plan de charlas dirigido al profesional de...

134
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA INFORME DE INVESTIGACIÓN SOBRE: “INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN RELACIÓN AL MANEJO DEL DOLOR EN LAS PACIENTES POST QUIRÚRGICAS GINECO OBSTÉTRICAS DEL HPDA EN EL PERÍODO DE DICIEMBRE MAYO DE 2014” Requisito previo para optar por el Título de Licenciada en Enfermería Autora: Peñaloza Aldaz, Silvana Lorena Tutor: Lic. Herrera López, José Luis Ambato Ecuador Agosto 2014

Upload: duongnguyet

Post on 27-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

INFORME DE INVESTIGACIÓN SOBRE:

“INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN

RELACIÓN AL MANEJO DEL DOLOR EN LAS PACIENTES POST

QUIRÚRGICAS GINECO – OBSTÉTRICAS DEL HPDA EN EL

PERÍODO DE DICIEMBRE MAYO DE 2014”

Requisito previo para optar por el Título de Licenciada en Enfermería

Autora: Peñaloza Aldaz, Silvana Lorena

Tutor: Lic. Herrera López, José Luis

Ambato – Ecuador

Agosto 2014

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Investigación sobre el tema:

“INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN

RELACIÓN AL MANEJO DEL DOLOR EN LAS PACIENTES POST

QUIRÚRGICAS GINECO – OBSTÉTRICAS DEL HPDA EN EL

PERÍODO DE DICIEMBRE MAYO DE 2014”. De Silvana Lorena

Peñaloza Aldaz estudiante de la Carrera de Enfermería, considero que

reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometidos a la

evaluación del jurado examinador designado por el Honorable Consejo

Directivo, de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Ambato, Mayo del 2014

EL TUTOR

…………………………………….

Lic. José Luis Herrera López

iii

AUTORÍA DEL TRABAJO DE GRADO

Los criterios emitidos en el Trabajo de Investigación “INTERVENCIÓN

DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN RELACIÓN AL MANEJO

DEL DOLOR EN LAS PACIENTES POST QUIRÚRGICAS GINECO –

OBSTÉTRICAS DEL HPDA EN EL PERÍODO DE DICIEMBRE MAYO

DE 2014”como también los contenidos, ideas, análisis, conclusiones y

propuesta son de exclusiva responsabilidad de mi persona, como autora

de este trabajo de grado.

Ambato, Mayo del 2014

LA AUTORA

…………………………………………….

Silvana Lorena Peñaloza Aldaz

iv

DERECHOS DE AUTOR

Autorizo a la Universidad Técnica de Ambato, para que haga de esta tesis

o parte de ella un documento disponible para su lectura, consulta y

procesos de investigación.

Cedo los derechos en línea patrimoniales de mi tesis con fines de difusión

pública; además apruebo la reproducción de esta tesis, dentro de las

regulaciones de la Universidad, siempre y cuando esta reproducción no

suponga una ganancia económica y se realice respetando mis derechos

de autora.

Ambato, Mayo del 2014

LA AUTORA

…………………………………………….

Silvana Lorena Peñaloza Aldaz

v

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR

Los miembros del Tribunal Examinador aprueban el Informe de

Investigación, sobre el tema: “INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE

ENFERMERÍA EN RELACIÓN AL MANEJO DEL DOLOR EN LAS

PACIENTES POST QUIRÚRGICAS GINECO – OBSTÉTRICAS DEL

HPDA EN EL PERÍODO DE DICIEMBRE MAYO DE 2014.”, de Silvana

Lorena Peñaloza Aldaz, estudiante de la Carrera de Enfermería.

Ambato, Agosto del 2014

Para constancia firman

……………..……….. …..…………………… ……….......……………

PRESIDENTA 1er VOCAL 2do VOCAL

vi

DEDICATORIA

Dedico este proyecto de tesis a Dios y a mis padres.

A Dios por haberme dado la vida, guiado, y permitido llegar a culminar

este objetivo en mi vida. A mis padres por sus consejos, su motivación ,

su apoyo incondicional siempre en cada derrota y en cada logro a lo largo

de mi vida, por ser mi pilar fundamental en cada reto que se me

presentaba , por haber puesto su confianza en mí siempre y nunca

haber dudado de mis capacidades. Por ellos y para ellos un sueño en mi

vida realizado.

Silvana Peñaloza

vii

AGRADECIMIENTO

A Dios por haberme dado salud y sabiduría para cumplir mi sueño

anhelado.

A mis padres por todo lo que me han dado siempre por los sacrificios que

algunas veces han tenido que realizar para que yo logre mis objetivos, por

ser mi inspiración para la realización de este sueño .

A mis hermanos, familiares y amigo(a) s por su amistad, apoyo, ánimo,

compañía y bendiciones en las diferentes etapas de mi vida, sin importar

en donde estén gracias por haber sido parte de mi vida.

A mi tutor Lic. José Luis Herrera por haberme guiado con su experiencia

de docente, durante la realización de la tesis por brindarme el tiempo

necesario, por haber sido un apoyo para que este sueño sea felizmente

culminado.

De igual manera me gustaría agradecer a la Universidad Técnica de

Ambato, Facultad Ciencias de la Salud , Carrera Enfermería y en ella a

mis docentes que impartieron sus conocimientos y experiencias para

formar profesionales con valores , competentes para servir y ayudar a la

sociedad.

Para ellos: Muchas gracias y que Dios los bendiga.

Silvana Peñaloza

viii

ÍNDICE GENERAL

Portada………………………………………………………………………….. i

Aprobación del Tutor……….…...……..……………..……………………….. ii

Autoría del Trabajo de Grado…………………………………………........... iii

Derechos de Autor................................................................................. .... iv

Aprobación de jurado examinador............................................................. v

Dedicatoria………………………………………….…………………….......... vi

Agradecimiento………………………………………..................................... vii

Índice general……………………………………………….…………….......... viii

Índice de tablas…………………………………………………..…..................xi

Índice de gráficos………………………………………………….................... xii

Resumen………..………………………........................................................ xiii

Sumary…………………………………………………………………....…….. xv

Introducción……………………………………………………......................... 1

CAPÍTULO I.-EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Tema de investigación….. .......................................................................... 3

1.2. Planteamiento del problema.………………………………………........ 3

1.2.1.Contextualización………………………………………………….... ..... 3

Macro…………………………………..…………………..……............. 4

Meso………………………………………..…………………..………… 4

Micro…………………………………………….………………….......... 5

1.2.2. Análisis crítico…………………………………...………………………. 5

1.3. Prognosis…………………………………………...………………………6

1.4. Formulación del problema ............................................................ ...... 6

1.5.Preguntas directrices……………………………………..………….... ..... 6

1.5.1.Delimitación…………………………………………………..………...... 7

ix

1.6.Justificación…………………………………………………………........... 7

1.7.Objetivos……………………………………………………………….... ..... 8

1.6.General………………………………………………………………...... .... 8

1.7.2.Específicos…………………………………………………………..... .... 8

CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS…………..…………………....... 9

2.2.FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA………………...……………...... .. 11

2.3.FUNDAMENTACIÓN LEGAL…………………………...……….….... .. 11

2.4.CATEGORÍAS FUNDAMENTALES……………………...………….. ... 15

2.4.1. Enfermerìa …………………………………………………...…......... 15

2.4.2.Protocolos de Enfermerìa ………………………………………......... 17

2.4.3. Intervención de Enfermería ……………………………………......... 18

2.4.4. Dolor post operatorio …..……………………………………….…..... 21

2.4.5 Valoración del dolor y recuperación ………………………….…… ... 24

2.4.6. Manejo del dolor en los pacientes post quirúrgicos Gineco – Obstétrico

………………………………………………………………………………...... 29

2.5.HIPOTESIS………………………………………………………..…..... .. 32

2.6.SEÑALAMIENTO DE VARIABLES ……………………………............ 32

2.6.1.Variable Dependiente…………………………………………...…...... 32

2.6.2.Variable Independiente……………………………………………... ... 32

CAPÍTULO III.- METODOLOGÍA

3.1.Enfoque investigativo…………………………………………………. .... 33

3.2.Modalidad básica de la investigación………………………….......... ... 33

3.3.Nivel o tipo de investigación……………………………..……........... ... 34

3.4.Población y muestra………………………………..……………............ 34

3.5.Operacionalización de variables………………………………..…… .... 36

3.5.1.Variable Independiente: Intervención de Enfermería ……..…… .... 36

3.5.2.Variable Dependiente: Manejo del dolor en los pacientes post

quirúrgicos Gineco – Obstétricos………………………………………….. .. 37

x

3.6.Técnicas e instrumentos……………………………………….... ….. .... 38

3.7.Plan de recolección de Datos…………………………..…………….. .. 38

3.8. Plan de procesamiento de la información..................................... ... 39

CAPÍTULO IV

4.1. Análisis e Interpretación de datos........................................................ 40

4.2. Verificación de la hipotesis................................................................... 56

CAPÍTULO V.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones………………………………………………………......... 59

5.2. Recomendaciones……………………………………………………… 60

CAPÍTULO VI.-PROPUESTA

6.1. Datos Informativos……………………………………………………....... 61

6.2. Antecedentes de la propuesta………………………………………....... 62

6.3. Justificación…………………………………………………………...........63

6.4.Objetivos…………………........................................................................63

6.5. Análisis de Factibilidad……………………………………………........... 64

6.6. Fundamentación científico técnica…………………………………...... 64

6.7. Modelo Operativo.………………………………………………………… 82

6.8. Administración de la propuesta.……………………………………........ 85

6.9. Recursos………………………………………………………………....... 85

6.10. Presupuesto.……………………………………………………………… 85

6.11. Cronograma………………………………………………………............ 86

6.12. Impacto……………………………………………………………............ 86

6.13. Evaluación………………………………………………………………… 86

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................88

Linkografías.................................................................................................90

Base de datos de la Universidad Técnica de Ambato.............................…90

ANEXOS…………………………………………………………………………92

xi

ÍNDICE DE TABLAS

CAPÍTULO II

Tabla 1:Red de inclusiones …………………………………………...... ...... 15

CAPÍTULO III

Tabla 2:Operacionalización Variable Independiente.............................. .. 36

Tabla 3:Operacionalización Variable Dependiente................................. .. 37

ÍNDICE DE TABLAS

CAPÍTULO IV

Tabla 1:Actividades en el manejo del dolor ......................................... .... 40

Tabla 2: Actividades independientes .................................................. .... 41

Tabla 3:Actividades para disminuir el dolor......................................... ..... 42

Tabla 4:Capacitaciòn del manejo del dolor............................................... 43

Tabla 5:Aplicación adecuada del personal de enfermería..................... .. 44

Tabla 6:Técnicas y escalas de valoración del dolor............................... .. 45

Tabla 7: Aplicación de la escala de valoración del dolor......................... . 46

Tabla 8: Tratamiento para el manejo del dolor........................................ . 47

Tabla 9:Educación sobre el dolor............................................................ . 48

Tabla 10:Dolor después de la cirugía...................................................... .. 49

Tabla 11:Nivel del dolor........................................................................... . 50

Tabla 12:Actitud ante el dolor................................................................ .... 51

Tabla 13:Atención por parte del personal.............................................. ... 52

Tabla 14:Valoración del dolor................................................................. .. 53

Tabla 15:Actividades adicionales a la administración de medicación.... .. 54

Tabla 16:Satisfacción sobre el alivio del dolor.......................................... 55

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

CAPÍTULO IV

Gráfico 1:Actividades en el manejo del dolor...................................... ..... 40

Gráfico 2:Actividades independientes ............................................... ..... 41

Gráfico 3:Actividades para disminuir el dolor....................................... .... 42

Gráfico4:Capacitaciòn del manejo del dolor........................................ .... 43

Gráfico 5: Aplicación adecuada del personal de enfermería................ ... 44

Gràfico 6: Técnicas y escalas de valoración del dolor.......................... ... 45

Gràfico 7: Aplicación de la escala de valoración del dolor.................... ... 46

Gràfico 8: Tratamiento para el manejo del dolor.................................... .. 47

Gràfico 9: Educación sobre el dolor...................................................... ... 48

Gràfico 10: Dolor después de la cirugía................................................. .. 49

Gràfico 11: Nivel del dolor..................................................................... ... 50

Gràfico 12: Actitud ante el dolor............................................................. .. 51

Gràfico 13: Atención por parte del personal............................................. 52

Gràfico 14: Valoración del dolor.............................................................. . 53

Gràfico 15: Actividades adicionales a la administración de medicación .. 54

Gràfico 16: Satisfacción sobre el alivio del dolor..................................... 55

xiii

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DEENFERMERÍA

TEMA: “INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN

RELACIÓN AL MANEJO DEL DOLOR EN LAS PACIENTES POST

QUIRÚRGICAS GINECO – OBSTÉTRICAS DEL HPDA EN EL

PERÍODO DICIEMBRE MAYO DE 2014”

Autora: Silvana Lorena Peñaloza Aldaz

Tutor: Lic. José Luis Herrera López

Fecha: Ambato, Mayo del 2014

RESUMEN

Con la presente investigación se pretende conocer cuáles son las

intervenciones de enfermería y si estas influye en el manejo del dolor

post quirúrgico el manejo del dolor post quirúrgico Gineco-Obstétrico y por

ende como afecta en la recuperación de las pacientes. Para lo cual se

realizó un estudio descriptivo en las pacientes post quirúrgicas Gineco-

obstétricas del Hospital Provincial Docente Ambato integrada por una

muestra de 213 pacientes de esta área. Aplicando un enfoque

cuantitativo. Se analiza las intervenciones de enfermería en el manejo del

dolor post quirúrgico Gineco-obstétrico. De los datos obtenidos destaca

que un 75% de las profesionales de enfermería no realizan intervenciones

independientes, además se evidencia que estas influyen en alto índice de

dolor que presentan las pacientes después del acto quirúrgico un 40 % de

encuestadas presentan dolor intenso. Ante estos resultados se propone

un plan de charlas para el profesional de enfermería en el manejo del

dolor post quirúrgico Gineco - obstétrico , en el cual se destaca la

importancia de las intervenciones de enfermería en este tipo de pacientes

además de esta manera evitar complicaciones post quirúrgicas Gineco-

obstétricas y ayudar a una pronta recuperación de las mismas, con la

xiv

aplicación de esta propuesta se beneficiara directamente al personal de

enfermería, pacientes, e institución. PALABRAS CLAVES:

ENFERMERÍA, POST_QUIRÚRGICA, OBSTÉTRICA, DOLOR.

xv

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DEENFERMERÍA

TOPIC:"PROFESSIONAL NURSING INTERVENTION IN RELATION TO

PAIN MANAGEMENTIN POST SURGICAL PATIENTS GINECO-HPDA

OBSTETRICAL OF THE PERIOD DECEMBER MAY 2014"

Author: Silvana Lorena Peñaloza Aldaz

Tutor: Mr. José Luis Herrera López

Date: Ambato, May 2014

SUMARY

With the present investigation is to know which nursing interventions and

whether these influences surgical pain management post surgical pain

management post Obstetric-Gynecologic and therefore as affect the

recovery of patients. For which a descriptive study in post surgical patients

Gynecology obstetric Provincial Teaching Hospital Ambato comprised a

sample of 213 patients in this area. Using a quantitative approach. Nursing

interventions discussed in Gynecology and Obstetric management post

surgical pain. From the data highlights that 75% of nurses do not perform

independent interventions, further evidence that they influence high rate of

patients having pain after surgery 40% of respondents have severe pain.

Obstetrician, which emphasizes the importance of nursing interventions in

these patients thus also prevent post surgical complications - Given these

results plan talks to the nurse in the management of post surgical pain

Gynecology proposed obstetric and gynecology help a speedy recovery of

the same, with the implementation of this proposal will directly benefit the

nursing staff, patients, and institution. KEYWORDS: NURSING

POST_QUIRÚRGICA, OBSTETRIC, PAIN.

INTRODUCCIÓN

La investigación se realiza en el Hospital Provincial Docente Ambato en el

servicio de Gineco – obstetricia, donde se investigó a 213 pacientes

post quirúrgicas, con el propósito de identificar si la intervención de

enfermería influye en el manejo del dolor post quirúrgico.

El control satisfactorio del dolor post operatorio es uno de los retos más

importantes que permanecen sin resolverse en el ámbito quirúrgico, lo

que motiva un fuerte impacto en los pacientes y en el sistema sanitario en

conjunto. Es una evidente innegable que la mayoría de los pacientes que

se someten a una intervención quirúrgica padecen de dolor en un grado

variable. A pesar de las continuas innovaciones farmacológicas y los

incesantes avances tecnológicos, una gran parte de estos pacientes

siguen tratados de forma inadecuada, por lo que experimentan un

sufrimiento injustificado. Rev. Soc. Esp. Dolor (2004)

El dolor post operatorio Gineco- obstétrico es un problema que en la

actualidad se presenta en la mayor parte de los hospitales, y prevalece en

un índice muy alto constituyendo un reto a resolverse para los miembros

de los equipos de salud. A esto contribuye el manejo inadecuado del dolor

post quirúrgico, la falta deeducación pre y post operatoria oportuna,el

escaso uso de técnicas de valoración del dolor, la falta de protocolos, la

falta de intervenciones adecuadas por el personal de salud y la

infravaloración, hacen que el dolor sea más intenso en las pacientes

quirúrgicas se puede observar que el índice de dolor post operatorio

esmuy alto y que existe un déficit en el control de este. Su control es de

gran importancia debido que no solo se trata del alivio del dolor sino de

mantener el bienestar físico y psicológico, y evitar la incidencia de la

aparición de complicaciones tempranas causadas por un dolor post

quirúrgico intenso.

El profesional de enfermería a diario se encuentra con casos de dolor post

operatorio en el área de Gineco obstetricia al brindar atención; por lo cual

precisa desarrollar conocimientos y competencias para tratar el mismo,

otorgando cuidados de calidad.

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. TEMA:

“INTERVENCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN RELACIÓN

AL MANEJO DEL DOLOR EN LAS PACIENTES POST QUIRÚRGICAS

GINECO – OBSTÉTRICAS DEL HPDAEN EL PERÍODODE DICIEMBRE

MAYO DE 2014”

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1. Contextualización

Macro

El dolor post operatorio viene siendo un problema sin resolver en la

mayor parte de las áreas de salud a nivel mundial hasta la actualidad no

se dala relevancia necesaria al dolor post operatorio por lo cual se

presenta en un alto índice.

En Latinoamérica no se da la importancia debida al dolor post operatorio

por lo cual está siendo inadecuadamente tratado se mantiene entre dolor

moderado ( 44.4%) y dolor severo (57.6%) durante las primeras 24 horas,

a esto contribuye diversos factores como: la escasa aplicación de

métodos de valoración del dolor,la falta de medicación en las áreas

hospitalarias , el uso inadecuado de protocolos el cual causa que el

personal cometa errores a tratar de controlar el dolor, además que en el

control del dolor se aplique solo tratamiento farmacológico, el médico

realiza sus prescripciones y la enfermera se responsabiliza de la

administración con apego a la indicación sin antes valorar si el

analgésico indicado corresponde a las demandas del paciente , este

índice de dolor alto provoca diversas consecuencias entre ellas tenemos

el incremento de la estancia hospitalaria, aumento de gastos

4

económicos, insatisfacción de las usuarias, incremento de

complicaciones post quirúrgicas ,aumento de morbilidad post operatoria .

Meso

En nuestro país el dolor es infravalorado, el personal de salud no valora

de forma habitual la intensidad del dolor no utilizatécnicas de valoración,

tampoco aplica escalas para valorar el dolora esto se puede añadir que

en la mayor parte de nuestros hospitales el personal de salud

especialmente el personal de enfermería no ha recibido actualización de

conocimientos acerca del manejo del dolor post operatorio por lo cual le

es difícil aplicar actividades enfermeras y se basa en las indicaciones

médicas , además tampoco se cuenta con guías y protocolos específicos

del mismo , contribuyendo estos factores a que se presenten altos índices

de dolor post operatorio ,y que las pacientes pasen más horas en

observación en las salas de recuperación para evitar complicaciones post

operatorias hasta aplicar un tratamiento terapéutico de control de dolor y

mantener en un nivel de dolor aceptable,además causando que exista un

manejo inadecuado del mismo , y se presente insatisfacción en las

paciente en cuanto a su alivio del dolor.

Micro

En el hospital Regional Docente Ambato se ha incrementado el índice de

cirugías en especial en área de Gineco-obstetricia,diariamente se realiza

un gran número de cirugíaspor lo que hay que prestar mucha atención al

dolor post quirúrgico que presentan las pacientes, principalmente el

personal de enfermería que está encargada de una atención directa al

paciente.

5

En este hospital el personal de salud muy pocas veces aplica métodos de

valoración y medición del dolor, el personal de enfermería se basa en

las indicaciones médicas, no aplica actividades independientes de

enfermería, esto es debido a la falta de una guía o un protocolo de

manejo del dolor post operatorio, falta de capacitación por el área de

salud, por lo cual diariamente se puede observar que existe un alto índice

de dolor post quirúrgico en las pacientes en esta área.

1.2.2Análisis crítico

Una intervención inadecuada del profesional de enfermería en el manejo

del dolor post quirúrgico de las pacientes Gineco-obstétricas influye

negativamente en la evolución de las mismas.A esto contribuye la falta de

aplicación de protocolos,provocando que se presente complicaciones

tempranas a causa de un dolor intenso retrasando la recuperación de las

pacientes y aumentando su estancia en la sala recuperación.

La falta de capacitaciones en el manejo de las pacientes post quirúrgicas

Gineco – obstétricas genera que el personal de enfermería se rige

únicamente a las indicaciones médicas y no realice intervenciones

independientes de enfermería.

La falta de aplicación de escalas de valoración del dolor evita una

detección precoz de las complicaciones post quirúrgica ya que por lo

general el personal de enfermería considera como normal cierto grado de

dolor después de una intervención quirúrgica.

6

1.2.3 Prognosis

Al no investigarse la importancia que tiene el manejo del dolor post

quirúrgico en las pacientes Gineco-obstétricas puede fomentarse la

aparición de complicacionescomo:problemas respiratorios (hipo

ventilación, hipoxemia, obstrucción de la vía aérea); inestabilidad

hemodinámica (alteraciones del ritmo y la frecuencia cardíaca,

hipotensión e hipertensión arterial, isquemia miocárdica, shock);

hipotermia. Por lo tanto una oportuna y adecuada intervencióndel

personal de enfermeríaen el manejo del dolor post quirúrgico asegurará

una pronta recuperación de las pacientes.

1.2.4 Formulación del problema

¿Cuáles son las intervenciones del profesional de enfermería enrelación

al manejo del dolor en las pacientes post quirúrgicas Gineco- obstétricas

del HPDA?

1.2.5Preguntas directrices

¿Cuáles son las intervenciones del profesional de enfermería en el

manejo del dolor en las pacientes post quirúrgicas Gineco –

Obstétricas?

¿Las intervenciones del profesional de enfermería en el manejo del

dolor influyen en la recuperación de las pacientes post quirúrgicas

Gineco – Obstétricas?

¿Cuál sería una alternativa de solución al problema de investigación?

7

1.2.6 Delimitación del problema

Límite de contenido: Intervenciones de Enfermería.

Campo: Manejodel Dolor.

Área: Enfermería.

Aspecto: Dolor en pacientes post quirúrgicos Gineco – Obstétricas.

Delimitación espacial: Área de Gineco – Obstetricia del HPDA.

Delimitación temporal: Diciembre –Mayo 2014.

1.3 JUSTIFICACIÓN

Es de interés realizar este trabajo de investigación porque las

intervenciones de enfermería en el manejo del dolor post quirúrgico

Gineco-obstétrico ayudan a la rápida recuperación de las pacientes

además las enfermeras son las primeras en evaluar y valorar el dolor de

las mismas. Esto las convierte en traductoras de la experiencia dolorosa

por la que atraviesan las pacientes por lo cual debe ser prioritario que

las enfermeras cuente con conocimientos actualizados para valoración y

manejo adecuado de aquellas pacientes que presentan dolor.

Es novedoso porque no se han realizado otras investigaciones en este

período investigativo en el HPDA además debido que el dolor post

quirúrgico viene siendo un problema relevante en las áreas de salud y

con este trabajo se pretende ayudar a un manejo adecuado del dolor post

quirúrgico y brindar una atención de calidad y calidez a las pacientes.

La presente investigación es factible porque cuenta con los recursos

humanos, económicos y materiales necesarios para su realización.

8

Este trabajo de investigación causó impacto de forma positiva en la

sociedad porque con los aportes teóricos y la elaboración de un plan de

charlas se busca que el profesional de enfermería actualice sus

conocimientos, brinde un manejo adecuado del dolor post quirúrgico de

las pacientes Gineco-obstétricas, de esta maneraevitando complicaciones

y ayudando a la recuperación rápida de las mismas.

1.4 OBJETIVOS.

1.4.1 General

Determinar las intervenciones del profesional de enfermería en relación

al manejo del dolor en las pacientes post quirúrgicas Gineco- obstétricas

del HPDA.

1.4.2 Específicos

Identificar cuáles son las intervenciones del profesional de enfermería

en el manejo del dolor en las pacientes post quirúrgicas Gineco –

Obstétricas.

Explicar si las intervenciones del profesional de enfermería en el

manejo del dolor influyen en la recuperación de las pacientes post

quirúrgicas Gineco – Obstétricas.

Proponer una alternativa de solución

9

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes Investigativos

Córdova, A. & Ortiz M. (2010)En su estudio denominado “Manejo del

dolor por el personal de enfermería en pacientes post

quirúrgicos“concluye que un 55% del personal de enfermería solo utiliza

la administración de analgésicos y un 45% además realiza otras

intervenciones independientes de enfermería,se identifica que la carga

laboral limita en gran medida al personal de enfermería a realizar

intervenciones asociadas al manejo del dolor y cumplir únicamente las

indicaciones médicas. A pesar que el personal cuenta con los

conocimientos necesarios para el manejo del mismo, la guía aplicada

indica la completa dependencia del personal de enfermería al gremio

médico y apego estricto a las indicaciones siendo muy poco aplicadas las

intervenciones independientes de enfermería además de aplicación de

analgesia .Cabe mencionar que un 50% del personal que conoce las

escalas de valoración un 70% no las utiliza y se enteran de la gravedad

del dolor cuando los pacientes lo refieren. Por lo que existe la necesidad

de elaborar un modelo innovador en el que las enfermeras en el servicio

de recuperación apliquen intervenciones independientes propias de

enfermería con el objetivo de mejorar la calidad de atención en el manejo

del dolor en pacientes post quirúrgicos.

10

Isabel María García Sánchez (2004);en su trabajo denominado “Calidad

de atención percibida por las mujeres intervenidas de cesárea ante el

manejo del dolor postoperatorio en cirugía obstétrica“Hospital General

UniversitarioLa Paz, Madriddice: que la valoración y el manejo del dolor

postoperatorio son inadecuados por parte de los profesionales de

salud.Una aplicación de analgesia adecuada y una preparación pre y post

operatoria por parte del personal de salud ayudará que las pacientes

presenten menos dolor y se sientan satisfechas en cuanto al alivio de

este, debido que las pacientes están preparadas a sentir un dolor

esperado tras la cirugía. Así mismo en el presente estudio se menciona

que el inadecuado manejo del dolor depende de varios factores como:

falta de valoración, cocimientos inadecuados, percepción del dolor por

parte del paciente, cultura, tipo de cirugía.

Siendo necesario instaurar nuevas líneas de trabajo. Teniendo en cuenta

que la demanda de información, sobre el proceso doloroso tras la

intervención quirúrgica es importante, y que mejora considerablemente la

satisfacción, sería interesante explorar la utilidad de la instauración de un

dispositivo de información tal como una consulta de pre anestesia

obstétrica en que las embarazadas fueran informadas no solo del control

del dolor durante el parto, sino también del control del dolor en el caso de

que su gestación terminara en cesárea. En este contexto, la figura de la

enfermera es fundamental, ya que el bienestar del paciente es objetivo

esencial en las intervenciones enfermeras. Asimismo esta intervención

permitiría una mejor conexión de la paciente con su proceso y con el

manejo del mismo, siendo probable un mayor rendimiento de las

estrategias analgésicas y el manejo de la escala del dolor.

El manejo adecuado del dolor genera satisfacción en el paciente y ayuda

a la pronta recuperación de su patología de base, mejorando su calidad

de vida durante la enfermedad. El personal de enfermería reconoce la

importancia del manejo del dolor y la aplicación de la escala como una

herramienta que le ayuda en su trabajo de atención al paciente.

11

2.2. FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA.

La investigación se sustenta en un estudio crítico- propositivo.

Es crítico por cuanto cuestiona la intervención del profesionalde

enfermería en el manejo del dolor postquirúrgico permitiendo adentrarse

en el problema encontrando .Propositivo porque la investigación no se

detiene en la identificación de los problemas sino plantea alternativas de

solución.

La presente investigación tiene un fundamento epistemológico por que

sostiene que el conocimiento va más allá de la información en este caso

el cuidado de enfermería conceptualizado como un rasgo humano que

motiva a acciones integradas en un todo, en donde el profesional de

enfermería desarrolla empatía con la persona que cuida, se genera

retroalimentación durante el cuidado dando como resultado un cuidado

individualizado y permitiendo la participación activa y continua del

paciente.

2.3. FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Constitución del Ecuador

Sección cuarta

De la salud

Art. 43.- Los programas y acciones de salud pública serán gratuitas para

todos. Los servicios públicos de atención médica, lo serán para las

personas que los necesiten. Por ningún motivo se negará la atención de

emergencia en los establecimientos públicos o privados.

12

LEY DE DERECHOS Y AMPARO AL PACIENTE

Capítulo II

DERECHOS DEL PACIENTE

Art. 2.-DERECHO A UNA ATENCIÓN DIGNA.-Todo paciente tiene

derecho a ser atendido oportunamente en el servicio de salud de acuerdo

a la dignidad que merece todo ser humano y tratado con respeto, esmero

y cortesía.

Art. 3.-DERECHO A NO SER DISCRIMINADO.-Todo paciente tiene

derecho a no ser discriminado por razones de sexo, raza, edad, religión o

condiciónsocial y económica.

Art. 4.-DERECHO A LA CONFIDENCIALIDAD.-Todo paciente tiene

derecho a que la consulta, examen, diagnóstico, discusión, tratamiento y

cualquier tipo de información relacionada con el procedimiento médico a

aplicársele, tenga el carácter de confidencial.

Art. 5.-DERECHO A LA INFORMACIÓN.-Se reconoce el derecho de todo

paciente a que, antes y en las diversas etapas de atención al paciente,

reciba del servicio de salud a través de sus miembros responsables, la

información concerniente al diagnóstico de su estado de salud, al

pronóstico, al tratamiento, a los riesgos a los que médicamente está

expuesto, a la duración probable de incapacitación y a las alternativas

para el cuidado y tratamientos existentes, en términos que el paciente

pueda razonablemente entender y estar habilitado para tomar una

decisión sobre el procedimiento a seguirse. Exceptuándose las

situaciones de emergencia.

El paciente tiene derecho a que el servicio de salud le informe quién es el

médico responsable de su tratamiento.

13

Art. 6.DERECHO A DECIDIR. Todo paciente tiene derecho a elegir si

acepta o declina el tratamiento médico. En ambas circunstancias el

servicio de salud deberá informarle sobre las consecuencias de su

decisión.

CAPÍTULO SEGUNDO

DE LA PROFESIÓN

LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Artículo 1. El objeto de la presente Ley será regular el ejercicio de la

enfermería según estas disposiciones, su Reglamento, las normas de

ética profesional, los acuerdos, tratados, pactos y convenciones suscritos

por la República sobre la materia.

Artículo 2. A los efectos de esta Ley, se entiende por ejercicio de la

enfermería, cualquier actividad que propenda a:

1. El cuidado de la salud del individuo, familia y comunidad, tomando en

cuenta la promoción de la salud y calidad de vida, la prevención de la

enfermedad y la participación de su tratamiento, incluyendo la

rehabilitación de la persona, independientemente de la etapa de

crecimiento y desarrollo en que se encuentre, debiendo mantener al

máximo, el bienestar físico, mental, social y espiritual del ser humano.

2. La práctica de sus funciones en el cuidado del individuo, donde ésta se

sustenta en una relación de interacción humana y social entre el o la

profesional de la enfermería y el o la paciente, la familia y la comunidad.

La esencia del cuidado de enfermería está en cuidar, rehabilitar, promover

la salud, prevenir y contribuir a una vida digna de la persona.

14

3. Ejercer sus funciones en los ámbitos de planificación y ejecución de los

cuidados directos de enfermería que le ofrece a las familias y a las

comunidades.

Artículo 13. Sin perjuicio de lo que establezcan las disposiciones legales

vigentes, los o las profesionales de la enfermería están obligados a:

1. Respetar en toda circunstancia la vida y a la persona humana, como el

deber principal del enfermero o enfermera.

2. Asistir a los usuarios y usuarias, atendiendo sólo a las exigencias de su

salud, sin discriminación en la raza, el sexo, el credo, la condición social o

política.

3. Actuar en forma acorde con las circunstancias y los conocimientos

científicos que posean los enfermos o las enfermas en estados de

inconciencia y de urgencia de la salud que pueden constituir evidente

peligro para la vida de éstos.

5. Proteger al o la paciente, mientras esté a su cuidado, de tratos

humillantes o cualquier otro tipo de ofensas a su dignidad como ser

humano.

6. Ejercer su profesión con responsabilidad y eficacia cualquiera que sea

su ámbito de acción.

7. Mantenerse actualizado con relación a los avances científicos,

vinculados con el ejercicio profesional de la enfermería.

15

2.4. CATEGORÍAS FUNDAMENTALES.

Tabla Nº 1: Red de Inclusiones

Elaborado por: Silvana Peñaloza

2.4.1. Enfermería

La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada

a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades,

enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la

salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a

Enfermeria

Protocolos de atención de enfermería

Intervención del

profesional de

enfermería

Dolor post operatorio

Valoración del dolor y

recuperación de la paciente

Manejo del dolor en

pacientes post quirúrgicas

Gineco_ obstétricas

VARIABLE

INDEPENDIENTE VARIABLE

DEPENDIENTE

16

enfermos, discapacitados y personas en situación terminal. Funciones

esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento de un entorno

seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en la

gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.OMS,

(2013).

Enfermería es la profesión que brinda una atención directa e individal

según las necesidades y requerimientos de cada persona con el objetivo

de mantener la salud de estas en un nivel alto y mejorar la calidad de

vida de las mismas.Las funciones de la enfermerìa es participar en

actividades que sirvan para mantener el bienestar de las pacientes en

todo momento.

La enfermera en el dolor post operatorio

La enfermera desempeña una función importante en las unidades del

dolor es quien mantiene la comunicación activa entre el paciente, los

familiares y el resto de los profesionales de salud. Actúa como

observadora e interviene en el control integral del paciente, en la

educación de la familia, controla y vigila el reajuste terapéutico y las vías

de administración, coordina las tareas y se hace responsable diariamente

de la atención del paciente en estrecha colaboración con el mismo o las

familias, para mitigar las respuestas, miedos y ansiedades que puede

presentar en el paciente.Rivera M (2005)

La enfermera es fundamental en el proceso del dolor agudo post

operatorio y su alivio, el personal de enfermería es el primero en

identificar la experiencia dolorosa de las pacientesmediante la

manifestación verbal, verificación con una valoración adecuada del dolor,

comunicar al médico de turno el cual prescribe el tratamiento

farmacológico, y la enfermera se encarga de qué el manejo del dolor

sea correcto o no.La valoración, la identificación temprana de

complicaciones y el seguimiento de la evolución del paciente post

quirúrgico es una actividad esencialmente de enfermería, de esto

17

depende la importancia del manejo correcto del alivio del dolor y de su

relación con el bienestar de las pacientes.

Protocolos de Enfermería

Define un protocolo, como la descripción exacta de una actividad, con

especificidad clara de sus denominaciones, las condiciones en que se

ejecuta, las características de la persona o grupo que lo lleva a cabo y la

secuencia de los pasos a realizar para conseguir el total de la acción y su

efecto. Son de obligado cumplimiento, aprobados por la dirección,

evitando la variabilidad y protegen legalmente a los profesionales y

garantizan la seguridad del paciente.Estos protocolos no sustituyen el

criterio del profesional, que tiene la capacidad de decidir cómo actuar ante

circunstancias y características del paciente en particular al que va a

cuidar.García Mayorga A (2011).

Los protocolos de enfermería son guías que ayudan a priorizar

actividades independientes de las mismas, brindar una atención

inmediata cuando se necesite, y evita se cometa intervenciones erróneas.

A su vez es un documento de enseñanza para los profesionales que se

incorpore a una unidad.

Los protocolos como guías de actuación son importantes porque:

Orientan en la toma de decisiones clínicas correctas. Ante las

variaciones de indicaciones médicas y quirúrgicas dentro de la práctica

clínica, es útil que exista una directriz que ayude a consensuar y

sistematizar los procesos y a que las variaciones inapropiadas en las

actuaciones médicas y de Enfermería se minimicen.

Ayudan a mejorar la calidad de la práctica clínica, tomando como

definición de calidad de la asistencia sanitaria como el “grado de

excelencia de las actividades sanitarias en relación con el nivel actual

de conocimientos y de desarrollo tecnológico.

18

Promueven la adecuada utilización de las tecnologías sanitarias, las

cuales no han sido evaluadas con rigor ensus aspectos de efectividad

y eficiencia.

Priorizan la distribución de recursos sanitarios, en un intento de ser

más eficientes en el uso de los mismos.

Proporcionan una mayor protección legal a los profesionales sanitarios

frente a reclamaciones sobre la práctica asistencial.

Documentan la asistencia que debe proporcionar la enfermería.

Documentan la asistencia proporcionada.

Son un medio de comunicación.

Ayudan en el desarrollo de los planes de calidad.

Se puede comparar lo que se debió hacer con lo que se hizo.

Se pueden identificar omisiones o puntos débiles.

Se puede determinar las correcciones necesarias y llevarlas a la

práctica.HGUCR, (2013).

Los protocolos son importantes porque estos ayudan al personal de

enfermería a que tengan una guía al momento de brindar atención a

los pacientes y puedan realizar actividades sistematizadas y según la

necesidad delos mismos, logrando de esta manera se disminuya las

actividades erróneas , mejorando así la calidad de asistencia que se

brinda a diario en las áreas de salud, estas además de ser un apoyo

en el manejo de los pacientes son documentos que sirven como

protección al personal de salud cuando se presente algún problema

relacionado con la atención que se da a los usuarios.

2.4.3 Intervenciones de Enfermería

Unaintervención de enfermería es cualquier tratamiento, basado sobre el

juicio y el conocimiento clínico, que una enfermera realiza para realzar

resultados sobre el cliente.McCloskey, Bulechek, & Butcher, (2009).

19

La intervencion de enfermeria es el conjunto de acciones encaminadas a

mantener , mejorar , evitar complicaciones en el estado de salud del

paciente, y cumplir con los objetivos propuestos en el momento de

planificar el plan de cuidados de atencion de enfermeria al atender a los

mismos.

Intervenciones de enfermeria en el dolor

En la etapa post quirúrgica la atención de la enfermera se centra, en

torno a la valoración integral del paciente y su vigilancia continua, con el

propósito de proporcionar una asistencia de alta calidad profesional,

iniciando por la identificación de complicaciones potenciales y su

tratamiento oportuno, incluyendo la atención a sus familiares, sin olvidar

otorgar la atención al paciente con capacidad, seguridad y calidez. En

esta etapa los cuidados de enfermería tienen como propósito identificar la

importancia de los signos que manifiesta el paciente, anticiparse y

prevenir complicaciones post operatorias.Además de cubrir sus

necesidades o problemas hasta lograr su recuperación por completo de la

anestesia. McCloskey, Bulechek, y Butcher, (2009).

La enfermera en dolor se basa en una evaluacion, asistencia adeacuada

y continua según el caso de cada paciente e identificacion temparana de

posibles complicaciones.

Las intervenciones que realiza el personal de enfermería son:

Valoración de las condiciones del paciente, nivel de conciencia, datos

sobre la función respiratoria y hemodinámicos, coloración de la piel,

temperatura, etc. Esto se realiza inmediatamente al salir el paciente

del quirófano, luego la primera hora cada 15 minutos, la segunda hora

cada 30 minutos, y después de este tiempo cada hora hasta que sea

trasladado a hospitalización.

20

Observar si existe reflejo nauseoso este se presenta como efecto

secundario de los anestésicos y por manipulación de órganos durante

la intervención quirúrgica.

Verificar la identificación del paciente, el procedimiento quirúrgico y el

cirujano que practicó la cirugía es necesario identificar al paciente

tipo de cirugía y médico en caso de alguna complicación.

Aplicación del protocolo ayuda al personal de enfermería a tener un

orden secuencial en las etapas post operatorias inmediatas, mediatas

y tardías.

Aplicar y consignar donde corresponde la escala de EVA según

indicaciones, esta escala debería aplicarse a realizar los informes de

enfermería y al valorar al paciente para trasladar a otra área y de esta

forma mejorar la comunicación entre personal.

Mantener indicaciones y avisar al médico o tratante según

corresponda mantener analgesia prescrita en caso de que esta no de

su efecto terapéutico esperado comunicar al médico para mantener o

cambiar indicaciones.

Registrar medicación para mantener un registro de constancia de

administración de medicación.

Interrumpir analgesia solo previa autorización médica o explicar por

qué se debe terminar con la analgesia.

Se debe evaluar frecuencia respiratoria, escala de sedación, escala

del dolor, y bloqueo motor c/ hora durante las primeras 4 horas,

después cada 4 horas.

Comunicar al médico de turno en caso de:

Frecuencia respiratoria menor a 8 por minuto.

Escala de sedación menor a 3.

Analgesia insuficiente.

Aumento de la frecuencia cardíaca mayor a 20 por minuto.

Bloqueo motor (en caso de BIC epidural con anestésicos locales).

21

2.4.4 Dolor Post Operatorio

El dolor postoperatorio o dolor postquirúrgico es aquél que aparece como

consecuencia del acto quirúrgico. Este dolor aparece al inicio de la

intervención y finaliza con la curación de la patología quirúrgica que lo ha

generado. Se caracteriza por ser agudo, predecible y auto limitado en el

tiempo. Es básicamente un dolor de tipo nociceptivo,asociado con

reacciones vegetativas, psicológicas, emocionales y conductuales. Si no

se trata adecuadamente, puede atraer complicaciones. ESRA, (2012).

El dolor post operatorio es una experiencia sensorial y emocional

desagradable.Es de carácter agudo, se presenta como resultado de la

agresión quirúrgica, es predecible ya que se origina de una agresión

planificada, y puede ser prevenido para lograr una rápida recuperación,

libre de complicaciones.No obstante existen otras fuentes de dolor, como

la distensión visceral (vesical o intestinal), lesión nerviosa por tracciones

descuidadas durante el acto quirúrgico.

Factoresque afectan la severidad del Dolor Postoperatorio

La intensidad del dolor depende de una serie de factores entre ellos

tenemos:

El tipo de intervención

Localización y duración de la intervención

El tipo y extensión de la lesión

Técnica anestésica

Los traumatismos quirúrgicos subyacentes y las complicaciones

relacionadas con la intervención.

Ansiedad.

Presencia de gases en el intestino.

Nivel cultural.

Nivel socioeconómico.

Creencias religiosas.

Umbral doloroso.

22

Factores psicológicos.

Complicaciones por el dolor post quirúrgico

Los impulsos nociceptivos, al alcanzar el sistema nervioso central (SNC),

dan lugar que se presenten respuestas a estímulos que recibe el

paciente. Estas respuestas son las que condicionan la reacción del

organismo frente a la agresión y básicamente explican los problemas

postquirúrgicos relacionados con la presencia de dolor. Por la agresión

que se produce en el organismo durante la intervención quirúrgica se

presenta una serie de respuestas de tipo físico y psicológico. El principal

efecto de tipo físico es la inmovilidad antiálgica, especialmente en las

primeras horas del postoperatorio. El aspecto psicológico se manifiesta

con miedo y angustia, que dependen no solo de la gravedad del dolor sino

también del perfil psicológico del paciente.

Complicaciones más frecuentes:

Complicaciones respiratorias:se presenta por la disminución de

los volúmenes pulmonares, y la alteración de ventilación/perfusión

dando lugar ala presencia de hipoxemia.

Complicaciones cardiocirculatorias:La activación del sistema

nervioso simpático aumenta la frecuencia cardiaca, la contractilidad

y la presión arterial, con aumento de la demanda miocárdica de

oxígeno. La vasoconstricción coronaria, secundaria a la activación

simpática, puede comprometer el aporte miocárdico de oxígeno. Y

dar lugar a una serie de alteraciones. Además se

producehipercoagulabilidad que ocurre en el período

postoperatorio se acompaña de una disminución de los niveles de

23

anticoagulantes naturales, aumento de la actividad plaquetaria, de

la viscosidad del plasma, de los niveles de sustancias pro

coagulantes y de inhibición de la fibrinólisis.

Complicaciones digestivas:esta se ve afecta por lahipo actividad

del paciente, y por la manipulación de órganos durante la

intervención.

Complicaciones metabólicas:La estimulación nociceptiva directa

a través de las fibras nerviosa provocan la estimulación de

sustancias humorales produciendo cambios metabólicos entre ellos

tenemos; hiperglucemia, glucosuria, oliguria, aumento de secreción

de catecolaminas entre otras.

Complicaciones inmunológicas: se produce un deterioro en la

inmunidad y se presenta con leucocitosis, neutrofilia, disminución

de la segregación de inmunoglobulinas etc.

Complicaciones urológicas: se produce por aumento del tono

simpático e inhibición de la motilidad del tracto urinario, lo cual da

lugar a una retención urinaria.

Complicaciones musculo esqueléticas: se produce atrofia

debido ala inmovilidad delas pacientes por mucho tiempo.

Complicaciones psicológicas:la intensidad del dolor influye en

las respuestas psicológicas a medida que aumenta el dolor

aumenta la ansiedad y el miedo.

24

2.4.5. Valoración del Dolor

La valoración es la práctica de asignar un valor ala intensidad o nivel de

dolor que presentan las pacientes. Es útil y necesaria al manejar el dolor,

de una buena y adecuada valoración depende la intensidad del dolor, la

decisión terapéutica correcta las intervenciones necesarias por parte del

personal de enfermería y la satisfacción de las pacientes en cuanto al

mismo. La evaluación a su vez es difícil porque es subjetivo y está sujeto

a una gran variabilidad individual, en el cual el paciente es el mejor juez

evaluador. Uno de los avances más importantes en el estudio y

tratamiento del dolor ha sido el conocimiento adquirido en relación a la

forma de evaluarlo y de medirlo. Para medir el dolor existe una serie de

escalas utilizadas en la actualidad. Entre ellos tenemos:

Métodos para la Valoración del dolor

A diferencia de otras variables fisiológicas (pulso, presión arterial,

glicemia) no existe un método objetivo y directo que permita medir el

dolor. Los métodos más utilizados son de tres categorías:

Medición subjetiva del dolor.

Mediciones y observaciones de conducta dolorosa.

Escalas de valoración.

La medición subjetiva es la forma más frecuentemente utilizada para

medir el dolor. Existen numerosos métodos psicofísicos para evaluar los

distintos rangos de dolor estos son:

Métodos unidimensionales: Tratan el dolor como una dimensión

única, y valoran exclusivamente su intensidad.

Métodos duales.: Consideran dos dimensiones, la intensidad del

dolor y la sensación de disconfort asociada.

25

Métodos multidimensionales: Valoran aspectos sensoriales y no

sensoriales de la experiencia dolorosa incluyendo su intensidad,

calidad y aspectos emocionales.

Mediciones y observaciones de conducta dolorosa

Son especialmente útiles para evaluar el dolor crónico y en particular la

respuesta al tratamiento empleado.Entre las observaciones de conducta

dolorosa destacan los signos de dolor (gemido, facies), la limitación

funcional y las alteraciones en el ánimo y las relaciones personales.

Torregrosa Zuñiga &Bugedo Tarraza (2004).

Nos ayudan a dar un valor a la intensidad del dolor mediante reacciones

fisicas que produce el dolor en cada persona de igual forma nos ayuda a

a observar si los medicamentos administrados cumplen su efecto

terapèutico o no.

Escala del dolor

Las escalas de valoración del dolor son métodos clásicos de medición de

la intensidad del dolor, y con su empleo podemos llegar a cuantificar la

percepción subjetiva del dolor por parte del paciente, y ajustar de una

forma más exacta el uso de los analgésicos. OMS (2013).

Las escalas son métodos que nos permiten cuantificar el dolor que

presentan las pacientes a su vez nos ayudan a aplicar un régimen

analgésico y verificar si este cumple o no con su efecto esperado. Son

útiles para identificar si las pacientes presentan complicaciones

tempranas y actuar inmediatamente.

Escala descriptiva simple

Escalas verbales que clasifican al dolor en 4, 5 o más categorías, como

dolor Intenso, Moderado, Leve o Ausente, y que muchas veces se

confrontan con otras escalas, también descriptivas, del alivio producido

26

por el tratamiento. El paciente debe responder y ubicarse en categorías

preestablecidas. Son escalas fáciles de usar y de comprender por parte

de los pacientes, pero tienen un uso limitado, debido a su baja

sensibilidad, es decir al escaso rango de respuestas que ofrecen. En esas

condiciones, el paso de una categoría a otra puede representar cosas

diferentes y para el análisis estadístico deben utilizarse pruebas no

paramétricas, ya que no existe una relación aritmética entre las

categorías.

Escala Analógica Visual- Eva

Permite medir la intensidad del dolor. Consiste en una línea horizontal de

10 centímetros, en cuyos extremos se encuentran las expresiones

extremas de un síntoma. En el izquierdo se ubica la ausencia o menor

intensidad y en el derecho la mayor intensidad o dolor insoportable. Se

pide al paciente que indique en la línea el punto que mejor refleja la

intensidad de su dolor y se mide con una regla milimetrada. La intensidad

se expresa en centímetros o milímetros.

La Escala Numérica

Escala numerada del 1-10, donde 0 es la ausencia y 10 la

mayorintensidad, el paciente selecciona el número que mejor evalúa

laintensidad del síntoma.

La Escala Categórica

Expresa la intensidad de síntomas en categorías, lo que resulta más

sencillo. Luego se establece una asociación entre categorías y

unequivalente numérico.

27

Escala Visual Analógica de Intensidad

Consiste en una línea horizontal de 10cm, en el extremo izquierdo está la

ausencia de dolor y en el derecho el mayor dolor imaginable.

Escala Visual Analógica de Mejora

En el extremo izquierdo se refleja la no mejora y en el derecho la mejora

total.

Consideraciones importantes a la hora de evaluar el dolor

Explicar al paciente y a su familia la utilidad de evaluar de forma

continuada los síntomas que presenta (facilita toma de decisiones

terapéuticas y el control por parte del paciente).

Determinar el estado cognitivo del paciente y su deseo/ capacidad

para colaborar.

Explicar los puntos de anclaje adecuando el lenguaje al estilo cultural

del paciente.

Dejar puntuar al paciente sin interferir ni juzgar.

Una vez haya puntuado el paciente, validar la puntuación con el

paciente (saber si ha comprendido el instrumento y el significado de la

puntuación).

EVA (Escala visual analógica).

Recuperación

La recuperación de cada paciente varía considerablemente en función de

su estado de salud general del tipo y complejidad

delaintervenciónquirúrgica efectuada.

Una de las áreas más importantes en el cuidado de las pacientes esla

Unidad de Recuperación, lugar donde llegan las pacientes en el período

28

postquirúrgico inmediato y a quienes se les debe prestar por todo el

personal (profesionales y técnicas de la salud) la mayor atención y

cuidados posibles que estén a nuestro alcance. El proceso de

recuperación incluye tres fases: la primera inicia en quirófano con la

suspensión de la administración de los agentes anestésicos, el

restablecimiento de la ventilación espontánea y la extubación de la

tráquea; la segunda ocurre una vez la paciente es transportada a la sala

de recuperación donde continua la recuperación de sus funciones vitales

(neurológica y cardiopulmonar); finalmente la paciente es dada de alta a

sala de hospitalización o piso luego de ser valorada por el médico de

turno , si la paciente se encuentra en un estado de estabilidad clínica, de

intensidad del dolor en un nivel aceptable y de recuperación plena de

reflejos y conciencia. Usualmente dentro de las 12 a 24 horas siguientes,

la paciente recupera completamente su capacidad psicomotora.

La condición clínica de la paciente debe ser evaluada en forma continua

durante su estancia en la sala de recuperación:

La paciente debe ser observada y monitorizada con métodos

apropiados según su condición clínica. Se debe prestar particular y

cuidadosa atención a la oxigenación, ventilación y circulación.

Se debe consignar en la historia clínica un reporte preciso de la

evolución de cada paciente, evaluando objetivamente su

recuperación. Si se utiliza una escala de evaluación (Aldrete-

Bromage), ésta debe reunir los criterios de validez, aplicabilidad e

importancia y debe ser sencilla en su aplicación y utilización rutinaria.

La supervisión médica y coordinación del cuidado del paciente debe

ser siempre responsabilidad del médico y la enfermera debe estar al

pendiente de la evolución de la misma.

Será responsabilidad del médico y la enfermera la supervisión del

proceso de recuperación post anestésica, por lo menos hasta que la

paciente sea trasladada a la habitación o dada de alta de la institución

(si es ambulatoria).

29

Las constantes vitales deben ser controladas constantemente.

Administrar medicación según indicaciones.

Mantener un registro de la evolución del paciente.

Los problemas y complicaciones que se presentan en la sala de

recuperación, se presentan por la falta de atención adecuada en el

momento que las pacientes necesitan. Los problemas más frecuentes

son: dolor severo, náuseas y vómito; problemas respiratorios

(hipoventilación, hipoxemia, obstrucción de la vía aérea); inestabilidad

hemodinámica (alteraciones del ritmo y la frecuencia cardíaca,

hipotensión e hipertensión arterial, isquemia miocárdica, shock);

hipotermia; alteraciones hidroelectrolíticas e interacciones

medicamentosas. El personal al cuidado del paciente en esta unidad,

debe tener la información, capacitación, y experiencia, que le permitan

realizar un seguimiento adecuado de los parámetros clínicos del paciente

que ha sido intervenido quirúrgicamente. Debe tener la suficiente

preparación para realizar actividades de forma precoz, actuar e identificar

factores que pongan en peligro la vida del paciente (compromiso de la vía

aérea, depresión respiratoria, hemorragias internas, paro cardiaco,

etc.).Por este motivo, es importante el seguimiento estricto de protocolos

de manejo y de guías de práctica clínica, la actualización continuada de

conocimientos, y la capacitación permanente.

2.4.6. Manejo del dolor en las pacientes post quirúrgicas Gineco –

Obstétricas.

El alivio del dolor siempre tendrá prioridad en las acciones a ejecutar por

el profesional de enfermería. Esto no implica, en todos los casos,

suministrar un analgésico, con gran frecuencia resultan igual de eficaces

para el control del dolor las medidas o acciones de enfermería.Campos

Dilina. (2007).

30

El profesional de enfermería que asiste a las usuarias post quirúrgicas en

la unidad de Gineco-obstetricia debe valorar la intensidad dolor y

proporcionar alivio de forma eficaz, aplicando medidas terapéuticas y

acciones de enfermería como son: educación, apoyo emocional cambio

de posiciones, relajación, técnicas de respiración de esta manera

controlando el grado de sufrimiento,reduciendo las causas del dolor, la

incomodidad y proporcionando bienestar a las pacientes. Un tratamiento

eficaz del dolor permitirá disminuir las complicaciones secundarias a la

cirugía, mejorar la calidad y disminuir demanda de pacientes en la sala de

recuperación.El personal de salud tienen un papel primordial en el manejo

del dolor el cual se complementa a través del conocimiento de las

medidas para disminuir o controlar el dolor y adoptando unas buenas

prácticas en la valoración y manejo del dolor.

Tratamiento del Dolor Post Quirúrgico

El tratamiento que se aplique en el manejo del dolor debe ser de acuerdo

a las necesidades de cada paciente este no debe ser sólo

farmacológico, sino también en relación con las intervenciones

enfermeras. El manejo del dolor no depende solo de la administración de

analgésicos sino también de las intervenciones propias de enfermería.

Tratamiento farmacológico

Objetivo del Tratamiento del Dolor Postoperatorio

Los objetivos del tratamiento sintomático del dolor son:

Aliviar el dolor mediante la inhibición o modulación de la transmisión

del estímulo nociceptivo a nivel periférico, espinal o supra espinal.

Incrementar de la funcionalidad del paciente.

Minimizar los efectos indeseables asociados a los tratamientos

propuestos.(ESRA España , 2012)

31

ESCALERA ANALGÉSICA PARA EL CONTROL DEL DOLOR

Primer escalón: dolor leve a moderado:AINES:(Analgésicos

antiinflamatorios y derivados: paracetamol, metamizol, ibuprofeno,

diclofenac, ketorolaco). Estas drogas presentan un "techo analgésico": no

aumenta la analgesia al aumentar la dosis, ni se potencian con la

asociación de dos AINES.

Segundo escalón: Dolor leve a intensoAINES + opioides menores

(codeína, dihidrocodeína o tramadol).

Tercer escalón: Dolor intenso no controlable con tratamientos anteriores

opioides mayores, especialmente morfina. La vía de administración, la

titulación y la dosis son absolutamente individuales y, por lo tanto, muy

variables. Se indica realizar rotación opioide en caso de: toxicidad,

fracaso en el control del dolor, sospecha de desarrollo de tolerancia y

dolor difícil o refractario.

Cuarto escalón: Dolor muy intenso medidas analgésicas invasivas

(administración de morfina por vía intratecal o epidural, infiltraciones de

anestésicos locales, etc.). OMS.

En cual la enfermera debe:

Informar a la paciente acerca de la analgesia que se está utilizando.

Realizar una evaluación adecuada del dolor.

Prevenir la aparición de los efectos secundarios de los analgésicos.

Realizar un tratamiento preventivo y precoz del dolor.

Utilizar conjuntamente técnicas farmacológicas y no farmacológicas.

Seleccionar el tipo de tratamiento en función de la fase de evolución

del dolor y según la respuesta del paciente.

Dar una continuidad en la terapia a largo tiempo

32

Tratamiento no farmacológico:

Educación.

Comunicación con el paciente.

Técnicas de respiración.

Técnicas de relajación.

Medidas ambientales de confort.

Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea.

Intervenciones psicológicas.

2.5. HIPÓTESIS

Una correcta intervención del profesional de Enfermería permitirá mejorar

el manejo del dolor y la recuperación temprana de las pacientes post

quirúrgicos Gineco – Obstétricas.

2.6 SEÑALAMIENTO DE VARIABLES DE LA HIPÓTESIS

2.6.1 Variable independiente:

Intervención del Profesional de Enfermería.

2.6.2 Variable dependiente:

Manejo del dolor en Pacientes post quirúrgicas Gineco –

Obstétricas.

33

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1. ENFOQUE INVESTIGATIVO

El enfoque que se utilizó en este proyecto de investigación fue:

Cualitativa: porque detectó los fenómenos y la causa del problema en

estudio y además luego de la recolección de la información nos permitió

procesar y formular las respectivas conclusiones.

Cuantitativa: nos permitió establecer resultados numéricos que resultan

del análisis de los datos recolectados en la investigación y probar la

hipótesis establecida.

3.2. MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN.

Investigación de campo:se realizó recolección de datos directamente

del área de Gineco obstetricia del HPDAdonde se observa las

intervenciones de enfermería en el manejo del dolor post quirúrgico y el

grado de dolor que presentaron las pacientes.

Investigación bibliográfica: basado en la búsqueda, recuperación,

análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, por medio

de una información documental, impresa, audiovisual o electrónicaque

permitió dar soporte y mayor veracidad al estudio realizado y obtener

nuevos conocimientos para el análisis del mismo.

34

3.3. NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN.

La presente investigación se enmarca dentro del tipo descriptivo,

explicativo y retrospectivo, porque comprende la descripción, registro,

análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición

o procesos de los fenómenos, además explica los factores causales

en un tiempo de estudio pasado.

3.4. Población y muestra.

Población

500 pacientes post quirúrgicas Gineco-obstétricas en el período de

diciembre mayo 2014.

12 enfermeras que laboran el área de Gineco-obstetricia.

Características de la población de estudio

Inclusión:

El universo de los elementos que componen el sujeto de la investigación,

fue representado por las profesionales de enfermería del HPDA del área

de Gineco-obstetricia y las pacientes post quirúrgicas Gineco –

Obstétricos de la misma en el período Diciembre Mayo 2014.

Exclusión:

Se excluyó a las internas rotativas de enfermería por no estar dentro del

grupo de estudio.

35

Muestra

Es indispensable determinar el tamaño de muestra para saber cuál es la

población que va participar del estudio investigativo. Para el presente

estudio se utilizó el muestreo no probabilístico, ya que la selección se

hizo en base al criterio dela investigadora.

Para lo cual se utilizó la siguiente fórmula:

n= N E2 (N-1)+1

En donde:

n: tamaño de la muestra

N: población 512

E: 5%

n= (512)

(0.05)²(511-1)+1

n= (512)

(0.0025)(511)+1

n= 512

1,27+1

n= 512

2.27

n= 225

Es decir el tamaño de la muestra es 225.

36

3.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

3.5.1. Variable Independiente: Intervención del profesional de Enfermería

Tabla Nº:1

Conceptualización Categorías Indicadores Ítems Técnicas e

Instrumentos

Conjunto de

actividades que

realiza el personal de

enfermería para la

recuperación de las

pacientes.

Actividades

Personal de

enfermería

Recuperación de

la paciente.

Independientes

Dependientes

.

Capacitado

No capacitado

Pronta

Tardía

¿Qué actividades realiza más el personal de enfermería dependientes; o independientes? ¿Qué actividades independientes realiza el personal de enfermería?

¿Con que frecuencia ha

recibido capacitación?

¿Consideran las enfermeras

que un adecuado manejo del

dolor atrae una recuperación

de las pacientes?

Encuesta-

enfermería

37

Elaborado por: Silvana Peñaloza

38

3.5.2. Variable Dependiente: Manejo del dolor en las pacientes post quirúrgicas Gineco – Obstétricas.

Conceptualización Categorías Indicadores Ítems Técnicas e

Instrumentos

Utilización de

técnicas en el

manejo del dolor

para disminuir el

nivel del mismo, que

aparece tras una

cirugía obstétrica.

Técnicas

Manejo del dolor

Nivel del dolor

Escalas de

valoración.

Farmacológicas.

No

farmacológicas.

Leve.

Moderado.

Severo.

¿Aplica usted las escalas

de valoración al medir la

intensidad del dolor?

¿Qué prioriza el personal

de enfermería el

tratamiento farmacológico

o no farmacológico?

¿Sintió dolor después de

la cirugía?

¿Indique según la escala

que nivel de dolor

presentó usted?

Encuesta-enfermera

Encuesta - paciente

39

Tabla Nº:2 Elaborado por: Silvana Peñaloza

40

3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.

Encuesta: Enla investigación se elaboró dos cuestionarios:

Anexo Nº 1 dirigido al profesional de enfermería en el cual se determinó

las intervenciones, los métodos para valoración, manejoy recuperación

del dolor postquirúrgico de las pacientes.

Anexo 2 dirigido a las pacientes post quirúrgicos Gineco –Obstétricas en

el cual se identificó el nivel de dolor que presentan las mismas y la

atención que reciben después de la cirugía por parte del profesional de

enfermería.

El contenido de las preguntas se desarrolló básicamente aplicando

preguntas cerradas, donde las encuestadas seleccionaron la alternativa

que mejor describa su respuesta. Los instrumentos de recopilación fueron

desarrollados por la investigadora.

3.7. PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS

El proceso de recolección de datos tuvolas siguientes etapas:

Prueba piloto de aplicación de los instrumentos: se aplicó dos

pruebas pilotos antes de la aplicación de los instrumentos.

Aplicación de los instrumentos: se aplicó dos encuestas una

aplicada al personal de enfermería y otra alas pacientes de post

quirúrgicas Gineco-obstétricas en el HPDA.

Limpieza de la información: después de haber aplicado las

encuestas se realizó revisión sistemática y crítica de las mismas.

41

3.8. PLAN DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

Después de recolectar las encuestas de las pacientes post quirúrgicas

y las profesionales de enfermería, se realizó una revisión de la

información recopilada.

Se tabuló la información en Microsoft Excel.

Se analizó los datos obtenidos y se expresó en diagramas.

Luego de lo cual se realizó el análisis e interpretación de datos, de

este modo se logró realizar las conclusiones que llevaron a la

verificación de la hipótesis planteada.

42

Dependientes 75%

Independientes

25%

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

Anexo Nº 1

Datos obtenidos de las encuestas aplicadas al profesional de enfermería

del área de Gineco-obstetricia del HPDA.

1.- ¿Qué actividades aplica usted en el manejo del dolor post-

quirúrgico Gineco –obstétrico?

Alternativas Número Porcentaje

Dependientes 9 75%

Independientes 3 25%

Total 12 100%

Tabla:Nº 1 Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza Tabla:Nº 1 Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Gráfico: Nº 1 Actividades en el manejo del dolor Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

43

Si 25%

No 75%

Análisis e Interpretación

De las 12 encuestas aplicadas al personal de enfermería un 75% refiere

que realiza actividades dependientes; un 25% actividades

independientes. De los datos obtenidos se puede concluir que la mayor

parte del personal de enfermería realiza actividades según indicaciones

de otro personal de salud, un número limitado de enfermeras realizan

actividades según su criterio y conocimiento al manejar el dolor post

operatorio.

2.-¿Realiza actividades independientes de enfermería en el dolor

post quirúrgico de las pacientes Gineco – obstétricas?

Alternativas Número Porcentaje

Si 3 25%

No 9 75%

Total 12 100%

Tabla: Nº 2 Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Gráfico: Nº 2 Actividades independientes de enfermería Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

44

Escala analgésica de la OMS

0% apoyo

emocional 67%

Educaciòn 33%

Análisis e interpretación

De las 12 encuestas aplicadas al personal de enfermería un 75 % del

personal de enfermería no realiza actividades independientes de

enfermería, un 25% si realiza. De los datos obtenidos podemos concluir

que el personal de enfermería en su mayor parte no aplica intervenciones

independientes en el manejo de dolor de las paciente post quirúrgicas

Gineco-obstétricas y prioriza más las intervenciones dependientes.

3.- ¿Qué intervenciones independientes de enfermería realizaría

usted para disminuir el dolor en las pacientes post quirúrgicas?

Alternativas Número Porcentaje

Escala analgésica de la OMS 0 0%

Apoyo emocional 2 67%

Educación 1 33%

Total 3 100%

Tabla: Nº 3 Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Gráfico:Nº 3 Intervenciones para disminuir el dolor Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

45

Una vez al año 8%

Cada seis meses

0%

Cada dos meses

0% Nunca 92%

Análisis e Interpretación

De las 3 enfermeras que si realizan intervenciones independientes las

intervenciones que aplicanson educación un 33 %,apoyo emocional un 67

%. De los datos obtenidos podemos concluir que el personal de

enfermería la actividad que más realiza es apoyo emocional, seguido de

educación después de la cirugía, se puede observar que un número muy

pequeño realiza actividades para disminuir el dolor post quirúrgico.

4.-¿Con que frecuencia ha recibido usted capacitación sobre el

manejo del dolor post quirúrgico en las pacientes Gineco-obstétrica?

Alternativas Número Porcentaje

Una vez al año 1 8%

Cada seis meses 0 0%

Cada dos meses 0 0%

Nunca 11 92%

Total 12 100%

Tabla: Nº 4 Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Gráfico:Nº 4 Capacitaciòn del manejo del dolor Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

46

Si 33%

No 67%

Análisis e interpretación

De las 12 encuestas aplicadas al personal de enfermería 8% una vez al

año , un 0% cada seis meses ,un 0% cada dos años , un 92% refiere

que nunca recibido capacitación. De los datos obtenidos podemos

concluir que el personal de enfermería en ningún momento ha recibido

capacitaciónque actualice sus conocimientos y ayuden a brindar un

mejor manejo del dolor post quirúrgico Gineco-obstétrico.

5.- ¿Considera usted que la aplicación adecuada de intervenciones

de enfermería en el manejo del dolor ayudan en una pronta

recuperación de las pacientes post quirúrgicas Gineco-obstétricas?

Alternativas Número Porcentaje

Si 4 33%

No 8 67%

Total 12 100%

Tabla:Nº 5 Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Gráfico:Nº 5 Aplicación adecuada del personal de enfermería Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

47

Si 25%

No 75%

Análisis e interpretación

De las 12 encuestas aplicadas al personal de enfermería un 33% refiere

que si mejora el dolor post quirúrgico con las intervenciones de

enfermería, un 67% refiere que no. De los datos obtenidos podemos

concluir que el personal de enfermería considera que no mejora el dolor

cuando la enfermera aplica intervenciones independientes por lo cual no

la realizan pero cabe mencionar que de las intervenciones de enfermería

depende el buen manejo del dolor post quirúrgico y el nivel del mismo que

presenten las pacientes.

6.- ¿Conoce usted las técnicas y escalas de valoración del dolor

post quirúrgico en las pacientes Gineco-obstétricas?

Alternativas Número Porcentaje

Si 3 25%

No 9 75%

Total 12 100%

Tabla: Nº 6 Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetriciaElaborado por: Silvana Peñaloza

Gráfico:Nº 6 Técnicas y escalas de valoración del dolor Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia

48

Si 17%

No 83%

Elaborado por: Silvana Peñaloza

Análisis e interpretación

De las 12 encuestas aplicadas al personal de enfermería un 25% dice

conocer las técnicas de valoración y las escalas del dolor, el 75% no las

conoce. De los datos obtenidos se puede concluir que existe un déficit de

conocimiento sobre las técnicas y escalas de valoración por lo cual no

las aplican al evaluar el dolor en las pacientes siendo un problema

porque se realiza actividades erróneas debido que se da un valor

empírico en la intensidad del dolor o se basa en la valoración que realiza

otro personal de salud.

7.- ¿Aplica usted las escalas de valoración al medir la intensidad del

dolor post quirúrgico en las pacientes Gineco-obstétricas?

Tabla:Nº 7 Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Alternativas Número Porcentaje

Si 3 25%

No 9 75%

Total 12 100%

49

Farmacológico 75%

No farmacoló

gico 25%

Gráfico: Nº 7 Aplicación de la escala de valoración del dolor Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza Análisis e interpretación

De las 12 encuestas aplicadas al personal de enfermería el 75% no

aplica escalas de valoración al evaluar el dolor, un 25% si lo aplica. De los

datos obtenidos se puede concluir que la gran mayoría del personal de

enfermería no utiliza ninguna escala de valoración del dolor debido que

no las conoce, y el mínimo porcentaje del personal las aplica en el

momento de evaluar la intensidad del dolor y al priorizar actividades en el

manejo del mismo.

8.- ¿Usted como enfermera en el manejo del dolor post quirúrgico

que tratamiento prioriza?

Alternativas Número Porcentaje

Farmacológico 9 75%

No farmacológico 3 25%

Total 12 100%

Tabla: Nº8 Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

50

Gráfico: Nº 8 Tratamiento para el manejo del dolor Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Análisis e Interpretación

De las 12 encuestas aplicadas al personal de enfermería un 75% prioriza

el tratamiento farmacológico, un 25% el tratamiento no farmacológico. De

los datos obtenidos se puede concluir que la mayor parte de enfermería

utiliza el tratamiento farmacológico como primera opción en el momento

de manejar el dolor postquirúrgico dejando de lado el no farmacológico y

siendo dependiente delas indicaciones médicas.

Anexo 2

Datos obtenidos de la encuesta aplicada a las pacientes post quirúrgicas

Gineco- obstétrica del HPDA.

1.- ¿Recibido educación sobre el dolor antes y después de la

cirugía?

Alternativas Número Porcentaje

Si 19 9%

No 154 91%

Total 213 100%

Tabla:Nº 9 Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

51

Gráfico: Nº 9 Educación sobre el dolor Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Análisis e interpretación de los resultados

De las 213 encuestas realizadas a las pacientes postquirúrgicas Gineco-

obstétricas un 9% refiere que si recibió educaciónacerca del dolor, un

91% no recibió educación. De los datos obtenidos se puede concluir que

la mayor parte de las pacientes no recibió educación pre y post operatoria

en ningún momento por parte del personal de enfermería por lo cual las

pacientes desconocían que síntomas presentarían después de la cirugía.

2.- ¿Sintió dolor después de la cirugía?

Alternativas Número Porcentaje

Si 211 99%

No 2 1%

Total 213 100%

Tabla:Nº 10 Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Si 11%

No 89%

52

Gráfico: Nº 10Dolor después de la cirugía Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza Análisis e interpretación de los resultados

De las 213 encuestas aplicadas a las pacientes Gineco obstétricas un

99% refiere a ver presentado dolor después de la cirugía, un 1% no

presento dolor. De los datos obtenidos se puede concluir que casi todas

las pacientes refirieron dolor después del acto quirúrgico y un mínimo

porcentaje no presento por lo cual nos indica que el manejo del dolor de

las pacientes es inadecuado.

3.- ¿Mediante esta escala señale cual fue su dolor que presento después de la cirugía?

Tabla: Nº 11 Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Si 99%

No 1%

Alternativas Número Porcentaje

Sin dolor (0-1) 2 1%

Dolor leve (2-3) 14 7%

Dolor moderado( 4-5) 56 26%

Dolor intenso ( 6-7) 85 40%

Dolor severo (8-9) 48 22%

Dolor muy severo ( 10) 8 4%

Total 213 100%

53

Gráfico:Nº 11 nivel del dolor Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Análisis e interpretación

De las 213 encuestas aplicadas a las pacientes post quirúrgicas Gineco

obstétricas presentaron un 1% sin dolor, un 7% dolor leve, un 26%

dolor moderado, un 40% dolor intenso, un 22% severo, un 4% muy

severo. De los datos obtenidos podemos concluir que el dolor de las

pacientes se ubica en un rango alto entre dolor moderado, intenso y

severo el cual debe ser tratado para evitar complicaciones.

4.- ¿Qué actitud tomo al sentir dolor?

Alternativas Número Porcentaje

Miedo 104 49%

Desesperación 82 38%

Calma 27 13%

Total 213 100%

1%

7%

26%

40%

22%

4%

Sin dolor (0-1)

Dolor leve (2-3)

Dolor moderado( 4-5)

Dolor intenso ( 6-7)

Dolor severo (8-9)

Dolor muy severo ( 10)

54

Tabla: Nº 12 Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Gráfico:Nº 12 Actitud ante el dolor Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Análisis e interpretación de resultados

De las 213 encuestas aplicadas a las pacientes post quirúrgicas Gineco-

obstétricas el 49% presenta miedo al sentir dolor, un 38%

desesperación y un 13% calma, de los datos obtenidos podemos concluir

que un alto porcentaje de las pacientes presentan miedo al sentir dolor

causado por la intervención quirúrgica,por estar en un ambiente

desconocido, y por experimentar cambios en su organismo a este cuadro

aumenta la falta de explicación por el personal de salud de los

síntomas que va a presentar la paciente después de la cirugía .

5.- ¿La enfermera le da la importancia necesaria cuando usted

presenta dolor y trata de controlarlo?

Alternativas Número Porcentaje

Si 30 14%

Miedo 49%

Desesperación

38%

Calma 13%

55

No 183 86%

Total 213 100%

Tabla: Nº 13 Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Gráfico: Nº 13 ·Atención por parte del personal Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza Análisis e interpretación

De las 213 encuestas aplicadas a las pacientes post quirúrgicas Gineco-

obstétricas un 86% refiere que el personal de enfermería no le da

importancia cuando ella refiere dolor, un 14 % refiere que sí. De los datos

obtenidos podemos concluir que el personal de enfermería no da la

importancia adecuada al dolor que presentan las pacientes post

quirúrgicas por lo cual no valora ni aplica actividades para

disminuirlo,considera que el dolor que presentan las pacientes es normal.

6.- ¿Al sentir dolor le preguntaron y le explicaron cuanto le duele del uno al diez?

Alternativas Número Porcentaje

Si 14%

No 86%

56

Si 54 25%

No 159 75%

Total 213 100%

Tabla: Nº 14 Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Gráfico: Nº14 Valoración del dolor Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza Análisis e interpretación

De las 213 encuestas aplicadas a las pacientes post quirúrgicas Gineco-

obstétricas un 75% refiere que no le preguntaron cuanto dolor

presentaba, 25 % refiere que sí. De los datos obtenidos podemos

concluir que en un alto índice del personal de enfermería no valora ni

cuantifica el dolor de las pacientes esto incide que se presente un alto

índice de dolor post quirúrgico en las pacientes Gineco-obstétricas.

7.- ¿La enfermera realizo alguna actividad para calmar su dolor además de administrar medicación?

Alternativas Número Porcentaje

Si 53 25%

No 160 75%

Total 213 100%

Si 25%

No 75%

57

Tabla: N º 15 Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Gráfico: Nº15 Actividades adicionales ala administración de medicación. Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Análisis e interpretación

De las 213 encuestas aplicadas a las pacientes post quirúrgicas Gineco-

obstétricas un 75 % refiereque el personal de enfermería no realiza

ninguna otra actividad además de administrar medicación, un 25% refiere

que si realiza. De los datos obtenidos podemos concluir que en su gran

mayoría las enfermeras no realizan actividades independientes para

calmar el dolor de las pacientes cuando ellas refieren dolor, solo depende

de las indicaciones médicas a esto contribuye la falta de capacitación del

personal para brindar un manejo adecuado del mismo.

8.- ¿Respecto al alivio del dolor está usted?

Alternativas Número Porcentaje

Satisfecha 50 23%

Insatisfecha 163 77%

Total 213 100%

Tabla: Nº 16 Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Si 25%

No 75%

58

Gráfico:Nº 16 Satisfacción sobre el alivio del dolor Fuente: Encuesta aplicada a las Enfermeras de Gineco-obstetricia Elaborado por: Silvana Peñaloza

Análisis e interpretación

De las 213 encuestas aplicadas a las pacientes post quirúrgicas Gineco-

obstétricas un 23 % se encuentransatisfechas en cuanto al alivio al dolor,

un 77% insatisfechas. De los datos obtenidos podemos concluir que las

pacientes se sienten insatisfechas en el alivio del dolor debido a la falta de

atención adecuada por el personal de enfermería, además se puede decir

que no existe un manejo por parte del personal deenfermería en cuanto

al dolor por lo cual no se garantiza la calidad de satisfacción.

4.2 VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS

Con el objetivo de comprobar las hipótesis establecidas en la presente

investigación se empleó la prueba estadística del Chi – cuadrado el cual

es un método útil para probar las hipótesis relacionadas.

Fórmula:

X=∑ (Fo-Fe)2/Fe

En donde:

X2=Chi –cuadrado

∑=Sumatoria

Satisfecha 23%

Insatisfecha 77%

59

Fo=frecuencia observada de realización de un acontecimiento

determinado

Fe=frecuencia esperada

Paso 1: Definición de hipótesis estadísticos

Hipótesis alternativa:

La intervención adecuada de enfermería influye en el manejo del dolor

post quirúrgicoy la recuperación temprana de las pacientes Gineco-

obstétricas.

Hipótesis nula:

La intervención adecuada de enfermería no influye en el manejo del

dolor post quirúrgico la recuperación temprana de las pacientes Gineco-

obstétricas.

Paso 2: Nivel de significancia

NS= 0.05

En esta investigación se trabajó con nivel de error del 5%, es decir habrá

una confiabilidad del 95%.

Paso 3: Estadísticos de prueba

Aplicación del Chi cuadrado

60

Frecuencia Observada

Frecuencia Esperada

Tabla de Contingencia

G1= (f-1) (C-1)

(P 15) Intervenciones

( P 13)

Manejo del dolor

post quirúrgico.

Si No Total

Si 30 0 30

No 23 160 183

Total 53 160 213

Intervenciones

Manejo del dolor post

quirúrgico y recuperación

temprana de las pacientes

Gineco-Obstétrico

Aplica No aplica Total

Si 7,47 22,53 30

No 45,53 137,47 183

Total 53 160 213

FO FE FO-FE (FO-FE)2/ FE

30 7,47 22,53 67.95

0 22,53 22,53 22,53

23 45,53 22,53 11,14

160 137,47 22,53 3,69

X2 105,31CALCULADO

61

Dónde:

G1= Grado de libertad

F=filas

C=columnas

G1= (2-1)(2-1)

G1=1

Nivel de significancia: 0,05

Chi cuadrado de tx2:3.84

X2C =105.31 ≥ X2t= 3.84

De acuerdo a estos resultados pudo comprobarse que el chi cuadrado

calculado es mayor que el de la tabla por lo cual se acepta la hipótesis

de trabajo y se rechaza la hipótesis nula.

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

Se puede concluir que un 75% de las profesionales de enfermería se

rigen en las actividades dependientes de otros miembros del equipo

de salud, dejando de lado las actividades propias del profesional de

enfermería en cuanto al manejo del dolor post quirúrgico Gineco-

obstétrico, como puedo indicar en la tabla y gráfico Nº 1.

Según los datos obtenidos se concluye que solo un 25 % delas

profesionales de enfermería realizan actividades independientes, para

62

mejorar el alivio y manejo adecuado del dolor post quirúrgico

Gineco-obstétrico, de este mínimo porcentaje las actividades que

realizan son apoyo emocional y educación como se puede observar en

las tablas y gráficos Nº 2 y 3.

Se observa que un 92% delas profesional de enfermería nunca ha

recibido capacitación sobre el manejo del dolor de las pacientes post

quirúrgicas Gineco-obstétricas esto influye que no cuenten con

conocimientos actualizados,y no apliquen intervenciones adecuadas

de enfermería al manejar el dolor, como puedo indicar en la tabla y

gráfico Nº 4.

Mediante los datos obtenidos en la tabla y gráfico Nº 11 se puede

determinar que las pacientes post quirúrgicas Gineco-obstétricas

presentaron dolor moderado 26%, dolor intenso 40%, dolor severo

22% , muy severo 4%, si nos damos cuenta las pacientes han tenido

que experimentar dolor de moderado a muy severo, sumando estos

porcentajes nos da un indicador del 92 %siendo un dato alarmante ,

a las cuales el personal de enfermería no aplico ninguna actividad

para controlar el dolor ,más que la administración de analgésicos

prescritos.

5.2. RECOMENDACIONES

Realizar actividades que ayuden a identificar cuáles son las

intervenciones de enfermería que calman el dolor postquirúrgico y de

esta manera actuar de forma oportuna cuando este se presente en

las pacientes Gineco-obstétricasy no depender de las indicaciones de

otros profesionales de salud.

Concienciar que el adecuado uso de las intervenciones del profesional

de enfermería ayuda a un mejor manejo del dolor post quirúrgico de

las pacientes y esto contribuye a una recuperación más rápida de

estas, evita la presencia de complicaciones.

63

Planificar la actualización de conocimientos del personal de

enfermería que trabaja en el área de Gineco-obstetricia del HPDA

de esta manera alcanzar profesionales que enfrenten de mejor

manera las situaciones doloras post quirúrgicas por las que atraviesan

las pacientes.

Elaborar un plan de charlas para el personal de enfermería en el

manejo del dolor post quirúrgico Gineco-obstétrico el mismo que

servirá para que el personal aplique intervenciones adecuadas al

valorar y manejar el dolor, de esta forma se evitaráque se presenten

complicaciones tempranas, yse logre cumplir con el nivel de

satisfacción esperado por las pacientes.

CAPITULO VI

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

TEMA DE LA PROPUESTA.

Plan de charlas educativas para el personal profesional de enfermería

sobre manejo del dolor de pacientes post quirúrgicas Gineco-obstétricas.

.

6.1.- DATOS INFORMATIVOS

6.1.1.-Título:

Capacitación del manejo del dolor post quirúrgico de las pacientes

Gineco-obstétricas.

64

6.1.2.-Institución ejecutora:

La propuesta se ejecutó en el Hospital Provincial Docente Ambato.

6.1.3.-Beneficiarios:

Los beneficiarios directos son los profesionales de enfermería.

Los beneficiarios indirectos las pacientes post quirúrgicas Gineco-

obstétricas.

6.1.4.- Ubicación:

Provincia: Tungurahua.

Cantón: Ambato.

Parroquia: La Merced.

Calles: Av. Pasteur Y Unidad Nacional.

6.1.5.- Tiempo estimado para la ejecución:

1 mes.

6.1.6.- Equipo técnico responsable:

Investigadora, personal de enfermería, tutor.

6.1.7.- Costo

300 dólares

6.2.- ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA

El personal profesional de enfermería que trabaja en el área de Gineco-

obstetricia conjuntamente con los miembros del equipo de salud tiene la

responsabilidad de asistir a la paciente en el momento que se presenta

dolor post quirúrgico.

65

Mediante sus conocimientos, destrezas y habilidades adquiridas, aplicar

intervenciones de enfermería que mejor ayuden a disminuir el dolor post

quirúrgico de las pacientes del área de Gineco-obstetricia. La enfermera

aplica los conocimientos que aprendido pre profesionalmente y

profesionalmente.

De los datos que se obtuvo de la investigación se puede determinar que

el personal de enfermería no ha recibido capacitación en cuanto al

manejo del dolor post quirúrgico por lo tanto para el personal es difícil

brindar cuidados específicos, lo que puede llevar a que las pacientes

presenten complicaciones debido al déficit de actividades inmediatas por

parte del personal.

6.3.- JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo es interesante porque se intenta solucionar un

problema observado en el manejo del dolor post quirúrgico de las

pacientes Gineco-obstétricas

Con esta propuesta se capacitará al personal profesional de enfermería

de esta manera brindará cuidados específicos, mejorará la calidad de

atención, evitarácomplicaciones futuras y ayudará a la pronta

recuperación de las pacientes.

Esta propuesta contribuirá a la actualización de los conocimientos del

profesional de enfermería en ayuda al manejo de las pacientes post-

quirúrgicas.

La propuesta que se plantea es factible económicamente y

administrativamente porque será autofinanciada por la investigadora, y se

cuenta con el permiso respectivo de las autoridades del Hospital

Provincial Docente Ambato para laaplicación del plan de charlas y

66

capacitación de las profesionales de enfermería en el servicio de Gineco-

obstetricia.

6.4.- OBJETIVOS

6.4.1 Objetivo General

Fortalecer los conocimientos y desempeño del profesional de enfermería

en el manejo del dolor postquirúrgico Gineco-obstétrico para mejorar el

control del dolor y la recuperación de las pacientes atraves de

actualización de conocimiento mediante un plan de charlas.

6.4.2 Objetivos específicos

1.-Capacitar al personal profesional de enfermería sobre el adecuado

manejo del dolor post quirúrgico Gineco-obstétrico.

2.-Dar a conocer las intervenciones de enfermería en el manejo del dolor

post quirúrgico.

3.-Mejorar la calidad de atención de las pacientes post quirúrgicas.

6.5. Análisis de factibilidad

Esta propuesta es factible porque se cuenta con la apertura del Hospital

Provincial Docente Ambato para la capacitación del profesional de

enfermería además porque hay los recursos necesarios para la

elaboración de la guía para el manejo del dolor post quirúrgico.

6.6. Fundamentación científico técnica

67

PLAN DE CHARLAS

Tema:Nº 1Dolor post quirúrgico

Dirigido a:Personal Profesional de Enfermería

Objetivo:Dar a conocer al personal profesional de enfermería que tipo de

dolor es el post quirúrgico y que factores influyen en que este aumente o

disminuya.

Desarrollo

DEFINICIÓN

El dolor postoperatorio es de carácter agudo y se presenta como

resultado de una agresión directa o indirecta planificada.

CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR POST OPERATORIO

El dolor post operatorio es de tipo agudo.

68

Fisiopatología nocicepciòn (receptores del dolor), detectan sensación

dolorosa.

Es perjudicial sino se controla.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DOLOR POST QUIRÚRGICO

El personal de enfermería debe conocer que la intensidad del dolor está

ligada a una serie de factores entre estos tenemos:

DEPENDIENTES DEL PACIENTE

Factores Predisponentes: tipo de personalidad, historia familiar, nivel

de educación.

Factores Ocasionales: estrés del ingreso, incertidumbre, ansiedad

frente a lo desconocido. Donde probablemente con una buena

atención e información se podría actuar con éxito.

Vivencias u otras experiencias dolorosas previas: que condicionan

la respuesta de cada paciente, magnificando o minimizando la

expresividad frente al nuevo dolor.

DEPENDIENTES DEL TIPO DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

La localización de la intervención: las más dolorosas suelen ser las

localizadas en la región abdominal, probablemente debido a la

69

imposibilidad de garantizar la inmovilización por las excursiones

respiratorias.

Duración de la intervención: por el manejo intraoperatorio largo, que

produce hiperactividad del sistema nervioso y aumenta el dolor.

Manipulación de órganos internos:la manipulación de los órganos

durante la intervención quirúrgica da lugar a que se presente un dolor

más intenso.

Distensión de cavidades internas:la distensión visceral (vesical o

intestinal), lesión nerviosa por tracciones descuidadas que se produce

durante el acto quirúrgico aumenta el dolor en la etapa post quirúrgica.

DEPENDIENTES DE LA

TÉCNICA ANESTÉSICA

Forma de administración del analgésico durante la intervención:

los pacientes que han recibido infusión continua experimentan menos

dolor que los que han recibido dosis fraccionada.

Vía de administración: parece ser que la vía espinal (intradural y

epidural) prolonga más la acción analgésica frente a las demás vías de

administración, tanto en lo que se refiere a anestésicos locales solos o

sobre todo en su asociación a opiáceos.

Uso de técnicas locorregionales: bloqueos intercostales,

intrapleural, paravertebral, plexo braquial, epidural o subaracnoideo,

70

con anestésicos locales, sobre todo de larga duración, retrasan la

aparición de dolor.

OTROS

Preparación prequirùgica de la paciente: una preparación adecuada

de la paciente antes de la intervención quirúrgica ayudará a

comprender y prepararse mentalmente para la etapa post quirúrgica ,

además disminuir el nivel del dolor debido que la paciente conocerá

los síntomas que va a presentar después de la cirugía.

Calidad de los cuidados post quirúrgicos: de una adecuada

valoración, asistencia y aplicación de actividades específicas del

personal de enfermería dependerá la intensidad, presencia de

complicaciones y satisfacción del dolor de las pacientes.

COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DEBIDO AL DOLOR

Al no brindar una intervención adecuada de enfermería en el manejo del

dolor se producen complicaciones como:

71

Complicaciones Cardiovasculares

Aumento de la frecuencia cardíaca.

Aumento Presión arterial media.

Resistencia vascular periférica.

Aumento del gasto cardiaco.

Vaso espasmo.

Complicaciones Respiratorias

Deterioro de la función respiratoria

Aumento de consumo de O2.

Aumentode producción de CO2.

Aumentode volumen minuto.

Aumentode movimientos de la pared torácica.

Aumento del volumen corriente.

Hipoxemia.

Hipo ventilación.

Complicaciones Digestivas y Urinarias

Aumento de la motilidad intestinal.

Aumento de la secreción de ácido en el estómago presencia de

úlceras de estrés.

Distensión abdominal.

Náuseas.

Vómitos.

Complicaciones Metabólicas

Hiperactividad simpática e hipotalámica.

Aumento Hormonas hipofisarias.

Aumento Cortisol.

72

Aumento Glucagón y aldosterona.

Disminución de la liberación de insulina.

Glucosuria.

Aumento de la hormona antidiurética.

Complicaciones Inmunológicas

Aumento de la agregación plaquetaria.

Aumentode la fibrinólisis.

Aumento de la coagulación sanguínea.

Aumenta el riesgo de tromboflebitis.

Complicaciones Psicológicas

Ansiedad.

Alteraciones del sueño.

Angustia.

Temor.

Miedo.

Agresividad.

Tema: Nº 2 Escalas de valoración.

Dirigido a: Personal Profesional de Enfermería.

Objetivo: Capacitar al personal sobre las diferentes escalas para valorar

el dolor.

Desarrollo

ESCALAS DE VALORACION DEL DOLOR

Métodos de medición que permiten al profesional de enfermería

cuantificar la intensidad del dolor.

73

CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALAS

ESCALA VISUAL ANALÓGICA (EVA)

La EVA es una línea horizontal de 10 cm que se va desde la ausencia del

dolor por un extremo, al máximo dolor imaginable por el otro.

Entonces se le pide al paciente que indique en esta línea la intensidad de

dolor que tiene. La distancia existente desde el extremo de ausencia de

dolor marca numéricamente la cantidad de dolor. Es una escala sencilla,

efectiva y fácil de valorar, desafortunadamente solo permite valorar la

intensidad y no la calidad del dolor.

0 10

Escala analógica visual

Ausencia Leve Moderado Intenso Severo Muy Severo dolor 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ESCALA NUMÉRICA (EN)

74

Escala numerada del 1-10, donde 0 es la ausencia y 10 la mayor

intensidad, el paciente selecciona el número que mejor evalúa la

intensidad del síntoma. Es el más sencillo y el más usado.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sin

dolor

Máximo

dolor

LA ESCALA CATEGÓRICA (EC):

Se utiliza si el paciente no es capaz de cuantificar los síntomas con las

otras escalas; expresa la intensidad de síntomas en categorías, lo que

resulta más sencillo. Se establece una asociación entre categorías y un

equivalente numérico.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES A LA HORA DE EVALUAR EL

DOLOR

Determinar el nivel de conciencia del paciente, para que pueda

colaborar al valorar el dolor.

Educar acerca la importancia de valorar el dolor.

Explicar al paciente la utilidad de evaluar de forma continuada los

síntomas que presenta (facilita toma de decisiones).

Dejar puntuar al paciente sin interferir ni juzgar.

Una vez haya puntuado el paciente, validar la puntuación.

Llevar un registro de la evolución del dolor.

0 4 6 10

Nada Poco Bastante Mucho

75

Tema: Evaluación del dolor e intervenciones de enfermería en el manejo

del dolor.

Dirigido a: Personal Profesional de Enfermería

Objetivo: Actualizar los conocimientos que tiene el personal profesional

de enfermería acerca de cómo evaluar el dolor para poder identificar que

Intervenciones aplicar en cada paciente.

Desarrollo

EVALUACION DEL DOLOR EN LA SALA DE RECUPERACIÓN

La valoración del dolor las establecerá de forma programada y en

función del estado del paciente dejándolas reflejadas en la

programación de las actividades diarias a realizar al paciente.

Se debe valorar nivel de conciencia, frecuencia respiratoria,

frecuencia cardiaca, tensión arterial, escala Bromage o Aldrete, y

escala del dolor, inmediatamente al ingreso a la sala de recuperación

después cada 15 minutos durante la primera hora, luego cada 30

minutos hasta la sala de hospitalización.

Aplicar la escala de EVA correctamente.

Según resultados de la valoraciòn de la ESCALA DEL DOLORla

enfermera aplicara su toma de decisiones.

Validar la intervención registrando intensidad del dolor (formulario de

constantes).

Realizar informe de enfermería con la revaloración de los parámetros

localización, alivio o no del dolor, estado de ánimo, efectos adversos

de la medicación (náuseas, estreñimiento).

Si no procede realizar la intervención se anulará y anotará motivo.

La enfermera debe aplicar la clínica del dolor para valorar el mismo

entre estos tenemos:

76

Cambios fisiologicos.

Aumento de la frecuencia cardiaca.

Aumento de la tensión arterial.

Sudoración.

Nauseas

Disnea

Palidez.

Conductual.

Llanto.

Gemidos.

Tensión muscular.

Dolor referido por las pacientes.

Insomnio.

Cambios de carácter

Según resultados de la valoraciòn y si despùes de administrar

medicamentos indicados e intervenciones de enfermeria , la paciente

se mantiene con valores mayor a 4 se debe avisar al cirujano de

turno y actuar conjuntamente con el para mejorar el alivio del dolor.

EVALUACIÓN DEL DOLOR EN LA SALA DE HOSPITALIZACIÓN

La evaluación del dolor para pacientes quirúrgicas se mantiene como

un signo vital más, horarios según indicaciones médicas y de

enfermería o cuando sea necesario.

INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA EN EL DOLOR

Educación

Ayuda a disminuir la ansiedad del paciente y a disminuir el nivel del

dolor , el profesional de enfermería debe informar acerca de:

Enseñar a la paciente a que manifieste el dolor antes de que sea

más intenso.

77

Proceso quirúrgico.

La importancia de valoración del

dolor.

Porque presenta dolor y las

incomodidades que va a presentar.

Sobre las técnicas de valoración.

Acerca del nivel del dolor que

presenta.

Sobre las técnicas analgésicas.

Acerca de los posibles efectos secundarios de los analgésicos.

Sobre las posibles complicaciones.

Medidas físicas

Cambios posturales y uso de almohadillas u otros dispositivos.

Los cambios posturales son necesarios para conseguir posturas

antiálgicas que mejoran el dolor. Los movimientos pueden modificar

la intensidad del dolor en los que el paciente tiende a la inmovilidad.

Aplicación de masajes, siempre que no estén contraindicados.

Medidas Ambientales Confortables

La enfermera debe tener en cuenta que el ambiente influye positiva o

negativamente en el manejo del dolor, entre estos tenemos:

Crear un entorno tranquilo.

Reducir la intensidad de la luz.

Mantener una temperatura agradable.

Reducir el volumen sonoro.

Utilización de musicoterapia.

Intervenciones psicológicas:

78

Favorecer la empatía y escucha activa; mostrar interés en su

cuidado.

Dar confianza al paciente.

Emplear un trato amable, cuidadoso.

Pedir al paciente que exprese sus miedos, experiencias y situación

dolorosa.

Responder dudas planteadaspor la paciente en cuanto al dolor.

Dar apoyo emocional.

Realizar conversaciones que no tengan que ver con el estado

doloroso.

Fomentar al paciente que exprese como es su dolor.

Realizar conversación según creencia, nivel económico, educación.

Tener poder de convencimiento sobre el paciente.

Técnicas de respiración

La respiración profunda consiste en una respiración abdominal

controlada. Para respirar lenta y profundamente se utiliza el diafragma,

iniciando la inspiración en la parte baja del vientre. Se inspira inflando el

vientre, manteniendo la parte superior del cuerpo inmóvil y luego se expira

bloqueando el abdomen.

En la respiración completa, siempre inhale por la nariz y exhale por la

boca. Al exhalar, haga un sonido silbante.

79

Colóquese la mano izquierda sobre la herida y la derecha sobre el

pecho. Observe cómo se mueven las manos al inhalar y exhalar.

Inhale para llenar la parte baja de los pulmones. El abdomen empuja

la mano izquierda cuando lo hace. La mano derecha no debe

moverse. Después exhale. La mano izquierda desciende conforme

baja el vientre. Haga esto 8 a 10 veces.

Después inhale como lo hizo antes, pero no pare cuando ascienda la

mano izquierda. Siga inhalando. Sentirá la parte superior de su pecho

expandir y empujar su mano derecha hacia arriba. La mano izquierda

desciende un poco conforme baja el vientre.

Exhale lentamente a través de la boca. Al exhalar, sienta la tensión

que abandona su cuerpo. Las dos manos descienden.

Haga esto durante 3 a 5 minutos. Observe cómo el vientre y el pecho

se muevan como en olas, subiendo y bajando en un movimiento

uniforme.

Mantener postura tranquila, con las extremidades bien relajadas y las

palmas de la manos apoyadas sobre la cama o en la zona abdominal,

para intensificar la sensación de bienestar al notar la respiración.

PLAN DE CUIDADOS ESTÁNDAR: PACIENTE CON DOLOR AGUDO

POST OPERATORIO

DOLOR AGUDO

Manejo del dolor 1400 (Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel

de tolerancia que sea aceptable para el paciente.)

Actividades:

80

Realizar una valoración exhaustiva del dolor (información subjetiva y

objetiva).

Aplicar y consignar donde corresponde la escala de EVA según

indicaciones.

Según intensidad aplicar intervención.

Registrar intervenciones realizadas.

Administrar medicación prescrita correctamente.

Interrumpir analgesia solo previa autorización. O informar porque se

debería suspender la misma luego de una valoración adecuada por

parte de enfermería.

Proporcionar información acerca del dolor, tiempo de duración y las

incomodidades que se esperan debido a la realización de

procedimientos.

Explorar con el paciente los factores que alivian o empeoran el dolor.

Evaluar experiencias pasadas con dolor, medidas de tratamiento,

dolores crónicos, discapacidades.

Dar apoyo emocional

Realizar educación post quirúrgica

Explicar la intensidad del dolor según la escala de EVA

Enseñar técnicas de respiración

Mantener indicaciones y aplicar correctamente las mismas.

Explicar acerca de las complicaciones que se pueden presentar por un

dolor intenso.

Informar al paciente de los aspectos relacionados con un adecuado

control del dolor y las modalidades analgésicas.

Explorar el conocimiento y las creencias de la paciente sobre el dolor:

cultura, experiencias anteriores.

Alentar a la paciente a que discuta la experiencia dolorosa.

Determinar la disponibilidad del paciente a participar en las estrategias

de alivio del dolor.

Favorecer el descanso, evitar procedimientos innecesarios.

81

Mostrar una postura tranquila y de control sobre la situación.

Avisar si no se controla el dolor para ajustar o solicitar que se cambie

tratamiento (descartar complicación).

Mostrar credibilidad a las expresiones de dolor del paciente.

Utilizar un lenguaje apropiado al nivel cultural y comprensión de cada

persona.

Evaluar y controlar efectos adversos si aparecen.

Proporcionar un alivio del dolor óptimo.

Evitar que el dolor sea severo. Si se presentan signos de alarma

como: frecuencia respiratoria alta, frecuencia respiratoria alta, tensión

arterial alta, escala del dolor mayor a 4 es un indicador que existe

complicaciones por dolor se debe colocar en una posición semifowler,

técnicas de respiración, tranquilizar al paciente, verificar el analgésico

administrado, si presenta complicaciones respiratorias aplicar oxígeno

y comunicar al médico de turno, realizar informe de los

acontecimientos.

Explicar al paciente el beneficio de tratar el dolor de forma precoz.

Instaurar y modificar las medidas de control de dolor en función de la

respuesta del paciente.

Monitorizar el grado de satisfacción del paciente respecto al alivio del

dolor.

Animar al paciente a vigilar su propio dolor

Evaluar la eficacia de medias de alivio.

ADMINISTRACIÓN DE ANALGÉSICOS 2210

INTERVENCIÓN NIC: (Utilización de agentes farmacológicos para

disminuir o eliminar el dolor.)

82

Actividades:

Evaluar la intensidad del dolor y registrar.

Administrar la medicación analgésica según indicación y volver a

realizar la valoración del dolor.

Aplicar medicación solo en caso necesario.

Averiguar si el paciente presenta alergias o procesos que puedan

agravarse por los efectos de determinados analgésicos.

Registrar alergias y/o intolerancias a los analgésicos.

Comprobar las órdenes médicas.

Seguir los cinco principios de la administración de la medicación.

Evaluar la capacidad de participación del paciente.

Enseñar al paciente a identificar los signos y síntomas relacionados

con los efectos adversos de los analgésicos.

Administrar a la hora adecuada para evitar falla analgésica.

Colaborar con el médico si se indican fármacos, dosis, vía

administración o cambios de intervalo con recomendaciones

específicas.

Evaluar y registrar la evolución del dolor y efecto de la medicación.

TÉCNICA DE TRANQUILIZAR

Intervención NIC: Disminución de la ansiedad. 5820. (Minimizar la

aprensión, temor, presagios relacionados con una fuente no identificada

de peligro por adelantado.)

Actividades:

Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.

Observar si hay signos verbales y no verbales de ansiedad.

Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.

Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles sensaciones

que se han de experimentar durante el procedimiento.

83

Establecer claramente las expectativas del comportamiento del

paciente.

Instruir al paciente sobre el uso de técnicas de relajación.

Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el

miedo.

Intervención NIC: Técnica de relajación. 5889. (Disminución de la

ansiedad del paciente que experimenta angustia

aguda.)

Actividades:

Sentarse y hablar con el paciente.

Mantener contacto visual.

Inducir conductas que estén condicionadas para producir relajación,

como respiración profunda, bostezos, respiración abdominal.

Aplicar masajes.

Reafirmar al paciente en su seguridad personal.

Reducir /eliminar los estímulos que crean miedo o ansiedad.

Utilizar la distracción, si procede.

Administrar medicamentos.

Dejarle un tiempo sin molestarle, para que pueda dormir.

84

6.7.- MODELO OPERATIVO

Fases Etapas Meta Actividades Responsable

Fase 1:

Contacto con la

líder del servicio de

Gineco -obstetricia.

Acudir al área de

Gineco-obstetricia

del HPDA.

Planificar reunión

según el tiempo

disponible del

personal.

Organizar para la realización

de la reunión.

Investigadora

Silvana Peñaloza

Fase 2:

Contacto con el

personal de

enfermería.

Acercamiento con

el personal de

enfermería.

Identificar falencias

del manejo no

adecuado del dolor

y recibir

propuestas acerca

de la realización de

un plan de charlas

sobre el manejo

del dolor post

quirúrgico.

Recolectar información

fundamental para la realización

de las charlas sobre el manejo

del dolor post quirúrgico.

Investigadora

Silvana Peñaloza

85

Fase 3:

Clasificación de

información

Charlas

Elaboración de las

charlas educativas

sobre el manejo del

dolor post

quirúrgico Gineco-

obstétrico.

Identificar ideas importantes

acerca del dolor post

operatorio.

Priorizar ideas.

Investigadora

Silvana Peñaloza

Fase 4:

Planificación

*Definir el lugar

para la

capacitación y

presentación al

líder de servicio,

del plan decharlas

del dolor post

quirúrgico.

Identificar las

actividades

adecuadas del

profesional de

enfermería en el

manejo del dolor

post quirúrgico.

Estudio del tema

Organización con las

profesionales de enfermería

para la capacitación.

Identificación de la importancia

del manejo de dolor de las

pacientes y recuperación de

las mismas.

.

Investigadora

Silvana Peñaloza

Fase 5:

Ejecución

Realización de

lascharlas del

dolor post

quirúrgico Gineco-

Garantizar la

actualización de

conocimientos del

profesional de

Exposición 1 día a la

semana por un mes a las

profesionales que trabajan

en esta área para actualizar

Investigadora

Silvana Peñaloza

86

obstétrico.

enfermería en un

80 y 100%.

sus conocimientos.

Fase :6

Evaluación

Evaluar el

aprendizaje

alcanzado.

80 y 100% de

actualización de

las profesionales

de enfermería.

Evaluación después de

cada taller fortalecer in-

quietudes.

Investigadora

Silvana Peñaloza

87

6.8.- ADMINISTRACIÓN DE LA PROPUESTA

La unidad operativa que administrará la propuesta: será la Universidad

Técnica de Ambato específicamente por la investigadora de la carrera de

Enfermería en el Hospital Provincial Docente Ambato en el área de

Gineco- obstetricia.

6.9.-RECURSOS.

Humanos:

Personal de enfermería

Materiales:

Lugar para realizar la capacitación(sala de reunión del área de

Gineco-0bstetrica)

Recursos informáticos (computadora, proyector).

6.10.- PRESUPUESTO

TABLA 2: PRESUPUESTO

Descripción Valor Total.

Material de escritorio $100

Transporte $70

Material didáctico $130

Total $300

88

6.11.- CRONOGRAMA

6.12 IMPACTO

La ejecución de la propuesta se realizará en el área de Gineco-obstetricia

del Hospital Provincial Docente Ambato en la sala ayudara que los

profesionales de enfermería actualicen sus conocimientos en cuanto al

manejo , evaluación e intervenciones de enfermería en el manejo del

dolor Post QuirúrgicoGineco-obstétrico de esta manera logrando una

pronta recuperación de las mismas y evitando complicaciones .

TEMA FECHA RESPONSABLE

Dolor post quirúrgico Primera

semana de

mayo.

Investigadora

Silvana Peñaloza

Escalas de valoración Segunda

semana de

mayo.

Investigadora

Silvana Peñaloza

Evaluación del dolor e

intervenciones de

enfermería en el

manejo del dolor.

Tercera

semana de

mayo.

Investigadora

Silvana Peñaloza

Evaluación al personal

profesional de

enfermería capacitado.

Cuarta

semana de

mayo.

Investigadora

Silvana Peñaloza

89

6.13 EVALUACIÓN

La modalidad de evaluación de la propuesta, está basada en tres

momentos:

DIAGNÓSTICA

Para la ejecución de la propuesta se determinó la falta de capacitación de

los profesionales de enfermería.

FORMATIVA

Comprende la evaluación de los conocimientos de los profesionales de

enfermería en cuanto al manejo del dolor post quirúrgico de las pacientes

Gineco-Obstétricas y la actuación inmediata del mismo en el momento

que este se presente.

SUMATIVA

De ejecutarse la propuesta el personal profesional de enfermería que

labora en el área de Gineco-obstetricia del Hospital Provincial Docente

Ambato podrá verificar que el correcto manejo del dolor post quirúrgico

ayuda a una pronta recuperación de las pacientes.

90

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BIBLIOGRAFÍA

1. Benavides,C(2013).Protocolos de enfermería para el tratamiento

inflamatorio agudo. México.

2. Cardona, F. (2003).Manejo del dolor post quirúrgico en el Hospital

Universitario San Vicente de Paul, Medellín.

3. Castillo, Gil E., &Vásquez Saavedra, L. (2003). Hospital Regional

Docente Las Mercedes Chiclayo.Universidad Católica Santo Toribio de

Mogrovejo, Perú.

4. Cobo Rodríguez, F., Martín Sánchez B., Guisado Morán R.,Vázquez

Gómez I., García Fernández C., & otros. (2010). Manual de

Intervenciones Enfermeras – Área Hospitalaria Juan Ramón

JiménezHuelva, Andalucía.

5. kozier B. (2004).Fundamentos de Enfermería, España.

6. McGraw-Hill.(2005).Definición y Clasificación del dolor, Madrid.

7. Marriner, A., &Raile, M. (2007). Modelos y teorías de

enfermería,España.

8. Martínez, T., &Molina, A. (2008).Intervención de enfermería en

cesárea programada sin complicaciones .Hospital General

Universitario, Albacete.

9. Mccloskey. (2009).Clasificación de Intervenciones de Enfermería

(NIC), Madrid.

10. Ministerio De Salud Pública.(2013).Ley orgánica de la salud.,Quito.

11. Millán O.(2010).Evaluación de la Eficacia Analgésica de Protocolos de

Dolor Agudo Posoperatorio, España.

12. Parias, A. Madueño, D., Barambio, E., & Martínez Cervelló,

A.(2001).Manual de Protocolos y Procedimientos Generales de

Enfermería. Hospital Universitario Reina Sofía, Dirección de

91

Enfermería, Unidad de Docencia, Calidad e Investigación de

Enfermería,Córdoba.

13. Rodríguez Gómez, L., &Vargas Aguilar, I.(2008). Conocimientos y

Prácticas para el Manejo del Dolor durante el Proceso de Parto en un

Grupo de Mujeres Puérperas, en una Institución de Tercer Nivel de

Atención, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Enfermería,

Departamento de Enfermería Clínica ,Bogotá.

14. Soler Company, E., Faus Soler , M., & Montaner Abasolo, M.

(2000).El dolor postoperatorio en la actualidad: un problema de calidad

asistencial, Valencia.

15. Vidal, M., Zamora Meraz, R., Zavaleta Bustos, M., Tulio Santa M.,

Escamilla, R., Santibáñez Moreno, G. (2009). Analgesia post

operatoria en Gineco obstetricia, Ginecología, Obstetricia. México, pp

82-88.

92

LINKOGRAFÍA

1. https://www.google.com/url?q=http://www.1aria.com/docs/sections/are

aDolor/escalasValoracion/EscalasValoracionDolor.

2. http://www.slideshare.net/Alejandrocanomerjia/intervenciones-de-

enfermeria-acanom.

3. http://www.dolopedia.com/index.php/Categor%C3%ADa:1__Tratamien

to_farmacol%C3%B3gico_del_dolor.

4. http://tecnoprac.wordpress.com/2010/11/12/principios-basicos-de

enfermería-2/.

5. http://www.hgucr.es/areas/area-de-enfermeria/protocolos-de-

enfermeria.

6. http://procesodeatenciondeenfermeriaporrocio.blogspot.com/

BASE DE DATOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

SCIELO:Revista española de Ginecología y Obstetricia. “Dolor Post

Operatorio: El Pan de cada día. América Latina, el Caribe, España y

Portugal”. 2010, vol. 5.

SCIELO: Revista De La Sociedad Española." Manejo del dolor " 2004

vol.4.

SCIELO:Lobo, Alexandrina De Jesus Serra &Martins, Jacinta Pires.

“Dolor: conocimientos y actitudes de los estudiantes de enfermería, un

año de seguimiento”. Texto contexto - enferm.[online]. 2013, vol.22, n.2,

pp. 311-317. ISSN 0104-0707. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-

07072013000200006.

SCIELO:Velho, Manuela Beatriz., Santos, Evanguelia Kotzias.,

Bruggemann, Odaléa Maria., & Camargo, Brígido Vizeu. “La experiencia

93

del parto vaginal o la cesárea: una revisión integradora sobre la

percepción de las mujeres”. Texto contexto - enferm. [online]. 2012,

vol.21, n.2, pp. 458-466. ISSN 0104-

0707. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-07072012000200026.

SCIELO:Gayeski, Michele Edianez., &Bruggeman ,OdalèaMaría.“Los

métodos no farmacológicos para aliviar el dolor durante el parto: una

revisión sistemática”. Texto contexto - enferm. [online]. 2010, vol.19, n.4,

pp. 774-782. ISSN 0104-0707. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-

07072010000400022.

SCIELO:Bottega, Fernanda Hanke &Fontana, Rosane Teresinha. “El

dolor como quinto signo vital: uso de la escala de evaluación por las

enfermeras en los hospitales generales”. Texto contexto - enferm. [online].

2010, vol.19, n.2, pp. 283-290. ISSN 0104-

0707. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-07072010000200009.

LILACS:Colindres, Margarita.,Villa creses, Vicente .”Dolor and post and

quirurgico ” Embarazo heterotopico.. 2007,vol.3.

DE CADA

94

ANEXOS

95

ANEXOS: Nº1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA ENFERMERÍA

Encuesta

DIRIGIDA AL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Los datos obtenidos en esta investigación son de confidencialidad se

manejaran con absoluta reserva se utilizaran solo para esta

investigación.

Objetivo: Identificar las intervenciones del profesional de enfermería

en el manejo del dolor post quirúrgico en las pacientes Gineco-

obstétricas.

Cargo:

Servicio:

1.- ¿Qué actividades aplica usted en el manejo del dolor post-

quirúrgico Gineco –obstétrico?

Dependientes Independientes 2.-¿Realiza actividades independientes de enfermería en el dolor

post quirúrgico de las pacientes Gineco – obstétricas?

Si No

v

96

3.- ¿Qué intervenciones independientes de enfermería realizaría

usted para disminuir el dolor en las pacientes post quirúrgicas?

Escala analgésica de la OMS

Educación

Apoyo emocional

4.-¿Con que frecuencia ha recibido usted capacitación sobre el

manejo del dolor post quirúrgico en las pacientes Gineco-obstétrica?

Una vez al año

Cada 6 meses

Cada 2 meses

Nunca

5.- ¿Considera usted que la aplicación adecuada de intervenciones

de enfermería en el manejo del dolor ayudan en una pronta

recuperación de las pacientes post quirúrgicas Gineco-obstétricas?

Si

No

6.- ¿Conoce usted las técnicas y escalas de valoración del dolor

post quirúrgico en las pacientes Gineco-obstétricas?

Si

No

97

7.- ¿Aplica usted las escalas de valoración al medir la intensidad del

dolor post quirúrgico en las pacientes Gineco-obstétricas?

Si

No

8.- ¿Usted como enfermera en el manejo del dolor post quirúrgico

que tratamiento prioriza?

Farmacológico No farmacológico

GRACIAS

98

ANEXO Nº 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA ENFERMERÍA

Dirigida a las pacientes Post Quirúrgicas Gineco- Obstétricas

Los datos obtenidos en esta investigación son de confidencialidad se

manejaran con absoluta reserva se utilizaran solo para esta

investigación.

Objetivo: Determinar el nivel del dolor que presentan las pacientes

post quirúrgico Gineco- Obstétricas.

1.- ¿Recibido educación sobre el dolor antes y después de la

cirugía?

Sí No

2.- ¿Sintió dolor después de la cirugía?

Si

No

3.- ¿Mediante este escala señale cual fue su dolor que presento después de la cirugía. ?

99

4.- ¿Qué actitud tomo al sentir dolor?

Miedo

Calma

Desesperación

5.-¿La enfermera le da la importancia necesaria cuando usted presenta dolor y trata de controlarlo?

Si

No

6.- ¿Al sentir dolor le preguntaron y le explicaron cuanto le duele del uno al diez?

Si

No

7.- ¿La enfermera realizo alguna actividad para calmar su dolor además de administrar medicación?

Si

No

100

8.- ¿Respecto al alivio del dolor está usted: Muy Satisfecha Satisfecha Descontenta

GRACIAS

101

PACIENTES GINECO-OBSTÉTRICAS

PACIENTE POST QUIRÚRGICA GINECO-OBSTÉTRICA

102

ENCUESTAS A LAS PACIENTES

ENCUESTA AL PERSONAL DE ENFERMERÍA

103

QUIRÓFANOS DEL AREA DE GINECO-OBSTÈTRICIA

104

105

MANEJO DEL

DOLOR

POST QUIRÚRGICO

GINECO-

OBSTÉTRICO

Elaborado por: Silvana Peñaloza

PLAN DE CHARLAS DIRIGIDO AL PROFESIONAL DE ENFERMERI A

106

DEFINICIÓN

El dolor postoperatorio es de carácter agudo y se presenta como

resultado de una agresión directa o indirecta planificada.

CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR POST OPERATORIO

El dolor post operatorio es de tipo agudo.

Fisiopatología nocicepciòn (receptores del dolor), detectan sensación

dolorosa.

Es perjudicial sino se controla.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DOLOR POST QUIRÚRGICO

El personal de enfermería debe conocer que la

intensidad del dolor está ligada a una serie de

factores entre estos tenemos:

DEPENDIENTES DEL PACIENTE

Tipo de personalidad

Historia familiar,

Nivel de educación.

Estrés del ingreso

107

Incertidumbre

Ansiedad frente a lo desconocido

Experiencias negativas

Creencias

DEPENDIENTES DEL TIPO DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

La localización de la intervención: las abdominales son las más

dolorosas.

Duración de la intervención: el manejo intra operatorio largo produce

más dolor.

Manipulación de órganos internos: la manipulación de los órganos

durante la intervención quirúrgica da lugar a que se presente un dolor

más intenso.

Distensión de cavidades internas:las tracciones descuidadas que se

produce durante el acto quirúrgico aumenta el dolor en la etapa post

quirúrgica

108

DEPENDIENTES DE LA TÉCNICA ANESTÉSICA

Forma de administración del analgésico durante la intervención:

infusión continua produce menos dolor que los que han recibido dosis

fraccionada.

Vía de administración: la vía espinal (intradural y epidural) prolonga

más la acción analgésica.

Uso de técnicas los anestésicos locales, sobre todo de larga

duración, retrasan la aparición de dolor.

OTROS

Preparación prequirùgica de la paciente: una preparación adecuada

de la paciente antes de la intervención quirúrgica ayudará a

comprender y prepararse mentalmente para la etapa post quirúrgica.

Calidad de los cuidados post quirúrgicos: de una adecuada

valoración, asistencia y aplicación de actividades específicas del

personal de enfermería dependerá la intensidad

109

COMPLICACIONES MÁS FRUENTES A CAUSA DEL UN DOLOR

INTENSO:

Complicaciones Cardiovasculares

*↑Frecuencia cardíaca.

*↑Presión arterial media.

*Resistencia vascular periférica.

*Aumento del gasto cardiaco.

*Vaso espasmo.

Complicaciones Respiratorias

*↑ Consumo de O2.

*↑Producción de CO2.

*↑Volumen minuto.

*↓De movimientos de la pared torácica

*↓Del volumen corriente.

*Hipoxemia.

*Hipo ventilación.

Complicaciones Digestivas y Urinarias

*↓ De la motilidad intestinal.

*↑De la secreción de ácido en el estómago

presencia de úlceras de estrés.

*Distensión abdominal.

*Náuseas.

*Vómitos.

Complicaciones Metabólicas

*Hiperactividad simpática e hipotalámica.

*↑Catecolaminas.

*↑Hormonas hipofisarias.

110

*↑Cortisol.

*↑Glucagón y aldosterona.

*↓La liberación de insulina.

*Glucosuria

*Aumento de la hormona antidiurética

Complicaciones Inmunológicas

↑De la agregación plaquetaria

↓ De la fibrinólisis

↑ De la coagulación sanguínea

↑Aumenta el riesgo de tromboflebitis

Complicaciones Psicológicas

*Ansiedad

*Alteraciones del sueño

*Angustia

*Temor

*Miedo

*Agresividad

ESCALAS DE VALORACION DEL DOLOR

Métodos clásicos de medición de la intensidad del dolor.

Que le permiten a la enfermera identificar el dolor.

111

CLASIFICACIÓN DE LAS ESCALAS

ESCALA VISUAL ANALÓGICA (EVA) Línea horizontal de 10 cm desde la ausencia del dolor por un extremo, al máximo dolor por el otro.

LA ESCALA NUMÉRICA (EN)

Escala numerada del 1-10, donde 0 es la ausencia y 10 la mayor intensidad.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sin Dolor

Máximo dolor

LA ESCALA CATEGÓRICA (EC): Expresa la intensidad de síntomas en categorías y se da un equivalente numérico.

0 4 6 10

Nada Poco Bastante Mucho

112

CONSIDERACIONES IMPORTANTES A LA HORA DE EVALUAR EL DOLOR

Identificar nivel de conciencia.

Explicar a la paciente sobre la evaluación del dolor.

Dejar puntuar a la paciente.

Validar la puntuación.

EVALUACIÒN DEL DOLOR EN LA SALA DE RECUPERACIÓN

Programar en las actividades diarias a realizar al paciente.

Evaluar

Nivel de conciencia

Frecuencia respiratoria

Frecuencia cardiaca

Tensión arterial

Escala Bromage o Aldrete,

Escala del dolor, inmediatamente al ingreso a la sala de

recuperación después cada 15 minutos durante la primera hora,

luego cada 30 minutos hasta la sala de hospitalización.

Aplicar la escala de EVA correctamente.

Registrar intensidad del dolor en la hoja de signos vitales.

Realizar informe de enfermería con la revaloración del dolor.

113

Comunicar al médico en caso que la paciente no mejore y se

mantenga en dolor mayor a cuatro.

CLINICA DEL DOLOR

Cambios fisiologicos.

Aumento de la frecuencia cardiaca.

Aumento de la tensión arterial.

Sudoración.

Nauseas

Disnea

Palidez.

Conductuales.

Llanto.

Gemidos.

Tensión muscular.

Dolor referido por las pacientes.

Insomnio.

Cambios de carácter

EVALUACIÓN DEL DOLOR EN LA SALA DE HOSPITALIZACIÓN

Se mantiene como un signo vital más según horarios indicaciones

médicas y de enfermería o cuando sea necesario.

114

INTERVENCIÓN DE ENFERMERIA EN EL DOLOR

Educación: Educar sobre:

Proceso quirúrgico.

Valoración del dolor.

Incomodidades del dolor

Técnicas de valoración.

Nivel del dolor.

Técnicas analgésicas.

Efectos secundarios de los analgésicos.

Complicaciones.

Medidas físicas

Cambios posturales y uso de almohadillas u otros dispositivos.

Medidas Ambientales Confortables

Crear un entorno tranquilo.

Reducir la intensidad de la luz.

Mantener una temperatura agradable.

Reducir el volumen sonoro.

Utilización de musicoterapia.

Intervenciones psicológicas:

Escuchar activamente

Dar confianza al paciente.

Trato amable, cuidadoso.

115

Pedir al paciente que exprese sus miedos, experiencias y situación

dolorosa.

Responder dudas planteadaspor la paciente.

Dar apoyo emocional.

Realizar conversaciones.

Fomentar al paciente que exprese como es su dolor.

Respetar creencia, nivel económico, educación

Técnicas de respiración

Realizar respiraciones profundas

PLAN DE CUIDADOS ESTÁNDAR: PACIENTE CON DOLOR AGUDO

POST-OPERATORIO

DOLOR AGUDO

Manejo del dolor 1400 (Alivio del dolor o disminución del dolor a un nivel

de tolerancia que sea aceptable para el paciente.)

Actividades:

Valorar el dolor.

Pedir a la paciente que indique su experiencia

dolorosa.

Aplicar escalas de valoración del dolor.

116

Registrar nivel dolor y evolución del mismo.

Educar acerca del dolor.

Explicar sobre el beneficio de tratar el dolor de forma precoz.

Favorecer el descanso.

Enseñar técnicas de relajación.

Dar apoyo emocional

Evitar procedimientos innecesarios.

Identificar los factores que alivian o empeoran el dolor.

Comunicar al médico en caso necesario.

Poner atención a las expresiones de dolor de la paciente.

Utilizar lenguaje de acuerdo al nivel cultural y comprensión de cada

persona

Aplicar protocolo de analgesia.

Evaluar efectividad del tratamiento.

Si el dolor no está controlado, administrar analgésico de rescate. .

Evaluar y controlar efectos adversos si aparecen.

Proporcionar un alivio del dolor.

Evitar que el dolor sea severo.

Instaurar y modificar las medidas de control de dolor.

ADMINISTRACIÓN DE ANALGÉSICOS 2210

INTERVENCIÓN NIC: (Utilización de agentes farmacológicos para

disminuir o eliminar el dolor.)

Actividades:

Evaluar la intensidad. del dolor y

registrar.

Comprobar las órdenes médicas.

117

Aplicar los 5 correctos de la administración de medicación:

Paciente correcto.

Medicamento correcto.

Dosis correcta.

Vía correcta.

Hora correcta.

Administrar la medicación según protocolo

e indicación.

Volver a realizar la valoración del dolor.

Averiguar alergias de la paciente. Registrar alergias o intolerancias a

los analgésicos.

Conocer las posibles interacciones medicamentosas.

Identificar signos de efectos adversos de los analgésicos.

Además de los cinco correctos:

*Registrar medicamentos administrados.

*Informar y educar acerca de medicación.

* Verificar que el paciente no toma ningún medicamento ajeno al

prescrito.

*Lavado de manos antes de un procedimiento.

Rotular el medicamento una vez preparado nombre, fecha, hora.

No utilizar abreviaturas.

Nunca registrar un medicamento si no se lo administra.

Utilizar adecuadamente las bombas de infusión.

Si administro mal una medicación:

*Tranquilice.

*Comunique a la jefa o médico.

*Realice valoración e inicie tratamiento.

Si aparece un episodio doloroso imprevisto aplicar dosis de rescate.

Reconocer los efectos secundarios.

118

TÉCNICA DE TRANQUILIZAR 5820

Intervención NIC: Disminución de la ansiedad.

(Minimizar la aprensión, temor, presagios

relacionados con una fuente no identificada de

peligro por adelantado.)

Actividades:

Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.

Observar si hay signos de ansiedad.

Apoyar el uso de mecanismos de defensa.

Educar sobre los síntomas que presenta para disminuir la ansiedad.

Explicar todos los procedimientos.

Instruir sobre técnicas de relajación.

Permanecer con el paciente.

Promover seguridad y reducir el miedo.

TÉCNICA DE RELAJACIÓN. 5889 Intervención NIC:(Disminución de la

ansiedad del paciente que experimenta angustia aguda.)

Actividades:

Hablar con el paciente.

Mantener contacto visual.

Aplicar técnicas de relajación:

Respiración profunda.

Bostezos.

Respiración abdominal.

Utilizar la distracción, si procede.

Reducir los estímulos que crean miedo.

Administrar medicamentos.

Dejar dormir

119

ESCALA VISUAL ANALÓGICA (EVA)

Ausencia Leve Moderado Intenso Severo Muy dolor Severo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0

INTERPRETACIÓN:

*Ausencia de dolor (0-1)

*Dolor leve (2-3)

*Dolor moderado (4-5)

*Dolor intenso (6-7)

*Dolor severo (8-9)