plan de apoyo integral para el desempeÑo escolar de … de artes y... · actualizados de las...

11
1 PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS PAIDEA

Upload: others

Post on 02-Nov-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PLAN DE APOYO INTEGRAL PARA EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS

PAIDEA

2

Las características de innovación que distinguen a los planes y

programas de estudios de las licenciaturas que se imparten en

la Facultad de Artes y Diseño, demandan la unificación de un

PAIDEA vinculado con los enfoques académicos, modelos

educativos y estrategias didácticas de cada licenciatura, con el

objetivo de integrar acciones que permitan el logro de los

perfiles intermedios, de egreso y profesionales, así como

fomentar la titulación y la vinculación con los estudios de

posgrado, con base en los planteamientos del plan de

desarrollo de la Universidad. De esta manera, el trabajo

interdisciplinario que se realiza en la actualidad en la Facultad

de Artes y Diseño ha avanzado para sentar las bases que

asientan la estructuración de estrategias de apoyo al

desempeño escolar de los alumnos en beneficio de su

profesionalización e inserción en el mercado laboral, así como

la consolidación de una identidad académica fundamentada en

los procesos de investigación-producción que se llevan a cabo

en cada una de las disciplinas del arte y el diseño.

3

Se fortalecerá y sistematizará la base de datos para el

seguimiento de trayectorias mediante la continuidad al

Programa de Seguimiento de Egresados, que cuenta con el

apoyo de la Dirección General de Evaluación Educativa y que

actualmente gestiona la Secretaria Académica de la FAD.

Se dará seguimiento oportuno y de retroalimentación a través

de la mutua colaboración entre el Departamento de Servicios

Escolares y las Coordinaciones Académicas de las licenciaturas

que ayudaran al registro de información cuantitativa y

cualitativa de los alumnos que permitirán implementar mejoras

y ajustes para optimizar diagnósticos focalizados para

identificar a aquellos en situación de rezago escolar y así

direccionar acciones preventivas y disminuir los índices de

reprobación. Manteniendo y supervisando los cursos

remediales intersemestrales e interanuales para materias con

altos índices de reprobación.

4

Desde los primeros semestres la Secretaría Académica y las

coordinaciones de las licenciaturas reconocerán perfiles que

puedan participar en proyectos institucionales que favorezcan su

profesionalización, para favorecer su óptima introducción en el

mercado o el emprendimiento de un negocio vinculado con su

disciplina.

Durante los intersemestrales e interanuales se mantendrá en

operación el programa de Cursos intensivos y Remediales los que

conformarán una estadística que permita identificar aquellas

asignaturas en las que se disminuyan sus índices de reprobación y

orientar la atención a aquellas en la que persistía el índice, estos

mismos buscando que trabajen para profundizar en el

conocimiento de herramientas digitales que fortalezcan las

actividades de investigación-producción y exploración de campos

disciplinares que complementen su formación.

Se mantendrán ciclos de conferencias y eventos culturales, cuyo

objetivo es fomentar la integración de los alumnos con la Facultad

y con la oferta cultural de la Universidad, además de integrar a la

comunidad estudiantil en los proyectos Institucionales que

favorecen el desarrollo de competencias, habilidades y la

exploración disciplinaria a través de la discusión y el diálogo con

profesores de la FAD, igualmente con expertos del campo

profesional que aportaran información de relevancia a los alumnos

y enriquecerán las actividades propias de cada disciplina.

5

Se conservará el Programa de Evaluación a la Docencia para que los datos que surjan de ésta sean utilizados

para conformar un programa que atienda problemáticas académicas. Asimismo se apoyará y dará

seguimiento a la vida académica de la FAD a través de la continuidad del Programa de Actualización y

Superación Docente, el cual repercutirá en el desarrollo y formación de los estudiantes.

Los apoyos económicos que otorgan diversas instituciones a los alumnos de la FAD para la realización de sus

estudios son fundamentales. Por tanto, a través del desempeño del Departamento de Difusión Cultural y el

apoyo del departamento de publicaciones de la FAD se transmitirá la información relacionada con programas

de orientación y servicios integrales del Departamento de Becas, de reconocimiento por alto rendimiento,

en becas alimentarias, de apoyo económico, académico, bolsa de trabajo y servicio social.

Se cuenta con una red inalámbrica universitaria (RIU), donde a través del mantenimiento se buscará que la

señal para los alumnos sea constante y de mayor eficacia. Estas antenas Telmex instaladas en las áreas de

convivencia y recreación permiten acceder a internet con una velocidad de conexión de 12 MB, a la cual los

alumnos se registrarán y así podrán acceder a internet de manera fácil y gratuita; sin embargo, sólo pueden

hacer uso del servicio aquellas personas que cuenten con contraseña de Infinitum Móvil.

Se dará seguimiento y actualización a materias que se encuentran en las modalidades mixtas o enriquecidas

con TIC.

Se facilitará la gestión y administración en la apertura de espacios permanentes de reflexión de temas de arte

y diseño para la comunidad académica, en el que también se apoyarán y generarán mesas redondas,

conferencias y mesas de diálogo con artistas y productores del medio, nacionales y extranjeros; esto con la

finalidad de generar espacios de discusión y análisis para el campo profesional, y con ello desarrollar múltiples

encuentros con académicos de la licenciatura.

6

Se fortalecerá la comunicación entre la Secretaría Académica y el Departamento de Titulación con los profesores

que imparten asignaturas del Seminario de Titulación, Seminario de Investigación y Taller Integral de Investigación-

Producción, para fomentar la integración de estrategias didácticas y actividades de tutoría a los programas de

asignatura, con la finalidad de orientar al alumno para elegir una opción de titulación acorde a sus intereses y

necesidades académicas.

Dos pláticas informativas anuales acerca de las modalidades de titulación dirigidas a los alumnos de séptimo, octavo

y noveno semestres en las que se dará conocer a los estudiantes el procedimiento y las formas actuales a través de

las que pueden titularse, procurando que esta acción sea vista como una parte necesaria en el proceso de

profesionalización.

Mediante el uso del blog institucional del Departamento de titulación

(http://blogs.fad.unam.mx/departamento_titulacion), se optimizará

el acceso y control estadístico de la información, donde se difunden

las modalidades de titulación con sus respectivas características y

requisitos, así como los links para obtener los formatos para los pagos

respectivos de título y cédula. Con ello se pretende desarrollar nuevas

campañas de difusión de las opciones de titulación, especificando los

procesos, trámites y tiempos de cada una de ellas. Asimismo las

coordinaciones académicas de difusión cultural y el Departamento de

Publicaciones realizarán diversas actividades, foros, ciclos de

conferencias y charlas informativas, relacionadas con las diferentes

modalidades de titulación. Con el apoyo de Difusión Cultural se

proporcionará espacios de exposición adecuado para cada uno de los

casos que así lo requieran, en el que la óptima realización y la pronta

atención den por resultado exámenes profesionales de alto nivel.

7

EJE 4. SISTEMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

Proyectar acciones académicas que permitan establecer los planes de estudio

actualizados de las licenciaturas en Artes Visuales, Diseño y Comunicación Visual y

Artes y Diseño, en donde la tutoría se integra como un enfoque académico que permea

cada una de las asignaturas y etapas de formación del estudiante.

Continuación con la capacitación de profesores de carrera y de asignatura

participantes en el programa, en los fundamentos y derivaciones didácticas y

educativas de la tutoría en el campo de las Artes y el Diseño, para atender al 100% de

la población de nuevo ingreso.

A través del apoyo del Centro de Cómputo, se desarrollará un modelo de capacitación

y atención permanente en el uso de TIC para enriquecer los procesos de enseñanza-

aprendizaje y actividades de tutoría.

Se buscará fortalecer en los alumnos la comprensión y el ejercicio de los aspectos

fundamentales del trabajo académico de la licenciatura, tales como la investigación‐

producción, el trabajo por proyectos, el uso de las TIC, el emprendimiento con carácter

social, la vinculación de la producción con el entorno cercano y la profesionalización

temprana para la consolidación de la identidad académica de la FAD.

Optimizar el blog para el Sistema Institucional de Tutorías

(http://blogs.fad.unam.mx/tutorias/) donde se concentra la información relativa del

programa. Establecer una relación más estrecha entre los departamentos de Difusión

Cultural y Publicaciones, que con su apoyo otorgan espacios y difunden la información

del Programa Institucional de Tutorías; con esto se realizarán pláticas, evaluaciones y

cursos, para lograr mayor eficiencia en la interacción de los alumnos y los docentes.

Seguirá dándose la plática informativa acerca del Programa institucional de tutorías,

en la que se abordan los temas “Conoce a tu Tutor”, “Evaluación al Tutor” y el curso

"Proceso de acompañamiento e intervención psicopedagógica en la tutoría".

8

EJE 5. INDUCCIÓN E INTEGRACIÓN PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO

Mantener el constante desarrollo de las actividades de inducción e integración a la

vida social, académica y cultural de la Institución, mediante la organización y

presentación de diversas conferencias, sesiones y actividades prácticas; en éstas se

abordan y dan respuesta a las interrogantes que plantean los alumnos de nuevo

ingreso y los padres de familia. Asimismo, mediante su implementación se tiene el

propósito de fomentar la integración de una identidad académica que dé fundamento

a las actividades de investigación-producción durante cada una de las etapas de

formación.

Durante estas actividades se examinaran los perfiles de ingreso para evaluar y

diagnosticar las áreas de atención como podrían ser

• Examen de Colocación de Inglés.

• Jornada Médica de Bienvenida.

• “En Contacto Contigo”.

• Examen Diagnóstico y Actividades Culturales.

Se buscará un mayor desarrollo para fortalecer la relación entre Departamento de

Publicaciones, Centro de Documentación, el Departamento de Becas y Movilidad,

Coordinación Editorial para el diseño e impresión de folletos informativos en el que se

abarquen

Bienvenida de la Dra. Fuentes.

Identidad Universitaria.

Colecciones patrimoniales bajo resguardo de la FAD.

Los servicios que se otorgan.

Mapa de la FAD.

9

Todo lo anterior con el objetivo de establecer un acercamiento de la FAD hacia los

alumnos y padres de familia, a través de la presentación de los programas

institucionales de servicios con que cuenta el alumno.

Mediante la realización de sesiones informativas y atención personalizada, orientar a

la comunidad estudiantil sobre los trámites a realizar; del mismo modo, la difusión de

la información de los distintos programas a través de las redes sociales y medios

electrónicos, así como letreros y carteles en las mamparas.

10

Durante las actividades de inducción, los alumnos de nuevo ingreso deben tener en cuenta la recomendación de concluir su

trámite de registro y adscripción ante las clínicas del IMS, paralelamente a la aplicación del Examen Médico Automatizado; se

entregarán folletos que contengan las indicaciones para tramitar el servicio de clínica.

Por esa razón se mantiene el requisito de presentar el documento que acredite su alta en la clínica, para poder concluir el trámite

de inscripción al primer semestre. Es pertinente señalar que en cada semestre es necesario que el alumno presente su hoja de

alta en clínica para concluir futuros trámites de inscripción.

Un programa permanente de Educación para la Salud, que vincule las actividades académicas con el apoyo del personal

encargado del Servicio Médico y de Atención Psicológica, de la misma manera fomentar la adquisición de hábitos de vida

saludable en la comunidad estudiantil, estos se promoverán de manera permanente mediante carteles, banners en los blogs y

sitio web de la FAD, infografías e imágenes producidas por el Departamento de Publicaciones para fomentar la adquisición de

hábitos de vida saludable en la comunidad estudiantil.

Se detectaran alumnos con alta vulnerabilidad para dar seguimiento permanente a su situación durante su formación académica

y atender sus necesidades a través de las áreas de apoyo académico de la FAD, mediante la integración de un programa de

seguimiento de alumnos con alta vulnerabilidad para canalizarlos a las áreas de atención pertinente.

El Área de Actividades Deportivas en conjunto con Difusión Cultural y el Departamento de Publicaciones, mediante la integración

de un programa de promoción de hábitos de alimentación y vida saludable, realizarán la planeación de un programa que

convoque a la comunidad estudiantil a participar en los eventos organizados por el Área.

EJE 6. UNIVERSIDAD SALUDABLE

11