plan de aparcamiento€¦  · web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida...

34
Dossier para alumnos de 3º de E.S.O. CURSO 20013/14 CUADERNOS DE ORIENTACIÓN Al finalizar los estudios de ... 3º de E.S.O. Tienes estas posibilidades... I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] Paseo de la Cuba, 43. 02006 Albacete Tlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com Página 1 de 34

Upload: hoangtram

Post on 13-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

CUADERNOS DE ORIENTACIÓN

Al finalizar los estudios de ...

3º de E.S.O.

Tienes estas posibilidades...

(Documento elaborado por el DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN)

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 1 de 27

Page 2: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

ÍNDICE

Orientaciones sobre las elecciones a realizar……………………………. 3 Esquema: Educación Secundaria no obligatoria....................................... 4 Modalidades de Bachillerato..................................................................... 5 Posibles Vías en las modalidades de Ciencias y Ciencias Sociales.......... 7 Posibles conexiones de materias de modalidad en bachillerato……….... 8 Esquema Bachillerato LOMCE……………….…………………….… 9 Vinculación de grados con ramas de conocimiento y materias de modalidad de bachillerato………………………………………….… 10 Información Evaluación Final y acceso a enseñanzas de grado (LOMCE). 11 Enlace a Distribución de materias por ramas de conocimiento.

Ponderaciones………………………………………………………….… 11 Enlace a Notas de corte 2013/14 UCLM………………………………… 11 Enlace a Modalidades y materias de bachillerato vinculadas a los ciclos de grado superior ………………………………………………….…….. 11 Estructura de las pruebas de acceso a los ciclos formativos de grado

medio y superior y exenciones................................................................ 12 Enlace a la oferta de ciclos formativos de grado medio y superior en la

provincia de Albacete (20013-14)............................................................ 15 Oferta de PCPI curso 2013/14. Provincia de Albacete………………….. 16 Oferta educativa del I.E.S. “DON BOSCO”............................................. 17 Información sobre las materias de 4º……………………………………... 18 Enlace a la “Hoja de matrícula” de 4º……………………………………... 18 Información sobre las materias optativas de 4º …………………………… 19

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 2 de 27

Page 3: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

ORIENTACIONES SOBRE LAS ELECCIONES QUE DEBES REALIZAR

De cara al próximo curso debes realizar una serie de elecciones que, si no irreversibles, si son importantes de cara a tu futuro académico y profesional.

Es importante que a la hora de realizar esas elecciones lo hagas teniendo en cuenta tu itinerario formativo, es decir, qué piensas ser en el futuro, que estudios deseas realizar, o qué te gusta hacer.

No elijas influenciado por lo que elijan tus amigos, o por cómo sea el profesor que vaya a impartir la materia.

Asimila la información que te vamos a dar, reflexiona, coméntala con tus padres, y consulta las dudas que tengas con tu tutor, profesores y en el Departamento de Orientación.

Las elecciones que debes realizar para el próximo curso son:-MATEMÁTICAS A / MATEMÁTICAS B-RELIGIÓN/ ALTERNATIVA-Del grupo siguiente, debes elegir tres:

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA FÍSICA Y QUÍMICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL MÚSICA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA LATÍN SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA

Si te das cuenta, de las diez áreas que tendrás que estudiar el próximo curso, cinco las puedes elegir tú, es decir, puedes fabricarte la mitad del curso a tu medida. De ahí la importancia que tiene el que elijas teniendo en cuenta tus intereses y tu itinerario formativo para que el próximo curso te encuentres a gusto y puedas rendir más.

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 3 de 27

Page 4: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Título de graduado en Educación Secundaria

Título de Técnico

Evaluación final Bachiller

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 4 de 27

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Programa C.P. Inicial

Prueba 17 años

Formación Profesional de Grado Medio

Familia Profesional Ciclo Formativo (1 ó 2 años)

Bachillerato (2 cursos) 

 Humanidades y CCSS Ciencias y Tecnología Artes

De la Educación Secundaria Obligatoria

16 años

Formación Profesional de Grado Superior

Familia Profesional Ciclo Formativo (1 ó 2 años)

Título de Bachiller

UNIVERSIDADTítulo de Técnico Superior

Prueba

Prueba

16 años

MERCADO DE TRABAJO

Page 5: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

MATERIAS DEL BACHILLERATO L.O.E.

Primer curso Segundo curso

Materias Comunes

Ciencias para el mundo contemporáneoEducación FísicaFilosofía y CiudadaníaLengua castellana y literatura ILengua extranjera I

Historia de España Historia de la Filosofía Lengua castellana y literatura IILengua extranjera II

Materias de Modalidad Tres materias Tres materias

Materias optativas Una materia Una materia

Materia voluntaria Religión Religión

MATERIAS DE MODALIDAD

MODALIDAD DE ARTESCurso 1º Curso 2º

Itinerario1: Artes Plásticas, imagen y diseño(Elegir tres)

Cultura AudiovisualDibujo Artístico IDibujo Técnico IVolumen

Itinerario 1: Artes Plásticas, imagen y diseño(Elegir tres)

Dibujo Artístico IIDibujo Técnico IIDiseñoHistoria del arteTécnicas de expresión gráfico-plástica

Itinerario 2: Artes escénicas, música y danza (Elegir tres)

Análisis musical IArtes escénicasCultura AudiovisualLenguaje y práctica musical

Itinerario 2: Artes escénicas, música y danza (Elegir tres)

Análisis musical IIAnatomía aplicadaHistoria de la música y de la danzaLiteratura universal

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 5 de 27

Page 6: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

MODALIDAD DE CIENCIAS Curso 1º Curso 2º

(Elegir tres)

Biología y GeologíaDibujo Técnico IFísica y QuímicaMatemáticas ITecnología Industrial I

(Elegir tres)

BiologíaCiencias de la Tierra y medioambientalesDibujo Técnico IIElectrotecniaFísica Matemáticas IIQuímicaTecnología Industrial II

MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALESCurso 1º Curso 2º

(Elegir tres)

EconomíaGriego IHistoria del mundo contemporáneoLatín IMatemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

(Elegir tres)

Economía de la empresaGeografíaGriego IIHistoria del ArteLatín IILiteratura universalMatemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II

MATERIAS OPTATIVAS

Curso 1º Curso 2º(Elegir una)

Segunda lengua extranjera ITecnologías de la información y la comunicaciónIniciativa emprendedora y empresarialUna de las materias de modalidad

(Elegir una)

Segunda lengua extranjera IIUna de las materias de modalidadPsicologíaFundamentos de administración y gestiónGeología. Mecánica.

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 6 de 27

Page 7: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

Inglés Profesional

MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA (POSIBLES VÍAS)Curso 1º Curso 2º

Vía 1: Ciencias

Matemáticas IFísica y QuímicaBiología y Geología

Vía 1: Ciencias(Elegir tres)

Matemáticas IICiencias de la Tierra y medioambientalesBiologíaQuímicaFísica

Vía 2: Tecnología, Ingeniería y Arquitectura

Matemáticas IFísica y QuímicaDibujo Técnico ITecnología Industrial I

Vía 2: Tecnología, Ingeniería y Arquitectura(Elegir tres)

Matemáticas IIDibujo Técnico IIFísica Tecnología Industrial IIElectrotecniaQuímicaCiencias de la Tierra y medioambientales

MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (POSIBLES VÍAS)Curso 1º Curso 2º

Vía 1: Humanidades

Historia del mundo contemporáneoLatín IGriego I

Vía 1: Humanidades(Elegir tres)

Latín IIGriego IILiteratura universalHistoria del ArteGeografía

Vía 2: Ciencias Sociales y Jurídicas(Elegir tres)

Historia del mundo contemporáneoMatemáticas aplicadas a las CCSS IEconomíaLatín I

Vía 2: Ciencias Sociales y Jurídicas (Elegir tres)

GeografíaLatín IIEconomía de la empresaMatemáticas aplicadas a las CCSS II Literatura universal

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 7 de 27

Page 8: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

Itinerarios en Bachillerato. CURSO 13-14

1º Bachillerato

1º BCT 1º CS/ HUM

MATEMÁTICAS MCCSS LATIN

FÍSICA y QUÍMICA ECONOMIA GRIEGO

DIBUJO TÉCNICO BIOLOGÍA Historia Mundo Contemporáneo

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL (1) (1) BIOLOGÍA

(1) Elegir 1 de las siguientes materias:Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial Tecnologías de la Información y la Comunicación Francés (segundo idioma)

2º Bachillerato

2º BCT 2º CS/HUMMATEMÁTICAS CTM MCCSS LATÍN

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL QUÍMICA ECONOMÍA HISTORIA

DEL ARTE GRIEGO

DIBUJO TÉCNICO BIOLOGÍA GEOGRAFÍA LITERATURA

UNIVERSAL

FÍSICA (2) (2) BIOLOGÍA

(2) Elegir 1 de las siguientes materias:PsicologíaFundamentos de administración y gestión Francés (segundo idioma)

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 8 de 27

Page 9: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

Inglés profesionalESQUEMA BACHILLERATO LOMCE

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 9 de 27

Page 10: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

Itinerarios

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 10 de 27

Grado Rama del Conocimiento

Materias de Modalidad

de Bachillerato

Materias optativas 4º ESO

Page 11: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

Evaluación final de Bachillerato LOMCE

Acceso a las enseñanzas universitarias de grado

A partir del curso 2017/2018 (LOMCE):1. Título de Bachiller, teniendo en cuenta la calificación final. Como mínimo tendrá una

validez del 60%2. Otros criterios posibles.

a. Modalidad y materias cursadas en el Bachillerato, en relación a la titulación elegida

b. Calificaciones obtenidas en materias concretas de los cursos o de la evaluación final

c. Formación académica o profesional complementariad. Estudios superiores cursados con anterioridad

Enlaces de información:Parámetros de ponderación de las materias específicas de la PAEG Notas de corte 2013/14 (primera admisión)Modalidades y materias de Bachiller y Bachillerato vinculadas a los títulos de Formación Profesional de grado superior

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 11 de 27

Page 12: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

Estructura de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio

1. Parte de comunicación: Lengua e Inglés2. Parte social: Ciencias Sociales y Educación para la Ciudadanía3. Parte científico-tecnológica: Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología y

Tecnología.

Exenciones de la prueba de acceso (Grado Medio)

Las condiciones de exención se deben acreditar a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Exención totalPrueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.

Exención de la parte de comunicación

Haber superado las materias de Lengua Castellana y Literatura e Inglés del cuarto curso de ESO.

Por haber superado el ámbito de comunicación de un segundo curso de un PCPI en alguna modalidad de dos años académicos. 

Haber superado el ámbito de comunicación del nivel II de Educación Secundaria para Personas Adultas, o equivalente.

Haber superado el ámbito lingüístico y social de un programa de diversificación curricular de ESO.

Exención de la parte social

Haber superado la materia de cuarto curso de ESO de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, así como la materia de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

Por haber superado el ámbito de social de un segundo curso de un PCPI en alguna modalidad de dos años académicos.

 Haber superado el ámbito social del nivel II de Educación Secundaria para Personas Adultas, o equivalente.

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 12 de 27

Page 13: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

Haber superado el ámbito lingüístico y social de un programa de diversificación curricular de ESO y la materia de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

Exención de la parte científico-tecnológica

Acreditar una experiencia laboral de, al menos,  el equivalente a un año con jornada completa.

Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel I o superior de acuerdo a la Ley de Cualificaciones 5/2002 emitido por la Administración Laboral.

Haber  superado las  materias de cuarto curso de ESO de Matemáticas, Tecnología, Física y Química y Biología y Geología.

Haber superado el ámbito científico-tecnológico del nivel II de Educación Secundaria para Personas Adultas o equivalente.

Haber superado el ámbito científico-tecnológico de un programa de diversificación curricular de ESO. 

Haber superado los módulos obligatorios de un PCPI.

Por haber superado el ámbito de cientifico-tecnológico de un segundo curso de un PCPI en alguna modalidad de dos años académicos.

Haber superado todos los módulos profesionales excepto los módulos de FOL, Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa y RET de un ciclo formativo derivado de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.

Haber superado todos los módulos profesionales asociados a unidades de competencia de un ciclo formativo derivado de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Acreditar todas las unidades de competencia asociadas a un ciclo formativo.

CONVALIDACIONES

Convalidaciones Grado medio

Superación de la parte o partes de la prueba de acceso en años anteriores en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 13 de 27

Page 14: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

Estructura de las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superiorParte común: Lengua Castellana y Literatura.

Inglés.Fundamentos básicos de Matemáticas.

Parte específica: se elegirá dos de las tres materias que para cada opción se establecen:

OPCIONES Y FAMILIA PROFESIONAL A LOS QUE DA ACCESO

MATERIAS DE  REFERENCIA DEL BACHILLERATO

OPCIÓN A

Administración y gestión. Comercio y marketing. Hostelería y turismo. Servicios socioculturales y a la comunidad

Imagen y sonido (Solo CFGS de Producción de audiovisuales y espectáculos)

Materias de la OPCIÓN A :

Economía de la empresa. Filosofía y ciudadanía.

Geografía.

OPCIÓN B

Informática y comunicaciones Edificación y obra civil Fabricación Mecánica Instalación y mantenimiento Electricidad y electrónica Madera, mueble y corcho Marítimo-Pesquera (salvo el Ciclo Formativo relacionado

con  producción acuícola) Artes gráficas Transporte y mantenimiento de vehículos Textil, confección y piel (excepto ciclos formativos

relacionados con curtidos y con procesos de ennoblecimiento textil)

Imagen y sonido (excepto ciclo formativo relacionado con producción de audiovisuales)

Energía y agua Industrias extractivas

Vidrio y cerámica

Materias de la OPCIÓN B:

Dibujo Técnico 

Tecnología Industrial   

Física.

OPCIÓN C

Química. Actividades físicas y deportivas. Marítimo-pesquera (Sólo ciclo formativo relacionado con

producción acuícola) Agraria. Industrias alimentarias.

Materias de la OPCIÓN C:

Ciencias de la tierra y medioambientales.

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 14 de 27

Page 15: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

Sanidad. Imagen personal. Seguridad y medio ambiente.

Textil, confección y piel (Sólo ciclos formativos relacionados con curtidos y con procesos de ennoblecimiento textil)

Química.

Biología.

Exenciones de la prueba de acceso (Grado Superior) (Actualizado 15-01-2014)

Las condiciones de exención se deben acreditar a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. (Exceptuando el caso de exención de la parte específica, cuando el solicitante esté cursando un Ciclo Formativo de Grado Medio correspondiente a una familia profesional incluida en la misma Opción a la que pretende presentarse).

Exención totalPrueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años

Parte común

Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior en alguna de las otras opciones

Haber superado las materias de Lengua, Matemáticas e Inglés en el Bachillerato.

Parte específica

Tener el título de Técnico correspondiente a alguna de las familias profesionales incluidas en la misma opción de la parte específica a la que pertenece el ciclo formativo que desea cursar.

Acreditar una experiencia laboral de al menos el equivalente a un año con jornada completa, en el campo profesional relacionado con alguna de las familias profesionales incluidas en la misma opción de la parte específica a la que pertenece el ciclo formativo que desea cursar.

En lo referente al acceso a las enseñanzas conducentes a los títulos de formación profesional de la familia de Actividades Físicas y Deportivas, los deportistas que acrediten la condición de deportista de alto nivel o de alto rendimiento quedarán exentos de la realización de la parte específica de la prueba de acceso que sustituye a los requisitos académicos.

Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel II o superior al amparo de la Ley de las cualificaciones 5/2002 correspondiente a algunas de las familias profesionales incluidas en la misma opción de la parte específica.

Haber superado las materias de Bachillerato marcadas en la opción solicitada.

Por superar todos los módulos profesionales, excepto el de FOL y RET de un ciclo formativo de grado superior de la misma opción solicitada derivado de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del sistema educativo.

Por superar todos los módulos profesionales asociados a unidades de competencia de un ciclo de grado superior de la misma opción solicitada derivado de la Ley 2/2006, de 3 de mayo de Educación.

Por acreditar las unidades de competencia asociadas a un ciclo formativo perteneciente a la opción solicitada

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 15 de 27

Page 16: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

CONVALIDACIONES

Convalidaciones Grado Superior

Superación de la parte o partes de la prueba de acceso en años anteriores en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Oferta formativa de ciclos formativos en Castilla La Mancha (seleccionar grado y provincia)

Oferta formativa de PCPI en la provincia de Albacete. Curso 2013/14

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 16 de 27

Page 17: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

Albacete Albacete Diocesano 2000301 Operaciones auxiliares de mantenimiento de vehículos

Aula Profesional 1

Albacete Albacete Diocesano 2000301 2º Curso 1Albacete Albacete Escuelas Pías 2000431 Auxiliar de oficina Aula Profesional 1Albacete Albacete Escuelas Pías 2000431 2º Curso 1Albacete Albacete María Inmaculada 2000465 Auxiliar de oficina Aula Profesional 1

Albacete Albacete

Escuela de cuchillería de Albacete Amos Núnez

2010100 Operaciones auxiliares de fabricación mecánica

Aula Profesional 2

PROVINCIA LOCALIDAD CENTRO CODIGO PERFIL MODALIDAD GRUPOSAlbacete Albacete IES Al-Basit 4004240 Auxiliar de técnicas estéticas Aula Profesional 1Albacete Albacete IES Al-Basit 4004240 Auxiliar de peluqueria Aula Profesional 1Albacete Albacete IES Al-Basit 4004240 2º curso 1

Albacete Albacete IES Andrés de Vandelvira

200738 Auxiliar de oficina Inclusión Laboral 1

Albacete Albacete IES Andrés de Vandelvira

2000738 Ayudante de pasteleria Aula Profesional 1

Albacete Albacete IES Andrés de Vandelvira

2000738 2º curso 1

Albacete Albacete IES Bachiller Sabuco 2000714 Auxiliar de oficina Aula Profesional 2Albacete Albacete IES Diego Siloe 20004008 Auxiliar de oficina Aula Profesional 1Albacete Albacete IES Diego Siloe 200041 2º curso 1Albacete Albacete IES Don Bosco 200041 Auxiliar informático Aula Profesional 1

Albacete Albacete IES Don Bosco 200041Ayudante de instalaciones

electrotécnicas y de comunicaciones.

Aula Profesional 1

Albacete Albacete IES Don Bosco 200041 Operaciones Auxiliares de fabricación mecanica

Aula Profesional 1

Albacete Albacete IES Don Bosco 200041 2º curso 2

Albacete IES Federico García Lorca

2004941 Operario de carpinteria Aula Profesional 1

Albacete Albacete IES Federico García Lorca

2004941 Auxiliar Dependiente de Comercio Aula Profesional 2

Albacete Albacete IES Federico García Lorca

2004941 2º curso 2

Albacete Albacete IES Leonardo Da Vici 2003892 Auxiliar de oficina Aula Profesional 1Albacete Albacete IES Leonardo Da Vici 2003892 Auxiliar informatico Aula Profesional 1Albacete Albacete IES Leonardo Da Vici 2003892 2º curso 2

Albacete Albacete IES Leonardo Da Vici 2003892Ayudante de instalaciones

electrotécnicas y de comunicaciones.

Inclusión Laboral 2

Albacete Albacete IES Parque Lineal 2000763 Auxiliar informatico Aula Profesional 1Albacete Albacete IES Parque Lineal 2000763 2º curso 1Albacete Albacete IES Ramón y Cajal 2004410 Auxiliar informatico Aula Profesional 1Albacete Albacete IES Ramón y Cajal 2004410 2º curso 1

Albacete Albacete IES Tomás Navarro Tomás

2000726 Auxiliar de actividades domésticas y apoyo domiciliario

Aula Profesional 1

Albacete Albacete IES Tomás Navarro Tomás

2000726 2º curso 1

Albacete Albacete IES Universidad Laboral

2000799 Auxiliar de servicios de restauración Aula Profesional 1

Albacete Albacete IES Universidad Laboral

2000799 Auxiliar informatico Aula Profesional 1

Albacete Albacete IES Universidad Laboral

2000799 Operiones de cortinaje y complementos de decoración

Aula Profesional 1

Albacete AlbaceteIES Universidad

Laboral 2000799Ayudante de instalaciones

electrotécnicas y de comunicaciones.

Aula Profesional 1

Albacete Albacete IES Universidad Laboral

2000799 2º curso 1

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 17 de 27

Page 18: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

OFERTA FORMATIVA IES DON BOSCO

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 18 de 27

Page 19: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

Información sobre las materias de 4º de ESO

4º CURSO DE E.S.O.MATERIAS COMUNES

Ciencias Sociales, Geografía e Historia 3 horas Educación ético-cívica 2 horas Educación Física 2 horas Lengua Castellana y Literatura 4 horas Matemáticas A/ Matemáticas B 4 horas Primera lengua extranjera 4 horas Religión / Atención educativa 1 horas Tutoría 1 horas

Elegir tres de las siguientes materias:

Biología y Geología 3 horas Educación Plástica y Visual 3 horas Física y Química 3 horas Informática 3 horas Latín 3 horas Música 3 horas Segunda lengua extranjera 3 horas Tecnología 3 horas

Hoja de matrícula curso 2013/14 4º de E.S.O.

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 19 de 27

Page 20: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

INFORMACIÓN SOBRE LAS MATERIAS OPTATIVAS DE 4º DE E.S.O.

4º ESO – MÚSICA

CONTENIDOS 1. Música, imagen y tecnología

a) La electrónica y la informática aplicadas a la música.b) La música en el cine, radio, televisión y publicidad.

2. Música popular urbana: orígenes y principales manifestaciones. a) El origen de la música popular urbana: el salón, el teatro y las variedades.b) El jazz: origen, evolución y difusión.c) Movimientos de la música popular urbana actual.d) La música popular juvenil: aspectos estéticos y sociológicos.

3. La música española a) La música en la España medieval y renacentista.b) El Barroco: teatro musical, música religiosa y civil.c) La sociedad decimonónica y la música española del siglo XX.

4. La música tradicional en España a) Zonificación de la música tradicional en España.b) El canto y la danza en la música tradicional española.c) Organología de la música tradicional en España.

5. Músicas del mundo a) Folclore, etnomusicología y antropología de la música.b) La música tradicional y popular en Iberoamérica.c) La música de otras culturas: África y Lejano Oriente.

OBJETIVOS1. Reconocer, leer, escribir y reproducir los elementos del lenguaje musical.2. Distinguir las diversas funciones que cumple la música en nuestra sociedad.3. Analizar los procesos de producción musical (partituras, grabaciones, etc.) 4. Caracterizar la función de la música en los distintos medios de comunicación: radio,

televisión, cine, y sus aplicaciones en la publicidad.5. Analizar obras musicales según sus características formales y rasgos estilísticos más

significativos.6. Las nuevas tecnologías en la creación y reproducción de la música.

ITINERARIO FORMATIVO

Bachilleratos de Humanidades y Ciencias Sociales y Arte Carreras relacionadas con las humanidades: Historia, Historia del Arte, Filosofía,

Periodismo, etc.

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 20 de 27

Page 21: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

Magisterio en cualquiera de sus especialidades (todas llevan la asignatura de música)

Complemento y refuerzo para estudiantes de Conservatorios o Escuelas de Música

4ºESO TECNOLOGÍA1.- IntroducciónLa Tecnología, por su propia naturaleza y desarrollo histórico, constituye un campo privilegiado de integración de saberes (es una materia eminentemente interdisciplinar), manteniendo una estrecha relación con otras materias del currículo: ciencias de la naturaleza, matemáticas, ciencias sociales, etc. Además, facilita el desarrollo de una serie de habilidades intelectuales imprescindibles para el desenvolvimiento personal e intelectual (la capacidad de comunicación, de razonamiento, de organización y planificación, de trabajo en grupo, etc.), así como la transición desde la vida escolar a la vida laboral (y, por supuesto, para los alumnos que en el futuro vayan a cursar ciclos formativos de grado medio). La tecnología surge, así, como resultado de la interacción entre ciencia (conocimiento) y técnica (aplicación) y busca dar solución, a los problemas y necesidades individuales y colectivas mediante la construcción de objetos y sistemas técnicos que requerirán el empleo combinado de diversos recursos. CONTENIDOS.Bloque 1. Sistemas y proyectos tecnológicos Instalaciones en viviendas.

– Análisis de los elementos que configuran las instalaciones de una vivienda: Acometidas, componentes, normativa, simbología, análisis, diseño y montaje en equipo de modelos sencillos de estas instalaciones.

– Análisis de facturas domésticas. Ahorro energético en las instalaciones de viviendas. Electrónica

– Electrónica analógica. Componentes básicos, simbología, análisis y montaje de circuitos elementales. – Electrónica digital. Aplicación del álgebra de Boole a problemas tecnológicos básicos. Puertas lógicas.

Uso de simuladores para analizar el comportamiento de los circuitos electrónicos. Tecnologías de la comunicación

– Descripción de los sistemas de comunicación alámbrica e inalámbrica y sus principios técnicos, para transmitir sonido, imagen y datos. Utilización de tecnologías de la comunicación de uso cotidiano.

Control y robótica – Comprensión y experimentación con sistemas automáticos, sensores, actuadores y aplicación de la

realimentación en dispositivos de control. Diseño, simulación y construcción de robots. – Uso del ordenador como elemento de programación y control

Neumática e hidráulica – Descripción y análisis de los sistemas hidráulicos y neumáticos, de sus componentes y principios físicos

de funcionamiento.

Bloque 2. Tecnología y sociedad. Valoración del desarrollo tecnológico a lo largo de la historia. Análisis de la evolución de objetos técnicos. Aprovechamiento de materias primas y recursos naturales. Adquisición de hábitos que potencien el desarrollo

sostenible.

3.- ITINERARIO FORMATIVOEn 4º de ESO un alumno debería de escoger esta materia optativa si:

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 21 de 27

Page 22: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

Si esta interesado en estudiar un Bachillerato Científico- Tecnológico, para continuar posteriomente con unos estudios de naturaleza técnica(cualquier ingeniería, arquitectura, infromática, etc….) o un ciclo formativo de grado medio o superior.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. 4º E.S.O.

CONTENIDOS:

El modelado del relieve terrestre. Tectónica de placas. Genética y herencia. Evolución de la vida. La historia de la Tierra. Los seres vivos y el medio. Ecología.

ITINERARIO FORMATIVO:

Para los alumnos que deseen cursar el Bachillerato Tecnológico y el de Ciencias de la Naturaleza y la Salud. Esta materia es optativa en el primero y de modalidad en el segundo. Permite acceder a todas las carreras del ámbito científico y tecnológico.

Para los alumnos que vayan a cursar 1º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Adquirirán conocimientos que les serán de gran utilidad para estudiar carreras universitarias como Geografía, Psicología, Magisterio, Educación Física, etc.

Los alumnos que deseen acceder a Ciclos Formativos de Grado Superior de “Estética”, los de la rama sanitaria, alimentación y otros, tendrán más ventajas frente a los que no hayan cursado esta materia.

Cualquier alumno de Secundaria se va a mover como ciudadano en un mundo en el que predominan los conceptos científicos y tecnológicos, tanto en el ámbito del trabajo como en los medios de comunicación y en la vida diaria.

MATEMÁTICAS 4º ESO Opción A:

El carácter terminal de la Opción A, es decir, que el curso de 4º ESO va a ser el último en que se va a estudiar la asignatura de Matemáticas, implica un menor uso del simbolismo abstracto y una menor exigencia de precisión o rigor matemático. Se tratará de favorecer el desarrollo de capacidades relacionadas con la aplicación de las matemáticas: para obtener y transmitir información, para resolver problemas relacionados con el entorno y para tomar decisiones que las requieran.

Por tanto, la Opción A se aconseja a los alumnos que en sus estudios posteriores NO vayan a cursar Matemáticas.

MATEMÁTICAS 4º ESO Opción B:

El carácter propedéutico (preparatorio) de la Opción B implica dar un mayor peso a los aspectos formales. Esto supone asignar más importancia a las capacidades relacionadas con el empleo de lenguajes simbólicos y

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 22 de 27

Page 23: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

representaciones formales, así como la tendencia a una precisión más alta en la utilización de conceptos, términos y cantidades.

Por tanto, la Opción B se aconseja a los alumnos que en sus estudios posteriores SÍ vayan a cursar Matemáticas (tanto las Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales del Bachillerato de Ciencias Sociales, como las Matemáticas del Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y la Salud o el Tecnológico).

4) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

1) INTRODUCCIÓN

El desarrollo del individuo se realiza a partir de estímulos sensoriales, gran parte de los cuales son de naturaleza visual y táctil.

La información recibida a través de estos estímulos proviene de la Naturaleza y de las obras creadas por el hombre. Esta realidad cotidiana, tanto natural, como de imágenes y hechos plásticos en la que viven inmersos los alumnos y donde están los objetos de los distintos diseños y las imágenes transmitidas por los diversos medios, cine, tv, imagen digital, etc., deberá ser el punto de partida del área.

Ese mundo visual y táctil se manifiesta a través de un lenguaje: el lenguaje plástico, cuyo conocimiento constituye el fundamento del área.

El saber hacer implica el saber ver y se manifiesta de dos modos: la expresión y la representación. Para ambos modos se precisa de una herramienta o instrumentación.

En un mundo de imágenes y hechos plásticos, es necesario capacitar a los individuos para apreciar, analizar, expresar y criticar la información visual que reciben.

El área de Plástica y Visual tiene como objetivo fundamental el desarrollo de estas capacidades.La Educación Plástica y Visual posibilita e incide en el proceso de relación a que está sometida la persona

con todo lo que la rodea, teniendo en cuenta los diferentes momentos evolutivos, con el fin de potenciar su desarrollo.

Los contenidos son fundamentalmente conceptuales.No obstante, al ser un área procedimental, el desarrollo y aprendizaje de estos conceptos se hará a través

de los procedimientos (instrumentación y técnicas).

2) CONTENIDOS

- El Lenguaje Visual.- Elementos Gráfico-plásticos.- Análisis y representación de formas.- La composición.- Sistemas de representación.- Espacio y volumen.- Procedimientos y técnicas creativas.

3) ITINERARIO FORMATIVO

Estudios de Bachillerato Artístico, Artes y Oficios y estudios superiores de Bellas Artes, Humanidades, Ingenierías, Diseño, etc.

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 23 de 27

Page 24: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

FÍSICA Y QUÍMICA. 4º de ESO

Los objetivos fundamentales de esta asignatura son:Comprender los elementos fundamentales de la investigación del método científico.Consolidar una madurez personal, social y moral que les permita actuar de forma responsable yautónoma.Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora del entorno social.Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades básicas propias de la Modalidad escogida.

Los contenidos mínimos son : 1. Las magnitudes y su medida. Magnitudes. Sistema internacional de unidades. Carácter aproximado de la medida. Notación científica. Redondeo. Aparatos de medida. Medida de masas, volumen, longitud y tiempo. El trabajo en el laboratorio: método científico. I. Fuerzas y energías. 2. Movimientos y fuerzas. Trayectoria y posición. Desplazamiento y espacio recorrido. Velocidad y aceleración. Interacciones entre los cuerpos. Tipos de fuerzas. Leyes de la Dinámica. Tratamiento cualitativo de la fuerza de rozamiento. Gravitación. Peso de los cuerpos. 3. Fuerzas en fluidos. Concepto de presión. Presiones hidrostática y atmosférica. Aplicaciones. Pascal y la multiplicación de la fuerza. Arquímedes y la flotación de barcos y globos. Tensión superficial. 4. Trabajo y energía. Trabajo mecánico. Aplicación a máquinas y herramientas. Potencia. Energía mecánica. Principio de conservación. Energías tradicionales. Fuentes de energía. Energías alternativas. Degradación de la energía. 5. Intercambios de energía. Calor y transferencia de energía. Efectos del calor sobre los cuerpos. La temperatura. Escalas y termómetros. II. Estructura y diversidad de la materia. 6. La materia. Densidad de sólidos, líquidos y gases. Sustancias puras y mezclas. Métodos de separación de mezclas. Disoluciones y sistemas coloidales. Estructura atómica. Número atómico y masas atómicas. Isótopos. Fórmulas y nomenclatura de las sustancias más corrientes según las normas de la IUPAC. III. La singularidad química. 7. Características de los procesos químicos. Reacción química: aspectos básicos. Calor de reacción. Concepto de exotermia y endotermia. Reacciones de oxidación y de combustión. Electrolitos e iones. Conductividad de sus disoluciones. Electrólisis. Pilas y baterías. 8. Reacciones ácido-base. Características de ácidos y bases. Neutralización. Indicadores y pH. Antiácidos, jabones y detergentes.

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 24 de 27

Page 25: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

9. La química en la sociedad. La química presente en la vida: elementos químicos básicos en los seres vivos. La química en la mejora de la calidad de vida. La química y la salud: medicamentos y antibióticos. El agua. Características físicas y químicas. Tipos de agua. Contaminación, purificación y potabilización. La química, el medioambiente y el desarrollo sostenible. Procesos radiactivos. Contaminación. Aplicaciones. Fertilizantes, insecticidas, herbicidas. Conservantes y aditivos alimentarios. Materiales de construcción. Celulosa: la industria del papel. La química en el hogar y la vida diaria. 10. La química de los compuestos del carbono. El carbono como componente esencial de los seres vivos. El carbono y los compuestos orgánicos. Características. Descripción de los compuestos orgánicos más sencillos: hidrocarburos, petróleo y derivados, alcoholes y ácidos orgánicos.

ItinerariosEsta optativa nos sirve para todos los itinerarios relacionados con las ciencias y la tecnología.

4ºESO INFORMÁTICA

1.- INTRODUCCIÓNEl estudio de esta materia optativa, Informática, nos va a permitir utilizar y mejorar el funcionamiento de un ordenador de forma independiente o en red, aplicando técnicas básicas de mantenimiento y protección.Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones; comprender; valorar la importancia de respetar la propiedad intelectual y recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización ; y adoptar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en sus interacciones en Internet. Conocer y utilizar las herramientas para integrarse en redes sociales de forma crítica y adoptando las medidas de seguridad oportunas.Realizar producciones multimedia para construir y expresar conocimientos con una finalidad expresiva. Elaborar y publicar contenidos en páginas web, blog o wiki, integrando información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente. Utilizar los servicios telemáticos que nos proporciona la red a través de la web 2.0 2.- CONTENIDOS Bloque 1. Uso en Red de sistemas operativos y seguridad informática. Estudio de redes locales: dispositivos físicos para la interconexión de equipos informáticos. Seguridad en Internet. El correo masivo y la protección frente a diferentes tipos de programas, documentos o mensajes

susceptibles de causar perjuicios. Importancia de la adopción de medidas de seguridad activa y pasiva. Conexiones inalámbricas e intercambios de información entre dispositivos móviles. La propiedad y la distribución del

“software” y la información: “software” libre y “software” privativo, tipos de licencias de uso y distribución. La ingeniería social y la seguridad: estrategias para el reconocimiento del fraude, desarrollo de actitudes de protección activa ante los intentos de fraude. Necesidad de respetar los derechos que amparan las producciones ajenas.

Bloque 2. Construcción del lenguaje multimedia. Adquisición de imagen fija mediante periféricos de entrada. Tratamiento básico de la imagen digital: los formatos básicos y

su aplicación, modificación de tamaño de las imágenes y selección de fragmentos, creación de dibujos sencillos, alteración de los parámetros de las fotografías digitales: saturación, luminosidad y brillo.

Captura de vídeo a partir de diferentes fuentes. Edición y montaje de audio y vídeo para la creación de contenidos multimedia.

Integración y organización de elementos textuales, numéricos, sonoros y gráficos en estructuras hipertextuales. Diseño de presentaciones. Creación y publicación en la web. Estándares de publicación. Bloque 3. Internet y redes sociales.

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 25 de 27

Page 26: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

La información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno social: comunidades virtuales y globalización.

Acceso a servicios de administración electrónica y comercio electrónico: los intercambios económicos y la seguridad. Acceso a recursos y plataformas de formación a distancia, empleo y salud. Acceso, descarga e intercambio de programas e

información. Diferentes modalidades de intercambio. Canales de distribución de los contenidos multimedia: música, vídeo, radio, TV. Las

redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Accesibilidad de la información. Actitud positiva hacia las innovaciones en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación y hacia su

aplicación para satisfacer necesidades personales y grupales. Adquisición de hábitos orientados a la protección de la intimidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a servicios de ocio.

3.- ITINERARIO FORMATIVO

Podríamos destacar la materia optativa de informática como una materia transversal a cualquier itinerario educativo . Que podrían cursar todos los alumnos, sea cual sea su futuro académico o laboral. Este hecho se debe a la importancia que tiene el manejo de las TIC en la sociedad del siglo XXI.

LATÍN

INTRODUCCIÓN Es posible que a través del cine, la televisión o leyendo un libro hayas oído hablar de la civilización romana. Sin duda, con el tiempo transcurrido pensarás que ya poca relación tenemos con ellos. Nada más lejos de la verdad. La lengua que empleas todos los días es el resultado de la evolución natural del latín, la lengua de Roma. Roma dominaba un inmenso Imperio que abarcaba todo el Mediterráneo. Muchas de sus construcciones (puentes, templos, teatros e incluso ciudades) podemos contemplarlas aún en la actualidad y constituyen una parte esencial de nuestro patrimonio artístico; en fin, que dioses y héroes (Júpiter, Mercurio, Apolo, Venus, Hércules…), mitos y leyendas (Rómulo y Remo, Eneas…) fueron recreados sin cesar por los artistas de Occidente a lo largo de los siglos.

CONTENIDOS Con el latín aprenderás, entre otras cosas:

- El origen del pueblo romano y su forma de gobierno.- Cómo vivían los romanos y cómo, a través de la romanización, nos legaron gran parte de su cultura.- Comenzarás a conocer la lengua latina; con la lectura de sus textos contemplarás: épicas batallas, relatos

de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana.- El latín también te aportará la belleza de la etimología, saber de dónde derivan muchas de nuestras

palabras (omnívoro, magnicida, metamorfosis…) que aumentarán tu vocabulario científico y técnico.- Finalmente, con sus mitos y leyendas, te introducirás en el universo de dioses y héroes y comprobarás

cómo muchos de ellos siguen vivos, de otra manera, en la actualidad.

ITINERARIO FORMATIVO Estudios de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Estudios superiores: Derecho, Filología, Humanidades, etc. FRANCÉS 2º IDIOMA

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 26 de 27

Page 27: PLAN DE APARCAMIENTO€¦  · Web view2018-02-24 · de amores legendarios y estampas de su vida cotidiana. El latín también te aportará la belleza de la etimología, ... Dossier

Dossier para alumnos de 3º de E.S.O.

CURSO 20013/14

Esta optativa se dirige fundamentalmente a los alumnos que han cursado la optativa de Francés en 3º de ESO, para avanzar en el aprendizaje del Francés de una forma simple y progresiva, para conseguir una completa inmersión en la civilización francesa.

CONTENIDOS:- Situaciones de comunicación oral y escrita próximas al alumno.- Estructuras sencillas necesarias para expresar las necesidades básicas de la interacción social.- Referentes sociales y culturales de los países francófonos.

ITINERARIO FORMATIVO:- El francés es materia obligatoria en todos los estudios universitarios de filología, traducción e

interpretación.- También es obligatoria en algunos ciclos profesionales de grado superior y optativa en otros.- Permite preparar el ciclo elemental de la EOI.- 120 millones de personas hablan francés en los 5 continentes, es la lengua oficial de 35

países en los organismos internacionales.

I.E.S. “DON BOSCO” E-mail: [email protected] de la Cuba, 43. 02006 AlbaceteTlf.- 967/215405 Fax.- 967/216192 www.iesdonbosco.com

Página 27 de 27