plan de cierre.docx

Upload: yanizcabe

Post on 14-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PLAN DE CIERRELas acciones de cierre que son recomendadas para los componentes del Proyecto sern ejecutadas en dos etapas por la empresa contratada para ese fin. La primera etapa contempla el cierre del proceso de construccin. La segunda etapa considera el cierre completo del Proyecto, sin embargo, se espera un periodo de vida indefinido para la PTAR Pachacamac- Lima.

Los procesos constructivos de la primera fase consideran actividades tpicas como movimiento de tierras para la instalacin de la planta de tratamiento y sistemas operativos anexos, colocacin de tuberas enterradas, superficiales o sobre el lecho de la cuenca baja del rio Lurin y habilitacin de accesos temporales sobre tierras de cultivo.Finalizada la etapa de construccin se remover la infraestructura temporal, se retirar todo el material sobrante y se restaurarn las reas que fueron afectadas temporalmente, como zonas de obras, patios de maniobras, caminos y tierras de cultivo. Idealmente, la planta de tratamiento, sistemas de pre-tratamiento, estacin de bombeo y sistemas de tuberas funcionarn indefinidamente, excepto el relleno de seguridad para lodos de tratamiento que tiene una vida til definida; sin embargo, un desastre natural mayor que pudiera afectar el sistema de tratamiento y que lo haga inoperable o coyunturas sociales y polticas que lo detengan, podran hacer necesario al cierre definitivo de sus instalaciones. El anlisis de riesgo frente a estos escenarios forma parte del alcance de este estudio y ser tratado en el acpite

Anlisis de Vulnerabilidad. Durante los primeros 2 aos de operacin se ejecutar un anlisis de riesgos relacionados con la vulnerabilidad fsica de la Planta y sus instalaciones complementarias (tuberas, estaciones de bombeo) y se propondrn medidas complementarias que aseguren su operatividad continua.Finalmente todo proceso de cierre ocasiona impactos temporales como generacin de residuos, ruidos y partculas de polvo por la movilizacin de unidades de transporte y maquinarias, por consiguiente tambin se presentarn medidas que minimicen o eviten estos efectos.

ObjetivosEl objetivo del presente Plan de Cierre es el de implementar los procedimientos y acciones ms apropiados que hagan posible la entrega de las reas de trabajo temporal durante la construccin as como las reas de operacin permanente con caractersticas similares y en la medida de lo posible a sus condiciones iniciales. El propsito primordial de estas acciones ser el de reducir o minimizar el impacto ambiental en los suelos, aguas, vegetacin y paisaje del rea as como reducir los riesgos en la salud de las personas que viven en los alrededores. Se espera que despus de que el cierre haya sido implementado apropiadamente no se requieran actividades de monitoreo o mantenimiento, sin embargo, se prev la ejecucin de alguna de estas actividades para garantizar la estabilidad ambiental del lugar.

EjecucinLa ejecucin del Plan de Cierre para el presente Proyecto ser realizada al trmino de la etapa de construccin de su fase 1 y despus de un eventual paro definitivo de sus operaciones. Este plan representar una herramienta importante para planificar el restablecimiento del entorno natural de las reas afectadas por la infraestructura temporal de la construccin y la infraestructura permanente del Proyecto. Los elementos involucrados en el plan de cierre conceptual se muestran en el esquema.

ELEMENTOS DEL PLAN DE CIERREPlan de CierreInfraestructura Temporal- ConstruccinInfraestructura Permanente - Operacin Almacenes, casetas, baos, etc.AccesosSistema de ColeccinEstacin de Bombeo y Obras de LlegadaTubera de Conduccin de Aguas ResidualesPTAR Pachacamac- LimaAcceso y Suministro ElctricoRelleno de seguridad para lodos de tratamiento

Antes de la ejecucin del Plan de Cierre se debern tomar acciones de planificacin que garantizarn la correcta ejecucin del plan, entre estas tenemos: Notificar a las autoridades sobre el desarrollo del plan de cierre cuando se determine su fecha de ejecucin. Delimitar las reas de trabajo para la implementacin del plan de cierre, sealndolas, delimitndolas y estableciendo la restriccin de acceso a personal que no es parte de las actividades. Disear las actividades de tal manera que se vele por la salud y seguridad del personal y de preferencia en horario diurno. Verificar que los equipos, maquinaria y herramientas que sern utilizados en el desmantelamiento estn en buen estado de funcionamiento. Programar el transporte de los materiales y equipos a lugares que cumplan con la normativa y que hayan sido previamente seleccionados.DesmantelamientoInfraestructura Temporal ConstruccinLuego de terminadas las actividades de construccin se realizar el cierre de los frentes de obra y de los patios de maniobra para reducir la contaminacin del suelo y corrientes de agua con probables residuos lquidos y slidos abandonados involuntariamente.Por ejemplo: Se desmantelarn las instalaciones temporales como almacenes, casetas, baos porttiles, calaminas, vestuarios, talleres, contenedores, tanques pequeos, sealizaciones y otros. Las fundaciones de concreto y estructuras de soporte temporales sern enterradas in situ. Estas reas sern entregadas en la medida de lo posible en las mismas condiciones que existan hasta antes del inicio de las obras del Proyecto.AccesosLos caminos o accesos que fueron utilizados durante la construccin debern ser reacondicionados luego del cierre, principalmente en aquellos accesos o desvos temporales que hayan cruzado campos de cultivo para su entrega a las localidades cercanas.CampamentosPara la etapa de construccin no se har uso de campamentos debido a la cercana a distritos y localidades en la ciudad de Lima - Pachacamac para el alojamiento de personal de construccin. Por lo tanto no es necesario un procedimiento de desmantelamiento para campamentos.PlantasNo se instalarn plantas de concreto ni de ninguna otra fuente de material de prstamo durante el proceso constructivo, por lo tanto no se necesitar establecer un procedimiento de desmantelamiento para este tipo de estructura.CanterasLos materiales de relleno y prstamo sern recolectados de las excavaciones u obtenidos de canteras existentes y no se habilitarn nuevas canteras o reas de prstamo. Por lo tanto no se requerir un procedimiento de desmantelamiento para este propsito.Depsito de material excedenteEl material excedente estar compuesto por residuos slidos no peligrosos producto de las operaciones diarias de construccin y sern dispuestos segn el Plan de Manejo deResiduos Slidos. No se construirn depsitos o botaderos adicionales.INFRAESTRUCTURA PERMANENTE - PROYECTOEn el caso que se decida dar por terminada de manera definitiva la operacin del Proyecto, se iniciarn las actividades de cierre final. En general, se ejecutar el desmantelamiento de todos los componentes del Proyecto y demolicin, recuperacin y disposicin final de materiales hasta que se haya restaurado en la medida de lo posible la forma del terreno. En lo posible se evitar perturbar a las personas que viven cerca de las instalaciones de pre-tratamiento y zonas de bombeo. Etapa de planificacin de desmantelamiento de los componentes del Proyecto

Preparar un inventario de los insumos qumicos residuales. Establecer la manera de disposicin final de los residuos de cribado, arenillas, lodos secos y hmedos de la planta, aguas sin tratar y qumicos que an estarn en los componentes del Proyecto antes de iniciar el Plan de Cierre. Definir medidas de disminucin de generacin de malos olores durante el desmantelamiento de las tuberas de aguas residuales y estructuras de los componentes del Proyecto. Determinar el destino de los materiales y estructuras una vez desmantelados (donacin a la comunidad, comercializacin, reciclaje o tratamiento como residuos)

Etapa de desmantelamiento de los componentes del Proyecto Realizar actividades de limpieza y enjuague de los sistemas de coleccin, conduccin, tanques, sedimentadores, filtros, etc. Realizar la desmovilizacin de equipos recuperables con maquinaria de transporte apropiada. Reducir en lo posible la contaminacin del ro Lurn con residuos de descargas de aguas residuales, lodos o material contaminado durante el desmantelamiento. Minimizar la produccin de polvo y transmisin de residuos y malos olores limpiando las llantas de los camiones que retiran materiales desde las instalaciones en proceso de cierre. Respetar las normas de seguridad industrial y salud ocupacional as como el uso de equipos de proteccin para reducir accidentes. Limpieza y recuperacin de reas que puedan ser contaminadas con sustancias qumicas o hidrocarburos, durante el proceso de cierre.

AccesosLos caminos o accesos que fueron utilizados durante las operaciones debern ser reacondicionados, luego del cierre y donde sea necesario se proceder con la revegetacin o se dejarn para uso de las poblaciones.Relleno de Seguridad de Lodos de TratamientoEl cierre se refiere a los trabajos previstos una vez concluida la operacin del relleno de seguridad para lodos de tratamiento, hasta lograr su integracin al paisaje circundante. Los trabajos deben iniciarse a los 30 das de haber realizado la ltima disposicin de residuos.Cobertura FinalLa cobertura final consistir en capas de arcilla, geomembrana, geotextil y tierra, colocadas sobre la ltima capa de cobertura diaria. Adicionalmente se colocar una capa de suelo capaz de sustentar una vegetacin tpica local.En lo posible esta actividad debe efectuarse en forma progresiva, segn se concluya la operacin de cada celda de disposicin y principalmente al finalizar la vida til de cada celda de seguridad.

NivelacinYa sea durante el cierre de la etapa de construccin o de operacin de los componentes delProyecto, se realizar un manejo de suelos y taludes con las medidas preventivas y de control necesarias para reducir daos a la infraestructura existente, procesos erosivos y fenmenos relacionados con la remocin de suelos.Las acciones especficas que se tomarn sern las siguientes: Se rellenarn las zanjas que hayan quedado descubiertas con arena o grava limpia. Se realizar la reconformacin del suelo en las vas o accesos que fueron utilizados para la instalacin de las tuberas en zanjas, lo cual mantendr una sobreelevacin del terreno de 10 a 15 cm aproximadamente para luego colocar una ltima capa de suelo orgnico (desbroce). Se perfilarn y estabilizarn los taludes de los terraplenes construidos para las vas de acceso y otras obras. Se perfilarn y estabilizarn los taludes de excavacin y cortes en las reas intervenidas despus del desmantelamiento de las instalaciones del Proyecto. Se ejecutar una reconformacin final del terreno para reducir en lo posible accidentes de personas, animales o vehculos. Se recolectarn todos los materiales ajenos al rea recuperada como chatarra, madera, empaques, papeles, envases, etc. y sern transportados al lugar autorizado.

RevegetacinSe realizar la rehabilitacin del paisaje en lo visual lo que incluye la restauracin morfolgica y revegetacin. Se restablecern los terrenos a condiciones previas y en donde corresponda pues existen reas del Proyecto localizadas en zonas eriazas de muy poca vegetacin.Estas actividades incluyen: Revegetacin de todas las reas perturbadas. Establecimiento de la capa orgnica del suelo de las zonas desbrozadas con el mismo material que fue extrado y almacenado previamente durante la etapa de construccin para facilitar el proceso de revegetacin natural que incluya la readaptacin de especies sensibles descritas en los estudios de lnea base.MonitoreosMonitoreo de CierreLa realizacin de un monitoreo antes y durante las operaciones de cierre garantizar un trabajo con resultados ptimos. Por lo tanto se debern tomar en cuenta los siguientes puntos:Se verificar que la planificacin considere todos los aspectos necesarios para el desmantelamiento de los componentes del Proyecto.Se continuar con el monitoreo en el ro Chili para detectar una posible contaminacin con aguas residuales, lodos o materiales producto del desmantelamiento al inicio y fin de las actividades.Se verificar la correcta disposicin de lodos y material, a travs de la presentacin de los certificados de internamiento de estos productos emitidos por los responsables de los rellenos de seguridad autorizados.Se verificar el buen estado de los equipos durante el proceso de cierre a travs de la aplicacin de planes de mantenimiento.Se verificar el cumplimiento de la sealizacin de entrada y salida a la PTAR y a los dems componentes del Proyecto con las normas de seguridad en el trabajo, se verificar la limpieza de los vehculos de transporte a la salida y la limpieza de las vas para reducir el polvo.Se verificar el adecuado manejo y disposicin de residuos slidos y suelos contaminados.7.14.8.2 Monitoreo Post-CierrePara las reas o zonas que ya han pasado por el proceso de cierre es necesario establecer medidas que aseguren que las acciones que se tomaron se mantengan en el tiempo. En el caso del Proyecto,se ha determinado el requerimiento de un monitoreo pasivo nico despus de un ao de ejecutadas las obras de cierre, es decir, existe una mnima necesidad de aplicar medidas de cuidado y mantenimiento en esta etapa. Los informes de monitoreo post-cierre debern ser presentados a la autoridad competente hasta que sea declarado el cierre definitivo. Estas medidas se mencionan a continuacin:Se inspeccionarn los taludes de la explanada de la PTAR, zonas de obras de llegada y cruces del ro Chili para asegurar su estabilidad fsica. Se programar su mantenimiento si el caso lo amerita.Se revisarn las coberturas artificiales y naturales.