pintura en polvo presentación

21

Upload: folkadance

Post on 14-Jul-2015

2.917 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

El proceso de pintura en polvo (power coating) ha

tenido durante las últimas décadas de la industria una

gran importancia.

Es más común de lo que parece, ya que se utiliza

diversos productos, por ejemplo:

Partes y accesorios para automóviles, motos y

bicicletas, en acero, hojalatería, rines automotrices, etc.

Se dará a conocer el proceso de pintado de objetos

electrostáticamente y se explicaran las medidas de

seguridad que deben de cumplirse en dicho proceso.

En este proyecto se dará a conocer la

importancia del proceso de pintura

electrostática en polvo así como su

producción.

Se dará a conocer acerca del proceso

industrial de aplicaron de pintura

electrostática en polvo, llevado a cabo en

la maquiladora ARVERI ubicada en el

municipio de Soledad de Graciano

Sánchez

¿Cuál es el costo de la producción?

¿ Como es que se lleva a cabo el proceso de

pintura electrostática en polvo?

¿Cuáles son las medidas de seguridad

empleadas para el proceso?

¿A que tipo de materiales se aplica el proceso?

¿Cuál fue la producción durante los últimos dos

meses de la investigación?

Gene

rale

s.

Espe

cíf

icos.

Conocer el proceso de pintura electrostática

aplicado a productos de uso industrial y

domestico

Informar sobre el proceso de aplicación.

Analizar las medidas de seguridad

necesarias en el contexto producto

La Pintura en Polvo es una mezcla homogénea de

cargas minerales, en forma de partículas finas, aplicada

con equipamiento especial que se mezcla con aire y se

carga eléctricamente.

Los primeros recubrimientos en polvo datan de los años

60´s.

Eficiencia y calidad en el proceso : es amigable con el

medio ambiente, maneja residuo pequeños, consume

poca energía, economiza tiempo y recursos

* proceso de pintura

electrostática es más

eficiente en precio y calidad

para cubrir las necesidades

de los clientes en la

industria. Estos clientes

pueden ser desde

fabricantes de

electrodomésticos,

mobiliario exterior e interior,

partes automotrices.

Sujeto de estudio: La maquiladora de pintura electrostática en polvo ARVERI

Objeto de estudio: La aplicación de pintura electrostática.

Variable Independiente: calidad y eficiencia.

Variable dependiente: Saber si cubre las necesidades del cliente, para ofrecer así un mejor servicio.

El diseño seleccionado fue de tipo noexperimental que es el diseño transaccionalexploratorio, lo escogimos para investigar yconocer el proceso de pintura electrostáticaen polvo ya que no es muy conocido, endonde se utiliza y las formas en las quees implementado.

Las técnica utilizada será la realizaciónentrevistas realizadas a personasencargadas de la empresa.

Aplicación

El proceso de aplicación de recubrimientos en polvo sobre un producto

primeramente reciben un pre tratamiento en una serie de cámaras

de rociado para asegurarse de que la superficie este:

Limpia

Sin grasa

Polvo

Oxido

Otros contaminantes

Recubre todo tipo de superficies metálicas.

Penetra en zonas difíciles.

Espesor homogéneo dando resultado parejo.

Resistencia a cambios ambientales, temperaturas y rayos uv.

Excelente acabado.

Larga durabilidad

Alta resistencia a agentes corrosivos

Adherencia

No contamina

Gran variedad de colores y texturas

CAPACITACION DEL OPERADOR

ROPA APROPIADA

GUANTES

ZAPATOS

PROTECCION DE LOS OJOS

NO FUMAR EN EL AREA DE APLICACIÓN

PISTOLAS DE AIRE

RESPIRADOR APROBADO

No usar el equipo en lugares húmedos o ala intemperie.

Asegurarse de que el equipo se alimente exclusivamente con el voltaje adecuado.

El cable de alimentación debe estar protegido contra daños mecánicos.

Cerciorarse de utilizar aire limpio y seco.

Ventajas

No contamina al medio ambiente.

Tiene muy buen rendimiento.

Es de menos costo que otros tipos de aplicación de pintura.

No usa solventes

Mayor calidad que otro tipo de aplicación de pintura.

Las medidas de seguridad tomadas en el proceso son las siguientes:

Al lavar el material a pintar se hace uso de guantes, mandiles y botas.

Al pintar el material se hace uso de mascarillas para prevenir cualquier efecto secundario en el pintor.

La calidad en el proceso es tomada de la siguiente manera:

Se acepta máximo un rechazo del 3% en el material.

La calidad va en condiciones según el cliente las especifique.

El tipo de control de calidad:

Control estadístico AMEF

Medidas tomadas para asegurar la calidad del producto:

Se revisan las materias primas y se liberan previas a utilizarlas.

Se contratan proveedores certificados en la calidad del producto que ofrecen.

Las compras que la empresa realiza para su producción son:

Compra de pintura en polvo.

Compra de productos químicos.

Compra de productos de seguridad.

Compra de consumo de gas.

La política de trabajo llevada a cabo es de:

Crédito de 30-45 días.

Los requerimientos que se le exigen para poder ser proveedor de la empresa son:

Certificación de productos en cuanto a calidad.

Garantía a 30 días de la compra.

Los artículos que cuentan con contratos por parte de un proveedor son:

Artículos de primera necesidad

Pintura en polvo

Productos químicos

Consumo de gas.

Pepsi: Primeras entradas deben de ser las primeras salidas.

El control del almacén es llevado a cabo:

Tarjetas: Para herramientas que se puedan utilizar en el proceso.

De sistema: Para solventes y equipos de seguridad.

El tiempo tomado en dar vuelta el inventario es de cuatro semanas.

El embarque del producto terminado se hace cada día.

En la investigación se encontraron resultados,de entre los más importantes tenemos lasespecificaciones técnicas y calidad con las quecuenta la aplicación de la pintura electrostática.

Se encontraron las medidas de seguridad quese deben de tomar para que el proceso no seanocivo a la salud o al medio ambiente.

Se dieron a conocer los métodos utilizados enel área de producción, calidad, almacén yembarques y ventas.

Gracias a este moderno proceso lasespecificaciones cada vez mas estrictas de losclientes han quedado satisfechas.

Arnum-as, Electrostática, “Pinturas en polvo”, extraído el 05 de marzo de 2010 de

http://www.arnum-as.com.ar/index_archivos/quees.htm

Eageler, Duen.(2008) “Growing the energy efficency market” in Industry week, USA, vol. 15, pp. 22.

Henryson, Duen (2006) “the process of powder coating” en fierroslino.com extraído el 10 marzo del 2010 de http://www.fierroslino.com/pintura.html

Hernández, Carloa (2003) “powder coating, a new type of stylus” en Rie.com extraído el 8 de marzo del 2010 de http://www.rie.com.cl/2a=83705

Sin autor (6 septiembre del 2009) “pintura electrostática” en Pinturasmes.com extraído el 11 de febrero del 2010 de http://www.pinturasmae.com.ar/index.php?option=com_content&taskblogcatergary

Sin autor “Historia y aplicación” en La vida es color, extraído el 10 de marzo de 2010 de http://perso.wanadoo.es/lavidaescolor/aboutme.htm

Zamudio, Ronaldo (2007) “Recubrimiento de pintura electrostática en polvo” en Metalindustria, no. 1, pp. 25-26.