la mitad.- 20 gotas de tinta roja.- Una cuchara.REALIZO5. Pongo 20 gotas de tinta en el agua y agito con la cuchara hasta que la tinta se disuelva.6. Coloco el clavel dentro del vaso con la flor arriba y el tallo abajo.7. Al día siguiente observo si ha ocurrido algún cambio en la flor.ASPECTOS A EVALUAR:ANALIZO Y CONCLUYOc. La flor cambio de color, ¿qué color tiene ahora?d. ¿cómo llegó el color rojo hasta la flor?Explica con palabras y dibujo en tu cuaderno