plan acadÉmico de mejora continua€¦ · acuerdo número 442 por lo que se establece el sistema...

36
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Subdirección de Enlace Operativo en el Estado de San Luis Potosí Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 52 24DTA0052Z Domicilio conocido, Ejido Santa Lucía, Matehuala, S.L.P. Email- [email protected] Tel. 488-88-265-78 Fax 488-88-265-79 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO agropecuario No. 52 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA ING. JUAN FRANCISCO REYNA MARTÍNEZ Agosto 2013-2014

Upload: trannhu

Post on 06-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Subdirección de Enlace Operativo en el Estado de San Luis Potosí

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 52 24DTA0052Z

Domicilio conocido, Ejido Santa Lucía, Matehuala, S.L.P. Email- [email protected] Tel. 488-88-265-78 Fax 488-88-265-79

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO agropecuario No. 52

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

ING. JUAN FRANCISCO REYNA MARTÍNEZ

Agosto 2013-2014

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

2

C O N T E N I D O

PÁGINA

I. NORMATIVIDAD APLICABLE 3

II. INTRODUCCIÓN 4

III. JUSTIFICACIÓN 6

IV. OBJETIVO 6

V. DIAGNÓSTICO 7

VI. PROGRAMAS DE MEJORA 18

VII. RECURSOS 33

VIII. PERSONAL QUE PARTICIPO, EN LA ELABORACIÓN PMC 35

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

3

I. NORMAS APLICABLES

A) Leyes

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

B) Reglamentos

Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública.

C) Acuerdos

Acuerdo número 442 por lo que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.

Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato.

Acuerdo número 445 por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones educativas en las diferentes modalidades.

Acuerdo numero 447 por lo que se establecen las competencias docentes para quienes imparten educación media superior en la modalidad escolarizada.

Acuerdo número 448 por el que se emiten los Lineamientos para la operación del Programa Fortalecimiento del Programa de Becas.

Acuerdo número 449 por lo que se establecen las competencias que definen el Perfil del Director en los planteles que imparten educación del tipo media superior.

Acuerdo número 480 por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato.

Acuerdo número 484 por el que se establecen las bases para la creación y funcionamiento del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato.

D) Documentos Normativos y Administrativos

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Programa Sectorial de Educación 2007-2012.

Lineamientos para la elaboración del Plan de Mejora Continua.

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

4

II INTRODUCCIÓN.

El plan académico de mejora continua del Centro de Bachillerato Tecnológico

agropecuario no. 52, es el documento que expresa los avances, las acciones y

compromisos que se llevaran a cabo en la comunidad académica y de apoyo

durante el presente ciclo escolar 2013-2114, para preservar los logros y mantener el

avance en la atención de los problemas que resultan prioritarios, debido al mayor

impacto que ejercen sobre el mejoramiento de la calidad de la educación que se

brinda.

La transformación de la práctica docente en el aula y de la gestión educativa en el

plantel, son dos ámbitos principales del cambio para mejorar la calidad de la

educación media superior, y para ello, es necesario realizar acciones coherentes

durante varios años, organizadas en un plan de mejora gradual y progresiva, es

decir, continua.

La Reforma Integral del Bachillerato Tecnológico implica un proceso de la calidad del

servicio educativo que debe ofrecerse, involucrando a directivos, docentes,

administrativos, padres de familia y alumnos; con la finalidad de mejorar la

infraestructura, equipos, materiales y herramientas necesarios para mejorar el proceso

enseñanza-aprendizaje.

Apoyar la implementación de la reforma permitirá una mayor flexibilidad de transito de

nuestro sistema educativo e impulsará las oportunidades de calidad y pertinencia de los

procesos educativos que se desarrollan en el interior de los planteles, en vinculación

estrecha con el medio social, natural y productivo que nos rodea. La vinculación con

éste último, propiciará una mayor pertinencia de planes y programas respecto del

desarrollo tecnológico, mayores apoyos del sector privado y facilidades para la

realización de prácticas. Alcanzar niveles competitivos de educación en el Bachillerato

garantizará el ingreso de los egresados al nivel superior y una preparación excelente en

la Carrera Técnica acrecentará las posibilidades de ingreso al mundo laboral; de ahí la

importancia de una educación basada en Competencias Laborales.

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

5

Es necesario invertir en la actualización docente, impulsar la integración y

funcionamiento de los Consejos Técnico Pedagógicos, de tal forma que los profesores

adquieran las competencias didácticas para un desempeño pedagógico adecuado,

evaluado bajo estándares de las Normas Técnicas de Competencia Laboral aplicables

según su perfil profesional y/o función que desempeña.

Para lograr la consolidación de la reforma, es necesario establecer parámetros o

indicadores que permitan medir el impacto de la calidad y pertinencia de los contenidos,

reflejados en los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que los educandos

adquieran en su tránsito por la Educación Media Superior y respondan a las exigencia

del sector productivo; logrado lo anterior, nos facilitará el ingresar al proceso de

acreditación de Carreras Técnicas

Es indispensable dar seguimiento a la implementación del Programa de Tutorías y

Asesorías Académicas, para lograr mejores indicadores de eficiencia y calidad de la

educación. La integración de Clubes artísticos, culturales y deportivos, fortalecerá la

convivencia entre los jóvenes y elevará la autoestima.

El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 52 en su nivel interno ha plasmado y

vigilado cumplir con una visión, misión y valores que apoyen el quehacer educativo,

considerando a los estudiantes clientes potenciales con quienes habrá de crecer día tras día.

MISIÓN.

“Ofrecer una formación integral centrada en el alumno, que consolide el conocimiento hacia la

sociedad, fortaleciendo la pertinencia, fomentando la mentalidad emprendedora y de liderazgo”.

VISIÓN.

“Formar técnicos bachilleres de calidad que con sus conocimientos, habilidades, valores y

actitud de servicio hagan frente a los desafíos del entorno económico y social que demanda el

país”.

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

6

VALORES.

Los valores enunciados en el Código de Ética del Gobierno Federal que como Institución

debemos promover y son:

El bien común

El entorno cultural y ecológico

La rendición de cuentas

Honradez

Liderazgo

Trabajo en equipo

Justicia

Transparencia

Integridad

Respeto

II JUSTIFICACIÓN.

El presente documento es un Plan Rector de las acciones de mejora continua que se

desarrollarán en el Centro de Bachillerato Tecnológico No. 52, para mejorar los

Indicadores de la Calidad de la Educación y Eficiencia, dictados por la Subsecretaría de

Educación Media Superior.

III OBJETIVO GENERAL.

El plan Académico de Mejora Continua del plantel, tiene como objetivo expresar los

avances, las acciones y compromisos que se llevaran a cabo en la comunidad

académica y de apoyo durante el presente ciclo escolar, para preservar los logros y

mantener el avance en la atención de los problemas que resultan prioritarios, debido al

mayor impacto que ejercen sobre el mejoramiento de la calidad de la educación que se

brinda.

La transformación de la práctica docente en el aula y de la gestión educativa en el

plantel, son dos ámbitos principales del cambio para mejorar la calidad de la educación

media superior, y para ello, es necesario realizar acciones coherentes durante varios

años, organizadas en un plan de mejora gradual y progresiva, es decir, continua.

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

7

IV DIAGNOSTICO.

Características del plantel

A.-El centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 52, se encuentra ubicado en

el ejido santa Lucía, del municipio de Matehuala, S.L.P., los municipios que cubren el

área de influencia son: Real de Catorce, S.L.P., con 117 800 ha., Cedral, S.L.P. 108

000 ha. La Paz, S.L.P. 22 880 ha Matehuala, S.L.P. 129 910 ha, Vanegas, S.L.P. 266

720 ha y Villa de Guadalupe S.L.P., 148 160 ha. Cubriendo una superficie total de 793

920 ha.

Densidad de la población en la zona. La densidad de población de Matehuala, S.L.P. es

de 60.5 habitantes / km2 y la de su área de influencia es la siguiente: 6.3, 12.3, 31.9,

3.0, 7.0, hab / km2., y corresponden a los municipios: Catorce, Cedral, La paz, Vanegas

y Villa de Guadalupe, inmersos en el estado de San Luis Potosí.

Las localidades (asentamientos urbanos) importantes ubicados en el área de influencia

de la comunidad de Matehuala son: Santa Lucía, Encarnación de Abajo y arriba, La

Luz, Palmas, Piedra Blanca, Los Ángeles, Pocitos, Carbonera, La Caja, El Sacramento,

Ojo de Agua, Buenavista, Maravillas, El Mezquite, El Plan, Noria de los Castillos, San

Carlos, El Herrero, El Guerrero, Tanque Colorado, El Carmen.

Las vías de acceso a la comunidad de Santa Lucía, Municipio de Matehuala, S.L.P., se

llevan a cabo a través de la carretera federal No. 57. Al llegar al km. 179 + 800 m. Se

encuentra un camino vecinal de 3 km. de longitud, hacia el lado oriente que conduce al

Ejido santa Lucía.

FECHA DE FUNDACIÓN:

8 de Octubre de 1975

MATRÍCULA:

SISTEMA ESCOLARIZADO 353 Estudiantes

SISTEMA ABIERTO DE

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

AGROPECUARIA

141 Estudiantes

TOTAL 494 Estudiantes

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

8

CARRERAS QUE OFRECE:

Oferta educativa.- El plantel ofrece las Carreras Técnica siguientes:

Técnico Agropecuario, Bachillerato Químico- Biológico

Técnico en administración, Bachillerato Socio-Administrativo.

Técnico en Informática, Bachillerato Físico –Matemático

Comportamiento de la matrícula, eficiencia terminal y titulación del cbta52 del 2006-2012

Concepto 2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013

Matrícula 351 458 414 509 537 542 608

Eficiencia

terminal

82.34 70.52 80.68 77.41 77.84 73.25

Titulación 11 20 58 39 39

Actualmente se tiene en el Plantel 494 alumnos en matricula total, que para el próximo

ciclo y subsecuentes se espera un incremento del 1% cada año, respecto a la

proyección de egresados de secundaria que proyecta la CONAPO en el estado.

Proyección Estimada de Matricula y Cobertura 16-18 años de edad en Educación Media Superior en SLP

Descripción

Ciclo Escolar

2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020 2020-2021 2021-2022

Matricula 100,454 102,723 104,497 107,175 109,637 111,855 113,651 114,928 115,680 115,797

Población 16-18 160,689 160,929 160,811 160,327 159,562 158,723 157,947 157,075 156,039 154,916

Cobertura 62.5 63.8 65.0 66.8 68.7 70.5 72.0 73.2 74.1 74.7

Notas:

- Proyecciones de Población a mitad de año CONAPO 2010-2030

- Matricula y Cobertura son cifras estimadas a partir del ciclo escolar 2012-2013 al 2021-2022

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Subdirección de Enlace Operativo en el Estado de San Luis Potosí

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 52 24DTA0052Z

Domicilio conocido, Ejido Santa Lucía, Matehuala, S.L.P. Email- [email protected] Tel. 488-88-265-78 Fax 488-88-265-79

RESULTADOS PRUEBA ENLACE

COMPARATIVO DE RESULTADOS DE LA PRUEBA ENLACE 2013 DE LOS PLANTELES DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN

TECNOLÓGICA AGROPECUARIA EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

PLANTEL C.C.T. MUNICIPIO Comprensión lectora Matemáticas

INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

CBTA 052 24DTA0052Z Matehuala 28.6 35.2 34.3 1.9 48.1 43.4 7.5 0.9

• En Comprensión Lectora y Matemáticas ha disminuido el “insuficiente” a la vez que ha aumentado el “elemental”

• También, ha aumentado el “bueno” aunque, como se podría inferir, a costa del “excelente”, que se vio notablemente

disminuido este año.

Matemáticas Año INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE 2012 53.6 36.9 4.8 4.8

2013 48.1 43.4 7.5 0.9

Comprensión lectora Año INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE 2012 30.6 37.6 27.1 4.7

2013 28.6 35.2 34.3 1.9

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Subdirección de Enlace Operativo en el Estado de San Luis Potosí

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 52 24DTA0052Z

Domicilio conocido, Ejido Santa Lucía, Matehuala, S.L.P. Email- [email protected] Tel. 488-88-265-78 Fax 488-88-265-79

SUPERFICIE TOTALDEL PLANTEL:

DESCRIPCIÓN SUPERFICIE

INSTALACIONES 22-01-25-50 HAS

RIEGO 16-00-00 HAS

TOTAL 38-01-22.50 HAS

SUPERFICIE CONSTRUIDA: 7,942.09 m2

SUPERFICIE PARA CONSTRUIR: 5,000 m2

PERSONAL DOCENTE: 26

PERSONAL ADMINISTRATIVO: TOTAL 18

CAPACIDAD INSTALADA (Cuántos estudiantes puede atender con las instalaciones

actuales):

420 ESTUDIANTES

INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE Y CONDICIONES:

INFRAESTRUCTURA.- El Plantel cuenta con 11 aulas naturales y 3 adecuadas dando un total

de 14 aulas, para dar atención a 420 estudiantes; 1 laboratorio de Biología, botánica y zoología; 1

laboratorio de química de suelos; 2 canchas de basquetbol; 1 Sala de computo con capacidad para

30 usuarios, 1 sala de cómputo y un aula adaptadas en la sala de dibujo; 1 aula adaptada en la

sala de usos múltiples; 1 aula adaptada en espacio físico de pasillo; 1 taller de lácteos; 1 taller de

frutas; 1 taller de carnes; 1 taller de mantenimiento; 1 taller de alimentos balanceados. La mayor

parte de estos espacios están deteriorados y el mantenimiento debe ser continuo además de que el

equipo por el modelo presenta irregularidad en las condiciones, por lo que se hace necesaria la

gestión de construcción de nuevas aulas, cuando menos dos y por ende, el mismo número de

unidades en buenas condiciones para transporte escolar, ya que con las que se cuenta

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

11

actualmente, además de resultar insuficientes, llevan muchos años brindando el servicio, por lo

que su deterioro es evidente.

Se hace necesaria también la construcción y equipamiento de un laboratorio de inglés, dado el

alcance que tiene como asignatura, según el modelo. Se propone la adaptación del Taller de

alimentos balanceados para aula de dibujo, centro de cómputo, sala de maestros y laboratorio de

inglés o en su defecto se utilicen como aulas o espacio para proyección.

Lo anterior también requerirá un equipamiento más amplio en cuanto a mobiliario y equipo

acorde a las necesidades de la RIEMS, por lo que se hará necesaria la gestión ante quien

corresponda en este rubro.

NECESIDADES DE CONSTRUCCIÓN:

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Aula Didáctica 2

Sala Audiovisual 1

Sala de Maestros 1

Sala de Dibujo Técnico 1

Laboratorio de Cómputo 1

Cafetería 1

Módulo de Baños Mixtos 1

Servicio Médico 1

Cancha de Basquetbol 1

Cancha de Futbol 1

Cancha de Voleibol 1

Gimnasio 1

Cancha de Futbol Rápido 1

NECESIDADES DE EQUIPAMIENTO:

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Mesas para computadora 50

Pintarrones 12

Mesas para maestros 30

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

12

Cañones 10

Pizarrones interactivos 12

Pantallas para proyectar 10

Aires acondicionados 5

Archiveros 15

NECESIDADES DE MANTENIMIENTO:

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Impermeabilización 12 aulas

Instalación eléctrica 7 edificios

Pisos 15 aulas

Instalación de bovinos 1

Drenaje 2 edificios

Pintura 12 aulas

Cornizas 12 aulas

Pintura en canchas 2

Ventanas 24

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Subdirección de Enlace Operativo en el Estado de San Luis Potosí

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 52 24DTA0052Z

Domicilio conocido, Ejido Santa Lucía, Matehuala, S.L.P. Email- [email protected] Tel. 488-88-265-78 Fax 488-88-265-79

Capacidad de atención a la demanda

Cobertura.- En la zona de influencia del CBTa 52 se localizan 14 escuelas de

nivel secundarias, entre generales, técnicas y particulares. Así mismo se

encuentran 108 telesecundarias ubicadas en 30 comunidades (en promedio), de

las cuales egresaron un promedio de 2, 000 alumnos. De este total, se recibieron

en el plantel 159, representando esto el 9.25% rechazando a un promedio de

entre 10 y 15 aspirantes, por motivo de presentarse cuando las inscripciones se

habían cerrado o por incumplir algún requisito académico y la falta de transporte.

Oferta educativa.- El plantel ofrece tres carreras: Técnico Agropecuario, Técnico

en Informática y Técnico en administración, siendo la carrera de informática la de

mayor demanda, habiendo generado 4 grupos de nuevo ingreso.

Seguimiento de egresados.- 20 alumnos continúan estudiando (31.34%); 13

trabajan (13.43%); 3 estudian y trabajan (4.47%); y 34 ni estudian ni trabajan

(50.74%)

Los indicadores del ciclo escolar 2012 – 2013, se presentaron de la siguiente

manera:

Eficiencia Terminal 82.1%

Índice de deserción 18.6

Índice de reprobación 41.4

Por lo que corresponde a realización de prácticas académicas y prácticas

académico productivas, se sensibilizó a los docentes respecto a la importancia

de las mismas, logrando que por lo menos se programara una práctica

productiva en la mayoría de las materias.

En actividades extracurriculares, se está trabajando con el Programa de

Orientación Educativa, Tutorías-Programa Construye T, Talleres de habilidades y

Asesorías académicas.

Los materiales didácticos con los que cuenta el plantel, en la mayoría de las

veces, no corresponden con las carreras que está ofertando. .

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

14

Infraestructura.- El plantel cuenta con doce aulas con capacidad para 360

alumnos; 1 laboratorio de Biología, botánica y zoología; 1 laboratorio de química

de suelos; 2 canchas de basquetbol; 1 Sala de computo con capacidad para 30

usuarios, 1 sala de computo y un aula adaptadas en la sala de dibujo; 1 aula

adaptada en la sala de usos múltiples; 1 aula adaptada en espacio físico de

pasillo; 1 taller de lácteos; 1 taller de frutas; 1 taller de carnes; 1 taller de

mantenimiento; 1 taller de alimentos balanceados.

La mayor parte de estos espacios está deteriorado y el mantenimiento debe ser

continuo además de que el equipo por el modelo presenta irregularidad en las

condiciones, por lo que se hace necesaria la gestión de construcción de nuevas

aulas, cuando menos dos y por ende, el mismo número de unidades en buenas

condiciones para transporte escolar, ya que con las que se cuenta actualmente,

además de resultar insuficientes, llevan muchos años brindando el servicio, por

lo que su deterioro es evidente. Se hace necesaria también la construcción y

equipamiento de un laboratorio de inglés, dado el alcance que tiene como

asignatura, según el modelo. Se propone la adaptación del Taller de alimentos

balanceados para aula de dibujo, centro de cómputo, sala de maestros y

laboratorio de inglés o en su defecto se utilicen como aulas o espacio para

proyección. Lo anterior también requerirá un equipamiento más amplio en cuanto

a mobiliario y equipo acorde a las necesidades de la RIEMS, por lo que se hará

necesaria la gestión ante quien corresponda en este rubro.

Becas y apoyos que reciben los estudiantes.

- SEMS 180

- Oportunidades 130

- Transporte (las otorga la Institución) 23

- Condonación de inscripción 10

Fundación BANCOMER 2

CUBRIENDOSE EL 65 % de la Población Escolar

SAETA

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

15

Actualmente, el sistema abierto cuenta con la siguiente población escolar:

GRUPOS

Generación Número de alumnos

14ª.AS

14ª.BS

15ª AS

15ª BS

15a CS

16ª AS

16ª BS

TOTAL

1 1 GRUPO

4 1 GRUPO

23 1 GRUPOS

23 1GRUPO

13 1 GRUPO

26 1 GRIPO

28 1 GRUPO

141

Recursos Humanos del plantel

En el plantel hay una planta de 25 docentes frente a grupo, de un total de 26.

El 90% del personal está titulado en licenciatura y 18.18 en posgrado

El número de alumnos por grupo se presenta de la siguiente manera:

Agosto 2013 – Enero 2014 Alumnos

- 2er semestre grupo “A,B,C,D”, 133

- 3er semestre Técnico agropecuario 46

- 3er semestre Técnico en Administración 39

- 3er semestre Técnico en Informática “A,B YC” 30

- 5º. Semestre Técnico agropecuario 45

- 5º. Semestre Técnico en administración 16

- 5º. Semestre Técnico en informática 44

- TOTAL ESCOLARIZADO 353

SISTEMA ABIERTO (SAETA) 141

GRAN TOTAL 494

Del total de los 26 profesores, 25 están con correspondencia profesional y área

curricular

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

16

Respecto a la necesidad de capacitación pedagógica y actuación profesional,

orientada a la atención del nuevo modelo curricular, se puede mencionar que aun

y cuando el 75 % del personal docente A cursando especialización o diplomado

emitido por Profordems, a la fecha existe rezago, aún y cuando se ha tratado de

atender las necesidades del personal docente.

Los 25 docentes han participado en cursos de actualización y capacitación

respecto a la aplicación de la RIEMS.

Contenidos académicos

En cuanto a la participación del personal docente en planeación y diseño del

Plan Académico, se puede mencionar que a la fecha el 95 % del personal

docente diseña y cumple con el Plan Académico.

En cuanto a Reuniones de Academia, son programadas 5, que son: Planeación,

una posterior a cada parcial (3) y evaluación. Se integraron las comisiones

académicas respectivas dentro de la misma. El Plan de trabajo requiere de una

sistematización más efectiva, no solo en el registro de actividades, sino en su

operatividad, dado que la saturación de actividades impiden la no realización de

las mismas, no por no querer hacerlas, sino por lo antes mencionado.

Se podría decir que un 90 % de los docentes aplican lo que son estrategias

centradas en el aprendizaje,, un 100 % realizan secuencia didácticas, 100 %

atiende programas de tutorías y 100 % atiende actividades de fortalecimiento

académico .

La tendencia educativa actual ha obligado a que el personal docente de alguna

manera se concientice sobre la implementación de la RIEMS, por lo que para el

semestre actual se dieron algunos cambios sistemáticos en cuanto a entregas

administrativas de las herramientas a utilizar para aplicar la metodología de AEA,

ya que había que aplicar las competencias emitidas por la misma, por lo que

actualmente los parámetros y porcentajes variaron en cuanto a la recepción de

dichos instrumentos (planeaciones, secuencia, etc. ) El resultado de este se verá

al fin de este ciclo escolar.

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

17

Vinculación con el sector productivo

Se cuenta en la Institución actualmente con 12 convenios de colaboración y

ayuda mutua, específicamente en las áreas: Presidencia Municipal, Bomberos, El

programa CARA del Instituto Mexicano del Seguro Social, SAGARPA, IEEA,

Jurisdicción Sanitaria e iniciativa privada.

Se pretende realizar para este ciclo escolar un nuevo Análisis Situacional en

base a las carreras ofertadas así como la posibilidad de retomar la carrera

Técnico en Agroindustrias, dadas las especialidades profesionales

recientemente implementadas en la región.

Se lleva a cabo el Programa de Servicio Social en el sector productivo con 183

alumnos, apoyándose principalmente con: Presidencia Municipal, Bomberos, El

programa CARA del Instituto Mexicano del Seguro Social, SAGARPA, IEEA, así

como Jurisdicción Sanitaria.

Con la finalidad de tener clara la demanda laboral que se tiene en el sector

productivo para nuestros egresados, se lleva a cabo un proceso de aplicación de

encuestas las cuales son atendidas por empresarios de la región, apoyándonos

mediante el Seguimiento de Egresados.

En el rubro de capacitación se atiende a productores de la región impartiendo

cursos en las áreas de: Maquinaria agrícola (PER), Ganadería, Agroindustrias,

Agrícolas.

En el rubro de Investigación, se lleva a cabo el Proyecto Forraje verde

hidropónico en la ganancia de peso de ovinos y caprinos.

Financiamiento

Las fuentes de financiamiento con que cuenta el Plantel son Ingresos propios y

Subsidio Federal. Es importante citar que las asignaciones por concepto de

Subsidio Federal son insuficientes para cubrir las necesidades del plantel.

Las alternativas de solución que se sugieren son incrementar las asignaciones

de subsidio federal, específicamente en los capítulos de Herramientas,

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

18

Refacciones y accesorios; materiales y artículos de construcción; materias

primas de producción, productos químicos farmacéuticos y de laboratorio:

vestuario, blancos, prendas de protección personal y artículos deportivos;

servicios de mantenimiento y conservación, ya que la institución cuenta con 34

años de servicio.

El destino del gasto en materia de subsidio federal, ingresos propios, sectores

productivos y/o aportaciones de los padres de familia, se utiliza para el

mantenimiento del propio plantel y para cubrirlas necesidades que se requieran.

V. IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES

IX. Programas de Mejora que se anexan:

1) Estrategias CONTRA el abandono escolar

2) Estrategia para Ingresar al SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO.

3) Edificación de resultados Prueba Enlace

4) Atención a la demanda y cobertura

5) Procesos escolares y eficiencia interna

6) Eficiencia terminal y seguimiento de egresados

7) Recursos materiales del plantel (Infraestructura y Equipamiento)

8) Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación

9) Iniciativas para la mejora del aprendizaje

10) Relación con padres de familia, alumnos y sector productivo

11) Transparencia y rendición de cuentas

12) Supervisiones

13) Recursos

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

19

PROGRAMAS DE MEJORA Nombre del programa: Estrategias CONTRA el abandono escolar. Categoría: Indicadores académicos. Meta: Disminuir el abandono escolar

LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE

CUMPLIMIENTO Arranque del proceso de planeación participativa

Se presenta el esquema del proceso de planeación participativa para reducir el abandono escolar

Acuerdos. Agosto 2013

Se solicita información estadística al depto. De control escolar. Con el objetivo de dimensionar la problemática

Reportes del SIAT Agosto 2013

Diagnostico con la comunidad

Se describen los indicadores que fueron relevantes para el abandono en el plantel.

Archivo de Excel en donde se describen los indicadores que fueron relevantes para el abandono en el plantel.

Análisis de los cuestionarios aplicados con los alumnos y se determina el grado de riesgo que pudiera existir.

Septiembre 2013-Julio 2014

Diagnostico participativo

Sensibilizar al personal docente para implementar estrategia didácticas para evitar el abandono escolar por reprobación.

Actas de academia Avisos por escrito.

Septiembre 2013-Julio 2014

Informar a los padres de familia de las incidencias de sus hijos a través de reuniones.

Formato de registro de asistencia del llamado al padre de familia

Septiembre 2013-Julio 2014

Identificación de estudiantes con posible riesgo de abandono.

Registro diario de inasistencias. Entrevista a estudiantes de alto riesgo. Aplicación de encuesta para identificar alumnos de alto riesgo a toda la población escolar de primer

Septiembre 2013 – julio 2014

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

20

Implementación de pláticas de sexualidad y drogadicción. Orientación de los jóvenes en su proyecto de vida. Acompañamiento de los jóvenes en su proceso de toma de decisiones. Acercamiento para inspirar certeza y confianza en sí mismo. Asesoría académica a estudiantes con reprobación. Detección de alumnos con mayor necesidad de una beca alimenticia.

semestre. Entrevista a padres de familia de alumnas de alto riesgo con noviazgo. Registro y evidencia fotográfica del apoyo de S.S. A Lista de asistencia a tutorías Encuesta socioeconómica aplicada a alumnos(as) detectados por los tutores y por comité de becas del plantel

Septiembre 2013 – julio 2014

Programación del programa: Estrategias de Prevención del abandono escolar

ACTIVIDAD RESPONSABLE

CICLO ESCOLAR 2013-2014

AG

OS

.

SE

PT

.

OC

T.

NO

V.

DIC

.

EN

E.

FE

BR

.

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

Imprimir y analizar los reportes emitidos por el SIAT(Sistema de alerta temprana)

Servicios Escolares

Informar a los padres de familia de las incidencias de sus hijos a través de los medios reuniones programadas y cuando amerite.

Tutor

Sensibilizar al personal docente para implementar estrategia didácticas para evitar el abandono escolar por reprobación.

Dirección, Presidente de Academia

Registro diario de inasistencias.

Dpto. tutorías

Identificación de estudiantes con posible riesgo de abandono.

Tutor, servicios escolares

Entrevista a estudiantes de alto Dpto. tutorías

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

21

riesgo.

Implementación de pláticas de sexualidad y drogadicción.

Dpto. tutorías y salubridad

Orientación de los jóvenes en su proyecto de vida.

Tutor

acompañamiento de los jóvenes en su proceso de toma de decisiones

Tutor

Acercamiento para inspirar certeza y confianza en sí mismo.

Tutor

Asesoría académica a estudiantes con reprobación.

Tutor

Entrevista a padres de familia de alumnas de alto riesgo con noviazgo.

Dpto. tutorías

Evitar acciones negativas que impacten la acción tutorial.

Dpto. tutorías

Aplicación de encuesta para identificar alumnos de alto riesgo a toda la población escolar

Dpto. tutorías

Nombre del programa: Ingreso al SNB Categoría: Directivos y planta docente Meta: Ingresar el Sistema Nacional de Bachillerato

LÍNEAS DE ACCIÓN

ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE

CUMPLIMIENTO Aumentar del 60 % actual de docentes con PROFORDEMS a un 80%.

Gestionar ante la SEO, para que los docentes desertores se reincorporen y culminen este programa.

Oficios de gestión ante la SEO.

Septiembre 2013-Julio 2014

Concientizar a los docentes que aun no inician el PROFORDEMS que lo lleven a cabo en cuanto esté disponible la convocatoria.

Oficios personalizados. Septiembre 2013-

Julio 2014

Asegurarse de que los docentes estén cursando el PROFORDEMS.

Cartas compromiso de los docentes inscritos o reincorporados.

Septiembre 2013-Julio 2014

Informar por escrito a los docentes que cuentan con PROFORDEMS cuando se encuentre disponible la convocatoria de CERTIDEMS.

Convocatoria Oficios personalizados.

Septiembre 2013-Julio 2014

Aplicación del Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato

Solicitar al Director General de la DGETA, la carta de recomendación para ingresar al SNB

Carta de recomendación. Septiembre del 2013

Cumplir con los aspectos sujetos a evaluación para ingresar al SNB

Información General del plantel. Normativa Planes de estudio y programas de unidades de aprendizaje (UAC). Planta docente: profesores, tutores y orientadores. Director del plantel. Servicios Escolares Instalaciones y equipamiento. Programas de mejora y desarrollo.

Octubre 2013-Enero 2014.

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

22

PROGRAMAS DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2013 – Julio 2014

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Intervención de resultados prueba Enlace

OBJETIVO GENERAL: Optimizar los resultados de la prueba Enlace a través de mecanismos y estrategias a implementar para su resolución

PROGRAMAS DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2013 – Julio 2014

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO

SEP

T

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1.Participación activa del personal docente acorde las necesidades a cubrir para la prueba

Ejecución de Talleres y habilidades para el aprendizaje

Horas clase para taller

2 por

semana X X X X X X X X X X

Desarrollo Académico Servs. Escolares Docentes de área

Humanos, materiales

Simulacro de aplicación de prueba

simulacro

1 X

Desarrollo Académico Servs. Escolares Docentes de área

Humanos, materiales

Instrumentos de evaluación realizados en base a reactivos tipo prueba enlace

Instrumentos de

evaluación

X

X X X X X X X X X X

Personal Docente en general Desarrollo Académico Servs. Escolares

Humanos, materiales

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

23

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Atención a la Demanda y cobertura

OBJETIVO GENERAL: Lograr que el proceso de captación de alumnos aumenten un 1% y que además se seleccione con parámetros

.PROGRAMAS DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2013 – Julio 2014

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

Implementar un programa de promoción II.Realizar una promoción permanente III.Fijar los pasos a seguir en el proceso de inscripción y recepción de alumnos

IV.Iniciar un proceso de inscripción a partir de Febrero

V:Utilizar los resultados del examen diagnostico

Involucrar a todo el personal en el programa

1 programa de promoción: 190 alumnos a captar

X X X

Dirección, Sub. Académica y Administrativa.

Humanos

Difusión de características de la oferta educativa y de las actividades del plantel

Periódicos, televisión, internet, radio.

X X X X X X X X X X X

Sub. Académica, Ofna. de Asistencia Educativa y Tutores

Humanos

Establecer lineamientos con las autoridades educativas y personal administrativo.

5 pasos: Llenado de ficha Pago de preinscripción Examen Llenado de formato de inscripción Pago Asignación de grupo

X X X

Subdirección Académica y Dptos. Desarrollo Académico y Servicios Escolares

$ 500.00 Subsidio Fed. Humanos Sala audiovisual

Difundir en medios de comunicación y otros

Spots, video o presentación, carteles, mantas, campañas , visitas

X X X X X X X X X X X

Tutores y Asistencia Educativa

Humanos

Oportunamente procesar los resultados y el análisis hacerlo en Academia Exámenes de

ingreso

X X X X X X X X X X X

Docentes, Trabajo Social, Ofna. Asistencia Educativa

$ 1,000.00 Subsidio Fed.

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

24

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Procesos escolares y eficiencia interna

OBJETIVO GENERAL: Lograr que los procesos escolares se lleven a cabo eficaz y eficientemente

PROGRAMAS DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2013 – Julio 2014

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS AG

O

SE

PT

OC

T

NO

V

DI

C

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

Atender la demanda de la planta docente en cuanto a necesidades para elevar la calidad del servicio educativo

Reuniones de Academia

Reunión

10

X X X X X X X X X X

Dirección, Sub. Académica, Depto. Des Acad. y Presidencia de Academia.

Humanos Sala de Juntas

Gestionar equipo multimedia para aulas y áreas académicas

Gestión 2 gestiones X X

Dirección, Sub. AcadémicaDepto. Des. Acad.

Humanos

Reactivar laboratorios y actualización de los mismos

Solicitud de servicio

1 solicitud

X X

Dirección, Subdirección Académica, Dpto Desarrollo Académico y Dpto. Recursos materiales

Humanos Gobierno federal

Equipamiento de aulas con mobiliario y equipo actual acorde la RIEMS

Gestión

1 gestión

X X X X X X X X X X X

Dirección, Subd. Académica, Depto. Des. Acad., Depto, Rec. Materiales

Humanos Gobierno Federal

Actualización del Centro de Información con respecto al material de consulta, mobiliario y equipo

Gestión

¡ gestión

X X X X X X X

Dirección, Subd. Acad., Depto. Des. Acad. Depto, Rec Mat.

Humanos Gobierno federal

Construcción de una sala de maestros acondicionada a las demandas actuales y de la RIEMS

X X X

Dirección, Subd. Acad., Depto. Des acad

Humanos Gobierno federal

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

25

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Eficiencia terminal y seguimiento de egresados

OBJETIVO GENERAL: Lograr que el porcentaje de eficiencia terminal de la generación 2011 – 2014se sostenga y de manera

subsecuente en las generaciones 2012– 2015 y 2013 – 2016, así como a través de los programas de orientación, vincular a los alumnos

con el sector productivo o bien con instituciones de nivel medio superior.

PROGRAMAS DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2013 – Julio 2014

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS A

GO

S

EPT

O

CT

N

OV

D

IC

E

NE

F

EB

M

AR

A

BR

M

AY

J

UN

J

UL

1. Establecer acuerdos para abatir los porcentajes de reprobación y de bajo aprovechamiento.

2. programa de orientación educativa y vocacional.

3.Disminuir el porcentaje de deserción.

4. Atención continua al alumnado

Reuniones de Academia

10 reuniones

10 X X X X X X X X X X

Dirección, Sub. Académica, Depto. Des Acad. y Servicios Escolares

Humanos

Asignación de tutores y asesores de grupo

22 tutores 22 asesores

22 X X

Sub. Académica Depto. Des. Acad Servs esc.

Humanos

Asesoría Académica a jóvenes con problemas de reprobación y /o aprendizaje

2 períodos

2 X X X X X X X

Subdirección Académica, Dpto Desarrollo Académico y Dpto. Servs Escs

Humanos

Reuniones con padres de familia 3 REUNIONES

POR SEMESTRE

3

X X X X X X X X X X X

Dirección, Subd. Académica, Depto. Des. Acad., Depto, Servs esc., tutores, asesores

Humanos

Visitas a hogares de alumnos

Cuando se requiera

x X X X X X X X X X X X

Subd. Acad., Depto. Des. Acad. Servs. Esc.,coodinación de tutorías, asistencia educativa, tutores

Humanos

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

26

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Recursos materiales del plantel, infraestructura y equipamiento

OBJETIVO GENERAL: Mejoramiento de los recursos materiales e infraestructura así como promover el equipamiento y actualización

de los recursos con los que cuenta el plantel manteniendo un apolítica de prevención y corrección de los activos.

PROGRAMAS DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2013 – Julio 2014

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Recursos humanos y actividades de formación

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS A

GO

S

EPT

O

CT

N

OV

D

IC

E

NE

F

EB

M

AR

A

BR

M

AY

J

UN

J

UL

Realizar el inventario Realización de vales de resguardo Realización de mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones , equipos y unidades de transporte

Levantamiento de datos Inventario

1 X

Dirección, Sub. admva. Depto Rec materiales

Humanos

Elaborar a cada persona el vale Personas

43 X X X X X X X

Recursos materiales y almacén

Humanos

Una detección de problemas a través de los Departamentos y oficinas

Detección semanal de necesidades

X X X X X X X X X X X X X

Subdirección admva., Recursos materiales y oficina de mantenimiento

Humanos

Detección de las necesidades de las unidades de transporte

Detección diaria y mantenimiento

X

X X X X X X X X X X X X

Subdirección administrativa, Recursos financieros, recursos materiales

Humanos y materiales, así como financieros

Detección de necesidades de infraestructura

Detección diaria Corrección de problemas detectados

X X X X X X X X X X X X X

Subd. Acad., Depto. Des. Acad. Servs. Esc.,coodinación de tutorías, asistencia educativa, tutores

Humanos, materiales, así como financieros

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

27

OBJETIVO GENERAL: Lograr que los trámites y funciones del departamento de recursos humanos se realicen en tiempo y forma

PROGRAMAS DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2013 – Julio 2014

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Iniciativas para la mejora del aprendizaje

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO

SEP

T

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Atender con oportunidad todos los trámites del Departamento

Elaborar el Plan de trabajo

Plan elaborado

2

X X

Subdirección admva Recursos humanos

Humanos, computadora, impresora y papelería

Elaboración de informes Informe

2 X X

Subdirección admva Recursos humanos

Humanos

Realización de pago de nómina

Informe, cotejos, conciliación y observaciones

24

X X X X X X X X X X X X

Dirección,Subdirección admva., y Recursos humanos

Humanos, computadora, impresora y papelería

Registro de asistencia e incidencias

Informe

24

X X X X X X X X X X X X

Recursos humanos Humanos, computadora, impresora y papelería

Realizar los diferentes trámites del personal.

Trámites

X X X X X X X X X X X X X

Dirección,Subdirección admva., y Recursos humanos

Humanos, computadora, impresora y papelería

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

28

OBJETIVO GENERAL: Lograr elevar los resultados del aprendizaje de los estudiantes a través de la preparación del

personal docente, como condición para fortalecer y contribuir a los procesos de transformación.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD

DE MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1.Alcanzar el100% en la elaboración de planeación académica 2.Cumplimiento de calendario escolar y horarios clase 3. Anteproyecto de carga académica acorde al perfil profesional, trayectoria y clave presupuestal.

Sensibilización del personal docente hacia el cumplimiento de sus programas académicos, secuencias y otros.

Reuniones de academia

10

X X X X X X X X X X

Desarrollo Académico, Oficinas Mat. Básicas y tecnológicas Coordinadores de carrera

Humanos,

Seguimiento de entradas y salidas a clase Supervisión de aplicación de Planes y programas de estudio Supervisión de instrumentos de evaluación y metodología

Diario de control Concentrado Concentrado

1 3

3

X X X X X X X X X X X

Desarrollo Académico, Oficinas Mat. Básicas y tecnológicas

Humanos

Análisis de cumplimiento, trayectoria y resultados de evaluaciones aplicadas

Diagnóstico Evaluación

24

X X X X X X X X X X X X

Desarrollo Académico, Oficinas Mat. Básicas y tecnológicas

Humanos

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

29

4.Inclusión de todo el personal en cursos de actualización y capacitación 5.Lograr el interés del docente por la elaboración de materiales y prototipos didácticos

Promover talleres, cursos, diplomados, estudios de posgrado, realización de diplomado o especialización RIEMS

Circulares, convocatorias

24

X X X X X X X X X X X X

Desarrollo Académico, Oficina Actualización docente

Humanos

Dialogo personal que concientice su quehacer docente.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Desarrollo Académico, Oficinas Mat. Básicas y tecnológicas

Humanos

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

30

PROGRAMAS DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2013 – Julio 2014

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Relación con padres de familia, alumnos y sector productivo

OBJETIVO GENERAL: Lograr que los estudiantes visualicen la vinculación padres de familia – alumno y sector productivo.

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO

SEP

T

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1.Ubicar a los estudiantes de Servicio Social y prácticas profesionales

2.Hacer participes a los alumnos y padres de familia a través del programa Construye T

Establecer convenios con dependencias municipales, estatales, y/o federales

Convenio

5

X x x x x

Dirección, Subd. Acad., Vinculación, Ofna. de serviciosocial

Humanos

Llevar a cabo convenios con el sector privado

Convenio

2

x x

Dirección, Subdireción académica, Vinculación, oficina de promoción y difusión

Humanos

Realizar los proyectos que deriven de las dimensiones elegidas por los alumnos

Proyectos por grupo Proyectos por plantel

10

2

X X X X X X X X X X

Dirección, Subdirecciones, Servs. Esc., Comité ConstruyeT, Asistencia Educativa, Tutores

Materiales, financieros, humanos

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

31

PROGRAMAS DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2013 – Julio 2014

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Transparencia y rendición de cuentas

OBJETIVO GENERAL: Rendir cuentas de lo realizado en el ejercicio anterior según la Ley de Transparencia y combate a la corrupción

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO

SEP

T

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Informar a la comunidad escolar, personal, padres de familia y sociedad en general de los logros alcanzados por la Administración Educativa del Plantel.

Informe en sesión abierta

Informe

1

X

Dirección, Planeación

Humanos, materiales, financieros

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

32

PROGRAMAS DE MEJORA Ciclo Escolar Agosto 2013 – Julio 2014

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: Seguimiento de Supervisiones a Nivel Enlace

OBJETIVO GENERAL: Optimizar los resultados de la prueba Enlace a través de mecanismos y estrategias a implementar para su resolución

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDA

METAS

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS AGO

SEP

T

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1.Enmienda de omisiones en supervisiones anteriores

Dar seguimiento mensual a las observaciones realizadas por Supervisión de Enlace

Registros Guías de supervisión (fotocopias)

1 registro

Guía por programa

o proyecto

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Dirección, Subdirecciones, Planeación, Desarrollo Académico

Humanos, materiales

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

33

RECURSOS

Recursos para el programa: Estrategias CONTRA el Abandono Escolar

RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O

VOLÚMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Directivos 3 Nómina Dentro de su horario asignado

Agosto 2013-Julio 2014

Docentes 19 Nómina Requieren horas de descarga

Agosto 2013-Julio 2014

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O

VOLÚMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

EQUIPO DE COMPUTO 4 Se cuenta con el equipo.

Agosto 2013-Julio 2014

PAPELERIA, CONSUMIBLES E

IMPRESIONES

$6,000.00 Agosto 2013-Julio 2014

Recursos para el Programa: Estrategia para Ingresar al SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO.

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O

VOLÚMEN

COSTO APROXIMADO

Estrategia para

Ingresar al SISTEMA

NACIONAL DE

BACHILLERATO.

FECHA REQUERIDA

Docentes Nómina Dentro de su horario asignado

Agosto 2013-Julio 2014

Directivos 3 Nómina Requieren horas de descarga

Agosto 2013-Julio 2014

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O

VOLÚMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

EQUIPO DE COMPUTO 4 Se cuenta con el equipo.

Agosto 2013-Julio 2014

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

34

PAPELERIA, CONSUMIBLES E

IMPRESIONES $5,000.00 Agosto 2013-Julio 2014

Recursos para el programa: Estrategia para Intervención de la Prueba Enlace

RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O

VOLÚMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Directivos 5 Nómina Dentro de su horario asignado

Agosto 2013-Julio 2014

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O

VOLÚMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

EQUIPO DE COMPUTO 5 Se cuenta con el equipo.

Agosto 2013-Julio 2014

PAPELERIA, CONSUMIBLES E

IMPRESIONES

$ 6,000.00 Agosto 2013-Julio 2014

Recursos para el programa: Atención a la Demanda y cobertura.

RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O

VOLÚMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Directivos 5 Nómina Dentro de su horario asignado

Agosto 2013-Julio 2014

Docentes 17 Nómina En horas de descarga

Agosto 2013-Julio 2014

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O

VOLÚMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

EQUIPO DE COMPUTO 6 Se cuenta con el equipo.

Agosto 2013-Julio 2014

PAPELERIA, CONSUMIBLES E IMPRESIONES

$5,000.00 Agosto 2013-Julio 2014

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

35

Recursos para el Programa de mantenimiento y equipamiento

RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O

VOLÚMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Directivos 2 Nómina Dentro de su horario asignado

Agosto 2013-Julio 2014

RECURSOS MATERIALES CANTIDAD Y/O

VOLÚMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

EQUIPO DE COMPUTO 2 Se cuenta con el equipo.

Agosto 2013-Julio 2014

PAPELERIA, CONSUMIBLES E IMPRESIONES $4,000.00 Agosto 2013-Julio 2014

PARTICIPANTES, CONTROL DE REVISIONES Y APROBACIÓN DEL PMC

PERSONAL QUE PARTICIPÓ ENLA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORA CONTINUA

NOMBRE COMPLETO CARGO FIRMA

ING. JUAN FRANCISCO REYNA MARTÍNEZ Director

LIC. VÍCTOR EFRAÍNDE LA CRUZ SOL Subdirector Técnico

LIC. GUSTAVO CRUZ CAZAREZ Subdirector Administrativo

ING. JUAN JOSEÉ ALMAZAN Jefe del Departamento de Planeación

LIC. FRANCISCO ENRIQUE ZAPATA POLINA

Jefe del Departamento Académico y de Competencias

LIC. MARTHA ELVIRA DELGADO CARDENAS Presidente del C.T.A.

LIC. ZORAIRA HERNANDEZ DE LOS REYES Jefe del Departamento de Servicios Escolares

Plan Académico de Mejora Continua CBTA52

36

MVZ JOSÉ ANTONIO SIFUENTES GONZALEZ Jefe del Departamento de Vinculación

LIC. MIGUEL ANGEL LOMELI GARCIA Presidente de la Academia

CONTROL DE REVISIONES

NOMBRE COMPLETO CARGO FIRMA FECHA DE REVISIÓN

RESPONSABLE DE EJECUCUÓN DEL PMC

JUAN FRANCISCO REYNA MARTÍNEZ

NOMBRE Y FIRMA