plan de accion cpt_2012

1
PLAN DE ACCIÓN 2012 DEL COMITÉ DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO Objetivos - Dar a conocer a todos los trabajadores del Hospital (personal sanitario, no sanitario y empresas subcontratadas) su responsabilidad y compromiso en participar y promover una organización libre de humo. - Dar a conocer a todos los Responsables de los diferentes servicios y unidades su responsabilidad en el cumplimiento de la legislación vigente en tabaquismo y en la participación de y promoción en el Proyecto de Hospitales sin Humo - Difundir entre todos los trabajadores del Hospital (personal sanitario, no sanitario y empresas subcontratadas), pacientes y visitantes la estrategia del Hospital para implantar su política como hospital libre de humo. - Establecer un plan de formación para instruir a todo el personal sanitario en: o El mejor abordaje para asistir a los fumadores en el abandono del tabaco. o Informar y presentar a los fumadores la normativa del Hospital libre de humo. o Formación en intervención mínima (consejo sanitario) para el personal sanitario o Formación en técnicas de motivación y abandono del tabaco. - Establecer un procedimiento para identificar el grado de exposición al humo del tabaco de los pacientes pediátricos. - Establecer un procedimiento para identificar a los pacientes ingresados fumadores, para ofrecerles ayuda al abandono del tabaco y garantizar la continuidad de este apoyo una vez que los pacientes son dados de alta. - Garantizar la señalización de la prohibición de fumar y su cumplimiento - Información a los nuevos trabajadores durante el proceso de contratación que es un hospital libre de humo. - Exigir en los contratos de trabajo compromiso por parte del personal al que se contrata, con la política del hospital libre de humo, mediante una “nota informativa anexa al contrato de trabajo.” - Controlar y evaluar el consumo de tabaco en el Hospital por la Empresa de seguridad y el Comité de prevención del tabaquismo. - Promover la realización de estudios epidemiológicos entre los trabajadores. - Participar en actividades de lucha contra el tabaco a nivel local, nacional o internacional. - Establecer un registro de incidentes relacionados con el incumplimiento de la ley 42/2010. El seguimiento del PLAN DE ACCIÓN es responsabilidad del Comité de prevención del tabaquismo.

Upload: carlos-d-cabrera-marutz

Post on 07-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan de Accion CPT_2012

PLAN DE ACCIÓN 2012 DEL COMITÉ DE PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO

Objetivos

− Dar a conocer a todos los trabajadores del Hospital (personal sanitario, no sanitario y

empresas subcontratadas) su responsabilidad y compromiso en participar y

promover una organización libre de humo.

− Dar a conocer a todos los Responsables de los diferentes servicios y unidades su

responsabilidad en el cumplimiento de la legislación vigente en tabaquismo y en la

participación de y promoción en el Proyecto de Hospitales sin Humo

− Difundir entre todos los trabajadores del Hospital (personal sanitario, no sanitario y

empresas subcontratadas), pacientes y visitantes la estrategia del Hospital para

implantar su política como hospital libre de humo.

− Establecer un plan de formación para instruir a todo el personal sanitario en:

o El mejor abordaje para asistir a los fumadores en el abandono del tabaco.

o Informar y presentar a los fumadores la normativa del Hospital libre de humo.

o Formación en intervención mínima (consejo sanitario) para el personal sanitario

o Formación en técnicas de motivación y abandono del tabaco.

− Establecer un procedimiento para identificar el grado de exposición al humo del

tabaco de los pacientes pediátricos.

− Establecer un procedimiento para identificar a los pacientes ingresados fumadores,

para ofrecerles ayuda al abandono del tabaco y garantizar la continuidad de este

apoyo una vez que los pacientes son dados de alta.

− Garantizar la señalización de la prohibición de fumar y su cumplimiento

− Información a los nuevos trabajadores durante el proceso de contratación que es un

hospital libre de humo.

− Exigir en los contratos de trabajo compromiso por parte del personal al que se

contrata, con la política del hospital libre de humo, mediante una “nota informativa

anexa al contrato de trabajo.”

− Controlar y evaluar el consumo de tabaco en el Hospital por la Empresa de seguridad

y el Comité de prevención del tabaquismo.

− Promover la realización de estudios epidemiológicos entre los trabajadores.

− Participar en actividades de lucha contra el tabaco a nivel local, nacional o

internacional.

− Establecer un registro de incidentes relacionados con el incumplimiento de la ley

42/2010.

El seguimiento del PLAN DE ACCIÓN es responsabilidad del Comité de prevención del tabaquismo.