plan bv

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA DE ALIMENTOS Nombre: Anderson Almeida Fecha: 15 de junio de 2015 Terma: Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir propuesto por el Gobierno Nacional del Ecuador El objetivo 1 trata de auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad construyendo un porvenir compartido y disminuyendo la discriminación que hay por sexo, etnia, nivel social, religión, mejor distribución de la riqueza y entre ello reducir las distintas desigualdades económicas, sociales y territoriales reduciendo las riquezas sociales, económicas y territoriales pudiendo dar igualdad y equidad en lo derechos y deberes de los ecuatorianos, siendo los puntos a tratar la igualdad en la salud y la educación. Antes de que implementara el plan del buen vivir, la sociedad ecuatoriana era muy desigualdad, dando más beneficios a las personas con mayor factor económico que a las personas de estatus más pobre. Para lograr un buen vivir debemos superar las condiciones de desigualdad y exclusión que hasta ahora aquejan a la sociedad ecuatoriana, con una adecuada distribución de la riqueza sin discriminación de sexo, etnia, nivel social para así vivir todos con igualdad. El objetivo 2 trata de mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, buscando beneficios para las personas y ser reconocidos por nuestras capacidades en la sociedad realizando un trabajo de acuerdo a nuestras afinidades para así mejorar el desarrollo de la ciudadanía pudiendo dar una mayor identificación intercultural. Antes en el Ecuador no se podía dar estos objetivos por falta de recursos económicos, en algunos casos hasta por no tener el apoyo familiar por el hecho de que muchos hogares tenían un

Upload: alexander-anderson

Post on 04-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan del Buen vivir del Ecuador

TRANSCRIPT

Page 1: Plan BV

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

QUÍMICA DE ALIMENTOS

Nombre: Anderson AlmeidaFecha: 15 de junio de 2015

Terma: Objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir propuesto por el Gobierno Nacional del Ecuador

El objetivo 1 trata de auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad construyendo un porvenir compartido y disminuyendo la discriminación que hay por sexo, etnia, nivel social, religión, mejor distribución de la riqueza y entre ello reducir las distintas desigualdades económicas, sociales y territoriales reduciendo las riquezas sociales, económicas y territoriales pudiendo dar igualdad y equidad en lo derechos y deberes de los ecuatorianos, siendo los puntos a tratar la igualdad en la salud y la educación. Antes de que implementara el plan del buen vivir, la sociedad ecuatoriana era muy desigualdad, dando más beneficios a las personas con mayor factor económico que a las personas de estatus más pobre. Para lograr un buen vivir debemos superar las condiciones de desigualdad y exclusión que hasta ahora aquejan a la sociedad ecuatoriana, con una adecuada distribución de la riqueza sin discriminación de sexo, etnia, nivel social para así vivir todos con igualdad.

El objetivo 2 trata de mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, buscando beneficios para las personas y ser reconocidos por nuestras capacidades en la sociedad realizando un trabajo de acuerdo a nuestras afinidades para así mejorar el desarrollo de la ciudadanía pudiendo dar una mayor identificación intercultural. Antes en el Ecuador no se podía dar estos objetivos por falta de recursos económicos, en algunos casos hasta por no tener el apoyo familiar por el hecho de que muchos hogares tenían un estilo de vida conformistas y no avanzaban para un mejor estilo de vida. Todos los ciudadanos deberíamos de trabajar por el desarrollo y, fortalecimiento de nuestras capacidades y potencialidades a través del incentivo de sentimientos, imaginación, pensamientos, emociones y conocimientos.

El objetivo 3 trata sobre la manera de mejorar la calidad de vida de la población reduciendo el número de indigentes y reduciendo los altos niveles de delincuencia he inseguridad que agobian a la ciudadanía hoy en día. También trata sobre el mejoramiento del bienestar social en genetal, mejorando así la salud y la educación, menos desempleo y más fuentes de trabajo. El problema radica que en estas mejoras no se aplican para toda la sociedad sino que sólo se aplica a una cierta parte de la ciudadanía por falta de recursos económicos. Buscar siempre mejorar las condiciones para la vida satisfactoria y saludable de todas las personas, familias y colectividades respetando su diversidad y así fortalecer la capacidad pública y social logrando una atención equilibrada, sustentable y creativa de las necesidades.

Page 2: Plan BV

El objetivo 4 describe la forma de garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable promoviendo los derechos a la naturaleza y su convivir con ella creando conciencia sobre el daño ambiental que nosotros mismos creamos y así poder implementar una economía verde contribuyendo con un buen desarrollo y así generando energía renovable y sustentable contribuyendo de cierta forma con la naturaleza. Aunque abra gente que este en contra de esta medida puesto que en el Ecuador, la gente ha tenido una conciencia derrochadora hasta el punto de dañar sus propios hogares con la contaminación que producen. Todos le debemos de rendir respeto a este obejtivo y hacer que se cumplan los derechos de la naturaleza ya que ella nos da el sustento, nos da agua y aire puro. Debemos convivir con ella, respetando sus plantas, animales, ríos, mares y montañas para garantizar un buen vivir para las siguientes generaciones.

El objetivo 5 trata de garantizar la soberanía y la paz impulsando la inserción estratégica en el mundo y la integración entre países latinoamericanos construyendo un comercio y estableciendo diálogos que garanticen la paz entre países proponiendo y promoviendo la inserción estratégica equitativa para todos los países diferenciando los criterios por parte de los gobiernos y excluyendo la desigualdad que hay en el desarrollo de algunos países habiendo así un crecimiento económico no solo en los países sub desarrollados su no también en todo el continente. Garantizar la soberanía integral que radica en los diversos paises que conforman américa latina defendiendo y reconociendo la unidad en la diversidad y construyendo una integracion.

El objetivo 6 trata de garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas promoviendo los derechos sociales y económicos que tienen los trabajadores en sus labores diarias, entre estos derechos está el de tener un trabajo estable, una paga digna de acuerdo a las habilidades y conocimientos que tiene cada trabajador garantizando la estabilidad, protección, promoción y dignificación de las y los trabajadores, sin excepciones, para consolidar sus derechos sociales y económicos como fundamento de nuestra sociedad.

El objetivo 7 trata sobre construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común eliminando discrepancias construyendo espacios seguros y diversos beneficiando con comodidad a la sociedad construyendo estructuras adecuadas para un correcto uso con sus respectivos complementos necesarios y así promulgar la convivencia entre personas de varias culturas y etnias basándose en el respeto mutuo dando un acceso directo para la población sin restricción ni preferencia alguna. Siempre todos deberíamos construir nuestros propios espacios públicos seguros y diversos que nos permitan eliminar las discriminaciones y así disfrutar el uso creativo del tiempo libre.

El objetivo 8 trata de afirmar y fortalecer la identidad nacional y las diversas identidades plurinacionales he interculturales haciendo cumplir los distintos derechos que tienen las clases sociales para así poder mantener un país justo y soberano dando oportunidades a todos por igual y así poder mejorar la calidad de vida que tienen los ciudadanos. Aunque en este punto abunda mucho la corrupción y la discriminación por simples discrepancias como son la forma de vestir y hasta el color de piel, la sociedad ecuatoriana es racista y se basa en simples habladurías para juzgar a sus congéneres hasta el punto de atentar contra la justicia. Si todos nos unimos en la diversidad, conseguiremos ser un país plurinacional e

Page 3: Plan BV

intercultural que garantiza los derechos de las personas y colectividades sin discriminación alguna.

El objetivo 9 trata de garantizar la vigencia de los derechos y la justicia respetando los derechos humanos y haciendo que todos los ciudadanos tengan acceso a la justicia por igualdad de género, sin haber ninguna distinción social o étnica como en muchos otros países donde el hombre tiene más derechos que la mujer. Aunque en muchos casos y por conveniencias políticas se atenta contra la justicia de distintas formas siendo las más fuerte la del factor económico y así atentando contra los derechos de los ciudadanos. Todos debemos contribuir para que se garantice a las personas el respeto a los derechos humanos y el acceso a la justicia. Teniendo así una igualdad entre hombres y mujeres que proteja, en forma integral, a niñas, niños y adolescentes.

El objetivo 10 trata de garantizar el acceso a la participación pública y política teniendo democracia en donde todos nos involucramos participando activamente en procesos públicos y fortaleciendo a las distintas organizaciones tanto comunales como políticas evitando así que exista discriminación con nuestros derechos políticos que respeten la integridad de estos evitando así la exclusión política. Todos estamos en el deber de construir una democracia en la cual todos nos involucremos y participemos activa y responsablemente en los procesos públicos, políticos y económicos del país.

El objetivo 11 intenta establecer un sistema económico social, solidario y sostenible construyendo un sistema mercantil cuyo fin sea favorable para la sociedad ecuatoriana equilibrando las condiciones de justicia y soberanía con una gran diversidad económica y así transformando al estado. Ciertos grupos sociales no podrán integrarse socialmente debido a las diferencias genómicas y en algunos casos no haya condiciones de justicia para estos grupos. El fin de este objetivo es el de construir un sistema económico cuyo fin sea el ser humano y su buen vivir. Buscando equilibrar las condiciones de justicia y soberanía.

El objetivo 12 trata sobre construir un Estado democrático para el Buen Vivir teniendo un estado cercano y amigable que planifique y coordine sus acciones de manera descentralizada y desconcentrada. Que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos y obligaciones mediante una democracia el país va a mejorar al igual que dará un buen trato donde podremos tener un buen vivir. El derecho a votar y ser votado en las elecciones para una amplia mayoría de la población y haya protección del derecho de propiedad y existencia de importantes grupos privados de poder en la actividad económica. Para tener un estado democrático para el buen vivir hay que planificar y coordinar sus acciones de manera descentralizada y desconcentrada, tratando de construir la sociedad del buen vivir en la cual se reconozca las diversidades y se vele por el cumplimiento de los derechos ciudadanos. |