piramide de maslow

3
Sinopsis: El elenco de las necesidades humanas es muy amplio, dado que la persona es un ser sumamente complejo. Por eso, me parece más útil presentar la clasifcación sistemática más conocida de las necesidades humanas que es la de Abraham Maslow. Desarrollo: La pirámide de las necesidades de Maslow a clasifcación de las necesidades de Maslow es, tal !e" la más conocida de todas. Esta clasifcación tiene una estructura jerárquica y representa los cinco ni!eles de que consta en #orma de pirámide ascendente. Maslow explica cada una de estas necesidades de la siguiente manera: a) Necesidades fsiológicas Estas necesidades constituyen el ni!el in#erior de la pirámide y son imprescindibles para la sobre!i!encia #$sica. Estas necesidades son las más prepotentes de todas las necesidades. Esto si%nifca concretamente el ser humano que carece de todo en la !ida, en una situación e&trema, es muy probable que su mayor moti!ación #ueran las necesidades fsioló%icas más que cualquier otra necesidad.

Upload: capastor

Post on 06-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Piramide de Maslow

TRANSCRIPT

Sinopsis:El elenco de las necesidades humanas es muy amplio, dado que la persona es un ser sumamente complejo. Por eso, me parece ms til presentar la clasificacin sistemtica ms conocida de las necesidades humanas que es la de Abraham Maslow.

Desarrollo:La pirmide de las necesidades de Maslow

La clasificacin de las necesidades de Maslow es, tal vez la ms conocida de todas. Esta clasificacin tiene una estructura jerrquica y representa los cinco niveles de que consta en forma de pirmide ascendente.

Maslow explica cada una de estas necesidades de la siguiente manera:

a) Necesidades fisiolgicasEstas necesidades constituyen el nivel inferior de la pirmide y son imprescindibles para la sobrevivencia fsica.

Estas necesidades son las ms prepotentes de todas las necesidades. Esto significa concretamente el ser humano que carece de todo en la vida, en una situacin extrema, es muy probable que su mayor motivacin fueran las necesidades fisiolgicas ms que cualquier otra necesidad.

b) Necesidad de seguridadLas necesidades de seguridad incluyen proteccin, atencin, estabilidad, dependencia, ausencia de miedo, ansiedad y riesgo; necesidad de una estructura, orden, normas y lmites. Otros aspectos ms amplios del intento de buscar seguridad y estabilidad en el mundo se manifiesta en la preferencia por las cosas familiares ms que por las que no lo son o por lo conocido ms que por lo desconocido.

c) Sentido de pertenencia y necesidades de amorEste nivel de la pirmide representa la necesidad de afecto, aceptacin e integracin en grupos, algo que ofrezca apoyo y asociacin. Son expresiones de necesidad las conductas y la creacin de estructuras aptas para buscar en otras personas aceptacin, afecto e integracin, tales como la familia extensa, tribu, pareja, hijos, pandillas juveniles, grupos de amistad, etc.

Las necesidades de amor suponen dar y recibir afecto. Cuando estn insatisfechas, una persona sentir intensamente la ausencia de amigos, de compaeros o de hijos. Tal persona tendr hambre de relaciones en general-de un lugar en el grupo o la familia-y se esforzar con denuedo por conseguir esta meta.

d) Necesidad de estimaEsta necesidad incluye sentimientos de valoracin personal, prestigio y competencia; con la satisfaccin de estas necesidades el hombre se siente importante para s y para los dems.

La satisfaccin de las necesidades de autoestima conduce a sentimientos de autoconfianza, fuerza, capacidad y suficiencia, de ser til y necesario en el mundo. Pero la frustracin de estas necesidades produce sentimientos de inferioridad, de debilidad y de desamparo. Estos sentimientos a su vez dan paso a otros desnimos elementales u otras tendencias neurticas o compensatorias.

Necesidad de autorrealizacinEste ltimo grupo representa las necesidades de ndole superior y representan un nivel ms alto de madurez personal.

La necesidad de autorrealizacin es el deseo de la persona por la autosatisfaccin, a saber, la tendencia en ella de hacer realidad lo que ella es en potencia. Esto se podra expresar como el deseo de llegar a ser cada vez ms lo que uno es de acuerdo a sus sueos, metas y/o estilo de vida, es decir llega a ser todo lo que uno es capaz de llegar a ser.

Caractersticas generales de la teora de MaslowSlo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas, pues la necesidad satisfecha no genera comportamiento alguno.Las necesidades fisiolgicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo.A medida que la persona logra controlar sus necesidades bsicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten necesidades de autorrealizacin, debido a que es una conquista individual.Las necesidades ms elevadas no surgen en la medida en que las ms bajas van siendo satisfechas. Pueden ser concomitantes pero las bsicas predominarn sobre las superiores.Las necesidades bsicas requieren para su satisfaccin un ciclo motivador relativamente corto, en contraposicin, las necesidades superiores requieren de un ciclo ms largo.

Principios de la pirmide de las necesidades de Maslow

Las acciones de los seres humanos son el resultado de los esfuerzos para satisfacer las necesidades humanas; una vez satisfechas, dejan de generar comportamiento alguno.

Las necesidades fisiolgicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen en el transcurso del tiempo.

A medida que la persona logra controlar sus necesidades bsicas, aparecen gradualmente necesidades de orden superior. No todos los individuos sienten necesidades de autorrealizacin que es el nivel superior, debido a que ello es una conquista individual.

Las necesidades de orden jerrquico ms alto no se podrn satisfacer a menos que se hubiesen satisfecho las necesidades de orden jerrquico ms bajo.

El signo motivacional de las necesidades bsicas es relativamente corto, en contraposicin a las necesidades superiores que requieren un ciclo ms largo.