pirámide de maslow

4
Pirámide de Maslow La pirámide de Maslow,o jerarquía de las necesida- des humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra Una teoría sobre la motiva- ción humana (en inglés, A Theory of Human Motivation) de 1943, que posteriormente amplió. Obtuvo una impor- tante notoriedad, no sólo en el campo de la psicología sino en el ámbito empresarial del marketing o la publicidad. [1] Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesida- des humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). [2] seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad privada amistad, afecto, intimidad sexual Reconocimiento autorreconocimiento, conanza, respeto, éxito Autorrealización moralidad, creatividad, espontaneidad, falta de prejuicios, aceptación de hechos, resolución de problemas respiración, alimentación, descanso, sexo, homeostasis Seguridad Fisiología Aliación Pirámide de Maslow: jerarquía de necesidades. 1 Jerarquía de necesidades La escala de las necesidades se describe como una pirá- mide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pue- den ser agrupados como «necesidades de déficit» (deficit needs o D-needs) (primordiales); al nivel superior lo de- nominó por última vez «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o B- needs). La idea básica es: sólo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es de- cir, todos aspiramos a satisfacer necesidades superiores. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento as- cendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regre- sivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía. Según la pirámide de Maslow dispondríamos de: 1.1 Necesidades básicas Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referentes a la supervivencia): Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y ali- mentarse. Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales. Necesidad de evitar el dolor. Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta. 1.2 Necesidades de seguridad y protección Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfe- chas. Se refieren a sentirse seguro y protegido: [3] Seguridad física (asegurar la integridad del propio cuerpo) y de salud (asegurar el buen funcionamiento del cuerpo). Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, automóvil, etc.) Necesidad de vivienda (protección). 1.3 Necesidades sociales (afiliación) Son las relacionadas con nuestra naturaleza social: [4] Función de relación (amistad, pareja, colegas o fa- milia). Aceptación social. 1.4 Necesidades de estima (reconocimien- to) Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, [4] una alta y otra baja. La estima alta concierne a la necesidad del respe- to a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, indepen- dencia y libertad. 1

Upload: neyvy-lopez

Post on 13-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

apuntes

TRANSCRIPT

Page 1: Pirámide de Maslow

Pirámide de Maslow

La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesida-des humanas, es una teoría psicológica propuesta porAbraham Maslow en su obra Una teoría sobre la motiva-ción humana (en inglés, A Theory of Human Motivation)de 1943, que posteriormente amplió. Obtuvo una impor-tante notoriedad, no sólo en el campo de la psicología sinoen el ámbito empresarial del marketing o la publicidad.[1]Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesida-des humanas y defiende que conforme se satisfacen lasnecesidades más básicas (parte inferior de la pirámide),los seres humanos desarrollan necesidades y deseos máselevados (parte superior de la pirámide).[2]

seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud, de propiedad privada

amistad, afecto, intimidad sexual

Reconocimiento

autorreconocimiento,confianza, respeto, éxito

Autorrealización

moralidad,creatividad,

espontaneidad,falta de prejuicios,

aceptación de hechos,resolución de problemas

respiración, alimentación, descanso, sexo, homeostasis

Seguridad

Fisiología

Afiliación

Pirámide deMaslow: jerarquía de necesidades.

1 Jerarquía de necesidades

La escala de las necesidades se describe como una pirá-mide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pue-den ser agrupados como «necesidades de déficit» (deficitneeds o D-needs) (primordiales); al nivel superior lo de-nominó por última vez «autorrealización», «motivaciónde crecimiento», o «necesidad de ser» (being needs o B-needs).La idea básica es: sólo se atienden necesidades superiorescuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es de-cir, todos aspiramos a satisfacer necesidades superiores.Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento as-cendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regre-sivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo enla jerarquía. Según la pirámide deMaslow dispondríamosde:

1.1 Necesidades básicas

Son necesidades fisiológicas básicas para mantener lahomeostasis (referentes a la supervivencia):

• Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse) y ali-mentarse.

• Necesidad de dormir (descansar) y eliminar losdesechos corporales.

• Necesidad de evitar el dolor.

• Necesidad de mantener la temperatura corporal, enun ambiente cálido o con vestimenta.

1.2 Necesidades de seguridad y protección

Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfe-chas. Se refieren a sentirse seguro y protegido:[3]

• Seguridad física (asegurar la integridad del propiocuerpo) y de salud (asegurar el buen funcionamientodel cuerpo).

• Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa,dinero, automóvil, etc.)

• Necesidad de vivienda (protección).

1.3 Necesidades sociales (afiliación)

Son las relacionadas con nuestra naturaleza social:[4]

• Función de relación (amistad, pareja, colegas o fa-milia).

• Aceptación social.

1.4 Necesidades de estima (reconocimien-to)

Maslow describió dos tipos de necesidades de estima,[4]una alta y otra baja.

• La estima alta concierne a la necesidad del respe-to a uno mismo, e incluye sentimientos tales comoconfianza, competencia, maestría, logros, indepen-dencia y libertad.

1

Page 2: Pirámide de Maslow

2 3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TEORÍA DE MASLOW

• La estima baja concierne al respeto de las demáspersonas: la necesidad de atención, aprecio, recono-cimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, glo-ria, e incluso dominio.

La merma de estas necesidades se refleja en una bajaautoestima e ideas de inferioridad. El tener satisfecha estanecesidad apoya el sentido de vida y la valoración comoindividuo y profesional, que tranquilamente puede esca-lonar y avanzar hacia la necesidad de la autorrealización.La necesidad de autoestima es la necesidad del equilibrioen el ser humano, dado que se constituye en el pilar fun-damental para que el individuo se convierta en el hombrede éxito que siempre ha soñado, o en un hombre aboca-do hacia el fracaso, el cual no puede lograr nada por suspropios medios.

1.5 Autorrealización

Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó variostérminos para denominarlo: «motivación de crecimien-to», «necesidad de ser» y «autorrealización».Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano,se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de susatisfacción que se encuentra una justificación o un sen-tido válido a la vida mediante el desarrollo potencial deuna actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles an-teriores han sido alcanzados y completados, o al menos,hasta cierto punto.

1.5.1 Personas autorrealizadas

Maslow consideró autorrealizados a un grupo de perso-najes históricos que estimaba cumplían dichos criterios:Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi,Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, entreotros.[5]

Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividadesuna serie de cualidades similares. Estimaba que eran per-sonas:

• Centradas en la realidad, que sabían diferenciar lofalso o ficticio de lo real y genuino.

• Centradas en los problemas, que enfrentan los pro-blemas en virtud de sus soluciones.

• Con una percepción diferente de los significados ylos fines.

En sus relaciones con los demás, eran personas:

• Con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodosen esta situación.

• Independientes de la cultura y el entorno dominante,basándose más en experiencias y juicios propios.

• Resistentes a la enculturación, pues no eran suscep-tibles a la presión social; eran inconformistas.

• Con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromasde sí mismos o de la condición humana.

• Buena aceptación de sí mismos y de los demás, talcomo eran, no pretenciosos ni artificiales.

• Frescura en la apreciación, creativos, inventivos yoriginales.

• Con tendencia a vivir con más intensidad las expe-riencias que el resto de la humanidad.

2 Metanecesidades y metapatolo-gías

Maslow también aborda de otra forma la problemática delo que es autorrealización, hablando de las necesidadesimpulsivas, y comenta lo que se necesitaba para ser feliz:verdad, bondad, belleza, unidad, integridad y trascenden-cia de los opuestos, vitalidad, singularidad, perfección ynecesidad, realización, justicia y orden, simplicidad, ri-queza ambiental, fortaleza, sentido lúdico, autosuficien-cia, y búsqueda de lo significativo.Cuando no se colman las necesidades de autorrealización,surgen las metapatologías, cuya lista es complementariay tan extensa como la de metanecesidades. Aflora enton-ces cierto grado de cinismo, los disgustos, la depresión,la invalidez emocional y la alienación.

3 Características generales de lateoría de Maslow

• Sólo las necesidades no satisfechas influyen en elcomportamiento de todas las personas, pues la nece-sidad satisfecha no genera comportamiento alguno.

• Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, elresto de las necesidades surgen con el transcurso deltiempo.

• A medida que la persona logra controlar sus nece-sidades básicas aparecen gradualmente necesidadesde orden superior; no todos los individuos sientennecesidades de autorrealización, debido a que es unaconquista individual.

• Las necesidades más elevadas no surgen en la medi-da en que las más bajas van siendo satisfechas. Pue-den ser concomitantes pero las básicas predomina-rán sobre las superiores.

• Las necesidades básicas requieren para su satisfac-ción un ciclo motivador relativamente corto, en con-traposición, las necesidades superiores requieren deun ciclo más largo.

Page 3: Pirámide de Maslow

3

3.1 Ciclo de proceso

Maslow definió en su pirámide las necesidades básicas delindividuo de una manera jerárquica, colocando las nece-sidades más básicas o simples en la base de la pirámide ylas más relevantes o fundamentales en la cima de la mis-ma, a medida que las necesidades van siendo satisfechaso logradas surgen otras de un nivel superior o mejor.[6]En la última fase se encuentra con la «autorrealización»que no es más que un nivel de plena felicidad, armonía yamor

4 Críticas a su teoría

Acorde con Manfred Max Neef y Martin Hopenhaynen el libro Desarrollo a escala humana (1986), y tam-bién con Paul Ekins en Riquezas sin límites, Atlas Gaiade la economía verde, a esta concepción de Maslowse le atribuye la legitimación de la piramidalidadsocial[cita requerida]. Si las necesidades están jerarquizadasy son infinitas, la sociedad se configurará también jerár-quicamente donde sólo la cúspide accede a más y a mása costa de mantener abajo a una base cuanto más ampliay desposeída más conveniente[cita requerida]. Esto se contra-pone a la visión del desarrollo a Escala humana, dondese esgrime que las necesidades son pocas, finitas, clasi-ficables y universales. Forman un sistema de nueve ne-cesidades con cuatro formas de realización: subsistencia,protección, afecto, comprensión, participación, creación,recreo, identidad y libertad, mediante el ser, el tener, elhacer y el relacionarse.Mahmoud A. Wahba y Lawrence G. Bridwell realizaronen Maslow Reconsidered: A Review of Research on theNeed Hierarchy Theory (1976) una revisión extensa dela teoría de Maslow y encontraron escasas evidencias deque este orden de necesidades de Maslow fuese así o deque existiera jerarquía alguna. La felicidad es subjetivae independiente de necesidades y estereotipos culturales,así como también la autorrealización aun es posible antecarencias materiales, pero no espirituales.[7]

5 Véase también• Abraham Maslow

• Psicología humanista

• Psicoterapia

6 Referencias[1] Baena Gracia, V. (noviembre de 2011). «Fundamentos de

marketing : entorno, consumidor, estrategia e investiga-ción comercial». Editorial UOC, Barcelona, 22-24. Con-sultado el 29 de abril de 2015.

[2] «Teorías de la Motivación». Campus virtual. Licenciaturaen Administración. Universidad de Oriente, Puebla. Con-sultado el 29 de abril de 2015.

[3] Villarreal Cantillo, E. (2007). «Seguridad de los pacien-tes. Un compromiso de todos para un cuidado de cali-dad». Salud Uninorte. Barranquilla (Col.); 23 (1): 112-119. Consultado el 29 de abril de 2015.

[4] Padilla, G.; Semova, D.; Requeijo, P. (2 de mayo de2011). «Las motivaciones, estructura y usos de los co-rreos electrónicos mediante internet: un estudio multidis-ciplinar». CIC Cuadernos de Información y Comunica-ción. Universidad Complutense. Consultado el 29 de abrilde 2015.

[5] Rosal Cortés, R. (1986). «El crecimiento personal (o au-torrealización): meta de las psicoterapias humanistas».Anuario de psicología / The UB Journal of psychology.Núm.: 34. Consultado el 29 de abril de 2015.

[6] García-Aurrecoechea, R.; Díaz-Guerrero, R.; Medina-Mora Icaza,M.E. (2007). «Déficit de satisfacción de nece-sidades en usuarios de drogas solicitantes de tratamiento».Adicciones: Revista de socidrogalcohol, ISSN 0214-4840,Vol. 19, Nº. 3, págs. 289-296. Consultado el 29 de abrilde 2015.

[7] http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0030507376900386

7 Bibliografía• George Boeree (2003). Teorías de la personalidad,de Abraham Maslow Traducción: Rafael Gautier.

• Maslow, Abraham A Theory of Human Motivation

• Maslow, Abraham A Theory of Human Motivation,en emotionalliteracyeducation

• Maslow, Abraham (1943). A Theory of Human Mo-tivation, en psychclassics.yorku.ca

• Maslow, Abraham A Theory of Human Motivation,en altruists.org

8 Enlaces externos• La pirámide de Maslow y la crisis económica, ex-plicación popular.

• Asociación Española de Neuroeconomía

• Pirámide de Maslow y las necesidades de Maslow

Page 4: Pirámide de Maslow

4 9 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

9 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

9.1 Texto• Pirámide de Maslow Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow?oldid=83777272 Colaboradores: Joseaperez,Sabbut, JorgeGG, Julie, Mdiagom, Rosarino, Dodo, Cookie, Julian Colina, Tano4595, Dianai, Erri4a, Wikiküntscher, Porao, Azim~eswiki,Hsegura, Arrt-932, Kordas, Desatonao, Richy, Airunp, Yrithinnd, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Caiser, Axes~eswiki, MagisterMathematicae, PaulaGG, Kokoo, Guanxito, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Alhen, Chobot, Yrbot, Seanver, BOT-Superzerocool, Va-rano, Vitamine, .Sergio, Mortadelo2005, Gaeddal, Icvav, Armin76, Gaijin, KnightRider, The Photographer, Eskimbot, Banfield, GeorgeMcFinnigan, Ppja, Maldoror, Er Komandante, Camima, Chlewbot, Tomatejc, Jarke, EmuAGR, Axxgreazz, BOTpolicia, Alejandrosan-chez, JEDIKNIGHT1970, Burgales, Guay, CEM-bot, 333, Laura Fiorucci, JMCC1, -jem-, Alexav8, Salvador alc, Cusell, Ugur BasakBot~eswiki, Cristianrock2, Rastrojo, Antur, Montgomery, MILO, Leonudio, Alvaro qc, Xabier, Mahadeva, Yeza, Zupez zeta, RoyFocker,Cratón, Isha, Xoneca, Gragry, Rrmsjp, Miguelo on the road, Kved, Mansoncc, Death Master, Muro de Aguas, TXiKiBoT, Elisardojm,Humberto, Netito777, Ale flashero, Nioger, Pólux, Jmvkrecords, Dhidalgo, Zeroth, Bucephala, Pismak, VolkovBot, Urdangaray, Techno-pat, C'est moi, Queninosta, Kan3, Wasabo, Matdrodes, BlackBeast, Lucien leGrey, Muro Bot, Edmenb, Feministo, Mushii, Ctrl Z, Elpicha,Carmin, Cobalttempest, Daniel dj, Mel 23, Izmir2, Ugly, BuenaGente, Pedro Felipe, Xqno, Tirithel, Mutari, XalD, Jarisleif, Javierito92,HUB, SystemBD~eswiki, Nicop, Fonsi80, Emmanuel yo, Jaasan, Eduardosalg, Qwertymith, Leonpolanco, Pan con queso, LordT, Petruss,Poco a poco, BetoCG, Alexbot, Açipni-Lovrij, Grand Theft Auto, Camilo, UA31, Shalbat, AVBOT, DayL6, David0811, Darkmanblack,J.delanoy, Ialad, MDG15, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, Chelitasan, Luckas Blade, Arjuno3, Madalberta, Andreasmperu, Luckas-bot, Dalton2, Spirit-Black-Wikipedista, Cripke, Ciberprofe, Sergiportero, Vic Fede, LyingB, Andresbrito, MarianenlaHaya, Vivlaube,Charly002, Nixón, SuperBraulio13, Parlamento, Edwin Yupanqui, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Reydecorazones15, Dreitmen, Ricardogpn,Igna, Botarel, Slastic, Patriciogomez88, BOTirithel, Hprmedina, Halfdrag, FAL56, Sermed, StephanoMaster, Angelito7, Edslov, Savh,HRoestBot, Emiduronte, Jcaraballo, Aurinko2222, Tokvo, Rufflos, EspartacoPalma, MerlIwBot, Alang17, TeleMania, Thehelpfulbot, Avo-catoBot, Sebrev, Ginés90, Invadibot, Sebastian666, Ismael274, Harpagornis, Elvisor, Blanca cameros, Felener, Osdaga55, MrEqualizer,JYBot, Helmy oved, Reclaom, ElJaguarCurioso, Rauletemunoz, Leitoxx, Desche, Addbot, Jospercomp, Balles2601, Moigonbar, Lalokade-may, ConnieGB, Angeles124, Jesustrol, Numeralandrej, NGUBL, Julio rodela, Francisco.torresb1, Jarould, Marcoaureliolobo, Paudemayo,Jasmike23, Peuplides, JuanCalamidad, Gerardo Cueva y Anónimos: 986

9.2 Imágenes• Archivo:Pirámide_de_Maslow.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/76/Pir%C3%A1mide_de_Maslow.svgLicencia:CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Basado en File:Maslow’{}s hierarchy of needs.svg, de J. FinkelsteinArtista original: J. Finkelstein,traducido por Mikel Salazar González ¡¡¡????.

9.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0