plan de clase 3 er bimestre

12
Plan Anual de clase 2014/2015 ASIGNATURA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Escuela : Secundaria Técnica Énfasis Especialidad y Clave : Ofimática No.64 Profeso r: MAV Mónica Pérez Quintero Grado y grupo: 2 B Periodo 7 de enero/ 6 de marzo Bloque III. La técnica y sus implicaciones en la naturaleza Propósitos Aprendizajes Esperados Que los alumnos adquieran las bases solidas para manejar un buen método de aproximación al conocimiento, así como generar conciencia sobre su responsabilidad sobre este. 1. Reconocer los impactos de los sistemas técnicos en la naturaleza. 2. Tomar decisiones responsables para prevenir daños en los ecosistemas, generados por la operación de los sistemas técnicos y el uso de productos. 3. Proponer mejoras en los sistemas técnicos con la finalidad de prevenir riesgos 4.- Reconocer y valorar las ideas propias, así como reconocer la importancia del proceso como eje del aprendizaje activo. Aprende a usar Bitácora , portafolio de evidencias autoevaluación Conocer términos específicos de las áreas de estudio. Reconocer su responsabilidad en su proceso de enseñanza aprendizaje. Identifican las posibles modificaciones en el entor causadas por la operación de los sistemas técnicos. Aplican el principio precautorio en sus propuestas solución a problemas técnicos, para prever posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza. Recaban y organizan información sobre los problema generados en la naturaleza por el uso de productos técnicos.

Upload: monica-perez

Post on 18-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Clase 3 Er Bimestre

Plan Anual de clase 2014/2015

ASIGNATURA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Escuela: Secundaria Técnica Énfasis Especialidad y Clave :

Ofimática No.64

Profesor: MAV Mónica Pérez Quintero Grado y grupo: 2 BPeriodo 7 de enero/ 6 de marzo

Bloque III. La técnica y sus implicaciones en la naturaleza

Propósitos Aprendizajes EsperadosQue los alumnos adquieran las bases solidas para manejar un buen método de aproximación al conocimiento, así como generar conciencia sobre su responsabilidad sobre este.1. Reconocer los impactos de los sistemas técnicos en la naturaleza.2. Tomar decisiones responsables para prevenir daños en los ecosistemas, generados por la operación de los sistemas técnicos y el uso de productos.3. Proponer mejoras en los sistemas técnicos con la finalidad de prevenir riesgos4.- Reconocer y valorar las ideas propias, así como reconocer la importancia del proceso como eje del aprendizaje activo.

Aprende a usar Bitácora , portafolio de evidencias , autoevaluación Conocer términos específicos de las áreas de estudio. Reconocer su responsabilidad en su proceso de enseñanza aprendizaje. Identifican las posibles modificaciones en el entorno causadas por la operación

de los sistemas técnicos. Aplican el principio precautorio en sus propuestas de solución a problemas

técnicos, para prever posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza. Recaban y organizan información sobre los problemas generados en la

naturaleza por el uso de productos técnicos.

Competencias Actitudes y valores

•Resolver problemas de manera autónoma y responsable• Comunicar información técnica clara y precisa• Validar procedimientos y resultados • Manejar técnicas eficientemente

Respeto, tolerancia, Aprendizaje imaginativo

Page 2: Plan de Clase 3 Er Bimestre

Plan Anual de clase 2014/2015

Criterio de evaluación Porcentaje Observaciones

Trabajo en clase 20%

Evaluación continua de desempeño todos los días con matrices especificas sin prorrogas. Consultar rubricas.En el salón y en la nube se encuentran las actividades y lecturas correspondientes.https://onedrive.live.com/#cid=A9ECCECCCD7FE561&id=A9ECCECCCD7FE561%21692 Hay un listado de todos los temas vistos por clase. Así como de la actividad que se realizó.

Portafolio de evidencias digital, físico ambos. 20%

Recolección de evidencias, apuntes, fotos audios, videos, páginas de, recortes, visitas, boletos, etc. Se evalúa en varios momentos del bimestre. Esta evaluación está abierta hasta el día de evaluación final.El alumno deberá escoger y decidir los elementos que incluye o no en sus evidencias.

Bitácoras 20% Seguimiento diario del trabajo después de clase. Bajo tres premisas.¿Que aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué me falta por aprender?

Proyecto 20% Trabajo colectivo, colaborativo, investigación acción y divulgación.

Examen 10%

El examen lo plantean entre todos los alumnos, haciendo un recuento de los temas vistos en clase. La profesora replantea y redacta las preguntas y las transforma en el examen.

Auto evaluación 10%Los alumnos hacen un recuento de su trabajo utilizando su portafolios, bitácoras, proyecto etc. La profesora da al grupo una serie de preguntas para guiar el proceso de auto evaluación.

Total 100%

Page 3: Plan de Clase 3 Er Bimestre

Plan Anual de clase 2014/2015

Primera semana 7 - 9 de enero 2015Actividades /Modalidades de trabajo

Espacio(s) recursos y materiales didácticos

Observaciones

1° Sesión: Mirar profundo, una vuelta alrededor del mundo.Ver varios videos sobre temas de calentamiento global, obsolencencia programada, concecuencias del mal uso de la tecnologia y el consumo humano.

Aula de ofimática

http://prezi.com/gorxtnlvmsll/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0sharehttps://www.youtube.com/watch?v=oICsVVWbYKA&feature=youtu.behttps://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM&feature=youtu.behttps://www.youtube.com/watch?v=lvrW1XADQek&feature=youtu.be

2° Sesión Comienza la reflexión: ¿Porqué, el hombre no entiende?¿PORQUÉ, YO NO ENTIENDO? Si yo no cambió, las cosas pueden cambiar?

Aula de ofimática

Los post se encuentran en la pagina de facebok de ofib .Se contestan las preguntas despues de reflexionar sobre lo visto en los videos con los mienbros del grupo.Las repuestas se publican en hojas de color por todo el salón.Cada grupo de trabajao deberá entregar suspropias respuestas.

3° sesión: El impacto del consumo humano en la ofimática de nuestra comunidad. Aula digital. Espacios de la escuela .

Los alumnos preparan sondeos sobre el uso y abuso de los materialess en el espacio de nuestra comunidad escolar. para poder reconocer acciones en pro y en contra del la co nciencia ambiental y tecnologica.En un Padlet se enlistasn las acciones y procedimientos que se aplican y se buscan soluciones para los problemas ambientales que no se han tomado en cuenta en nuestra comunidad. Posibles soluciones para nuestra comunidad esolar.

Las implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos

Page 4: Plan de Clase 3 Er Bimestre

Plan Anual de clase 2014/2015

Segunda semana 12-16 de enero 2015Actividades /Modalidades de trabajo

Espacio(s) recursos y materiales didácticos

Observaciones

4° Sesión: ¿Qué es un ecositema? ¿Porque puede alterarse? ¿Cuáles pueden ser las concecuencias de estas alteraciones?http://andreitarojas12.blogspot.mx/http://www.tuhuellaecologica.org/

Aula de ofimática

Los alumnos calcularar individualmente su huella ecologica y posteriormente se sumaran todas las del equipo y el grupo. Haciendo un calculo aproximado de la huella ecologica del ofi b

Los alumnos deben llevar a la par en su portafolio de evidencias el glosario de todos los terminos que van conociendo y utilizando en este proceso.

5° Sesión Acciones sobre el consumo http://www.tuhuellaecologica.org/ Aula de ofimática

Con los resultados obtenidos en el calculo de la huella ecologica , los alumnos comenzaran a planear estrategias y a difundirlas en la comunidad escolar. La misma pagina de calculo genra propuestas y posiblidades para mejorar la huella.Cada alumno elavora un triptico informativo con las opciones y propuestas para minimizar la huella ecologica.

6° sesión: La huella ecologica de nuestra comunidad escolar.

Aula digital. Los alumnos analizan los mismos puntos de la encuesta de huella ecologica, para generar el resultado y las posibilidadesde mejoramiento para la escuela.En su cuaderno indibidualmente cada alumno genera sus propuestas.

Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los sistemas técnicos

Page 5: Plan de Clase 3 Er Bimestre

Plan Anual de clase 2014/2015

Tercera semana 19-23 de enero 2015Actividades /Modalidades de trabajo

Espacio(s) recursos y materiales didácticos

Observaciones

7° Sesión: La incorporación de criterios para el desarrollo sustentable en los procesos técnicos. Aula de digital

En equipos de tres los alumnos comienzan la realización de un blog. De sustentabilidad. Donde van a implementar todos los temas palabras trabajos que han realizado en la meteria. Pueden agregar otras investigaciones y otoros recursos tecnologicos que encuentren o conozcan .

8° Sesión Las acciones para la disminución de impactos en la naturaleza como producto de las actividades en la ofimática. Aula de digital

Los alumnos Suben a su blog la lista de aaciones propuestas para persona , grupo y escuela .

9° sesión: Las nuevas técnicas en la ofimática para reducir insumos en los procesos técnicos.¿cómo podría ser la oficina sustentable del futuro .? Aula digital.

Los alumnos suben a su blog , su propuesta de ¿como sería la oficina sustentable del futuro.? Pueden usar videos , o producirlo, pueden usar dibujos , ilustraciones , infigrafias, mapas conceptuales o mentales, presentaciones pp. Pretzi.padlet. en fin todos los recursos que hemos manejado a lo largo del curso.

Cuarta semana Espacio(s) recursos Observaciones

El papel de la técnica en la conservación y cuidado de la naturaleza

La técnica, la sociedad del riesgo y el principio precautorio

Page 6: Plan de Clase 3 Er Bimestre

Plan Anual de clase 2014/2015

26-30 de enero 2015Actividades /Modalidades de trabajo

y materiales didácticos

10° Sesión: La sociedad del riesgo: nociones. Aula de ofimática

Leer el texto sociedad de riesgo y hacer una tsbla conarativa entre la sociedad tradicional y la sociedad de riesgo, relexional y escribir cuales son las bondades de cada uno de estos modelos de sociedad , y cuales son las carencias o partes que ponen en peligro la sustentabilidad, la humanidad, y la equidad en el trabajo, Todo esto deberá ir al blog de cada equipo.¿Y todo esto que tiene que ver con la felicidad y la salud de las personas?

11° Sesión La elaboración de objetos técnicos en la empresa para la protección física del usuario. Aula de ofimática

Con las definicciones que se entregan , tratar de obtener un sentidocoherente y dar nombre a los sucesos que se describen en las definiciones, encontrar cual es la relacion de estos conceptos con la proteccion fisica y emocional de las personas , trabajadores o usuarios del sitema tecnologico.Loa alumnos comenzaran a transformar las evidencias de sucuaderno en informacion y objetos de difusión virtual.

12° Sesión: La planeación y la organización como medios de la ofimática para lograr la seguridad y salud de las personas. Aula digital.

Los alumnos suben a su blog toda la imformacion generada hasta el momento , Se intentará probar la plataforma moodle, de trabajo en aula virtual.Pueden usar videos , o producirlo, pueden usar dibujos , ilustraciones , infigrafias, mapas conceptuales o mentales, presentaciones pp. Pretzi.padlet. en fin todos los recursos que hemos manejado a lo largo del curso.

Quinta semana 2- 6 febrero 2015

Espacio(s) recursos y materiales

Observaciones

El principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos

Page 7: Plan de Clase 3 Er Bimestre

Plan Anual de clase 2014/2015

Actividades /Modalidades de trabajo didácticos

13° Sesión: El principio precautorio y práctica en los procesosproductivos. Más vale prevenir que lamentar. Aula de ofimática

Leer el texto del principio precautorioRecurrir a las soluciones propuestas para la sustentavilidad de la comunidad educativa. ¿Cómo podemos aplicar el principio precautorio a nuestras soluciones? ¿Qué factores sería importante tomar en cuenta?

14° Sesión La resolución de problemas en la oficina y el principio precautorio. Aula de ofimáticaPromover con pequeñas infografias el uso de nuestras soluciones precautorias. Redactar frases pequeñas y pegagosas para cada solucion Diseñar usando solo recursos tipograficos las infografias. Se presentan en el taller varias soluciones tipograficas como ejemplo.

15° sesión: Las bases para la ecoeficiencia en las empresas. Aula digital.

“Producir más con menos”Hacer un decalogo de los 10 pasos claves para conseguir más usando menos , en el ambiente escolar. ECOEFICIENCIA ESCOLAR.OBSERVAR COMO ESTA ESTRUCTURADO UN MANUAL ORIGINAL EN www.forumambiental.org/pdf/guiacast.pdfSubir al blog información traducida y manejada para su publicación.

Sexta semana 9-13 febrero 2015Actividades /Modalidades de trabajo

Espacio(s) recursos y materiales didácticos

Observaciones

16° Sesión: Proyecto 3 video promocional para una vida y un trabajo sustentable Aula de ofimática

Los alumnos deben entregar un video de 45 a 60 segundos de duración donde sea claro y conciso el mensaje : Necesitamos una vida sustentable.planeación del proyecto

Page 8: Plan de Clase 3 Er Bimestre

Plan Anual de clase 2014/2015

17° Sesión Proyecto 3 video promocional para una vida y un trabajo sustentable Aula de ofimática Produccion

18° sesión: Proyecto 3 Video promocional para una vida y un trabajo sustentableAulaAulaAula Aula digital.digital.

Produccion y post producción

Septima semana 16-20 febrero 2015Actividades /Modalidades de trabajo

Espacio(s) recursos y materiales didácticos

Observaciones

19° Sesión: Proyecto 3 video promocional para una vida y un trabajo sustentable Aula de ofimática Post producción y musicalización

20° Sesión Proyecto 3 video promocional para una vida y un trabajo sustentable Aula de ofimática Presentación en vivo y en blog

21° sesión: Realización de examen por el grupo. Y envió de preguntas 21º Sesión por correo electrónico a [email protected] Aula digital.

EL trabajo de los alumnos es muy lento, el tiempo se pierde hay que enseñarlos administrar su tiempo y a dar prioridades a sus necesidades.

Octava semana 23-27 febrero 2015Actividades /Modalidades de trabajo

Espacio(s) recursos y materiales didácticos

Observaciones

22° Sesión: Evaluación de portafolios de evidencias en blog, bitácoras y Proyecto Aula de ofimática

23° Sesión : Evaluación final Aula de ofimática

Page 9: Plan de Clase 3 Er Bimestre

Plan Anual de clase 2014/2015

Aplicación de examen

24° sesión: Retro alimentación evaluación Aula digital.