plan de charla comunidad

9
PLAN DE CHARLA T EMA: Hábitos de vida saludables ejercicio y recreación. S UBTEMAS: ¿Qué tipo de ejercicio debemos hacer en cada una de los ciclos de vida? ¿En que sitio se pueden realizar? ¿Como ayuda la recreación a mejorar el estilo de vida de las personas? D IRIGIDO A: Estudiantes de III semestre de la facultad de enfermería de la Universidad de Cartagena. F ECHA Y HORA: 25 de julio de 2007 7:00 a.m. T IEMPO: 15 minutos O BJETIVO: Reconocer dentro del grupo familiar su ciclo vital y así darles a conocer estilos de vida saludable por medio del deporte y la recreación. E STRATEGIAS: FALCUTAD DE ENFERMERIA

Upload: jaime-albeiro-lopez-ovalle

Post on 06-Jun-2015

34.248 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: plan de charla comunidad

PLAN DE CHARLA

T EMA:

Hábitos de vida saludables ejercicio y recreación.

S UBTEMAS:

♠ ¿Qué tipo de ejercicio debemos hacer en cada una de los ciclos de

vida?

♠ ¿En que sitio se pueden realizar?

♠ ¿Como ayuda la recreación a mejorar el estilo de vida de las personas?

D IRIGIDO A:

Estudiantes de III semestre de la facultad de enfermería de la

Universidad de Cartagena.

F ECHA Y HORA:

25 de julio de 2007 7:00 a.m.

T IEMPO:

15 minutos

O BJETIVO:

♠ Reconocer dentro del grupo familiar su ciclo vital y así darles a conocer

estilos de vida saludable por medio del deporte y la recreación.

E STRATEGIAS:

♠ Estimular a los asistentes a la charla por medio de actividades donde se

les muestre la manera correcta de ejercitar su cuerpo y recrearse.

♠ Captar la atención del público por medio de ayudas didácticas que les

facilite la interpretación del tema expuesto.

FALCUTAD DE ENFERMERIA

Page 2: plan de charla comunidad

♠ Demostrarle a cada uno de los asistentes mediante un trato

cordial la importancia del tema con el fin de mejorar su calidad

de vida.

A YUDAS EDUCATIVA S

♠ Cartelera.

♠ Talleres.

♠ Folletos.

♠ Rotafolio.

FALCUTAD DE ENFERMERIA

Page 3: plan de charla comunidad

E JECUCIÓN:

I NTRODUCCIÓN:

Buenos días, nosotros somos estudiantes de III semestre de la facultad de

Enfermería de la Universidad de Cartagena.

El tema a tratar el día de hoy es el de hábitos de vida saludable a través de la

recreación y el deporte.

P REGUNTAS INICIALES:

♠ ¿Qué es para usted el ejercicio?

♠ ¿Por que considera usted que es importante el ejercicio?

♠ ¿Qué ejercicios cree usted son los indicados para ser practicados por

los niños?

P REGUNTA INTERMEDIA:

♠ ¿Cómo le enseñaría a su hijo a apropiarse de el ejercicio y la recreación

como un estilo de vida?

FALCUTAD DE ENFERMERIA

Page 4: plan de charla comunidad

D ESARROLLO:

ESTILOS DE VIDA SALUDABLE POR MEDIO DEL EJERCICIO Y LA

RECREACION

En los niños:

Estos hacen ejercicio constantemente sin ni siquiera darse cuenta. El mero

hecho de estar activo, como cuando corres por ahí o juegas a pelota en el

colegio, es hacer ejercicio. Practicar algún deporte, bailar, saltar y hasta

intentar tocarte los dedos de los pies doblando la cintura.

♠ Hacer flexiones

♠ Hacer extensiones

♠ Tirar de una cuerda

♠ Remar

♠ Correr

♠ Patinar

♠ Montar en bicicleta

♠ Gimnasia y ejercicios acrobáticos

♠ Baile, sobre todo ballet

♠ Artes marciales

♠ Estiramientos, como tocarte los dedos de los pies.

El ejercicio te hace sentir bien: Da gusto tener un cuerpo fuerte y flexible que te

permite practicar todas las actividades que te gusta hacer -como correr, saltar y

jugar con tus amigos. También es muy agradable la sensación de dominar

algo, como encestar tiros libres, parar goles o bucear. Pero algo que tal vez no

sepas es que el ejercicio puede ponerte de mejor humor.

FALCUTAD DE ENFERMERIA

Page 5: plan de charla comunidad

LOS ADOLESCENTES:

Ellos aprenden del ejemplo que sus padres les dan. El ejercicio es una buena

manera de pasar juntos y compartir ideas. Cuando la familia ayuda a los

jóvenes a practicar alguna actividad durante los meses de invierno no sólo los

están ayudando para mantenerse en buen estado físico sino que también

mental, ya que los distraen de aquella tristeza que provoca los largos y

aburridos días de invierno.

Asegúrese que sus hijos estén activos, al menos, 30 minutos al día, le

recomendamos:

♠ Elegir su baile favorito y baile con ellos hasta cansarse.

♠ Hacer ejercicio en la bicicleta estacionaria

♠ Llevarlos a nadar a piscinas temperadas

♠ Subir y bajar las gradas de la escalera

♠ Hacer ejercicios alzando brazos y piernas al son de la música

♠ Balancear el cuerpo y ejercitando contra una pelota gigante

♠ Sostener una botella de agua en cada mano y mover los brazos y las

piernas

♠ Usar una polea (simple cordel que se pasa por un aro) para hacer

ejercicios con los brazos.

FALCUTAD DE ENFERMERIA

Page 6: plan de charla comunidad

ADULTOS MAYORES:

Es seguro para la mayoría de las personas mayores de 65 años de edad hacer

ejercicio. Inclusive los pacientes con enfermedades crónicas tales como

enfermedad del corazón, presión elevada, diabetes y artritis pueden hacer

ejercicio con seguridad. Muchas de estas condiciones mejoran con el ejercicio.

Si usted no está seguro de si el ejercicio es seguro para usted o si usted

actualmente no es activo pregúntele a su médico.

A continuación les mostraremos algunos ejercicios de fortaleza que usted

puede hacer en casa. Cada ejercicio debe repetirse de 8 a 10 veces dos

tandas. Complete todos los movimientos de manera lenta y controlada.

1. Abdominales de pared

A. Coloque las manos extendidas contra la pared.

B. Lentamente baje el cuerpo hacia la pared. Empuje le cuerpo lejos de la

pared para volver a la posición original.

2. Sentadillas de asiento: Comience sentándose en el asiento. Inclínese

ligeramente hacia adelante y párese del asiento. Trate de no inclinarse

hacia ningún lado o use sus manos para ayudarse.

3. Doblar el bíceps: Sostenga una pesa en cada mano con los brazos a

ambos lados. Doblando los brazos por los codos levante las pesas hacia los

hombros y luego bájelas hacia sus costados.

4. Encogimiento de hombros: Sostenga una pesa en cada mano con los

brazos al costado. Encoja los hombros hacia arriba hacia las orejas y luego

vuélvalos a bajar.

FALCUTAD DE ENFERMERIA

Page 7: plan de charla comunidad

RECREACIÓN:

Es importante fomentar y reforzar la práctica de deportes en niños y niñas,

siendo recomendable que los padres también los practiquen con ellos, sin

desmedro de que predomine la compañía de sus pares. Se debe permitir y

orientar la aparición de nuevas formas de recreación, como el escuchar

música, lectura, juegos y redes computacionales, televisión, cine y vídeos, etc.

Estas actividades son potencialmente positivas, debiendo los padres estar

atentos a que su calidad y magnitud sean las adecuadas. Es recomendable

que la recreación sea también una forma de socialización donde el niño

encuentre y desarrolle relaciones de amistad con sus pares.

PREGUNTAS FINALES:

♠ ¿Cuales son los cuatro ejercicios básicos para las personas de edad

avanzada?

♠ ¿Es lo mismo ejercicio que recreación?

♠ ¿Quién podría resumir los aspectos más importantes de la charla?

FALCUTAD DE ENFERMERIA