plan anual de educacion ambiental 2015 de la i

7
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación Huamatambo, 02 de setiembre de 2015 RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 016-2015-DREH-UGEL.C-IE.JMA/D Visto el Informe del plan anual de educación ambiental de la Institución educativa “José María Arguedas” de Huamatambo elaborado por la comisión integrada por el Director, docente, miembros del APAFA, Comunidad y educandos de I.E. para su respectiva aprobación CONSIDERANDO: Que de acuerdo a las normas vigentes del MED, que considera ella la elaboración del PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ,que va a normas la organización de las actividades en beneficio de nuestra institución y comunidad en general. Considerando el plan de Educación ambiental de mucha importancia para la ejecución de una serie de actividades que permitan la participación organizada de la comunidad educativa en la realización de actividades que permiten que nuestro lugar donde vivimos sea libre de toda contaminación y de hechos que PONEN en peligro la naturaleza y medio ambiente como fuente de vida. Estando a lo dispuesto por el director de la institución educativa y de la conformidad a las normas legales vigentes del sector educación. Se resuelve: Artículo 1.-aprobrar el PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2015 de la I.E.”José María Arguedas” del distrito de Huamatambo Artículo 2.- el presente PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2015 entrará en ejecución a partir del día siguiente de su aprobación y estará vigente hasta el 31 de diciembre 2015. Artículo 3.- elevar a la unidad de gestión educativa local de Castrovirreyna una copia para su seguimiento y evaluación y otros fines que crea por conveniente

Upload: mateo-pedro

Post on 12-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan Anual de Educación Ambiental 2015de la Institución Educativa

TRANSCRIPT

Page 1: Plan Anual de Educacion Ambiental 2015 de La i

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

Huamatambo, 02 de setiembre de 2015

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 016-2015-DREH-UGEL.C-IE.JMA/D

Visto el

Informe del plan anual de educación ambiental de la Institución educativa “José María Arguedas” de Huamatambo elaborado por la comisión integrada por el Director, docente, miembros del APAFA, Comunidad y educandos de I.E. para su respectiva aprobación

CONSIDERANDO:

Que de acuerdo a las normas vigentes del MED, que considera ella la elaboración del PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ,que va a normas la organización de las actividades en beneficio de nuestra institución y comunidad en general.

Considerando el plan de Educación ambiental de mucha importancia para la ejecución de una serie de actividades que permitan la participación organizada de la comunidad educativa en la realización de actividades que permiten que nuestro lugar donde vivimos sea libre de toda contaminación y de hechos que PONEN en peligro la naturaleza y medio ambiente como fuente de vida.

Estando a lo dispuesto por el director de la institución educativa y de la conformidad a las normas legales vigentes del sector educación.

Se resuelve:

Artículo 1.-aprobrar el PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2015 de la I.E.”José María Arguedas” del distrito de Huamatambo

Artículo 2.- el presente PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2015 entrará en ejecución a partir del día siguiente de su aprobación y estará vigente hasta el 31 de diciembre 2015.

Artículo 3.- elevar a la unidad de gestión educativa local de Castrovirreyna una copia para su seguimiento y evaluación y otros fines que crea por conveniente

REGÍSTRESE COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.

Page 2: Plan Anual de Educacion Ambiental 2015 de La i

PLAN ANUAL DE EDUCACION AMBIENTAL 2015 DE LA I.E. “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”

HUMATAMBO

I. DATOS INFORMATIVOS:

DRE : HUANACAVELICAUGEL : CASTROVIRREYNAINSTITUCION EDUCATIVA :”JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”LUGAR : HUAMATAMBOPERIODO DE EJECUCION : 2015DIRECTOR : FEDERICO GLICERIO CULLANCO QUIROZ

II. FUNDAMENTACION: El hombre transforma la naturaleza para satisfacer sus necesidades, y a consecuencia de ello se produce alteraciones que deterioran permanentemente nuestro medio ambiente.La extracción de recursos y la industrialización no planificada perjudica principalmente a las poblaciones de menores recursos, pues para aumentar sus ingresos, los capitalistas utilizan tecnología adecuada, que provoca mayor desequilibrio en los ecosistemas, como consecuencia se incrementan las enfermedades por efecto de la contaminación, la extinción de especies y se acta ciertos recursos.las consecuencias del deterioro ambiental tiene un impacto negativo en la salud humana ,tal es así ,que se hace una constante ,por ejemplo la presencia de enfermedades como cáncer a la piel ,disminución de la efectividad del sistema inmunológico ,la perdida de los ecosistemas acuáticos ,terrestres, contaminación del aire ,formación de ozono en la superficie de la tierra ,el calentamiento global ,efecto invernadero ,entre otrosPor todas estas consideraciones en nuestra institución educativa “José María Arguedas”asuminmoscomo parte de nuestra de nuestra labor educativa permanente, la promoción de una educación ambiental formal que cultive los valores para la construcción de una nueva sociedad, tolerante e igualitaria que vivía en armonía con su medio ambiente .una educación ambiental que se inicie en el hogar de nuestros alumnos, y que continúe durante toda la vida.

VII. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMAS:

N° ACTIVIDADES FECHA RESPONSABLE01 Elaboración del plan anual Junio comisión02 Difusión del plan Junio julio comisión03 Nombrar brigadas ecológicas agosto Comisión y docente

de área04 Campañas de limpieza al entorno de

nuestra I.E.Setiembrenoviembre

Comisión ,docentes y alumnos

05 Elaborar materiales, difusión sobre la conservación del medio ambiente

Setiembrenoviembre

Comisión ,docentes y alumnos

06 Elaborar normas de protección ambiental

Agostosetiembre

Comisión ,docentes y alumnos

Page 3: Plan Anual de Educacion Ambiental 2015 de La i

07 REALIZAR PASEOS DE PANCARTA Y afiches para las principales calles de la localidad

Septiembreoctubre

Comisión ,docentes y alumnos

08 Realizar un concurso de periódicos murales

Septiembrediciembre

Comisión ,docentes y alumnos

09 Colocar maseteros con plantas ornamentales dentro de los ambientes de la I.E.

SeptiembreOctubrenoviembre

Comisión ,docentes y alumnos

10 Realizar el sembrado de árboles en el entorno de la i.e.

Junio-setiembre Comisión ,docentes y alumnos

11 Evaluación del plan Agostodiciembre

Comisión ,docentes y alumnos

V. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

CAUSAS PROBLEMAS POSIBLES FORMAS DE SOLUCIÓN

NECESIDADES DE APRENDIZAJE

.vecinos arrojan basura

.poca promoción de la educación ambiental

Presencia de basura alrededor de la I.E. y alrededores de la comunidad.

.poca disponibilidad de áreas verdes al interior de la I.E.

-campañas de limpieza-colocar mensajes alusivos a la conservación del medio ambiente-elaborar normas de protección ambiental-labor de concientización-promover el cultivo de plantas ornamentales-sembrado de plantas ornamentales alrededor d la I.E.

.hábitos de higiene-respeto por el bien común-protección ambiental-conservación del ambiente saludable-sembrado de plantas ornamentales

VI. ORGANIZACIÓN

Las brigadas ecológicas son las ejes ecológicas son los ejes de la organización con quienes en coordinación los miembros del comité, dirección de la i.e. “José María Arguedas” del distrito de Huamatambo, los docentes, personal de servicio, padres de familia y autoridades ejecutaran el plan .la brigada ecológica estará conformada por un alumno de cada grado quienes velaran por el desarrollo y presentación de cada uno de los proyectos o actividades ambientales que se desarrolle como parte del presente.

master, 02/09/15,
Page 4: Plan Anual de Educacion Ambiental 2015 de La i

N° ORD. APELLIDOS Y NOMBRES CARGO01 Director-presidente02 coordinador03 secretaria04 Representante de APAFA05 Representante comisión de

salud ambiental

III. BASES LEGALES1. Constitución política del Perú2. Ley general de educación n° 280443. D.S. N° 001-2004-ED-SG,que aprueba el plan nacional de prevención y atención de

desastres4. D.S. N° 098-2007-PCM,que aprueba el plan nacional de operaciones de emergencia5. R.M. N°0016-2010-ED,que aprueba normas para la educación preventiva ante sismo en

las instituciones educativas públicas y privadas6. R.V.M. N° 0006-2012-ED, que aprueba normas específicas para la planificación,

organización ejecución y monitoreo y evaluación de la aplicación del enfoque ambiental en la educación básica y técnico productiva.

7. R.M. N° 0431-2012-ED, directiva para el desarrollo del año escolar 2015, en la educación básica.

IV. OBJETIVOS:

4.1. Objetivo general:

Fomente la toma de consciencias de los educandos y personal, involucrando la activa participación de directivos, docentes, padres de familia y las autoridades de nuestra localidad de Huamatambo

4.2. Objetivos específicos:

-promover una cultura ambiental en los alumnos

-promover sembrado de plantas ornamentales dentro y fuera del plantel

-implementar concursos de periódico promoviendo conocimientos básicos sobre el medio ambiente y los problemas ambientales

-fortalecer actividades como paseos de pancarta y afiches por las principales calles de la localidad

-incentivar campañas de salud ambiental dentro de nuestra institución y de la localidad.

VIII. RECURSOS:

HUMANOS.

Page 5: Plan Anual de Educacion Ambiental 2015 de La i

Alumnos, personal docente, personal de servicio, personan médico del centro d salud

MATERIALES:

Papel bond a4, jabón antibacteriano,impresora,fotocopidora.

IX. FINANCIAMIENTO:

-donaciones de padre de familia

-fondos recaudados por la comisión

-aporte solidario de personas benéficas

X. EVALUACIÓN

-parcial : octubre 2015

-final : diciembre 2015

Huamatambo, 02 de septiembre de 12015