plan anual entorno natural

14
ESCUELA FISCAL MIXTA DE EDUCACION GENERAL BASICA “SUCRE” PLANIFICACION ANUAL ENTORNO NATURAL Lic. Marizandra Ponce Ruiz Mg.EDS

Upload: milenafranshesca

Post on 18-Dec-2014

39 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Anual Entorno Natural

PLANIFICACION ANUALMATEMÁTICAS

Lic. Marizandra Ponce Ruiz Mg.EDS

ESCUELA FISCAL MIXTA

DE EDUCACION GENERAL BASICA “SUCRE”

Page 2: Plan Anual Entorno Natural

Lic. Marizandra Ponce Ruiz Mg.EDS. Educación con

ESCUELA FISCAL MIXTA DE EDUCACION GENERAL BASICA “SUCRE”Dirección: Avenida Costa del Sol.e-mail [email protected]

Código AMIE: 13H03502Lugar: Balnearios San Jacinto- Parroquia Charapotó- Cantón Sucre.

DATOS INFORMATIVOS

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Escuela de Educación Básica “Sucre”

PROVINCIA: Manabí

CANTÓN: Sucre

PARROQUIA: Charapotó.

COMUNIDAD: Balneario de San Jacinto.

DIRECCIÓN: Avenida Costa del Sol.

MODALIDAD: Presencial

JORNADA: Matutina

SOSTENIMIENTO: Fiscal.

EMAIL: [email protected]

NIVEL EDUCATIVO: Segundo Año de Educación General Básica.

Page 3: Plan Anual Entorno Natural

Lic. Marizandra Ponce Ruiz Mg.EDS. Educación con

DATOS PERSONALESNombres Lelia Marizandra

Apellidos Ponce Ruíz

C.I. # 130544419-0

Fecha de Nacimiento 20 de Mayo de 1966

Dirección domicilio Km. 8, Vía a Crucita: Sitio El Limón, Parroquia Picoazá, Cantón Portoviejo

Teléfono 3021962

E-mail [email protected]

CENTROS DE ESTUDIO:

Primaria Esc. Federico Gonzales Suárez

Secundaria Col. Nacional Rocafuerte

Tercer Nivel Universidad Técnica de Manabí

Licenciada en Ciencias de la Educación Especialidad Psicología y Orientación Vocacional

Cuarto Nivel Universidad Tecnológica Magister en Educación y Desarrollo Social

-PLAN ANUAL-

Page 4: Plan Anual Entorno Natural

Lic. Marizandra Ponce Ruiz Mg.EDS. Educación con

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 INSTITUCIÓN: Escuela de Educación General Básica “SUCRE”

1.4 ASIGNATURA: Entorno Natural y Social

1.2 AÑO DE EGB: Segundo 1.5 PROFESORA: Lic. Marizandra Ponce Ruíz, Mg. EDS.

1.3 AÑO LECTIVO: 2013-2014

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECIFICOS

Reconocer lugares de su localidad, ubicándolos a través de puntos referenciales, para desenvolverse y orientarse en su entorno social y natural.

Fortalecer la identidad ecuatoriana fundamentada en la diversidad, conociendo y valorando las necesidades y particularidades del entorno natural y social, para establecer nexos de pertenencia desde lo inmediato hasta lo mediato.

Reconocer la interacción que tiene el ser humano con el entorno natural, interiorizando los beneficios y las consecuencias que resultan de su actuar.

Establecer responsabilidades para con su entorno natural y social, a través del fortalecimiento de valores, actitudes y acciones positivas que cultiven una convivencia pacífica en la diversidad social y natural.

Apreciar el sentido de los símbolos que se asocian a la vida cultural y social de su patria, y las diversas manifestaciones que reflejan la gran riqueza de su patrimonio cultural y natural.

PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO Conocer, utilizar y valorar las variedades

lingüísticas de su entorno y el de otros. Utilizar los elementos lingüísticos para

comprender y escribir diferentes tipologías textuales.

Disfrutar y comprender la lectura desde una perspectiva crítica y creativa.

Reconocer la función estética y el carácter ficcional de los textos literarios.

Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas potenciando el gusto estético.

Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada uno de sus miembros, asumiendo roles en el desempeño de sus tareas, con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de cuidado y abrigo.

Reconocer su sentido de pertenencia a una vecindad como un contexto social y natural en el que se desarrolla, para valorarlo e ir forjando su propia identidad.

Identificarse como miembro de su escuela, reconociendo las dependencias y los roles de las personas que laboran en ella y practicando acciones de seguridad personal y cuidado de las instalaciones.

Fortalecer actitudes de respeto, solidaridad y tolerancia hacia la diversidad del entorno social y natural, por medio de la interacción con él, para determinar los beneficios de la buena convivencia

Page 5: Plan Anual Entorno Natural

Lic. Marizandra Ponce Ruiz Mg.EDS. Educación con

y del bienestar comunitario. Demostrar conductas de conservación del entorno,

a través de la concienciación de la interrelación de la flora y fauna con el ser humano, con el fin de generar agentes positivos de cambio.

Practicar hábitos de higiene y buena alimentación, reconociendo la importancia para la salud, crecimiento y bienestar integral

3. EJE CURRICULAR INTEGRADOR

Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.

4. EJE INSTITUCIONAL

_____________________________________________________

5. BLOQUES TEMATICOS CURRICULARES

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL

AÑO

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN

Rescatar la riqueza del valor de la familia y su interacción con cada uno de sus miembros asumiendo roles en el desempeño de sus tareas con la finalidad de interiorizar el valor de la buena convivencia en un espacio de cuidado y abrigo.

1. MI FAMILIA-Reconocer la necesidad que tienen las personas de interactuar con otras dentro de núcleo familiar a través de la identificación de la familia como un espacio de resolución de problemas.-Expresar sus necesidades en cuanto a sus sentimientos y deseos por medio de diversas formas de comunicación con s u entorno natural y social.-Identificar los miembros que integran la familia mediante la descripción de sus características corporales, roles, sentimientos, reconociendo la conformación de otros tipos de familia.-Reconocer la relación de protección y seguridad que existe dentro de la familia, relatando y recreando la historia familiar.-Apreciar valores importantes para la convivencia familiar, como el amor y el respeto que cada uno de sus miembros demuestra desde la promoción de la comunidad.-Ubicar su vivienda, sus dependencias por medio de la identificación de los materiales de construcción que se emplean en la localidad y en otros sitios de diferente altitud y clima.-Reconocer el amor y respeto familiar que cada uno de sus miembros demuestra, desde la promoción de la comunicación funcional.

-Relata su historia familiar, explicando quiénes son los miembros de la familia y de otros tipos de familia y los roles que desempeñan en función de la protección y del cuidado mutuo.-Comprende la relación de parentesco y afecto en una familia.-Reconozco, practico con alegría, valores humanos en la familia.-Identifico varias viviendas según el lugar, el clima y la necesidad.

Page 6: Plan Anual Entorno Natural

Lic. Marizandra Ponce Ruiz Mg.EDS. Educación con

Reconocer su sentido de pertenencia a una vecindad, como un contexto social y natural en el que se desarrolla, para valorarlo e ir forjando su propia identidad

2. MI VECINDAD-Identificar el entorno cercano y el lugar donde vive, a partir de la identificación de sus particularidades y necesidades sociales, culturales y naturales.-Describir los puntos de referencia del entorno de mi barrio desde la ubicación de puntos naturales y creados.-Identificar a las personas que viven en el entorno inmediato.-Reconocer los servicios que existen en la localidad, desde la observación y descripción de los problemas de su entorno natural y social y los beneficios de la resolución de problemas.-Explicar que la cooperación entre vecinos contribuye al desarrollo de la comunidad demostrando sentido de pertenencia y contribuyendo al desarrollo de la comunidad.

-Identifica puntos de referencia en su entorno

-Manifiesta las necesidades de su barrio en sus festividades.

-Identifica los servicios básicos y complementarios que hay en su localidad.

-Manifiesta las necesidades de su barrio en sus festividades en el tiempo libre y cuando se organizan para efectuar obras de la comunidad.

Identificarse como miembro de su escuela, reconociendo las dependencias y los roles de las personas que laboran en ella, y practicando acciones de seguridad personal y cuidado de las instalaciones.

3. MI ESCUELA•Asociar la escuela como un segundo hogar, desde la identificación y relación con sus compañeros y docentes con quienes comparten actividades escolares, culturales y sociales.•Reconocer la ubicación a través de la descripción de rutas para llegar hasta el establecimiento.•Relacionar a las personas que trabajan en la escuela con las acciones que realiza. Desde la observación y descripción de sus funciones.•Identifica la importancia del aseo y cuidado de los materiales y mobiliarios de la escuela, practicando acciones para este efecto.

•Describe las dependencias de la escuela e identifica las personas que laboran en ella.•Narra sus experiencias escolares indicando lo que aprendió y compartió con sus compañeros y compañeras•Expresa los problemas que tiene su escuela y propone acciones que puede realizar para contribuir en su cuidado y bienestar.

Fortalecer actitudes de respeto, solidaridad y tolerancia hacia la diversidad del entorno social y natural, por medio de la interacción con él, para determinar los beneficios de la buena convivencia y del bienestar comunitario.

4. VIVIMOS EN COMUNIDAD

•Reconocer distintas formas de comunidad, por medio de la identificación de las formas de ayuda comunitaria y la relación del intercambio recíproco y voluntario de recursos, experiencias y servicios.•Respetar a las personas con capacidades especiales de mi comunidad, relacionando el respeto con la integridad de las personas.•Comprender mis derechos dentro de la comunidad, a través de la evocación de experiencias personales y de la reflexión de actitudes propias y de los demás.•Cumplir mis deberes con la comunidad, a través de la evocación de experiencias personales y de la reflexión de actitudes propias y de los demás

Relata las actividades que se realizan en el barrio en sus festividades, en el tiempo libre y cuando se organizan para efectuar obras a favor de la comunidad. Explica el beneficio de la ayuda comunitaria y el intercambio recursos, experiencia y servicios. Representa gráficamente y relata las formas con las cuales recibe y demuestra respeto.

Page 7: Plan Anual Entorno Natural

Lic. Marizandra Ponce Ruiz Mg.EDS. Educación con

•Reconocer las formas de ayuda voluntaria y la relación de intercambio reciproco y voluntario de recursos, experiencias y servicios.•Comprender que formo parte de una comunidad llamada país, relacionando el respeto con la integridad de las personas, a través de la reflexión sobre las acritudes propias y las de los demás.

Demostrar conductas de conservación del entorno, a través de la concienciación de la interrelación de la flora y fauna con el ser humano, con el fin de generar agentes positivos de cambio.

5. LOS SERES VIVOS•Reconocer las funciones vitales de los seres vivos, desde la descripción de sus particularidades y relaciones.•Identificar los elementos abióticos y sus características dentro del entorno familiar, escolar y local, desde la descripción de sus particularidades y relaciones.•Comparar el ciclo de vida de los seres vivos, desde la experiencia personal, la interpretación de gráficos o audiovisuales y la descripción y relación de sus etapas.•Clasificar los animales, según sus características, desde la observación directa. La identificación y la relación de las características de estos con los beneficios que presentan para el ser humano•Reconocer las plantas, según sus características desde la observación directa, la identificación y la relación de las características de estos con los beneficios que presentan para el ser humano.•Asumir que el ser humano es el responsable del cuidado de los otros seres vivos, desde el reconocimiento de su repercusión en la supervivencia de estos.

•Explica las características de los seres vivos en comparación con seres que o tienen vida.

•Indaga acerca de los animales de su localidad y expone lo que aprendió sobre ellos.

•Manifiesta acciones que puede realizar para cuidar las plantas y los animales de su localidad.

Practicar hábitos de higiene y buena alimentación, reconociendo la importancia para su salud, crecimiento y bienestar integral.

6. SOY UN SER VIVO•Describir las características fundamentales del cuerpo humano, por medio de la identificación de sus partes y la relación de las características de estos con los beneficios que dan al ser humano.•Explicar cómo los órganos de los sentidos proporcionan información vital para relacionarnos con el mundo exterior, mediante la observación de sus propias experiencias.•Describir las características y funciones de los órganos vitales, por medio de la identificación y la relación de las características de estos con los beneficios que dan al ser humano.•Relacionar las partes del cuerpo humano con los cambios físicos que se producen durante el crecimiento, desde la experiencia personal y observando e interpretando imágenes y material audiovisual.•Diferenciar las características de género y biológicas que presentan los hombre y las

•Explica las diferencias de género y biológicas entre hombre y mujeres, reconociendo las partes de su cuerpo y las formas de cuidado.

•Manifiesta acciones que puede realizar para cuidar las plantas y los animales de su localidad.

Page 8: Plan Anual Entorno Natural

Lic. Marizandra Ponce Ruiz Mg.EDS. Educación con

mujeres, las niñas y los niños, desde la experiencia personal y la interpretación de imágenes.•Reconocer la importancia del respeto y cuidado del cuerpo, en beneficio de su salud y bienestar.

6. EJE DE APRENDIZAJE

Buen Vivir, identidad local y nacional.

7. EJES TRANSVERSALES

El Buen Vivir como principio rector de la transversalidad en el currículo La interculturalidad La formación de una ciudadanía democrática La protección del medioambiente El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes

La educación sexual en los jóvenes

8. EVALUACIÓN

INDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIÓN

Relata su historia familiar, explicando quienes son los miembros de su familia y de otros tipos de familia y los roles que desempeñan en función de la protección y del cuidado mutuo. Identifica las necesidades del núcleo familiar y proponer alternativas de solución. Practica acciones de cuidado de las dependencias de la vivienda y de los animales domésticos que habitan en ella. Se ubica, de acuerdo a puntos referenciales, en su escuela, su hogar y en otros lugares de su vecindario. Manifiesta las necesidades de su barrio e indica las acciones que puede realizar para colaborar en su vecindario. Relata las actividades que se realizan en el barrio en sus festividades, en el tiempo libre y cuando se organizan para efectuar obras a favor de la comunidad. Describe las dependencias de la escuela e identifica las personas que laboran en ella. Narra sus experiencias escolares indicando lo que aprendió y compartió con sus compañeras y compañeros. Expresa los problemas que tiene su escuela y propone acciones que puede realizar para contribuir en su cuidado y bienestar. Explica los beneficios de la ayuda comunitaria y el intercambio de recursos, experiencias y servicios. Representa gráficamente y relata las formas con las cuales recibe y demuestra respeto. Explica las características de los seres vivos en comparación con seres que no tienen vida. Relata las utilidades que tienen las plantas de su entorno y cómo han sido utilizadas por su familia desde generaciones atrás. Indaga acerca de los animales de su localidad y expone lo que aprendió sobre ellos. Manifiesta acciones que puede realizar para cuidar las plantas y los animales de su localidad. Explica las diferencias de género y biológicas entre hombres y mujeres, reconociendo las partes de su cuerpo y las formas de cuidado. Manifiesta como los órganos de los sentidos permiten obtener información.

Page 9: Plan Anual Entorno Natural

Lic. Marizandra Ponce Ruiz Mg.EDS. Educación con

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

9. RECURSOS.

Textos del estudiante.

Láminas acerca de la estructura del cuerpo humano

Rompecabezas del cuerpo humano

Diversas frutas

Grabaciones de sonidos de animales

Láminas ilustradas para diferenciación visual

Fotografías del cuerpo humano

Láminas de los órganos de los sentidos.

Dibujos o esquemas del cuerpo humano

Láminas del esqueleto humano

Láminas de músculos

Láminas de la piel

Fotografías de personas de distintas edades

Internet

Papelotes

Fotografías de personas

Láminas explicativas de los hábitos de higiene

Cartillas de alimentación balanceada.

TÉCNICAS INSTRUMENTOS• Observación Listas de cotejo

Escalas• Encuesta Inventario

Escala de aptitudes• Entrevista Informal

Formal• Portafolio Variadas

• Prueba. OralesEscritasObjetivasMapas mentales

Page 10: Plan Anual Entorno Natural

Lic. Marizandra Ponce Ruiz Mg.EDS. Educación con

10. BIBLIOGRAFÍA

- Libro.- Actualización y Fortalecimiento curricular de la Educación General Básica 2010.

- Libro.- Guía del docente

- Orientación Didáctica para el Trabajo Docente.- César Villarroel Morejón.

- Página de internet:

- www.monografias.com .- Metodología de Enseñanza

- www.rincondelvago.com.- Técnica de enseñanzas

- www.eumed.net.- Procedimientos de enseñanza.

11. OBSERVACIONES

Las necesarias cuando las circunstancias lo ameriten.