plan curricular anual octavo matemÁtica.docx

16
PLAN CURRICULAR ANUAL pca MATEMÁTICA OCTAVO AÑO

Upload: teresita-de-jesus-prado-astudillo

Post on 17-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

PLAN CURRICULAR ANUALpcaMATEMTICAOCTAVO AO

LOGOTIPOUNIDAD EDUCATIVAAO LECTIVO

PLAN CURRICULAR ANUAL

1.DATOS INFORMATIVOS

REA/ASIGNATURA

MATEMTICANOMBRE DEL DOCENTE

AO/CURSO

OCTAVO

CARGA HORARIA SEMANAL

6CARGA HORARIA ANUAL216PARALELO

___

2. ESTNDARES DE APRENDIZAJE

NIVEL4DOMINIO ANMEROS Y FUNCIONES

A.4.1. Determina la ecuacin de una funcin lineal con base en informacin dada. Resuelve ejercicios y problemas utilizando las propiedades y operaciones definidas en el conjunto de los nmeros reales.

A.4.2. Reconoce, interpreta, evala y analiza funciones lineales a partir de tablas de valores y grficos. Representa nmeros reales en la recta numrica. Establece relaciones de orden. Expresa nmeros racionales en notacin fraccionaria o decimal y nmeros reales en notacin cientfica. Diferencia las unidades del Sistema Internacional con las de otros sistemas y conoce sus equivalencias.

A.4.3. Resuelve y formula problemas mediante el empleo de funciones lineales, operaciones combinadas con nmeros reales y conversiones de unidades. Expresa ideas con claridad y orden en el desarrollo de las soluciones a las situaciones propuestas, mediante un uso correcto del lenguaje matemtico.

DOMINIO BLGEBRA Y GEOMETRA

B.4.1. Opera, factoriza o simplifica expresiones algebraicas sencillas. Resuelve inecuaciones de primer grado y utiliza mtodos de resolucin de sistemas de ecuaciones lineales. Calcula elementos, reas y volmenes de cuerpos geomtricos con el uso de las razones trigonomtricas y los teoremas de Tales o Pitgoras. Realiza conversiones de ngulos entre radianes y grados.

B.4.2. Identifica los elementos y la notacin bsica de expresiones algebraicas. Reconoce y describe los elementos de polgonos. Comprende las propiedades de la semejanza de tringulos. Caracteriza cuerpos geomtricos. Determina las razones trigonomtricas en el tringulo rectngulo. Reconoce, diferencia y relaciona medidas en grados y radianes de ngulos notables en los cuatro cuadrantes. Conoce los teoremas de Tales y Pitgoras.

B.4.3. Realiza clculos, emplea estrategias y argumenta resultados en la resolucin de situaciones o problemas geomtricos y aritmticos que involucren la aplicacin de razones trigonomtricas, teoremas de Tales o Pitgoras, ecuaciones, inecuaciones y sistemas de ecuaciones lineales. Reconoce y contrasta propiedades y relaciones geomtricas utilizadas en demostraciones de teoremas bsicos.

DOMINIO CESTADSTICA Y PROBABILIDAD

C.4.1. Calcula el rango y las medidas de tendencia central en problemas reales. Calcula probabilidades simples.

C.4.2. Elabora e interpreta informacin estadstica en tablas de frecuencias y diagramas con datos discretos y continuos. Identifica las caractersticas de las medidas de tendencia central y el rango. Reconoce la probabilidad de que un suceso ocurra.

C.4.3. Aplica la informacin estadstica y de probabilidades en la resolucin de problemas. Justifica la validez de procedimientos y conclusiones despus de un anlisis e interpretacin de datos y grficos estadsticos.

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS DEL AO.OBJETIVOS DEL REA.

Reconocer las variables como elementos necesarios de la Matemtica, mediante la generalizacin de situaciones para expresar enunciados simples en lenguaje matemtico.

Operar con nmeros enteros, a travs de la aplicacin de las reglas y propiedades de las operaciones en el conjunto Z y aplicarlos en la resolucin de problemas.

Aplicar conceptos de proporcionalidad a travs del clculo de permetros, reas y volmenes de figuras y de cuerpos (prismas y cilindros) semejantes para resolver problemas.

Reconocer las diferentes lneas particulares de un tringulo, mediante representaciones grficas y la aplicacin de sus propiedades en la resolucin de problemas.

Analizar, comprender, representar y expresar informaciones nacionales en diversos diagramas mediante el clculo de frecuencias absolutas y acumuladas, para fomentar y fortalecer la apropiacin de los bienes del pas.

Demostrar eficacia, eficiencia, contextualizacin, respeto y capacidad de transferencia al aplicar el conocimiento cientfico en la solucin y argumentacin de problemas por medio del uso flexible de las reglas y modelos matemticos para comprender los aspectos, conceptos y dimensiones matemticas del mundo social, cultural y natural.

Crear modelos matemticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la resolucin de problemas de la vida cotidiana.

Valorar actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigacin para desarrollar el gusto por la Matemtica y contribuir al desarrollo del entorno social y natural.

4. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REA

EJE DE APRENDIZAJEEJE TRANSVERSAL

Desarrollar el pensamiento lgico crtico para interpretar y resolver problemas de la vida.

El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones y/o la representacin con nmeros.

El Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currculo.

Los ejes transversales constituyen grandes temticas que deben ser atendidas en toda la proyeccin curricular, con actividades concretas integradas al desarrollo de las destrezas con criterios de desempeo de cada rea de estudio.En sentido general, los ejes transversales, abarcan temticas tales como:

La interculturalidad

El reconocimiento a la diversidad de manifestaciones tnico-culturales en las esferas local, regional, nacional y planetaria, desde una visin de respeto y valoracin.

La formacin de una ciudadana democrtica

El desarrollo de valores humanos universales, el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas, la toma de conciencia de los derechos, el desarrollo de la identidad ecuatoriana y el respeto a los smbolos patrios, el aprendizaje de la convivencia dentro de una sociedad intercultural y plurinacional, la tolerancia hacia las ideas y costumbres de los dems y el respeto a las decisiones de la mayora.

La proteccin del medioambiente

La interpretacin de los problemas medioambientales y sus implicaciones en la supervivencia de las especies, la interrelacin del ser humano con la naturaleza y las estrategias para su conservacin y proteccin.

El cuidado de la salud y los hbitos de recreacin de los estudiantes

El desarrollo biolgico y psicolgico acorde con las edades y el entorno socio-ecolgico, los hbitos alimenticios y de higiene, el empleo productivo del tiempo libre.

La educacin sexual en los jvenes

El conocimiento y respeto por la integridad de su propio cuerpo, el desarrollo de la identidad sexual y sus consecuencias psicolgicas y sociales, la responsabilidad de la paternidad y la maternidad.

La atencin a estas temticas ser planificada y ejecutada por los docentes al desarrollar sus clases y las diversas tareas de aprendizaje, con el apoyo de actividades extraescolares de proyeccin institucional.

4.2. TEMPORALIZACIN

BLOQUES CURRICULARES/MODULONMERO DE SEMANAS LABORABLES

NMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MDULONMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIN

NMERO DE PERIODOS SEMANALES

NMERO TOTAL DE PERIODOS

NMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS

NMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MDULO

Bloque N 1 Nmeros enteros6636630

Bloque N 2 Nmeros fraccionarios6636630

Bloque N 3 Nmeros decimales Volmenes de prismas y cilindros66361224

Bloque N 4 Polgonos: tringulos y cuadrilteros. Iniciacin al lgebra6636630

Bloque N 5 Proporcionalidad geomtrica6636630

Bloque N 6 Tablas y grficos66361224

TOTAL 36 36 216 48 168

4.3 DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

BLOQUES CURRICULARESDESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEOS

1. RELACIONESY FUNCIONES Generar sucesiones con nmeros enteros. (A) Reconocer pares ordenados con enteros y ubicarlos en el plano cartesiano. (C, P) Reconocer y agrupar monomios homogneos. (C). Expresar un enunciado simple en lenguaje matemtico. (A)

2. NUMRICO Leer y escribir nmeros enteros. (C, P, A) Ordenar y comparar nmeros enteros. (C, P) Ubicar nmeros enteros en la recta numrica. (C) Simplificar expresiones con nmeros enteros con la aplicacin de las operaciones bsicas. (P, A) Resolver las cuatro operaciones de forma independiente con nmeros enteros. (C, P) Resolver operaciones combinadas de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin exacta con nmeros enteros. (P, A) Simplificar expresiones de nmeros enteros con la aplicacin de las reglas de potenciacin y de radicacin. (P, A)

3. GEOMTRICO Construir figuras geomtricas con el uso de la regla y el comps siguiendo pautas especficas. (A) Reconocer la congruencia y la semejanza de tringulos en la resolucin de problemas. (C) Determinar el factor de escala entre dos tringulos semejantes. (C) Definir y representar medianas, mediatrices, alturas y bisectrices de un tringulo en grficos. (C, P) Determinar el baricentro, ortocentro, incentro y circuncentro de un tringulo en grficos. (C, P) Deducir y aplicar las frmulas para el clculo del volumen de prismas y de cilindros. (C, P, A) Aplicar el teorema de Thales en la resolucin de figuras geomtricas similares. (A)

4. MEDIDA Determinar la escala entre figuras semejantes con la aplicacin de Thales. (P, A

5. ESTADSTICA YPROBABILIDAD Calcular y contrastar frecuencias absolutas y acumuladas de una serie de datos grficos. (P, A)

5. RECURSOS

PARA LOS ESTUDIANTESPARA LOS DOCENTES

- Texto de Matemtica 8vo de Bsica- Textos de consulta - Material geomtrico - Carteles - Proyector- Construccin de aparatos caseros - Representacin esquemtica - Folletos de ejercicios-libros - Juegos Matemticos - Audiovisuales - Fichas - Pancartas - Tarjetas - Material concreto del entorno mgico - Cifras estadsticas actualizadas - Material de Laboratorio, diapositivas - Diagramas - Problemas de la vida real -Software educativo

-Actualizacin y Fortalecimiento de la Educacin General Bsica: Precisiones para la enseanza y el aprendizaje.- Estndares de Calidad Educativa: Estndares de aprendizaje.- Plan de Bloques Curriculares- Trabajo interdisciplinario- Problemas de la vida cotidiana y soluciones- Material concreto- Texto de Matemtica Octavo- Textos.- Carteles - Folletos.-Encuestas - Organizadores grficos-Sofware educativo- CD- DVD- Videos- Proyector- Lapto

6. METODOLOGA

MTODOS PROPUESTOSTCNICASINSTRUMENTOS

1. Mtodo Inductivo-Deductivo- Observacin - Experimentacin - Comparacin - Abstraccin - Generalizacin - Comprobacin - Aplicacin

OBSERVACIN.

ENTREVISTA.

ENCUESTA.

PORTAFOLIO.

PRUEBAS.

1. REGISTROS:-Anecdtico.-Descriptivo.2. LISTA DE COTEJO.3. ESCALAS:-Numrica.-Descriptiva.-Grfica.

2. Mtodo Heurstico - Descripcin- Exploracin Experimental - Comparacin - Abstraccin - Generalizacin

GUA DE PREGUNTAS.-Estructurada.-Semi estructurada.-Abierta.

3. Solucin de problemas - Enunciacin del problema - Identificacin del problema - Formulacin de alternativas de solucin - Resolucin - Verificacin de soluciones - Evaluacin. CUESTIONARIO.-Inventarios.-Escala de Aptitudes.

4. Mtodo hipottico-deductivo - Observacin- Planteamiento de hiptesis- Deducciones de conclusiones a partir de conocimientos previos- Verificacin

TRABAJOS VARIOS.-Consultas.-Investigaciones.-Trabajos en Clase.-Trabajos Grupales.-Talleres.

5. Ciclo del Aprendizaje: ERCA-Experiencia Concreta-Observacin Reflexiva-Conceptualizacin-Aplicacin Prctica 1. ORALES.-Cuestionario.-Lectura.-Ejercicios.2. ESCRITAS.-Objetivas de; Completacin. Pareamiento. Ordenacin. Seleccin Mltiple. Dicotmicas.2.1. Mapas Mentales. Cuadros sinpticos Esquemas Conceptuales Mapas conceptuales Redes semnticas. Mentefacto Mesa de la idea principal Rueda de atributos Diagrama de la V Diagrama de la T Crucigramas Sopa de letras.

6. Mtodo de Plya- Comprensin del problema- Concebir un plan- Ejecutar el plan- Examinar la respuesta

7. Mtodo Experiencial- Prerrequisitos- Esquema conceptual de partida- Construccin del Conocimiento- Transferencia del Conocimiento

7. BIBLIOGRAFA/WEBGRAFA 8. OBSERVACIONES

Ministerio de Educacin, Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica, 2010, Don Bosco Quito Ministerio de Educacin, Estndares de Calidad Educativa, Aprendizaje, Gestin Escolar, Desempeo Profesional e Infraestructura. Ministerio de Educacin Matemtica Octavo Quito Ecuador. Ministerio de Educacin, Evaluacin de los Aprendizajes.

ELABORADOREVISADOAPROBADO

DOCENTENOMBRENOMBRE

Firma:Firma:Firma:

Fecha:Fecha:Fecha: