plan analítico_educación ambiental

Upload: jesanaunefa5823

Post on 11-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Plan Analtico_Educacin Ambiental

    1/7

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONALUNEFA NCLEO MRIDA

    PLANIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    EDUCACIN AMBIENTAL SEMESTRE II-2008 PERODO: Septiembre 2008 Febrero 2009

    UNIDAD /

    OBJETIVOS

    SE

    MANA CONTENIDO PROGRAMTICO ESTRATEGIAS DIDCTICAS(Recomendadas) ESTRATEGIAS DEEVALUACIN FECHAS TENTATIVAS

    UNIDAD I :

    El Ambiente

    Objetivo de Aprendizaje:

    1Presentacin personal, Contenido

    programtico de la asignatura y discusin demetodologa de trabajo y evaluacin.

    2

    Obj. 1.1 Definicin y transversalidades del

    Ambiente.Obj. 1.2 El planeta como sistema. Capas

    de la Tierra, Definicin y

    caractersticas.

    3

    Obj. 1.3 Teora de los sistemas. Sistemaabierto, cerrado y aislado. Leyes de laTermodinmica. Definicin: El ciclo de lamateria y la energa.

    4

    Obj. 1.4 La Ecologa.- Biodiversidad, biotopo, bioma,

    biota.

    - Ecosistema, Elementos de unecosistema.

    - Cadena Trfica.

    5

    Obj. 1.5 El Clima: Definicin y Tipos de

    Clima en Venezuela.

    Presencial:

    Modelo: Inductivo, Deductivo,Colaborativo.

    Inicio: Presentacin del objetivoEnfoque Introductorio

    Analogas

    Desarrollo:Tcnica expositivaDesarrollo de casosTcnica de la preguntaPistas discursivas.Mapa ConceptualMapa Mental

    Cierre:

    Ejercicios tipoTcnica del refuerzoTcnica de la preguntaPistas discursivas.

    22/09/08 al 26/09/08

    29/09/08 al 03/10/08

    Actividad Virtual. Ciclosde la materia y discusin

    en clase

    06/10/08 al 10/10/08

    Prueba Corta/Actividadde Evaluacin 10%

    13/10/08 al 17/10/08

    Trabajo y defensa engrupo.

    20/10/08 al 24/10/08

  • 7/23/2019 Plan Analtico_Educacin Ambiental

    2/7

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONALUNEFA NCLEO MRIDA

    PLANIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    UNIDAD /OBJETIVOS

    SEMANA

    CONTENIDO PROGRAMTICO ESTRATEGIAS DIDCTICAS(Recomendadas)

    ESTRATEGIAS DEEVALUACIN

    FECHAS TENTATIVAS

    6

    Unidad II:

    El Ser Humano yEl Ambiente

    7

    Obj.2.1 Principios y metas de la

    Educacin Ambiental.Definicin, principios y mtodos

    de la educacin Ambiental.

    8

    Obj. 2.2 Actividades Humanas queInciden en el Ambiente.

    Tipos de actividades econmicas ysociales.

    Asistida:

    Virtuales:Plataforma MoodleBlogsChatWikiForoVisita a sitio webseleccionado

    Materiales:Guas de estudioGuas de ejerciciosMateriales impresos

    1ra. Prueba Parcial20%

    27/10/08 al 31/10/08

    ENTREGA AL DPTO CBI:

    -Notas 30% 1er corte-Relacin de inasistencias 03/11/08 al 07/11/08

    10/11/08 al 14/11/08

  • 7/23/2019 Plan Analtico_Educacin Ambiental

    3/7

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONALUNEFA NCLEO MRIDA

    PLANIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    9

    - Contaminacin Ambiental- Tipos de contaminacin.- Impacto Ambiental.- -Consecuencias.

    10

    Obj. 2.3 Desarrollo Econmico y elAmbiente.Ecoeficiencia.Nuevas TecnologasAmbientales.

    11

    Prueba Corta/Actividadde Evaluacin 15%

    17/11/08 al 21/11/08

    24/11/08 al 28/11/08

    2da. Prueba Parcial

    20%

    01/12/0/8 al 05/12/08

    UNIDAD III:Gestin Ambiental

    OBJETIVO DEAPRENDIZAJE:

    12

    Obj. 3.1 Gestin del Ambienta

    Preservacin y Conservacin. ENTREGA AL DPTOCBI: -Notas 35% 2do co-Relacin deinasistencias

    08/12/08 al 12/12/08

    13

    - Sistema de Gestin Amiental.- Definicin.- reas Bajo rgimen de

    administracin especial. (ABRAES)

    05/01/09 al 09/01/09

  • 7/23/2019 Plan Analtico_Educacin Ambiental

    4/7

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONALUNEFA NCLEO MRIDA

    PLANIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    14

    Normativa Legal Nacional e

    Internacional.- Leyes, decretos y otros

    instrumentos que norman laproteccin del ambiente .

    - Desarrollo sustentable.

    Realizacin de pruebasdiferidas del 1ro y 2do

    corte, previaautorizacin de la

    coordinacin del CBI.

    Prueba Corta/Actividadde Evaluacin 15%(Discusin en Clase )

    12/01/09 al 16/01/09

    15

    Obj. 3.2 Elaboracin de un ProyectoFactible de Educacin Ambiental.

    Entrega y Defensa deLos Proyectos.

    19/01/09 al 23/01/09

    16 3ra. Prueba Parcial 20% 26/01/09 al 30/01/09

    17

    ENTREGA AL DPTOCBI: -Notas 35% 3ercorte -Relacin de

    inasistencias

    -Entrega de Notas eInasistencias Definitivas

    02/02/09 al 06/02/09

    NOTA: En cada una de las semanas , se estarn realizando la asesoras respectivas del proyecto factible.

  • 7/23/2019 Plan Analtico_Educacin Ambiental

    5/7

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONALUNEFA NCLEO MRIDA

    PLANIFICACIN DE LA ASIGNATURAPLAN DE EVALUACIN DEL SEMESTRE

    Nota:-Las evaluaciones parciales deben ser entregadas por el profesor (resueltos) al enlace coordinador de la ctedra, una semanaantes a la aplicacin de la misma.

    BIBLIOGRAFA SUGERIDA

    1- Allen, C. (2004). Nuevos Ejes de Acumulacin y Naturaleza: El Caso del Turismo. FLASCO.Universidad de Costa Rica.

    2.- Ecolstico, C., Cabildo, M., Claramunt, R., Claramunt, T., (2006). Ecologia II. Comunidades y ecosistemas.Espaa: Madrid.3.- CONICIT. (1990). Ecologa y planificacin del Desarrollo.

    Periodo Evaluacin Ponderacin1er corte 30%

    Actividad de Evaluacin /Prueba Corta 10%

    Prueba Parcial 20%

    2do corte 35%Actividad de Evaluacin /Prueba Corta 15%

    Prueba Parcial 20%

    3er corte 35%Actividad de Evaluacin /Prueba Corta 15%

    Prueba Parcial 20%

  • 7/23/2019 Plan Analtico_Educacin Ambiental

    6/7

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONALUNEFA NCLEO MRIDA

    PLANIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    4.- Ministerio del Ambiente e Instituto Forestal Latinoamericano, (2005). Material de Apoyo en digital sobre Taller deSistemas Agroforestales para la Misin rbol, Barinas.

    5.- Ministerio del Ambiente, PDVSA y Corporacin Venezolana de Petrleo, (2006). Material de Apoyo en digital del IICongreso Nacional Ambiental, Mrida.

    6.- Nebel, B. J. y Wright, R. T. (1999). Ciencias Ambientales. Ecolgica y Desarrollo Sostenible.Mxico: Prentice Hall.7- UNA. (1992) Educacin Ambiental Curso Introductoria. Carac

    8- Convenios Internacionales en la Conservacin Medio Ambiental. (2006). [Consulta: 2006, Noviembre, 7]www.tecnun.hipertexto.com.ecologia9-Dubs, R. (2002). El proyecto factible: Una modalidad de investigacin.http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/410/41030203.pdf[Consulta: 2007, Febrero 16].10- Fundacin de Educacin Ambiental. (1998). Principales problemas ambientales en Venezuela. Caracas

    Como docente instructor de la Asignatura: ___Educacin Ambiental____, doy fe de mi participacin en la

    elaboracin de este plan y lo apruebo en conformidad:

    ________________________ _________________________ _________________________Prof: Prof: Prof:C.I: C.I: C.I:

    http://www.tecnun.hipertexto.com.ecologia/http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/410/41030203.pdfhttp://www.tecnun.hipertexto.com.ecologia/http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/410/41030203.pdf
  • 7/23/2019 Plan Analtico_Educacin Ambiental

    7/7

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE LA DEFENSA

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONALUNEFA NCLEO MRIDA

    PLANIFICACIN DE LA ASIGNATURA

    ________________________ _________________________ _________________________

    Prof: Prof: Prof:C.I: C.I: C.I:

    ________________________ _________________________ _________________________Prof: Prof: Prof:C.I: C.I: C.I:

    ________________________ _________________________ _________________________Prof: Prof: Prof:C.I: C.I: C.I: