plan anual regional de bape (1)

12
PLAN REGIONAL DE BRIGADAS DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR (BAPES)

Upload: paula-soria

Post on 16-Aug-2015

293 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Para prevenir se forman brigadas escolares

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Anual Regional de BAPE (1)

PLAN

REGIONAL

DE BRIGADAS DE AUTOPROTECCIÓN ESCOLAR (BAPES)

Page 2: Plan Anual Regional de BAPE (1)

2015

Page 3: Plan Anual Regional de BAPE (1)

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

REPUBLICA DEL PERU

PRESENTACIÓN

El presente plan regional de Brigada de seguridad y Autoprotección Escolar – BAPES 2015, es un documento que busca, prevenir actos antisociales y alejar a los menores de edad del pandillaje, atentados, peleas, acoso, drogas, consumo de bebidas alcohólicas y otras consideradas como riesgo social ; en el ámbito de la región de Ica. Fortaleciendo con ello la seguridad ciudadana, por tal motivo se considera oportuno implementar las Brigadas de seguridad y Autoprotección Escolar (BAPES),en cada Institución Educativa del ámbito regional con apoyo de la Policía Nacional; y los gobiernos locales de la comunidad educativa.

Las Brigadas de seguridad y Autoprotección Escolar - BAPES son grupos de apoyo de los padres de familia a las Instituciones Educativas y prestan su colaboración en las actividades cívicas culturales y formativas disciplinarias de prevención al interior y exterior de la institución educativa diariamente.Perteneciente a las Unidades de Gestión Educativa Local del ámbito de la Dirección Regional de Ica. Las Brigadas de seguridad y Autoprotección Escolar – BAPES, están conformados por docentes, policías escolares, padres y madres de familia y efectivos de la Policía Nacional del Perú. De tal manera que contribuya a que todos y todas los(as) estudiantes puedan asistir con garantía a recibir sus actividades académicas, en escuelas seguras y acogedoras que propicien aprendizajes de calidad y que contribuyen preservando la integridad física y moral de sus estudiantes.

GOBIERNO REGIONALICA

Page 4: Plan Anual Regional de BAPE (1)

Base legal.

1. Constitución Política del Perú – Art. 01 y 022. Ley Nº28044, Ley General de Educación3. Ley Nº29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las

Institución Educativa4.Ley Nº 28628, que regula la participación de las Asociaciones de Padres de

Familia en las Instituciones Educativas Públicas y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 004-2006-ED.ey del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana – Ley 27933

5. Ley Que Modifica Los Artículos 7°, 9° Y 16° de la Ley N° 27933, Ley Del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

6. Reglamento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.7. Reglamento de la ley N° 28681, ley que regula la Comercialización, consumo

y publicidad de bebidas alcohólica.8. Ley Nº 26549, Ley de los Centros Educativos Privados y su Modificatoria Ley

Nº 276659. Ley Nº 28628, que regula la participación de las Asociaciones de Padres de

Familia en las Instituciones Educativas Públicas y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 004-2006-ED.

10. Ley Nº 28988, Ley que declara a la EBR como servicio público esencial.11. Ley N 29973 Ley de la Persona con Discapacidad12. Ley Nº29944, Ley de Reforma Magisterial13. Ley Nº27972, Ley Orgánica de las Municipalidades14. Ley Nº27867, Orgánica de los Gobiernos Regionales

Resolución Ministerial Nº556-2014-MINEDU, Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica.

15.Ordenanza Regional Nº 014-2008-GORE-Ica, que aprueba el Proyecto Educativo Regional Concertado de Ica (PERCI)

16. Ordenanza Regional Nº 004-2007-GORE-ICA, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Dirección Regional de Educación de Ica.

Leyes complementarias:

17. Ley 27934.- Ley que regula la intervención de la Policía Nacional y el

Ministerio Público en la investigación preliminar del delito.

18. Ley 27936.- Ley de condiciones del ejercicio de la legítima defensa.

19. Ley 27937.- Ley que modifica los artículos N° 366° y 367° del código penal.

Page 5: Plan Anual Regional de BAPE (1)

Justificación

El presente plan de protección escolar comprende la organización de los medios humanos y materiales disponibles para la prevención del riesgo de amenaza o cualquier otro equivalente, así como garantizar la integración física y moral de nuestros alumnos y la intervención inmediata.

Comprende acciones de control y vigilancia con participación de PP.FF en la puerta de ingreso de la I.E. y sus alrededores. (exteriores de la I.E)

LasBrigadas de seguridad y Autoprotección Escolar - BAPES, buscan neutralizar y prevenir los efectos que los fenómenos sociales adversos como la violencia familiar, el Bullying, el consumo y la micro comercialización de drogas, la evasión escolar, la delincuencia, etc.; Dicha medida busca prevenir actos que atenten contra integridad física y psicológica de los estudiantes de las instituciones del ámbito regional

Objetivos:

Velar por la integridad física y moral de los estudiantes a fin de que puedan ingresar y salir de sus II.EE. sin correr riesgos, coordinando e informando a la PNP sobre cualquier amenaza o riesgo social inminentea fin de lograr su intervención inmediata.

Vigilancia y apoyo durante el ingreso y salida de los estudiantes en las vías de alto tránsito y acceso a la Institución Educativa.

Implementar y fortalecer el sistema de seguimiento de violencia escolar SISEVE en cada Institución Educativa.

Objetivos Específicos:

Informar a los integrantes de las Brigadas de seguridad y Autoprotección Escolar - BAPES sobre los aspectos normativos relacionados con la autoprotección de los estudiantes.

Conocer los riesgos y sus amenazas, de la peligrosidad en la jurisdicción de la Institución Educativa.

Organizar a padre y madres de familia en equipos de apoyo para la seguridad y autoprotección escolar que garanticen rapidez y eficacia..

Investigar y sistematizar los factores de riesgo y amenaza más frecuentes en el ámbito de ubicación geográfica de la Institución Educativa.

Fortalecer actividades de capacitación respecto a nociones básicas sobre el buen trato y la escuela que queremos

Reglamentar sus funciones de los integrantes de las Brigadas de seguridad y Autoprotección –BAPES;  y Elaborar el Plan de Autoprotección en la Institución Educativa.

Page 6: Plan Anual Regional de BAPE (1)

Las Brigadas de seguridad y Autoprotección Escolar - BAPES

Es un trabajo multisectorial, cada institución juega un rol importante, La Policía nacional del Perú tiene la responsabilidad de continuar con la conformación de las brigadas. Salud tiene la responsabilidad de hacer el diagnóstico de los factores de riesgo psicosocial en las familias.

Esta organización contribuye a mejorar los niveles de orden, tranquilidad y seguridad en la comunidad educativa de sus respectivas jurisdicciones, así comotrabajar junto a la PNP para garantizar el normal desarrollo de las actividades escolares, preservando la integridad física y moral de los alumnos. 

Conformación de las Brigadas de Autoprotección Escolar - BAPES a nivel de IIEE

Está conformado por el Director (a) de la Institución Educativa, APAFA y Comité de docentes de las Brigadas de Autoprotección Escolar - BAPES.

Funciones de las Brigadas de Autoprotección Escolar - BAPES

Los integrantes de las brigadas de AutoprotecciónEscolar deben estar identificados con un chaleco u otro distintivo.-Realizan acciones de Seguridad Vial de prevención al ingreso y salida del alumnado de la I.E. en general.-Realizar acciones en prevención de uso de drogas, violencia estudiantil, violencia familiar y otros.-Realiza acciones de seguridad al ingreso y salida del alumnado del plantel en actuaciones cívicas patrióticos culturales.-Efectúan rondas permanentes alrededor de la I.E.

-Depende del Instructor de PNP, del coordinador BAPE de la I.E. de la Directora y APAFA.

-Brindan información sobre la existencia de venta de alcohol y drogas en el colegio y zonas aledañas.

IV. METAS: Estudiantes de la región Ica.

UGEL ESTUDIANTESINICIAL PRIMARIA SECUNDARI

AEBA EBE

CHINCHA 14 513 25 277 16 602 1 344 69PISCO 8 734 16 343 11 248 1 020 99ICA 19 459 37 131 27 526 2 157 170PALPA 916 16 59 1219 183 16NASCA 4046 7 057 5567 500 99TOTAL 47668 87 467 62 162 5204 428

Page 7: Plan Anual Regional de BAPE (1)

V. ACTIVIDADES:

Actividad Responsable CronogramaM A M J J A S O N D

Conformación de los Comités de Brigada de Autoprotección Escolar.

Director- PNP- padres de familia x

Selección del coordinador de la Brigada de Autoprotección Escolar.

comité x

Elaboración de los planes Brigada de Autoprotección Escolar.A nivel de UGEL y de IIEE

comité x

Aprobación del plan de Brigada de Autoprotección Escolar a nivel de UGEL y de IIEE.

comité x

Difusión del Plan de Brigada de Autoprotección Escolar a las entidades involucradas y sociedad civil

x x x x x x x x x

Ejecución del Plan de Brigada de Autoprotección Escolar.

coordinador x

Identificación de espacios públicos abandonados y zonas de riesgo de su jurisdicción.

x x

Uso del espacio público y vigilancia por el serenazgo, PPFF juntas vecinales y/o

x x x x x x x

Page 8: Plan Anual Regional de BAPE (1)

PNP.- Información acerca de puntos críticos, zonas inseguras y/o de riesgo dentro del distrito.

x x

- Seguimiento a la ejecución del plan de Brigada de Autoprotección Escolar.

x x x x x x x

- Evaluación de la ejecución del Plan de Brigada de Autoprotección Escolar.

x x

VI. Recursos:HumanosFinancierosMateriales

VII.-EVALUACIÓN Todas las acciones desarrolladas, serán evaluadas oportunamente para la toma de decisiones pertinentes.

Directora Regional de Educación

Page 9: Plan Anual Regional de BAPE (1)

Anexos:

Actividad Responsable CronogramaM A M J J A S O N D

Organización de los representantes del BAPES de la IIEE

Director

- Elaboración del Plan de la IIEE

coordinador

----

-