plan cciesam.doc

7
PLAN DE TRABAJO CCIESAM PARA TODOS LISTA “M” 2013 – 2014 Visión Ser un centro líder en la formación humana, académica y profesional de sus miembros. Misión Promover la formación integral de los futuros profesionales para un mejor desarrollo de nuestra Sociedad practicando la vocación de servicio y el trabajo en equipo, formando líderes que puedan emprender y enfrentar los retos que nuestra sociedad en su conjunto requiere para su desarrollo. Fines -Velar por la buena educación y fomentar la investigación en sus miembros. -Contribuir al mejoramiento de la enseñanza de las materias relacionadas a la Electricidad. -Promover el adelanto y divulgar el conocimiento de la teoría y de las aplicaciones de la Electricidad.

Upload: angel-navarro

Post on 14-Dec-2014

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: plan cciesam.doc

PLAN DE TRABAJO CCIESAM PARA TODOS

LISTA “M” 2013 – 2014

VisiónSer un centro líder en la formación humana, académica y profesional de sus miembros.

MisiónPromover la formación integral de los futuros profesionales  para un mejor desarrollo de nuestra Sociedad practicando la vocación de servicio y el trabajo en equipo, formando líderes que puedan emprender y enfrentar los retos que nuestra sociedad en su conjunto requiere para su desarrollo.

Fines-Velar por la buena educación y fomentar la investigación en sus miembros.-Contribuir al mejoramiento de la enseñanza de las materias relacionadas a la Electricidad.-Promover el adelanto y divulgar el conocimiento de la teoría y de las aplicaciones de la Electricidad.-Colaborar con las Universidades e Instituciones superiores de enseñanza y en general con las entidades públicas o privadas relacionadas con la Electricidad-Fomentar la fraternidad y solidaridad a la vez que propender el mejoramiento de un alto carácter de cultura entre sus miembros

El presente documento contiene el Plan de Trabajo de la lista “M” para el Centro Cultural Santiago Antúnez de Mayolo de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería para el periodo 2013-2014.

Page 2: plan cciesam.doc

Desarrolla nuestras estrategias integradas y coordinadas para cumplir con nuestra misión institucional que es la de promover la formación integral de los futuros profesionales para un mejor desarrollo de nuestra sociedad practicando la vocación de servicio y el trabajo en equipo, formando líderes que puedan emprender y enfrentar los retos que nuestra sociedad en su conjunto requiere para su desarrollo.

Nuestro plan es la primera versión de un propósito que se tendrá que construir con las ideas de todos los miembros activos de manera participativa e integradora cumpliendo nuestro rol de generar conocimiento formándonos como profesionales capaces de diseñar, investigar e innovar dando un enfoque sistémico para solucionar la necesidad de la sociedad.

CON LA EJECUCIÓN DEL PLAN SE BUSCA ALCANZAR LOS SIGUIENTES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:Lograr que el CCIESAM sea reconocido por la Sociedad por conseguir y promover la formación humana, profesional y la investigación de nuestros miembros y de la comunidad estudiantil de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería: Mediante la realización de talleres, charlas, seminarios, cursos, conferencias, etc.

Lograr que el CCIESAM trascienda en base al compromiso verdadero de sus miembros: Mediante la realización de una Asamblea General que como fuente de debate se logre los objetivos estratégicos que propone este Plan para este periodo, donde cada miembro presente una idea viable y factible y se convierta en el protagonista de la misma, motivándolo así a continuar identificando necesidades futuras que pueda desarrollar con la ayuda de nuevos integrantes al Centro transmitiéndole nuevas experiencias.

OBJETIVOS DEL PLAN DE TRABAJO 2013 – 2014.El Plan de Trabajo del Centro Cultural Santiago Atúnez de Mayolo para el periodo 2013-2014 será un documento de gestión que guíe las actividades diarias de la Junta Directiva, Dirección ejecutiva, Apoyo a la Gestión, Dirección de Línea y de todo aquel miembro que realice actividades en el CCIESAM.

Page 3: plan cciesam.doc

El Plan de Trabajo del Centro Cultural Santiago Atúnez de Mayolo se enfoca a:-Los miembros del CCIESAM y la comunidad estudiantil de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería en general buscando sus intereses, de ello se desprende las iniciativas para producir los resultados esperados.

El objetivo del presente Plan de Trabajo es constituir objetivos, indicadores, estrategias y principales proyectos que guiarán las acciones de nuestros miembros durante este Periodo y que pueda servir como referencia para el siguiente periodo donde nuevamente se genere debate y se revise según las necesidades e intereses de las nuevas generaciones.

Las características del Plan de Trabajo del Centro Cultural Santiago Atúnez de Mayolo son:Sistemático e integral: Fundamentalmente orientado a una gestión por procesos encaminado a los miembros del CCIESAM para la elaboración de propuestas de mejora para nuestra institución.

Flexible: Adecuándose a los cambios del entorno y aprovechando las oportunidades en cuanto a desarrollo empresarial, científico y tecnológico se refiere.

Controlado: 1. Porque nos obliga al seguimiento de los proyectos que los miembros nos

hemos propuesto a desarrollar.2. Seguimiento de los objetivos a través de indicadores de gestión.

La composición del Plan de Trabajo del Centro Cultural Avanzada Santiago Atúnez de Mayolo contiene la Dirección Estratégica la Visión, la Misión y los objetivos estratégicos y la Gestión Estratégica, que incluye las estrategias, los objetivos internos y sus metas.

La puesta en marcha del Plan de Trabajo se realiza en base a la ejecución de los proyectos en bien de nuestra institución y de nuestro entorno. Además del seguimiento del cumplimiento de los objetivos a través de indicadores de gestión.

VALORES QUE SE PRACTICARAN:

Liderazgo: Los miembros deben ser un ejemplo de líder entre los demás miembros, enseñando con el ejemplo y fomentando la formación de nuevos líderes.

Page 4: plan cciesam.doc

Ética: Los miembros deben actuar respetando los principios y las opiniones institucionales.

Compromiso: Los miembros deben actuar identificados con el la visión, la visión, sus principios y funciones de manera proactiva.

Excelencia: Los miembros deben hacer siempre más y mejor, teniendo como objetivo la mejora continua en todas nuestras responsabilidades.

Honestidad: Los miembros deben actuar y responder respecto a sus funciones encomendadas con veracidad y objetividad.

Respeto: Los miembros deben actuar con respecto a los demás y a la vez respetar las opiniones o iniciativas tanto internas como externas que sean aceptadas, discrepantes y/o compartidas.

Creatividad: Los miembros deben fomentar el aporte de nuevas ideas que hagan que nuestro centro sea líder.

Innovación: Los miembros deben incentivar el rediseño de los nuevos procesos de trabajo interno.

Pro actividad: Los miembros deben ser dinámicos y predispuestos a colaborar con la realización de trabajos, eventos y demás funciones institucionales.

Puntualidad: Los miembros deben cumplir con las fechas y horarios establecidos para las reuniones, sesiones de trabajo y demás coordinaciones prefijadas.

Responsabilidad: Los miembros deben cumplir con los compromisos acordados.

LAS ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES PARA EL CCIESAM SERAN:

Realización de Campañas de captación de nuevos miembros.

Fomento de programas de capacitación en temas de Liderazgo, Inteligencia Emocional, Oratoria y demás cursos de interés profesional.

Page 5: plan cciesam.doc

Capacitaciones para los compañeros de los primeros ciclos.

Repotencionamiento y actualización de la biblioteca con libros, videos y revistas referentes a la carrera.

Charlas y talleres de cómo gestionar empresas.

Conseguir apoyos de empresas privadas para organizar visitas técnicas

Incentivar proyectos y grupos de investigación, costeado por el CCIESAM

Organizar FERIA TECNOLOGICA con el apoyo de la empresa privada

Fortalecer la bolsa de trabajo CCIESAM con convenios con empresas privadas.

Trabajo continuo con las principales ramas estudiantes de Ingeniería Eléctrica (PES, AEP).

Fortalecer vínculos con las siguientes empresas:

BATECH

COLEGIO DE INGENIEROS

REVISTA ENERGIA Y NEGOCIOS

EPLI

SCHNEIDER

SIEMENS

ABB

Implementación de Seminarios certificados por las principales empresas eléctricas.

Colaborar con el evento CONEIMERA 2013 sede UNI

Conseguir descuento y becas para cursos en el COLEGIO DE INGENIEROS a los socios del CCIESAM

Gran Publicidad para los eventos organizados por el CCIESAM.

Conferencias constantes relacionadas con la carrera de Ing. Eléctrica, elaboración de proyectos y desarrollo personal.

Implementación de los cursos de Instalaciones Residenciales y Puesta a Tierra.

Page 6: plan cciesam.doc

Reconocimiento a los alumnos más destacados

Realizar visitas técnicas a plantas localizadas en lima con mayor frecuencia posible (mensualmente).

Paseos y cenas de confraternidad con los compañeros socios del CCIESAM.