placa litosfercas

6
1. En una primera fase se produce una tumefacción o abombamiento de la superficie terrestre, que eleva esta área varios miles de metros sobre el nivel del mar, producida por el ascenso de una Pluma mantélica. 2. La fase anterior termina con la formación de una serie de fallas , que liberan parte de la tensión que soporta la Corteza continental. En el valle central o Rift, se instalan ríos y lagos, como hoy puede observarse a lo largo de los Rift-Valleys africanos. El material caliente de la Pluma mantélica accede en gran cantidad a la superficie, formándose alineaciones volcánicas, más o menos continuas, de miles de kilómetros de longitud. Aún no existe una Corteza oceánica típica, sino una Corteza denominada intermedia, que presenta características híbridas entre la continental y la oceánica. 3. El empuje de los materiales volcánicos que van accediendo a través de Rift hace que las dos masas continentales se separen definitivamente. Entremedias se instala un mar cerrado y alargado, con poca circulación de agua. Ya existe una típica Corteza oceánica. En este estadio se encuentra el Mar Rojo.

Upload: nereaguitarra

Post on 17-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Placa Litosfercas

TRANSCRIPT

1. En una primera fase se produce una tumefaccin o abombamiento de la superficie terrestre, que eleva esta rea varios miles de metros sobre el nivel del mar, producida por el ascenso de una Pluma mantlica. 2. La fase anterior termina con la formacin de una serie de fallas, que liberan parte de la tensin que soporta la Corteza continental. En el valle central o Rift, se instalan ros y lagos, como hoy puede observarse a lo largo de los Rift-Valleys africanos. El material caliente de la Pluma mantlica accede en gran cantidad a la superficie, formndose alineaciones volcnicas, ms o menos continuas, de miles de kilmetros de longitud. An no existe una Corteza ocenica tpica, sino una Corteza denominada intermedia, que presenta caractersticas hbridas entre la continental y la ocenica.3. El empuje de los materiales volcnicos que van accediendo a travs de Rift hace que las dos masas continentales se separen definitivamente. Entremedias se instala un mar cerrado y alargado, con poca circulacin de agua. Ya existe una tpica Corteza ocenica. En este estadio se encuentra el Mar Rojo. 4. Conforme pasan los millones de aos, este mar se va ensanchando hasta que se instala un verdadero ocano. Los bordes de los continentes que quedan a ambos lados del ocano, ya adquieren la morfologa tpica de Margen continental, tipo atlntico o pasivo. Este es el estado en que se encuentra el Ocano Atlntico.5. Los continentes podran seguir separndose indefinidamente, sin embargo, al llegar a los 180-200 millones de aos, de iniciarse la formacin de la Corteza ocenica, esta alcanza una densidad y rigidez que hace que se fracture, se separe del margen continental y descienda bajo el continente, siendo finalmente consumida por el Manto litosfrico. El arrastre de sedimentos marinos y agua junto con la Corteza ocenica hacia el interior del Manto facilita la fusin de esta, dando lugar a magmas que se abren paso hacia la superficie, a favor de fracturas e impulsados por la presin del vapor de agua y otros gases. En superficie las estructuras tpicas son los volcanes, fumarolas, giseres, etc. De esta forma se originan los Mrges continentales tipo andino o activos. Los orgenos as formados tambin son conocidos como Cordilleras de tipo andino.

Cuando la Corteza ocenica que est siendo consumida en un Margen continental activo lleva tras de s una Corteza continental, se producir inevitablemente una colisin entre ambos continentes. Este proceso producir orgenos llamados de colisin o tipo himalayo o tambin de tipo alpino. Como vemos en el siguiente grfico la India se encontraba hace 70 millones de aos en medio del Ocano ndico. La India se desgaj de la Placa africana mediante un proceso de rifting, ya descrito en el apartado anterior. Esta expansin del suelo ocenico empuj a la Placa India hasta su choque con la Placa Euroasitica, hace unos 20 millones aos, no habiendo concluido an este proceso. Evidentemente el borde de la Placa Eurosiberiana ha funcionado, durante decenas de millones de aos, como un Margen continental activo o de tipo andino, por lo que en el mismo existi una cordillera del mismo tipo.Conforme los continentes se van aproximando, los sedimentos depositados en los fondos ocenicos van siendo comprimidos en el borde del margen activo. Parte de estos sedimentos son arrastrados, junto con agua marina, durante la subduccin de la placa ocenica. Esto favorece la fusin de la Corteza ocenica que se hunde bajo el Manto litosfrico. De esta forma se producen magmas que ascienden, llegando a la superficie terrestre dando lugar a la presencia de volcanes.

Llega un momento en que la Corteza ocenica se consume por completo y el ocano desaparece. Los sedimentos ocenicos y las rocas sedimentarias localizadas en los mrgenes continentales son fuertemente deformados, comenzando la elevacin de la cordillera. Algunas porciones de la Corteza ocenica quedan pellizcadas, entre las rocas de ambos continentes. Es lo que se conoce como zona de sutura o de melange (por la mezcla de rocas procedentes de la Corteza continental y la ocenica).

Esta suma de masas continentales, produce un engrosamiento de Corteza continental. En este tipo de orgenos se encuentran los mayores espesores de la Corteza terrestre de hasta 70 Km de profundidad. Ejemplos de Cordilleras de colisin, son el Himalaya, los Alpes o los Apalaches en Norteamrica.Los Arcos Isla: Si la ruptura de la Corteza ocenica se produce en el fondo marino, entonces lo que ocurre es que se forma un nuevo lmite placa, del tipo subduccin, es decir, una placa se introduce en el Manto bajo la otra. Al igual que ocurre en los mrgenes activos, esta litosfera ocenica se va consumiendo por el efecto del calor y la presin. Como el plano de subduccin es inclinado, el vulcanismo asociado a la fusin de la Corteza ocenica se manifiesta a cierta distancia de las fosas marinas.

Las fosas ocenicas marcan en superficie, el lmite entre placas. Son las depresiones ms profundas de la Tierra, superando en algunos casos los 10 Km de profundidad. Ejemplos de Arcos Isla, son el archipilago japons, las Islas aleutianas, las Antillas del Mar Caribe, etc.