plan de apoyo integral para el desempeño escolar de los ......es pertinente que previo al...

17
1 Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los Alumnos GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN 2014-2015 Una vez identificado el valor del PAIDEA en la atención de los jóvenes universitarios durante sus estudios, es conveniente formular el documento que exprese con claridad los objetivos, estrategias y metas por Facultad y Escuela de la UNAM. Las acciones de planeación que cada entidad universitaria emprenda serán una decisión institucional, de acuerdo con sus planes de desarrollo, instancias de apoyo y recursos con que se cuente. Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al equipo responsable del diseño y operación de su propio PAIDEA. Por tratarse de un proyecto de carácter integrador, con funciones que han de ser observadas a corto plazo, se sugiere que los objetivos y metas del Programa se planifiquen de forma anual. Esto permitirá evaluar la magnitud de los compromisos adquiridos y el diseño de estrategias de intervención educativa para el año siguiente. Elaboración del Plan 2014-2015 Partir de los programas y proyectos prioritarios del Plan de Desarrollo Institucional de cada Entidad. Considerar las características de la población estudiantil de acuerdo con los índices de desempeño académico de los últimos años en cada entidad y programa educativo. Valorar la pertinencia de las acciones de acuerdo con los recursos humanos, financieros y materiales con que se dispone. Recuperar las consideraciones de expertos y las buenas prácticas en las distintas líneas de desarrollo. Secretaría General Colegio de Directores de Facultades y Escuelas Secretaría Ejecutiva

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los ......Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al equipo responsable del

1

Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los Alumnos

GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN 2014-2015

Una vez identificado el valor del PAIDEA en la atención de los jóvenes universitarios durante sus estudios, es conveniente formular el

documento que exprese con claridad los objetivos, estrategias y metas por Facultad y Escuela de la UNAM.

Las acciones de planeación que cada entidad universitaria emprenda serán una decisión institucional, de acuerdo con sus planes de desarrollo,

instancias de apoyo y recursos con que se cuente. Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al

equipo responsable del diseño y operación de su propio PAIDEA.

Por tratarse de un proyecto de carácter integrador, con funciones que han de ser observadas a corto plazo, se sugiere que los objetivos y metas

del Programa se planifiquen de forma anual. Esto permitirá evaluar la magnitud de los compromisos adquiridos y el diseño de estrategias de

intervención educativa para el año siguiente.

Elaboración del Plan 2014-2015

Partir de los programas y proyectos prioritarios del Plan de Desarrollo Institucional de cada Entidad.

Considerar las características de la población estudiantil de acuerdo con los índices de desempeño académico de los últimos años en cada

entidad y programa educativo.

Valorar la pertinencia de las acciones de acuerdo con los recursos humanos, financieros y materiales con que se dispone.

Recuperar las consideraciones de expertos y las buenas prácticas en las distintas líneas de desarrollo.

Secretaría General Colegio de Directores de Facultades y Escuelas

Secretaría Ejecutiva

Page 2: Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los ......Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al equipo responsable del

2

Estructura

RUBRO PRECISIONES

I. PRESENTACIÓN

GENERAL Incluir una breve justificación de la relevancia del programa y su impacto en la comunidad de la Facultad o Escuela.

Incluir de forma sintética, las políticas, planes, estrategias y acciones internas que se han implementado, en el marco de

los ejes de acción y estrategias del PAIDEA, resaltando la experiencias con base en los resultados 2013- 2014

II. DISPOSICIÓN Y

ORDEN Incluir el calendario del plan de trabajo.

Elaborar un plan de seguimiento por cada eje.

Desglosar las metas de manera anual, expresadas en unidades de medida que se puedan proyectar, calendarizar y

cuantificar.

III. OPERATIVIDAD Considerar:

Áreas de la entidad involucradas.

Responsable general y por ejes de acción.

Mecanismos de organización.

Recursos (humanos y materiales).

Seguimiento de fechas compromiso

IV. SEGUIMIENTO Y

EVALUACIÓN Sistematizar el escrito para dar un seguimiento confiable y consistente de la efectividad del Programa, previo consenso

del equipo responsable del PAIDEA en la Facultad o Escuela.

Evaluar el cumplimiento de las acciones previstas.

V. EVIDENCIAS Incluir anexos (según el caso), gráficos, evidencias, PDF, imágenes , Excel, Word, , etc.

Page 3: Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los ......Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al equipo responsable del

3

Universidad Nacional Autónoma de México

FACULTAD DE CIENCIAS

_________________________

Presentación

El Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA), tiene su origen en el Plan Institucional de

Desarrollo 2011-2015 de la UNAM, el cual tiene como propósito “mejorar la calidad y pertinencia de los programas de formación

de los alumnos de la UNAM e incrementar la equidad en el acceso a todos los elementos que favorezcan su preparación y

desempeño”. Asimismo, su fundamento operativo, queda estipulado en el documento elaborado por el Colegio de Directores de

Facultades y Escuelas (CODIFE), Lineamientos Generales del PAIDEA.

En el caso de la Facultad de Ciencias, la integración de su PAIDEA ha permitido incorporar y dar estructura a las diversas

acciones para apoyar el avance académico de los estudiantes que se llevaban a cabo en forma independiente, lo cual ha potenciado

los efectos de las mismas. Se han integrado así los programas y apoyos en los ámbitos académicos, alimentario y de salud de tal

forma que respondan a las necesidades generales y particulares de los estudiantes de acuerdo con su individualidad.

De acuerdo con el análisis efectuado de las trayectorias de los estudiantes de las diferentes licenciaturas se determinó que la mayor

dificultad que enfrentan los estudiantes se presenta en los primeros semestres de sus estudios (Anexo 1) por lo que se han

integrado apoyos diversos para esta transición: curso propedéutico, actividades de Bienvenida, talleres sabatinos, asesorías y

tutorías grupales.

Con la aplicación del PAIDEA, durante 2013 se obtuvo un aumento global de 16.85 % en el egreso y un crecimiento de 1% en la

titulación (Anexo 2). Estos resultados son todavía insuficientes por lo que se requiere de reforzar la operación del PAIDEA. La

programación 2014-2015 contempla profundizar algunas de las acciones de los años anteriores, sobre todo en el eje relacionado

con la titulación, e implantar nuevas acciones que permitan ir consolidando los avances obtenidos.

Page 4: Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los ......Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al equipo responsable del

4

EJE DE ACCIÓN 1: Trayectorias escolares y de egreso Objetivo: Contar con mecanismos para el seguimiento de la trayectoria académica de los alumnos de la UNAM, desde su ingreso y estadía hasta su egreso y posterior titulación.

Estrategias Acciones Áreas Involucradas Calendario

Continuar con los estudios descriptivos de trayectorias.

1) Dar seguimiento al avance

académico de los estudiantes de la

generación 2015.

2) Integrar los resultados del año

escolar 2014-2015 a los estudios ya

realizados.

Áreas Responsables

División de Estudios Profesionales

Secretaría de Asuntos

Estudiantiles

1) Marzo 2015

2) Junio 2015

Conocer las causas cualitativas del rezago y/o abandono.

1) Realizar un estudio cualitativo para

conocer las causas del rezago y

abandono una vez que se cuenta con

un estudio descriptivo de las

trayectorias y de algunos indicadores

ligados con el rezago.

2) Proponer en consecuencia acciones

adicionales a tomar.

Áreas Responsables

Secretaría de Asuntos

Estudiantiles

División de Estudios Profesionales

Otras áreas involucradas

División de Estudios de Posgrado

Secretaría de Educación Abierta y

a Distancia

Acreditación

1) Febrero 2015

2) Junio 2015

Integrar un manual con la definición de los índices regularidad y estratificación en categorías según el grado de avance en créditos, que permita focalizar a los diferentes grupos que requieren diferentes apoyos.

1) Acordar con los departamentos

académicos los diferentes criterios.

2) Elaboración del manual

Áreas Responsables

División de Estudios Profesionales

Secretaría de Asuntos

Estudiantiles

Otras áreas involucradas

Coordinaciones de las

licenciaturas

1) Febrero 2015

2) Junio 2015

Establecer mecanismos para evaluar el impacto de las diferentes acciones de apoyo a los estudiantes.

1) Apoyo alimentario

2) Becas

3) Espora

4) Talleres sabatinos

5) Curso propedéutico

Áreas Responsables

Secretaría de Asuntos

Estudiantiles

Otras áreas involucradas

División de Estudios Profesionales

1) Marzo 2015

2) Agosto 2015

3) Agosto 2015

4) Agosto 2015

5) Marzo 2015

Page 5: Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los ......Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al equipo responsable del

5

EJE DE ACCIÓN 2: Apoyo para mejorar el rendimiento académico de los alumnos Objetivo: Identificar oportunamente los factores asociados a los índices de reprobación, rezago académico y abandono escolar, entre otros, y su incidencia en la eficiencia terminal, para implementar o mejorar políticas y estrategias de intervención que favorezcan tanto a la permanencia y egreso de los alumnos en tiempo curricular, como a mejorar su rendimiento académico.

Estrategias Acciones Áreas Involucradas Calendario

Fortalecimiento de los Apoyos Extraclase

Fortalecer los talleres sabatinos para los estudiantes de primer ingreso

1) Incorporar el Taller Aprendiendo

Matemáticas a partir de Modelos de

Lectura.

2) Impartir el Taller Procesos Infinitos

en el Cálculo con mayor profundidad

y duración que el anterior.

3) Diseñar talleres para otras materias

de alto índice de reprobación de las

licenciaturas de los Departamentos

de Física y Biología.

Áreas Responsables

Secretaría de Asuntos

Estudiantiles

Coordinaciones de las

licenciaturas

Otras áreas involucradas

Comunidad de Aprendizaje de la

Facultad de Ciencias

1) Octubre 2014

2) Octubre 2014

3) Junio de 2015

Desarrollar materiales en línea para las asignaturas con alto índice de reprobación.

1) Seleccionar las asignaturas con alto

índice de reprobación susceptibles

de ser desarrolladas en línea.

2) Desarrollar materiales para materias

con mayor índice de reprobación de

las diferentes licenciaturas.

Áreas Responsables

Coordinaciones de las

licenciaturas

Otras áreas involucradas

Secretaría de Educación Abierta y

a Distancia

1) Diciembre 2014

2) Junio 2015

Desarrollar una página electrónica con las preguntas frecuentes de los estudiantes en los talleres.

1) Consolidar los reportes levantados

en el Taller de Matemáticas sobre las

dudas frecuentes.

2) Diseñar la página electrónica en la

plataforma AVE.

3) Publicar la página.

Áreas Responsables

Secretaría de Asuntos

Estudiantiles

Coordinación del Taller de

Matemáticas

Otras áreas involucradas

Comunidad de Aprendizaje de la

Facultad de Ciencias

1) Febrero 2015

2) Febrero 2015

3) Junio 2015

Page 6: Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los ......Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al equipo responsable del

6

EJE DE ACCIÓN 2: Apoyo para mejorar el rendimiento académico de los alumnos Objetivo: Identificar oportunamente los factores asociados a los índices de reprobación, rezago académico y abandono escolar, entre otros, y su incidencia en la eficiencia terminal, para implementar o mejorar políticas y estrategias de intervención que favorezcan tanto a la permanencia y egreso de los alumnos en tiempo curricular, como a mejorar su rendimiento académico.

Estrategias Acciones Áreas Involucradas Calendario

Fortalecimiento de los Apoyos Extraclase

Continuar y reforzar el programa de asesorías por asignatura que se publica en la página de la Facultad.

1) Actualizar cada semestre el

calendario de asesorías.

2) Incorporar las materias obligatorias a

las asesorías.

Áreas Responsables

Coordinaciones de las

licenciaturas

1) Septiembre

2014-Febrero

2015

2) Febrero 2015

Formación de los docentes

Apoyar la participación de los profesores en cursos de actualización y capacitación durante los periodos intersemestrales.

1) Realizar una consulta para proponer

cursos del interés de los profesores,

por cada área de conocimiento.

Áreas Responsables

Coordinaciones de las

licenciaturas

1) Junio 2015

EJE DE ACCIÓN 3: Apoyo a la titulación Objetivo: Reforzar entre el alumnado la relevancia de la titulación como una fase significativa de su proceso formativo con el impulso de las modalidades de titulación, cercanía con los egresados, simplificación de trámites administrativos, optimización de procedimientos internos, formación de habilidades para la elaboración de trabajos escritos, entre otros.

Estrategias Acciones Áreas Involucradas Calendario

Facilitar el acceso a la información, así como los trámites para la titulación.

1) Actualizar anualmente la información

en línea sobre formas de titulación.

2) Difundir las diferentes opciones de

titulación mediante trípticos y

pláticas.

Áreas Responsables

División de Estudios Profesionales

Coordinaciones de las licenciaturas

1) Febrero 2015

2) Marzo 2015

Page 7: Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los ......Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al equipo responsable del

7

EJE DE ACCIÓN 3: Apoyo a la titulación Objetivo: Reforzar entre el alumnado la relevancia de la titulación como una fase significativa de su proceso formativo con el impulso de las modalidades de titulación, cercanía con los egresados, simplificación de trámites administrativos, optimización de procedimientos internos, formación de habilidades para la elaboración de trabajos escritos, entre otros.

Estrategias Acciones Áreas Involucradas Calendario

Ofrecer a los estudiantes de los últimos semestres, seminarios, talleres y diplomados enfocados a la titulación.

1) Ofrecer al inicio de cada semestre los

seminarios y talleres.

2) Difundir mediante la página y las

redes sociales los seminarios y

talleres.

Áreas Responsables

Coordinaciones de las

licenciaturas

Otras áreas involucradas

Secretaría de Educación Abierta

y a Distancia

Secretaría de Comunicación

1) Agosto 2014-

Febrero 2015

2) Febrero 2015

Apoyar la formación en idiomas

Continuar con la oferta de cursos intersemestrales de idiomas.

Áreas Responsables

Coordinaciones de las

licenciaturas

Otras áreas involucradas

Secretaría de Educación Abierta

y a Distancia

Enero y Junio 2015

Operar la modificación de requisitos académicos de titulación en cuanto a idiomas

Trabajar con DGAE para operar la modificación que realizó el CT de la Facultad en cuanto a que la acreditación de inglés sea el único requisito de titulación.

Responsables

División de Estudios

Profesionales

Otras áreas involucradas

DGAE

Junio 2015

Estudiar nuevas formas de titulación Continuar con la determinación y puesta en marcha de nuevas formas de titulación.

Responsables

Coordinaciones de las

licenciaturas

Otras áreas involucradas

División de Estudios

Profesionales

Junio 2015

Page 8: Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los ......Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al equipo responsable del

8

EJE DE ACCIÓN 4: Consolidación del Sistema Institucional de Tutoría (SIT) Objetivo: Consolidar el Sistema Institucional de Tutorías (SIT) a través de los Planes de Acción Tutorial (PAT) de cada entidad académica, como política educativa que favorezcan el desarrollo de los procesos de formación del alumnado, con énfasis en la cobertura de los requerimientos académicos y administrativos que garanticen su operatividad.

Estrategias Acciones Áreas Involucradas Calendario

Establecer las tutorías grupales para los estudiantes del primer ingreso.

1) Reclutar a los profesores interesados

en impartir tutorías grupales.

2) Ubicar y elaborar materiales para las

tutorías grupales.

3) Establecer el PAT anual.

4) Conformar los grupos de tutoría

grupal.

5) Operar los grupos de tutoría grupal.

6) Dar seguimiento a los grupos de

tutoría grupal

Áreas Responsables

Secretaría de Asuntos

Estudiantiles

Coordinaciones de las

licenciaturas

Otras áreas involucradas

División de Estudios

Profesionales

1) Julio 2014

2) Agosto 2014

3) Agosto 2014

4) Agosto 2014

5) Septiembre 2014

6) Febrero 2015

Formación de tutores

1) Poner a disposición de los tutores

literatura relacionada con la tutoría.

2) Difundir y promover la inscripción de

los tutores a los cursos y talleres ya

sea en línea como presenciales.

3) Establecer reuniones periódicas de

seguimiento con los tutores.

Áreas Responsables

Secretaría de Asuntos

Estudiantiles.

Coordinaciones de las

licenciaturas

Otras áreas involucradas

DGOSE

1) Agosto 2014

2) Agosto 2014-Febrero

2015

3) Agosto 2014-Febrero

2015

Page 9: Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los ......Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al equipo responsable del

9

EJE DE ACCIÓN 5: Inducción e Integración para los alumnos de primer ingreso Objetivo: Desarrollar programas de inducción e integración de los alumnos de nuevo ingreso a la dinámica social, académica y cultural de cada entidad académica como estrategia de transición formación de habilidades para la elaboración de trabajos escritos, entre otros.

Estrategias Acciones Áreas Involucradas Calendario

Fortalecer el curso propedéutico para los estudiantes de primer ingreso.

1) Revisar y complementar el material de

apoyo para el curso propedéutico para

la generación 2016.

2) Capacitar a los instructores del curso

propedéutico para la generación 2016.

Áreas Responsables

Secretaría de Asuntos

Estudiantiles

Coordinaciones de las

licenciaturas

Otras áreas involucradas

Comunidad de Aprendizaje de la

Facultad de Ciencias

1) Junio 2015

2) Enero 2015

Realizar la ceremonia y el programa de Bienvenida para los estudiantes de primer ingreso.

1) Concertar el programa de la

Bienvenida y la Feria de las Ciencias

con las áreas involucradas.

2) Reforzar las sesiones de información a

los alumnos sobre los diferentes

programas de atención y apoyo con

que se cuentan.

Áreas Responsables

Secretaría de Comunicación y

Divulgación de la Ciencia

Otras áreas involucradas

Coordinaciones de las

licenciaturas

División de Estudios

Profesionales

Secretaría de Asuntos

Estudiantiles

Coordinación de Servicios

Editoriales

1) Mayo 2015

2) Agosto 2015

Publicar la guía del estudiante Revisar y en su caso adecuar la guía del estudiante

Áreas Responsables

Secretaría de Comunicación y

Divulgación de la Ciencia

Otras áreas involucradas

Todas las áreas de la Facultad

Julio 2015

Page 10: Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los ......Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al equipo responsable del

10

EJE DE ACCIÓN 6: Universidad Saludable Objetivo: Fortalecer el desempeño escolar, personal y profesional de los alumnos, mediante programas de salud que promuevan hábitos orientados a proteger y conservar la salud del alumnado, además de ofrecer recomendaciones sobre el autocuidado y la prevención oportuna de enfermedades y/o adicciones.

Estrategias Acciones Áreas Involucradas Calendario

Continuar con el programa de Apoyo Alimentario, importante para la buena salud de los estudiantes con condiciones económicas desfavorables y para apoyar por tanto el desempeño escolar.

Aumentar el número de becas 20% con el apoyo de Fundación UNAM y las aportaciones de los académicos.

Áreas Responsables

Secretaría de Asuntos

Estudiantiles

Otras áreas involucradas

Fundación UNAM

Septiembre 2014 Febrero 2015

Continuar con el programa de apoyo psicológico ESPORA, terapia de intervención breve, y que muestra un auténtico apoyo para que mejore la salud mental de los alumnos y que mejoren modesta pero continuamente su desempeño académico.

Aumentar en un 10% la atención a los estudiantes y continuar con el análisis de su impacto en el desempeño escolar, además de en el ámbito personal de los alumnos que terminaron la terapia.

Áreas Responsables

Secretaría General

Otras áreas involucradas

Secretaría de Asuntos

Estudiantiles

Junio 2015

Ofrecer mejores condiciones para la alimentación de los estudiantes.

Continuar la remodelación y supervisión de los espacios dedicados a proveer alimentos a los estudiantes.

Áreas Responsables

Secretaría General

Otras áreas involucradas

Dirección General de Obras

Permanente

Ofrecer apoyo a los estudiantes para realizar actividades deportivas y recreativas.

Continuar con los programas de Activación física y actividades recreativas y Ponte al 100 como un elemento esencial de la vida saludable.

Áreas Responsables

Secretaría General

Otras áreas involucradas

Coordinación de Actividades

Deportivas

Permanente

Establecer Programas de difusión sobre una Facultad sana y segura

Ofrecer información mediante trípticos, carteles y pláticas sobre los factores de riesgo para la salud de los estudiantes: consumo del alcohol, tabaquismo, otras adicciones, mala nutrición, sobrepeso, etc

Áreas Responsables

Secretaría General

Otras áreas involucradas

Secretaría de Comunicación y

Divulgación de la Ciencia

Permanente

Page 11: Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los ......Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al equipo responsable del

11

Formato único para la programación, avances y logros del (PAIDEA)

Eje 1. Trayectorias escolares y de egreso

Objetivo: Contar con mecanismos para el seguimiento de la trayectoria académica de los alumnos de la UNAM, desde su ingreso y estadía hasta su

egreso y posterior titulación.

Estrategia (2)

Metas

(4)

Avance

(5)

Resultados (6)

Observaciones No. %

Contar con un sistema de trayectorias en operación.

Estandarizar las consultas

(query) que se han utilizado

para los diferentes estudios

solicitados.

Elaborar diagnósticos focalizados para identificar a los alumnos

en situación de rezago escolar para direccionar acciones

preventivas y disminuir/abatir los índices de reprobación de la

facultad o escuela.

Determinar y operar la

estratificación en categorías

relativas al avance en

créditos de los estudiantes.

Construir un histórico de datos que permita establecer perfiles de

egreso.

Contar con el histórico de

las trayectorias escolares de

los últimos diez años.

Establecer mecanismos para evaluar el impacto de las diferentes

acciones de apoyo a los estudiantes.

Contar con los resultados del

impacto de las acciones de

apoyo del año escolar 2014-

2015.

Page 12: Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los ......Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al equipo responsable del

12

Eje 2. Apoyo para mejorar el rendimiento académico de los alumnos Objetivo: Identificar oportunamente los factores asociados a los índices de reprobación, rezago académico y abandono escolar, entre otros, y su

incidencia en la eficiencia terminal, para implementar o mejorar políticas y estrategias de intervención que favorezcan tanto a la permanencia y egreso

de los alumnos en tiempo curricular, como a mejorar su rendimiento académico.

Estrategia Metas Avance Resultados Observaciones

No. %

Desarrollar actividades preventivas para fortalecer el desempeño

académico

1) Impartir 4 talleres

sabatinos con 350

participantes.

2) Diseñar e implantar la

página de preguntas

frecuentes.

3) Publicar cada semestre

los horarios de asesoría.

Implementar actividades de regularización en la modalidad

presencial y a distancia para recuperación de asignaturas no

aprobadas (remediales, intersemestrales)

Implantar en línea 3

asignaturas con alto índice

de reprobación.

Establecer acciones para fortalecer las estrategias de aprendizaje y

las habilidades cognitivas

Impartir y evaluar el diseño

e impacto del Taller

Aprendiendo Matemáticas a

través de Modelos de

Lectura.

Apoyar la participación de los profesores en cursos de

actualización y capacitación durante los periodos intersemestrales.

Impartir 6 cursos con 100

participantes en el periodo

intersemestral.

Page 13: Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los ......Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al equipo responsable del

13

Eje 3. Apoyo a la titulación Objetivo: Reforzar entre el alumnado la relevancia de la titulación como una fase significativa de su proceso formativo con el impulso de las

modalidades de titulación, cercanía con los egresados, simplificación de trámites administrativos, optimización de procedimientos internos, formación de

habilidades para la elaboración de trabajos escritos, entre otros.

Estrategia Metas Avance Resultados Observaciones

No. %

Difusión y promoción de las diferentes modalidades de

titulación, optimizando los trámites en línea con formatos y

materiales descargables.

Actualizar cada año la

información en línea sobre

las diferentes modalidades

de titulación y los trámites y

formatos correspondientes.

Seguimiento del alumnado mediante correo electrónico y redes

sociales en los últimos semestres y mejora de procedimientos

internos para la titulación

Realizar una reunión

semestral con los

estudiantes con un 75% de

avance para informar sobre

las diferentes formas de

titulación y dar seguimiento

por correo electrónico.

Desarrollar actividades formativas en los tópicos de habilidades

para la elaboración de trabajos escritos y metodología de la

investigación.

Ofrecer 2 talleres

semestrales sobre la

elaboración de trabajos

escritos y la metodología de

la investigación

Estudiar y operar nuevas formas de titulación

Poner en operación la nueva

forma de titulación por

movilidad.

Page 14: Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los ......Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al equipo responsable del

14

Eje 4. Consolidación del Sistema Institucional de Tutoría (SIT)

Objetivo: Consolidar el Sistema Institucional de Tutorías (SIT) a través de los Planes de Acción Tutorial (PAT) de cada entidad académica, como política

educativa que favorezcan el desarrollo de los procesos de formación del alumnado, con énfasis en la cobertura de los requerimientos académicos y

administrativos que garanticen su operatividad.

Estrategia Metas Avance Resultados

Observaciones No. %

A partir del Programa Institucional de Tutorías (PIT), crear

acciones para la capacitación a docentes inscritos.

Establecer 8 reuniones durante el

semestre para la capacitación e

intercambio de experiencias al

respecto de la tutoría.

Poner a disposición de los tutores,

materiales sobre tutoría, tanto

desarrollados en la Facultad como

en otras entidades.

Continuar con la promoción de los

cursos y talleres de formación

tutorial tanto presenciales como en

línea.

Creación, seguimiento o consolidación del sistema de tutorías

que beneficie la formación académica del alumnado.

Ofrecer al 80% de los estudiantes

de primer ingreso un grupo de

tutoría y llevar el seguimiento de su

desarrollo.

Page 15: Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los ......Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al equipo responsable del

15

Eje 5: Inducción e integración para alumnos de nuevo ingreso

Objetivo: Desarrollar programas de inducción e integración de los alumnos de nuevo ingreso a la dinámica social, académica y cultural de cada

entidad académica como estrategia de transición formación de habilidades para la elaboración de trabajos escritos, entre otros.

Estrategia Metas Avance Resultados

Observaciones No. %

Desarrollo de actividades de inducción e integración a la vida

social, académica y cultural de la institución, como son:

Mensaje de bienvenida a cargo del titular

Visita guiada por las instalaciones

Difusión de servicios

Presentación formal de planes de estudio

Aplicación del Examen Médico Automatizado (EMA), el

Examen Diagnóstico de Conocimientos y Exámenes Internos

Pláticas a cargo de egresados

Reuniones con alumnos de otros semestres

Establecer anualmente las

actividades de Bienvenida

que integren las acciones

de inducción y

conocimiento de la

Facultad y sus servicios,

así como de la aplicación

del examen médico y de

diagnóstico.

Difusión documental y en línea sobre la estructura y servicios

de la Facultad

Revisar y en su caso

actualizar la información

sobre la estructura y

servicios de la Facultad,

anualmente.

Revisar y publicar la guía

del estudiante, anualmente.

Page 16: Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los ......Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al equipo responsable del

16

Eje 6: Universidad saludable Objetivo: Fortalecer el desempeño escolar, personal y profesional de los alumnos, mediante programas de salud que promuevan hábitos orientados a

proteger y conservar la salud del alumnado, además de ofrecer recomendaciones sobre el autocuidado y la prevención oportuna de enfermedades y/o

adicciones.

Estrategia Metas Avance Resultados

Observaciones No. %

Desarrollo de acciones para atender los factores de riesgo y

vulnerabilidad en la salud de los alumnos, a partir de los resultados

del EMA.

Aumentar 20% el número

de becas alimentarias.

Aumentar 10% el número

de estudiantes atendidos en

ESPORA

Ofrecer información

mediante trípticos, carteles

y pláticas sobre los

factores de riesgo para la

salud de los estudiantes:

consumo del alcohol,

tabaquismo, otras

adicciones, mala nutrición,

sobrepeso, etc

Difusión de beneficios con el fin de motivar a los estudiantes en el

trámite de registro y adscripción ante las clínicas del IMSS.

Realizar tríptico sobre el

Seguro Facultativo para

entregar a los estudiantes

de primer ingreso durante

su inscripción a la Facultad

Implementar actividades deportivas, culturales y recreativas

Continuar con los

programas de activación

física y actividades

recreativas.

Aumentar 20% el número

de estudiantes en el

Programa Ponte al 100.

Aumentar 10% el número

Page 17: Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los ......Es pertinente que previo al desarrollo del programa, la entidad realice un análisis respecto al equipo responsable del

17

de estudiantes en Programa

de Activación y

Recreación Mueve lo que

tengas como lo tengas.

Instrumentar acciones que aborden tópicos sobre hábitos de vida

saludable: Nutrición

Prevención de adicciones

Problemas emocionales

Violencia física y verbal

Sobrepeso y obesidad

Vida sexual segura y saludable

Ofrecer información

mediante trípticos, carteles

y pláticas sobre los

factores de riesgo para la

salud de los estudiantes:

consumo del alcohol,

tabaquismo, otras

adicciones, mala nutrición,

sobrepeso, etc

Promover una cultura de protección civil y prevención de delitos

Aumentar la difusión del

trabajo y medidas de

seguridad y protección

propuestas por la

Comisión Local de

Seguridad.

______________________________________________________

Mat. Ma. Guadalupe Lucio Gómez Maqueo

Universidad Nacional Autónoma de México