plaguicidas huancayo

100
1 CEDEPAS Centro EcumØnico de Promocin y Accin Social Diagnstico Participativo Contaminantes OrgÆnicos Persistentes (COPs) y otros plaguicidas txicos y sus implicancias sociales, ambientales y econmicas en la agricultura de Chupaca y Concepcin, valle del Mantaro Equipo tØcnico del proyecto: Ymelda Montoro Zamora, Coordinadora Eler Salazar Bravo, Colaborador Roco Moreno Alvarado, TØcnica de campo Asesor del Proyecto: Ing. Luis Gomero Osorio Proyecto financiado por: Fondo de Pequeæas Donaciones del PNUD Huancayo, Junio 2005

Upload: camila-arautegui

Post on 26-Jun-2015

1.104 views

Category:

Documents


13 download

TRANSCRIPT

1

CEDEPAS

Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social

Diagnóstico Participativo

Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP’s) y otros plaguicidas tóxicos y sus implicancias sociales, ambientales y

económicas en la agricultura de Chupaca y Concepción, valle del Mantaro

Equipo técnico del proyecto: Ymelda Montoro Zamora, Coordinadora

Eler Salazar Bravo, Colaborador Rocío Moreno Alvarado, Técnica de campo

Asesor del Proyecto:

Ing. Luis Gomero Osorio

Proyecto financiado por: Fondo de Pequeñas Donaciones del PNUD

Huancayo, Junio 2005

2

I. Introducción La agricultura en el valle del Mantaro es una de las actividades productivas más importantes de la zona y tiene un gran valor social y cultural, debido a que se encuentran involucradas familias campesinas, integradas por parejas, hijos u otros familiares quienes siembran cultivos tradicionales como la papa, el maíz y otros tubérculos, granos y cereales. A nivel económico, la agricultura representa para estas familias campesinas un medio de vida y de sustento, ya que la producción sirve para el autoconsumo familiar, en pequeños agricultores; y en medianos y grandes agricultores para el comercio en mercados locales y regionales como las ciudades de Huancayo y Lima. En el aspecto ambiental, el modelo de agricultura que se practica en el valle contribuye a su contaminación, debido al uso indiscriminado de agroquímicos y a la eliminación de la cobertura vegetal, generando la contaminación del agua y aire, la degradación de los suelos; esta situación provoca la reducción de poblaciones de animales silvestres y ocasiona una serie de problemas en la salud de la población directamente expuesta a las sustancias tóxicas que se utilizan para el control de plagas. A través de los años el incremento por la demanda de alimentos ha hecho que la agricultura en el valle sea intensiva, creando las condiciones para que se implemente sistemas de producción monocultivistas, sustentado en la aplicación de tecnologías de la “revolución verde”, donde uno de los principales componentes es el uso de plaguicidas. Este modelo agrícola si bien es cierto que resolvió algunos problemas en el manejo de los cultivos, sin embargo su uso generalizado viene generando un grave desequilibrio de los ecosistemas, incremento de la dependencia tecnológica, aumento en los costos de producción, reducción de la rentabilidad y agudización de la pobreza rural. Hasta el año 1991, el uso de plaguicidas COP’s en la agricultura peruana era permitido y comúnmente utilizado, especialmente para combatir plagas en el cultivo de la papa como el Aldrín, plaguicida organoclorado ampliamente usado por los agricultores para el cultivo de papa, así también el DDT, otro plaguicida organoclorado que se usó para el control de plagas en varios cultivos andinos y de la costa. Estos plaguicidas fueron prohibidos en el país debido a sus características toxicológicas, persistencia, biomagnificación y por su amplio nivel de contaminación al ambiente y como respuesta a la campaña internacional de eliminación de un grupo de plaguicidas conocidos como “la Docena Sucia”1. Es importante indicar que los impactos en la salud se deben a las malas prácticas empleadas por los agricultores en el manejo de los plaguicidas y a la toxicidad de estos productos durante y después de su uso, lo que ocasiona una serie de impactos en la salud de los agricultores y agricultoras de manera inmediata (intoxicaciones agudas) y a largo plazo (intoxicaciones crónicas). Otro COP’s que se genera en la actividad agrícola de manera no intencionada es producida por la inadecuada disposición final de los envases de plaguicidas, como es la quema de envases abandonados en el campo, la cual genera la emisión de dioxinas y furanos, sustancias COP’s altamente cancerígenas. 1 Grupo de plaguicidas pertenecientes en su mayoría al grupo de los organoclorados, que presentaban características de alta persistencia, bioacumulables, de lenta degradación y peligrosos para la salud y el ambiente.

3

Los plaguicidas COP’s son sustancias que también han sido objeto de regulación a nivel internacional a través del Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes, el cual es un instrumento legalmente vinculante entre los países firmantes que se firmó en mayo del 2001 y entró en vigor en mayo del 2004, la cual promueve medidas de reducción y eliminación de estos productos que se generan a nivel industrial, agrícola y por medio de actividades no intencionales. A pesar de estas medidas nacionales e internacionales de prohibición de los plaguicidas COP’s, se han identificado otros plaguicidas que son altamente riesgosos para la salud de los productores y productoras, que han sido objeto de control y prohibición, como el Parathion etílico y metílico, plaguicidas muy empleadas para el control de plagas en diversos cultivos de la zona, especialmente en la papa; pero que lamentablemente hasta la fecha los podemos adquirir en el valle del Mantaro. Esta problemática hace necesario tomar acciones que ayuden a enfrentar el problema del uso indiscriminado de plaguicidas en el campo; una medida será la mejora de capacidades de productores, propiciar la reducción del uso de éstos insumos peligrosos y realizar acciones para mitigar la contaminación que se viene generando en el valle. En ese sentido, el Proyecto Piloto de Gestión Ambiental de los Contaminantes Orgánicos (COP’s) generados por la agricultura en el valle del Mantaro, Junín; busca contribuir a la reducción de la contaminación generada por los COP’s a través del diseño y validación de un plan participativo de gestión, donde se interrelacionen actores claves del desarrollo rural, como son las Municipalidades de Chupaca y Concepción, organismos descentralizados del Ministerio de Agricultura tales como SENASA, Agencias Agrarias; y las organizaciones de productores y productoras a través de las comunidades campesinas y las Juntas de usuarios. Por tal razón en el marco del proyecto, la Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos (RAAA) y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social (CEDEPAS) han elaborado este Diagnóstico Participativo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP’s) y otros plaguicidas tóxicos y sus implicancias sociales, ambientales y económicas en la agricultura del valle del Mantaro; como una fuente de información sobre el uso y manejo de los COP’s y de otros plaguicidas peligrosos; sus impactos y las acciones que las autoridades vienen desarrollando para mitigar sus efectos. Este documento de diagnóstico es de suma importancia para el inicio del proyecto, ya que brinda información de base para priorizar las acciones a nivel del programa de capacitación, para la implementación del centro de acopio de envases de plaguicidas y para la implementación de un sistema de organización que ayude a la gestión de las sustancias peligrosas que se usan directa o indirectamente en el valle. II. Antecedentes El control de plagas en el cultivo de la papa con insumos químicos data desde la Revolución Verde (1960 – 1998), es Wille (1952), quien describe muchos aspectos sobre el uso de plaguicidas clorados durante este periodo. Al inicio se utilizaba preparados en base a nicotina (tabaco), piretro, rotenona (cube o barbasco), aceites minerales, azufre, cal arsénico, veratrina, fluor, bióxido de azufre, bisulfuro de carbono, tetracloruro de carbono, bicloruro de etileno, bromuro de metilo y gas cianhídrico. Posteriormente,

4

aparecieron los modernos insecticidas orgánicos basados en moléculas de cloro como el DDT, DDD, BHC, toxafeno, clordano, aldrín y dieldrín que ahora se les denomina como Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP’s). También hicieron su ingreso otros plaguicidas en base a moléculas de fósforo como el HETP, TEPP, Bladex, parathion, E-605; los cuales junto a los plaguicidas clorados desplazaron a los insumos de origen botánico. Peralta y Javier (1980) experimentaron con Folidol (parathion metílico) en el control de Epitrix en el valle del Mantaro, Junín. Yabar (1980) también experimentó con Endrithion y una mezcla de Folidol y Aldrex para el control de esta plaga, quien encontró que los clorofosforados presentan una buena efectividad inicial, con un bajo poder residual. Raman (1986) se refiere al uso de insecticidas en papa en el Perú, y sobre la base de una muestra de 114 agricultores realizada por el CIP, se certifica el uso de Aldrex 2 Folidol 2 (Aldrín+parathion), endrithion (Endrín+Parathion), Parathion–E y Folidol E605 (parathion) y Folidol M (Parathion metílico) por parte de los agricultores. Carhuamaca y Aldana (1987) determinaron que con el Folidol 2.5% PS se obtuvo menos de dos hectáreas de papas sanas con relación al ataque del gorgojo de los Andes. En el cultivo del maíz, Wille (1943) mencionó que para el control de pulgones (Rhopalosiphum maidis y Toxoptera graminium) y Diabrotica decolor, D. venales y Cerotoma fascialis se recomendaba parathion al 0,1% (200 cc/200L). Simón y Arellano (1959) determinaron que el Parathion era un buen insecticida para el control de plagas de maíz. Posteriormente, Sarmiento, Cisneros, Millones y La Rosa (1970) evaluaron el Parathion en comparación a otros insecticidas y resultó dar un menor efecto en el control de Spodoptera frugiperda y Diatraea saccharalis en el cultivo de maíz. Luego Peralta (1981) menciona el uso de Folidol 2 y Aldrex 2 en el control del gusano mazorquero en el valle del Mantaro. En un estudio realizado sobre el uso de plaguicidas en la sierra peruana, enfocado al análisis del cultivo de la papa, señala que los plaguicidas que más se utilizan están orientados para el control del Gorgojo de los Andes (Premnotrypes spp.), polilla de papa (Phthorimaea operculella y Symestrichema tangolias), pulguilla (Epitrix sp.), rancha (Phytophtora infestans) y nematodes de diversas especies. Existen algunos plaguicidas que por sus características técnicas y por las condiciones de la plaga o enfermedad logran ubicarse en una posición “económicamente interesante” para los distribuidores. Es el caso de los fungicidas utilizados para el control de la “rancha”, los que son prácticamente imprescindibles para conseguir una producción económicamente rentable; así también el “Gorgojo de los Andes”; para los cuales se utilizaban insecticidas clorados como Aldrín, que en su momento fue la “gran alternativa” y ahora es uno de los COPs. Asimismo, este estudio estima que del total de plaguicidas que se comercializa en el país, el 20% se orienta al mercado de la papa (Lizarraga y Gomero, 1998). Después de este auge en el uso de plaguicidas organoclorados y fosforados, comienza ha evidenciarse los primeros problemas ambientales generados por el uso indiscriminado de plaguicidas, como la resistencia que presentan las plagas a los plaguicidas empleados, resurgencia y aparición de nuevas plagas, bajo esas condiciones los impactos económicos y ambientales son significativos2.

2 Cisneros (1992) menciona que la contaminación por plaguicidas se produce por la permanencia del plaguicida en el suelo, la dispersión por el aire a las áreas vecinas, su introducción a los cursos de agua

5

Pérez (1997) indicó que el uso de herbicidas es la que mayor impacto genera en la flora en general, especialmente cuando los productos usados son de amplio espectro3. En el valle del Mantaro uno de los herbicidas más usados es el Sencor (Córdova, 1997). De igual manera el uso de los fungicidas se esta constituyendo en una grave amenaza para la agricultura debido al incremento del número de patógenos para los diferentes cultivos, para lo cual se esta recurriendo al uso masivo de fungicidas de alto riesgo para la salud y el ambiente y además se esta incrementando significativamente la resistencia4. Según el Centro Internacional de la Papa, en muchos lugares la P. infestans ha desarrollado resistencia a los principales fungicidas. Además han evolucionado nuevas y más virulentas variantes del hongo que pueden vencer la resistencia genética de las variedades de papa. El aumento en la dosis y frecuencia de aplicación de los plaguicidas es otro indicador del grado de resistencia que vienen adquiriendo las plagas, como es el caso del Temik y Dithane, han doblado y hasta triplicado las dosis de aplicación de plaguicidas en el cultivo de la papa en Huasahuasi (Girbau et al., 1997). Por otro lado, los impactos generados por el uso de plaguicidas es la incidencia de intoxicaciones que suceden en el campo. Lizarraga y Gomero (1998) señalan la ausencia de estadísticas sobre casos de intoxicaciones a nivel nacional, esto debido a que no hay registros sistemáticos de intoxicaciones y la existencia de subregistros, lo cual no permite establecer un sistema epidemiológico que detecte los altos niveles de riesgos a la salud por exposición a plaguicidas en los valles agrícolas del país. Se tiene que en el Hospital Regional de Tarma (Junín) se han presentado 62 casos de intoxicaciones en el año 1996. De igual modo, Gomero y colaboradores (2000) indica en relación a los casos de intoxicaciones por plaguicidas, que el Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo reportó, 24 intoxicaciones (12 en varones y 12 en mujeres) en el año 1997; 8 intoxicaciones (5 en varones y 3 en mujeres) en el año 1998 y 71 intoxicaciones (33 en varones y 38 en mujeres) en 1999. Generalmente, la sustancia causante de las intoxicaciones son los organofosforados. De igual manera, este estudio señala la existencia de un alto subregistro de casos de intoxicaciones; que sería algo común en los trabajadores del campo, pero que sin embargo se atienden generalmente en sus hogares, debido a que no presentan síntomas graves. En un estudio realizado en Chaglla (Pérez, 1997) se menciona que las causas de intoxicación se deben principalmente a la exposición directa de la persona a la nube de fumigación, por no usar equipo de protección y en algunos casos cuando hay demasiado viento y no se toman las medidas de precaución debidas. Los agricultores y agricultoras son conscientes del peligro que genera las aplicaciones con plaguicidas, por ejemplo el 58% lo considera como muy peligroso y el 39% poco peligroso. Sin embargo, en la mayoría de casos se subestima el problema. (acequias, ríos y lagunas); amenazando, así la salud del ser humano, los animales domésticos y silvestres, a los insectos polinizadores y a otros seres benéficos. 3 Agricultores consultados por Pérez 1997 sobre los efectos colaterales del uso de los plaguicidas manifestaron, que es común encontrar animales silvestres y domésticos muertos alrededor de las áreas de cultivo, debido a que éstos se alimentan de insectos fumigados con plaguicidas o por consumo de alimentos contaminados. 4 Alrededor de 150 especies de hongos fitopatógenos se han tornado resistentes a diversos fungicidas bajo condiciones de campo y en 1980 se reportó resistencia de la Phytophtora al metalaxil (Ridomil) en el cultivo de papa (Castaño-Zapata, 1994).

6

Otro aspecto social relacionado con en el uso de plaguicidas es la exposición de toda la familia conformada por los padres y sus hijos, quienes se encuentran expuestos a estas sustancias; un estudio realizado en Chaglla encontró que la persona que aplica los plaguicidas en el campo es el 77% el padre, 3% la madre y 20% los hijos; lo cual representa un impacto diferenciado en las mujeres, especialmente si se encuentran en etapa reproductiva; y en los hijos debido a la inmadurez de su organismo. Asimismo, Pérez (1997) evaluó los niveles de intoxicación crónica mediante el análisis de la acetilcolinesterasa en muestras de sangre de 46 agricultores y agricultoras, donde el 17% mostraron niveles de acetilcolinesterasa que estaban más del 20% por debajo del promedio del grupo testigo. Otro estudio realizado en el corredor económico de Huancayo (Gomero y Velásquez, 2003), determinó que los cultivos más importantes son la papa, maíz, alcachofa, habas y alverja; para los cuales los plaguicidas más utilizados por los agricultores son el Tamarón con 33%, Furadan 18%, Temik 13% y Sherpa 13%. Sobre el uso y manejo de plaguicidas reportaron que el 73.8% no lee las etiquetas de los plaguicidas, no utilizar ropa de protección al usar plaguicidas (65-75%) tales como mascarilla, camisa manga larga y botas, el 57% de agricultores manifestó que se atiende en su propia casa cuando presenta algún malestar como dolor de cabeza, lagrimeo, mareos después de aplicar los plaguicidas. En el Hospital Regional, Hospital el Carmen, Daniel Alcides Carrión y ESSALUD de Huancayo en el año 2002 sólo se reportarón 12 casos de intoxicaciones. En el caso de intoxicaciones crónicas, se hicieron evaluaciones de acetilcolinesterasa en muestras de sangre, encontrándose que el 8,3% de agricultores presentan niveles de actividad de acetilcolinesterasa por debajo de los valores normales (1 800 – 3 600 mU/mL). Referente a investigaciones que han identificado la presencia de COP’s en el Perú existen algunas orientadas a determinar la presencia de algunos plaguicidas como el DDT y su metabolitos, hexaclorobenceno (HCB) y lindano; así como también un grupo de PCB’s como el Aroclor en sedimentos, organismos marinos y continentales5. En el mismo año, Cabello y Jacinto (2002) llevaron a cabo prospecciones en Tambo de Mora, Pisco y Supe Paramonga donde se colectaron sedimentos marinos y de río. Los resultados indicaron presencia de metabolitos del DDT (pp´ DDE, pp´ DDD, pp´ DDT) en concentraciones menores a 1 ng/g, valores similares registrados en evaluaciones 5 Cabello y Sánchez (2002) realizó una investigación en el área costera de Cañete, donde los sedimentos de río presentaron un mayor contenido de Aroclor 1254 con 21,02 ng/g a diferencia de las muestras marinas con 7,98 ng/g; sin embargo estos valores se mantuvieron en los rangos obtenidos en áreas costeras del Perú evaluadas entre 1994 y 1997 (menor que 79,2 ng/g). Caso similar ocurrió con el DDT y sus metabolitos que presentaron un valor máximo de 0,25 ng/g en sedimento de río. Por otro lado el DDD fue detectado en mar pero no cuantificado. En el caso de HCB, fue hallado en sedimento de río con un valor de 1,57 ng/g, lo cual ha superado lo cuantificado en otros lugares (0,188 ng/g en Tumbes y 0,341 ng/g en Piura). El Lindano ha sido encontrado en sedimento de río con 1,5 ng/g y superó el valor máximo detectado en el Callao (0,34 ng/g) en sedimentos marinos. En organismo de río se encontraron concentraciones de Aroclor 1260 menores a 12 ng/g en pez zorro, el cual superó al obtenido en pez liza en el río tumbes el año 1997 con 4,51 ng/g. En el caso de DDT y sus metabolitos, el pez zorro presentó un mayor contenido de estos analitos que han alcanzado un total de 10,15 ng/g. La lisa en esta oportunidad obtuvo un menor contenido de DDT con 1,97 ng/g a diferencia de lo reportado en el río Tumbes de 51 ng/g. El camarón de río presentó niveles comunes detectados en otros organismos como choros y caracoles de 0,364 a 7,8 ng/g correspondientes a las áreas del Callao y Pisco entre los años de 1995 – 1996.

7

anteriores (1996-1997). Los sedimentos de río también presentaron similar situación con relación a los metabolitos del DDT, el HCB fue detectado en sedimento del río Pisco en concentraciones menores a 0,1 ng/g. El grupo Aroclor 1260 estuvo presente en sedimentos marinos de Supe-Paramonga y Pisco en concentraciones no mayores a 1 ng/g. Del mismo modo, Cabello y Jacinto (2003) realizaron otra evaluación de COP’s en el área Costera de Carquín (Huacho), tanto en sedimentos de río y mar como en organismos marinos. Los sedimentos presentaron metabolitos de DDT, como DDT total las concentraciones fueron menores a 0,3 ng/g. En los tejidos musculares de un molusco (caracol negro) y el crustáceo cangrejo violáceo, biocumularon grupos de aroclores (1254 y 1260), destacando un mayor contenido de Aroclor 1254 en vísceras del bivalvo con 30,9 ng/g, lo cual refleja la solubilidad de este compuesto en lípidos y su fijación en el sistema digestivo de la especie; sin embargo los valores encontrados no superaron las normas internacionales del FDA/NAS. En la zona costera de Huarmey, Cabello y Jacinto (2003) analizaron sedimentos de río y mar, donde se detectaron metaboitos, con valores de DDT totales de 0,12 – 0,84 ng/g, los cuales estuvieron dentro de los rangos de concentraciones hallados normalmente en la costa peruana. Asimismo, fueron detectados analitos de Lindano de 0,11 a 0,2 ng/g y HCB con valores menores a 0,1 ng/g. Los sedimentos de río presentaron en su mayoría mayores concentraciones en los componentes detectados. En otro estudio realizado por Cabello y Sánchez (2003) para determinar compuestos organoclorados en el área costera de Cañete, los resultados indicaron presencia de los grupos Aroclor 1254 y 1260 en los organismos como en sedimentos, siendo la liza (hembra) que presentó la mayor concentración de Aroclor 1260 con 18,1ng/g. Destacó también la presencia de metabolitos de DDT, que alcanzó su máxima concentración en colas de Camarón de río (sexo macho) con un valor de 3,5 ng/g. En esta evaluación se halló un contenido menos significativo de los analitos en los sedimentos evaluados, con valores no mayores a 1 ng/g de los contaminantes mencionados. Esta preocupación por monitorear los impactos que están generando los COP’s en el ambiente, esta también orientado a la emisión de dioxinas y furanos por procesos industriales e incineración de residuos. En la actividad agrícola unos de los problemas ligados a la emisión de dioxinas y furanos está el inadecuado manejo de los envases de plaguicidas, y la quema de éstos en el campo. A pesar que existen muy pocas experiencias en el país relacionadas a la evaluación de impactos y a la gestión de envases de plaguicidas, SENASA a través de una consultoría realizó un estudio de evaluación de los impactos de los envases de plaguicidas y propuestas para su gestión (SENASA, 2004) en el cual se analizó el impacto en la salud y seguridad en las personas, impactos en el medio ambiente y el impacto económico6. En el aspecto ambiental se indica la contaminación de canales de riego, donde los envases son transportados por largas distancias, contaminando estos efluentes, la contaminación de suelo cuando estos son arrojados en los campos de cultivo y la contaminación del aire por la incineración de 6 Este estudio menciona que los trabajadores, están expuestos a riesgos laborales, especialmente durante la incineración de los envases de plaguicidas por medio del cilindro incinerador que usan generalmente las empresas agroexportadoras, debido a las reacciones explosivas e inflamantes de los residuos de los plaguicidas. Asimismo se menciona como riesgo para la salud la reutilización de los envases para transportar agua y alimentos por parte de los agricultores. Del mismo modo señala el riesgo para los niños que pueden estar expuestos a los envases de plaguicidas en el campo.

8

los envases en el campo generando dioxinas y furanos así como emisiones de CO2. En cuanto a los impactos económicos, estos son más evidentes en los agroexportadores, debido a que las normas internacionales de exportación de productos agrícolas les exigen un manejo adecuado de los envases de plaguicidas dentro de las Buenas Prácticas Agrícolas, y al no existir alternativas al respecto, son afectados en el precio de venta de sus productos por el comprador-exportador. En relación a las características de los envases, según este estudio en el Perú el material más usado para el envasado de plaguicidas es el plástico, de acuerdo a los datos proporcionados por los fabricantes encuestados, los que constituyen aproximadamente el 80% del total existente. Estas cifras son muy cercanas a los datos que publica CropLife, donde se informa que en 1998 en el Perú se comercializaron 700 toneladas de envases, 600 de las cuales fueron de plásticos lavables. III. Objetivo • Conocer las características ambientales, sociales y económicas de la zona de

intervención con referencia al uso e impactos de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP’s) en la agricultura.

• Dimensionar la problemática de los COP’s en la agricultura de manera participativa, con los principales actores involucrados como autoridades sectoriales, agricultores, tiendas de agroquímicos y gobiernos locales.

IV. Metodología La metodología empleada para el diagnóstico fue la de identificar y estimar las fuentes de uso y emisiones de COP’s en la agricultura; así como de otros plaguicidas peligrosos, usando herramientas de aplicación en campo que permita recoger la información de manera sistematizada y ordenada por parte de los principales actores involucrados en la problemática, para su posterior procesamiento en una base de datos e interpretación (Gráfico 1). Este trabajo de campo se inició el 25 de abril y culminó 27 de mayo del 2005, con el procesamiento de la información recogida. 4.1 Diseño de diagnóstico y línea base Para orientar la aplicación de las herramientas del diagnóstico y línea base, se han realizado talleres en Chupaca (6 de abril) y Concepción (5 de abril) para su diseño de manera participativa, donde han intervenido representantes de las entidades del sector agrícola como PRONAMACHS, INRENA, Dirección Regional Agraria, Junta y Comités de Riego, Juntas Vecinales, Gobernadora y representantes de la Municipalidad de Chupaca y Concepción, así como agricultores de las zonas de intervención del proyecto. En los talleres los participantes dieron aportes muy importantes sobre las herramientas, los aspectos que deben incorporar y recomendaciones para su aplicación. Por medio de estas herramientas se estimaron las implicancias sociales a nivel de impactos y riesgos a la salud principalmente, analizando casos de intoxicaciones leves y agudas por plaguicidas, niveles de riesgo por exposición durante la manipulación de los

9

plaguicidas, tales como tiempo de exposición, medidas preventivas, condiciones de trabajo, nivel de información y la toxicidad de los plaguicidas más empleados según su clasificación de peligrosidad. El análisis de los impactos ambientales se enfocó en los riesgos al ambiente los cuáles estuvieron orientados a estimar las cantidades utilizadas de los plaguicidas, el tipo de aplicación en los cultivos y como esto puede afectar algún recurso como el suelo, agua, aire, flora y fauna. Asimismo, conocer cuál es el nivel de percepción de contaminación ambiental que generan estos productos por los agricultores, el manejo de los envases de plaguicidas y la práctica más frecuente de disposición final. El análisis económico estuvo dirigido a conocer los costos de producción e ingresos de los agricultores por la venta de sus cosechas, donde se detalló los insumos que se requieren para el desarrollo de los cultivos durante la campaña agrícola. Para la aplicación de las encuestas se contó con el apoyo de un equipo de estudiantes universitarias/os de la Universidad Nacional del Centro de Huancayo y otros colaboradores, quienes han apoyado en el trabajo de campo y en el procesamiento de la información.

10

Gráfico 1. Esquema de la metodología del diagnóstico

Fuentes y emisiones de Contaminantes Orgánicos persistentes y otros plaguicidas generados en la

agricultura en el valle del Mantaro

Comercialización actual de COP’s y otros plaguicidas

- Comercio formal: tiendas de agroquímicos

- Comercio informal: Ferias y mercados.

Antecedentes del uso de COP’s y

otros plaguicidas en el Valle:

- Diagnósticos y estudios existentes de instituciones.

Uso de COP’s y otros plaguicidas en la agricultura:

- Usuarios directos: agricultores - Indirecta: Tiendas de agroquímicos.

Emisiones involuntarias de

COP’s en la agricultura:

- Quema de envases de plaguicidas a campo abierto.

Impactos sociales: - Nivel de exposición durante

la manipulación de plaguicidas.

- Nivel de información sobre peligros de plaguicidas.

- Incidencia de casos de intoxicaciones por COP’s y otros plaguicidas.

- Calidad de la atención de intoxicaciones en centros y postas de salud.

- Incidencia de enfermedades crónicas relacionadas a plaguicidas.

- Análisis de efectos por género.

Impactos ambientales: - Volumen de comercialización y

uso de plaguicidas. - Caracterización de plaguicidas. - Aplicación de plaguicidas. - Manejo y disposición de

envases de plaguicidas. - Volumen estimado de envases

desechados y quemados en el campo.

- Identificación de riesgos de contaminación al suelo, agua y aire.

- Percepción de contaminación de agricultores.

Impactos económicos: - Características de la venta de los plaguicidas. - Costo de producción

agrícola por cultivo. - Pérdidas económicas por

incidencia de plagas. - Ganancias por volumen de

cosecha.

11

4.2 Herramientas y toma de muestras del diagnóstico y línea base Entre las herramientas de recolección de información utilizadas están:

1. Revisión de estudios existentes: Se revisó estudios de instituciones y organizaciones que vienen trabajando en la región y el valle sobre el temas de los plaguicidas en general y las características generales de las zonas del proyecto. Esta documentación fue proporcionada por las municipalidades provinciales y distritales, como planes de desarrollo, estadísticas de la Agencia Agrarias, diagnósticos sobre uso de plaguicidas en corredores económicos de CARITAS y RAAA, y otros informes relacionados al desarrollo de la agricultura del Valle Mantaro.

2. Validación de encuestas: Antes de iniciar la aplicación de la encuesta en el

ámbito del proyecto se realizó una validación previa de la encuesta en la Provincia de Concepción (Comas), de esta manera ajustar las preguntas abiertas y cerradas, y establecer la forma mas adecuada de aplicación. En la validación se aplicaron 70 encuestas a agricultores y agricultoras, aprovechando un taller de capacitación sobre los impactos del uso de plaguicidas en la salud y el ambiente.

3. Aplicación de encuestas: Esta herramienta se aplicó en el campo con la finalidad de conocer la percepción de los actores involucrados en el valle sobre el comercio, uso y manejo de los plaguicidas. Las encuestas se aplicaron a diversos actores involucrados en el manejo de los COP’s y otros plaguicidas:

- Encuestas a agricultores/as: estas encuestas es una de las principales

herramientas del diagnóstico, debido a la información que tienen los agricultores/as como usuarios/as directos/as de los COP’s y otros plaguicidas. Las encuestas estuvieron orientadas a conocer los principales cultivos, áreas, plagas, volumen de uso de plaguicidas, medidas preventivas de manejo de plaguicidas, prácticas de manejo de envases, nivel de información y capacitación sobre riesgos de plaguicidas y percepción sobre la contaminación y efectos a la salud y el ambiente. Se consideró la población total de usuarios del agua para riego dentro de la toma de muestras, debido a que se garantizaría que estas personas son agricultores/as, y corresponden por lo tanto a la población objetivo que estaría dirigido el trabajo de campo de este estudio y del proyecto.

El universo de la muestra en la Provincia de Chupaca fue de 2,155 usuarios, según el padrón actualizado de la Margen derecha del río Cunas (INCAGRO, 2005), el cual abarca los distritos del ámbito del proyecto. En el caso de la Provincia de Concepción, considerando sólo los distritos de riego de Santa Rosa de Ocopa, Concepción, 9 de julio y Matahuasi son 2,500 usuarios empadronados aproximadamente; según comunicación personal de los directivos de cada junta de regantes. Es importante indicar que los usuarios empadronados no corresponden muchas veces a la totalidad de agricultores que utilizan el agua, ya que éstos en ocasiones dan agua a otros agricultores que no están empadronados, o debido a la falta de actualización de los padrones son los padres quienes se encuentran registrados, sin embrago son los hijos los que actualmente usan el agua para riego.

12

Con un diseño muestral simple aleatorio de la población total de agricultores/as empadronados/as en Chupaca y Concepción, con un nivel de confianza del 90%, a una precisión del 3% se obtiene una población muestral de 185 agricultores encuestados en Chupaca y en Concepción 188 agricultores encuestados. El número de encuestas aplicadas en la Provincia de Chupaca fue en total de 225, de las cuales 50 pertenecen al distrito de Ahuac, 54 de Chongos Bajo, 71 de Chupaca y 50 del distrito de Iscos. En la Provincia de Concepción se aplicaron en total 210 encuestas, de las cuales 42 son del distrito de 9 de julio, 53 de Concepción, 39 de Matahuasi y 52 encuestas del distrito de Santa Rosa de Ocopa. El procesamiento de la información se ha realizado mediante la elaboración de una base de datos con la información de las encuestas aplicadas y se realizó la corrida respectiva mediante el análisis descriptivo de los datos con el programa estadístico SPSS 12.

- Encuestas a tiendas de agroquímicos: estas encuestas fueron aplicadas a las personas encargadas de la venta de estas sustancias tóxicas a los /las agricultores/as, y las preguntas estuvieron dirigidos a conocer la cantidad de ventas de plaguicidas y modalidad de comercialización, así como la venta de productos COP’s, plaguicidas Ia y Ib y otros plaguicidas prohibidos. El universo de la muestra es de 52 tiendas de agroquímicos, que pertenecen a la Ciudad de Huancayo y a las Provincias de Chupaca y Concepción. Se aplicaron 32 encuestas en total, en las tiendas comercializadoras de Huancayo (17 encuestas), Concepción (3 encuestas) y Chupaca (11 encuestas), para lo cual se contó con el apoyo del SENASA, lo que facilitó la aceptación de los vendedores para contestar las encuestas. El procesamiento de los datos se ha realizado a través de tablas donde se presenta la información más relevante de manera sistematizada y comparativa.

- Encuestas a centros de salud: aplicadas a los profesionales de la salud que atienden los casos de emergencia y al responsable de la dependencia de salud. Esta encuesta tuvo la finalidad de conocer el nivel de capacitación de los profesionales en diagnóstico y atención de casos de intoxicaciones; y la situación de la infraestructura e insumos correspondientes. Estas encuestas se aplicaron a la totalidad de profesionales de salud que atienden emergencia en los centros de salud que se encuentran en el ámbito del proyecto. Se aplicaron en total 36 encuestas en los Centros de salud de los Distritos de Chupaca, Iscos, Ahuac y Chongos Bajo de la Provincia de Chupaca y en los distritos de Matahuasi, 9 de julio, Concepción y Santa Rosa de Ocopa de la Provincia de Concepción. El procesamiento de los datos se ha realizado a través de tablas donde se presenta la información más relevante de manera sistematizada y comparativa.

4. Registro de casos de intoxicaciones por plaguicidas: Se tuvo acceso al

registro de casos de intoxicaciones por mes, que es el reporte que identifica los casos de intoxicaciones por año; ya que en los informes anuales están los reportes de intoxicaciones por plaguicidas contabilizados con los reportes de contusiones y otro tipo de intoxicaciones. Esta información ha sido vaciada en matrices para obtener una estadística anual. Esta información se ha recogido de los Centros de salud de Concepción y Chupaca, debido a que a estos centros acuden las personas frecuentemente para su atención. El procesamiento de la información ha

13

sido a través de una base de datos de los casos de intoxicaciones por mes que se han presentado con los datos generales, que luego han permitido la elaboración de tablas con estadísticas por año.

5. Entrevistas a autoridades: se han realizado para conocer las percepciones de

las principales autoridades del sector agricultura, salud, ambiental y gobiernos locales de Chupaca y Concepción, entorno a la problemática de los COP’s y otros plaguicidas; así como las acciones que han realizado al respecto y sus perspectivas de solución. Las entrevistas priorizaron a las autoridades de Agencia Agraria, PRONAMACHS, Municipalidad Provincial tanto de Chupaca y Concepción; así como el SENASA y Gobierno Regional en Huancayo, entre otras.

6. Talleres participativos de diagnóstico: Se desarrollaron dos talleres de

diagnóstico, en Santa Rosa de Ocopa y Chupaca, donde estuvieron principalmente agricultores y agricultoras, técnicos y algunas autoridades distritales. En los talleres se analizaron aspectos sociales, ambientales y económicos ligados al uso de plaguicidas en la actividad agrícola. Se dieron exposiciones introductorias y motivadoras, y se desarrolló el trabajo en grupos para discutir sobre el uso de plaguicidas e impactos económicos, en la salud y el ambiente; manejo y disposición de plaguicidas y prácticas de alternativas agroecológicas; donde se recogió la información en matrices para su sistematización. Los resultados obtenidos en el trabajo de grupos y que fue presentado en plenaria, se presentan en matrices que contribuirán al análisis de la información de diagnóstico.

7. Visitas sobre el comercio formal e informal de plaguicidas: estas se llevaron a

cabo a través de visitas a tiendas agropecuarias, mercados y ferias; para caracterizar la venta de plaguicidas e identificar el posible comercio de plaguicidas COP’s y otros prohibidos.

V. Resultados del Diagnóstico 5.1 Caracterización del Departamento de Junín

5.1.1 Caracterización general del Departamento

Ubicación y Límites7

El Departamento de Junín constituye la denominada Región Junín y se encuentra situado en la región central del territorio peruano abarcando las regiones naturales Quechua, Suni, Janca y Rupa Rupa o Selva Alta; siendo los puntos geográficos más relevantes la meseta y el lago de Junín, así como la Cordillera de Huaytapallana; en la selva alta los Valles de Chanchamayo, Perené, Ene y Tambo.

7Ver: Junín 2002 Compendio Estadístico INEI - Junín.

14

Las altitudes oscilan entre 400 m.s.n.m. y 4415 m.s.n.m. donde se ubican los distritos de Río Tambo y Marcapomacocha respectivamente, siendo la altura más alta la de 5,700 que se alcanza en los Nevados del Huaytapallana.

Se ubica en las coordenadas:

NORTE ESTE SUR OESTE

Lat. Sur 10º41’55’’ 11º21’46’’ 12º40’50’’ 11º06’52’’ Lat. Oeste 75º01’08’’ 73º25’29’’ 75º28’00’’ 76º31’08’’

Fuente INEI- CPV 93

Figura 1. Ubicación de la Región Junín

LIMITES

• Por el Norte: Con los Departamentos de Pasco y Ucayali. • Por el Este: Con el Departamento de Cusco. • Por el Sur: Con los Departamentos de Ayacucho y Huancavelica. • Por el Oeste: Con el Departamento de Lima.

Por su ubicación estratégica tiene conexión con la Capital del Perú, cuenta con acceso por vía terrestre, a través de autos, camiones, ómnibus y también por vía férrea y aérea. La capital del Departamento, es la ciudad de Huancayo, que se ubica en el Valle del Mantaro, geográficamente ubicada entre las coordenadas 12º03’51” Latitud sur y a 75º12’30” Longitud Oeste.

SUPERFICIE

Presenta una superficie de 44,197.23 Km2, correspondiendo al 3.4% del territorio nacional. El 46% de la superficie corresponde a la Sierra y el 54% a la Selva.

15

DIVISIÓN POLÍTICA

Políticamente el departamento de Junín se encuentra dividido en:

a. Número de Provincias: 09 b. Número de Distritos: 123 c. Número de Centros Poblados: 3745 d. Número de Comunidades Campesinas: 389 e. Número de Comunidades Nativas: 161

Cuadro 1. Provincias y Distritos del Departamento de Junín

Provincias Nº de Distritos

Huancayo 28 Chanchamayo 6 Jauja 34 Satipo 8 Yauli 11 Concepción 15 Chupaca 9 Junín 4 Tarma 9

TOTAL 123

Figura 2. Mapa de las provincias de la Región Junín

16

Del total de los distritos, se observa que las provincias con mayor número de distritos son: Jauja (34) tiene una cobertura de 27.6%, Huancayo (28) con el 22.8%, Concepción (15) 12.2% y los de menor número de distritos son Junín (4) con 3.3% y Chanchamayo con 4.9%.

5.1.2 Caracterización Física del Departamento Espacio Físico A. Sub Espacio Andino Se caracteriza por un relieve muy variado; debido a la presencia de la Cordillera Occidental (Cordillera Ninanya) y la alta Meseta en los Andes central del país (Lago Junín, Meseta de Bombom). Asimismo se encuentra uno de los principales valles del País; el Valle del Mantaro; que presenta tres partes diferenciadas: uno es el fondo del valle que viene a ser una superficie más o menos homogénea constituida por rellenos de origen glacio-aluvial, el mismo que presenta ciertas inclinaciones, cuyas altitudes son 3400 m.s.n.m., 3168 m.s.n.m.(Jauja – Chupuro) en ambos extremos. La otra parte son las grandes laderas del valle, que está constituido por la vertiente occidental de la cordillera oriental. La última parte del valle es la divisoria de agua; que viene a ser las cumbres de todo desborde del valle, en donde sobrepasan altitudes de los 5000 m.s.n.m. como son: El nevado del Huaytapallana (5557 m.s.n.m.), Putcacocha (5236 m.s.n.m.) emplazados en la cordillera oriental cubiertos de nieve de alta montaña. B. Sub Espacio de Selva Comprende las provincias que se extiende a lo largo de los Ríos Ene, Río Tambo, Tarma y Perene; los mismos que forma dos zonas: Selva Alta: que va desde los 400 a los 800 m.s.n.m., zona cubierta primitivamente por bosques tropicales, con presencia de fondos de valle de gran longitud y poco anchos enmarcados por contrafuertes andinos que en muchos casos sobrepasan los 2000 metros de longitud constituyendo la ceja de selva. En este sub espacio, se ubican a las ciudades de San Ramón, la Merced; siendo esta última la ciudad mas importante de la selva. Selva Baja: zona de transición que comprende las provincias de Satipo y Río Tambo, se caracterizan por la presencia de un extenso territorio, ocupado por bosques de protección, áreas productoras de frutales, de madera. Así como producción agrícola dentro de ellas se encuentra el café, el cacao, plátano, naranja, entre otros. En este espacio, la mayor parte de la población se ubica la ciudad de Mazamari, con una alta tasa de crecimiento, y en las 174 comunidades nativas, principalmente en todo el recorrido de río Ene.

Clima El Departamento de Junín, por la diversidad de pisos ecológicos, presenta un clima variado, como son el Frío glaciar de alta montaña tropical en las cumbres nevadas. Frío de alta montaña tropical en las punas o altas mesetas, cuyas temperaturas superan los 10º C, durante el día y menor a 0º C por las noches. Templado frío en zonas limítrofes con las punas, con temperaturas de 15ºC y menores a 0ºC en las

17

noches durante el invierno. Otro clima que presenta es el Templado de montaña tropical, que se presenta principalmente en el valle del Mantaro, con temperaturas que van desde 0ºC por las noches a los 20ºC en el día, además se caracteriza por el aire es seco y los contrastes térmicos muy marcados entre el sol y la sombra; las mañanas y las tardes, con el medio día; y entre el día y la noche. El templado cálido de los valles profundos como los del Mantaro en la parte alta de su segunda curva; o del río Tulumayo en su curso superior y el clima templado húmedo y nuboso de la Ceja de Selva. La precipitación pluvial en la Sierra es de 752.4 mm/año y en Selva entre 1800 mm/año y 2500 mm/año.

5.1.3 Recursos Naturales Recurso Suelo El recurso suelo esta orientado básicamente al uso mayor de la tierra, con fines de aprovechamiento, para desarrollo agrícola, sean para cultivos en tierras de labranza, producción forestal, pastos naturales, y otra clase de tierras que comprende a zonas de protección.

Cuadro 2. Uso de suelos en el ámbito de la Región Agraria Junín - Has

Uso de suelos Has % Tierras de labranza 356,254.87 8

Pastos naturales 1 190,673.75 26.94

Tierras de aptitud

forestal 597,120.56 13.51

Otra clase de tierras 2 275,672.84 51.49 Total

4’419,722.80 100

Fuente: Agro Junín. Dirección Regional Agraria Junín. 2004.

18

La Gráfica 2, permite ver la distribución espacial en hectáreas y en porcentaje del uso de los suelos dentro del ámbito de la Región Agraria Junín, del cual se puede observar que solo 356,254.87 Has pertenecen a tierras de labranza y de estas solamente 41,356.30 Has (0.94 %) tienen acceso a riego, mientras que 314,889.57 Has (7.12%) son tierras de secano, es decir donde la producción depende de las lluvias. El territorio del departamento de Junín está conformado por: • Valles: Mantaro, Yanamarca, Tarma, Chanchamayo, Pichanaki, Perené, Ene,

Pangoa, Tambo y San Fernando. • Nevados: Tunsho, Antachare, Succión, Huaytapallana, Norma, Carhuachuco. • Mesetas: Bombom, Canipaco. • Abras: Ticlio, La Viuda, Negro Bueno, Acopalca, Capillayoc, La Cumbre y

Marcavalle. • Pongos: Paquipachango y Tambo. Recursos Hídricos Las aguas de los principales ríos que cruzan en el departamento, han formado cuencas, donde se han ubicado valles interandinos así como de selva. Dentro de las cuencas que presenta el departamento tenemos: a. Principales Cuencas y Ríos: • Cuenca del Río Mantaro: Ríos Cunas, Yacus, Seco, Achamayo, Shullcas,

Chanchas, Vicso. • Cuenca del Río Tarma: Ríos Seco, Ricran, Palcamayo y Huasahuasi. • Cuenca del Río Perené: Ríos Ipoke, Mazamari, Sonomoro, Satipo, Pangoa y

Perené. • Cuenca del Río Tambo y Ene entre otros. b. Principales lagos y lagunas: Chinchaycocha, Marcapomacocha, Paca, Tranca Grande, Pomacocha, Yanacocha, Huascacocha, Huichicocha, Coyllor Cocha, Lazo Huntay, Chuspicocha, Tragadero, Quillacocha, Yauricocha, Carhuacocha, Huaylacancha, Ñahuinpuquio y Puzo Cancha.

Gráfica 2. Distribución de usos de suelo en el departamento de Junín

19

La cuenca del Mantaro y sub cuencas irrigan aproximadamente 1’541,319 Has. En la zona de selva se tiene las cuencas del río Ene, con 167.60 Km. de longitud, río Tambo con 149.40 Km., río Perené y Chanchamayo con 163.80 km. Las cuencas señaladas y sub cuencas (río Mazamari, Satipo, Tulumayo, Ulcumayo, Pichanaki, Ipoki y Paucatambo) coberturan una superficie de 2´588,323 Has. Recursos de Flora y Fauna Algunos de los recursos que presenta el departamento de Junín son listados a continuación: a. Flora: Sierra.- Tarwi, muña, sauco, tubo, tara, cantuta, quisuar, colle, retama, maguey, chilca, aliso, puya de raymondi, guinda, eucalipto, molle, entre otros. Selva.- Uña de gato, cedro, caoba, nogal negro, tornillo, mohena, bambú, flores exóticas como las orquídeas, entre otros. b. Fauna Sierra.- Vicuñas, alpacas, llamas, paco, venado, puma, ovinos, bovinos, vizcacha, gavilán, huachua, pato de puna, etc. Selva.- Mariposas, gallitos de las rocas, puma, tigrillo, mono, pericos, guacamayos, loros, sajinos, zamaños, murciélagos, lechuza, reptiles, etc. Recursos Mineros Las condiciones geológicas de los suelos del ámbito del departamento, permiten la existencia de sustancias metálicas y no metálicas, representando el 80% de yacimientos minerales del total del país. Estos yacimientos minerales están localizados principalmente en las provincias de Yauli, Tarma y Jauja. Dentro de los minerales tenemos: • Metálicos: Oro, plata, cobre, plomo y zinc. • No Metálicos: Caliza, arcilla, talco, Onix, arena, mármol, sílice.

Recurso Hidrobiológico El Departamento de Junín tiene una amplia riqueza hídrica, que ha permitido el desarrollo acuícola, principalmente con la especie de trucha, que se ha constituido en una excelente alternativa nutricional para la población vinculadas a esta actividad, es una magnifica oportunidad de desarrollo empresarial dirigido al mercado local, nacional y externo. Aunque como actividad económica todavía en la formación del PBI departamental no es muy significativo, pero es necesario tomar en cuenta su potencialidad, la crianza de truchas se viene incrementando en las diversas cuencas de la zona andina, se vienen instalando diversas piscigranjas y en los ríos de la Selva.

20

Recurso Turístico Junín cuenta con numerosos atractivos turísticos, para desarrollar la actividad turística en el Departamento, sin embargo ésta se encuentra estancada, debido a la poca o nula promoción. Los recursos naturales y culturales, que forman parte de este patrimonio son los nevados, lagunas y diversidad de paisajes, así como restos arqueológicos que datan desde la época pre inca, inca y colonial a lo largo de todo el territorio del departamento de Junín.

5.2 Índices Económico Productivos del Departamento de Junín8

A continuación presentamos índices generales relacionados al aspecto económico y productivo a nivel del departamento de Junín correspondientes al año 2001.

5.2.1 Producción Agrícola.9 La agricultura en el departamento de Junín, se desarrolla en pisos ecológicos que van de 800 hasta los 4,200 m.s.n.m. En selva alta se destaca cultivo de café con 42,922 Has (45.17%), seguido por plátano con 14,472 Has (15.23%), cítricos con 10,873 Has (11.44%), cacao con 6,000 Has (6.31%) y otros cultivos con 20,757 Has que significa 21.84%. La producción agraria en el departamento de Junín presenta volúmenes importantes a nivel nacional, sobre todo en cultivos de consumo humano como el maíz choclo, haba grano verde, arveja y papa, como podemos apreciar en el cuadro y gráfica 3. En los valles interandinos, el cultivo predominante es la papa, con 23,500 Has (de la superficie con cultivo), seguido en importancia por el maíz amiláceo con 10,662 Has. En la zona altoandina, los cultivos predominantes son mayormente especies nativas, como la papa, mashua, olluco, oca y maca. Las unidades agropecuarias mayormente explotan áreas comprendidas entre menos de 0.5 hasta 4.9 Has, consideradas como minifundio y pequeña propiedad, representa el 82% en zona de sierra, en cambio en selva el 43% de las unidades agropecuarias conducen de 10 a 49.9 Has, denominadas de mediana propiedad.

8 Plan Anual de Desarrollo Regional Concertado Junín 2004. Gobierno Regional Junín 9 Zonificación del cultivo de alcachofa en el Departamento de Junín. 2002.INIEA.

21

Cuadro 3. Volúmenes de producción de principales cultivos del Departamento de Junín, 2001.

Productos agrícolas

Volumen de Producción (tm)

Nivel de producción Nacional

Maíz Choclo 106,862 Primero Naranjas 112,653 Primero Mashua 9,578 Primero Piña 54,003 Primero Paltas 27,420 Primero Café 33,310 Primero Arveja Verde 3,113 Primero Haba Grano Verde 26,202 Primero Quinua 2,229 Segundo Papas 421,052 Segundo Olluco 21,111 Segundo Cebollas 40,154 Segundo

Fuente: Plan Anual de Desarrollo Regional Concertado Junín 2004. Gobierno Regional Junín La mayor parte de la producción de los cultivos transitorios esta orientada al consumo familiar (62%) y en segundo lugar para Mercado (33%) principalmente la papa.

En cuanto al régimen de propiedad de la tierra, existe gran predominancia de la propiedad comunal con las tierras a cargo de las comunidades campesinas (personas

Gráfica 3. Volúmenes de produción de principales cultivos del Departamento de Junín. 2001

0 100000 200000 300000 400000 500000

Maíz ChocloNaranjasMashua

PiñaPaltas

CaféArveja Verde

Haba Grano VerdeQuinuaPapasOlluco

Cebollas

Cultiv

os

Producción (Tm/año)

22

jurídicas de derecho privado), otro gran sector está compuesto por propiedades individuales, constituyendo la agricultura del minifundio. En el III Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) se tiene censados a 117,252 productores quienes conducen 118,360 unidades agropecuarias, abarcando una superficie total de 850,301 has y la estructura de la tenencia de tierras en el departamento de Junín es bastante diferenciada. El 72.7% de las unidades agropecuarias (86,109) son menores a 5 hectáreas, representando el 5% de la superficie censada cuya característica principal es el minifundio. En el otro extremo el 2.6% de unidades agropecuarias (3,108) son de tamaño superior a 50 hectáreas, representando el 76.7% de la superficie censada, con un promedio de 558 hectáreas por unidad agropecuaria. Las unidades agropecuarias de 5 a 49 hectáreas representan el 24.6% y en superficie comprenden el 18.3% del total con un promedio de 14 hectáreas. Otra característica de la tenencia de tierras es que la mayor parte de las unidades agropecuarias son multiparcelarias. Las unidades agropecuarias con 1 parcela representan el 42.4% del total, de 2 a 4 parcelas representan el 35.2% y de más de 5 parcelas representan el 22.4%. 5.2.2 Producción Pecuaria En relación a la producción pecuaria, la crianza que predomina es el ganado ovino que representa el 60% de la población pecuaria, seguido en importancia por el vacuno, porcino, y camélidos. Los sistemas utilizados son el extensivo, en áreas de pastos naturales (ovinos y camélidos) y semi extensivo mayormente en piso de valle (vacunos). En el valle la ganadería lechera, es una actividad, complementaria a la agricultura, pero, por su rentabilidad viene reemplazando a la misma actividad agrícola. La ganadería en el valle del Mantaro y algunas zonas alto andinas, han alcanzado cierto nivel tecnológico, con la introducción de pastos cultivados y la utilización de la inseminación artificial en el mejoramiento ganadero y como consecuencia se ha visto un incremento de la producción lechera, siendo en promedio de 10 a 15 lts por animal. La producción es utilizada en la elaboración de quesos, mantequilla y yogurt, la mayoría artesanalmente, siendo necesaria la implementación de plantas industriales de procesamiento de leche. Otra de las actividades importantes es la creciente industria de las piscifactorias para crianza de truchas que van aumentando su número en las cuencas andinas, colocando al departamento de Junín entre los primeros productores de esta especie a nivel nacional (Cuadro 4).

23

Cuadro 4. Volumen de producción pecuaria en el Departamento de Junín. 2001

Producto Pecuario

Volumen de Producción

Nivel de producción Nacional

Trucha 724 tm anual Primero Ovino 1´218,271 Cabezas 4°Lugar Vicuña 11,2244 Cabezas 4° Lugar Alpaca 27,800 Cabezas 10° Lugar Vacuno 221,690 Cabezas 10° Lugar Porcinos 104,000 Cabezas 12° Lugar

Fuente: Plan Anual de Desarrollo Regional Concertado Junín 2004. Gobierno Regional Junín 5.2.3 Valor Agregado de la Producción Agrícola En la Región Junín, la tendencia de la producción agrícola es decreciente. El año 1999 se registró un crecimiento de 13.9% y en el año 2001 de –9.3%. El crecimiento poblacional en el departamento de Junín, principalmente de la ciudad de Huancayo ha originado la ramificación del flujo comercial de los productos alimenticios provenientes de los diferentes centros productores del departamento. La comercialización interna de los productos agropecuarios se realiza a través de mercados de abastos, mayoristas y minoristas y mercadillos, distribuidos en las principales ciudades del departamento y a través de ferias semanales en los pueblos de menor población cercanos a los centros de producción. El mercado de la gran capital, Lima es de suma importancia ya que el 40% (aproximadamente) de la producción agropecuaria, lo destinan a este mercado mientras que el 30% es comercializado en los mercados regionales y locales y el 30% restante lo destinan para el autoconsumo y semillas. La comercialización de insumos agrícolas y pecuarios, se encuentra distribuido en todos los rincones del departamento, los precios de venta de los productos agropecuarios alimenticios así como de los insumos agropecuarios son determinados por la oferta, la demanda y la importancia del cultivo o crianza en la zona. 5.2.4 Actividad Forestal Dentro de la producción forestal, tenemos que la producción de parquet es de 2,129 m3 anual, ocupando el 4° Lugar a Nivel Nacional (7%) en su producción y el 6° Lugar a nivel Nacional (3%) en Madera Aserrada. 5.2.5 Pesca Dentro del sector pesquero tenemos que al año 2001 se encuentran establecidas 126 piscigranjas, de las cuales el 69% se encuentra en condición operativa y el 29% no operativa, y el 2% se encuentra en construcción. La producción de truchas fue de 819,095 Kg/año, exportándose un volumen de 193,686 Kg/anual, comprendiendo diferentes formas de presentación como el eviscerado, deshuesado, entre otras presentaciones (Cuadro 5).

24

Cuadro 5. Volúmenes de exportación de trucha procesada, 2001

Presentación de la trucha para exportación

Volúmenes de Exportación Kg

Eviscerada 48945 Deshuesada 48151 Filete Congelado 78748 Filete Ahumado 17842

Fuente: Plan Anual de Desarrollo Regional Concertado Junín 2004. Gobierno Regional Junín 5.2.6 Minería Metálica y No Metálica La industria minera metálica y no metálica que se desarrolla en el departamento de Junín, tiene a sus principales yacimientos mineros ubicados en las provincias de Yauli, Tarma y Jauja, donde los principales productos explotados son el zinc, la plata y el plomo dentro de los productos metálicos, así como la arcilla, caliza, cal dentro de los no metálicos, con importantes volúmenes de producción a nivel nacional como se observa en los cuadros 6 y 7, respectivamente. Cuadro 6. Volumen de producción de la minería metálica en el Departamento de Junín

Productos Metálicos

Volumen de Producción tm

Nivel de Producción Nacional

Cobre 5 251 6° Lugar Plomo 27 261 4° Lugar Zinc 191 704 2° Lugar Plata 300.8 4° Lugar Oro 2 518

Fuente: Plan Anual de Desarrollo Regional Concertado Junín 2004. Gobierno Regional Junín

Cuadro 7. Volumen de producción de la minería no metálica en el Departamento de Junín

Productos No

metálicos Volumen de

Producción tm Caliza 4370041 Arcilla 676944 Piedra 576762 Arena 551661 Sílice 120218 Cal 30568 Yeso 20966 Bentonita 18217 Mármol 11636

Fuente: Plan Anual de Desarrollo Regional Concertado Junín 2004. Gobierno Regional Junín 5.2.7 Energía N° de Centrales Hidroeléctricas : 16 N° de Centrales Térmicas : 04

25

5.2.8 Turismo N° de Establecimientos de Hospedaje: 291 N° de Restaurantes: 1,079 N° Habitaciones: 5,468 N° de Agencias de Viaje: 15 Arribo de Turistas y Estructura del gasto: (2003-Estimado) Se calcula un arribo de turistas nacionales de 391,886 (98%) y extranjeros 3,490 (2%) al departamento de Junín. La estructura del gasto que realizan los turistas en el departamento de Junín se da en la gráfica 4 donde apreciamos que los rubros de alojamiento y alimentación con 21 % y 18% constituyen un tercio de los gastos totales realizados.

Gráfico 4. Estructura del gasto que realizan los turistas en el Departamento de Junín

Alojamiento21%

Alimentación18%

Entretenimiento14%

Visita a lugares14%

Artesania10%

Transportes8%

Bebidas7%

Otros8%

5.2.9 Industria y Manufactura10 En el sector de industria y manufactura existen 3,550 empresas industriales que generan 6,741 empleos, las cuales presentan las siguientes características: • El 95 % son pequeñas y micro empresas, 4% mediana empresa y 1% gran

empresa. • El 4.4% es de carácter manual, 67.4% es de carácter manual y mecánico, el

29.1% es de carácter manual, mecánico y automatizado y finalmente el 2.2% hace uso de sistemas computarizados.

• El 85.7% de estas empresas genera 5 empleos y el 8.7% genera de 6 a 10 empleos.

10 Información Estadística Turística 2002 -CTAR-JUNIN,DRITINCI- INEI JUNÏN COMPENDIO ESTADÍSTICO JUNIN 2002. INEI Junín.

26

5.2.10 Banca Principales Entidades Financieras.- Caja Municipal de Ahorro y Crédito, Banco Wise Sudameris, Banco de Crédito, Banco Continental, Banco de Trabajo, Banco Interbank, CRAC Selva Central, Financiera Solución, Edpyme Confianza, Banco Mi Banco, CRAC Profinanzas.

5.3 Índices del Aspecto Social del Departamento de Junín11

5.3.1 Población del Departamento de Junín (2003) • Población Total : 1’260,773 habitantes (4.6% Población del País) • Densidad Poblacional : 28.5 Hab./Km2 5.3.2 Población Urbana y Rural • Urbana : 806,895 habitantes (64%) • Población Rural : 453,878 habitantes (36%)

11 Plan Anual de Desarrollo Regional Concertado Junín 2004. Gobierno Regional Junín. Almanaque del Departamento de Junín 2002. INEI Junín y Encuesta Nacional de Hogares IV Trimestre 2001 INEI Junín.

Figura 3. Mapa Demográfico según clasificación según densidad poblacional en el Departamento de Junín

27

5.3.3 Población por Edades • Población de 0 – 14 años: 453,878 habitantes (36%) • Población de 14 a 64 años: 748,899 habitantes (59.4%) • Población de 65 a más: 57,996 habitantes (4.6%) 5.3.4 Población por Sexo • Población Masculina: 624,083 habitantes (49.5%) • Población Femenina: 636,690 habitantes (50.5%) 5.3.5 Tasa de Crecimiento (81/93): 1.7% anual 5.3.6 Niveles de Vida Esperanza de Vida al Nacer: • (2000–2005) : 68.7 años • (2000–2010) : 70.2 años Tasa de Fecundidad: • (2000-2005) : 3.0 niños / mujer • (2000-2010) : 2.7 niños / mujer Tasa Bruta de Natalidad: • (2000–2005) : 24.1% (Niños/PT) • (2005-2010) : 22.0 % Pobreza: • 57.5% población en pobreza • 24.3% población en pobreza extrema NBI: 43.6% población al menos con una necesidad básica insatisfecha. Índice de Desarrollo Humano: 0.591. (Estrato Medio) 5.3.7 Educación • Tasa de Analfabetismo General: 12.8%. • Tasa de Analfabetismo Femenina : 20.6% • Tasa de Analfabetismo Masculina : 5.0% • Tasa de Asistencia Escolar : 88% • Tasa de Asistencia Escolar (6 a 11 años) : 90.4% (tasa neta) y 94.5% (tasa

bruta) • Tasa de Asistencia Escolar (12 a 16 años): 91.5% (tasa bruta) y 73.0% (tasa

neta). • Tasa de Repitencia Escolar: 7% • Nivel Educativo Alcanzado (Población 25 y más años) : 496,217 (2000)

o Sin Ningún Nivel 11.6% o Con Primaria Completa 23.0%. o Con Primaria Incompleta 16.3%

28

o Con Secundaria Completa 11.9% o Con Secundaria Incompleta 19.9% o Con Superior No Universitario Completo : 2.8% o Con Superior No Universitario Incompleto: 6.1% o Con Superior Universitario Completo: 2.2% o Con Superior Universitario Incompleto: 6.2%.

N° de Docentes: • Nivel Inicial : 1,313 • Nivel Primario 8,408 • Nivel Secundario 7,950. N° de Centros Educativos • Nivel Inicial: 814 • Nivel Primario: 1987 • Nivel Secundario: 505 N° Alumnos Matriculados (2002): • Nivel Inicial 27133 alumnos • Nivel Primario 204,310 alumnos • Nivel Secundario 126,750 alumnos Relación Docentes/Centros Educativos Secundario (2002): 15 Docentes, a nivel primario fue de 4 docentes y en el nivel inicial fue de 1 docente. Relación Alumnos/Centros Educativos Secundario (2002): 251 alumnos, en el nivel primario fue de 102 alumnos y en el nivel inicial fue de 33 alumnos. Promedio Alumnos / Docente Nivel Inicial (2002): 21 Alumnos por docente, en el nivel primario 24 alumnos por docente y en nivel secundario 16 alumnos por docente. N° de Universidades: 3

5.3.8 Salud Tasa de Desnutrición Crónica Total Infantil: 31.3%. Tasa de Mortalidad Infantil (95 – 2000): 48 por mil Morbilidad Infantil • (1998) : 63269 casos • (1999) : 65115 casos. Principales causas de morbilidad infantil son: Enfermedad del aparato respiratorio (46%) y enfermedad infecciosa y parasitaria (30%); siendo estas dos enfermedades el 76% de la causa de morbilidad.

29

Morbilidad General (2000): 876,521 casos. El 29% corresponde a enfermedades del aparato respiratorio, 21% a enfermedades infecciosas y parasitarias e intestinales, el 14% a enfermedades del aparato digestivo y el 36% resto de enfermedades.

• N° de Hospitales : 9 • N° de Centros de Salud : 49 • N° de Puestos de Salud : 384 • N° de Médicos : 255 • N° de Enfermeras : 536 • N° de Odontólogos : 71 • N° de Obstetrices : 170 • N° de Camas Hospitales : 791 • N° de Camas Centros de Salud : 188

5.3.9 Vivienda • Servicio de Agua por Red Pública: 68.8% de hogares. Así mismo, el 58.8% de

hogares en viviendas pobres y el 79.0% de hogares en viviendas no pobres. • Servicio de Desagüe por Red Pública: 34.8% de hogares en vivienda y el 25.9%

no accede a ningún tipo de servicio higiénico. • Servicio de Alumbrado Público: 78.3% de los hogares • Acceso a Telefonía Fija: 9.2% de los hogares. 5.3.10 Empleo: Población Económicamente Activa (1993) PEA General 441,559 • Masculino 142,330 • Femenino 70,563 PEA Ocupada 197,079 • Masculino 131,262 • Femenino 65,817 PEA Desocupada 16,404 • Masculino 11,608 • Femenino 4,796 PEA no Activa 365,397 • Masculino 139,822 • Femenino 225,575 Ingreso Neto Promedio Mensual por Condición de Pobreza12

12 Condiciones de Vida en los Departamentos del Perú, 2001 - Pág. 287

30

• Total : 256.7 Nuevos Soles Per Cápita • Pobre : 150.9 Nuevos Soles Per Cápita. • No Pobre : 399.8 Nuevos Soles Per Capita

5.4 Índices de Infraestructura Vial y Comunicaciones13 5.4.1 Red Vial • Red Vial: 6311.40 Km. (13.9% red nacional, 9.3% a la red departamental; y, el

76.8% a la red vecinal). • Red Vial Pavimentada 9.1%, 39.2% afirmado, 21.3% sin afirmar y 30.4% trocha

carrozable. • De la red nacional, el 57.8% pavimentado y el 42.2% afirmado. • De la red departamental, el 5.8% pavimentado, 81.7% afirmado, 11.3% sin afirmar

y 1.2% trocha carrozable. • De la red vecinal, el 0.8% pavimentado, el 33.4% afirmado, 26.4% sin afirmar y el

39.5% trocha carrozable. • El crecimiento en este sector es negativo. En el año 2001 se registró un

crecimiento negativo de 1.6%. • La tasa de articulación vial es del 12%. 5.4.2 Parque Automotor 64,821 vehículos para el año 2001. 5.4.3 Aeropuertos y Aeródromos Aeropuerto: Sausa – Jauja Aeródromo: San Ramón – Chanchamayo, Satipo – Satipo. 5.4.4 Vía Férrea Tramo: Lima – La Oroya – Cerro de Pasco. Variante: La Oroya – Jauja – Huancayo Adicional Menor: Huancayo – Huancavelica. 5.4.5 Telecomunicaciones Estaciones de Radio: 171 Estaciones de Televisión: 74 Teléfonos instalados: 56088

5.5 Principales Problemas Ambientales del Departamento de Junín

Según el Plan Anual de Desarrollo Concertado de la Región Junín al 2004, elaborado por el Gobierno Regional en coordinación con instituciones representativas de la región Junín, los principales problemas ambientales son la erosión de los suelos, la contaminación del

13 Diagnóstico Sectorial y Trabajos de Gestión Enero 2003 – Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones Junín – Dirección de Caminos.

31

aire, la inadecuada política de manejo de los recursos, la contaminación del agua, la falta de saneamiento y la ausencia de políticas de educación ambiental (Cuadro 8).

Cuadro 8. Principales Problemas Ambientales en la Región Junín

Problemas Efectos de producción, educación y salud 1. Erosión del suelo Perdida de productos agrícolas

Enfermedades respiratorias Incremento de la tasa de mortalidad Deterioro de la Capa de Ozono Mayor nivel de enfermedades a la piel Niños: altos niveles de plomo en la sangre Bajos rendimientos educativos Hipertensión arterial en los adultos

2. Contaminación del aire

Infartos del miocardio Falta: planeamiento y manejo ambiental Subsidio de la oferta del agua Subsidio de los costos de irrigación Deforestación indiscriminada Disminución de áreas verdes Pobreza

3. Inadecuada política de manejo de los recursos

Falta de ordenamiento territorial Enfermedades diarreicas Situación actual de mortalidad Contaminación de productos alimenticios

4. Contaminación del agua, residuos sólidos y falta de saneamiento.

Pérdida de la Biodiversidad Desconocimiento de temas ambientales Falta de educación y difusión ambiental

5. Ausencia de política de educación ambiental

Bajo nivel cultural de la población Fuente: Plan Anual de Desarrollo Regional Concertado Junín 2004. Gobierno Regional Junín

5.6 Instituciones Públicas y Privadas con Presencia en el Departamento de Junín14 5.6.1 Instituciones Públicas • Gobierno Regional de Junín • Municipalidad Provincial de Huancayo • Municipalidad Provincial de Chupaca • Municipalidad Provincial de Chanchamayo • Municipalidad Provincial de Concepción • Municipalidad Provincial de Jauja • Municipalidad Provincial de Tarma • Municipalidad Provincial de Junín • Municipalidad Provincial de Yauli • Municipalidad Provincial de Satipo

14 Plan Anual de Desarrollo Regional Concertado Junín 2004-2007. Gobierno regional Junín.

32

5.6.2 Organismos públicos • Dirección Regional de Agricultura • Dirección Regional de Educación • Dirección Regional de Energía y Minas • Dirección Regional de Industria, Turismo e Integración y Negociaciones

Internacionales • Dirección Regional de Pesquería • Dirección Regional de Salud • Dirección Regional de Trabajo y Promoción Social • Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones 5.6.3 Oficinas Públicas • Instituto Nacional de Estadística e Informática • Corte Superior de Justicia – Junín • RENIEC • Instituto Nacional de Recursos Naturales • Servicio Nacional de Sanidad Agraria • Proyecto Especial de Titulación de Tierras • PRONAMACHS • Instituto Nacional de Investigación Agraria • FONCODES • PROMUDEH • PRONAA • INABIF • PAR • COOPOP • Archivo de la Nación • Instituto Nacional de Cultura • Instituto Nacional del Deporte • Cámara de Comercio, Agricultura, Industria y Producción • INDECOPI • Contraloría General de la República • Defensoría del Pueblo • Instituto Geofísico del Perú • Oficina Nacional de Pensionistas • SEDAM Huancayo • SENAMHI • SENCICO • Sociedad de Beneficencia de Huancayo 5.6.4 Empresas Privadas prestadoras de servicios públicos • Entidades financieras • Caja Municipal • EDPYME • Confianza

33

• Bancos: Materiales, Crédito, Continental, Wiesse, De La Nación, Central de reserva.

• Electrocentro • Electroandes S.A. • Empresas Mineras: DOE RUN, Cía. Volcán, San Ignacio de Morococha,

Agregados Calcáreos, Cemento Andino S.A. • EPS Mantaro S.A. • EMPASA 5.6.5 Organizaciones sociales de base • Comunidades campesinas • Comunidades nativas • Empresas comunales • Cooperativas agrarias • Sociedades Agrícolas de Interés Social • Comités de Regantes • Club de Madres • Comités de Vaso de Leche. 5.6.6 Otras instituciones • Iglesia • ONG’s • Universidades • Institutos Superiores • Gremios profesionales • Mesas de Concertación Para la Lucha Contra la Pobreza: a nivel

Departamental, Provincial y Distrital. 5.7 Caracterización de las Provincias y Distritos del Ámbito del Proyecto

5.7.1 Caracterización general de la Provincia de Concepción La Provincia de Concepción se encuentra ubicada en la Cuenca del Mantaro y parte de la Cuenca Alta del Perené, se comunica con las ciudades de Jauja, Huancayo, Satipo y Chupaca. Se encuentra a una altitud de 3283 m.s.n.m y ubicada en los 11º54’59’’ de Latitud Sur y 75º18’33’’ de Longitud Oeste. Tiene una extensión de 1753.40 km2 y sus límites son: • Norte. Provincia de Jauja y Chanchamayo • Sur: Provincia de Huancayo y Chupaca • Este: Provincia de Satipo • Oeste: Provincia de Yauyos (Lima).

La Provincia de Concepción se divide en 15 distritos: Andamarca, Comas, Cochas, Mariscal Castilla, Heroínas Toledo, San José de Quero, Chambará, Nueve de Julio,

34

Orcotuna, Aco, Santa Rosa de Ocopa, Matahuasi, Concepción, Mito y Manzanares (Figura 3).

Figura 3. Mapa de Distritos en la Provincia de Concepción.

5.7.2 Caracterización general de la Provincia de Chupaca La Provincia de Chupaca se encuentra ubicada en la colina Willca Urco, en la subcuenca del Río Cunas. Se encuentra a una altitud de 3263 m.s.n.m, y ubicada en los 12º03’24’’ de Latitud Sur y 75º17’15’’ de Longitud Oeste. Tiene una extensión de 1153.05 km2 y sus límites son: • Norte: Provincia de Concepción • Sur: Región Huancavelica • Este: Provincia de Huancayo • Oeste: Región Lima La Provincia de Chupaca se encuentra dividida en 9 distritos (Figura 4): Yanacancha, San Juan de Jarpa, Tres de Diciembre, Huamancaca Chico, Ahuac, San Juan de Ascos, Chongos Bajo, Huachac y Chupaca. En el Cuadro 9 podemos apreciar la superficie en km2 y la altitud en la que se encuentran los ocho distritos que son ámbito del proyecto COP’s, ubicados en las provincias de Chupaca y Concepción.

35

Figura 4. Mapa de los distritos en la Provincia de Chupaca

Cuadro 9. Superficie y altitud de los distritos del Ámbito del Proyecto COP’s

Distrito Capital Superficie km2

Altitud msnm

Concepción Concepción 18.29 3283 Matahuasi Matahuasi 25.21 3262 9 de julio Santo Domingo 37,80 3326 Santa Rosa de Ocopa Santa Rosa 13.91 3376 Ahuac Ahuac 72.04 3315 Chupaca Chupaca 21.91 3263 Chongos Bajo Chongos Bajo 102.74 3269 San Juan de Iscos Iscos 23.85 3240

5.7.3 Caracterización Social de las Provincias de Chupaca y Concepción Zonas de pobreza y distribución espacial En el ámbito geográfico de la Región Central del país y considerando el Índice de Pobreza (severidad de la pobreza), muestra al Departamento de Junín con un coeficiente de 4.64, el mismo que refleja un nivel de pobreza intermedia.

36

Para el año 2002 estos indicadores se incrementaron en los siguientes niveles: en situación de pobreza 62.6% y en situación de extrema pobreza el 29.7%, ambos respecto a la población total del departamento. El Índice de Pobreza (severidad de la Pobreza) a nivel provincial, determinado por el Ministerio de Economía y Finanzas, es de 0.571 para la Provincia de Concepción y de 0.286 para la Provincia de Chupaca, como se observa en el cuadro 10. Cuadro 10. Indice de pobreza por provincias del departamento de Junín

Provincia Población Total 2004

Indice de Pobreza

Huancayo 484299 0.015 Concepción 72521 0.571 Chanchamayo 146375 0.302 Junín 50355 0.157 Satipo 152432 0.618 Tarma 129321 0.348 Jauja 116723 1.183 Yauli 66980 0.247 Chupaca 55775 0.286 Departamento

Junín 1274781 4.637

Dentro de los distritos ubicados en el ámbito del proyecto según el cuadro 11, el más alto índice de pobreza de 0.036 corresponde al distrito de 9 de Julio en la provincia de Concepción y en la Provincia de Chupaca corresponde al distrito de Ahuac con 0.029. Cuadro 11. Indice de pobreza por distritos dentro del ámbito del Proyecto COP’s

Provincia Distrito Población Total 2004

Indice de Pobreza

Concepción 15849 0.024 Nueve de Julio 2842 0.036 Matahuasi 5504 0.025

Concepción

Santa Rosa de Ocopa 2485 0.028 Ahuac 8459 0.029 Chongos Bajo 5587 0026 Chupaca 22053 0.025

Chupaca

San Juan de Iscos 2970 0.027 Composición de la población urbana y rural a nivel provincial El comportamiento de la población departamental se ha caracterizado por un proceso de urbanización muy fuerte, en el caso de Junín como departamento, la población evolucionó, desde un predominio rural a urbano; así mismo se observa que la población urbana se ha incrementado con mas fuerza en las provincias de Huancayo,

37

Jauja, Tarma y Yauli, perteneciente a la Sub Región de Sierra; mientras que en la selva, principalmente en la provincia de Satipo se observa que la población se concentra mas en la zona rural. La provincia de Chupaca presenta un mayor número de población urbana (63%) y una población rural de 37%, mientras que la provincia de Concepción presenta una población urbana del 45% y un 55% de población rural, como se aprecia en el gráfico 5 y el cuadro 12.

Cuadro 12. Población total, urbana y rural según Subregión Geográfica y Provincia, 2000.

Población Total Urbana Rural

Región Sub Región y

Provincial Habitantes % Habitantes % Habitantes %

Total Departamento 1,244,997 100 858,459 69.0 386,538 31.0

Sierra 977,164 100 736,106 75 241,058 25 Huancayo 490,546 100 416,655 85 73,891 15 Concepción 69,552 100 30,999 45 38,553 55 Jauja 107,307 100 72,680 68 34,357 32 Junín 48,272 100 33,520 69 14,752 31 Tarma 124,666 100 78,305 63 46,361 37 Yauli 63,902 100 57,543 90 6,359 10 Chupaca 73,189 100 46,404 63 26,785 37 Selva alta y baja

267,833 100 122,353 46 145,480 54

Chanchamayo 142,387 100 81,098 57 61,289 43.0 Satipo 125,446 100 41,255 33 84,191 67.1

Fuente: INEI Perú. Población Total por Area Urbana y Rural, según Departamentos, Provincias y Distritos.2000

63

4537

55

010203040506070

Porc

entaj

e %

Urbana RuralPoblación

Gráfico 5. Población urbana y rural en las provincias de Chupaca y Concepción

ChupacaConcepción

38

5.8 Caracterización económica de las provincias y distritos del ámbito del Proyecto 5.8.1 Áreas diferenciadas por tipo de producción A continuación se presenta una zonificación por especialización productiva del departamento, teniendo en cuenta los sub espacios regionales, que comprende el espacio Andino que involucra a las provincias de Huancayo, Jauja, Concepción, Chupaca, Tarma, Junín y Yauli, donde se concentra la mayor producción agrícola e industrial y minera. En el espacio Selva se encuentran las provincias de Chanchamayo y Satipo, donde predomina la actividad agrícola e industrial. La producción agrícola de la sierra, mayormente se orienta a consumo local y nacional y en menor escala la alcachofa de exportación, y gran parte al autoconsumo. En cuanto a la actividad manufacturera presenta cierta diversificación e integración con el sector agrario, destacando la agroindustria cuya producción se dedica casi en su totalidad al mercado interno, aún cuando destacan algunos sectores por su venta, caso del sector pesca. El cuadro 13 presenta una zonificación por especialización productiva del departamento, tomando en cuenta los sub espacios regionales sierra y selva del departamento de Junín.

Cuadro 13. Especialización productiva tomando en cuenta los sub espacios regionales

Sub Espacios

Provincias Agrícola Pecuario Industria Turismo Minero Pesca

Huancayo X X X X X Jauja X X X X Concepción X X X X Chupaca X X X X Tarma X X X Junín X X X

Andino

Yauli X X X X X Chanchamayo

X X X X Selva

Satipo X X X X Fuente: Almanaque Estadístico de Junín 2003- INEI, Diagnóstico Socio Económico de la Región. Las provincias de Chupaca y Concepción, pertenecientes al espacio denominado sub andino, desarrollan actividades de especialización productiva de tipo agrícola, pecuaria, industrial y de turismo. 5.8.2 Producción agrícola en las provincias de Chupaca y Concepción Las tierras utilizadas para la agricultura en los distritos del ámbito del proyecto en la provincia de Concepción tiene una extensión de 2804 Has con riego y 752 Has de secano, mientras que para la provincia de Chupaca son 3308 Has en tierras con riego y 4252 Has de tierras de secano, es decir que dependen de las estación lluviosa para sus cultivos (Cuadros 14 y 15).

39

Cuadro 14. Clasificación y uso de suelo (Has) en distritos ámbito del proyecto en la provincia de Concepción

Pastos naturales Distritos Total Riego Secano Maneja-

dos No maneja

Bosques Otra clase de Tierras

Concepción 1719 575 366 31 550 102 95 Santa Rosa Ocopa

587 325 187 1 13 23 38

9 de Julio 650 595 9 9 1 4 32 Matahuasi 2184 1309 190 26 631 7 21 Total 5140 2804 752 67 1195 136 186

Fuente: Agencia Agraria Concepción. 2005 Cuadro 15. Clasificación y uso de suelo (Has) en distritos ámbito del proyecto en la Provincia de Chupaca

Uso de suelos Distritos Riego Secano

Chupaca 1858 982 Ahuac 530 2180 Iscos 750 640 Chongos Bajo 170 450

Total 3308 4252 Fuente: Agencia Agraria Chupaca. 2005 La actividad agrícola es intensamente desarrollada en las provincias de Chupaca y Concepción, caracterizándose por la producción de cultivos para el consumo humano como son la papa, el trigo, el maíz choclo y cebada grano, cuyos volúmenes de producción son registrados por las Agencias Agrarias de cada provincia y detallados en los cuadros 16 y 17. Cuadro 16. Áreas de producción de principales cultivos (Has) y volúmenes (TM) de producción en los distritos del ámbito del Proyecto en la provincia de Concepción

Distritos Cebada grano

Maíz Amiláceo

Trigo Maíz choclo

Papa

97 Has 87 Has 40 Has 275 Has 103 Has Concepción 194 Tm 191 Tm 80 Tm 2860 Tm 1385 Tm 18 Has 22 Has 36 Has 133 Has 84 Has Santa Rosa

de Ocopa 36 Tm 48 Tm 72 Tm 1478 Tm 110 Tm 66 Has 57 Has 1 Ha 130 Has 55 Has 9 de julio 132 Tm 125 Tm 2 Tm 1352 Tm 729 Tm 36 Has 57 Has 12 Has 400 Has 164 Has Matahuasi 79 Tm 131 Tm 24 Tm 4400 Tm 2296 Tm

Fuente: Agencia Agraria Concepción. 2005

40

Cuadro 17. Áreas de producción de principales cultivos (Has) y volúmenes (TM) de producción en los distritos del ámbito del Proyecto en la Provincia de Chupaca

Distritos Cebada Grano

Maíz Amilaceo

Trigo Maíz choclo

Papa

190 Has 306 Has 81 Has 326 Has 210 Has Chupaca 248.90 Tm 446.76 Tm 113.40 Tm 3586.00 Tm 2730.00 Tm 103 Has 220 Has 140 Has 149 Has 145 Has Ahuac 139.05 Tm 334.40 Tm 189.00 Tm 1609.20 Tm 1740.00Tm 237 Has 143 Has 178 Has 91 Has 89 Has Iscos 343.65 Tm 211.64 Tm 267.00 Tm 991.90 Tm 1174.80 Tm 120 Has 155 Has 149 Has 167 Has 61 Has Chongos Bajo 170.40 Tm 251.10 Tm 238.40 Tm 1837.00 Tm 780.80 Tm

Fuente: Agencia Agraria Chupaca. 2005 5.8.3 Manejo de residuos sólidos en la provincia de Concepción y Chupaca La generación y el manejo de los residuos sólidos es un problema que se incrementa con la modificación de los hábitos y el crecimiento de las ciudades, generando una excesiva demanda de recursos y servicios debido a que la producción de basura se aumenta cada vez mas, repercutiendo en forma negativa en la salud humana sobretodo por la acumulación de residuos sólidos urbanos en los botaderos del Río Mantaro. La Municipalidad de Concepción, con una población de más de dieciséis mil habitantes enfrenta esta problemática, bajo un plan de manejo. Diariamente el personal de recolección municipal recoge entre 8 a 10 toneladas de residuos sólidos que produce la población que es transportado al Centro Ecoturístico y de Protección Ambiental Santa Cruz –CEPASC, donde se realiza la segregación, reciclaje y disposición final de los residuos sólidos. El CEPASC es una planta de tratamiento de los residuos sólidos urbanos, creado con la finalidad de conservar el ambiente, mediante un trabajo técnico responsable. Esta ubicado en la Provincia de Concepción en el anexo de Alayo, en la cuenca Inquish, en el kilómetro 5 de la carretera a Ingenio, con una altitud de 3, 400 m.s.n.m. En esta planta se realizan los procesos de selección de los residuos para su reciclado, en el caso de residuos orgánicos se utilizan en la producción de abonos orgánicos compost y humus de lombriz, los cuales son comercializados por este centro; los residuos que no puedan ser recuperados son dispuestos en el relleno sanitario.

41

Figura 5. Proceso de tratamiento en el CEPASC En la Provincia de Chupaca es un problema de gestión y manejo ambiental la abundante generación de residuos sólidos y la falta de un lugar apropiado para el tratamiento de los residuos sólidos municipales; esta situación viene ocasionando un impacto ambiental negativo en la ciudad, utilizándose como botadero la ribera del río Mantaro y otros botaderos clandestinos, convertidos en focos de infección para la salud y contaminación ambiental. La producción de residuos sólidos urbanos en la ciudad es de aproximadamente 8.2 TM/día, con una generación de 0.45 Kg/hab/día, con una tendencia a mayor producción debido al aumento de la población, generándose 242 TM/ mes. Ante esta problemática creciente, el municipio ha tomado la decisión de implementar y poner en funcionamiento el proyecto del Centro Ecológico de Tratamiento Integral de los Residuos Sólidos Municipales- CETIRS de Chupaca. El proyecto tiene la finalidad de contribuir al mejoramiento ambiental, así como el cuidado de la salud de los pobladores, con tal objeto realizarán el tratamiento de los desechos sólidos urbanos, la reutilización de materiales recuperables, y la descomposición de elementos biodegradables en abonos orgánicos y dando la disposición adecuada a los residuos no reciclables en un mini relleno sanitario. Este centro de tratamiento se ubicará en el barrio común, sector Puzo, a 4 km de la ciudad, donde se realizara el acondicionamiento físico de las unidades operativas de tratamiento, tratando de obtener utilidad económica a través de la producción de humus, compost, venta de material recuperable y producción agroecológica.

42

5.8.4 Cadenas Productivas en las Provincias de Chupaca y Concepción Las cadenas productivas son el conjunto de Agentes Económicos agrupados dentro de un marco de confianza para participar directamente en la producción, después en la transformación y en el traslado hasta el mercado con calidad y oportunidad de un mismo producto agropecuario. Forman parte de estas cadenas productivas los productores agrarios organizados, los proveedores, empresas de servicios, transportistas, empresas financieras, gobiernos locales, intermediarios, el Ministerio de Agricultura, entre otros. En la actualidad la Dirección Regional Agraria Junín y sus sedes en las Provincias de Chupaca y Concepción trabajan con cadenas productivas de animales menores, alcachofa, papa nativa, productos lácteos y plantas aromáticas. Dentro de la cadena productiva de alcachofas sin espina, que se desarrolla en la provincia de Concepción participan la asociación de Productores de Hortalizas Valle del Mantaro, la Procesadora SAC, instituciones como IDEA-PERU, CESEM-Huancayo, CARITAS, INIEA, SENASA y la Municipalidad Provincial de Concepción. La cadena productiva de papa para la industria se desarrolla en la Provincia de Chupaca y en ella participan las asociaciones de productores Río Cunas, Huaytapallana, Huayao y Río Shullcas, con presencia de instituciones como FOVIDA, INIEA, SENASA, PROABONOS, INCAGRO, FERTISOL. La articulación del sector ganadero dentro de las provincias del ámbito del proyecto se ha generado las siguientes cadenas:

• Cadena Productiva de Lácteos Matahuasi- Concepción • Cadena Productiva Santa Rosa de Ocopa • Cadena Productiva de Vacunos Lácteos de Chupaca-Huayao.

Estas cadenas incluso ya vienen atendiendo a los desayunos escolares del Programa Nacional de asistencia Alimentaria (PRONAA), Gerencia Zonal de Huancayo, lo que constituye un gran avance.

5.9 Situación de los plaguicidas Contaminantes Orgánicos Persistentes en el Perú

5.9.1 Situación de los plaguicidas COP’s en la agricultura A nivel de convenios internacionales, el Estado peruano ha suscrito una serie de normas legalmente vinculantes referidas a la reducción de la contaminación por sustancias químicas. Entre estas están el Convenio de Rótterdam, sobre el Procedimientos de Información Fundamentada previo Consentimiento (PIC), firmada en setiembre del 2000 y el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP’s) suscrita en mayo del 2001. Los puntos focales para el Convenio de Estocolmo son el Ministerio de Salud a través de la Dirección General de salud Ambiental (DIGESA) referente a la afección de los COP’s a la salud y el ambiente en sus usos industriales, domésticos y de salud pública; y el Ministerio de Agricultura a

43

través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) como autoridad en el registro y control de plaguicidas agrícolas COP’s. En el marco de la implementación de este convenio, actualmente se viene ejecutando el Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo sobre COP’s, a cargo de los puntos focales del convenio (SENADA y DIGESA) y bajo la coordinación del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM); que entre las actividades primordiales esta la realización de un inventario nacional de COP’s y la elaboración de un plan concertado de implementación del mencionado convenio de manera multisectorial, con la participación del sector público, privado y de la sociedad civil. A nivel de legislación nacional sobre COP’s en la agricultura tenemos:

• Decreto Supremo Nº 037-91-AG (12.09.91). Prohibición total de Aldrín, Endrín, Dieldrín, BHC/HCH, Heptacloro, Canfecloro/Toxafeno, 2,4,5-T y DDT; así como de los derivados y compuestos que con ellos se puedan formular. Restricción de los plaguiicdas arsenicales sólo para ser usados en el cultivo del Algodón.

• Resolución Jefatural Nº 177-96-AG-SENASA (11.11.96). Medidas restrictivas

para formulaciones comerciales de Parathion metílico, Parathion etílico (no renovación de registros de concentrados emulsionables, manteniendo sólo los polvos secos), Aldicarb y Lindano (sólo en cultivos de papa y algodonero para el control de Euthinobothrus gossypi, Premnotrypes spp. y gusanos de tierra y hasta el año 2000) y Paraquat (agregando sustancias emética).

• Resolución Jefatural Nº 036-99-AG-SENASA (26.03.99) Prohibición de

registro, importación, formulación local, distribución y comercialización de formulaciones comerciales de Captafol, clorobencilato, hexaclorobenceno, Pentaclorofenol, clordano, clordimeform, dibromuro de etileno y compuestos de mercurio, así como de los derivados y compuestos que con ellos se pudiera formular.

• Resolución Jefatural Nº 043-2000-AG-SENASA. (10.03.2000). Prohibición del

registro, importación, formulación local, distribución, comercialización y uso de formulaciones comerciales y material técnico de plaguicidas agrícolas con base en el Lindano.

• Resolución Jefatural Nº 060-2000-AG-SENASA (11.04.2000). Prohibición del

registro, importación, formulación local, distribución, comercialización y uso de formulaciones locales y material técnico de plaguicidas agrícolas con base en el Mirex.

• Ley Nº 28217, Ley para reforzar las acciones de control post registro de

plaguicidas químicos de uso agrícola. Reforzar las acciones post registro para minimizar los daños a la salud humana y al ambiente y se favorezca el desarrollo sostenible de la agricultura nacional. Los titulares de registro deberán implementar programas de destino final de envases de plaguicidas, plaguicidas vencidos, obsoletos y en desuso

44

5.9.2 Situación de los plaguicidas COP’s en salud En el Perú en la década de los 70, el Ministerio de Agricultura solicita la prohibición del DDT, lo cual no es compartida por el Ministerio de Salud, debido a la no existencia de otro producto de fuera eficiente y económico en el control de vectores transmisores de enfermedades como la malaria. No obstante, en setiembre de 1991 mediante decreto supremo 037-91-AG, se prohíbe el uso del DDT así como de los derivados y compuestos que con ellos se puede formular, mientras que el Ministerio de Salud, a la fecha, sigue sin pronunciarse al respecto. En la actualidad el Ministerio de Salud planeta en su programa Nacional de Control de la malaria y otras enfermedades metaxénicas una estrategia de control integrado de los vectores trasmisores de enfermedades, en la cual se consideran acciones como aspersiones con sustancias químicas, nebulizaciones y trampeos, haciéndose uso de plaguicidas organofosforados y piretroides.

A pesar que el Ministerio de salud no emplea el DDT en sus programas de control de vectores, no lo han prohibido porque pueden recurrir al uso de este plaguicida, en caso de emergencias epidemiológicas.

5.10 Riesgos e impactos de los COP’s y otros plaguicidas en el valle del Mantaro. Este análisis se realizará caracterizando la comercialización y uso de los plaguicidas COP’s y plaguicidas muy tóxicos, considerando las dimensiones sociales, ambientales, económicas y político institucionales; que se basan en el trabajo de campo, considerando aquellos en los cuales va intervenir el proyecto de manera directa. El resultado de este contenido se ha realizado de manera participativa con los/as agricultores/as, técnicos/as de campo y autoridades locales y departamentales ligados al sector agrícola y ambiental.

5.10.1 Características de la comercialización de plaguicidas de uso agrícola Siendo el valle del Mantaro, uno de los más importantes valles agrícolas del país, por consecuencia es el comercio de plaguicidas y fertilizantes uno de los comercios más significativos del valle, y que se encuentra presente en todas las provincias del valle. Según el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) existe en la Región Junín un total de 150 tiendas de agroquímicos con registro vigentes (Cuadro 18). Sólo en los Distritos de Chupaca y Ahuac existen tiendas de agroquímicos, habiendo un total de 9 tiendas, y en los Distritos de Concepción y Matahuasi de la misma manera, con un total de 9 tiendas de agroquímicos que presentan registro de SENASA. Sin embargo, existen tiendas que aparecen temporalmente, en especial en época de campaña, por lo que no están registradas.

45

Cuadro 18. Cantidad de tiendas de agroquímicos ubicadas en la Región Junín

Provincia Nº de tiendas

por Provincia Chanchamayo 10 Chupaca 10 Concepción 9 Huancayo 38 Jauja 22 Junín 5 Satipo 12 Tarma 44 Total 150

De las 31 tiendas encuestadas en Huancayo, Chupaca y Concepción, existen 6 tiendas comercializadoras ubicadas en Chupaca y Huancayo que no cuentan con el registro de SENASA; y otras 2 tiendas no presentan autorización de la municipalidad correspondiente para su funcionamiento. En el comercio de plaguicidas se han detectado dos problemas fundamentales, uno relacionado a la ubicación de las tiendas de agroquímicos, especialmente en la Ciudad de Huancayo, donde se encuentran adyacentes a restaurantes o tiendas de abarrotes, y están concentradas en zonas céntricas urbanas. Estas características representan un grave riesgo para la salud de las personas, debido a la exposición que pueden tener los alimentos que se expenden en estos establecimientos contiguos a las tiendas de agroquímicos.

Así también, el hecho que estos comercios se encuentren en zonas urbanas, y concentradas en determinados lugares es un riesgo; porque de producirse un siniestro por un accidente químico, por explosión, incendio o derrame; pueden verse afectados la población que normalmente transita por tan concurridos lugares, lo que puede ocasionar una gran tragedia. En este caso, las responsabilidades son compartidas entre el SENASA, quien

otorga el permiso de comercio de plaguicidas y la Municipalidad distrital correspondiente, quien expide el permiso de funcionamiento respectivo. Pero lamentablemente el nivel de coordinación y los criterios para otorgar estos permisos y licencias no están claramente establecidos, por lo que no existen criterios preventivos para la ubicación de estos establecimientos que expenden plaguicidas, que deberían estar en zonas periféricas y alejadas de las zonas urbanas, y en ningún caso al lado de tiendas que comercializan alimentos frescos o preparados, casas, colegios u otros establecimientos públicos.

46

Del trabajo de campo realizado, se tiene que de las 31 tiendas comercializadoras de plaguicidas encuestadas, 10 tiendas presentaron un olor fuerte a plaguicidas y en 7 se percibía el olor de este producto (Gráfica 6). En cuanto a la ubicación de las tiendas de plaguicidas, casi la totalidad se encuentran concentradas en los centros urbanos, en el caso de Huancayo, en la calle Calixto y Ferrocarril; y en Chupaca y Concepción estas tiendas se encuentran alrededor de la Plaza de Armas. Estos comercios debido a que se encuentran en zonas céntricas comerciales, están contiguas a restaurantes, juguerías u otros establecimientos donde se expenden alimentos. De las visitas realizadas a estas tiendas durante el trabajo de campo, se ha detectado que casi el 50% de las tiendas que expenden plaguicidas y fertilizantes están ubicadas al costado de restaurantes, pollerías, tiendas de abarrotes, verdulerías y mercados (Gráfica 7). Otro aspectos que puede generar riesgos en el comercio de plaguicidas en los centros urbanos en caso de algún siniestro, es que el 29% de estas tiendas almacenan sus productos en la trastienda, el 6% cerca de las tiendas y el 42% no tiene almacén, lo que significa que los stocks de estos productos tóxicos se encuentran en el interior de estos locales, lo cual expone a la población a un alto riesgo de contaminación por estas sustancias en caso sucediera una explosión o un incendio. Sólo el 10% de los técnicos de estas tiendas

Gráfico 6. Olor percibido en tiendas de agroquímicos de Huancayo, Chupaca y

Concepción

Se percibe olor23%

Se percibe un olor fuerte32%

No se percibe olor

45%

Gráfica 8. Lugar de almacenamiento de tiendas comercializadoras de

agroquímicos en Huancayo, Chupaca y Concepción

No tiene almacén

42%

Otros lugares

13% Trastienda29%

En almacén especial

10%Cerca de tienda

6%

Gráfica 7. Riesgos por la ubicación de tiendas de agroquímicos en Huancayo,

Chupaca y Concepción

Cerca de restaurantes

13%

Cerca a tiendas de abarrotes

6%

Cerca a mercados y restaurant

6%

Cerca de mercados

19%

Cerca de otros

comercios56%

47

de comercialización indican contar con un almacén especial para estos productos lejano a la zona urbana.

Así también se recogió información sobre el grado de instrucción y formación profesional de aquellas personas que venden agroquímicos en estas tiendas, donde se obtuvo que el 46% son Ing. Agrónomos, en muchos casos el asesor técnico de la tienda, técnicos agropecuarios 20%, estudiantes tanto técnicos como ingenieros 16%; y otros profesionales como Ing. Químicos, técnicas de enfermería, zootecnistas, médicos veterinarios; entre otros (Gráfica 9). De estos profesionales, el 94% se

capacita asistiendo a cursos o charlas que organizan las mismas empresas de agroquímicos, como Bayer, Química Suiza y Farmagro; así como a los cursos convocados por el SENASA; que según manifiestan son los que realizan más reuniones de capacitación sobre el uso de plaguicidas. El 29% de estos vendedores son mujeres y el 71% varones, los cuales manifiestan tener un promedio de 4-6 años trabajando en la venta de plaguicidas, de 8-10 horas diarias y de Lunes a Sábado. Cuando se les consultó sobre alguna medida preventiva que tomaban con relación a los riesgos a su salud que existen por la exposición que tienen a los plaguicidas, mencionaron el tener una alimentación adecuada y cuidado al momento de manipular estas sustancias tóxicas. No se mencionó chequeos médicos periódicos y menos el análisis de acetilcolinesterasa como un indicador del impacto que puede ocasionar en su organismo la contínua exposición a los plaguicidas. El otro problema que se presenta en el comercio de plaguicidas, es la venta ilegal de plaguicidas prohibidos, caducos y adulterados. Los agricultores y algunas autoridades señalaron en los talleres y entrevistas que existe un importante comercio de plaguicidas adulterados y que lamentablemente no se ha podido contrarrestar este problema. Estos comerciantes inescrupulosos utilizan los envases de plaguicidas originales, que son llenados con mezclas de productos no determinados, con apariencia de los plaguicidas que comercializan y son expendidos en algunas tiendas de agroquímicos. Estos productos generalmente tienen un precio menor a los auténticos, y según indican los agricultores, se dan cuenta del engaño cuando después de la aplicación del producto este no ejerce ningún control en las plagas. Otro aspecto, es la venta de plaguicidas con fechas de vencimiento, las cuales son tachadas, o ponen sobre la fecha de vencimiento etiquetas que consignan otra fecha, que indica su vigencia de una manera fraudulenta. También se ha detectado, a través de las encuestas aplicadas a los/as agricultores/as, tanto de Concepción como de Chupaca, el uso de plaguicidas prohibidos como el Parathion etílico, el cual fue prohibido en 1998 y el Folidol prohibido el año 2000. En el caso del Parathion, esta información se pudo constatar a través de las visitas realizadas a las tiendas comercializadoras en la Ciudad de Huancayo, donde se pudo

Gráfica 9. Instrucción de personal encargado de la venta en las tiendas de

agroquímicos

Tec. Agropecuario

20%

Ing. Agronomo

46%

Estudiantes16%

Ing. Químico3%

Tec. Enfermería

3%

Med. Veterinario

3%

Otros6%

Zootecnista3%

48

obtener este producto. También se obtuvo otro plaguicida prohibido, como es el Aldrin, el cual es un COP’s, pero es necesario realizar un análisis químico al producto para confirmar que realmente sea este el ingrediente activo. Este comercio de plaguicidas prohibidos, puede explicarse por la presencia de stocks al momento de su prohibición, y que algunas tiendas distribuidoras o comercializadoras de algunas localidades del interior del país aun lo tienen, y donde todavía es requerido el plaguicida por los agricultores. Aunque, también cabe la posibilidad que estos malos comerciantes utilicen el nombre de estos plaguicidas prohibidos, debido a la gran demanda que aún tienen por parte de los agricultores que ignoran su prohibición, envasando y etiquetando otras formulaciones de plaguicidas bajo estos nombres comerciales. Por otro lado, siempre existe la posibilidad del ingreso de plaguicidas prohibidos por las fronteras, tanto en el Sur como el Norte, donde a través de inspecciones se ha observado el comercio de este tipo de plaguicidas, los cuales pueden ser distribuidos a distintas localidades del país. Con respecto al mecanismo de comercialización de plaguicidas, este se inicia a partir de las empresas de agroquímicos, quienes venden al por mayor a los grandes distribuidores, que a su vez lo distribuyen y comercializan a los comerciantes locales y distribuidores menores que se encuentran en los distintos valles agrícolas (Gráfica 10). Dentro de este mecanismo de comercialización sólo las grandes empresas de agroquímicos, se encuentran agremiadas en la Cámara de Comercio y otro grupo en la Sociedad Nacional de Industrias. Pero a nivel de distribuidores y comercializadoras no existe ningún tipo de asociación a nivel local, departamental o regional. Gráfica 10. Flujo de comercialización de plaguicidas en el valle del Mantaro

Empresas Importadoras y/o

Formuladoras

Empresas Mayoristas de

distribución

Medianos Agricultores grandes

Pequeños agricultores

Proyectos de Desarrollo

49

El marketing que se emplea en la comercialización de plaguicidas es diverso y esta enfocado a informar los beneficios y efectividad del producto al agricultor o agricultora. Entre las estrategias que se emplea están los materiales impresos como folletos, trípticos, almanaques y volantes; visitas de campo a través de promotores o extensionistas que ofrecen a los/as agricultores/as el uso de plaguicidas o también se encargan de introducir nuevos productos al mercado; la realización de charlas en campo invitando a los agricultores

donde promueven sus productos y regalan algunos artículos de promoción (gorras, polos, entre otros). También otro aspecto que implementan las comercializadoras son las reuniones técnicas de capacitación, donde participan los técnicos que venden estos productos en las tiendas, promotores y extensionistas. 5.10.2 Plaguicidas más vendidos en Huancayo De la consulta realizada a las personas encargadas de la venta en las tiendas de agroquímicos, sobre los cinco plaguicidas más vendidos (Cuadro 19), estos mencionaron al Tamarón, Furadan, Sherpa, Lasser y Monitor; las cuales principalmente están orientadas al control de plagas en el cultivo de la papa, maíz, hortalizas y leguminosas; siendo las principales plagas el gorgojo de los Andes, utushcuro y lepidópteros. Cuadro 19. Plaguicidas más vendidos en Huancayo, Chupaca y Concepción

Plaguicida Categoría toxicológica

Cultivo Plaga

Tamaron Altamente peligroso

Papa, maíz y hortaliza Utushcuro, gorgojo, polilla,

epitrix, cogollero, pulgones, polilla, mosca minadora

Furadan

Extremadamente peligroso

Papa

Gorgojos

Sherpa

Ligeramente peligroso Papa, maíz y

leguminosas Gorgojos

Lasser

Altamente peligroso

Papa, maíz, hortalizas, leguminosas

Lepidópteros y pulgones

Monitor

Altamente peligroso

Papa Utushcuro, nematodos

Se puede apreciar que la información proporcionada a través de las encuestas a los agricultores sobre el uso de plaguicidas coincide en gran medida con la brindada por

Gráfica 11. Formas de comercialización de los plaguicidas por las tiendas de

agroquímicosContado y

crédito29%

Contado, crédito y venta en campo10%

Contado61%

50

los técnicos de las tiendas de agroquímicos, por lo que se puede concluir que los plaguicidas más usados en el valle son el Tamaron, Furadan, Sherpa y Monitor. De estos plaguicidas sólo el Sherpa es ligeramente peligroso, el Furadan es extremadamente peligroso y el Tamaron, Lasser y Monitor son Altamente peligrosos, todos estos formulados en base al ingrediente activo metamidofos; los cuales tienen una presentación de concentrado emulsionable. Así también se les consultó a los entrevistados sobre la venta de plaguicidas extremadamente y altamente peligrosos en su establecimiento (Cuadro 20), mencionaron de nuevo al Furadan, Tamarón, Monitor y además otros plaguicidas de etiqueta roja como el Sukkoi (metamidofos), Temik (aldicarb) y Carbofor (carbofuran). Se puede apreciar que los plaguicidas más requeridos por los/as agricultores/as son aquellos formulados con metamidofos y carbofuran. Estos plaguicidas son comercializados por la Bayer Perú S.A. en el caso de Tamaron y el Temik, FARMAGRO el Furadan, SERFI S.A. comercializa el Sukkoi, TECHIQ el Carbofor y Arvesta Perú S.A. el plaguicida Monitor. Cuadro 20. Plaguicidas extremada y altamente peligrosos más vendidos en Huancayo, Chupaca y Concepción

Plaguicidas Ingrediente activo

Categoría toxicológica

Empresas Titulares de

registro Furadan Carbofuran Extremadamente

peligroso Farmagro

Tamaron Metamidofos Altamente peligroso Bayer Sukkoi Metamidofos Altamente peligroso SERFI S.A. Temik Aldicarb Extremadamente

peligroso Bayer

Carbofor Carbofuran Altamente peligroso Tecnología Química y Comercio

Monitor Metamidofos Altamente peligroso Arvesta-Peru S.A Con referencia al volumen que comercializan las tiendas de agroquímicos, de los resultados obtenidos de las encuestas, estos volúmenes de venta son diversos. En muchos casos los comerciantes no dieron información sobre volúmenes de venta, debido a cierta desconfianza y por ser una información “confidencial” que no debe conocer la competencia. Por esta razón son pocas los/as encuestados/as quienes brindaron algunos volúmenes y estimados de venta de plaguicidas por campaña, lo cual varía dependiendo si es una tienda pequeña, o es una comercializadora mediana y/o grande (Cuadro 21). En el caso de tiendas medianas y/o grandes tenemos que los volúmenes de venta por campaña están entre los 200 L – 350 L; y en las tiendas pequeñas los volúmenes de venta fluctúan entre 20 L – 40 L por campaña.

51

Cuadro 21. Volumen estimado de venta de plaguicidas en tiendas de agroquímicos por campaña

Plaguicidas Volumen de venta (tiendas medianas)

L/Campaña

Volumen de venta (tiendas pequeñas )

L/Campaña Tamaron 350 40 Furadan 200 L + 200 Kg 20-40 Monitor 300 36 Sherpa 300 25 Lasser 200 36

5. 11 Impactos socioculturales de los COP’s y otros plaguicidas en la agricultura

En este componente se presentará la información que evidencia el nivel de impacto de los plaguicidas en la salud, a través del análisis de riesgos a la salud de los agricultores y agricultoras expuestas a estas sustancias tóxicas por medio de una serie de medidas de prevención, información y protección que deberían adoptar los/as trabajadores/as del campo. Este análisis de riesgos también recoge información sobre las intoxicaciones leves por plaguicidas, que generalmente quedan en el subregistro, lo cual no permite analizar en su real dimensión la problemática del uso de COP’s y plaguicidas en la salud. Este análisis considerará el enfoque de género, y de manera complementaria, se presentará información de los casos de intoxicaciones agudas registradas en los Centros de Salud de Concepción y Chupaca; así como la calidad de la atención por parte de estos establecimientos de salud. Asimismo se considerará en este componente el estudio de la participación de la familia y especialmente de la mujer en las actividades agrícolas y el uso de plaguicidas.

5.11.1 Análisis de riesgos a la salud por el uso de plaguicidas Este aspecto se basará en el análisis del nivel de exposición a los plaguicidas por parte de los agricultores y agricultoras; así como la toxicidad de los productos utilizados más frecuentemente basados en toxicidad, volumen de uso, efectos agudos y crónicos entre otros aspectos relevantes.

RIESGO = EXPOSICION + TOXICIDAD

- Nivel de exposición durante la manipulación de plaguicidas. Según los resultados de las encuestas, en Concepción de 186 encuestas aplicadas a agricultores/as, el 86% señaló que usa plaguicidas químicos en sus cultivos. En el caso de Chupaca, de un total de 225 encuestas, el 89% de agricultores/as indica el

52

uso de plaguicidas químicos en sus cultivos. La exposición a los plaguicidas involucra diversas prácticas y actitudes del agricultor/a durante el uso y manipulación de los plaguicidas que emplea para el control de plagas. Ropa de protección y tiempo de aplicación. En cuanto a la ropa de protección durante la aplicación de plaguicidas, se conoce que es una medida necesaria para evitar que por cualquier vía ingresen los plaguicidas al organismo, como el uso de mascarillas para evitar la inhalación de la nube de aplicación, el empleo de guantes, camisa manga larga, botas y un mandil o plástico en el cuerpo especialmente en caso de derrames o goteos que pueda tener la mochila de aplicación, y así evitar el contacto e ingreso por la piel.

En Concepción el empleo de ropa de protección, en cuanto al uso de mascarilla o pañuelo sólo lo utiliza el 15% regularmente, guantes el 15%, camisa o polo manga larga el 47%, botas el 63% y el uso de plástico en la espalda para protegerse de derrames el 62%. Mientras que en Chupaca el 23% usas mascarillas o pañuelo para evitar la inhalación de la nube de aplicación, el 12% usa guantes, el 52% utiliza camisa o polo manga

larga, el 48% botas y el 56% usa un plástico que cubre la espalda (Gráfica 12 y 13). Estas indumentarias de protección permiten reducir el riesgo del ingreso de los plaguicidas al organismo, reduciendo la incidencia a una intoxicación aguda. Sin embargo podemos apreciar que tanto en Concepción como en Chupaca, el uso de ropa de protección como camisa o polo manga larga, botas y uso de plástico esta entre el 50- 70% de la población de agricultores/as de estas zonas. En el caso de mascarillas y guantes el uso es mínimo por parte de los agricultores/as, debido principalmente a la incomodidad en su uso y por razones de temperatura y practicidad, produciéndose una exposición más directa a estos contaminantes, considerando la manipulación durante la preparación y la aplicación de estas sustancias tóxicas en el campo.

Uso de ropa de protección por los agricultores en Concepción

020

406080

100120

Usamascarilla

Usa guantes Camisamanga larga

Botas dejebe

Usa plásticoen la espalda

Ropa de protección

%

SI NO

Gráfica 13. Uso de protección por los agricultores en Concepción

Uso de ropa de protección por los agricultores en Chupaca

020406080

100120

Usa mascarilla Usa guantes Camisamanga larga

Botas de jebe Usa plásticoen la espalda

ropa de protección

%

SI NO

Gráfico 12. Uso de ropa de protección por los agricultores en Chupaca

53

Un factor importante a considerar es la duración de la exposición (aplicación) que realizan en el campo, que normalmente es de 3 horas, con una frecuencia de 3-4 veces durante la campaña. Consideraciones climáticas. La hora de aplicación es un aspecto importante a considerar si se quiere reducir el nivel de exposición a la sustancia. Es conocido que los plaguicidas ingresan al organismo por diversas vías; respiratoria, ingestión y dérmica; esta última vía esta relacionada a la protección y a la hora de aplicación del plaguicida. El ingreso del plaguicida al organismo se incrementa cuando existen altas temperaturas, debido a que el calor provoca un proceso de transpiración, lo cual origina que los poros se abran y den paso fácilmente al ingreso de estas sustancias tóxicas al organismo durante la aplicación, incrementándose el riesgo de producirse una intoxicación aguda. En Concepción, el 71% aplica durante la mañana, bien temprano. Esto evidencia la reducción de riesgos a la exposición de plaguicidas en este aspecto. Sin embargo, las explicaciones que brindan los agricultores sobre la hora de aplicación cuando lo realizan muy temprano, estas no están orientadas a prevenir los riesgos a su salud. El 26% menciona la aplicación a esa hora debido a su disposición de tiempo muy temprano en las mañanas, el 20% indica que quiere evitar el calor, la lluvia y el viento cuando aplica; el 14% menciona que a esa hora se logra una mayor efectividad del producto, y el 14% señala que a esa hora hay presencia de plagas en los cultivos. De esta manera es claro que los/as agricultores/as desconocen esta medida como una manera de reducir los efectos de los plaguicidas a su salud. En Chupaca, el 74% manifiesta aplicar estas sustancias muy temprano en las mañanas, lo cual significaría una práctica adecuada para reducir los riesgos a su salud por la exposición a los plaguicidas, minimizando el peligro del ingreso a su organismo (Gráfico 14). Pero por otro lado, si analizamos las razones por las cuales aplican a esta hora, éstas mencionan la presencia de las plagas en la planta (24%), por la disposición de tiempo (22%), mayor efectividad del plaguicida (19%) y para evitar el calor, lluvia y viento (16%). De igual manera, se observa que no existe un conocimiento por parte de los/as agricultores/as que esta práctica puede reducir los peligros de los plaguicidas en la salud. Sobre las consideraciones que deben tener a la hora de aplicar, esta el viento, que es un factor importante, debido a que su presencia puede incrementar el riesgo de exposición a los plaguicidas, especialmente en aquellas personas que no usan ropa

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

Tempranoen la

mañana

Medio Dìa Tarde Horariovariado

Horario de aplicación de plaguicidas por agricultores

Chupaca Concepcion

Gráfico 14. Horario de aplicación de plaguicidas por los agricultores en Concepción y Chupaca

54

de protección adecuada. En Concepción sólo el 24% de agricultores y agricultoras fumigan en dirección al viento y en Chupaca el 19% conoce que esta práctica es la más adecuada para reducir la exposición a los plaguicidas y proteger su salud. Podemos mencionar que la mayor parte de agricultores aplican plaguicidas sin considerar los peligros al que se exponen al hacerlo cuando hay viento, y desconocen de que manera pueden reducir el riesgo. Sin embargo, la explicación del porque no consideran este hecho es bastante válida, la aplicación lo realizan en función a la dirección de los surcos y lo realizan de manera progresiva hasta abarcar toda la parcela, además el viento es irregular en la zona. Prácticas durante y después de la aplicación de plaguicidas. Existen prácticas que los agricultores deben conocer para aplicarlas en el campo cuando manipulan los plaguicidas, lo cual puede determinar un mayor o menor nivel de exposición a estos venenos. El soplar la boquilla de la mochila fumigadora, el beber o comer durante la aplicación; así como el bañarse, cambiarse y lavar su ropa de aplicación, y guardar el resto del plaguicida en un almacén seguro, son acciones que los agricultores y agricultoras deben conocer para reducir los riesgos a la salud y casos de intoxicaciones accidentales. En Concepción el 61% de encuestados/as evita soplar la boquilla de fumigación con la boca, el 67% evita beber e ingerir alimentos cuando esta fumigando en la parcela. Asimismo, el 80% se baña o lava después de aplicar, el 80% se cambia la ropa de fumigación y el 66% manifiesta que esta ropa la lava separada de la ropa de la familia. También indican que el 53% tiene un almacén seguro para guardar el sobrante de los plaguicidas que utiliza. En Chupaca, el 64% evita soplar las boquillas de las mochilas con la boca cuando estas se atoran, el 68% evitan beber y comer durante la aplicación. El 79% manifiesta bañarse o lavarse después de la aplicación, el 85% cambiarse la ropa inmediatamente después de la aplicación y el 69% lavar su ropa de manera separada a la ropa de la familia. Asimismo, el 54% indica almacenar el sobrante de los plaguicidas en un almacén seguro, de acceso restringido (Gráfica 15).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

se cambiaropa de

fumigacion

Se baña olava

lava la ropaseparada

Evita bebe eingerir

Evita soplar laboquilla

almacenseguro

plaguicidas

Aplica endireccion del

viento

Practicas adecuadas de los agricultores en la aplicacion de plaguicidas

Chupaca

Concepcion

Gráfico 15. Prácticas realizadas por los agricultores durante la aplicación de plaguicidas en Concepción y Chupaca

55

En este aspecto se puede apreciar que la mayor parte de agricultores realizan prácticas preventivas durante y después del uso de plaguicidas lo cual reduce la exposición a los plaguicidas, tanto para la misma persona como para su familia. Se conoce de casos de intoxicación ocurrida por no realizar estas prácticas y por el inadecuado almacenamiento de los plaguicidas, que en algunos casos lo guardan en algún lugar de la casa, estando al alcance de niños u otras personas que desconocen su peligrosidad; produciéndose casos de intoxicaciones de manera accidental. Manejo y disposición final de envases de plaguicidas. Si bien es cierto que la mayor exposición a los plaguicidas sucede durante la preparación y aplicación de este producto; es necesario identificar otros riesgos a la salud relacionados a esta actividad. El manejo de envases de plaguicidas y su disposición final después de su uso es un factor a considerar en el contexto de los peligros que estos residuos peligrosos puede representar para las personas que viven en las zonas rurales, adyacentes a campos agrícolas especialmente para los niños y niñas. En este sentido, en Concepción existe un 16% y en Chupaca un 25% de agricultores/as que manifiestan desechar los envases de plaguicidas con remanentes de plaguicidas en su interior. Esta práctica resulta sumamente peligrosa ya que la disposición que le dan a estos envases son los campos de cultivos en su mayoría, lo cual puede ser fácilmente manipulado por personas como niños/as, que sin saber los peligros pueden intoxicarse. Una de las prácticas más recomendadas después del uso de plaguicidas es el Triple lavado del envase, lo cual reduce a la mínima expresión los residuos de plaguicidas en el campo, por lo que su manipulación es menos riesgosa. Sin embargo, esta práctica es realizada por muy pocos/as agricultores/as. En Concepción sólo el 10% y en Chupaca el 16% de agricultores/as aplican el Triple Lavado. Otra práctica adecuada es la destrucción y deterioro del envase de plaguicida después del triple lavado, pero que la mayoría la realiza para evitar la adulteración de estos productos, que al parecer es algo muy común. También algunos/as encuestados/as indican que es una medida de seguridad que evitaría que cualquier persona, al desconocer su origen tóxico de este residuo en el campo, pueda utilizarlo para guardar alimentos o agua y provocar un cuadro de intoxicación aguda. Nivel de información sobre plaguicidas. Otro aspecto importante en el uso de plaguicidas por parte de los/as agricultores/as es el grado de información sobre el producto que están utilizando. La lectura de las etiquetas de los plaguicidas por los agricultores y agricultoras es un elemento importante, porque la etiqueta presenta información detallada sobre las característica del plaguicida, su uso y medidas preventivas, además indica su peligrosidad, periodo de carencia y otra

01020304050607080%

Leen etiqueta Reconocenpeligrosidad

Han recibidocapacitacion

Agricultores/as con nivel de informacion sobre plaguicidas

ConcepcionChupaca

Gráfico 15. Nivel de información sobre plaguicidas que tienen los agricultores en Concepción y Chupaca

56

información que debe conocer el/la usuario/a. En Concepción el 70% de los/as agricultores/as leen las etiquetas, mientras que en Chupaca el 79% de los/as encuestados/as leen regularmente las etiquetas de estos productos. Sin embargo, mencionan que esta consigna información muy técnica y poco comprensible por ellos/as. El reconocimiento de la peligrosidad de los plaguicidas por la banda de color es también información que los/las agricultores/as deben conocer, especialmente de aquellos productos que son extremadamente y altamente peligrosos. Sin embargo en Concepción el 31% y en Chupaca el 40% de los/las agricultores/as indican conocer la clasificación de los plaguicidas por su peligrosidad a través de los colores que presenta en la etiqueta. Con relación a la capacitación que han tenido sobre impactos de los plaguicidas en la salud y el ambiente, en Concepción el 22% y en Chupaca el 27% de agricultores/as indican haber recibido capacitación sobre los peligros del uso de plaguicidas; señalando que las instituciones que organizaron estas capacitaciones son las Agencias Agrarias, SENASA, las empresas de agroquímicos y las ONG’s (Gráfico 15). Estos resultados refieren que a pesar que los agricultores/as leen las etiquetas de los productos que adquieren, la información no la comprenden a cabalidad, y la información que se encuentra de manera gráfica (pictogramas o colores) tampoco es asimilada por estas personas. Por lo cual se debería establecer un programa de difusión y capacitación permanente para los/as agricultores/as que informe y sensibilice sobre los peligros del uso de plaguicidas, tanto para la salud y el ambiente. Asimismo, sobre el nivel de información en cuanto a las enfermedades que genera el uso de plaguicidas, en Concepción el 79% señala que la manipulación de plaguicidas afecta la salud, donde el 68% lo relaciona como un agente que ocasiona cáncer, el 53% lo relaciona a intoxicaciones y el 52% a malformaciones congénitas en niños. También menciona que afecta el sistema nervioso y el estómago. En Chupaca, el 83% menciona que el uso de plaguicidas afecta la salud, donde el 61% lo relaciona con la generación de cáncer, el 58% con intoxicaciones y el 42% manifiesta que afecta el sistema nervioso (Gráfico 16). Entre otras enfermedades especifican las malformaciones congénitas en niños, enfermedades a la piel, esterilidad, aborto y problemas al estómago.

0

10

20

30

40

50

60

70%

Intoxicaciones Cáncer malformacionescongénitas

aborto esterilidad sistema nervioso Otrasenfermedades

Percepcion de agricultores/as sobre enfermedades relacionadas al uso de plaguicidas

ConcepcionChupaca

Gráfico 16. Percepción de los/as agricultores/as sobre enfermedades relacionadas con el uso de plaguicidas en Concepción y Chupaca.

57

Se puede denotar que los/as agricultores/as conocen en términos generales los daños que ocasionan los plaguicidas a la salud, relacionándolo en la mayoría de casos con enfermedades que científicamente se han comprobado que existen una vinculación directa de incidencia con el uso de plaguicidas. Por otro lado, los encuestados/as refieren casos de familiares y vecinos que han sufrido alguna de estas enfermedades, donde ellos/as consideran a los plaguicidas como una de las sustancias causantes de esas enfermedades. - Toxicidad de los plaguicidas usados por los agricultores En base a la información recopilada en las encuestas y los talleres participativos en Concepción los agricultores y agricultoras han identificado el uso de plaguicidas en relación a cuatro cultivos: papa, maíz, alcachofa y habas (Cuadro 22). En el cultivo de papa los plaguicidas más usados pertenecen a la categoría toxicológica extremadamente peligrosos entre los que están aquellos plaguicidas comerciales a base de carbofuran y aldicarb; a la categoría altamente peligrosos en base a metamidofos y fungicidas ligeramente peligrosos en base a propineb. Estos plaguicidas usados pertenecen a los grupos químicos de los organofosforados y carbamatos y mayormente son insecticidas que controlan plagas como el gorgojo de los Andes, polilla y trips, a los cuales indican los agricultores/as como de mayor incidencia de ataque en sus cultivos. Asimismo, mencionan el uso de fungicidas para el control de la rancha, que lo identifican como una de las enfermedades que mas daño produce al cultivo de la papa. En el cultivo de maíz, los agricultores/as manifiestan el uso de plaguicidas en base a metamidofos y propineb para el control de cogollero y roya, que presenta una acción insecticida y fungicida respectivamente. Estos plaguicidas pertenecen a los grupos químicos de los organofosforados y carbamatos; y en el caso del metamidofos el plaguicida comercial usado pertenece a la categoría toxicológica altamente peligroso y el que corresponde a propineb es un plaguicida ligeramente peligroso. En el caso del cultivo de la alcachofa, que a pesar de que no es un cultivo principal según las estadísticas de la agencia agraria, es bastante representativo en la zona de intervención del proyecto. Este cultivo sufre el ataque de hongos, como la alternaria y el mildiu, así como de insectos entre ellos los pulgones. Entre los insecticidas que indican como los más usados, tenemos al metamidofos, plaguicida formulado como altamente peligroso, y plaguicidas comerciales en base a cipermetrina, que esta clasificado como ligeramente peligroso. Entre los fungicidas utilizados, señalan a productos comerciales en base a tebuconazole, que son ligeramente peligrosos. El metamidofos es un plaguicida del grupo químico de los organofosforados y la cipermetrina pertenece al grupo de los piretroides. En el caso del tebuconazole, este es del grupo de los azoles. En el cultivo de habas, se indican dos plagas principales, la mosca minadora y la chupadera, para los cuales utilizan los insecticidas en base a cipermetrina (ligeramente peligroso), metamidofos (altamente peligroso) y cartap (moderadamente peligroso) que pertenecen al grupo químico de los piretriodes, organofosforados y carbamatos respectivamente. En el caso de fungicidas tenemos al propineb, plaguicida ligeramente tóxico del grupo de los carbamatos.

58

Cuadro 22. Principales cultivos y plaguicidas utilizados por los agricultores/as para el control de plagas agrícolas en Concepción.

Cultivos principales

Plagas Plaguicidas (nombre común)

Plaguicidas (Ingrediente

activo)

Clasificación toxicología

Tamaron Metamidofos Altamente peligroso

Furadan Carbofuran Extremadamente peligroso

Gorgojo de los Andes

Monitor Metamidofos Altamente peligroso

Fitoraz Propineb+Cymoxanil

Ligeramente peligroso

Rancha

Antracol Propineb Ligeramente peligroso

Polilla Furadan Carbofuran Extremadamente peligroso

Papa

Trips Temik Aldicarb Extremadamente peligroso

Cogollero Tamaron Metamidofos Altamente peligroso

Maíz

Roya Antracol Propineb Ligeramente peligroso

Tamaron Metamidofos Altamente peligroso

Folicur Tebuconazole Ligeramente peligroso

Pulgones

Serpa Cipermetrina Ligeramente peligroso

Mildiu Folicur Tebuconazole Ligeramente peligroso

Alcachofa

Alternaria Folicur Tebuconazole Ligeramente peligroso

Serpa Cipermetrina Ligeramente peligroso

Tamaron Metamidofos Altamente peligroso

Mosca minadora

Padan Cartap Moderadamente peligroso

Habas

Chupadera Antracol Propineb Ligeramente peligroso

Sin embargo, contrastando la información obtenida en campo, con la proporcionada por otras instituciones que asesoran la producción de alcachofa sin espina para exportación en Concepción, en las cadenas productivas, la información es distinta, en cuanto a las recomendaciones que brindan a los agricultores sobre el uso de plaguicidas (Cuadro 23).

59

Cuadro 23. Control fitosanitario recomendado en el control de plagas para el cultivo de alcachofa de exportación en Concepción.

Plagas Nombre técnico del plaguicida

Categoría toxicológica

Dosis de aplicación

Insectos y otros Gusano de tierra

Fentoato (Fenkil) Ligeramente peligroso

20 kg / ha.

Permetrinas

Moderadamente peligroso

200 ml. / Cil Pulgón

Metomyl Extremadamente peligroso

150gr. / Cil

Metomyl

Extremadamente peligroso

150g / Cil. Gusanos perforadores y Masticadores Permetrina Moderadamente

peligroso 150ml / Cil.

Metaldehido (Halizan)

Moderadamente peligroso

5 kg. / ha.

Fentoato ( fenkil) Ligeramente peligroso

20 kg. / ha.

Permetrinas

Moderadamente peligroso

20 kg./ ha.

Babosas

Cal agrícola - 200 ml. / Cil. Enfermedades

Azufres; polvo mojable (preventivo)

Ligeramente peligroso

20 kg / ha. Oidium

Bayfidan (curativo)

Moderadamente peligroso

180 ml. / cil.

Mancozeb (Dithane, Mancozil) preventivo

Ligeramente peligroso

0.5 kg / cil.

Fosfito de potasio

-- 500 ml. / cil.

Manchas foliares (Ramularia)

Benomyl (Benopoint)

Ligeramente peligroso

250 gr. / cil.

Mancozeb (Mancozil, Quimizeb) preventivo

Ligeramente peligroso

500g

Pudrición gris (Botrytis cinerea)

Carbendazim (curativo)

Ligeramente peligroso

300ml

Imazalil (Fusariol)

Moderadamente peligroso

200gr / cil.

Pudrición radicular

Benomyl (Benopoint)

Ligeramente peligroso

250gr./ cil. Fuente: Subproyecto PARA, 2005.

60

Podemos apreciar que existen una gran variedad de plaguicidas utilizados en el cultivo de la alcachofa, de los cuales uno es extremadamente peligroso, lo cual sería inadecuado, porque en el caso de productos para exportación la meta es reducir al mínimo el uso de plaguicidas, y mas bien implementar alternativas agroecológicas y en ningún caso usar plaguicidas de etiqueta roja, como son los extremadamente y altamente peligrosos. Por lo que esta situación se presenta como un tema ha abordar por el proyecto, incorporando y promoviendo prácticas agroecológicas en los productores y asesores técnicos, para reducir la presencia de residuos en los productos finales y la contaminación que genera al ambiente. En Chupaca, durante el taller participativo los agricultores señalaron el uso de plaguicidas para tres cultivos: papa, maíz y zanahoria. En el cultivo de la papa identificaron como principales insectos plagas al gorgojo de los Andes, mosca minadora y polillas; y en enfermedades la rancha. Entre los insecticidas más utilizados tenemos aquellos formulados en base a metamidofos, carbofuran y cipermetrina, del grupo de los organofosforados y piretroides; los cuales son extremadamente y altamente peligrosos, como el Furadan (carbofuran) y el Tamaron (metamidofos) respectivamente. Entre los fungicidas tenemos aquellos ingredientes activos como el benomyl y metalaxil, ambos ligeramente peligrosos. En el cultivo de maíz se presenta la incidencia de insectos como el cogollero y el utushcuro; y el hongo de la roya. Entre los insecticidas más utilizados están los plaguicidas en base a metamidofos (altamente peligroso), malathion (ligeramente peligroso) y cipermetrina (altamente peligrosos), pertenecientes a los grupos químicos de los organofosforados y piretroides. Entre los funguicidas utilizados están el benomyl y propineb, ambos ligeramente peligrosos. En el cultivo de la zanahoria entre los insectos plaga mas importantes están los pulgones y el utushcuro, usando para su control productos formulados en base a metamidofos (altamente peligroso) y cipermetrina (ligeramente peligroso) que son del grupo químico de los organofosforados y piretroides. Una enfermedad que tiene gran incidencia en este cultivo son los hongos, para lo cual utilizan el benomyl, fungicida ligeramente peligroso. Otra plaga que produce daños en este cultivo es la babosa, para lo que emplean los plaguicidas que son usados para el control de insectos, como el metamidofos.

61

Cuadro 24. Principales cultivos y plaguicidas utilizados para el Control de plagas en Chupaca.

Cultivos principales

Plagas Plaguicidas (nombre común)

Plaguicidas (Ingrediente

activo)

Clasificación toxicología

Tamaron Metamidofos Altamente peligroso

Furadan Carbofuran Extremadamente peligroso

Gorgojo de los Andes

Serpa Cipermetrina Ligeramente peligroso

Ridomil Metalaxil Ligeramente peligroso

Rancha

Benlate Benomyl Ligeramente peligroso

Polilla Furadan Carbofuran Extremadamente peligroso

Papa

Mosca minadora

Tamaron Metamidofos Altamente peligroso

Tamaron Metamidofos Altamente peligroso

Malathion Malathion Ligeramente peligroso

Cogollero

Monitor Metamidofos Altamente peligroso

Sherpa Cipermetrina Ligeramente peligroso

Utushcuro

Tamaron Metamidofos Altamente peligroso

Benlate Benomyl Ligeramente peligroso

Maíz

Roya

Antracol Propineb Ligeramente peligroso

Tamaron Metamidofos Altamente peligroso

Folicur Tebuconazole Ligeramente peligroso

Pulgones

Serpa Cipermetrina Ligeramente peligroso

Babosa Tamaron Metamidofos Altamente peligroso

Hongos Benlate Benomyl Ligeramente peligroso

Zanahoria

Utushcuro Tamaron Metamidofos Altamente peligroso

En Concepción, los resultados obtenidos sobre los plaguicidas más utilizados por los/as agricultores/as de las encuestas, coinciden en la información que resultó de los talleres participativos; donde se indica al Tamaron (44.6%), Furadan (15,6%), Sherpa

62

(9,2%), Caporal (5,4%), Parathion (4,9%) entre otros plaguicidas; como los más usados por los agricultores para el control de plagas en sus cultivos (Gráfico 17). En este caso, es necesario apreciar que el plaguicida parathion es un producto prohibido en su presentación líquida el año 1998 y en polvo el año 2000, por lo que se estaría presumiendo una comercialización ilegal por parte de algunas distribuidoras de agroquímicos. Por otro lado, podemos apreciar que los dos plaguicidas más usados en esta provincia pertenecen a las categorías toxicológicas extremadamente y altamente peligrosos, lo cual representa un serio riesgo a la salud de los agricultores que están directamente expuestos durante la manipulación de estas sustancias químicas, especialmente cuando no toman las medidas preventivas adecuadas.

En Chupaca, los resultados son muy similares, indicando a plaguicidas como el Tamaron (39,5%), Furadan (15,1%), Caporal (14,7%), Sherpa (14,2%), Monitor (5,8%) y Antracol (5,3%); entre otros plaguicidas como loas más empleados por los agricultores en sus cultivos. Del mismo modo, en Chupaca también se aprecia el uso de un plaguicida prohibido como el Parathion (4,5%) para el control de plagas. En el caso del Tamaron y Furadan, son plaguicidas que pertenecen a las categorías altamente y extremadamente peligrosos y que define un nivel de riesgo alto si consideramos las escasas medidas preventivas que toman los/as agricultores/as durante su manipulación, presentando una exposición directa a estas sustancias tóxicas.

0

51 0

1 52 02 5

3 03 54 0

4 5%

Ta ma r o n Fu ra d a n S h e r p a Ca p o ra l Pa ra th io n Fito r a z A n tr a c o lN o m b re c o m e rc ia l

P la g u ic id a s m á s u t il iz a d o s p o r a g r ic u lto r e s /a s e n C o n c e p c ió n

Gráfico 17. Plaguicidas más utilizados por agricultores/as en principales cultivos en Concepción

63

- Volúmenes estimados de uso de plaguicidas en principales cultivos De acuerdo a las encuestas aplicadas en Chupaca y Concepción se realizó una estimación de las dosis más empleadas de aplicación de plaguicidas por cultivo, y las características del tipo y volumen de envases utilizados por los/as agricultore/as. Según los resultados que se han obtenido, en los 4 distritos de la provincia de Concepción, y en los 4 distritos de Chupaca; las dosis y frecuencias de aplicación son similares, por lo que se presentará datos promedios de estas localidades (Cuadro 25 y 26). Las dosis empleadas por los agricultores están dentro de las sugeridas en las etiquetas de los plaguicidas y en algunos casos hasta dosis menores a las indicadas. Las dosis están expresadas en cucharadas, que es la medida más usada por los agricultores/as, que para llevarlo a la unidad de mililitros se tomó la equivalencia de 1 cucharada igual a 10 ml. Las frecuencias de aplicación se refieren al número de aplicaciones que realiza el agricultor de un plaguicida determinado durante el desarrollo del cultivo, lo cual muchas veces los/as agricultores/as mencionaban que era algo muy variable, de acuerdo a la incidencia y el daño que causaba una determinada plaga, y a la etapa fenológica del cultivo; sin embargo se observó bastante similitud en la frecuencia de aplicaciones por plaguicidas. Sobre los envases de plaguicidas que se generan durante la campaña de un cultivo, son los más frecuentes los plaguicidas en presentación de concentrado soluble, envasados en frascos plásticos de ¼ L, ½ L y 1 L; al igual que aquellos plaguicidas en presentación granulado o polvo, se encuentran envasados en bolsas plásticas o de aluminio de ½ K y 1 K; esto debido al poder adquisitivo, que en su mayor parte son pequeños y medianos agricultores.

05

10152025303540%

Tamaron Furadan Caporal Sherpa Antracol Monitor Folicur ParathionNombre comercial

Plaguicidas más utilizados por los agricultores/as en Chupaca

Gráfica 18. Plaguicidas más utilizados por agricultores/as en principales cultivos en Chupaca

64

Cuadro 25. Características del uso de plaguicidas en principales cultivos de Concepción

Cultivo Plaguicida Dosis / mochila

(20 L)

Frecuencia de

aplicación

Tipo y material del

envase

Volumen del

envase Tamaron 3 chdas 3 Frasco

plástico ¼ L ½ L 1 L

Furadan 4F 4 chdas 3 Frasco plástico

½ L ¼ L 1 L

Furadan 5G 4 chdas 3 Bolsa plástica ½ K 1 K

Antracol 4 chdas 3 Bolsa plástica ½ K Fitoraz 4 chdas 3 Bolsa plástica ½ K

1 K

Papa

Temik 1 K/Ha 1 Bolsa plástica 1 K 10 K

Tamaron 4 chdas 2 Frasco plástico

¼ L ½ L 1 L

Sherpa 3 chdas 2 Frasco plástico

¼ L ½ L 1 L

Caporal 3 chdas 2 Frasco plástico

½ L 1 L

Parathion 3 chdas 2 Frasco plástico

½ L 1 L

Maiz

Furadan 4F 4 chdas 2 Frasco plástico

¼ L ½ L

Tamaron 5 chdas 2 Frasco plástico

½ L 4 L

Folicur 2 chdas 3 Frasco plástico

¼ L 1 L

Furadan 4F 2 chdas 2 Frasco plástico

1 L

Alcachofa

Sherpa 4 chdas 3 Frasco plástico

½ l 1 L

Tamaron 4 chdas 2 Frasco plástico

½ L

Caporal 4 chdas 1 Frasco plástico

½ L

Habas

Sherpa 3 chdas 1 Frasco plástico

¼ L

65

Cuadro 26. Características del uso de plaguicidas en principales cultivos de Chupaca

Cultivo Plaguicida Dosis/ mochila (20 L)

Frecuencia aplicación/ campaña

Tipo y material

del envase

Volumen del envase

Tamaron 3 chdas 3 Frasco plástico

¼ L ½ L 1 L

Furadan 4F 5 chdas 3 Frasco plástico

¼ L ½ L 1 L

Furadan 5G 5 chdas 3 Bolsa plástica

¼ K 1K 2 K

Sherpa 4 chdas 3 Frasco plástico

¼ L ½ L 1 L

Caporal 3 chdas 3 Frasco plástico

¼ L ½ L 1 L

Folicur 4 chdas 3 Frasco plástico

½ L 1 L

Papa

Antracol 4 chdas 2 Bolsa plástica

½ K

Tamaron 4 chdas 3 Frasco plástico

¼ L ½ L 1 L

Furadan 4 chdas 2 Frasco plástico

¼ L ½ L 2 L

Caporal 4 chdas 2 Frasco plástico

½ L 1 L

Sherpa 3 chdas 3 Frasco plástico

¼ L ½ L 1 L

Antracol 5 chdas 2 Frasco plástico

¼ L ½ L

Maiz

Folicur ½ L/ cil 1 Frasco plástico

4 L

Tamaron 4 chdas 3 Frasco plástico

¼ L ½ L 1 L

Furadan 4F 4 chdas 2 Frasco plástico

1 L

Caporal 3 chdas 1 Frasco plástico

½ L

Folicur 250cc/cil 3 Frasco plástico

1 L

Zanahoria

Benlate 4 chdas 2 Bolsa plástica

½ K

66

Para estimar el volumen de uso de plaguicidas por distrito en Chupaca, se ha considerado los principales cultivos de estas zonas, las dosis y frecuencias de aplicación de plaguicidas, y el área de siembra de cada cultivo (Cuadro 27). Se aprecia que en Chupaca se usa el mayor volumen de plaguicidas con 10, 96 Tn; Ahuac con 7,10 Tn; Chongos Bajo con 5,2 Tn e Iscos con 2,1 Tn. Cuadro 27. Volumen estimado (L y K) de uso de plaguicidas en distritos de la Provincia de Chupaca

Volumen estimado de uso de plaguicidas/campaña (L ó K)

Cultivos

Ahuac

Chupaca Chongos Bajo

Iscos

Papa 1624 2352 683 996 Maíz choclo y amiláceo

2797 4791 2441 675

Zanahoria 2686 3819 2114 444 Total 7, 107 10, 962 5, 238 2, 115

En Concepción los volúmenes estimados de plaguicidas son muchos menores a los obtenidos en Chupaca, debido a la diferencia en el área de siembra, la cual es menor tanto en papa y en maíz, a pesar de que se esta considerando cuatro cultivos. El distrito que usa mayor volumen de plaguicidas es Matahuasi con 3, 81 Tn; en Concepción con 2,80 Tn; en Santa Rosa de Ocopa con 1, 59 Tn y en 9 de Julio con 1,44 Tn. Cuadro 28. Volumen estimado (L ó K) de uso de plaguicidas en distritos de Concepción por campaña

Volumen estimado de uso de plaguicidas/campaña (L y K)

Cultivos

Concepción Santa Rosa de Ocopa

9 de Julio Matahuasi

Papa 925 754 494 1472 Maíz choclo y amiláceo

1723 738 890 2175

Alcachofa 108 63 18 108 Habas seca y fresca

46 44 42 55

Total 2, 802 1, 599 1, 444 3, 810 - Casos de intoxicaciones agudas leves por plaguicidas (subregistro). Los efectos agudos causados por el uso de plaguicidas se manifiestan a través de intoxicaciones agudas y crónicas. Las intoxicaciones agudas son más fácilmente identificadas y registradas en los centros de salud y hospitales, cuando acuden a

67

estas instalaciones de salud, porque presentan una sintomatología específica según el tipo de plaguicida causante de la intoxicación. Por otro lado, es necesario precisar que un número significativo de intoxicaciones agudas que se dan en el campo de manera leve, éstas no son registradas en ningún establecimiento de salud, debido a que las personas que lo sufren no acuden a los establecimientos de salud, y se atienden en su casa. En el caso de las intoxicaciones crónicas, estas son mucho más complicadas de detectar y por lo tanto también su registro; ya que están relacionadas con diversas enfermedades, tales como cáncer, linfomas, leucemia, efectos en el sistema endocrino e inmunológico. El detectar y establecer que la causa de estas enfermedades es la exposición a los plaguicidas es mediante investigaciones epidemiológicas por un periodo de años, para dar seguimiento a aquellas poblaciones en riesgo.

La información de los casos de intoxicación aguda leve que se presentan y quedan en el subregistro, se ha recogido a través de encuestas sobre los síntomas más frecuentes de intoxicación después de la fumigación. En Concepción, el 58% manifiesta haber sufrido malestar después de la aplicación, donde el 46% presenta dolores de cabeza, el 40% mareos y el 23% nauseas, entre otros síntomas como dolores en el

cuerpo, visión borrosa, alergia de la piel y vómitos. En Chupaca, el 60% señaló que había tenido malestar después de la aplicación de plaguicidas. Entre los síntomas que mencionaron están: 53% dolor de cabeza, 38% mareos, 33% naúseas, 28% visión borrosa; entre otros síntomas como dolores en el cuerpo, alergia en la piel, escalofríos y desmayo (Gráfico 19). Estos resultados nos indican que en promedio, un poco más de la mitad de los agricultores y agricultoras que aplican plaguicidas han sufrido una intoxicación leve por plaguicidas, y que es algo que sucede frecuentemente por lo que no le dan una mayor importancia, y lo ven como algo “normal” en este tipo de trabajo. Los agricultores encuestados mencionan que “no pasa nada” y que ya están “acostumbrados” a este tipo de malestares. Esto se corrobora cuando en

0

10

20

30

40

50

60%

Mareos Dolor decabeza

visionborrosa

nauseas dolores decuerpo

Otrossintomas

Sintomas de intoxicacion leve presentados por los agricultores despues de una aplicacion de

plaguicidas

ConcepcionChupaca

Gráfica 19. Síntomas de intoxicación leve mencionados por los/las agricultores/as después

de aplicar plaguicidas

01020304050%

Posta o centrode salud

En casa Hospital uotros

Lugar donde acuden los agricultores/as en caso de intoxicación

ConcepcionChupaca

Gráfica 20. Lugar donde acuden los/as agricultores/as en caso de intoxicación por

plaguicidas

68

Concepción se les pregunta sobre la atención a la hora de presentar estos síntomas, el 48% se atiende en su casa, el 14% en posta o centro de salud y sólo el 1% indica tratarse en un hospital u otro lugar. Del mismo modo en Chupaca el 46% señala que se atiende en su casa, el 16% acude a un establecimiento de salud y 7% en otros lugares (Gráfica 20). Dentro de los tratamientos caseros que mencionan está el tomar leche, limonada, bañarse y descansar. Esta realidad ocasiona que los agricultores y agricultoras estén permanentemente afectados en su salud, sin tener una orientación médica adecuada sobre las medidas de prevención que deben realizar para evitar contaminarse; contar con un seguimiento frecuente de su salud, para diagnosticar a tiempo posibles enfermedades que puedan generarse por esta causa. Asimismo, este subregistro no permite evidenciar la real dimensión de esta problemática en cuanto a los impactos sociales que sufre esta población rural que se dedica a la actividad agrícola; y que el Estado pueda tomar decisiones que protejan la salud de estas familias campesinas. - Incidencia de intoxicaciones agudas por plaguicidas Los casos de intoxicaciones por plaguicidas que se reportan en los establecimientos de salud son aquellos que en su mayoría ingresan por emergencia, con un cuadro clínico agudo que generalmente se manifiesta en pérdida del conocimiento, vómitos, espasmos musculares, miosis y deficiencia respiratoria. Aunque estos síntomas pueden diferenciarse de acuerdo al tipo de plaguicida que ocasionó la intoxicación (organofosforado y carbamato, piretroide, entre otros), el tratamiento más común es la aplicación de atropina en dosis y periodos de tiempo específicos según la gravedad de la intoxicación. Par este estudio, se ha recopilado casos de intoxicaciones de algunos hospitales de Huancayo y de los centros de salud de los distritos de Chupaca y Concepción dentro de ámbito del proyecto. En los Hospitales de El Carmen y Daniel Alcides Carrión de Huancayo, los casos reportados no son específicos de intoxicación por plaguicidas; sin embargo, según la información proporcionada corresponderían a los casos de intoxicación por plaguicidas y otros de sustancias desconocidas. Se puede apreciar que en los Hospitales de Huancayo existen un ligero incremento en los casos de intoxicación atendidos en estos hospitales del año 2001 con 28 casos en total, el 2002 con 37 casos, el 2003 con 43 casos y el 2004 con 52 casos de intoxicación por plaguicidas (Cuadro 29). Cuadro 29. Casos de intoxicación por plaguicidas en hospitales de Huancayo

Hospitales

2001

2002

2003

2004

El Carmen*

21 28 30 40

D. A. Carrión*

7 9 13 12

TOTAL 28 37 43 52 *Diagnostico: Efecto toxico de sustancia no especificada, intoxicación aguda

69

Debido a que en el Distrito de Chupaca y Concepción existen Centros de Salud que cuentan con una mayor implementación, recursos humanos e infraestructura para el tratamiento de casos de emergencia, en relación a los Puestos de Salud de los otros distritos; la mayor parte de intoxicados son trasladados a estos Centros de Salud para su tratamiento o acuden directamente a los Hospitales de Huancayo. Los casos reportados de intoxicaciones agudas por plaguicidas en el Centro de salud de Concepción de los años 2003, 2004 y 2005 (hasta abril) se presenta un acumulado de 61 intoxicaciones por plaguicidas, de los cuales el 38% son varones y el 62% de mujeres (Cuadro 30). El grupo químico del plaguicida causante de la intoxicación son los organofosforados, por ser los más frecuentemente usados para el control de plagas; y en menor frecuencia los carbamatos. Cabe señalar que existe un menor porcentaje de casos reportados de manera general, como causante de la intoxicación una sustancia plaguicida, pero no especifica el grupo químico o nombre del plaguicida. Esta información para la atención médica es sumamente importante, ya que dependiendo del tipo de plaguicida el profesional de salud aplica el tratamiento adecuado y acertado al paciente. Cuadro 30. Casos de intoxicaciones por plaguicidas reportados en el C.S Concepción 2003 –2005.

2003

2004

2005*

Causa Intoxicación

F M F M F M Intoxicación Carbamato

1

-

1

-

-

Intoxicación Organofosforado

13

10

16

6

7

4

Intoxicación por plaguicida/insecticida

-

-

1

1

-

1

TOTAL

14

10

17

8

7

5

* Datos hasta el mes de abril del 2005 En el Centro de Salud de Chupaca, de los años 2003, 2004 y 2005 (hasta abril) existe un acumulado de 66 de casos de intoxicaciones por plaguicidas, de los cuales el 42% son varones y el 58% mujeres (Cuadro 31). De igual manera, el plaguicida causante de la intoxicación en su mayoría pertenece al grupo químico de los organofosforados, y en menor grado los carbamatos y los plaguicidas en general. Si analizamos los datos, encontramos una mayor incidencia de intoxicaciones en mujeres, tanto en Chupaca como en Concepción, esto tiene una explicación principal, las causas de intoxicación más frecuente es por intoxicación voluntaria (intento de suicidio), porque las mujeres son más vulnerables a sufrir una depresión por motivos afectivos y familiares; aunque en los varones también es significativo esta causa de intoxicación.

70

Por otro lado, estos Centros de Salud a pesar que si codifican en sus formatos de reportes las intoxicaciones por plaguicidas y los registran en los informes mensuales, cuando emiten las estadísticas anuales, debido al reducido número de casos en comparación a otras enfermedades, juntan estos datos con intoxicaciones y envenenamientos por otras sustancias, alimentos y medicamentos. Cuadro 31. Casos de intoxicaciones por plaguicidas reportados en el C. S Chupaca, 2003 – 2005.

2003

2004

2005*

Causa Intoxicación

F M F M F M Intoxicación Carbamato -

1 - - -

Intoxicación Organofosforado

14

8

15

10

4

8

Intoxicación por otros insecticidas

1

1

2

- 2

-

TOTAL

15

10

17

10

6

8

* Datos hasta el mes de abril del 2005 Los síntomas que causan los plaguicidas más comercializados en la zona de estudio están aquellos que corresponde a los grupos de los organofosoforados y carbamatos; en el Cuadro 32 se detalla la acción tóxica que ocasiona estas sustancias al ingresar en nuestro organismo, los síntomas de intoxicación en cada caso y la capacidad irritativa y alergénica de estos productos.

71

Cuadro 32. Síntomas de intoxicación y otros efectos agudos causadas por plaguicidas

Ingredientes activos

Acción tóxica

Síntomas de intoxicación Capacidad irritativa

Actividad alergénica

Carbofuran Carbamila-ción de acetilcolines-terasas

Muscarínicos: Sudoración profusa, salivación, lagrimeo, bronco constricción, miosis, aumento de la secreción bronquial, dolor abdominal, diarrea, vómitos y bradicardia Nicotínicos: cefalea, fatiga, mareo, ansiedad, confusión mental, convulsiones, como y depresión del Sist. Nervioso central.

Ocular Moderada Dérmica Moderada

Negativa

Metamidofos Inhibición de colinestera-sa

Leves: debilidad, cefalea, visión borrosa, salivación, lagrimeos, naúseas, vómito, anorexia, dolor abdominal, inquietud, miosis, espasmo bronquial. Moderados: súbita debilidad generalizada, cefalea, visión alterada, sialorrea, sudoración, vómito, diarrea, bradicardia, hipertonía, dolor abdominal, ansiedad, marcha alterada, temor, miosis, dolor de pecho, disnea, cianosis de mucosa. Severos: temblores súbitos, convulsiones generalizadas, transtornos psíquicos, cianosis intensa, edema pulmonar, coma, muerte por fallo cardiorrespiratorio.

No determinada

No determinada

Cipermetrina Interfiere con la permeabili-dad a los iones en las membranas celulares que intervienen en la generación y conducción del impulso nervioso.

Prurito, ardor, disestesia, parestesia, del área expuesta. Mayores dosis pueden producir incontinencia urinaria, incoordinación convulsiones y muerte.

Ocular leve Dérmica leve

Moderada

Aldicarb Carbamila-ción de acetilcolines-terasas

Los mismos síntomas que causa el carbofuran.

Ocular severa Dérmica severa

Negativa

72

- Intoxicaciones crónicas por plaguicidas A pesar que no existen muchos estudios en el país sobre los efectos crónicos que ocasionan los plaguicidas debido a una exposición contínua en pequeñas dosis, la cual no presenta síntomas inmediatos, como el caso de las intoxicaciones agudas. Si consideramos los aspectos de toxicidad crónica en los plaguicidas más utilizados en el valle, tenemos Cuadro 33. Intoxicación y otros efectos crónicos causados por plaguicidas

Ingredien-tes

activos

Neuro-toxicidad

Mutageni-cidad

Oncogenici-dad

Teratoge-nicidad

Efectos reproduc-

tores

Otros efectos crónicos

Carbofu-ran

Negativa Negativa Evidencia de no carcinógeno1

Negativa Negativo Exposición por largos períodos produjo lesiones en testículos y útero en animales de experimentación

Metamido-fos

Positiva No es clara

Negativa Positiva Positivo Hepatoxicidad

Ciperme-trina

Positiva Negativa Posible carcinógeno humano2

Negativa Negativa Cambios patológicos en hígado, suprarrenales, pulmón y piel en animales de experimentación

Aldicarb Negativa Negativa No clasificado3

Negativa Negativo Cambios en el sistema inmunológico

Fuente: IRET, 1999 1 Hay evidencia de no carcinogenicidad en humanos 2 La evidencia animal es limitada y hay ausencia de datos en humanos 3 Los datos se consideran inadecuados para evaluar la carcinogenicidad del producto. 5.11.2 Nivel riesgo de población rural por el uso de plaguicidas Si se estima que entre el 85-89% de agricultores usan plaguicidas para el control de plagas, podemos suponer que la población rural que vive entre las parcelas o cerca de ellas puede estar sufriendo cierto nivel de contaminación, debido a la acción del viento y la persistencia de los plaguicidas. En ese sentido, en Concepción el 48% y en Chupaca el 50% de agricultores/as mencionaron que existen viviendas cerca a los campos de cultivo, lo que indica el riesgo al que están expuestas las familias de los agricultores/as y las que no se dedican a esta actividad, pero que de igual manera pueden verse contaminados por la cercanía de sus casas a estas zonas.

73

Asimismo cuando se preguntó sobre la cercanía de escuelas a los campos de cultivo, en Concepción el 17% y en Chupaca el 23% indicaron que existe escuelas adyacentes o cercanas a los campos de cultivo, lo cual también puede producir cierto nivel de riesgo en los niños que estudian en estos centros educativos, ya que pueden estar expuestos a residuos de plaguicidas que por acción del viento están presentes en estas instalaciones (Gráfica 21). El

riesgo aun es mayor en niños debido a que su organismo se encuentra en desarrollo y por lo tanto la sensibilidad al efecto que puedan tener por plaguicidas es alta. 5.11.3 Infraestructura y calidad de la atención de intoxicaciones en centros y

postas de salud. En Concepción existe un establecimiento de salud en cada distrito. En el ámbito del proyecto, existe un puesto de salud en los distritos de Santa Rosa de Ocopa, 9 de julio y Matahuasi, mientras que en el Distrito de Concepción hay un Centro de Salud. Del mismo modo sucede en Chupaca, existe un puesto de salud en cada distrito de Iscos, Chongos Bajo y Ahuac, mientras que en el Distrito de Chupaca se tiene un Centro de Salud. Los puestos de salud, presentan una infraestructura adecuada, aunque la presencia de profesionales de salud es reducida, uno o dos profesionales son los que generalmente se encuentran laborando de manera permanente. También hay médicos serumistas que visitan el puesto un día a la semana. Los profesionales entrevistados en los puestos de salud manifiestan la atención de muy pocos casos por intoxicación de plaguicidas, y los pocos que se presentan son trasferidos o directamente estos acuden al Centro de Salud correspondiente. Los Centros de Salud ubicados en Chupaca y Concepción, por ser capital de Provincia, tienen infraestructuras mucho más amplias que los puestos de salud, se encuentran mejor implementados y en promedio laboran de 30 a 40 personas entre profesionales de salud y administrativos, en dos turnos mañana y tarde. Son estos establecimientos los que atienden y reportan en su mayoría las intoxicaciones por plaguicidas que acontecen en la zona y distritos aledaños. En relación a la calidad de la atención por parte de los profesionales, especialmente aquellos que atienden las emergencias, que son quienes atienden las intoxicaciones agudas, estos manifiestan haber participado en capacitaciones para el diagnóstico y tratamiento de casos de intoxicaciones por plaguicidas.

01020304050%

Casas cercanas Escuelas cercanas

Nivel de exposicion de la población a los plaguicidas

ConcepcionChupaca

Gráfica 21. Nivel de exposición de la población rural a los plaguicidas de uso agrícola

74

5.11.4 Exposición de plaguicidas por género, grupo etáreo y nivel de educación En Concepción, del trabajo en los talleres participativos de diagnóstico, los asistentes indicaron que el 60% de personas que aplican plaguicidas son jóvenes, el 28% adultos, el 10% adolescentes, y el 2% adultos mayores. En Chupaca, se señaló que el 50% de las personas que aplican plaguicidas son jóvenes, el 35% adultos y el 15% adolescentes (Gráfica 22). Esta situación se debe a la falta de oportunidad laboral, donde los adolescentes y jóvenes se ven obligados a realizar este tipo de trabajo para

ganar un jornal o en su casa como una manera de colaboración. En el caso de los adultos, éstos por ser jefes de familia, adoptan este rol y también cuando no existen los suficientes recursos económicos para contratar a un trabajador que realice la aplicación de plaguicidas en su campo de cultivo. Además mencionan que los jóvenes y adultos se

encuentran físicamente aptos para realizar esta tarea, ya que requiere de cierta fortaleza física para cargar la mochila durante la aplicación. Sobre el empleo de ropa de protección según grupo etáreo, tanto en Chupaca como en Concepción, aquellos que menos usan estas indumentarias (mascaras, guantes y botas) son los jóvenes menores de 20 años que se dedican a la aplicación de plaguicidas. Esta realidad pone en evidencia una alta de exposición a los plaguicidas por parte de adolescentes que se encuentran en etapa de crecimiento, por lo tanto su organismo aún es inmaduro y es mas sensible a tener efectos en su salud. En jóvenes, que se encuentran en etapa de reproducción, el efecto de los plaguicidas puede causarles esterilidad y efectos endocrinos que puede perjudicar su maduración sexual y su función reproductiva. En cuanto al análisis de los resultados por género, del taller de diagnóstico se tiene que el 20% de mujeres en Concepción y el 5% de mujeres en Chupaca realizan esta tarea de aplicar los plaguicidas en el campo. Se puede determinar que existe una proporción considerable de mujeres que se dedican a la actividad agrícola y que colaboran en la aplicación de plaguicidas en el campo, a pesar que esta no es una tarea tradicional por parte de las mujeres. Como es conocido, el rol que desempeñan las mujeres en el campo están más vinculadas a la conservación de las semillas, siembra y deshierbo. Esto se explica por la situación económica que obliga a los varones jefes de familia tener un trabajo fuera de la chacra para sostener la familia, por lo tanto la actividad agrícola en estos casos, específicamente el uso de plaguicidas, es asumida por las mujeres amas de casa y sus hijos varones. A pesar de esta tendencia donde existe una mayor exposición de las mujeres a los plaguicidas, el 34% de personas que han recibido algún tipo de capacitación sobre los

0

10

20

30

40

50

60%

Jovenes Adultos Adolescentes Adultosmayores

Personas que aplican plaguicidas por edad

ConcepcionChupaca

Gráfica 22. Agricultores/as que aplican plaguicidas por grupo etáreo

75

peligros de los plaguicidas son mujeres en Concepción y el 35% de mujeres en Chupaca. Esto refleja que los programas de capacitación que se implementan en la zona que brindan información sobre el manejo de plaguicidas y medidas preventivas, deben considerar el enfoque de género como parte de su estrategia, ya que generalmente son los varones quienes tienen más acceso a estas oportunidades, en relación a las mujeres que cumplen otros roles reproductivos, que involucra las tareas domésticas en el hogar y la crianza de los hijos. Esta realidad hace que las mujeres se limiten en participar en las charlas, especialmente cuando éstas tienen un lenguaje orientado a la población masculina y en horarios que dificultan su asistencia, debido a sus responsabilidades. Esta realidad también se evidencia en el nivel de información que tienen ambos sexos sobre el peligro de los plaguicidas, donde en Concepción el 31% y en Chupaca el 36% de mujeres mencionan identificar la peligrosidad de los plaguicidas por la banda de color. Asimismo sobre la percepción de varones y mujeres sobre los peligros y efectos de los plaguicidas a la salud y el ambiente en Concepción se tiene que el 37% de mujeres consideran que los plaguicidas contaminan el ambiente. En Chupaca, el 36% de mujeres conocen que los plaguicidas contaminan el ambiente y el 34% de mujeres indican que los plaguicidas afectan la salud (Gráfica 33). Esto corrobora que quien maneja un mayor caudal de información son los varones en comparación con las mujeres, debido a que éstos tienen un mayor acceso a

capacitaciones y a información técnica, tanto por aspectos de oportunidad, como por condiciones de alfabetismo, lo cual es muy marcado en el campo. Con relación al nivel de instrucción, en Concepción el 36% de los encuestados con educación secundaria, el 31% de agricultores con

283032343638

%

Identif icaciónpeligrosidad

Contaminacionambiente

Nivel de información de las mujeres sobre los peligros de los plaguicidas

ConcepcionChupaca

Gráfica 33. Nivel de información de las agricultoras sobre los peligros de los plaguicidas

01020304050%

EducaciónSecundaria

Educación primaria Superior

Grado de instrucción

Grado de instrucción de agricultores en Concepción y Chupaca

ChupacaConcepción

Gráfica 34. Grado de instrucción de agricultores/as en Concepción y Chupaca

76

educación primaria y en igual porcentaje con educación superior consideran que los plaguicidas afectan la salud. En Chupaca, el 50% de los encuestados con educación secundaria, el 26% con educación superior, y el 23% con educación primaria indican que los plaguicidas afectan la salud (Gráfica 34). Esta información nos indica que hay una relación, que a mayor nivel de educación formal (primaria, secundaria y superior) se tiene mayor conciencia del daño que producen los plaguicidas en la salud y la contaminación que generan en el ambiente.

5.12 Impactos ambientales de los COP’s y plaguicidas Los impactos ambientales producidos por los plaguicidas se pueden determinar de manera directa, a través de la realización de análisis de residuos en los componentes ambientales o analizar sus efectos en organismos indicadores de contaminación, lo cual es sumamente costoso y lamentablemente el país tiene capacidad tecnológica limitada para la realización de estas investigaciones, además los costos son bastantes altos para hacer estos estudios bajo criterios científicos. Por otro lado, se puede estimar los impactos que causan los plaguicidas de manera indirecta a través de prácticas altamente contaminantes que realizan los agricultores con respecto a la manipulación, aplicación y disposición final de los residuos y envases de plaguicidas, que repercuten en la calidad ambiental de estas zonas. Así también conociendo su percepción sobre la contaminación que producen estas sustancias al ambiente, para establecer el nivel de sensibilidad que tienen con respecto al tema ambiental. Cuando ingresan los plaguicidas al ambiente estos pueden seguir diversas vías: atmósfera, suelo y agua, pudiéndose intercambiar de un sistema a otro formando un ciclo (Gráfica 35).

Gráfica 35. Distribución de los plaguicidas en el ambiente

Aplicación

Agua subterránea

Residuo

Lixiviación

AgroecosistemaDestrucciónplagasparasitoidespredadorespolinizadoresorganismos del suelo

Organismos acuáticos:Biomagnificacion, Destrucción

Aire

Lluvia

Agua superficial

Adaptado de F.Cisneros 1995

77

Durante la aplicación de plaguicidas es cuando existe una mayor contaminación del ambiente, debido a la forma de aplicación, características ambientales y toxicidad del plaguicida. Al respecto, investigaciones al respecto han determinado que sólo el 5% del plaguicida aplicado en los cultivos, van directamente a controlar la plaga, el 95% restante se difunde en los diversos componentes, produciéndose una alta contaminación del ambiente. De los/as encuestados/as, en Concepción el 79% y en Chupaca 82% de agricultores/as piensan que los plaguicidas contaminan el ambiente. Cuando se les consulta sobre el recurso natural que más se contamina por el uso de plaguicidas, en Concepción el 43% opina que el uso de plaguicidas contamina todo el ambiente (agua, aire, suelo, flora y fauna), mientras que el 7% indica que el recurso más contaminado es el aire, lo cual lo relaciona a la acción de la fumigación; el 5% menciona que el agua es uno de los componentes más afectados por esta práctica; por otro lado, el mismo porcentaje considera que el suelo es el recurso más contaminado por los plaguicidas. En Chupaca, el 54% manifestó que el empleo de plaguicidas contamina todo el ambiente, el 5% indica que los plaguicidas afectan el agua, aire y suelo, y el mismo porcentaje opina que estos productos contamina el suelo principalmente (Gráfica 36).

Entre los argumentos que mencionaron sobre la capacidad de contaminación, el 45-48% señala que son sustancias muy tóxicas, y la contaminación que genera los plaguicidas lo relaciona principalmente con la aplicación de plaguicidas.

5.12.1 Contaminación del aire El aire es uno de los componentes que más se contamina y además es un medio de difusión de estas sustancias a otros componentes ambientales, por las condiciones climáticas del lugar, como el viento, lluvia y el calor. Los factores principales de contaminación del aire es cuando se realiza la fumigación de los plaguicidas; donde la nube de fumigación puede desplazarse a lugares adyacentes como casas de los

0102030405060%

Contaminatodo el

ambiente

contaminaagua y suelo

Contaminaaire

Contaminaagua

Contaminasuelo

Varioscomponentes

Percepcion de agricultores/as sobre la contaminacion que genera los plaguicidas al ambiente

ConcepcionChupaca

Gráfica 36. Percepción de los/as agricultores/as sobre la contaminación que genera los plaguicidas al ambiente

78

agricultores aledañas a los campos de cultivo; lo cual puede representar un riesgo para aquellas familias que viven alrededor de los campos de cultivo. 5.12.2 Contaminación de fuentes de agua

Si analizamos las características ambientales en la que se desarrolla la actividad agrícola, tenemos que en Concepción el 81% y en Chupaca el 83% los/as encuestados/as manifestaron que existen fuentes de agua cercanas a los campos de cultivo. Entre las fuentes más cercanas a los cultivos están las acequias y canales de riego. Esto demuestra que la contaminación de estas fuentes durante la aplicación y por efectos del riego y lluvia es alta. El hecho de que existan fuentes de agua cercana también genera una contaminación directa, porque después de la aplicación de estos venenos, son en estos lugares donde lavan los equipos de fumigación y utensilios que utilizan para la preparación.

Los agricultores/as señalan que el uso de estas fuentes son para riego principalmente (30% en Concepción y 80% en Chupaca), uso de riego y abrevadero de animales (Concepción 32% y en Chupaca 30%), y entre otros usos el consumo humano en menor porcentaje (17% en Concepción y 17% en Chupaca) (Gráfico 37).

Estos últimos resultados exponen un grave riesgo a la salud de las personas que ingieren esta agua contaminada, porque no cuentan con agua potable en estas zonas rurales. Asimismo, algunas personas señalan que muchas veces estas fuentes de agua también son usadas para bañarse tanto por personas adultas como los jornaleros, y también por los niños, como una actividad recreativa. Sobre las características toxicológicas en el agua, la persistencia en el agua/sedimento es más persistente en el caso del metamidofos y los otros plaguicidas son menos persistentes. La bioacumulación en organismos acuáticos de la cipermetrina es de mediana a alta y mediana en el caso del Aldicarb. Asimismo, en algunos casos no existen Límites Máximos Permisibles en agua de superficie para algunos plaguicidas; además se indica la solubilidad y el grado de lixiviación de estas sustancias tóxicas (Cuadro 34). .

020406080

%

Riego Riego yabrevadero

de animales

ConsumoHumano

Usos de fuentes de agua

Usos de fuentes de agua por los agricultores en Concepción y Chupaca

ConcepciónChupaca

Gráfica 37. Usos de fuentes de agua por los agricultores en Concepción y Chupaca

79

Cuadro 34. Efectos de los plaguicidas más usados en Huancayo, Chupaca y Concepción sobre las fuentes de agua.

Ingrediente

activo Persistencia en agua/sedimento

Bioacumulación en organismos

acuáticos

LMP agua superficial

Otras observaciones

Carbofuran No determinado Ligera3 No determinado

Con potencial de lixiviación, en suelos con materia orgánica es muy móvil. Se ha detectado en aguas subterráneas de los EEUU.

Metamidofos Más persistente1 Ninguna No determinado

Es muy soluble en agua, aplicaciones cerca de agua superficial puede causar contaminación. Ha sido detectado en aguas subterráneas de los EEUU.

Cipermetrina Menos persistente2

De mediana4 a alta5

0,00009 ug/L Es de alto riesgo para los organismos acuáticos por su alta adsorción al sedimento.

Aldicarb Menos persistente2

Mediana4 0,098 ug/L Es muy soluble en agua, los metabolitos son sulfon aldicarb y sulfóxido de aldicarb es extremadamente tóxicos para crustáceos. Fueron detectados residuos en aguas subterráneas y de pozos de los EEUU, con concentraciones superiores a la del límite recomendado para la salud (10 ppm)

Fuente: IRET, 1999. 1 Vida media de un plaguicida es mayor a 60 días 2 Vida media del plaguicida es menor o igual a 60 días 3 Cuando el factor de bioconcetración (FBC) es menor a 100 4 Cuando el factor de bioconcentración (FBC) es de 100-1000. 5 Cuando el factor de bioconcentración (FBC) es mayor a 1000

5.12.3 Contaminación del suelo En cuanto a las características del suelo y la evolución de los plaguicidas tenemos que los mecanismos son diversos y depende de muchos factores. Los plaguicidas en el suelo pueden sufrir una descomposición química, fotoquímica, microbiana, volatilización, movimiento y descomposición por las plantas y organismos. De acuerdo a estos acontecimientos, los plaguicidas pueden presentar varios procesos, acumulación, degradación y transporte; lo cual determina la contaminación e impactos que genera este producto en el suelo. Otro factor que interviene en el comportamiento de los plaguicidas en el suelo son sus características químicas como persistencia, adsorción, entre otros.

80

Entre las características del suelo que presentan Concepción y Chupaca está tierra negra, arcillosa, arenosa y pedregosa. En cuanto al impacto que viene causando los plaguicidas al suelo indican que el uso desmedido de plaguicidas y fertilizantes ha hecho que el suelo pierda nutrientes y se salinice, lo cual a disminuido su productividad, teniendo un impacto económico evidente. Estos impactos se deben a una serie de efectos que tiene los plaguicidas en el suelo, como su persistencia, que en el caso del carbofuran, cipermetrina y aldicarb es de mediana a alta. La movilidad en el suelo es extrema en el caso del carbofuran y el metamidofos y existe evidencia de acumulación en el cultivo (Cuadro 35). Cuadro 35. Efectos de los plaguicidas más usados en Huancayo, Chupaca y Concepción sobre el suelo.

Ingredientes activos

Persistencia en el suelo

Movilidad en el suelo

Otras Observaciones

Carbofuran Mediana1 Extrema4 En suelos con materia orgánica es muy móvil.

Metamidofos Ninguna2 Extrema4 -- Cipermetrina Ninguna2 a

alta3 De Ligera5 a inmóvil6

La cis-cipermetrina es altamente persistente en el suelo pero trans-cipermetrina es ligeramente.

Aldicarb Ninguna2 a Mediana1

Alta7 a extrema4 Después de aplicar al suelo es posible su acumulación en el cultivo (caso del Banano en Costa Rica en 1991)

Fuente: IRET, 1999 1 Vida media del plaguicida es de 60-30 días. 2 Vida media del plaguicida es menor a 15 días 3 Vida media del plaguicida es de 120 – 60 días 4 Coeficiente de partición (Koc) es menor de 50 L/kg 5 Coeficiente de partición (Koc) es de 500- 2000 L/kg 6 Coeficiente de partición (Koc) es mayor a 2000 L/kg 7 Coeficiente de partición (Koc) es de 50-150 L/kg 5.12.4 Efectos en la flora y fauna silvestre Sobre los efectos de los plaguicidas en la flora, en el taller de diagnóstico de Concepción y Chupaca, los asistentes manifestaron que a nivel de flora, los plaguicidas, especialmente los herbicidas, están afectando le crecimiento de diversas plantas medicinales y alimenticias autóctonas de la zona, indicando un estimado del 30 – 60% de reducción de su población (Cuadro 36). Estas plantas normalmente se desarrollaban de manera silvestre alrededores de los campos de cultivo, pero debido a esta contaminación se ha reducido su presencia en la zona.

81

Cuadro 36. Percepción de los agricultores sobre los impactos de los plaguicidas a nivel de flora silvestre en Chupaca y Concepción

Plantas aromáticas Cómo se ha visto

afectada? Que efectos ha ocasionado?

Mostaza (yuyo) A disminuido su población Escasez de alimento Ramilla A disminuido su población Escasea como medicina

natural Atahua A disminuido su población Escasea el alimento Coronilla A disminuido su población Escasea como medicina

natural Anís A disminuido su población Escasea como medicina

natural Menta A disminuido su población Escasea como medicina

natural Ortiga A disminuido su población Escasea como medicina

natural

En el caso de los efectos en la fauna silvestre en Chupaca y Concepción, mencionan diversos insectos, aves, especies hidrológicas y plagas, a quienes vinculan con el uso de plaguicidas, de manera directa a través de la aplicación o en términos generales por la diseminación de la contaminación generada por estas sustancias en otros componentes. El 60% de los/as agricultores/as de Concepción y el 67% de los agricultores/as de Chupaca consideran que el uso de estas sustancias afecta las poblaciones de animales silvestres. En este análisis realizado con los/as agricultores/as indica como ha sido afectada estas especies y que problemas ha ocasionado; entre ellos tenemos a los sapos, mariposas, lombrices y algunas plagas (Cuadro 37).

Cuadro 37. Percepción de los agricultores sobre los impactos de los plaguicidas a nivel de fauna silvestre en Chupaca y Concepción

Especies silvestres Cómo se ha visto

afectados? Que efectos ha ocasionado?

Sapos A disminuido su población Disminuye controlador biológico

Mariquitas anaranjadas

A disminuido su población Disminuye controlador biológico

Truchas A disminuido su población Escasea alimento Bagres A disminuido su población Escasea alimento Lombrices A disminuido su población Menor descomposición de

materia orgánica Abejas A disminuido su población Disminuye ingreso

económico (productores miel)

Sapo A disminuido su población Disminuyó un controlador natural

Anchovetas A disminuido su población Disminuyó un recurso alimenticio

82

Mariposa A disminuido su población Disminuyó un controlador natural

Babosa Se ha incrementado su población

Nueva plaga de hortalizas

Polilla Se ha incrementado su población

Plaga que daña cultivos

Si analizamos la toxicidad de los plaguicidas más comercializados en el valle tenemos que para los peces, la toxicidad de todos los plaguicidas mencionados presentan una toxicidad moderada y extrema; en crustáceos la toxicidad es extrema, en aves la toxicidad del carbofuran es extrema y del metamidofos alta; y en insectos la toxicidad es alta en todos los plaguicidas mencionados (Cuadro 38).

Cuadro 38. Toxicidad de los plaguicidas más usados en Concepción y Chupaca sobre los animales silvestres.

Ingredientes activos

Toxicidad en peces1

Toxicidad en crustáceos1

Toxicidad en aves

Toxicidad en insectos

Carbofuran Extrema, CL50 (96h) trucha arcoiris: 0,28 ug/L

Extrema, CL50 (48h) dáfnidos: 15 ug/L

Extrema2 Alta6

Metamidofos Moderada, CL50 (96h) trucha arcoiris: 25-51 mg/L

Extrema, CL50 (48h) dáfnidos: 0,026 mg/L

Alta3 Alta6

Cipermetrina Extrema, CL50 (96h) trucha arcoiris: 0,69 ug/L

Extrema, CL50 (48h) dáfnidos: 0,15 ug/L

Ligera4 Alta6

Aldicarb Extrema, CL50 (96h) trucha arcoiris: 0,56-0,88 mg/L

Extrema, CL50 (48h) dáfnidos: 410,7 ug/L

De Mediana5 a extrema2

Alta6

Fuente: IRET, 1999 1 Los datos se presentarán en forma de Concentración Media Letal (CL50) dentro de un periodo de tiempo 2 Dosis Letal Media menor a 5 mg/kg 3 Dosis Letal Media de 5 - 50mg/kg 4 Dosis Letal Media mayor a 5oo mg/kg 5 Dosis Letal Media menor a 1 mg/abeja

5.12.5 Efectos ambientales por disposición de envases de plaguicidas Con relación al manejo y disposición final de envases, en Concepción el 55% enjuaga los envases de plaguicidas después de utilizarlos, y sólo el 10% menciona que realiza el triple lavado a los envases antes de desecharlos. Así también el 16% menciona que elimina los envases con pequeños sobrantes de plaguicidas en su interior. En Chupaca, el 56% manifiesta enjuagar los envases de plaguicidas; y sólo el 16% indica hacer el triple lavado a los envases de plaguicidas antes de desecharlos. El 25% manifiesta eliminar los envases de plaguicidas con residuos en su interior. Podemos mencionar que se ha estimado el numero de envases de plaguicidas en Chupaca es de 42, 081 frascos plásticos y 9,463 de otros empaques de plaguicidas; y en Concepción se estiman 15, 312 frascos plásticos de plaguicidas y 3,176 empaques

83

de otros materiales por campaña considerando los principales cultivos de la zona (Cuadro 39). Cuadro 39. Numero estimado de envases de plaguicidas generados en las Provincias de Chupaca y Concepción

N° estimado de envases de plaguicidas generados

Provincia

Volumen estimado de uso de

plaguicidas (L ó K)/Campaña

Frascos plásticos

Otros materiales

Chupaca

25,423

42,081

9,463

Concepción

9,655

15,312

3,176

Total

35,078

57,393

12,639

Los envases de plaguicidas desechados con sobrantes de plaguicidas y aún los que son enjuagados se clasifican como residuos peligrosos, según la Ley General de Residuos Sólidos. El enjuagado si bien es una práctica recomendada para reducir los residuos de los plaguicidas en los envases, esta no se realiza de manera generalizada y además se ha comprobado que un simple enjuagado no elimina totalmente los restos de plaguicidas, que se adhieren a las paredes de los envases. Por lo tanto hablamos de un residuo que potencialmente es peligroso para la salud de las

personas que lo manipulen y altamente contaminante al ambiente. Sin embargo el Triple Lavado es una de las prácticas más recomendadas para reducir al mínimo los residuos de plaguicidas en los envases, esta se realiza agitando fuertemente el envase con la tercera parte de agua en su interior, luego el líquido del enjuague se vierte sobre la preparación del plaguicida; esta operación se realiza tres veces. Esto reduce la peligrosidad de la manipulación de estos envases

tanto para las personas y reduce el riesgo de contaminación ambiental. A pesar de ello observamos que en Concepción sólo el 10% y en Chupaca el 16% de agricultores/as aplican el Triple Lavado (Gráfica 38). Por otro lado, cuando se consulta a los/as agricultores/as sobre las razones de la aplicación del enjuague o triple lavado en los envases, casi la totalidad de explicaciones no están dirigidas al cuidado del ambiente; sino a una cuestión de economía, ya que manifiestan que por lo que han pagado por adquirir el plaguicida, es necesario “sacarle el jugo” a su inversión, y prefieren enjuagar y “aprovechar al máximo” el producto antes de desecharlo.

0

5

10

15

20

25�

Envases con residuos Envases con Triple lavado

Envases de plaguicidas con residuos y Triple lavado

ConcepcionChupaca

Gráfica 38. Envases de plaguicidas desechados con residuos de plaguicidas y

con triple lavado

84

Sobre la disposición final que dan los agricultores/as a los envases de plaguicidas, existen diversas formas, algunas menos contaminantes que otras, pero que son las

únicas que se encuentran dentro de sus posibilidades, ya que no existe un mecanismo oficial de recojo de envases de plaguicidas en las zonas rurales. En Concepción de la disposición final que realizan los agricultores/as tenemos que el 37% lo abandona en los campos de cultivo, el 30% lo quema a campo abierto, 15% lo entierra en el suelo, el

12% lo arroja junto a sus residuos domésticos y el 7% lo tira a los canales de regadío; realizando generalmente varias de estas prácticas a la vez según su criterio y disposición de tiempo. En Chupaca, tenemos entre las formas de disposición final el 50% lo abandona en el campo, el 45% lo quema en el campo, el 20% lo entierra, el 14% lo elimina junto a los residuos de la casa y el 9% lo arroja en los canales de riego (Gráfica 39). De igual manera los encuestados/as mencionan que realizan varias de estas prácticas según su practicidad, criterio y disposición de tiempo. Sin embargo, en los talleres de diagnóstico tanto en Concepción y Chupaca los/as participantes indicaron que todos/as los/as agricultores/as abandonan los envases de plaguicidas en los campos de cultivos o canales de riego, y que en ocasiones realizan las otras prácticas mencionadas, siendo la más común la quema, esto cuando existe un volumen apreciable de envases en el campo, que es cada ciertos meses. 5.12.6 Caracterización de los envases de plaguicidas desechados Esta información es importante conocer para los fines del proyecto, porque va permitir conocer en proporción que tipo y material de envases se esta generando en el campo. Esto con motivo del recojo y acopio de envases en el campo, a través de la implementación de un centro de acopio de envases de plaguicidas. Para proponer los aspectos técnicos sobre los mecanismos y procedimientos que se van a plantear para el manejo de estos envases es necesario conocer sus características; así como los volúmenes estimados de generación de esto residuos tóxicos. En Chupaca, se ha establecido que el 75% de envases son frascos plásticos, el 21% bolsas plásticas, el 2% frascos

0

10

20

30

40

50%

Abandona encultivo

Entierra Quema desecha conresiduos

casa

Arroja acanales de

riego

Disposicion final de envases de plaguicidas

ConcepcionChupaca

Gráfica 39. Disposición final que realizan los/as agricultores/as a los envases de plaguicidas.

Gráfica 41. Caracterizacion de los envases de plaguicidas usados por los agricultores en

Chupaca Bolsas papel 1% Otros

envases 1%

Frascos metalicos 2%

Bolsas plasticas

21% Frascos plasticos

75%

85

metálicos, el 1% bolsas metálicas y el 1% otros tipos de envases (bolsas hidrosolubles, bolsas o cajas de cartón, entre otras). En Concepción, en base a las encuestas aplicadas se estima que el 78% de envases son frascos plásticos, el 20% bolsas plásticas, el 1% frascos metálicos y el 1% otros envases (papel plastificado, bolsa de papel, entre otras) (Gráfica 40 y 41). Por esta razón podemos mencionar que

la propuesta del centro de acopio como el sistema de recolección de nevases debe estar orientado principalmente al manejo de los frascos plásticos de plaguicidas, que se encuentran contaminando el ambiente.

5.12.7 Residuos de plaguicidas en alimentos La exposición de los alimentos a los plaguicidas durante el desarrollo del cultivo, es en la mayoria de veces indiscriminada y permanente, lo cual genera mayores de posibilidades de encontrar residuos de plaguicidas en los alimentos agrícolas. Asimismo, el uso de plaguicidas persistentes en el ambiente, es un factor relacionado a la presencia de residuos de plaguicidas, así como el respeto al periodo de carencia. Cuando se les consultó a los agricultores sobre el respeto del periodo de carencia, que es el tiempo que transcurre entre la ultima aplicación de plaguicidas en los cultivos hasta el momento de la cosecha, que es un factor que determina la presencia de residuo de plaguicidas en los alimentos en Concepción el 82% menciona que si lo respeta, al igual que en Chupaca. Cuando se les consulta acerca de los motivos por el cual no lo consideran mencionan la falta de información y porque el ataque de las plagas. Es importante mencionar que los/as agricultores/as si son concientes de la contaminación que genera el uso de plaguicidas en los alimentos, porque generalmente estos cultivan de manera “especial” los alimentos para el autoconsumo, sin aplicar mucho plaguicidas y usando abonos orgánicos que genera la crianza de animales; mientras que para la venta en centros de abastos le aplican en mayor medida los plaguicidas y fertilizantes químicos sintéticos.

5.13 Impactos económicos del comercio y uso de plaguicidas El análisis de este componente se llevará a cabo a través de las características del comercio de plaguicidas en Huancayo, Concepción y Chupaca, así como los mecanismos de comercialización y marketing que emplean las tiendas que expenden plaguicidas a los agricultores. Otro aspecto a analizar son los costos de producción de los principales cultivos de Concepción y Chupaca, según información que proporcionaron los agricultores y agricultoras en los talleres participativos de diagnóstico.

` Gráfica 40. Caracterizacion de los envases de plaguicidas usados por agricultore/as en

Concepción Frascos metalicos

1% Otros

envases 1%

Bolsas plasticas

20% Frascos plasticos

78%

86

5.13.1 Costos de producción del cultivo de papa en Concepción Siendo el cultivo de la papa uno de los principales del valle, los agricultores y agricultoras y técnicos/as que participaron en los talleres de diagnóstico y línea base en Chupaca y Concepción desarrollaron según su experiencia cuales eran los costos de producción en este cultivo, considerando mano de obra, insumos, maquinaria, labores culturales y alquiler del terreno, lo cual se da en muchos casos. Asimismo, analizaron los ingresos directos que les da este cultivo, orientado a la producción y venta de su cosecha. Se puede resaltar que en este trabajo para los/as agricultores/as les era muy difícil determinar los costos de los rubros especificados, porque según nos comentan no tienen el habito de apuntar y hacer un análisis de la inversión que realizan en una campaña de papa, o muchas veces no consideran dentro de los costos la mano de obra familiar. En la mayor parte de casos, los agricultores/as indican que en el trabajo de campo apoyan sus esposas e hijos mayores. En este análisis se tiene que el costo total de producción/ha de cultivo de papa es de S/. 8,463, donde los rubros que mayor inversión requieren son los fertilizantes, mano de obra, semillas, labores culturales y plaguicidas, y en algunos casos el alquiler de terreno. Los ingresos que obtiene de sus cultivos se basan en la producción, que en el caso de Concepción es de 40 Tn/ha, cuya venta al por mayor es insuficiente para cubrir los costos de producción, generando una perdida al productor de S/. 463 soles (Cuadro 40). Cuadro 40. Costos de producción del cultivo de papa por hectárea

RUBROS UNIDAD CANTIDAD MONTO X

UNIDAD SUB TOTAL

S/. COSTOS DIRECTOS Preparación de suelos y siembra

Hora/maq. 12 55.00 660.00

Insumos. Semilla

K 2000 1.00 2000.00

Fertilizantes N-P-K sacos 18 - 1084.00 Pesticidas L/ K 08 75.00 600.00 Mano de obra: Siembra

jornal 10 15.00 150.00

Abonamiento Jornal 5 15.00 75.00 Labores culturales Jornal 75 15.00 1125.00 Alquiler de terreno 1 Ha 01 2000.00 2000.00

SUB TOTAL

S/. 7694.00 Costos Indirectos: 10 % depreciación

769.00

COSTO TOTAL

S/. 8,463.00 INGRESOS DIRECTOS: Producción K/Ha 40,000 Precio al por mayor x Kilo 0.20 40,000 80000 INGRESO TOTAL

S/. 8, 000.00

Utilidad S/. - 463.00

87

5.13.2 Costos de producción del cultivo de alcachofa en Concepción Otro cultivo representativo para la Provincia de Concepción es la alcachofa, ya que existen cadenas productivas que exportan este producto, tanto en la variedad con y sin espinas, siendo los principales compradores países de Europa, principalmente España. Entre los rubros que se especifica en el costo de producción, está la mano de obra, semillas, fertilizantes, alquiler de terreno, transporte y asistencia técnica. La producción de este cultivo es de aproximadamente 10 mil docenas por hectárea, lo cual a precio de mercado representa un ingreso de S/. 18,000, generando una utilidad al productor de S/. 5, 360 soles (Cuadro 41).

Cuadro 41. Costos de producción del cultivo de alcachofa por hectárea

DETALLE CANTIDAD PRECIO UNITARIO

TOTAL

COSTOS DIRECTOS Semillas (hijuelos) 1500 0.20 3000.00 Fertlizantes N-P-K 28 sacos 60.00 1660.00 0Materia Orgánica 1000 sacos 3.00 300.00 Maquinaria 10 horas 50.00 500.00 Mano de Obra 250 jornal 15.00 3650.00 Agroquímicos (pesticidas, fungicidas, foliar)

- - 430.00

Alquiler terreno 1 Ha - 1500.00 Envases y herramientas 200.00 Equipos y fumigación x campaña 100.00 Transporte y asistencia técnica 1,300.00

COSTO TOTAL

S/. 12,640.00

INGRESOS DIRECTOS Producción x hectárea 10,000 doc S/. 1.80 18,000 Precio x docena

INGRESO TOTAL

S/. 18,000.00

Utilidad

S/. 5,360.00

5.13.3 Costos de producción del cultivo de papa en Chupaca En Chupaca el análisis de costos de producción del cultivo de papa es mucho mas desfavorable al productor, esto básicamente debido a que la producción en esta zona es mucho menor que en Concepción (20 Tn/ha), lo cual genera un déficit mucho mayor de producción, de S/. 1,599 soles (Cuadro 42).

88

Cuadro 42. Costos de producción de Papa variedad Perricholi/ Ha

DETALLE COSTO (S/.) COSTOS DE PRODUCCION Semillas / 3000 K (0.40/K) 1200.00 Fertilizantes – químico / 1, 800.00 Fertilizante – orgánico / 560.00

2360.00

Maquinaria Mano de obra familiar y contratada (siembra, cosecha, deshierbo, curaciones, otros)

1421.00

Plaguicidas 630.00 Riego 58.50 Otros 500.00 Maquinaria 550.00 COSTO TOTAL S/. 6, 719.50 INGRESOS POR PRODUCCION /Ha

Producción (kg ó tn) - 20 Tn Precio por unidad S/. 0.25/K Otros ingresos -- INGRESO TOTAL S/. 5, 520.00 DEFICIT

S/. 1, 199.50

De esta información podemos deducir que el cultivo de papa, bajo las características de producción y comercialización actuales, no es rentable para los productores, tanto por los costos que tiene que invertir para su producción, como por el precio de mercado, que según la campana y cantidad de cosecha en la zona, estos pueden disminuir, lo cual perjudica económicamente a la mayor parte de productores de este cultivo, ya que no les genera una ganancia sustancial. Caso contrario sucede con el cultivo de la alcachofa, que por ser un cultivo no tradicional, existen comparativamente con la papa, menos productores, además han encontrado mercados de exportación que permiten producir alcachofa, a un mercado casi seguro, lo cual les representa una ganancia significativa. Este cultivo en estos últimos anos se viene promoviendo en el valle, siendo concepción unas de las provincias que mas esta produciendo, y en Chupaca ya existen productores que también están cultivando la alcachofa, debido q que es una alternativa mas rentable en comparación con los otros cultivos tradicionales como la papa y el maíz.

5.14 Evaluación de la percepción de las instituciones sobre la problemática de los COPs y plaguicidas El propósito de las entrevistas fue conocer la percepción política y técnica de las diferentes autoridades del ámbito del proyecto sobre la problemática generada por los contaminantes orgánicos persistentes (COP’s) y el uso de los plaguicidas en las provincias de Concepción y Chupaca.

89

Para dialogar con los entrevistados se formularon cuatro preguntas referenciales, cuyas respuestas se presentan en forma consolidada, destacándose los aspectos más importantes relacionados con los COP’s y el uso de los plaguicidas (Cuadro 43). Las preguntas aplicadas fueron los siguientes:

1. Que percepción tiene sobre el uso de plaguicidas en l actividad agrícola y sus impactos en la salud y el ambiente?

2. Qué actores están involucrados en esta problemática y cuales son sus roles?

3. Qué acciones ha realizado su organización relacionada a esta problemática?

4. De qué manera podría participar en el proyecto piloto de Gestión Ambiental de los

COP’s en la actividad agrícola? Es importante indicar la predisposición de las autoridades por atender el tema, su voluntad por involucrarse de alguna manera y de conocer con mayor detalle los alcances del proyecto. En general se reconoce un indiscriminado de los plaguicidas en el valle Mantaro, que esta ocasionando problemas ambientales y incrementos en las tasas de intoxicacion a nivel de los productores. Es preocupación de todos los entrevistados el comercio irresponsable de estos insumos, la adulteración de los productos, venta de productos prohibidos y extremadamente peligrosos. También se destaca la falta de coordinación entre las instituciones involucradas, no existe una plataforma donde se puedan coordinar acciones para reducir los riesgos de estas sustancias en la salud y el ambiente. Son concientes que no se han tomado las medidas adecuadas para poder evitar el abandono de los envases de plaguicidas en el campo y también muchas de las instituciones están al margen de esta problemática, por ejemplo el caso de los municipios. De igual manera se ha mencionado el alto nivel de dependencia de los agricultores al uso de los insumos químicos, su aplicación sin previa evaluación, el incremento de las dosis de aplicación, el uso de plaguicidas mas tóxicos de amplio espectro y la falta de protección en el momento de aplicación representan un problema real que se tiene que enfrentar en todo el Valle. A esto se suma los objetivos solamente económicos de los comercializadores de agroquímicos y de los productores, dejan al margen los aspectos ambientales y sociales. Esta situación contribuye a la contaminación ambiental de todo el ecosistema, el cual se agudiza cuando no se tiene programas sostenidos para mitigar estos problemas. Las acciones que se realizan son dispersas, cada institución actúa de manera independiente, todos ven que el problema de los plaguicidas debe ser manejado solo por SENASA en condición de autoridad competente, tampoco SENASA ha establecido los mecanismos de coordinación para que otras instituciones puedan participar en el control, fiscalización del comercio y uso de los plaguicidas.

90

Las empresas comercializadoras no tienen ninguna instancia de coordinación, cada uno actúa de manera independiente, solo regido por la competencia, que muchas veces lleva a situaciones cuestionables en el proceso de mercadeo y promoción de sus productos. Hay iniciativas de algunas empresas como la BAYER y FARMAGRO que realizan acciones orientadas a manejar adecuadamente los plaguicidas, son acciones puntuales, pero se manejan de manera aislada y no son sostenibles en el tiempo. Para los municipios la problemática de los plaguicidas ha estado al margen a pesar de ser uno de los factores de contaminación en su jurisdicción. Casi todos los entrevistados han manifestado que no se le ha tomado atención y recién pueden visualizar el problema desde la perspectiva ambiental y social. Por ello su compromiso por apoyar al presente proyecto de gestión de los envases de plaguicidas.

91

Cuadro 43. Resultados consolidados de las entrevistas realizadas a las autoridades involucradas con la problemática de los COPs y los plaguicidas.

Respuestas Institución,

nombre y apellidos y

cargo Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4

Gobierno Regional de Junín Ing. Miranda Linares Gerente de RRNN y Medio Ambiente

El uso es indiscriminado, venta de productos alterados y masivo, el cual tiene repercusiones en la salud, generando intoxicaciones

El Ministerio de Agricultura a través de SENASA. Los Gobiernos Locales y Regional son normativos. Las asociaciones de productores, Juntas de Regantes en su condición de usuarios. DIGESA que tiene un rol normativo y fiscalizador. La sociedad civil

Hemos realizado programas de capacitación y sensibilización para el uso adecuado de plaguicidas, el próximo año se van hacer a nivel de docentes y alumnos.

Articularse al programa de capacitación, podrían contribuir en el control de los plaguicidas en coordinación con los gobiernos locales.

SENASA Ing. Freddy Camborda Director

Las empresas comercializadoras no contribuyen al buen uso de los plaguicidas. Muchos se dedican a la venta fraudulenta La venta al menudeo es otro de los problemas Hay mafias organizadas en el comercio de plaguicidas A esto se suma la aparición y desaparición de las tiendas que dificulta el control

Los actores principales son los comerciantes y los agricultores. SENASA inicio acciones para recoger envases, hasta se entrego cilindros, las empresas lo aceptaron y después se abandono. No se ha podido realizar una coordinación con los municipios para ver la ubicación de las tiendas, además no esta normado, por ello hasta ahora no se trabajado en este problema. Creo que los niveles de coordinación son muy débiles entre todos los involucrados.

SENASA tiene una serie de actividades que van desde el control y la capacitación. En Huancayo se tiene registrado casi todas las tiendas de agroquímicos. Se ha avanzado significativamente en el aspecto administrativo, hay vacíos en la parte penal para sancionar a los que incumplen las normas.

Estamos dispuestos a colaborar con el proyecto, es una buena iniciativa, va haber muchas dificultades en especial con el lavado de los envases, no forma de cómo obligar para que el agricultor lo haga. Vamos a tomar en cuenta los problemas plantados en el comercio de los plaguicidas y en el control del comercio de los plaguicidas COPs.

Agencia Agraria de Concepción Ing. Julio

Hay un problema serio en el valle por contaminación por plaguicidas. Lamentablemente nosotros

Hay muchos involucrados, pero el directo responsable es SENASA. En los reglamentos del Ministerio se indica que debe haber

En este tema no lo hemos trabajado, porque es competencia de SENASA. Hemos estado trabajando

Nos parece una buena iniciativa realizar el proyecto de manejo de envases, estamos dispuestos a

92

Wissar Director

no vemos este problema, estamos preocupados en los costos de producción. Para reducir los riesgos deberían prohibirse los plaguicidas de alta toxicidad

coordinación con SENASA, pero esto no se produce, SENASA actúa muy independientemente, no coordinamos, porque sino podríamos ayudar en el control del comercio y uso de los plaguicidas. En la actualidad SENASA solo visita a las tiendas, pero no controla los stoks.

promoviendo las Buenas Prácticas Agrícolas en Alcachofa y otros cultivos, donde hemos abordado en parte el tema de los envases de plaguicidas.

colaborar, podemos involucrar en el proceso de capacitación a los grupos de productores que la Agencia ya los tiene organizados, podemos complementar esfuerzos para garantizar la viabilidad de esta experiencia.

Agencia Agraria de Chupaca Ing. Rafael Villon Director

En este ámbito se esta trabajando en las cadenas productivas, pero lamentablemente estas cadenas dependen del paquete químico. El interés de los productores es incrementar el volumen de producción y por ello usan más agroquímicos. Nuestra preocupación es por el uso masivo de plaguicidas y las formas de aplicación. Sin embargo también hemos formado una cadena de productos orgánicos para el mercado externo, pero es muy inicial.

Hay muchos actores involucrados, el SENASA es la autoridad nacional, con ellos debemos coordinar, pero hay dificultades para realizar acciones conjuntas. La Agencia puede apoyar en la fiscalización, en realizar operativos de plaguicidas adulterados, pero tiene que haber una mayor coordinación. Las municipalidades tienen que involucrarse, ellos tienen la responsabilidad de dar autorización de apertura de las tiendas, deberían coordinar mejor con SENASA. La Comisión de Regantes es un grupo importante para trabajar este tema, ellos como usuarios de plaguicidas deben estar mas involucrados.

Básicamente se han realizado acciones de capacitación puntuales, se ha tratado el tema en las cadenas productivas. No tenemos un programa especifico para trabajar la problemática de los plaguicidas. Pero somos concientes del problema de los plaguicidas y los envases.

Ofrecemos nuestras cadenas productivas para realizar la capacitación sobre el problema de los plaguicidas y los envases. También estamos dispuesto a coordinar con el municipio provincial y distrital para tratar este tema. Podemos ayudar en las convocatorias y respaldar las acciones que pueda realizar el proyecto.

PRONAMACHS Ing. Guillermo Malpartida Jefe de Agencia

Ha cambiado la política de trabajo de Pronamachs, antes entregábamos a los agricultores plaguicidas y fertilizantes, actualmente se ha descartado del programa. Ahora se recomienda el uso

Nosotros trabajamos con las Comunidades Alto Andinas, como se ha indicado se promueve el uso de abonos orgánicos que los mismos agricultores lo producen y tienen. No hemos tenido una coordinación

Tenemos una decisión institucional de proteger el ambiente, en esta medida se ha reducido significativamente el uso de plaguicidas a nivel de las comunidades que

No hemos trabajado con el tema de envases de plaguicidas, por ello estamos interesados en sumarnos en este esfuerzo. Tenemos a nuestros grupos de base para realizar

93

de abonos orgánicos, se recomienda el uso mínimo de plaguicidas, se esta tratando de hacer agricultura limpia.

con las autoridades que directamente tienen que ver con el control de los plaguicidas, pero si conocemos el problema de cerca, por ello PRONAMACHS ha cambiado su estrategia.

intervenimos. Solo cuando hay situaciones de emergencia se usa estos productos, además lo adquiere el mismo productor.

acciones de capacitación conjunta sobre este problema y realizar también campañas conjuntas para recoger los envases del campo.

PRONAMACHS Chupaca Ing. Jesús Córdova Jefe Zonal

Nosotros hemos limitado el uso de plaguicidas. Ahora no tenemos dinero y solo se esta entregando semillas

Trabajamos con 8 comunidades, con ellos realizamos las acciones de capacitación. No hemos realizado niveles de coordinación con otras instituciones involucrados con el problema de los plaguicidas.

Para manejar las plagas estamos promoviendo las labores agroecológicas Por decisión institucional ahora entregamos a los agricultores guano de isla, gallinaza y estiércol

Ofrecemos nuestras comunidades para realizar acciones de capacitación y también campañas de recojo de los envases.

Municipalidad de Chupaca Sr. Jose Ochoa Alcalde

Somos concientes que el uso de plaguicidas es indiscriminado y contamina el ambiente, en especial el suelo y el agua. El comercio no esta adecuadamente regulado, no le hemos prestado atención. Esperamos tomar las medidas a partir de este proyecto.

Sabemos que la autoridad responsable de controlar el comercio de plaguicidas es SENASA, los vendedores, pero no hemos coordinado, será oportuno tomar las medidas pertinentes.

No tenemos un programa específico, en realidad no hemos trabajado.

Estamos comprometidos con el proyecto, hemos designado una persona para que se encargue de atender el proyecto y hemos destinado el terreno para que se haga la disposición final de los envases.

Municipalidad de Concepción Dr. Jesús Chipana Alcalde

Los plaguicidas si son un problema para la salud, pero como municipio no hemos hecho nada, aunque ya hemos incorporado dentro nuestro plan.

SENASA y los comerciantes son los directamente involucrados, también el municipio por dar las autorizaciones a las tiendas, pero no hemos tenido coordinaciones.

No hemos realizado acción importante sobre el tema, solo se ha apoyado talleres puntuales.

Estamos comprometidos con el proyecto, vamos a brindar todo el apoyo logístico, para ello se ha destinado una terreno para disposición final y vamos a tomar medidas de control al comercio de plaguicidas.

Municipalidad de Santa Rosa de Ocopa Sr. Luis Alberto

Soy conciente del problema de los plaguicidas, pero no hemos hecho nada importante, por ello les felicito

Coordinamos algunas actividades con los productores, pero no hemos tratado con detalle el problema de los plaguicidas.

Solo hemos realizado algunas acciones de capacitación, pero muy puntuales y no

Vamos involucrarnos en el proyecto, podemos ayudar al recojo de los envase, eso va ayudar a proteger el

94

Manyari Ortiz Alcalde

por el proyecto. necesariamente en el tema de los plaguicidas.

ambiente.

FARMAGRO Ing. Hector Chacon Dorregaray Responsable del Programa

Nuestra empresa tiene como propósito de actuar con responsabilidad, queremos reducir los riesgos de los plaguicidas. Somos concientes que no se esta manejando adecuadamente los plaguicidas, por eso nuestra empresa ha decidido realizar un programa de capacitación.

Tenemos un cierto nivel de coordinación con la Autoridad (SENASA), pero estamos mas abocados a trabajar con los agricultores, no hemos trabajado con otra instituciones.

Queremos que los agricultores no apliquen por aplicar, sin previa evaluación, porque crea resistencia. Estamos poniendo énfasis en buenas práctica agrícolas. Por ello estamos realizando muchas acciones de capacitación, la meta es capacitar a 2000 agricultores en lo que significa el manejo seguro.

No tenemos problema de involucrarnos dentro del proyecto, podemos brindar la información que hemos generado y también toda la tecnología utilizada en otros países sobre la disposición de los envases.

BAYER Ing. Raúl Aldana Representante

Por los problemas en la salud y el ambiente que genera los plaguicidas, BAYER esta desarrollando su programa FITOVIDA, que tiene por finalidad capacitar sobre el manejo seguro de los plaguicidas y de esta manera reducir los riesgos en la salud y el ambiente.

Este es un programa de BAYER solo estamos coordinando con SENASA y los productores del ámbito del Valle mantaro.

Hemos realizado charlas masivas y intercambio de experiencias sobre el manejo seguro de plaguicidas . Se ha realizado un levantamiento de información sobre la problemática del manejo de los plaguicidas. Se capacita sobre el triple lavado y la disposición final de los envases (enterrandolo) Se dictan charlas para prevenir intoxicaciones y se entrga atropina a las postas medicas.

Podemos aunar esfuerzos en las acciones de capacitación, nos interesa la participación de los municipios y una mejor coordinación entre todos los involucrados.

VI. Conclusiones y recomendaciones Con relación a los aspectos generales • La economía de ambas provincias se sustenta básicamente en la

agricultura, ganadería, y complementariamente con la artesanía y el turismo. Sin embargo, en los últimos años se ha incrementado el cultivo de alcachofa y la crianza de truchas con fines de exportación. Asimismo, existen experiencias iniciales de producción ecológica que aún es reconocida y practicada por pequeños grupos de agricultores.

• El nivel educativo de los agricultores encargados de administrar sus unidades productivas en su mayoría tienen secundaria completa, el resto tienen educación primaria y superior. Esto representa un potencial importante para facilitar los procesos de reconversión tecnológica en el manejo de los sistemas de producción.

• Existe infraestructura para los servicios de salud, con personal en los diferentes distritos de las provincias de Chupaca y Concepción; las dificultades están relacionados con la reducida dotación de medicamentos y de limitados profesionales capacitados para brindar atención a los casos de intoxicación aguda y crónica.

• La infraestructura vial con que cuenta las Provincias de Concepción y Chupaca son adecuadas, sólo se tienen algunas limitantes de carreteras de penetración a los centros poblados de las comunidades y de servicio de transporte permanente a los distritos. Su accesibilidad a la carretera central le permite a los productores trasladar sus productos a los mercados de Huancayo y de Lima con facilidad.

• Existe una diversidad de organizaciones de productores vinculados a la Junta de usuarios y a las cadenas productivas que están siendo promovidas por el Ministerio de Agricultura y los proyectos de desarrollo. La presencia de estos gremios representa una posibilidad importante para realizar acciones de gestión para el desarrollo.

• El proceso de descentralización que vive el país esta ayudando a fortalecer el desarrollo de las instituciones públicas y privadas vinculadas con la actividad agropecuaria, donde están PRONAMACHCS, SENASA, Agencias Agrarias, INIA, INRENA, DIGESA, municipios y ONG’s. Estas instituciones han mostrado mucho interés en el manejo de los envases.

• La evaluación ha determinado serias dificultades en el logro de la rentabilidad de la actividad agropecuaria, muchos de los productores tienen altos costos de producción, no logran niveles de producción aceptables, los precios del mercado son muy variables, por lo que no existen perspectivas para mejorar sus ingresos y calidad de vida.

96

• Otro de las limitantes de la agricultura en el valle, es su práctica monocultivista que se sustenta en tres cultivos tradicionales, sistema de producción que incrementa los riesgos climáticos, de mercado, fitosanitarios, entre otros; dificultando su sustentabilidad.

• En el valle existen diversos proyectos de apoyo a la agricultura, enfocados básicamente en el establecimiento de cadenas productivas, que involucran a productores, proveedores, empresas de servicios, transportistas, empresas financieras, gobiernos locales, intermediarios y el Ministerio de Agricultura. Lamentablemente esta forma de intervención no considera la problemática generada por los plaguicidas y sus desechos.

Con relación a la problemática de los COP’s • La agricultura en la Provincia de Concepción y Chupaca se caracteriza por

su alta dependencia al uso de los agroquímicos (fertilizantes y plaguicidas), utilizados en el manejo de los cultivos de papa, maíz, alcachofa y hortalizas. Los cuales generan problemas críticos de contaminación ambiental y de exposición de los agricultores y sus familias a estas sustancias peligrosas.

• El comercio de los plaguicidas se ubican en los centros urbanos, cerca de restaurantes, pollerías, juguerías entre otros, el cual representa un riesgo potencial para la salud y el ambiente de la población circundante. Algunos de estos centros de venta, ubicados en el ámbito del proyecto no tiene autorización y además se ha encontrado venta de plaguicidas prohibidos y adulterados.

• De igual manera los plaguicidas más vendidos pertenecen a las categorías extremadamente y altamente peligrosos, tales como Tamaron y Furadan, que son de etiqueta roja, por lo tanto representan un peligro para los agricultores y la población.

Con relación a los riesgos e impactos en la salud • La manipulación de los plaguicidas por parte de los agricultores se realiza

de una manera inadecuada, no cuentan con ropa de protección, manipulan directamente los venenos desde su preparación y durante su aplicación, esta situación incrementa los riesgos de intoxicación aguda y crónica.

• En todos los casos los agricultores y agricultoras encuestados/as han manifestado conocer los riesgos que representan el uso de estas sustancias, sin embargo no practican medidas de protección preventivas que se recomienda para la aplicación de estas sustancias.

• Según los registros realizados en los Centros de Salud de Chupaca y Concepción; y en los hospitales de las provincias de Huancayo se ha

97

encontrado un incremento de los casos de intoxicación entre el año 2001 y 2004. Esto es un indicador del comercio y uso indiscriminado de estos productos a nivel del valle.

• Es importante indicar que el grupo que mayormente están expuestos a los plaguicidas son los jóvenes, por ser los encargados de sus chacras ó porque trabajan realizando las aplicaciones de plaguicidas a los diferentes cultivos. También se han registrado aplicación de estos plaguicidas por los adolescentes.

Con relación a los problemas ambientales • Los agricultores manifiestan conocer los riesgos que representan los

plaguicidas, sin embargo no toman medidas para reducir dichos efectos, por ejemplo, una vez utilizados los plaguicidas abandonan los envases en el campo, algunos lo entierra, un grupo representativo los quema a campo abierto y otros lo arrojan a los canales de riesgo, entre otros.

• Se ha encontrado que un grupo de agricultores realiza el Triple lavado, pero no realizan la disposición final adecuada a los envases de plaguicidas, porque no existe un programa específico de eliminación de estos desechos peligrosos.

• El 78% de los envases de plaguicidas son frascos plásticos, lo cual nos indica que para su disposición se requiere realizar un conjunto de medidas para su disposición final o reciclado.

Con relación a los costos de producción • Los agricultores en el valle invierten aproximadamente un 20% de los

costos de producción en el uso de plaguicidas dependiendo del tipo de cultivo. Los plaguicidas que generalmente adquieren son de amplio espectro y de alta toxicidad.

• Los niveles de rentabilidad analizados para el cultivo de papa, donde se utiliza la mayor parte de los plaguicidas es muy variable, por ejemplo en la presente campaña la mayoría de los agricultores manifestaron no haber obtenido ganancias por este cultivo.

• En cultivos como la alcachofa, se obtienen niveles de rentabilidad aceptables, porque es un producto que actualmente forma parte de las cadenas productivas para la exportación. Sin embargo los costos de producción son muy altos y un buen porcentaje se destina al uso de fertilizantes y plaguicidas.

98

Con relación a la percepción de las instituciones públicas y privadas • Existe conocimiento y preocupación por parte de las instituciones públicas

sobre los problemas que ocasiona el uso indiscriminado de plaguicidas, pero ninguna, a excepción del SENASA tiene un programa para reducir o mitigar los impactos que esta genera en la agricultura.

• También se ha constatado que existen niveles limitados de coordinación permanente entre las autoridades agrarias para enfrentar esta problemática; todos responsabilizan al SENASA por ser la autoridad competente para vigilar sobre el comercio y uso de estas sustancias. De igual manera, el SENASA no ha establecido mecanismos para incorporar procesos de fiscalización y control en el comercio y uso de plaguicidas efectivos.

• Existen algunas iniciativas del sector privado como la Bayer y FARMAGRO en realizar campañas de capacitación para el manejo seguro de los plaguicidas, estas acciones son importantes pero aisladas y de impacto limitado; por los pocos recursos que destinan y por no involucrar a otras organizaciones de desarrollo en su implementación.

• Asimismo, los gobiernos locales tienen un total desconocimiento de la forma como enfrentar el problema del comercio y uso de los plaguicidas, a pesar que son los encargados de proporcionar la autorización para la apertura de los centros de venta de estos insumos agrícolas. Sin embargo, hay una disposición para involucrase en este tema y apoyar iniciativas relacionadas con el comercio y el manejo de envases de plaguicidas.

99

Bibliografía consultada

• Agencia Agraria Chupaca. 2005. Reporte de uso de suelos y producción de principales cultivos campana 2004 -2005. 3 pag.

• Agencia Agraria Concepción. 2005. Reporte de uso de suelos y producción de principales cultivos campana 2004 -2005. 4 pag.

• Agencia Agraria Junín. 2005. Información Agraria. www.agrojunin.gob.pe • C. S. Chupaca. 2005. Reporte de casos de intoxicaciones por plaguicidas

en el Centro de Salud de Concepción enero 2003- marzo 2005. 2 pp. • C. S. Concepción. 2005. Reporte de casos de intoxicaciones por

plaguicidas en el Centro de salud de Concepción enero 2003- marzo 2005. 2 pp.

• Dirección Regional Agraria Junín. 2004. Revista Agro Junín. Vol II. 35 pp. • Gobierno Regional de Junín. 2004. Plan Regional de Desarrollo Anual

Concertado Junín 2004. 56 pp.

• Gobierno Regional de Junín. 2005. Plan vial departamental participativo Junín. 126 pp.

• Gomero y Velasquez. 20003. Diagnostico de plaguicidas y salud en los corredores económicos de Jaén, Tarapoto y Huancayo. Red de Acción en Alternativas al uso de Agroquímicos. CRS-CARITAS. 59 pp.

• Hospital UTES el Carmen. 2005. Reporte de casos de intoxicaciones por sustancias desconocidas 2001-2004. 16 pp.

• Hospitales Alcides Carrión. 2005. Reporte de casos de intoxicaciones 2000- 2004. 12 pp.

• INIA. 2005. Diagnostico de zonificación del cultivo de alcachofa en el departamento de Junín. www.inia.gob.pe.

• INEI JUNIN. 2002. Compendio Estadístico Junín 2002. • INEI JUNIN. 2002. Almanaque del Departamento de Junín.

• Instituto Regional de Estudios en Sustancias Toxicas. 1999. Manual de

Plaguicidas. Guía para América Central. Universidad Nacional de Costa Rica. Organización Panamericana de la Salud. Proyecto PLAGSALUD. Segunda Edición. 395 pp.

• Municipalidad Provincial de Chupaca. 2003. Expediente técnico de Construcción del relleno sanitario en Chupaca. Centro Ecológico de tratamiento integral de residuos sólidos municipales. CETIRS. Gestión Edil 2003 – 2006. 65 pp.

100

• Municipalidad Provincial de Chupaca. 2003. Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos. PIGARS Chupaca 2004. 21 pp.

• Municipalidad Provincial de Concepción. 2004. Plan de Desarrollo Provincial Concertado ”Concepción al 2015”. 124 pp.

• Oficina de Información Agraria. 2005. Reporte de producción agrícola del

Departamento de Junin por Provincias. Campana 2004 -2005. 25 pp.

• SENASA, 2004. Informe de la consultaría para el diagnostico nacional y propuestas de alternativas viables para el manejo de envases plaguicidas agrícolas. 46 pp.

• SENASA, 2005. Registro de Comerciantes de plaguicidas químicos de uso agrícola en la Región Junín. 8 pp.

• Subproyecto PRA. 2005. Paquete Tecnológico de Alcachofa sin espinas. Pag. 4.

• Universidad de Granada. 2003. Contaminación por fitosanitarios. www.edafologia.ugr.es