piura despues del novecientos por juan g. paz velazquez

Upload: elizabeth-nizama

Post on 18-Jul-2015

1.518 views

Category:

Documents


17 download

TRANSCRIPT

PIURA DESPUS DEL NOVECIENTOS (1901 - 1910)

JUAN G. PAZ VELSQUEZ EDICIONES PAZ VELSQUEZ LOS FICS K-9 - PRIMERA ETAPA TELFONO 350464 - PIURA

PROHIBIDA SU REPRODUCCIN EN TODO O EN PARTE

1

CON MI MEJOR DISTINCIN A MI SIEMPRE ABNEGADA PROGENITORA CLOTILDE, POR LA AMOROSA DEDICACIN QUE PERENNEMENTE ME BRINDA. QUE DIOS LA ILUMINE A LA MEMORIA DE MI ESPOSA ANGLICA POR TODO LO QUE HIZO POR M Y POR NUESTROS HIJOS

2

N D I C E PAGINA PRLOGO INTRODUCCIN CAPTULO I PIURA: CABILDO MUNICIPAL DE 1901 MEMORIA DE 1901: SALUD DE PIURA CABILDO PIURANO PARA 1902 CONCLUSIN DE LA MEMORIA DEL CABILDO PIURANO: 1903 MEMORIA DEL MDICO TITULAR DE PIURA: 1903 CAPTULO II MUNICIPALIDAD PROVINCIAL EN 1904 CLUB GRAU: MONUMENTO DE LA PIURANIDAD. DOCUMENTOS HISTRICOS DEL CLUB GRAU MEMORIA DE LA MUNICIPALIDAD EN 1905 LAS FIESTRAS PATRIAS EN 1906 LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE PIURA: 1901-1910 COLEGIOS PIURANOS ENTRE 1901-1910 ORGENES DEL COLEGIO SALESIANO CAPTULO III GESTIN DE LA MUNICIPALIDAD EN 1906 MEMORIA MUNICIPAL DE SECHURA: 1906 MEMORIA MUNICIPAL DE MORROPN: 1906 PESTE BUBNICA EN CATACAOS CENTENARIO DE LA CONFEDERACIN OBRERA VISITA PRESIDENCIAL EN 1907 PROYECTO SOBRE LA PLAZA DEL MERCADO PROYECTO DEL PRESUPUESTO PARA LAZARETO CAPITULO IV MEMORIA DE LA MUNICIPALIDAD EN 1907 BUBNICA EN PIURA CHULUCANAS: REFERENCIAS HISTRICAS DECLARACIN DE UN PREFECTO VEGAS CASTILLO Y LA BIBLIOTECA POPULAR ESCUDERO CAPITULO V LA MUNICIPALIDAD DE 1908 MEMORIA EDIL DE 1908 LA MUNICIPALIDAD DE PIURA EN 1909 INFORME DE LA VISITA PREFECTURAL MEMORIA DEL ALCALDE PROVINCIAL: 1909. CUADRO MUNICIPAL DE 1910 JUNTA DE SANIDAD PROVINCIAL PIURA: ACTIVIDAD COMERCIAL EN 1909 CAPTULO V I ALCALDES DE PIURA: 1901-1910 SCHAEFER SHOM: SU OBRA SOCIAL EL ALCALDE RAMN DAS GABRIEL I. SEMINARIO: ALCALDE DE PIURA UN ALCALDE ALEMN: HUGO SOMMERKAMP ATKINS SEARLET: ALCALDE Y EMPRESARIO TVARA RENOVALES: ABOGADO Y ALCALDE3

EL BURGOMAESTRE NAVARRO SEBALLOS HELGUERO SEMINARIO: ALCALDE DE PIURA EPLOGO P R L O G O A propsito de esta obra histrica, oportuno es recordar la pregunta que se formul Jorge Basadre: Cmo entender la historia?, quien se respondi: La historia es un proceso motivado por fuerzas humanas al que hay que entender a travs de trminos puramente humanos. Ella debe ocuparse sino de la verdad de nuestros semejantes en su calidad de seres que vivieron a lo largo y a lo ancho del tiempo que nos interesa. Cmo entender este ttulo: Piura Despus del Novecientos (1901-1910)?, es la interrogante que aqu tratamos de despejar a travs de este comentario a guisa de prlogo. I Juan Gabriel Paz Velsquez, piurano de pura cepa, nos entrega, con viva humanidad de los hechos y personajes que examina, un novedoso aporte investigativo que forma parte de su proyecto intelectual, aceptado dentro del universo de la crtica regional, que sirve para destacar y rescatar con espritu piuranista el rol y funcin del pueblo de Piura y los hombres piuranos en la composicin de sus facetas histrica y social, en esta vez, durante la primera dcada de la fenecida centuria nmero veinte. Bueno es remarcar que esa composicin, desde luego, se enriquece en situaciones objetivas muy piuranas que sirven para tener una centrada visin integral en cuanto a Piura aplicndole la temtica sobre la historia de las mentalidades y la antropologa histrica que ahora se han incorporado a las nuevas formas de la historia econmica, de la historia intelectual y de la historia social a fin de llegar a la historia global portando en estas pginas el estandarte del desarrollo humano de nuestra regin. La extensa experiencia que tiene Paz Velsquez en el frondoso campo de la investigacin historiogrfica del tema piurano se ve gratamente demostrada con su flamante ttulo PIURA DESPUS DEL NOVECIENTOS (1901-1910) que socialmente congrega personajes oriundos de este suelo, peruanos y extranjeros; y, cronolgicamente abarca la primera dcada del siglo XX y que fundamentalmente comprende las actividades y obras realizadas por la Municipalidad Provincial de Piura, la primera del Per hispano que fund en Tangarar el Marqus extremeo, don Francisco Pizarro Gonzlez, el ao 1532. As mismo, el autor nos muestra un relato de instituciones tutelares que gobernaron el Departamento en el tiempo comprendido entre 1901 a 1910. Fueron la Junta Departamental de Piura, que en coordinacin con el gobierno central, ejecutaba su proyecto anual de obras pblicas en base a un presupuesto econmico que ao a ao se aprobaba en el Poder Legislativo mediante Ley de la Repblica; el Mdico Titular de Piura, bsicamente encargado de la cuestin salubridad; La Junta Provincial de Salud siempre atenta para hacer frente al azote de epidemias, entre ellas la peste bubnica; la Sociedad de Artesanos Grau, despus hasta hoy Club Grau, convertido en el centro de la piuranidad que aglutin a los dirigentes, empresarios, profesionales, trabajadores pblicos y privados, artesanos independientes para desarrollar actividades de carcter social, deportivo y cultural. Tambin est presente la Beneficencia Pblica de Piura en su implacable afn de servicio de los menesterosos que enfermos no podan curar sus males y fueron atendidos en el Hospital de Beln. No pueden dejar de citarse las instituciones educativas de la poca que formaron a los jvenes para que contribuyan con sus conocimientos al desarrollo social y humano de nuestro Departamento. Consta el trabajo de cinco captulos, adems de la previa ilustrada introduccin, que procedemos a tratarlos, uno a uno, muy someramente, a fin de interpretar con emocin social y sentimiento humano su mensaje piuranista para luego difundir con nimo4

cultural la esencia del trabajo que prologamos, que de verdad es un slido eslabn que nos posibilita cimentar nuestra identidad. Debemos destacar el afn del autor en la exhaustiva bsqueda de las fuentes primarias que lo hace simplemente con admirable entrega. Con paciente dedicacin las rene, maneja, selecciona y utiliza. Ellas estn compuestas de diferentes documentos pblicos y privados e incluso peridicos piuranos de la poca tratada, disposiciones legales, testimonios producidos por la administracin pblica central y local, escrituras de carcter notarial, papeles judiciales, entre otros. Todo ello concluye en una labor edificada con calificado profesionalismo que exhaustivamente va insertando con la debida coherencia. I I Empezamos haciendo referencia a la introduccin que se ocupa de sealar las fuentes utilizadas en la composicin de la obra en comento y que basilarmente son las Memorias producidas por los burgomaestres de la Municipalidad Provincial de Piura adems de documentacin pblica que preserva el Archivo Regional de Piura, que en su conjunto explican y respaldan la realizacin de sus actividades oficiales efectuadas durante los ejercicios institucionales de 1901 a 1910, no sin antes dejar de reafirmar que el ayuntamiento piurano es la escuela primaria de la libertad y de la democracia acorde con la mxima de Friedrich Kari Savigni, para convencernos que despus de la familia, el Municipio es la institucin que ms amamos por que all nos encontramos colectivamente los que nos conocemos individualmente toda vez que estamos ligados a nuestro pueblo por el triple lazo del inters, del corazn y del espritu, segn la bella y potica expresin del jurista Luis Felipe Villarn. Dentro de las obras municipales de la poca estudiada estn el ordenamiento urbano de nuestra pequea ciudad mediante su plano regulador, mejora del ornato con monumentos, calles, parques, veredas y jardines construidos con el debido cuidado. Control para que presten buenos servicios el mercado, camal, limpieza y salud pblicas, entre otros servicios pblicos verbigracia el agua y la luz elctrica. Leyendo las pginas de este libro de acendrado piuranismo, original en su gnero, comprendemos con Jorge Basadre que la historia es un proceso motivado por fuerzas humanas en el que intervienen centenares de personas que desde sus diferentes ngulos de trabajo trataron de materializar un objetivo que permita el bienestar del pueblo piurano y que slo es factible su cabal entendimiento a travs de trminos puramente humanos, por que son hombres que a veces yerran en su gestin por equvocos involuntarios o negligencia punible, que a veces aciertan con el afn de atender las demandas y requerimientos del grupo social que gobiernan o que cumplen a medias con su deber de gobernantes, dejando insatisfecha a la poblacin gobernada. III Pasamos a ver el primer captulo, que abarca seis temas. En primer trmino est, Piura: Cabildo Municipal de 1901, cuya gestin est retratada en la documentacin pblica que nos han dejado sus alcaldes Ricardo Seminario y Armburu y Carlos Schaefer Shom. En la Memoria de 1901: Salud de Piura, el galeno piurano Emilio Espinosa de trayectoria social y humana impecable nos deja gratos recuerdos de su profesionalismo con el que actu para tener y exhibir limpiamente la satisfaccin del deber cumplido. Sigue: Cabildo Piurano para 1902, dirigido hbilmente por el alemn Carlos Schaefer Shom, contiene macizas apreciaciones sobre la personalidad social de este notable alcalde que en varias oportunidades gobern el cabildo piurano y cuyo ejemplo debemos seguir si es que de verdad queremos a nuestro pueblo. Para su literal conocimiento se insertan la Conclusin de la Memoria del Cabildo Piurano correspondiente al ao 1903, presentada por el burgomaestre Ramn Das Farfn de los

5

Godos; y, la Memoria del Mdico Titular de Piura: 1903, formulada por el citado galeno Emilio Espinosa. En suma el referido primer captulo, cronolgicamente, dentro de la historia de Piura, comprende tres aos sucesivos en un trajinar con desavenencias en 1901 por relevar el Gobierno Central, en Junio de 1901, al burgomaestre Seminario y Armburu, quien es reemplazado por Carlos Schaefer Shom, que continu en el cargo edil el ao siguiente. I V Siete son los puntos que comprende el captulo segundo que en el aspecto del gobierno local abarca los aos 1904 y 1905, siendo alcaldes Carlos Schaefer Shom hasta el 9 de Abril de 1904, a partir de esta fecha fue Gabriel I. Seminario llegando al 31 de Diciembre y en 1905, Hugo Sommerkamp. Ellos han dejado para la posterioridad notables logros obtenidos en su gestin municipal, poniendo de manifiesto su amor a esta nuestra tierra por la que trabajaron a brazo partido a fin de edificar su grandeza espiritual. La Sociedad de Artesanos Grau que en Piura no puede estar ausente en su accionar social para bien de nuestra colectividad a inicios del siglo XX que, con el oportuno respaldo del gobierno central, deja de ser inquilino para convertirse en propietario del inmueble que hasta hoy ocupa el bien amado Club Grau, que es la continuacin de la mentada Sociedad. De lo expuesto por Paz Velsquez se destacan las afirmaciones que emanan de documentos que preserva el Archivo Regional de Piura, que incuestionablemente dan seriedad a la obra tratada. Bueno es recordar que nunca en Piura se desarroll un programa de Fiestas Patrias tan nutrido en calidad y cantidad como el que ocurri en Julio de 1906 bajo la accin directriz del clebre prefecto de Piura, Dr. Germn Legua y Martnez, teniendo relevancia patritica la placa de mrmol que se coloc en la puerta de la casa donde naci el Hroe de Angamos y que se confeccion en Lima, gracias a la tesonera y cumplida colaboracin del tradicionista Ricardo Palma. De otro lado se registra una somera informacin de la actividad institucional que desarroll la Junta Departamental de Piura entre los aos 1901 a 1910, los dos primeros lustros del siglo XX, destacndose las partidas econmicas para favorecer la educacin regional y materializacin de obras pblicas. Nos agrada el comentario que sobre este mismo tiempo se hace sobre los Colegios Piuranos que, con su actividad cotidiana tanto en el nivel primario cuanto en el secundario, formaron la juventud que posteriormente contribuy a nuestro real y efectivo desarrollo. El ao 1906 en materia de educacin es saludable para Piura por que se instal la Escuela Salesiana de Artes y Oficios cuyos orgenes se reconstruyen con prueba idnea que forma el primer escaln del conocimiento histrico por cuya razn se recogen y se incorporan las fuentes inditas que deben servir para escribir la historia de esta obra Salesiana que en suelo piurano est prxima a celebrar el primer siglo de su creacin. V Viene ahora el captulo tercero que, con sus siete tpicos, comprende la gestin municipal de Piura, Sechura, Morropn durante el ao 1906, que para mejor constancia inserta las respectivas Memorias que son productos probatorios del trabajo municipal desarrollado por estas centenarias Corporaciones. Sensible es la noticia sobre la peste bubnica que castig en exceso al Departamento de Piura y tuvo en Catacaos un foco que propal el terrible mal sobre todo en la ciudad de Piura, debido a la vecindad. Gratos son los recuerdos que nos dej para siempre la histrica visita presidencial que a fines de Junio de 1907, hizo a Piura el Dr. Jos Pardo, Presidente Constitucional de la Repblica, en su afn de conocer de cerca los problemas que aquejaban a esta regin a fin de otorgar como en efecto otorg las convenientes soluciones, verbigracia la expedicin de la Ley N331, de Noviembre 16 de 1906, por la que se cre el impuesto del 2% sobre las6

mercaderas que se internen por el Departamento Piura y con lo recaudado construir obras pblicas, entre ellas hospitales, lazaretos, escuelas, mercados, camales, puentes, avenidas, calles, caminos. El anhelado Mercado de Abastos de Piura cuya edificacin, en el espacio que hoy ocupa la Corte Superior de Justicia, fue bastante prolongada. Despus de casi tres lustros se hizo realidad la obra que contribuy a mejorar la actividad comercial en sus fases mayorista y minorista con la consiguiente mejora econmica para nuestro pueblo. I a propsito de proyectos se elabor el correspondiente presupuesto para construir el lazareto de Piura que era un establecimiento con prioridad uno a fin de atender a los pestosos de esta ciudad que deban estar aislados para evitar mayores contagios. V I Llegamos al captulo cuarto, con cinco rubros, que en materia de gestin municipal comprende el ao 1907, segn se desprende de la Memoria presentada por su Alcalde, don John Atkins, ciudadano de origen ingls, que trabaj bastante para conseguir el bienestar de Piura. Lamentablemente, la reiterada presencia de la peste bubnica fue un obstculo para avanzar con el desarrollo de Piura tal y conforme se planific. Debemos reconocer la entereza personal del Alcalde nombrado por reconstruir la historia social de nuestros pueblos, como lo consigui con Chulucanas a travs de una hermosa pgina que registra datos que ahora jams hubiramos ubicado. Nunca podremos dejar de recordar la fructfera labor que por el bien del Departamento realiz el Dr. Germn Legua y Martnez en su condicin de prefecto de Piura entre 1905 a 1908, por eso Paz Velsquez con el uso de documentos de primera mano hace un recuento del valioso quehacer de esta notable autoridad poltica. Tampoco puede estar ausente la figura estelar de la cultura piurana de esa poca, Manuel Vegas Castillo, quien de alguna manera fue un beneficiario de la Biblioteca Municipal Ignacio Escudero, de Piura. VII El captulo quinto abarca puntuales apreciaciones expresadas documentalmente en ocho apartados que sirven para darnos un real perfil de la Municipalidad de Piura y sus alcaldes Juan Ignacio Tvara y Baltazar Modesto Navarro Seballos, Vctor M. Seminario y Manuel Helguero Seminario durante los aos 1908, 1909 y 1910, cuyas obras realizadas exponen ordenadamente en sus respectivas Memorias. Tambin se da cuenta sobre las elecciones anuales y la relacin de los Inspectores que dentro del cuerpo cabildante trabajaban, ao a ao, con los burgomaestres de turno y para cuyo efecto en cumplimiento de la Ley Municipal presentaban su respectiva Memoria que a su vez usaban los alcaldes en la confeccin de la suya. No puede faltar el enjundioso informe de la visita prefectural que se realiz por imperio de la ley para verificar si la Municipalidad Provincial de Piura cumpla con sus atribuciones oficiales, si manejaba correctamente los dineros que estaban presupuestados para realizar obras pblicas orientadas a buscar el bienestar social y humano de la colectividad piurana, si administrativamente el Concejo satisfaca oportunamente las tareas de su competencia; y, todo lo que significaba una real y efectiva labor de fiscalizacin en el quehacer de empleados y funcionarios ediles y en fin verificar el fiel cumplimiento de las obligaciones correspondientes a la Casa Consistorial. Tambin se deja constancia documental de todas las actividades ejecutadas por la Junta de Sanidad Provincial en su nimo de combatir el flagelo de la peste bubnica que ocasion cuantiosos daos materiales a nuestro Departamento. Advirtase que la Municipalidad Provincial y la ciudadana de Piura, acord apoyar con su aporte pecuniario para la ereccin en Lima de un monumento a Jorge Chvez en homenaje a su hazaa que ejecut en Los Alpes. Un aviso periodstico, diario El Sol, de octubre 29 de 1910, dice as: Banco del Per y Londres, Oficina de Piura. Participa al pblico que en esta Oficina se reciben7

suscripciones para el Monumento que se erigir en Lima al glorioso aviador peruano don Jorge Chvez. Piura, Octubre 1 de 1910. El Administrador: Enrique Berckemeyer. VIII Ahora nos corresponde tocar el captulo sexto, referido a los burgomaestres que ha tenido la provincia de Piura durante el decenio comprendido entre 1901 a 1910, guiando con mucha responsabilidad cvica el progreso material y espiritual de su jurisdiccin, que ha quedado registrada en los anales de la historia social de nuestra regin. Con respaldo en su exhaustiva averiguacin realizada en los fondos documentales que preserva el Archivo Regional de Piura, su principal fuente de consulta, deja elocuente constancia el autor que recoge informacin indita para presentarnos con calidad inobjetable la hoja de vida de los alcaldes que en nuestra ciudad, presidieron el Gobierno Local, durante los aos 1901 a 1910. Estn con su hoja de vida, expuesta en forma cronolgica en cuanto a su desempeo edil, los seores Schaefer Shom, de origen alemn y frondosa vida social en nuestra regin que entrega una muy grata trayectoria en Piura, adems de ser el fundador de su apellido en nuestra ciudad. Siguen dos alcaldes piuranos, los seores Ramn Das y Gabriel Ignacio Seminario de luenga e imperecedera obra producida en el desempeo de de su actuacin cabildante que es necesario conocer por tratarse de coterrneos ilustres dentro de nuestra historia social. La dignificante presencia de los ciudadanos, don Hugo Sommerkamp, de origen alemn; y, el ingls don John A. Atkins Searlet, gobernando la ciudad significa que nuestra Piura tuvo Alcaldes que amaron al pueblo que los cobij, preocupndose por la solucin de sus problemas sociales y en gratitud imperecedera le dedicaron lo mejor de su energa vital para mantener a nuestra Provincia con sus distritos en permanente crecimiento sostenido, aprovechando su riqueza material e inmaterial. El abogado Juan Ignacio Tvara Renovales y Baltasar Modesto Navarro Seballos, son piuranos de estirpe, el primero abogado y el segundo empresario, que con desinters ejercieron la Alcalda bajo el nimo de entregar su contingente de virtudes para contribuir a que nuestra Piura se mantenga vigorosa en el contexto de las ms importantes urbes del pas. El paso de ellos por la Municipalidad piurana dej huella imborrable que es necesario rescatar para su conocimiento por la generacin de este flamante siglo XXI. Manuel Helguero Seminario, haciendo alto honor a su tradicin familiar ancestral que se registra en la historia piurana, al desempear la alcalda de Piura, otorg con desinters y oportunidad su cuota de sacrificio para que la Provincia se mantenga en permanente auge, desde hace una centuria, a fin de llegar con perspectivas de un crecimiento orientado socialmente hablando, en los diferentes quehaceres de la vida humana. En suma, este ltimo captulo nos presenta sendas pginas biogrficas de los seores Alcaldes que se desempearon como tales en el ejercicio comprendido entre los aos 1901 a 1910, abundando en comentarios debidamente sustentados en el primer escaln del conocimiento histrico. Finalmente est el eplogo, en diez puntos objetivos, expuestos cronolgicamente, por el autor quien nos entrega una resumida apreciacin sobre el contenido de la obra histrica cuya lectura es orientadora y creo debe ser el punto de partida para los amigos lectores. Piura, Enero de 2011. Ruby Rodrguez de Aguilar Alcaldesa

8

INTRODUCCIN Para explicar objetivamente el ttulo que nos ocupa, PIURA DESPUS DEL NOVECIENTOS (1901-1910), a manera de introduccin, dejamos expresa constancia que los documentos que manejamos, por excelencia, en esta composicin, son las Memorias Anuales generadas por la Municipalidad Provincial de Piura durante la primera dcada del fenecido siglo XX, papeles producidos por otras instituciones piuranas de la poca, disposiciones legales emanadas del Gobierno Central, testimonios archivsticos, de hemerotecas y escritos inditos que reviven en cuerpo y alma la vida urbana de este pueblo milenario y sus Distritos entre 1901-1910, inclusive, en el que perviven las fuerzas ancestrales que nos alientan en la bsqueda del futuro provisor que necesita esta tierra prometida (1). Las fuentes heursticas en su conjunto orgnico, previo examen, nos sirven para plasmar este libro que trata de reconstruir para hacernos vivir aspectos puntuales y hechos olvidados de nuestra historia social y humana que es trascendente rescatar a fin de que se conozcan hoy, maana y siempre. De esta manera a la luz del documento escrito nos va ser posible conocer y difundir los principales acontecimientos sucedidos en Piura y sus Distritos durante los iniciales diez aos de la pasada centuria nmero veinte. El objetivo es agrandar el horizonte de nuestras fuentes histricas sobre todo de los primeros aos del siglo XX, que dgase de paso es muy escaso lo investigado. Para tal efecto en esta obra, con espritu regionalista, se ha concentrado la descripcin documental y el anlisis de los sucesos histricos ms relevantes de nuestra regin, conforme lo pasamos a demostrar con informacin al mismo tiempo exhaustiva y ordenada, cronolgicamente hablando, para saber detalladamente el contexto del hecho estudiado, qu derivaciones pueden deducirse de l y tambin qu interconexiones pueden realizarse. I por sobre todo elaborar una fuente bibliogrfica seria que sirva de punto de partida en la consulta de ulteriores investigaciones alrededor del tema regional en el rengln histrico social. Pues, queremos, como fue deseo de Vctor Andrs Belande, reiterar que mi regionalismo es solamente una manifestacin de peruanismo; quiero regiones fuertes, de modo que soy regionalista, pero soy sobre todas las cosas, peruanista (2). Imbuidos de esta iluminada mstica y discernimiento filosfico apostamos por un autntico PIURANISMO que abone la parcela mayor, el PERUANISMO. NOTAS.(1)Archivo Regional de Piura; Protocolos Notariales y Hemeroteca. (2)Vctor Andrs Belande; El Debate Constitucional 1932, Pg. 195. VISIN HISTRICA DEL MUNICIPIO.La conquista espaola signific, en estos predios tallanes, la organizacin de la vida local mediante la introduccin del municipio como frmula de dominio y colonizacin, legalizado por el estatuto jurdico hispano que permiti orientar la estructura social y conseguir el poder econmico que requera, en esos momentos, el reino espaol. La fundacin del primer cabildo peruano ocurri en 1532, despus que el Capitn Francisco Pizarro Gonzlez erigiera la primera ciudad en el rea andina. El cabildo se instal en Tangarar, compuesto por dos alcaldes con jurisdiccin civil y criminal, cuatro regidores, un procurador y un escribano, el mismo que al amparo legal de las Ordenanzas de 1525,9

citadas por Toribio Esquivel Obregn, incorpor la organizacin Talln al marco municipal espaol y fue punto de partida para la fundacin de otras ciudades en el Per conquistado y la creacin de municipios espaoles en el mundo andino. Su primer alcalde en 1532, fue Blas de Atienza, que lo fue tambin de Trujillo al erigirse esta ciudad. Nuestro Ayuntamiento, es el decano del Per. Ahora constitucionalmente, con notoria evolucin jurdica, es el rgano del Gobierno Local convertido en expresin democrtica de la voluntad popular. Tiene autonoma poltica, econmica y administrativa en los asuntos de su competencia. Corresponde al Concejo las funciones normativas y fiscalizadoras; y a la alcalda, las funciones ejecutivas. Los alcaldes y regidores son elegidos por sufragio directo por un perodo de cinco aos. Pueden ser reelegidos (1). En la Constitucin Poltica del Per de 1856 reformada por el Congreso de 1860 bajo la presidencia del Mariscal Ramn Castilla, en su Ttulo XV, sobre Municipalidades se consider nicamente el artculo 118 cuyo texto literal es el siguiente: Habr Municipalidades en los lugares que designe la Ley; la cual determinar sus funciones, responsabilidad, calidades de sus miembros y el modo de elegirlos. Anteriormente, entre 1933 y 1979, por imperio de la Constitucin Poltica, los rganos de Gobierno Local estaban supeditados al Concejo Departamental y funcionaron en las capitales de provincia y de distrito (2), con autonoma administrativa y econmica en los asuntos de su competencia (3). Por voluntad popular desarrollan las funciones municipales que les corresponden conforme a ley. Sabemos que la primera Ley Orgnica de Municipalidades que se dicta en el Per, consta de 140 artculos, se promulg el 9 de Abril de 1873, en el gobierno de Manuel Pardo, que si bien es cierto tuvo vigencia durante 19 aos, tambin es verdad que su espritu jurdico influy y se incorpor en parte dentro de la Ley que se sancion por el Presidente Remigio Morales Bermdez el 14 de Octubre de 1892. Sobre la Ley de 1873, tenemos el comentario siguiente: Esta palabra refirindose al Concejo- no tena anteriormente entre nosotros uso legal porque, en vez de ella nos servamos de la palabra Municipalidad. Pero en la nueva organizacin dada a las municipalidades se les ha dado el nombre de Concejos. Esta nueva organizacin se detalla en las disposiciones (4) que contiene dicha ley. En el numeral primero de la Ley en mencin seala que la administracin local de la Repblica, se divide en departamental, provincial y de distrito y le corresponde a la primera: 1.-Administrar los servicios del departamento que le encomienda esta ley; 2.-Fiscalizar la administracin provincial; 3.-Recaudar las rentas departamentales. En los cardinales 130 y 131 se prescribe las facultades que competen a los Concejos respecto a la Instruccin Primaria, acotando que los Concejos provinciales y de distrito cuidarn respectivamente de que en las escuelas de su dependencia no se cobre emolumento alguno por la admisin de los alumnos, ni por la instruccin que reciban, ni por los libros y tiles de enseanza; debiendo suministrar dichos objetos a los hijos de padres pobres y que las Escuelas sern sostenidas con un fondo que se denominar Fondo Especial de Escuelas y que se cobrar en cada distrito de una manera proporcional y equitativa y solo en la cantidad que baste a llenar cumplidamente las obligaciones municipales respecto a la instruccin primaria de los pueblos. Es ms conforme a la derogada Ley Orgnica de Municipalidades N23853, de 28 de Mayo de 1984, en su cardinal primero, seala textualmente, Las Municipalidades son los rganos del Gobierno Local, que emanan de la voluntad popular. Ntese que en la Ley de 1873, se refiere a la administracin local de la Repblica, que prevalece en la Ley de 1892, pero cuya calificacin fue sustituida en la Ley de 1984, que expresamente puntualiza: el Gobierno Local. A propsito la definicin legal de Gobierno local aqu est: Son personas jurdicas de derecho pblico con autonoma econmica y administrativa en los asuntos de su competencia. Les son aplicables las leyes y disposiciones que, de10

manera general y de conformidad con la Constitucin, regulen las actividades y funcionamiento del Sector Pblico Nacional (5). Regresamos a las Ordenanzas de 1525, para destacar que en la actual Piura se volvieron a poner en prctica el 15 de Agosto de 1588, al reedificarse la ciudad de San Miguel del Villar con su cuerpo cabildante conformado por Gonzalo Farfn de los Godos, Alcalde Ordinario; Antonio de Fras, Alcalde; Gabriel Miranda, Contador; Rui Lpez Caldern, Tesorero; Juan Lpez del Puerto, Regidor; Pedro de Saavedra, Procurador de la Ciudad; Gaspar Valladolid, Vecino Encomendero. Este cuadro edilicio fue completado por las autoridades poltica y eclesistica a cargo de Alonso Forero de Urea, Corregidor y Justicia Mayor; y, Antonio Moreta Aldrete, Cura Vicario. Consecuentemente, una visin histrica del municipio piurano, autntica institucin jurdica hispanoamericana, nos demuestra palmariamente que fue en estos llanos donde por primera vez en el Per se instal esta Corporacin presidida por Blas de Atienza, notable conquistador ibrico. Fue la sociedad municipal piurana que teniendo similar origen al del Estado, determin el traslado de la ciudad en dos oportunidades, de Tangarar a Monte de los Padres y luego a Paita; y, finalmente la afinc, en fundacin definitiva, en este predio de El Chilcal. El ayuntamiento de Piura el 4 de Enero de 1821, recogiendo el sentir del pueblo y expresando manifiestamente su peruanismo, declara su emancipacin poltica del yugo espaol y de esta manera reafirm la convergencia en nuestro territorio de los dos movimientos de la independencia del Norte y del Sur. La rebelin de los cabildos, fue un hermoso despertar de la conciencia americana (6). Debemos tener en consideracin que el asunto que exponemos, lo tratamos bajo los parmetros de la Ley de Municipalidades del 14 de Octubre de 1892, con vigencia hasta entrado el siglo XX, en cuanto consider que La Administracin Municipal de la Repblica se ejerce por los Concejos Provinciales y de Distrito con arreglo a esta ley; por la misma que se estipula Habr Concejos Provinciales en todas las capitales de Provincia, y Concejos de Distrito en todas las Capitales de Distrito que no lo sean de Provincia; igualmente se determin que Los Alcaldes son los ejecutores de las resoluciones de los Concejos Provinciales y ejercen las funciones con arreglo a ley; y que Los cargos municipales son gratuitos y obligatorios y solo pueden renunciarse en los casos (7) puntualizados por la Ley, Arts. 1, 2, 13 y 80. Finalmente, en materia de legislacin municipal fue corregida y aumentada la Ley de Municipalidades del 14 de Octubre de 1892. Al respecto tngase presente los alcances jurdicos de las Leyes nmeros 1072, promulgada el 8 de Marzo de 1909, que contiene las normas para las elecciones municipales; 1093, sancionada el 15 de Setiembre que puntualiza las pautas legales para el examen y glose de las cuentas que llevan las Tesoreras de los Concejos Municipales; 1215 del 27 de Diciembre del mismo ao que sealan fechas para las elecciones municipales; 1560 y 1561 expedidas el 29 de Febrero de 1912, reformando la ley N1072 sobre elecciones municipales y modificando los trminos y plazos sealados en la citada Ley N1072 para las elecciones municipales que deben practicarse en 1912; 2815, de 4 de Noviembre de 1918, constituyendo las Juntas Escrutadoras Departamentales y reformando la Ley sobre Elecciones Municipales; y, 4012, de 8 de Diciembre de 1919, mandando practicar elecciones municipales en toda la Repblica y autorizando al Poder Ejecutivo para nombrar municipalidades provinciales (8). NOTAS.(1)Constitucin Poltica del Per de 1993; art. 191. (2)Constitucin Poltica del Per de 1933, arts. 203 y 206. (3)Constitucin Poltica del Per de 1979, arts. 252, 253 y sgte. (4)Francisco Garca Caldern; Diccionario de la Legislacin Peruana, Tomo I, Pg. 490. (5)Nueva Ley Orgnica de Municipalidades, Pg. 3.11

(6)Vctor Andrs Belande; El Debate Constitucional 1932, pg. 196. (7)La Segunda Ley de Municipalidades fue promulgada siendo Presidente Constitucional de la Repblica, don Remigio Morales Bermdez, el 14 de Octubre de 1892. (8)Compilacin de la Legislacin Peruana, Tomo I. DOCUMENTOS DE LA MUNICIPALIDAD DE PIURA.Las fuentes documentales para reconstruir aspectos importantes de la historia social de Piura estn en las memorias y actas oficiales generadas por los directivos de las instituciones polticas, judiciales, municipales, culturales y otros documentos pblicos producidos en el ejercicio regular de su actividad administrativa para atender en sus necesidades y derechos a la colectividad piurana durante los dos primeros lustros del siglo XX. De acuerdo con el contenido literal de las citadas memorias y actas se advierte que la Municipalidad de Piura cumpli con las exigencias impuestas por la Ley Municipal, bsicamente en la administracin de los servicios pblicos, destacndose entre ellos la gratuidad de la enseanza primaria, suministro de agua, luz, telfono, control y eficiencia del camal, mercado, limpieza de las calles, proyectos para combatir epidemias a fin de proteger la salud pblica, mejorar el ornato de la ciudad, teniendo prioridad plazas, plazuelas, avenidas, parques, jardines, veredas, entre otros que redundaron en beneficio directo o indirecto de gran parte del vecindario. Ahora, nos place insertar los textos de los escritos generados por la administracin municipal de Piura durante la inicial dcada de la fenecida centuria nmero veinte, en la que hallamos interesante informacin sobre el desarrollo material y espiritual de nuestra provincia. Tambin a los hombres que con acrisolado piuranismo dieron todas sus energas vitales a fin de cumplir con las obras que el pueblo requera para su desarrollo integral. LAS FUENTES.Dentro de la vida humana hay actos sociales que dejan rastro indeleble en los hechos y en los espritus. Es necesario y perentorio profundizar y rescatar la causa y el efecto de esos actos sociales para saber sus consecuencias positivas o negativas. Pero tambin es obligacin divulgarlos a fin de tomar el debido conocimiento y brindar a base de ellos nuestro aporte dentro de los lineamientos de la crtica constructiva. Incuestionablemente se tiene demostrado que todo proceso del mundo material tiene una existencia real y concreta demostrable con su propia historia que emana de la observacin exhaustiva realizada en las fuentes histricas. Se afirma que la Historia de una institucin, como la Municipalidad Provincial de Piura, la primera que se levant en el Per, Pacfico Sur y rea Andina, paralelamente nace al fundarse la ciudad en 1532, bajo la Cruz y la Espada de Pizarro Gonzlez. En esta monografa, tomando como punto de partida las fuentes histricas y testimonios orales dejados por los hombres que en el pasado, inicios del siglo XX, la gobernaron, nos proponemos a registrar algunos hechos inditos, que mediante el mesurado estudio nos permite establecer las evidencias pretritas que ponemos a vuestra consideracin. En el caso de la Corporacin Municipal piurana que reseamos, a la vista de las fuentes consultadas en sus diversos momentos se aplica exactamente este pensamiento acuado por quienes teniendo formacin acadmica ejercen con visin positiva la investigacin social y econmica del pas. En esta ocasin presentamos el proceso histrico que a travs de los iniciales aos del siglo XX registra la vida institucional que desarroll el Cabildo piurano, fiel expresin del transparente esfuerzo creativo de un grupo de notables ciudadanos afincados aqu mismo, en estos arenales del Per, que soaron y forjaron la Piura progresista que abierto el tercer milenio no debe detener su12

progreso sino avanzar con mayor mpetu por los caminos de la prosperidad material y espiritual. Propsito nuestro es exhibir cmodamente la sucesin de hechos objetivos que se ejecutaron a partir de 1901 hasta 1910 por las autoridades municipales apoyadas en una meditada planificacin que logr resultados ptimos. Forman el elenco de Alcaldes de Piura los ciudadanos Ricardo Seminario y Armburu y Carlos Schaefer Shom en 1901; Carlos Schaefer Shom en 1902 y 1904 hasta el 9 de Abril; Vicente F. Eguiguren, en parte del ao 1902; Gabriel I. Seminario, a partir del 9 de Abril de 1904; Ramn Das en 1903; Hugo Sommerkamp en los ejercicios de 1905 y 1906; John Atkins en 1907; Jos Ignacio Tvara Renovales y Baltazar Modesto Navarro Seballos en 1908; Baltazar Modesto Navarro Seballos y Vctor M. Seminario en 1909; Manuel Helguero Seminario en 1910. Pero que adems, segn los documentos analizados, el Municipio muestra su prestancia organizativa dentro de la realidad social de la regin Piura que hoy estamos obligados a conocer en su cabal dimensin. En la Sesin Ordinaria de Junio 21 de 1921, siendo Alcalde Ricardo Csar Espinosa, en la seccin Pedidos, el regidor seor Reusch dio cuenta del fallecimiento en Lima del seor doctor Francisco Jos Eguiguren, hijo de Piura, que desempe ms de una vez la Alcalda de este Concejo Provincial y muere ejerciendo la alta investidura de Vocal de la Corte Suprema de Justicia, y pidi que en homenaje a su memoria el Concejo se ponga de pie. El seor Alcalde agreg que tena igual propsito que el que acaba de manifestar el seor Reusch y pidi que se hiciera extensivo a la memoria del seor Hugo Sommerkamp, recientemente fallecido en Hamburgo (Alemania), quien fue hasta hace poco distinguido husped de Piura y decididamente entusiasta y progresista como Alcalde y como miembro de esta Municipalidad en varios perodos. Por unanimidad se acept la mocin y pusiernse de pie los seores presentes por un momento en memoria de los fallecidos de quienes se trata acordndose adems dirigir a las viudas de ambos caballeros el respectivo telegrama de condolencia, en nombre del Concejo (1). A parte de la metodologa empleada en este trabajo queremos destacar la fuente documental usada, excepcionalmente, en su composicin que es poco utilizada en investigaciones de carcter histrico - social, como la que nos ocupa. Oportuno resulta acotar que la memoria es un escrito con vital importancia dentro de la referencia de los pueblos y est considerada con la categora de composicin histrica cuyo objeto es relatar acontecimientos a los cuales el narrador, hombre de Estado, militar, escritor o artista ha prestado su concurso. En efecto, para este caso, las fuentes consultadas por excelencia son las Memorias Anuales producidas por la Municipalidad Provincial de Piura, ya dijimos en los primeros aos del siglo XX. De ellas hemos podido aprehender cantidad y variedad de informacin indita relacionada con los procesos del desarrollo urbano de nuestra ciudad y sus Distritos, conocer el flagelo que causaron terribles enfermedades como la peste bubnica, entre otros hechos, destacar la educacin primaria que fue administrada por el Cabildo piurano, informar sobre la edificacin de obras pblicas (2). NOTAS.(1)Boletn Municipal, Julio 15 de 1921, N351. (2)El Registro Oficial del Departamento de Piura; nmeros de inicios del siglo XX. ASPECTOS JURDICOS DE LA MUNICIPALIDAD.Nutridos son los comentarios jurdicos sobre la institucin de la Municipalidad que en esta oportunidad citamos para enriquecer nuestro conocimiento en la materia. En primer trmino est el nacimiento del MUNICIPIO que segn ilustrada opinin seala que el origen de la sociedad municipal es el mismo origen del Estado, pues es muy difcil distinguir en los comienzos de la vida social, cuando la primera de aquellas sociedades se13

separa de la segunda. El Estado Municipio o el Estado Ciudad que caracteriza la organizacin del Estado y la del Municipio durante mucho tiempo y entre los romanos el Municipio fue la ciudad principal y libre que se gobernaba por sus propias leyes y cuyos vecinos podan obtener los privilegios y gozar los derechos de la ciudad de Roma. Conjunto de vecinos de una poblacin, representado por su ayuntamiento (1). Jos Pareja Paz Soldn, excelente constitucionalista nacional, puntualiza que el Municipio es la persona jurdica necesaria, la ms antigua y persistente de las organizaciones administrativas y la entidad territorial autrquica. Tiene el carcter de sociedad natural. Ella precede al Estado, que no la crea sino que simplemente la organiza jurdicamente. La Ley poltica la encuentra, no la hace. La institucin municipal es un rgano ms social que poltico, ms histrico que constitucional, ms natural que jurdico, ms humano que democrtico. Al igual que el Estado la base territorial le es indispensable. Representa una institucin esencial para la vida democrtica y para la organizacin administrativa de un pas, porque es el gobierno de los vecinos. Es tambin la clula primigenia de la cultura cvica de los ciudadanos y su tarea, el Bien Comn de la Comunidad. Luis Felipe Villarn, ilustre compatriota, con sentido acadmico, ha sealado que "despus de la familia, el Municipio es la institucin que ms amamos. All nos encontramos colectivamente los que nos conocemos individualmente. Estamos ligados a nuestro pueblo por el triple lazo del inters, del corazn y del espritu; y por ello, despus de la familia nada ms querido que el lugar donde hemos nacido. El Municipio es la continuacin de la familia". I ahora viene Friedrich Karl Savigni (1779-1861), el eminente jurista, fundador de la escuela histrica del Derecho, quien con criterio filosfico encuadrado dentro de la ciencia poltica, nos ensea que la Municipalidad "es la escuela primaria de la libertad y de la democracia"; los que la gobiernan son los mandatarios de los vecinos que con su participacin permanente resuelven los problemas vecinales. Desde el punto de vista del derecho los tratadistas del tema aconsejan que la creacin de las municipalidades exige como requisitos legales que cuenten con poblacin, territorio y riqueza bastante para sostener los servicios municipales obligatorios y con los recursos y fondos que las leyes autorizan crear obras para el pueblo. Para mejor constancia estamos plenamente convencidos que los municipios son una gran escuela de formacin cvico poltica por que ensean a gobernar la ciudad a fin de lograr establecer una convivencia armoniosa y eficaz con nuestros propios vecinos. De otro lado los gobiernos locales durante las primeras dcadas del siglo XX, guiaron y desarrollaron sus funciones cabildantes, que son de carcter pblico, al amparo de la Constitucin del Estado que el Mariscal Ramn Castilla promulg el 13 de Noviembre de 1860, que en su Ttulo XV, Artculo 18, sobre Municipalidades deca: Habr Municipalidades en los lugares que designe la Ley; la cual determinar sus funciones, responsabilidad, calidades de sus miembros y el modo de elegirlos. Aadimos que esta Constitucin derogada por el coronel Mariano Ignacio Prado, fue restablecida despus de su cada en 1868. Bajo este imperio constitucional nace la Ley de Municipalidades, promulgada el 14 de Octubre de 1892, por el Presidente Constitucional de la Repblica, Don Remigio Morales Bermdez, que consta de IX Captulos que contienen 158 artculos. Ellos son: De los Concejos, De las Elecciones Municipales, De los Concejos Provinciales; De los Alcaldes, Tenientes-Alcaldes e Inspectores de los Concejos Provinciales; De los Empleados de los Concejos Provinciales; De las Rentas y Gastos Provinciales; De los Concejos de Distrito; De las Facultades que Competen a los Concejos Respecto de la Instruccin Primaria; y, Disposiciones Transitorias. En el primer cardinal de esta ltima ley jurdicamente se estableci: La Administracin Municipal de la Repblica se ejerce por los Concejos Provinciales y de14

Distrito con arreglo a esta ley. El numeral 29 puntualiza: Las elecciones municipales se practican por sufragio directo y gozan del derecho de ejercerlo: 1) Todos los vecinos peruanos y extranjeros de 21 aos, o casados, que, a ms de saber leer y escribir, ejerzan alguna profesin o industria, o tengan alguna propiedad raz; 2) Los alumnos de las Universidades, siempre que sean mayores de 21 aos; 3) Para usar del derecho de votar en las elecciones municipales, es indispensable estar inscrito en el correspondiente Registro de Electores de Municipalidades. I seguimos con los artculos 73 y 74 que acotan: Los Concejos de capital de Provincia se compondrn de 12 miembros; los de capital de Departamento de 16; debiendo elegirse al mismo tiempo que los propietarios 4 suplentes para los primeros y 5 para los segundos. Los Concejos de Provincia elegirn anualmente el 1 de Enero de cada ao: Alcalde, Teniente de Alcalde, dos Sndicos y los siguientes Inspectores: de Polica, de Instruccin Primaria, de Estado Civil, de Mercados, de Aguas, de Obras, de Espectculos Pblicos, de Lugares de Detencin, de Higiene, de Beneficencia; y, uno para cada Distrito de la Capital de la Provincia. Para el caso de Piura en 1901 estaban los distritos de Piura, Castilla, Catacaos, Sechura, Tambogrande, Chulucanas, Salitral y Morropn. A propsito de Alcalde, segn el inciso 8 del artculo 8, Los Alcaldes son los ejecutores de las resoluciones de los Concejos Provinciales y dentro de sus funciones se estipul la de Presentar una Memoria anual sobre los distintos ramos y servicios municipales, exigiendo la que, previamente, deben presentarles los respectivos Inspectores. Precisamente sobre la base de esas memorias de la primera dcada del siglo XX correspondientes a la Municipalidad Provincial de Piura elaboramos este ensayo que tiene el mejor nimo de rescate del quehacer municipal en nuestro medio provincial. Acto singular de las Municipalidades y entre ellas las de Piura fue la que se encarg del control directo de la Instruccin Primaria, para cuyo efecto se amparaban en los cardinales 148 y siguientes de la Ley invocada, por la misma que Los Concejos Provinciales y de Distrito cuidarn de que en las respectivas escuelas de su dependencia, no se cobre emolumento alguno por la admisin de los alumnos, ni por los libros y tiles de enseanza; que debiendo suministrar gratuitamente dichos objetos a los hijos de padres notoriamente pobres. Otro de sus deberes fue que no podrn confiar las escuelas sino a maestros competentes y calificados, segn las leyes y reglamentos de la materia. Como podemos observar se apost, con responsabilidad cvica y claridad meridiana, por una educacin gratuita que real y efectivamente se mantuvo y hoy se trata de mantener con mucha dificultad pero con malos resultados en cuanto a calidad educativa. La parte econmica que sustentaban las rentas y gastos municipales y los Concejos sujetaban sus actividades institucionales al presupuesto que formulaba el Alcalde de la Provincia que comprender un bienio econmico a partir del 1 de Julio, al 30 de Junio y para que esto suceda dicho presupuesto se discutir y votar por el Concejo, previo informe de ambos Sndicos, antes del 1 de Diciembre; arts. 107 y 108 de la Ley de Municipalidades. Dentro de las Disposiciones Transitorias se orden: Inmediatamente despus de promulgada esta ley, los actuales Concejos Municipales procedern con sujecin a las prescripciones en ella contenidas; y hasta el 1 de Febrero de 1893, da en el cual dichos registros quedarn cerrados, continan inscribindose en ellos a las personas que renan las calidades requeridas para ser elector municipal, art. 152. NOTA.(1)Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa; tomo 37, Pgs. 325/33. LAS MEMORIAS EN LA LITERATURA.Las memorias evocan reminiscencias de la vida de los hombres, instituciones y pueblos. Aristteles aluda a la reminiscencia para referirse a un encadenamiento de15

imgenes puramente emprico sin trabazn alguna y con lgica de ideas. Aquellas series de imgenes van en las reminiscencias acompaadas y entrelazadas con verdaderos juicios y razonamientos para llegar a suscitar el recuerdo apetecido. La reminiscencia es la accin de representarse u ofrecerse a la memoria la especie de una cosa que pas. Tambin es una facultad del alma con la que traemos a la memoria aquellas especies que hemos olvidado o que no tenemos presente. Las memorias modernamente forman una rama entera de la Literatura y adems se han convertido, dentro de las ciencias del espritu, en las ms serias fuentes con calidad de indispensables para observar cabalmente el proceso social de las instituciones que las emiten. La memoria es una composicin histrica en que el autor se propone dar cuenta de aquellos hechos oficiales y reales en que l mismo ha intervenido. De tal suerte que incorporamos a la literatura regional este gnero que corresponde a nuestra Piura de hace cien aos. Memoria en el mbito literario es la exposicin de hechos, datos o motivos referentes a determinado asunto. Estudio o disertacin escrita sobre alguna materia. Relacin escrita de una serie de hechos por quien los ha vivido o ha sido testigo de los mismos (1). De otro lado, en el aspecto acadmico toman el nombre de Memorias las disertaciones sobre puntos determinados de la ciencia o del arte, sobre hechos sociales o industriales y tambin los escritos en que se consignan recuerdos personales unidos generalmente con acontecimientos histricos. Bajo ambos aspectos, ciencia y arte, han de considerarse como de gran importancia por la suma de datos que aportan y la facilidad que ofrecen para el estudio de cuestiones especiales o para el cabal y exacto conocimiento de una poca (2). As mismo en las Memorias hallamos objetivas exposiciones de hechos o motivos referentes a determinado asunto pblico o particular. Igualmente, en el mbito literario la Memoria es el estudio o disertacin escrita sobre alguna materia relacionada con acaecimientos que se escriben para ilustrar la historia. Forman parte de las reminiscencias o recuerdos de los hombres, las instituciones y los pueblos. Tenemos a la vista la Memoria de 1903, leda por su Alcalde don Ramn Das el 1 de Enero de 1904 en la Casa Consistorial, que habla por si sola de la gravitacin que tiene dentro de la colectividad piurana. Aqu la cita de la parte final que nos releva de mayores comentarios: "Para terminar, Seores, me permitir expresar el vivo inters que siempre me inspir el bienestar del pueblo. En las varias y ya pasadas oportunidades en que me era posible traducir en hechos prcticos esta teora as lo hice. Hoy aunque gastada mis energas me siento animado de idntico inters, pero dejo el campo a la actividad, al celo desinteresado, al patriotismo de vosotros que en el transcurso del ao que hoy empieza probaris lo que os merece un pueblo que os ha confiado la administracin de sus comunes intereses (3). Con veracidad a toda prueba, creemos presentar, esta mnima parte de la historiografa de la Municipalidad Provincial de Piura, que est impregnada en el pretrito regional y nacional y se aquilata con la gestin de sus burgomaestres, sndicos e Inspectores que desinteresadamente, en esa poca, le dieron lo mejor de su tiempo a cambio del fiel cumplimiento de su deber que ahora corresponde ser valorado por el slido espritu de la piuranidad a fin de encontrarnos con nuestras propias races y tradiciones. Volvemos a repetir que en las Memorias que nos ocupa est la tarea del conocimiento y del pensamiento. Memoria y tradicin estructuran la conciencia que tanto un individuo como el pueblo tienen de s mismo; dan y asientan la identidad (4). En verdad nos alegra difundir este trabajo sobre la presencia del Ayuntamiento de Piura para demostrar con claridad meridiana, ante propios y extraos, que esta institucin de gobierno local forma gran parte de un movimiento histrico - social de raz piuransima. NOTAS.16

(1)Gran Diccionario Enciclopdico Ocano, tomo 13. (2)Diccionario Enciclopdico Hispano Americano; tomo XII, Pg. 812. (3)El Registro Oficial, 1904. (4)Jacobo Cruz V.; CATAC CCAOS: Origen y Evolucin Histrica de Catacaos, Pg. 10. LOS INMIGRANTES EN PIURA.Los inmigrantes en Piura durante los primeros aos del siglo XX, tienen profunda gravitacin y su incorporacin a nuestra colectividad trae mucha significacin en la historia regional, pues contribuyeron a mejorar los renglones cultural, econmico, poltico, social. La influencia de gente europea afincada en Piura ayud a elevar nuestro progreso integral. Ostensible es que los pueblos de la costa del Per y particularmente en Piura, por el puerto de Paita, a fines del siglo XIX e inicios del siguiente, viven una etapa de clara prosperidad. Nuestra regin present una clara presencia de inmigrantes que definitivamente cooperaron con su trabajo y su talento al desarrollo material y espiritual de este glorioso e histrico Departamento. Desde fines de 1891, hallamos en la Cmara de Comercio y Produccin de Piura dirigentes europeos organizndola y contribuyendo al desarrollo econmico del Departamento. Aqu ubicamos a Henry Hilton Leigh, Roberto Sinclair Temple, Carlos Schaefer, nativos de Inglaterra los dos primeros y el ltimo de Alemania. Para el caso de Piura est el grupo ingls que se movi a travs de la Casa Duncan Fox que estableci Agencia en Piura a cargo de Roberto Sinclair Temple y desde esta empresa foment la exportacin de nuestros productos agrcolas, el algodn, as como las pieles de chivo, sombreros de paja toquilla, etc. para cuya actividad utiliz el puerto de Paita, por el que tambin se realiz la importacin de abarrotes. As mismo dada la ausencia del apoyo financiero local, la Casa Duncan Fox entreg dinero a los agricultores con la condicin de asegurar la compra de sus algodones. Bueno es ratificar que desde inicios del siglo XX, existi en Piura una inmigracin europea que no fue masiva sino selectiva, pues se trataba de empresarios o ejecutivos de firmas trasnacionales que llegaron para incrementar el comercio de importacin y exportacin. La mayora fueron espaoles establecidos en Distritos del bajo Piura: Catacaos, La Unin, Sechura. El ramo principal de su comercio estuvo relacionado con la entonces floreciente industria de sombreros, pero algunos, como don Calixto Romero, incursionaron en la agricultura. Dentro de los espaoles afincados en Piura por esa poca estn Romero, Arribas, Cabrero, Martnez, Irzola, Prez, Artadi (Paita), Gonzlez (Sullana). De los ingleses que vinieron a Piura por ese tiempo estn Leigh, Mc Lauchlan, Pollit, Temple, Hope, Atkins, Mc Donald, Miller, Foster, Woodman. Su actividad principal fue la actividad agropecuaria y la comercializacin de sus productos. El grupo alemn tiene su punto de partida con la llegada a Piura de don Federico Hilbck y la instalacin de su Casa Comercial. Siguen Ostendorf, Schaefer, Sommerkamp, Nolte, Lessel, Bast, Diezmayer, Burmester. Significativo fue el aporte que estos grupos extranjeros otorgaron al Departamento, que enriquecieron nuestro acervo cultural e incrementaron el mestizaje al formar sus hogares generalmente con damas piuranas.

17

C A P T U L O

I

PIURA: CABILDO MUNICIPAL DE 1901 En primer trmino necesario es destacar que el siglo XX es un tiempo de interrogantes. Siempre la llegada de un nuevo siglo crea ciertas expectativas, aunque en realidad no sea sino el simple paso de un ao a otro, de un da a otro. Sin embargo el siglo XIX permaneca inconcluso, la sociedad peruana, la latinoamericana y la mundial dejaban pendientes demasiadas cosas que slo tendran su plena realizacin en las primeras dcadas del siglo XX y que iban a determinar efectos no slo sobre los lugares donde se gestaban, sino en todos los pueblos con los que tenan vinculaciones (1). Por eso creo que la primera pregunta que nos formulamos al abrir este documento bibliogrfico es: Qu ha pasado en la Piura del Siglo XX? Antes de responder esta interrogante, recordamos a Jorge Basadre quien seal para estudiar el Per del siglo XX y explicarlo claramente hay que hacer una subdivisin de etapas cuyos hitos seran las siguientes fechas: 1900-1919, 1919-1930, 1930-1939. Y para comprender mejor lo ocurrido entre 1900-1919, habra que recordar lo ocurrido entre 1895-1899. Entonces pudo erigirse un estado de contextura moderna con un funcionamiento administrativo limpio cuyas races populares eran slidas y profundas, como que un gran movimiento de masas lo haba engendrado y como que un caudillo bien amado por los humildes lo simbolizaba. Este caudillo, Pirola, rechazando el ejemplo de Porfirio Daz que algunos le presentaban como modelo, quiso ser fiel al principio de la alternabilidad en el gobierno y dej la presidencia al cumplirse la escassima suma de cuatro aos que ella constitucionalmente tena. El nuevo siglo entr, pues, al Per libre del continuismo que otros pases americanos presentaban, con una optimista visin acerca de la salud y estabilidad de las instituciones estatales (2). A propsito es bueno registrar que durante la llamada etapa de la Repblica Aristocrtica (1895-1919) el Gobierno peruano estuvo a cargo de Nicols de Pirola que culmin su perodo presidencial el 99 y que se haba iniciado en 1895. La primera dcada de la fenecida centuria nmero veinte al Per lo gobernaron Eduardo Lpez de Romaa entre 1899 a 1903; Manuel Candamo Iriarte del 8 de Setiembre del 1903, cuyo perodo presidencial debi vencer en 1907, pero lo sorprendi la muerte y el 24 de Setiembre de 1904 fue reemplazado por Jos Pardo Barreda quien gobern el pas hasta el 24 de Setiembre de 1908 y luego vino don Augusto B. Legua, que desde 1908 continu cuatro aos, que era el perodo constitucional. De 1912 a 1914 encontramos a Su Excelencia Guillermo Billinghurst y de 1915 al 19 est en la Presidencia de la Repblica, don Jos Pardo Barreda. Pero qu pas con la Piura del siglo XX. Particularmente en Piura hay un notable avance en materia educativa crendose la Escuela Salesiana de Artes y Oficios en 1906, de carcter particular; la actividad mercantil se organiza mejor a travs de la Cmara de Comercio de Piura dando prioridad a las exportaciones de nuestros productos, bsicamente el algodn, pieles y sombreros; la agricultura como empresa rentable se tecnifica. Contribuyen a su desarrollo urbano y a mejorar su ornato el arduo trabajo de la Junta Departamental y el Concejo Provincial. De tal manera que Piura, abierto el siglo XX, se presenta con visin de progreso gracias a la tesonera labor de su cuerpo cabildante18

que tuvo honda preocupacin de cumplir con ejecutar las obras prioritarias para el pueblo no obstante el flagelo que caus la peste bubnica, que fue combatida frontalmente por la Junta Departamental de Sanidad a cargo de la autoridad poltica. La Ley de la Repblica N331, promulgada el 16 de Noviembre de 1906, por gestin directa de nuestro Prefecto, Dr. Germn Legua y Martnez, produce en Piura un efecto multiplicador en su desarrollo econmico y social al crearse el 2% de imposicin tributaria a todas las mercaderas que se importen por los puertos de nuestro Departamento, cuya recaudacin se utiliz en la atencin de obras prioritarias para nuestro anhelado despegue. Desde el punto de vista universal el siglo XX seala el perodo intermedio de una gran transicin en el estado de la especie humana. Esta puede ser llamada propiamente la segunda gran transicin en la historia de la humanidad (3). El siglo XX, es el prncipe de los siglos en materia del progreso cientfico y a propsito de avances cientficos, en la primera dcada estn, entre otros, los esposos Curie quienes descubren la radioactividad que revoluciona el mundo de las ciencias y reciben el premio Nobel de la Fsica. El mdico austriaco Sigmund Freud publica, en 1900, la Interpretacin de los sueos y funda el psicoanlisis. Un claro ejemplo del desarrollo de la ciencia est en el ao 1901, con la presentacin en Pars de la placa tricromo, por los hermanos Lumiere, que dara paso a los prodigios del siglo: el invento del cine (4). Los renglones cientfico sociales de la poltica, economa, sociologa, tecnologa, cultura, deportes se ven enriquecidos con los mltiples aportes producto de la revolucin que vive el mundo. De acuerdo con estos lineamientos en el mbito internacional el siglo XX se ha estructurado con un ostensible progreso que de algn modo repercute en nuestra patria, lo que nos lleva a afirmar que los hechos que han marcado la historia del Per tienen una clara relevancia. Los tempestuosos episodios polticos, los avatares de nuestra economa, los pensadores insignes y los artistas benemritos, la evolucin del deporte, el crecimiento de nuestras ciudades, las catstrofes naturales, son en fin algunas de las escenas que se muestran a travs de un amplio recorrido por los acontecimientos peruanos del siglo XX (5). Al llegar al ao 1901, el Per era gobernado por el Presidente de la Repblica, Eduardo Lpez de Romaa, consolidando el perodo de la mentada Repblica Aristocrtica. Tambin a partir de 1901, las ciudades ms importantes del planeta se modernizan. Tanto Pars, Londres y Lima se transforman de un da para otro (6). Necesario es remarcar que histricamente nuestra Repblica ingresa al siglo XX en plenos aos de Reconstruccin Nacional. Las capitales de las provincias costeras van creciendo cada vez ms y se van urbanizando poco a poco. Algunos pueblos de la sierra y la selva tienen la historia aparte. Llegan inmigrantes de diversas nacionalidades a nuestro pas. Alemanes e ingleses son frecuentes en la costa norte peruana. El Per se va occidentalizando y vive dcada tras dcada una lucha constante entre la bonanza y la lucha contra la miseria (7). En la centuria nmero veinte, se empieza en todo el planeta el servicio de transporte masivo a travs de ferrocarriles y las lneas frreas atraviesan los lugares ms insospechados. Nuestro pas y sobre todo Piura no fue ajeno a los beneficios de este servicio universal, pues en carta de 26 de Marzo de 1889, don Ramn Valle Riestra, Superintendente del Ferrocarril de Paita a Piura, se dirige al Alcalde de Piura, dicindole: Que habiendo necesidad para el trfico de esa importante capital del Departamento de unir dicha lnea con la que va a establecerse para Catacaos, es ya tambin indispensable y urgente designar, de una manera definitiva, en donde debe situarse la estacin de trmino de la primera, en aquella ciudad (8). Es ms, en los primeros aos del siglo XX se abre paso la explosin demogrfica de Piura y se orient desde su origen por el lado Oeste del casco urbano como lo evidencia un testimonio indito producido por el burgomaestre piurano en 1912, quien despus del terremoto del 24 de Julio, puntualiza:19

Con motivo del proyecto del seor Alcalde don Ricardo Csar Espinosa sobre creacin de un nuevo barrio al Oeste de la ciudad y cambio de sitio de la Estacin del Ferrocarril para prolongar la avenida Grau, dividiendo el barrio futuro (9). Ntese que desde los novecientos ya existan al Norte y al Sur del Cercado, los barrios Mangachera y Chorrillos. Entonces el Departamento de Piura present una serie de hechos que van creciendo en los aos venideros. Ahora tratamos de dar a la luz en parte esos hechos a fin de enriquecer su historia social. Por esta valedera razn antes que nada queremos precisar, con el amparo de la prueba pertinente, el origen de la fuente seria que se ubica en el Archivo Regional de Piura, en la que hay noticia con veraz objetivo del desarrollo de los acaecimientos que pasamos a registrar brevemente. Oportuno resulta sealar que, desde inicios del siglo XX, la mayor preocupacin del Municipio piurano fue la edificacin del Mercado de Abastos que materializarlo por ausencia de dinero demor por lo menos 15 aos, pues en 1903, el burgomaestre de la ciudad, Ramn Das, en su Memoria expres: El Concejo ha gestionado con los Representantes a Congreso de este Departamento, se incluya en el Presupuesto General de la Repblica una partida de S/.5,185.76, resto de lo que el Estado le debe por el legado Merino de S/.9,185.76, cuya diferencia se pag en 1893. No s hasta ahora que se haya conseguido nuestro propsito, sustentado adems por disposicin de la ley de 18 de Octubre de 1891. Este fondo se ha dedicado a la construccin de la Plaza de Mercado en proyecto (10). En la Memoria del Alcalde Espinosa Rodrguez, correspondiente al ao 1912, leemos: En el ramo obras pblicas importa muchsimo que termine cuanto antes la plaza de mercado en construccin pues entregarla al servicio pblico significa aumento en el rengln respectivo del presupuesto y ganan con ello la higiene y la cultura misma de la ciudad (11). De acuerdo a las Memorias dejadas por los Alcaldes de Piura tomamos una serie de referencias objetivas del desarrollo urbano, social, cultural de nuestra ciudad durante la primera dcada del novecientos. Pero tambin hay referencias puntuales sobre la ciudad y para el caso resulta interesante la que se hizo el 18 de Abril de 1905, que a la letra dice: Eran sus calles retorcidas, casas con techos de paja y barro, y medias botijas como caballetes. El viajero encontraba al salir de la estacin del ferrocarril una amplia avenida bautizada con el nombre del hroe de Angamos, 20 metros de ancho, arenosa y sin pavimento. A la derecha un busto a Miguel Grau encerrado de una maciza reja de fierro; atados a sus varillas, burros en locas sinfonas de sus rebuznos. Descuidadas veredas y pequeos mdanos de arena interrumpan al transente. El alumbrado pblico era dbil y a kerosene. El agua conducida por caera era escasa y no exista servicio de desage. Viejas casonas de la Colonia, de amplios patios soleados, enormes ventanales de rejas pulidas, balcones escurridizos y macetas de olorosas plantas, nos hablaban de la pasada prestancia de sus moradores. De sus calles viene a mi memoria la de San Francisco, silenciosa y encantadamente triste. Las familias ms distinguidas ocupaban estos coloniales solares. Recuerdo su Plaza de Armas de entonces, parque solitario con dos frondosos ficus y su cuadriltero contaba con 24 aejos tamarindos que fueron sembrados en 1870, por el doctor Fernando Reusche, mdico alemn (12). Dentro de las distracciones y costumbres de la poca hay otra no menos atractiva: En materia de distracciones, el cine debe haber comenzado en forma regular a la mitad de la dcada del 10 al 20, tal vez en 1914 1915; la primera sala fue el Cine Teatro de un seor Roesh, sbdito alemn, seguida despus del Cine Edn, de la familia Seminario en la Plaza de Armas. Antes de esto tengo un vago recuerdo de una exhibicin en el local de lo que fue despus el mercado, frente al parque Pizarro de hoy en da. La proyeccin se haca por medio de un manubrio a falta de corriente; como, lgicamente, la pelcula era muda, era acompaada por msica de piano o de las llamadas pianolas. Las pelculas

20

dramticas eran de origen francs o italiano. Las pelculas americanas se iniciaron con las seriales de detectives. La entrada costaba 0.40 cts. (13). Insertamos una original apreciacin histrica de carcter psicolgico sobre nuestra Piura. Dice as: Piura ha sido, pues, hasta las postrimeras del siglo XIX, un pueblo sin ideales y con una igualdad civil slo en nombre, como que todos los servicios pblicos y los cargos polticos estaban en mano de una docena de familias de la casta dirigente. Por esta razn, en vez de que esta casta la orientase en la nica direccin que debi hacerlo, la de la agricultura, la entretuvo con veleidosos juegos polticos y falsas promesas de bienestar, con el nico fin de mantener al pueblo engaado y sumiso. De ah su espritu lugareo y exclusivista y esa odiosa restriccin al pueblo para aspirar, cooperando inconscientemente a las supervivencias de los residuos bsicos de la servidumbre (14). Ahora nos corresponde mirar cmo fue la economa regional en los inicios de la centuria nmero veinte. Hay certeza que en las provincias se destacan dos altos desarrollos: el de la costa norte, donde estn los cultivos ms importantes de caa de azcar, los de algodn, los centros petroleros, la industria pesquera, ciudades dinmicas como Trujillo, Chiclayo y Piura; los grandes latifundios agro industriales... (15). No cabe la menor duda que Piura fue calificado productor y exportador del oro blanco y del oro negro. NOTAS.(1)Margarita Guerra Martiniere; Historia General del Per, La Repblica, Tomo VIII, Introduccin. (2)Jorge Basadre; Apertura, Pg. 477/78. (3)Kenneth E. Boulding; El Significado del siglo XX, Pg. 1. (4)El Siglo XX de El Comercio; tomo 1 (1900-1909), Pg. 185. (5)El Siglo XX de El Comercio; tomo 1 (1900-1909), Notas de los Editores. (6)El Siglo XX de El Comercio; tomo 1 (1900-1909), Pg. 185. (7)Diario El Tiempo; Piura Una Mirada al Cambio de Milenio, Pg. 14. (8)Boletn Municipal de Piura; N157, Ao 1913. (9)Boletn Municipal de Piura, N157, Ao 1913. (10)Registro Oficial de Piura, Ao 1904. (11)Boletn Municipal N150, Ao 1913. (12)Vicente Rzuri Corts; Evocaciones Norteas, Pg. 3. (13)Annimo; Piura a Inicios del Siglo XX, Pg. 9. (14)Enrique Lpez Albjar; Los Caballeros del Delito, Pg. 165. (15)Jos Matos Mar; Per: hoy, ensayo Coyuntura del Per de hoy, pg. 343/5. REGISTROS CIVILES DE 1901.Una simple observacin sobre los Registros Civiles producidos por la Municipalidad Provincial de Piura nos permite determinar que durante el ao 1901, actuaron en el ejercicio de la alcalda primero don Ricardo Seminario y Armburu firmando las correspondientes partidas de nacimiento, matrimonio y defuncin hasta el 8 de Junio. Luego, sigue el Teniente de Alcalde don Ramn Ruidas del 13 al 18 de Junio. Finalmente a partir del 26 de Junio hasta el 30 de Diciembre hallamos reiterada y sucesivamente, sin solucin de continuidad, la firma del burgomaestre don Carlos Schaefer, quien cierra el Libro de Partidas de nacimiento con el acta siguiente: Asiento de cierre: Hoy 31 de Diciembre de 1901, de conformidad con lo prescrito en el artculo 423 del Cdigo Civil, reunidos en esta Casa Consistorial de Piura, yo Carlos Schaefer, Alcalde del H. Concejo, los seores Sndicos del mismo y cuatro vecinos de la ciudad, se procedi a extender la presente acta para dejar cerrado el registro de nacimientos inscritos en dos libros, en el primero desde el nmero uno hasta el 560 y en el segundo desde el nmero 561 hasta el 609 que es el nmero total. En fe de lo cual firmaron conmigo los precitados seores, Sndicos y testigos. Firman: Carlos Schaefer,21

Genaro Campos, Carlos Benjamn Urbina, Felipe P. Melndez, Jos M. Moscol, Manuel Aldana, Evaristo Elspuru. Durante su vida activa don Jos Ricardo Seminario y Armburu ha producido una serie de documentos pblicos que sirven para respaldar su vida pblica. En esta oportunidad detallamos algunos producidos en 1901, durante su ejercicio edil, ante el Notario Isidoro Bustamante. Por escritura notarial levantada el 4 de Enero, inserta en el acto 8 de fojas 9 vuelta, obra el poder que le otorg su to don Augusto Seminario y Vscones, para que en mi nombre y representacin firme la escritura de fianza que constituy a favor del Fisco Nacional para respaldar por los cargos y responsabilidades que resulte a don Federico Moreno en el empleo de Tesorero Fiscal de este Departamento con que ha sido nombrado por el Supremo Gobierno. El valor de dicha fianza es por S/.1,500.00, plata fuerte. El citado Moreno fue prefecto de Piura bajo cuyo cargo construy el primer monumento a Miguel Grau en Piura; y, es fundador del centenario Club Grau. Lo volvemos a encontrar al alcalde Seminario en la escritura de 26 de Abril, acto 125 de fojas 288, sobre ratificacin de compraventa, que dice as: por la que conste que nosotros Felipe y Ricardo Seminario y Armburu reconocemos que nuestro hermano Alfredo remat a nuestro favor y con nuestro peculio dos terrenos en la Avenida Grau, mandados a rematar por el H. Concejo Provincial del Cercado y de la que se otorga escritura pblica ante Ud. en 31 de Diciembre de 1900; en dicho instrumento declara nuestro hermano que los terrenos son de nuestra propiedad, por lo que, aceptamos en todas sus partes el documento de compra y asumimos por consiguiente las responsabilidades de compradores. Con fecha 12 de Junio, asiento 178 de fojas 396, el burgomaestre Seminario extendi escritura de cancelacin de crdito que le hizo a don Jos Flix Zapata por el importe de S/.250.00, con garanta hipotecaria de un terreno de pan sembrar situado en el casero cataquense de La Legua. El crdito qued concretado en escritura de 24 de Enero, acto 26 de fojas 53, con el inters del 1% mensual y en caso de excederse el plazo suba al 2%, sin perjuicio de la va ejecutiva. El Alcalde Seminario y Armburu fue un destacado ciudadano, dedicado a la empresa agrcola, propietario de inmuebles, casado. Lo ubicamos en la escritura pblica de 16 de Julio, acto 212 corriente a fojas 497 vuelta, otorgando fianza a favor de la Tesorera Departamental de Piura para que Alberto Seminario Meneses pueda asumir una funcin pblica. El documento dice as: otorgo fianza personal por la cantidad de S/.800.00 para responder por los cargos y responsabilidades que resulten contra don Alberto Seminario y Meneses como comisionado para la actuacin de la matrcula general de contribuciones de la Provincia de Piura por el quinquenio de 1902-1906 inclusive cuya fianza es mancomunada con el fiado que tambin firma la presente. INSTITUCIONES DE 1901.De otro lado es interesante en este caso animar el aspecto de la historia social de Piura a inicios del siglo XX, con el firme propsito de tener referencias puntuales para luego ahondar en los personajes que gobernaron sus instituciones pblicas y particulares. Empezamos con el Poder Ejecutivo a travs de la Prefectura a cargo de su prefecto Capitn de Corbeta Sr. Ramn Valle Riestra, quien el mismo ao fue reemplazado por Fernando Elas Elas, con su Secretario Dr. Enrique Forero tambin cambiado por F. Alvarado Zegarra, Oficial Auxiliar Miguel F. Checa, Archivero Francisco Jimnez, Amanuense Santiago Garca Seminario, Ayudante Teniente Juan F. Lembcke. Sub prefecto fue Emilio A. Snchez S., Amanuense Alejandro Martnez y Gobernador del Cercado Julio Rodrguez. Aqu est la Resolucin Suprema de 30 de Enero de 1901, expedida por el Ministerio de Gobierno y Polica, con rbrica del Presidente de la22

Repblica, que dice as: Por convenir al servicio y con el voto unnime del Consejo de Ministros:- Trasldase al Prefecto de Ica, don Fernando Elas, a ejercer igual cargo en el Departamento de Piura; debiendo el actual Prefecto don Ramn Valle Riestra pasar a desempear la Prefectura de Lambayeque. Sigue el Poder Judicial ejercido en esta ciudad por la Corte Superior de Justicia presidida por Francisco J. Eguiguren, en 7 oportunidades: 1895, 1896, 1897, 1898, 1899, 1900 y 1901, es decir durante los siglos XIX y XX. Estaba servida por los Vocales Manuel Caballero, presidente de la Corte en los ejercicios judiciales de 1881 y 1889; Federico Taboada, que tambin presidi este organismos Superior de Justicia en 1891 y 1892; Juan Vicente Espinosa, quien fue presidente de la misma Corte en cinco ocasiones: 1902, 1903, 1906, 1910 y 1915, falleci en Piura el 3 de Mayo de 1918 y sus restos reposan en el Cementerio San Teodoro. Sigue Luis Len y Len, as mismo presidente de la Corte en dos perodos: 1904 y 1905. Fiscal fue Germn Tejada. Relator Alfredo Acua y Secretario, Benjamn Vega Fernndez. Conjueces de Segunda Instancia fueron Nicanor Rodrguez y Enrique Forero. En el cargo de Adjunto al Fiscal estuvo Baltazar E. Arruntegui. Adriano Velsquez desempe el puesto de Juez de Primera Instancia. Hubo dos Conjueces de Primera Instancia: Eloy Morales y Miguel Ontaneda. En la plaza de Agente Fiscal ubicamos a Pedro Castro Araujo que, en 1909, alcanz con justo mrito la presidencia de esta Corte Superior de Justicia. Adjuntos al Agente Fiscal estuvieron Oswaldo Seminario y Armburu y Nicanor E. Arruntegui. Adjunto a Relator aparece Pedro Puntriano y para Defensores de Pobres hallamos a Manuel Maticorena y al Bachiller Enrique Lpez Albjar adems de eximio magistrado fue patriarca de las letras nacionales. Sigue el Tasador de Costas, cargo desempeado por Pedro Argomedo y Amanuense de la Corte Fernando Garca Seminario. Pero hay ms al respecto y se trata de los seis ciudadanos que ocuparon las judicaturas de paz de primera a sexta nominacin que advertimos en el orden siguiente: Eduardo Reusche, Genaro Campos, Joaqun Helguero (hijo), Luis Guzmn Paz, Toms Espinoza, Ramn Ruidas. Por Ley de la Repblica que promulg el Presidente Constitucional, Eduardo Lpez de Romaa, en la Casa de Gobierno en Lima, el 23 de 1901, conforme al artculo 1, se cre otro Juzgado de Primera Instancia en la Provincia del Cercado de Piura, con los mismos emolumentos asignados al que actualmente existe. Aqu tenemos la relacin del Personal de la H. Junta Departamental de Piura que, en 1901, fue conducida por su presidente Edmundo Seminario y Armburu, en su calidad de Delegado propietario por el Cercado; Vicepresidente fue don Santiago Snchez, Delegado propietario por Tumbes. Vienen los Delegados: Por Ayabaca, Csar Corts, Propietario y Miguel Zorobabel Rojas Leiva, suplente. Por Huancabamba, Federico Adrianzn, propietario y suplente por elegirse. Por Paita, Coronel Max Fras, propietario y suplente Manuel Tirado. Por el Cercado de Piura, Gernimo Seminario y Valdivieso, suplente. Por Tumbes, Jos A. Lama, suplente. El cargo de Secretario lo ejerci R. Alberto Loli, Oficial Archivero: Augusto Garcs Snchez. Amanuense fue Manuel Fras. Jos del Carmen Guaylupo ocup la labor de Tesorero y Amanuense Archivero fue Francisco Adrianzn. Cuatro personas se registran en el servicio de la Tesorera Fiscal que se encarg de administrar las partidas econmicas presupuestas para las obras pblicas que permitieron el desarrollo de Piura; y, en 1901 aparecen el Tesorero y Tesorero Auxiliar, Federico Moreno y Amaro Oballe y Prieto. Archivero y Portapliegos: Enrique Burgos y Juan Sevilla. Seguimos con la Beneficencia Pblica de Piura que en el ejercicio institucional de 1901, estuvo en la direccin Juan H. Helguero, secundado hbilmente por sus Vice Directores: Pablo Seminario y Miguel I. Burneo. Inspector y Sub Inspector del Hospital de Beln, fueron Francisco J. Eguiguren y Francisco E. Helguero. En los puestos de23

Inspector y Sub Inspector de Cementerio estn Luis Guzmn Paz y Eduardo Reusche. Las plazas de Inspector y Sub Inspector de Obras registran los nombres de Genaro Campos y Federico Ramos. Inspector y Sub Inspector de Asuntos Contenciosos a cargo de Benjamn Vega Fernndez y Arturo Garca Len. Finalmente fueron Secretario y Pro Secretario Eloy Morales y Enrique Berkemeyer. Miembros Natos: Fiscal de la Corte Superior, Germn Tejada; y, Matas E. Prieto, quien mediante Resolucin Suprema de 22 de Noviembre de 1902, dictada por el Ministerio de Fomento, Direccin del Ramo, con la autgrafa del Presidente de la Repblica, Eduardo Lpez de Romaa, fue nombrado Mdico Titular de Huancabamba. Vamos a presentar el cuerpo docente del Colegio Nacional de San Miguel durante 1901, que su labor educativa la dirigi Ezequiel Burga acompaado del Sub Director Manuel Maticorena. Sus profesores aqu estn: Juan Francisco Seminario, Jos Larrea, Alfredo Acua, Jos Santos Castro, Francisco Menndez Lpez, Matas E. Prieto, Presbtero Manuel Ros, Enrique Burgos. La seguridad pblica y tranquilidad del vecindario piurano por el ao 1901, fue amplia y positivamente garantizada por el personal del Piquete de Gendarmes con su Capitn Enrique Reina, Teniente Antonio L. Hernando y Alfreces Abel Paz y Ernesto Puccio Durn. Tambin anotamos el personal de la Guardia Civil con su Mayor de Guardias, Juan Antonio Pilago, Inspectores Vicente Caceda y Oscar Torero; y, los Sub Inspectores Alfredo Prez Albela, Lzaro Moscoso, Manuel Rubira, Jos M. Herrera, Adolfo Coll Cardenes, Emiliano Meneses y Ral Malarn. El Juzgado Militar Permanente de esta Zona, en 1901, estuvo asignado al Juez Instructor, Coronel graduado D. Jos R. Pizarro, encargado de la administracin de justicia en el fuero militar. La Administracin General de Correos la desempearon cinco personas: Andrs Ortiz, Eudoro Flores, Toms Garca, Abraham Ortiz y Pedro Jimnez en los cargos de Administrador, Interventor, dos Amanuenses y Portero. Dentro del Cuerpo Consular del Departamento advertimos la presencia de diecisis Cnsules la mayora de ellos establecidos en Paita, luego en Catacaos, Piura, Sullana, Tumbes, que no cabe la menor duda influyeron en el desarrollo de nuestra creciente actividad econmica durante 1901, sobre todo en el comercio de exportacin e importacin. En primer trmino citamos a Federico Hilbck Schwemann, Cnsul del Imperio Alemn en Paita y Piura, ilustre hombre de negocios que fund el apellido Hilbck en esta regin convertido ahora en un frondoso rbol con abundante ramaje que empresarialmente significa smbolo del trabajo material y espiritual. Nativo de Lippstadt, Alemania y afincado en esta tierra del sol se cas el 16 de Mayo de 1894 con Mara Magdalena Seminario Echeanda, hija de Fernando Seminario Echeanda y Jacoba Seminario Echeanda. Se deja constancia que el desposado era viudo de Clara Seminario Echeanda, quien muri en Lippstadt, Alemania; y, la desposada sobrina carnal de la difunta. De otro lado don Federico fue Presidente del Club Centro Piurano durante los perodos de 1898 y 1899. Doblemente Cnsul por Argentina y Blgica fue en Paita el ciudadano Baltazar Pallete. Seguimos en Paita para escribir el nombre de Juan de la Cruz Herrera en su condicin de Cnsul de Colombia. Tambin tenemos al Vicecnsul de Portugal y Espaa en Paita a Manuel Prez. Continuamos con el Cnsul del Ecuador en Paita, M. Arberlais. Especial distincin en el puerto merece de nuestra parte el Consulado de Ecuador con su Vice Cnsul Jos G. del Castillo S., Agentes Consulares de Estados Unidos de Norte Amrica y Francia, atendido por John H. Hopkins y Federico Bolognesi; y, Vicecnsul de Holanda los pases bajos fue Francisco P. Lpez. En 1902, se registra el Consulado de Guatemala en Paita, debidamente atendido por Jos G. del Castillo.

24

Respecto a Piura anotamos los consulados de Argentina a cargo de Gonzalo de Varona, quien tuvo vida activa e institucional en el Club Centro Piurano y Cmara de Comercio, lo que significa que fue hombre social y de empresa muy visible en las finales del siglo XIX e inicios del XX. En Sullana est el Consulado de Ecuador a cargo de Agustn Ruiz y el Vicecnsul Carlos Jaramillo. Por Resolucin Suprema de 12 de Setiembre de 1901, se nombr por el Ministerio de Relaciones Exteriores Agente Consular de Espaa en Sullana a don Jos Card. Ahora sigue Catacaos con el Consulado de Ecuador desempeado por ngel R. Cisneros. Tumbes tambin tuvo el Consulado de Ecuador atendido por su Cnsul Pedro Jos Cavero; en esta provincia fronteriza el cargo de Agente Consular de Estados Unidos de Norte Amrica fue ejercido en la persona de W. Baldini. Tenemos la evidencia que nos permite aseverar que por Resoluciones Supremas dictadas en Lima el 20 de Febrero de 1904 y 25 de Abril de 1906, el Supremo Gobierno a travs del Ministerio de Relaciones Exteriores dispuso: Se ha reconocido al seor Jos Gregorio del Castillo como Cnsul de Bolivia en Paita, con jurisdiccin en todo el Departamento de Piura y Vista la nota nmero 578 de la Legacin de ITALIA, fechada el 21 del actual, se resuelve: reconcese a don Emilio Vignolo en el carcter de Agente Consular provisional de ITALIA en Piura. Este ciudadano talo fue sepultado en el cementerio de San Teodoro y sus restos descansan en el mausoleo de la familia, hecho objetivo que nos permite aseverar que Emilio Vignolo Nossiglia naci el 9 de Marzo de 1872 y falleci en Piura el 24 de Julio de 1929. Casado con Ernesta Bertora de Vignolo nacida el 11 de Julio de 1888 y muerta en esta ciudad el 28 de Febrero de 1944. Pasamos a registrar la Junta Directiva que, en 1901, dirigi los objetivos sociales del Club Centro Piurano formada por su reelecto Presidente Pablo Seminario Echeanda y su Vicepresidente Juan Palma Palacios. Siguen el Secretario y Pro Secretario Federico Ramos y Enrique del Carmen Ramos Briceo. Tesorero y Bibliotecario fueron Francisco Guzmn y Ricardo I. Mendoza. Seis Vocales: Juan Helguero Carrasco, Miguel Urbina, Leonidas Echeanda, Manuel Miranda, Agustn Escudero, Hugo Sommerkamp. ALCALDES DE PIURA.Iniciamos este comentario puntualizando que el ao 1901, la ciudad de Piura,, excepcionalmente, tuvo dos alcaldes, el primero fue don Ricardo Seminario y Armburu elegido conforme al art. 74 de la Ley Municipal; y, el segundo don Carlos Schaefer Shom nombrado por la Junta de Notables de esta ciudad. Ambos han dejado huella imperecedera de su trabajo edil en esta colectividad piurana. Un grupo de ciudadanos inquietos, plenamente identificados con Piura y sus problemas para encaminarla por el carril del progreso, se hace presente a fin de prestar juramento de estilo el 1 de Enero de 1901, en la Casa Consistorial y empezar a trabajar con fervor cvico por el bienestar de la ciudad. Pasamos a registrar la Junta Directiva del H. Concejo Provincial del Cercado de Piura que estuvo presidida por su alcalde don Ricardo Seminario y Armburu, quien fue hijo del distinguido hogar piurano formado por sus progenitores Manuel Seminario y Vscones con Julia Armburu y Dorea. Se matrimoni en San Salvador con Ernestina Urrutia de Aragn, hija de Don Rafael Urruta y de doa Isabel de Aragn y Molina. Hombre de empresa y notable agricultor a cuyas actividades dedic lo mejor de su vida y su talento. Su carrera militar le permiti alcanzar el grado de coronel con una fructfera labor profesional. En Lima fue fundador y presidente del Club Departamental de Piura. Teniente de Alcalde fue el Dr. Pedro Puntriano que, con capacidad demostrada, desarroll el cargo de Inspector de Arbitrios Municipales. Las Sindicaturas de Rentas y Gastos fueron asignadas al Dr. Ezequiel Burga y don Simn Carrin. Ahora vienen las plazas de Inspectores. La de Instruccin se le encomend a don Manuel N. Rodrguez; la25

de Higiene y Vacuna la ejerci don Juan Franco; de Obras Pblicas la desempe don Francisco Menndez Lpez, quien a su vez ocup la de Agua, Puentes y Caminos. En la Inspeccin de Lugares de Detencin estuvo el ciudadano don Efran Rojas; sigue Mercado y Camal de la que se ocup don Santiago Zapata. Viene la Inspeccin de Polica, hallamos en ella a don Julio Felices. La Inspeccin de Alumbrado se le encarg a don Vicente Pasapera; en Casas de Prstamo ubicamos a don Juan Zapata Saavedra. Las tres ltimas: Registro del Estado Civil, Espectculos Pblicos, Jardines y Paseos Pblicos fueron asignadas a los seores Pedro Olivares, Ramn Das y Alfredo Woodman Wicks, este ltimo de nacionalidad inglesa que lleg a Piura en 1890 y encantado con la gente de esta provincia el 30 de Setiembre de 1897 se casa con la dama piurana doa Mara Cornejo Guerra y en estado de viudez contrae nupcias con Rosa Mara Eguiguren Helguero el 15 de Mayo de 1931. Fund hace un siglo en estos arenales del Per el apellido Woodman. Cuestiones polticas siempre presentes, para bien o para mal, en los asuntos pblicos, en esta oportunidad, traen consigo un pronunciamiento legal procedente del gobierno central que invalidan las elecciones antes referidas y dispone la consiguiente nueva eleccin. Para mejor constancia aqu tenemos la Resolucin Suprema que, con la rbrica del Presidente de la Repblica, Ing. Eduardo Lpez de Romaa, se emiti por el Ministerio de Gobierno y Polica, con fecha 12 de Junio de 1901, por la cual se nombra la Junta de Notables encargada de la administracin local de la Provincia del Cercado de Piura. El texto de la citada Suprema Resolucin, dice as: Visto este expediente, promovido por algunos vecinos de Piura pidiendo la nulidad de las elecciones municipales, y CONSIDERANDO: Que, del informe de fojas 13, aparece que la Junta de Registro de Elecciones Municipales no ha funcionado de manera permanente, ni en los meses prximos al perodo electoral como lo prescribe la ley, razn por la cual no se han hecho las prescripciones y supresiones correspondientes; Que adolece de irregularidades la lista de mayores contribuyentes de la que fueron sorteados los miembros de la Mesa Receptora de sufragios; no habindose anunciado, adems, el da en que deba verificarse el sorteo; y Que las mencionadas elecciones fueron calificadas por una Junta de la que formaban parte cuatro Diputados de Distrito, con infraccin de la Ley; De conformidad con lo opinado por el Ministerio Fiscal; SE RESUELVE: Declarar la nulidad de las elecciones municipales practicadas en Piura; encomendndose la administracin comunal de esa Provincia, a una Junta de Notables que se nombrar por decreto separado. Fueron designados para la Junta de Notables en calidad de propietarios los ciudadanos Vicente F. Eguiguren, Benjamn Urbina, Pedro M. Velazco, Emilio Barreto, Carlos R. Lamadrid, Rodolfo Len y Len, Guillermo Almstar, Ricardo I. Mendoza, Walter Ostendorf, Jos de la Rosa Castro, Pedro Antn, Jos Augusto Navarro, Genaro Campos, Jos Santos Castro, Emilio Vignolo. Se consideraron suplentes a los seores Conrado Nolte, Manuel Miranda Otero, Francisco Guzmn, Jos Castro Cornejo y Juan F. Helguero. Fue condicin singular que la expresada Junta procediera a instalarse, desde luego, practicando la depuracin del Registro de Electores Municipales y todos los actos preparatorios de la eleccin municipal que debe realizarse en la fecha que el Gobierno fijar oportunamente. SEGUNDO CUERPO CABILDANTE.Segn consta en El Registro Oficial del Departamento de Piura N 23, de Junio 21 de 1901, pgina 181, se public la relacin del segundo cuerpo cabildante que en esta ciudad gobern la Municipalidad Provincial el ao 1901 y que se constituy por su Alcalde

26

don Carlos Schaefer Shom, Teniente de Alcalde don Vicente F. Eguiguren, Sndico de Rentas don Miguel Benjamn Urbina y de Gastos don Genaro Campos. Tambin est la relacin de Inspectores. Polica y Alumbrado, don Rodolfo Len; Instruccin y Espectculos, don Ricardo I. Mendoza; Estado Civil, don Jos Augusto Navarrete; Marcado y Camal, don Jos de la Rosa Castro; Obras Pblicas, don Carlos R. Lamadrid; Lugares de Detencin, don Jos Santos Castro; Higiene, don Pedro M. Velasco; Aguas, don Guillermo Almstar; Casas de Prstamo, don Emilio Vignolo. A la luz del documento pblico palmariamente queda demostrado que Carlos Schaefer Shom fue Alcalde de Piura hasta el 31 de Diciembre de 1901, y fue reelecto para 1902. SERVICIO TELEFNICO.Para 1901, en Piura ya estaba vigente el servicio telefnico que, como adelanto de la tecnologa de la poca, era utilizado con sentido preferente por