pintura

19
LA PINTURA ESPAÑOLA COMO RECURSO DIDÁCTICO Elena López

Upload: annidiel

Post on 11-Jun-2015

1.060 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Cómo usar la pintura en la clase de español

TRANSCRIPT

Page 1: Pintura

LA PINTURA ESPAÑOLA COMO RECURSO

DIDÁCTICO

Elena López

Page 2: Pintura

El uso de la imagen en la clase de español

Ventajas Motivación Riqueza Afectividad Apoyo visual Memoria visual Amplitud temporal o espacial

Page 3: Pintura

Inconvenientes- Selección de la imagen.- Falta de recursos lingüísticos.- Falta de conocimiento de la cultura que se

presenta.

Page 4: Pintura

Explotación didáctica

¿A quiénes? Estudiantes de todos los

niveles. La dificultad la pondremos en la tarea.

¿Cómo? Actividad

complementaria. Curso completo.

¿Por qué? Se trabaja la dimensión

sensorial. Sensibilidad artística. Curiosidad intelectual. Contexto histórico. Contexto cultural.

Page 5: Pintura

El razonamiento interpretativo del arte, Prof. Marta López

Mirar Pensar Interpretar Comparar Investigar

Page 6: Pintura

¿Qué es la educación artística?

Es una educación no formal. Es un método de apropiación intelectual del

patrimonio a través del desarrollo de las aptitudes sensibles e inteligentes.

Es una vía de acceso a la expresión de una cultura.

Page 7: Pintura

Para qué sirve la educación artística

Para aprender a descifrar los códigos visuales de las obras de expresión plástica en particular, de las imágenes en general.

Se trata de un proceso verbal o proceso cognitivo basado en El vocabulario El discurso lógico-deductivo

Page 8: Pintura

El rol de la información

Dos tipos la que tenemos y la que no tenemos.

Page 9: Pintura

En el arte

La que se ve, evidente (forma, apariencia, contenido) fruto de la observación.

La que se puede intuir (mensaje y contexto) fruto de la interpretación y el análisis.

La que no se ve (datos, historia...) que aporta la investigación y el saber enciclopédico.

Page 10: Pintura
Page 11: Pintura

Lo que se ve

Quiénes son los personajes representados. ¿Qué relación hay entre ellos? ¿Cómo van vestidos? ¿Qué hacen? ¿Por qué están ahí?

Comprueba tus hipótesis con el audio

http://www.youtube.com/watch?v=hj4bdndTF9I&feature=fvw

Page 12: Pintura

Lo que se puede intuir: el análisis del espacio

Page 13: Pintura

¿A dónde nos lleva Velázquez con las líneas de perspectiva?

¿Cuál es el tema del cuadro? ¿Cómo se consigue la profundidad? ¿Dónde empieza y termina el espacio?

Page 14: Pintura

Análisis y conclusión final¿Qué está pasando realmente?

Page 15: Pintura

La comparación

Page 16: Pintura

Compara el cuadro de Velázquez con la interpretación de Picasso.

¿Qué ha cambiado? ¿Qué le interesa a Picasso de la obra de

Velázquez? ¿Qué hace para llamar la atención sobre

esos aspectos? ¿Cuál de las dos obras te gusta más?

Page 17: Pintura

El Guernica

Page 18: Pintura

Y ahora tú, ¿puedes ponerlo de nuevo en su sitio?

Page 19: Pintura

Forma de trabajo

Le damos a nuestros estudiantes, las piezas recortadas del Guernica.

En parejas o en grupos de tres se reconstruye el cuadro.

También es posible en los niveles más bajos que un alumno guíe al otro sobre dónde colocar las figuras.

Bájalo, ponlo en la izquierda …