plan anual de sala tia rosa

24
PLAN ANUAL DE SALA I.- Identificación Ciclo: Primero.  Nivel: Sala Cuna Mayor.  Educadora: Rosa Requena Gómez Técnicas de Nivel: Edita Alfaro t. Luz Cortes A, Wilda Tamblay G. Matrícula: 23 Lactantes Género: 8 Fem enino - 15 Masculino Edad Comprendida: 1 año a 1 año 10 meses. Capacidad: 25 II.- Diagnóstico para la intervención pedagógica. A) Recopilación de Informacn.  NUDOS ( Debilidades) NODOS ( Fortalezas) - Matricula por debajo de la capacidad 92%. - Promedio de asistencia 73%. - El 13% de párvulos en sobre peso el 2%. riesgo nutricional. -  No existe integración directa de la familia. - El ámbito comunicación el núcleo lenguaje artístico alcanza un 41%. - El ámbito comunicación el núcleo lenguaje verbal alcanza un 38%.de logro - En el ámbito Formación Personal y social el promedio de sus núcleos es de 61%. - El 43% de jefatura de hogar femenino. - El 69% de los párvulos corresponde a madres que trabajan. - El 26% de los párvulos son antiguos (6). - El 76% de los párvulos nuevos matriculados están focalizados por  bajo los 4000 puntos. - El 100% párvulos antiguos focalizados en pobres.- - En ámbito relación con el medio, el núcleo seres vivos y su entorno logro el 70% de logro - Coeficiente técnico de acorde a la norma - Personal con habilidades manuales y artísticas  

Upload: yanina-ramirez-araya

Post on 06-Jul-2015

7.474 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 1/23

 

PLAN ANUAL DE SALA

I.- Identificación

Ciclo: Primero.

  Nivel: Sala Cuna Mayor.

  Educadora: Rosa Requena Gómez

Técnicas de Nivel: Edita Alfaro t. Luz Cortes A, Wilda Tamblay G.

Matrícula: 23 Lactantes

Género: 8 Femenino - 15 Masculino

Edad Comprendida: 1 año a 1 año 10 meses.

Capacidad: 25

II.- Diagnóstico para la intervención pedagógica.

A) Recopilación de Información. 

NUDOS ( Debilidades) NODOS ( Fortalezas)

- Matricula por debajo de lacapacidad 92%.

- Promedio de asistencia 73%.- El 13% de párvulos en sobre peso

el 2%. riesgo nutricional.-  No existe integración directa de la

familia.

- El ámbito comunicación el núcleo

lenguaje artístico alcanza un 41%.

- El ámbito comunicación el núcleolenguaje verbal alcanza un 38%.delogro

- En el ámbito Formación Personal ysocial el promedio de sus núcleoses de 61%.

- El 43% de jefatura de hogar femenino.

- El 69% de los párvuloscorresponde a madres que trabajan.

- El 26% de los párvulos sonantiguos (6).

- El 76% de los párvulos nuevosmatriculados están focalizados por  bajo los 4000 puntos.

- El 100% párvulos antiguos

focalizados en pobres.-- En ámbito relación con el medio, el

núcleo seres vivos y su entornologro el 70% de logro

- Coeficiente técnico de acorde a lanorma

- Personal con habilidades manualesy artísticas

 

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 2/23

 

B) Análisis de los Resultados obtenidos en el Diagnóstico Fortalezas. 

- el 79% de los niños (as) se encuentran en estado nutricional normal.- La focalización de los niños (as) esta en rango bajo los 4000 puntos lo que indica que laatención esta dirigida a quien le necesita.

- El núcleo seres vivos y su entorno logra el 70% planteado en diagnostico- La evaluación de elementos del currículo se cumple en 80%

Debilidades.Se observa que la matricula esta por la capacidad 25 lo que incide en el promedio9 de asistenciade un 73% considerando que la meta propuesta por el jardín es de 80%Por medio de trabajo existen dificultades para lograr la integración de parvulos.

Cruce de Variables (Toma de decisiones) 

- Aumentar matricula según capacidad estipulada- Velar que no se produzca aumento en los niños que están en sobrepeso medianteconversación, talleres educativos con la familia- Crear instancias educativas de integración en casa que apoyen el proceso educativo de losmenores.- Colaborar y apoyar el ámbito comunicación mediante planificaciones organización del

tiempo diario para producir aumento de logro en sus núcleos.- En el ámbito formación personal y social reforzar todos sus núcleos con la finalidad deincrementar su logro para alcanzar logros propios

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 3/23

 

III.- Aprendizajes Seleccionados y Priorizados.

Ámbito Nivel de

priorizaciónPor núcleo.

Operacionalización

De lo que se desealograr

Indicador de Aprendizaje

FormaciónPersonaly Social

Autonomía5,6,7,8,9,10

Identidad4, 5

Conocer elementos ysituacionesde su entorno.

Realizar actividades de suinterésfuera de su contexto(Sala).

Expresar formas particulares de vincular se con otros (as)

Indagar buscandoelementos que leinteresan.

Resolver problemas prácticos.

Satisfacer necesidadesa través de la práctica.

Identificar susCapacidadesIndividuales.

Reconocer y disfrutar através de diferentesexpresiones.

Recorrido espontáneo por lasdependencias.

-Utilización de elementoslibremente.-Socialización con otros niños(as).

-Participación en actividadesrecreativas.-Participación en actividadeslibres.

-Integración a juegoscolectivos.-Busca formas de insertarse enlos juegos.

-Elige elementos o juguetes.-Manipula y utiliza elementos.-Expresa con gestos el efectoque le produce la acción.

-Experimenta con materiales.-Soluciona conflictos.-Descubre como encontrar objeto

-Se saca o pone prenda solo (a).-Utiliza cuchara.-Come solo (a)-Se lava las manos solo(a)-Se duerme sin estímulo.-Recoge juguetes.-Coopera a ordenar mobiliario.

-Reconoce sus pertenencias.-Realiza imitaciones.

-Traslada objetos.-Reconoce objetos.-Se reconoce frente al espejo.-Baila espontáneamente frente aespejo.-Realiza gestos y movimientoslibres.-Juega utilizando parte de sucuerpo

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 4/23

 

ww

Convivencia4,5,6,7

Practica normas deConvivencia en

momentosDeterminados.

Participar y colaborar 

con otros niños

-Participa, canta, señala-Reparte servilletas.-Comparte juguetes.

-Se toma de la mano deotro niño(a).

-Realiza gestos de saludocon la mano, con un

 beso.

-Se integra a juegos

grupales.Comparte juguetes.

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 5/23

 

Comunicación Lenguaje

Verbal3,4,5,6

Participar e integrar con otros niños (as) yadultos no habituales.

Ampliar su camposocial a través delReconocimiento.

Comprender y

responder arequerimientosVerbales.

Expresar susnecesidades e intereses.

Reconoce y nombraObjetos en diferentesrepresentaciones.

Comunica sus deseos yhechos de su entorno enforma oral.

-Realiza gestos de agrado odesagrado.

Participa en actividadesrecreativas.Se integra en otra sala.Participa en veladas oconvivencias.

-Observa videos.-Produce gestos deagrado o desagrado.

-Nombra personasconocidas.-Busca a la tía entrevarias.-Busca a su madre

entre varias.

-Obedece órdenes

sencillas-Realiza juegos deimitación.-Realiza acciones quesolicita la canción.

-Solicita juguetes.-Pide alimentos.-Avisa que quiere ir al

 baño.

-Nombra objetos-Reconocer animales.-Reproduce sonidos

onomatopeyas.-Reconoce a su familia.-Obedece señal.

-Solicita juguetes.-Solicita ayuda.-Expresa su rabia oagrado.

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 6/23

 

Relación y

Medio Natural yCultural

LenguajeArtístico1,3,5

Seres vivos y

su entorno.1,2,3,4

Descubrir a través demanifestacionesExpresivas.

Imitar sonidos ymovimientos de lo qu

 para él es significativo.

Participar endramatizaciones.

Descubrir a través de

su interés, utilizandosus sentidos.

Utilizar sus capacidadessensorias motrices.

Experimentar con lasdiferentesManifestaciones de la

naturaleza.

Identificar enSecuencias, parte deÉste.

-Hace sonar elementos.-Manipula y aceptaelementos.-Juega libremente.

-Imita a la tía.-Juega al papá y lamamá.-Imita acciones simplesde la vida diaria (barrer,sacudir, hacer lacama,etc.)

-Se integra a juegoscolectivos.-Imita animales.

-Dramatiza oficiossimples.

-Escucha sonidos de

animales.-Escucha diferentesvoces.-Observa animales.-Toca animales.

-Olfatea diferentesalimentos, aromas.-Repite movimientos.

-Ordena elementos por tamaño.-Ordena elementos por color.

-Recoge semillas-Separa piedras.-Manipula, juega con

tierra o arena.-Ordena según forma,hojas y flores.

Toca parte solicitada.Imita acciones de lacanción.Toca ala tía parte del

cuerpo.

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 7/23

 

Se mira y toca sucuerpo frente al espejo.

IV.- Estrategias metodológicas.  Organización de los contextos para favorecer aprendizajes.

Objetivo General: Favorecer un desarrollo integral de calidad de los párvulos de1 año a 1 año 11 meses, sustentándose en los aprendizajes esperados de las basescurriculares

Contexto de aprendizaj

 

eAspectos a considerar Frecuencia

Planificación de mediano y

-Modelo curricular Se planifica cada 15 días y

se aplica diariamente

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 8/23

 

corto plazo.

Espacio Educativo

Conformación yfuncionamiento de lacomunidad educativa.

Evaluación.

-Juego de rincones

-Sala de actividad-Patio de sala-Patio General delestablecimiento.

Ambientación de salas yexteriores.

Disposición de recursos.

-Jornadas de Aprendizaje deSala.-Jornada de aprendizaje de

sala para formación continúa.-Reunión de padres yapoderados de carácter 

 pedagógico.

Énfasis-Interacción social conadultos y otros niños.-Expresiones visuales físicas,compartir juegos.

-Expresión ambiente,imitaciones, dramatizaciones.-Ejercitación de hábitos.-Solución de problemas,compartir, relación deobjetos, cooperación, orden,cuidado de su cuerpo, etc.

-Instrumento de Evaluación

Diagnóstica.-Registro de EvaluaciónFormativa de planificaciones.-Registro de EvaluaciónSumativa-Instrumentos de Evaluación:-Lista de Cotejo, ListaControl, ----Tabla de Cotejo,Registro Abierto, RegistroAnecdótico.

Se planificamensualmente y seaplica 2 veces a lasemana.

-Según la actividad.-Según la necesidad delmedio y su entorno.-Actividadesrecreativas.-Actividades colectivas.-Convivencias.

-Cada dos meses ysegún necesidad.

-Diarios según lanecesidad.

-1 vez a la semana.

-Cada 15 días.

-Cada 2 meses.

En forma diaria

- Abril- Mayo aDiciembre

- Diariamente. 

Diciembre a Enero.

 

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 9/23

 

-Registro de participación deactividades pedagógicasreuniones del nivel talleres.Temas educativos, ProgramaCGP

-Se realizarán dos cortes parael seguimiento del plan.

Estudio y análisis de losresultados

Marzo - Enero

Julio y Diciembre

Agosto - enero

V.- Evaluación

Tipo deEvaluación   Qué Cómo Para qué Cuándo

Diagnóstica Medir y analizar conductas deentrada y tomar decisionesrespectivas.

-A través deinstrumentosde evaluacióndiagnóstica( lista de control).

-Ficha de matrícula.-Bases curriculares.

Organizar y planificael proceso educativo deacuerdo a característicay posibilidades y

necesidades de losniños (as) del nivel.

Marzo

Abril

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 10/23

 

Formativa

Sumativa

Obtener  periódicamentelos progresos, lasdificultades y losdescensos del

 proceso deenseñanzaaprendizaje.

Obtener laIncidencia de loselementos del

currículum en el proceso educativo

Conocer loslogros obtenidosdurante el proceso

de enseñanzaaprendizaje de losniños (as)

Evaluar los

resultados finalesaportes de loselementosdel currículum.

A través de losdiferentesinstrumentos deevaluación:-Tabla de Cotejo.-Registro deAplicación.-RegistroAnecdótico.

-A través deregistro deevaluación de los

elementos delcurrículum.

-A través de uninstrumento deevaluación

sumativo en el cualse exija lautilización delaprendizaje ycontenidosaprendidos duranteel proceso.

-A través de los

datos y análisisobtenidos de laevaluaciónformativa.

Para adoptar losaprendizajes esperadosal proceso deenseñanza aprendizajede los niñosY niñas.

-Conocer el nivelde eficienciatécnica del equipo

de sala yoptimizar ocorregir ladeficiencia.

Determinar ellogro (grado) de

los aprendizajesesperados y tomar decisiones para el

 próximo períodoen relación aldesarrollo generaldel niño (a).

Para conocer elnivel de eficienciatécnica del equipotécnico y tomar decisiones para el

 próximo período.

MayoA

Diciembre

MayoA

Diciembre

Diciembre

Enero

Diciembre

Enero

VI.- Familia.

Objetivo General : Fortalecer la participación y la integración en el procesoeducativo de sus hijos (as).

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 11/23

 

Objetivo Estrategias Evaluación

-Incorporar a la planificaciónDe sala estrategias que

 posibiliten una acciónconjunta entre los agenteseducativos.

-Realizar entrevistas personales.

-Realizar reunionesgrupales.-Realizar talleres(manualidad,confección,.etc.).-Enviar y recibir cartasdesde y hacia el hogar.-Invitar a la familia a lasactividades pedagógicas.-Elaborar panel

informativo y educativo.-Mantener diálogointencionado sobre proceso

 pedagógico (oral).

Registro de participación al

 proceso educativo.

VII.- Comunidad.

Objetivo General: Establecer redes de apoyo con instituciones de lacomunidad que contribuyan al proceso educativo de los niños (as) del nivel.

Objetivo Estrategias Evaluación

-Mantener una

coordinación permanentecon las instituciones dela comunidad.

-Entrevistas con

 profesionales.-Talleres educativasreferentes a salud,

 beneficios sociales,alimentación,..etc.-Participación en proyectos.

Registro de acción

con la comunidad.

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 12/23

 

PLAN ANUAL DE SALA

I.- Identificación.

Ciclo : Primero.

  Nivel: Sala Cuna Menor.

  Educadora: Rosa Requena Gómez

Técnicas de Nivel: Ana Narváez M. Dina Pizarro S. Jenny Rojas

Matrícula: 18 lactantes

 

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 13/23

 

Género: 11 Femenino 7 Masculino

 .

Edad Comprendida: 4 meses a 11 meses.Capacidad: 20

II.- Diagnóstico para la intervención pedagógica.

A) Recopilación de Información.

NUDOS ( Debilidades) NODOS ( Fortalezas)

- Matrícula por bajo la capacidad85%.

- Promedio de asistencia 57 %- 13% de párvulos en riesgo

nutricional.-  No existe integración de la familia.- En ámbito comunicaciones logro

alcanzado es de 42 %promediandonúcleos L. verbal y L. Artístico

- El núcleo seres vivos y su entornosu logro es de 43%- En el ámbito formación personal y

social el promedio de sus núcleosalcanaza un 65% de logros

- El 60% de los párvulos pertenecena hogares de jefatura femenina.

- El 67% de los párvulos tienenmadres. Con actividad laboral.

- El 27% de las madres sonestudiantes.

- Del total de niños (as) matriculadosu puntaje de 73 % focalizado esmenor de 3000 puntos.

- Personal con habilidades manualesy artísticas- El coeficiente Técnico de acorde a

la norma- Personal con habilidades y

destrezas musicales.- El núcleo convivencia logra el 70%

 planteado como meta.

B) Análisis de los Resultados obtenidos en el Diagnóstico Fortalezas. 

- El 87% de los párvulos se encuentran en estado nutricional normal.- De un total de 17 madres existen 4 que son est8udiantes lo que demuestra la importancia deatención de sala cunas- La focalizacion de los menores esta en rango 3000 lo que indica que la atención esta dirigidaa quien lo necesita- De un total de 17 matriculados se obsercva tan solo ala fecha 2 desrtores por cambio de

domicilio lo que indica necesidad de atención- El núcleo convinencia logra el porcentaje planteado como logro en diagnostico

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 14/23

 

- La evaluacion de los elementos del currículo se cumplen 80%

Debilidades.- se observa que la matricula esta por debajo la capacidad 20 lo que percute en el promedio

de- Falta completar capacidad del Nivel.- Alto porcentaje de lactantes en riesgo arrojado a través de resultados nutricionales.- Ausencia del personal titular produce rotación de personal de reemplazo lo que afecta laadaptación del párvulo y del personal de sala.- En los núcleos descendidos, Convivencia y Autonomía se deduce como causal, la edad dedesarrollo de los lactantes (menores de 7 meses).- Debido a condiciones laborales y de estudio resulta importante lograr integración directa ensala de la familia.- La motivación como elemento del currículum es deficitario, su evaluación.

Cruce de Variables (Toma de decisiones) 

- Aumentar matrícula según la capacidad estipulada.- Crear otras instancias de integración (en casa) que apoyen el proceso educativo de loslactantes.- Enfatizar en el ámbito Personal y Social los núcleos especialmente identidad y autonomíaa través de las planificaciones y de la organización del tiempo diario.

- En el ámbito Comunicación enfatizar el Lenguaje verbal a través de las planificaciones yde la organización del tiempo diario.- En el ámbito relación con el medio aumentar la estimulación al núcleo seres vivosmediante planificaciones y de la organización del tiempo diario.

- En relación a todos los ámbitos se espera un logro de un 80% de los aprendizajesEsperados propuestos durante este año 2005.

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 15/23

 

III.- Aprendizajes Seleccionados y Priorizados.

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 16/23

 

Ámbito Nivel depriorizaciónPor núcleo.

OperacionalizaciónDe lo que se desealograr

Indicador de Aprendizaje

Formación

Personaly Social

FormaciónPersonaly Social

FormaciónPersonaly Social

Autonomía

1,2,3,4

Identidad.2,3,4,5

Convivencia1,2,3,4

-Recibir la alimentación

entregada diariamente.-Dormir a las horasestablecidas enOrganización del tiempo.

-Aceptar positivamentemomentos de hábitos.

-Controlar prensiónvoluntaria y postura

sedente-Aceptar un númeromayor de personas(Nuevas).

-Realizar desplazamientossegún su interés.

-Manifestar gestos y preferencias.

-Reconocer su nombre.

-Descubrir resultados desus acciones.

-Disfrutar de su imagencorporal.

-Realizar interaccionessociales con el adulto.

-Utiliza diferentes objetosen sus juegos.

-Escuchar música ysonidos diferentes.

-Relacionar objetos concaracterísticas familiares.

ENFASIS _Propiciar ambientearmónico, saludable, e

-Ingesta del 100% de

Alimentación.-Incorporar a su rutina horariode siesta.

- Responde con gestos deagrado.

- Utiliza prensión de pinza.- Permanece sentado por lo

menos 10 minutos.- Realiza gestos de agrado odesagrado.

- Explora libremente.

- Reacciona con gestos ymovimientos corporales.

 - Reacciona con gestos ymovimientos al escuchar sunombre.

- Repite una acciónestimulada.

Realiza gestos frente alespejo.

- Da besitos espontáneamente.- Interactúa con sus pares.- Interactúa con adulto.

- Utiliza objeto por lo menos5 minutos.

Demuestra agrado por losdiferentes sonidos.

- Manipula objetoslibremente.

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 17/23

 

higiénico a la hora de laingestaInteractuar socialmentecon adultos .Resaltar la expresión

visual y física,-.-Compartir juegos-Exploración de objetos-Realizar 

 permanentementedramatizacionesimitacionesFomentar la aceptaciónde lo nuevo.._Incorporar a

situaciones deestimulación. 

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 18/23

 

Comunicación

Relación con elMedio Natural yCultural.

Lenguaje Verbal.1,2,3

Lenguaje artístico.1,2,3

Seres vivos y suentorno

1,2,3,4

Iniciar comunicación dedistintas formas.

Identificar progresivamentela intención realizada.

Expresar creativamentea través de diversasmanifestaciones.

Expresa sus posibilidades através del movimiento.

Descubrir características através de capacidadessensorio motrices.

-Realizar gestos-Movimientoscorporales

-Responder arequerimientos deladulto.-Imita acción delAdulto.

-Garabatos libremente.-Baila espontáneamente.-Realiza gestos.-Observa imágenes.

-Pararse solo.-Camina con dirección.-Mantiene equilibrio.

-Imitar desplazamiento deanimales.-Reconoce un vegetal de una

fruta.-Recoge piedras.-Juega con arena.

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 19/23

 

IV.- Estrategias metodológicas.  Organización de los contextos para favorecer aprendizajes. 

Objetivo General: -Favorecer un Desarrollo Integral de calidad de los párvulos de 3 meses a 1 año

Sustentándose en los aprendizajes esperados de las bases curriculares.Contexto de ap

 

rendizaje Aspectos a considerar Frecuencia

Planificación de mediano ycorto plazo.

Organización del Tiempo

Espacio Educativo.

Conformación yfuncionamiento de laComunidad Educativa.

-Modelo Curricular 

-Sistema de Rincones

Efemérides-Cumpleaños Jardín.- Día del niño.-Fiestas Patrias-Día de la Raza-Semana del niño-Día de la Educadora-Navidad-Licenciatura.

-Sala actividades-Patio Salas.

-Patio General del-Establecimiento.

-Ambientación de salas posteriores.

-Disposición de Recursos.

.-Reunión Técnica de apoyo desala para formación continua.- Reunión Técnica de apoyo desala .-Reunión de padres y apoderadosde carácter pedagógico.

Énfasis-Interacción social con adultos.-Expresiones visuales. físicas,-Compartir juegos.-Exploración de objetos.-Realización de imitaciones.Aceptación de lo nuevo.Compartir durante alimentación,hábitos, juegos.- Incorporación a situación deestimulación

-Se planifica cada 15 días y seaplica diariamente

-Se planifica mensualmentey se aplica 2 veces a lasemana.

- 26 – Junio (1 semana)- Agosto (1 Día)-Septiembre ( 1 semana)-12 Octubre ( 1 Día))

-21-25 Noviembre ( 1 semana)- 22 Noviembre (1 día)-Diciembre ( 1 semana)-Enero (1 semana

-Según la actividad-Según la necesidad delmedio y su entorno.-Actividades recreativas yconvivencias.-Actividades colectivas.-Convivencias.-Cada dos meses y segúnnecesidad.

-Diarias y según la

necesidad.

-Cada 15 días.

-Cada 15 días. .

-Cada 2 meses.

- En forma diaria.

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 20/23

 

Contexto de aprendizaje Aspectos a considerar Frecuencia 

Evaluación

-Instrumento EvaluaciónDiagnóstica.

Registro de participación:-Actividades pedagógicas.-Reuniones de Nivel.-Talleres.-Temas educativos-Programa CGP.

Registro evaluaciónSumativa.

-Se realizarán dos cortes parael seguimiento del Plan.

-Estudio y Análisis de losresultados.

Instrumentos de Evaluación autilizar:

Lista de Control.

Tabla de Cotejo.Registro Abierto.Registro anecdótico.

-Abril

Marzo – Enero

Julio y Diciembre

Agosto y Enero

V.- Evaluación.

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 21/23

 

Tipo deEvaluación

 Qué Cómo Para qué Cuándo

Diagnóstica

Formativa

Sumativo

Medir y analizar 

conductas deentrada y tomar decisionesrespectivas.

Obtener  periódicamentelos progresos, lasdificultades y los

descensos del procesode enseñanzaaprendizaje.

Obtener laIncidencia de loselementos delcurrículum en el

 proceso educativo

Conocer loslogros obtenidosdurante el proceso deenseñanzaaprendizaje de losniños (as)

Evaluar losresultados finalesaportes de loselementosdel currículum.

-A través de instrumentos

de evaluación diagnóstica( lista o control).-Ficha de matrícula.-Bases curriculares.

A través de losdiferentesinstrumentos deevaluación:

-Tabla de Cotejo.-Registro deAplicación.-Registro Anecdótico.

-A través de registrode evaluación de loselementos delcurrículum.

-A través de uninstrumento deevaluación sumativaen el cual se exija lautilización delaprendizaje ycontenidos aprendidos

durante el proceso.

-A través de los datosy análisis obtenidos dela evaluaciónformativa.

Organizar y planificar 

el proceso educativode acuerdo a característica posibilidades y necesidadde los niños (as) del nivel.

Para adoptar los aprendi-zajes esperados al procesode enseñanza aprendizajede los niños y niñas.

-Conocer el nivel deeficiencia técnica delequipo de sala yoptimizar o corregir la

deficiencia.

Determinar el logro(grado) de losaprendizajes esperados ytomar decisiones para el próximo período enrelación al desarrollogeneral del niño (a).

Para conocer el nivel deeficiencia técnica delequipo técnico y tomar decisiones para el próximo período.

 

MarzoAbril

MayoA

Diciembre período

Diciembre

Enero

Diciembre

Enero

VI.- Familia.

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 22/23

 

Objetivo General: -Fortalecer la participación y la integración en el proceso educativo de sus hijos (as).

Obje

 

tivo Estrategias Evaluación

-Incorporar a la planificaciónDe sala estrategias que posibiliten una acciónConjunta entre los agenteseducativos y la familia.

-Realizar entrevistas personales.-Realizar reuniones grupales.-Realizar talleres (manualidad,confección.etc).-Enviar y recibir cartas desde yhacia el hogar.-Invitar a la familia a lasactividades pedagógicas.-Elaborar panel informativo yeducativo.

-Mantener diálogo intencionadosobre proceso pedagógico(oral).

Registro de participación al proceso educativo.

VII.- Comunidad.

Objetivo General:Establecer redes de apoyo con instituciones de la comunidad que contribuyan al procesoeducativo de los niños (as) del nivel.

Objetivo Estrategias Evaluación

-Mantener una coordinación permanente con lasinstituciones de lacomunidad.

-Entrevistas con profesionales.-Talleres educativas referentes asalud, beneficios sociales,alimentación,..etc.-Participación en proyectos.

Registro de acción con lacomunidad.

5/7/2018 Plan Anual de Sala Tia Rosa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/plan-anual-de-sala-tia-rosa 23/23

 

Educadora: Rosa Requena Gómez.Técnicas: Ana Narváez, Dina Pizarro, Jenny Rojas.