plan 1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza

7
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD BLOQUE 4 Las actividades del lugar donde vivo. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS • El lugar donde vivo y sus casas. • Actividades de las personas. Seguridad en el hogar • Distingue diferentes tipos de vivienda en el lugar donde vive y los materiales con que están hechas. • Describe actividades de las personas, los lugares donde las realizan y su importancia para la comunidad. ACTIVIDADES Propiciar que los alumnos observen el camino de la escuela a su casa, las viviendas del lugar donde viven. Con la información recabada y el apoyo de imágenes, comenten en clase cómo son y de qué materiales están hechas. Observaran las imágenes de la página 87 y comentaran con sus compañeros si las viviendas que aparecen en las imágenes son similares a las del lugar donde viven. ¿En qué se parecen y en qué son diferentes? Orientar a los alumnos para que en dibujos o maquetas representen sus diferencias y características generales sobre las viviendas. Guardar los trabajos para elaborar un periódico mural al final del bloque. Que el docente favorezca que a partir de los trabajos realizados por todo el grupo, los niños reconozcan los tipos de vivienda y su relación con los materiales disponibles del lugar donde viven. Recuperar las ideas que los niños tienen acerca de las actividades que realizan las personas del lugar donde viven y de los sitios donde las llevan a cabo, como sembradíos, pesca, artesanía, fábricas, tiendas, comercios, mercados y oficinas. Jugar con el memorama de las págs. 135, 137 y 139 de su libro de texto.

Upload: nuriiee-hermosillo

Post on 26-Jul-2015

57 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plan   1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

BLOQUE 4

Las actividades del lugar donde vivo.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENRelación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS• El lugar donde vivo y sus casas.• Actividades de las personas.

Seguridad en el hogar

• Distingue diferentes tipos de vivienda en el lugar donde vive y los materiales con que están hechas.• Describe actividades de las personas, los lugares donde las realizan y su importancia para la comunidad.

ACTIVIDADES Propiciar que los alumnos observen el camino de la escuela a su casa, las

viviendas del lugar donde viven. Con la información recabada y el apoyo de imágenes, comenten en clase cómo son y de qué materiales están hechas.

Observaran las imágenes de la página 87 y comentaran con sus compañeros si las viviendas que aparecen en las imágenes son similares a las del lugar donde viven. ¿En qué se parecen y en qué son diferentes?

Orientar a los alumnos para que en dibujos o maquetas representen sus diferencias y características generales sobre las viviendas. Guardar los trabajos para elaborar un periódico mural al final del bloque.

Que el docente favorezca que a partir de los trabajos realizados por todo el grupo, los niños reconozcan los tipos de vivienda y su relación con los materiales disponibles del lugar donde viven.

Recuperar las ideas que los niños tienen acerca de las actividades que realizan las personas del lugar donde viven y de los sitios donde las llevan a cabo, como sembradíos, pesca, artesanía, fábricas, tiendas, comercios, mercados y oficinas.

Jugar con el memorama de las págs. 135, 137 y 139 de su libro de texto. Orientar a los alumnos para que identifiquen en qué consisten las actividades,

en qué lugar las realizan y cuál es su importancia. Guiar a los estudiantes para que elaboren croquis donde localicen algunos

lugares en los que se realizan actividades de su interés.Actividades sugeridas en la página 89 de su libro de texto.

SEGURIDAD EN EL HOGAR

Que los alumnos observen e identifiquen en una imagen de su libro de texto, página 90, algunas situaciones de riesgo y expliquen a sus compañeros el porqué.

Llevar de tarea identificar situaciones de riesgo en casa y dibújelas en el espacio correspondiente de su libro de texto, página 91. Comentar con su

Page 2: Plan   1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza

familia la importancia de identificar y prevenir situaciones y objetos de riesgo en casa.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSEspañol Páginas 102 a la 113.Exploración de la Naturaleza y la Sociedad Páginas 87 a la 91.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASEvaluación constante en la participación y realización de las actividades planteadas.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 3: Plan   1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

BLOQUE 4

Los horarios de trabajo, transportes y fuentes de luz y calor del lugar donde vivo.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENRelación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y lasociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS• Los horarios de trabajo y esparcimiento en el lugar donde vivo.• Transportes del lugar donde vivo.• Las fuentes y aplicaciones de la luz y el calor en el lugar donde vivo.

• Identifica en un reloj con manecillas las horas en que se realizan algunas actividades del lugar donde vive.• Reconoce la importancia de los transportes para las actividades diarias que se realizan en el lugar donde vive.• Identifica las fuentes naturales y artificiales de luz y calor, y sus aplicaciones en el lugar donde vive.

ACTIVIDADESLOS HORARIOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

Con un reloj grande de manecillas guiar a los alumnos para que ubiquen las horas de las actividades que realizan durante el día: la hora en que se levantan, de la entrada a la escuela, de la comida y de ir a dormir.

Para favorecer la reflexión acerca de los avances tecnológicos, promover que los alumnos comparen ilustraciones de relojes de diferentes épocas, por ejemplo de arena, de sol, de agua, de manecillas, de péndulo y digital, e identifiquen los cambios que han experimentado a través del tiempo. Actividades sugeridas en las páginas 92 a 94 de su libro de texto.

TRANSPORTES Favorecer el reconocimiento de los transportes característicos del lugar

donde viven (camiones, trenes, barcos, aviones, entre otros) y que los alumnos los representen en dibujos.

Recorten la imagen de la página 131 y complétenla con los transportes que vienen en la pagina 129.

Comenten cómo son y en qué se parecen entre sí los transporten que recortaron.

Solicitar que describan cómo son los transportes que ellos y otras personas utilizan para trasladarse de un lugar a otro.

Orientarlos para que reconozcan los transportes que permiten el traslado de productos, alimentos y otros objetos, con la finalidad de que identifiquen su diversidad y expresen la importancia que tienen para la realización de actividades de las personas, el comercio y la comunicación con otros lugares.

Realizar la actividad de la página 96 de su libro de texto relacionado con los productos que se transportan en el lugar donde viven.

FUENTES DE LUZ, CALOR Y SONIDO Con el fin de recuperar las experiencias de los alumnos relacionadas con los

efectos del sol, velas o focos como fuentes de luz y calor plantee preguntas

Page 4: Plan   1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza

como ¿cuándo se seca más rápido la ropa?, ¿cómo podemos alumbrar la casa cuando no hay luz del sol?

Actividad de la página 97 de su libro de texto. Recorten las imágenes de la página 129 y pegue en la página 98, las fuentes

que proporcionan luz y calor. Proponga la realización de actividades sencillas en las que los alumnos observen

y expliquen los efectos de la luz y el calor. Asimismo, favorezca la reflexión en torno a los beneficios y riesgos de su uso en la vida diaria.

Propicie la percepción y clasificación de distintos tipos de sonidos, de acuerdo con su origen, a partir de jugar a producir distintos sonidos, por ejemplo al tallar, soplar o golpear diferentes materiales. Guiar a los alumnos en la elaboración de un juguete con diversos materiales que produzca sonido y solicíteles que platiquen cómo lo elaboraron y cómo funciona.

Promover actitudes de cuidado en torno a los daños que pueden causar a las personas los sonidos intensos y cómo evitarlos.

Elaboración de un dibujo sobre el uso de las fuentes de luz, calor y sonido, y guárdenlo para el periódico mural.

Exploración – Los transportes.REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Páginas 92 a la 100

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASParticipación y realización en las actividades previstas.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES

Page 5: Plan   1er grado bloque 4 exploración de la naturaleza

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD

BLOQUE 4

Los objetos y materiales que uso

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENRelación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo • Exploración de la naturaleza y lasociedad en fuentes de información • Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS• Los objetos que usamos: de qué materiales están hechos.• Cómo celebramos: Por qué recordamos a Benito Juárez.

• Clasifica objetos de acuerdo con las características de los materiales con que están elaborados y los relaciona con el uso que se les da en el lugar donde vive.• Identifica cómo y por qué se celebra el natalicio de Benito Juárez y valora la vigencia de su lema en la actualidad.

ACTIVIDADES Hacer un recorrido en su escuela y en su casa. Observar los objetos y el

material de que están hechos, completar la tabla de la página 101 de su libro de texto.

Sugerir a los estudiantes que observen y clasifiquen diversos objetos con base en características como material, forma, textura (rugoso o liso), tamaño y color. Pregunte ¿por qué los clasificaron de esa manera?

Promueva el intercambio de ideas acerca de las ventajas y desventajas de la elaboración y uso de objetos comunes como sillas, mesas, camas, considerando materiales diferentes, por ejemplo, sillas de madera, plástico, cartón, metal o vidrio.

Leer junto con sus alumnos un texto sobre la vida de Benito Juárez y solicitar que investiguen cómo se festeja su natalicio en el lugar donde viven.

Fomentar la discusión sobre el significado del lema de Benito Juárez: “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz” y su importancia para la convivencia.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSPáginas 101 a la 105.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

EVALUACIÓN Y EVIDENCIASParticipación y realización de las actividades.

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES