plan de clase y plan de lapso

11

Click here to load reader

Upload: doris-aguilar-ulacio

Post on 03-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejemplos de inicio desarrollo y cierre, clase de musica con niños de primaria

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Clase y Plan de Lapso

Plan de clase. Semana 1 13/10 al 16/10

Aula: 1ro A, 2do y 3er grado

Área de aprendizaje: Lenguaje, comunicación y cultura.

Competencia: Conocer el valor de la música como forma de expresión. Conocer elementos que conforman la música.

Contenido Globalizado: Conocer el concepto de la música y elementos que lo conforman, identificar algunos símbolos rítmicos (blanca, negra y corcheas). La música como forma de expresar sentimientos.

a. Inicio: presentación utilizando notas musicales para mantener la atención de los estudiantes. Interpretar 3 melodías de diferentes ritmos, tiempos y tonalidades para asociarlo con diferentes sentimientos.

Recurso: Violín

Tiempo: 10 minutos

b. Desarrollo: realizar una lluvia de ideas para crear un concepto de música que permita entender su uso como recurso de expresión. Señalar el ritmo como elemento técnico para crear la música, graficar 3 figuras rítmicas musicales (blanca, negra y corcheas) y utilizar las manos y la voz para representarlas a través de la participación grupal.

Recurso: pizarra, marcador, manos y voz.

Tiempo: 15 minutos

c. Cierre: los estudiantes representan por turno las figuras musicales utilizando las manos, la voz y un instrumento musical.

Recurso: manos, voz y violín.

Tiempo: 10 minutos.

Page 2: Plan de Clase y Plan de Lapso

Plan de clase. Semana 1 13/10 al 16/10

Aula: 4to y 5to grado

Área de aprendizaje: Lenguaje, comunicación y cultura.

Competencia: valorar la música como forma de expresión propia y su función en la sociedad. Identificar elementos que conforman la música y conocer algunos símbolos.

Contenido Globalizado: realizar un concepto de la música a partir de la vivencias, conocer elementos que la conforman, identificar algunos símbolos rítmicos (blanca, negra y corcheas). Entender la función de la música en la sociedad.

a. Inicio: presentación utilizando notas musicales para mantener la atención de los estudiantes. Interpretar diferentes melodías incluyendo los himnos para asociarlos con diferentes sentimientos y funciones.

Recurso: Violín

Tiempo: 10 minutos

b. Desarrollo: realizar una lluvia de ideas para crear un concepto de música que permita entender su uso como recurso de expresión y la función que desempeña en la sociedad. Señalar el ritmo como elemento técnico para crear la música, graficar 3 figuras rítmicas musicales (Redonda, blanca, negra, corcheas, semicorcheas) y utilizar las manos y la voz para representarlas a través de la participación grupal. (Se registra en el cuaderno el concepto y las figuras musicales)

Recurso: pizarra, marcador, manos y voz.

Tiempo: 15 minutos

c. Cierre: Se recitan diferentes combinaciones rítmicas por turnos. Se asigna traer en el cuaderno el himno nacional de Venezuela (Coro y 3 estrofas) para la próxima clase.

Recurso: pizarra, marcador, manos y voz.

Tiempo: 15 minutos.

Page 3: Plan de Clase y Plan de Lapso

Plan de clase. Clase 1

Aula: sala de 3, 4 y 5.

Área de aprendizaje: Expresión Musical

Competencia: conocer los diferentes los sonidos de los instrumentos, conocer la altura del sonido a través del juego. Expresar corporalmente los diferentes ritmos y melodías de la música.

Contenido Globalizado: percibir los sonidos emitidos por distintos instrumentos musicales, representar corporalmente la altura del sonido. Reproducir ritmos con el cuerpo (palmas).

a. Inicio: reproducir sonidos agudos, medios y graves con instrumentos musicales asociándolo con la voz humana.

Recurso: Violín, flauta dulce, pito y kelontong

Tiempo: 10 minutos

a. Desarrollo: realizar una ronda para representar con el cuerpo sonidos graves medios y agudos por medio de una actividad lúdica.

Recurso: violín, cuerpo, manos y voz.

Tiempo: 10 minutos

b. Cierre: ejecutar melodías infantiles para entonar con la voz. Finalizar con una melodía de descanso

Recurso: manos, voz y violín.

Tiempo: 10 minutos.

Page 4: Plan de Clase y Plan de Lapso

Plan de clase. Clase 1

Aula: Maternal I y II

Área de aprendizaje: Expresión Musical

Competencia: Expresar corporalmente los diferentes ritmos y melodías de la música.

Contenido Globalizado: Escuchar los sonidos emitidos por distintos instrumentos musicales para reproducir ritmos con el cuerpo y la voz.

b. Inicio: reproducir sonidos agudos, medios y graves con instrumentos musicales asociándolo con la voz humana.

Recurso: Violín, flauta dulce.

Tiempo: 10 minutos

c. Desarrollo: Interpretar melodías infantiles fomentando el canto y la expresión corporal.

Recurso: instrumento musical y voz

Tiempo: 10 minutos

d. Cierre: interpretar melodía de descanso.

Recurso: manos, voz y violín.

Tiempo: 10 minutos.

Page 5: Plan de Clase y Plan de Lapso

Plan de clase. Semana 2 19/10/15

Aula: 1ro B

Área de aprendizaje: Lenguaje, comunicación y cultura.

Competencia: Conocer el valor de la música como forma de expresión. Conocer elementos que conforman la música.

Contenido Globalizado: Conocer el concepto de la música y elementos que lo conforman, identificar algunos símbolos rítmicos (blanca, negra y corcheas). La música como forma de expresar sentimientos.

d. Inicio: presentación utilizando notas musicales para mantener la atención de los estudiantes. Interpretar 3 melodías de diferentes ritmos, tiempos y tonalidades para asociarlo con diferentes sentimientos.

Recurso: Violín

Tiempo: 10 minutos

e. Desarrollo: realizar una lluvia de ideas para crear un concepto de música que permita entender su uso como recurso de expresión. Señalar el ritmo como elemento técnico para crear la música, graficar 3 figuras rítmicas musicales (blanca, negra y corcheas) y utilizar las manos y la voz para representarlas a través de la participación grupal. (Se registra en el cuaderno el concepto y las figuras musicales)

Recurso: pizarra, marcador, manos y voz.

Tiempo: 20 minutos

f. Cierre: los estudiantes representan por turno las figuras musicales utilizando las manos, la voz y un instrumento musical.

Recurso: manos, voz y violín.

Tiempo: 10 minutos.

Page 6: Plan de Clase y Plan de Lapso

Plan de clase. Semana 2 19/10/15

Aula: 1ero A, 2do y 3er

Área de aprendizaje: Lenguaje, comunicación y cultura.

Competencia: Vocalizar y entonar el Himno Nacional

Contenido Globalizado: recitar la letra del Himno Nacional y entender su significado por medio de la intervención. Entonar la melodía del Himno Nacional apoyado en el uso de un instrumento.

a. Inicio: interpretar las notas del coro y estrofa del Himno Nacional a modo de diagnosticar el reconocimiento de la melodía.

Recurso: Violín

Tiempo: 5 minutos

b. Desarrollo: recitar el coro y las estrofas del himno utilizando material de apoyo. Utilizar modulaciones de la boca, nariz y lengua para reproducir la melodía del himno por medio del tarareo y diferentes silabas (La, Pa, Me.. entre otros.)

Recurso: láminas, voz y violín.

Tiempo: 20 minutos

c. Cierre: los estudiantes entonan el coro y una estrofa del himno nacional. Se asigna traer en el cuaderno el himno nacional de Venezuela (Coro y 3 estrofas) para la próxima clase.

Recurso: voz y violín.

Tiempo: 10 minutos.

Page 7: Plan de Clase y Plan de Lapso

Plan de clase. Semana 2 19/10/15

Aula: 4to y 5to

Área de aprendizaje: Lenguaje, comunicación y cultura.

Competencia: Vocalizar y entonar el Himno Nacional

Contenido Globalizado: recitar la letra del Himno Nacional y entender su significado por medio de la intervención. Entonar la melodía del Himno Nacional apoyado en el uso de un instrumento.

a. Inicio: interpretar las notas del coro y estrofa del Himno Nacional a modo de diagnosticar el reconocimiento de la melodía.

Recurso: Violín

Tiempo: 5 minutos

b. Desarrollo: recitar el coro y las estrofas del himno utilizando material de apoyo. Utilizar modulaciones de la boca, nariz y lengua para reproducir la melodía del himno por medio del tarareo y diferentes silabas (La, Pa, Me.. entre otros.)

Recurso: láminas, voz y violín.

Tiempo: 20 minutos

c. Cierre: los estudiantes entonan el coro y una estrofa del himno nacional. Se asigna traer en el cuaderno el himno del estado para la próxima clase.

Recurso: voz y violín.

Tiempo: 10 minutos.

Page 8: Plan de Clase y Plan de Lapso

Plan de clase. Clase 2

Aula: Maternal I y II

Área de aprendizaje: Expresión Musical

Competencia: identificar melodías propias de su entorno, producción de sonidos a través de instrumentos musicales sencillos.

Contenido Globalizado: Escuchar las notas del Himno de Venezuela para adecuar al niño(a) a reconocer la melodía de manera paulatina. Realizar ritmos improvisados con instrumentos de percusión sencillos.

a. Inicio: Interpretar la melodía del himno nacional

Recurso: Violín

Tiempo: 10 minutos

b. Desarrollo: reproducción de sonidos y ritmos improvisados de parte de los niños.

Recurso: instrumentos musicales.

Tiempo: 10 minutos

c. Cierre: interpretar melodía de descanso.

Recurso: voz y violín.

Tiempo: 10 minutos.

Page 9: Plan de Clase y Plan de Lapso

Plan de clase. Clase 2

Aula: Sala de 3, 4 y 5.

Área de aprendizaje: Expresión Musical

Competencia: identificar y entonar melodías propias de su entorno, producción de sonidos a través de instrumentos musicales sencillos.

Contenido Globalizado: Escuchar y cantar las notas del coro del Himno de Venezuela para adecuar al niño(a) a reconocer y entonar la melodía de manera paulatina. Realizar ritmos y notas improvisadas con instrumentos sencillos.

a. Inicio: Interpretar la melodía del himno nacional

Recurso: Violín

Tiempo: 5 minutos

b. Desarrollo: cantar el coro del himno de Venezuela por frases. Reproducción de sonidos y ritmos improvisados de parte de los niños.

Recurso: instrumentos musicales y voz.

Tiempo: 20 minutos

c. Cierre: interpretar melodía de descanso.

Recurso: voz y violín.

Tiempo: 5 minutos.

Page 10: Plan de Clase y Plan de Lapso

PLAN DE LAPSO. 1ro, 2do, y 3er grado

Competencia:

-Conoce el concepto básico de la música y el papel que desempeña para la expresión, así como identifica los elementos que lo conforman

-Entona piezas propias de su entorno a través de la participación del canto grupal

-Expresa corporalmente ritmos a través de la danza.

Contenidos Globalizados:

-Explica la música como modo de expresión de sentimientos

-Ejecuta el canto de los himnos.

-Ejecuta danzas y bailes propios de su entorno.

-Señala los nombres de diferentes símbolos para representar la música y los interpreta.

Estrategias de aprendizajesInstruccionales Evaluación

Actividades Recursos Actividades Criterios Metodología-Lluvia de ideas-Exposición oral-Cantos grupales-Ejercicios prácticos-Bailes

-Pizarra-Marcador-Borrador-Instrumentos Musicales-Laminas-Equipo auditivo-Materiales del estudiante.

-Cantos grupales-Bailes organizados-Examen oral-Examen escrito

-Participación-Convivencia-Entonación-Ritmo-Proyección de la voz-Coordinación-Creatividad

Instrumentos:-Lista de cotejo-Escala de estimación-Registro anecdóticoTipos:-Diagnostica-Formativa-SumativaModalidad:Coevaluación