plan de accion

7
Servicios de Educación y Recuperación Nutricional (SERN) EL Servicio de Educación y Recuperación Nutricional “Fundacrensa” es un centro de atención para niños y niñas con desnutrición moderada y grave que persiguen recuperar el estado nutricional de manera integral y evitar las recaídas a través de la capacitación y educación nutricional de madres y/o comunidades. Población Objetivo Niños y niñas de 6 meses a 7 años con desnutrición moderada y grave. Objetivo General del programa Disminuir las tasas de morbimortalidad por desnutrición y enfermedades relacionadas, en niños y niñas menores de siete (7) años. Objetivos específicos - Identificar y tratar niños y niñas con desnutrición moderada y grave. - Lograr la recuperación integral de los niños y niñas asistidos. - Satisfacer las necesidades de la población beneficiaria. - Evitar las recaídas. - Reducir los costos de la atención pediátrica general, al disminuir la estancia hospitalaria.

Upload: alianza-fc

Post on 11-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

PLAN DE ACCION

TRANSCRIPT

Servicios de Educacin y Recuperacin Nutricional (SERN)EL Servicio de Educacin y Recuperacin Nutricional Fundacrensa es un centro de atencin para nios y nias con desnutricin moderada y grave que persiguen recuperar el estado nutricional de manera integral y evitar las recadas a travs de la capacitacin y educacin nutricional de madres y/o comunidades.Poblacin ObjetivoNios y nias de 6 meses a 7 aos con desnutricin moderada y grave.Objetivo General del programaDisminuir las tasas de morbimortalidad por desnutricin y enfermedades relacionadas, en nios y nias menores de siete (7) aos.Objetivos especficos- Identificar y tratar nios y nias con desnutricin moderada y grave.- Lograr la recuperacin integral de los nios y nias asistidos.- Satisfacer las necesidades de la poblacin beneficiaria.- Evitar las recadas.- Reducir los costos de la atencin peditrica general, al disminuir la estancia hospitalaria.- Movilizar las comunidades con el fin de implementar estrategias de prevencin de la desnutricin.

PLAN DE ACCIN

Equipo Multidisciplinar: Dr. Humberto Salazar (Pediatra) Lcda: Michell (Nutricionista) Lcda: Dinora Vsquez (Trabajadora social) Lcda: Harolga Delgado (Enfermera) Lcda: Mireya Torres (Psicopedagoga)

Ciudad Bolvar, Febrero 2015

Objetivos Generales:Considerando que la educacin juega un papel fundamental como proceso generador de cambios en el individuo, es importante la creacin y ejecucin de un modelo de intervencin que contenga un alto componente socioeducativo y psicolgico incluyendo estrategias educativas y de capacitacin, modificacin de actitudes y conductas, orientacin y apoyo a las madres, padres, cuidadores y grupo familiar en general, con la finalidad de estimular su participacin activa en la bsqueda de soluciones que permitan la recuperacin social, como va para garantizar la recuperacin nutricional permanente de los nios y nias atendidos en el SERN.

Estrategias: Intervencin Motivacional y Divulgativa en los diferentes centros asistenciales.Volantes informativos Instituciones Actividades informativas y formativas.

ACTIVIDADES

1. Proporcionar, a los equipos sanitarios, la informacin necesaria sobre el Servicio de Recuperacin Educacional y Nutricional Fundacrensa, para la valoracin nutricional de pacientes y remisin al SERN.

2. Elaboracin de carteles informativos que se coloquen en los Mdulos Asistenciales y hospitales, como recordatorio de la valoracin nutricional y del programa realizado en el SERN.

3. Incluir el Abordaje de la Desnutricin en los programas de formacin continuos del centro.

4. Realizar sistematizacin de los logros obtenidos segn el plan aplicado.

Estimulacin:

Uno de los aspectos ms importantes de la atencin que se brinda a los nios es la estimulacin, la cual se hace de manera constante y sistemtica con actividades que se insertan en la rutina diaria del nio o en sesiones especiales. La puericultora o maestra encargada del grupo con asesora del psiclogo y la psicopedagoga, ejecuta estas actividades de acuerdo con los resultados de la evaluacin psicolgica de ingreso. Se disea un plan de estimulacin segn el perfil del grupo y un plan individual de acuerdo con las necesidades de cada nio. Cuando el nio ingresa, generalmente presenta un comportamiento aptico y poco activo, pues su organismo se adapta a las carencias reduciendo la actividad. Con la estimulacin se busca romper ese equilibrio y motivar al nio a interactuar con el medio y as lograr un mejor desarrollo de sus potencialidades. Los resultados de esta intervencin son muy positivos, pues los nios progresan en corto tiempo. Otro aspecto fundamental en la actividad del Area de Recuperacin Nutricional, es la incorporacin de las madres al cuidado y estimulacin de su hijo. Las madres que disponen de tiempo pueden integrarse al tratamiento del nio, participando como personal voluntario. De esta manera tienen mayor oportunidad de aprender, observando la forma como el personal trata al nio, al mismo tiempo que se sienten parte activa en esta tarea. Las madres pueden observar cmo se baa al nio, jugar o estimular al nio con un determinado juguete, darle la comida, etc. bajo la supervisin de la puericultora, quien le dar recomendaciones especficas. El propsito es educar a la madre a partir de la recuperacin de su propio hijo.