pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · la bióloga amanda vicent es la mayor experta...

32
Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar.

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

Pincha sobre las flechas y palabras

para avanzar.

Page 2: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

Hipocampo macho

embarazado

Lectura inicial

La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar,y la primera persona que ha estudiado la reproducción y el comportamiento deestos animales debajo del agua. Actualmente dirigeel proyecto Seahorse, encaminado a proteger el hábitat de estosanimales y a estudiar su reproducción y comportamiento, de formaque pueda contribuir a su conservación.Lo más sorprendente del hipocampo es su reproducción, ya que es el macho el quequeda embarazado. La reproducción comienza con una danza que puede durarhasta dos días, donde el macho y la hembra se entrelazan con la cola. Después, lahembra deposita más de 200 huevos, a través de un tubo desovador, en una bolsaque posee el macho en el abdomen. Una vez que los huevos están seguros en labolsa, el macho libera el esperma para fecundarlos. En la bolsa incubadora sedesarrollan los embriones y quedan bien protegidos. Entre dos y seis semanas mástarde, los huevos eclosionan. Entonces, el macho realiza el parto, se encorva yarroja a las crías, de alrededor de un centímetro, ya totalmente desarrolladas, através de la abertura de la bolsa.Amanda Vicent

Alevines de hipocampo Cortejo de hipocampos

Page 3: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

La reproducción

CaracterísticasVentajas e inconvenientes

La reproducción asexual

VegetativaEsporasArtificial

La fecundación

ExternaInterna

La reproducción sexual

CaracterísticasReproducción alternante

La reproducción en animales

La reproducción en las plantas

El desarrollo embrionario

Reproducción ovíparaReproducción vivíparaReproducción ovovivípara

El desarrollo postembrionario

DirectoIndirecto

La reproducción sexual

Características

Etapas

La polinizaciónLa fecundaciónEl frutoLa semilla

El ciclo vital

Características

El ciclo vital

Características

La reproducción asexual

EscisiónGemación

Esquema de contenidos

Page 4: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

La reproducción• La reproducción es la función por la cual los

individuos progenitores dan lugar a nuevosindividuos, parecidos o iguales a ellos,denominados descendientes.

• Mediante la reproducción perpetuamos lavida y aseguramos la continuidad de lasespecies.

Page 5: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

Tipos de reproducción• Asexual: Hay solo un progenitor, y no

intervienen células sexuales.• Sexual: Normalmente hay dos

progenitores, e intervienen célulassexuales llamadas “gametos “.

Animales

Plantas

Protozoos

Hongos

Algas

Organismos pluricelulares

•Los descendientes son idénticos a los

progenitores.

•Los descendientes son parecidos a los

progenitores

Page 6: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

Ciclo vital o biológico

El ciclo vital o biológico es el conjunto de etapas por las queatraviesa un organismo a lo largo de su vida, desde la fase decigoto hasta que se convierte en individuo adulto, capaz dereproducirse. Consta de las siguientes fases:

1. Reproducción.

2. Desarrollo embrionario.

3. Crecimiento.Ciclo vital en animales Ciclo vital en Plantas

Page 7: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

1.1.Reproducción asexual • Escisión o fragmentación: Consiste en

la rotura del progenitor en dos o máspartes, cada una de las cuales darálugar a un nuevo individuo.

• Gemación: Consiste en la formaciónde un abultamiento o yema en elcuerpo del animal, a partir de lacual se formará otro individuoadulto que podrá independizarse, opermanecer unido al progenitorformando una colonia.

Planarias hijas

Fragmentos regenerados

Planaria madre

Se ha roto por la mitad

Hidra de agua dulce

Yema

Page 8: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

1.2.Reproducción sexual

• En la reproducción sexual participan las“células sexuales” llamadas gametos.

• Los gametos son producidos por los “órganosreproductores”, llamados gónadas.

• Las gónadas femeninas son los ovarios, queproducen los gametos femeninos, óvulos.

• Las gónadas masculinas son los testículos, queproducen los gametos masculinos oespermatozoides.

Page 9: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

Reproducción en los animales vivíparos.

Macho (♂) Hembra (♀)

Óvulo

Espermatozoides

Cigoto

Page 10: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

Crecimiento

Desarrollo embrionario

Apareamiento del macho y la hembra

Reproducción

Fecundación en la hembra

Puesta de huevos en el nido

Desarrollo del huevo hasta la formación del

embrión

Salida del embrión

Polluelo

El ciclo vital o biológico de los animales ovíparos

Page 11: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

1.3.El sexo de los individuosIndividuos unisexuales

• Estos individuos solo tienen un tipode gónadas. Generalmente en lareproducción sexual de los animalesparticipan dos individuos dediferente sexo, el macho y lahembra.

Individuos hermafroditas• Son individuos que presentan los

dos tipos de gónadas. En este caso,en la reproducción, participan dosindividuos, pero al tener los dos, losdos tipos de gónadas, masculina yfemenina, pueden actuar tanto demacho como de hembra.

• No es frecuente la autofecundación.

Células sexuales

Células sexuales

Macho (♂)

Hembra (♀)

Gónadas (testículos)

Gónadas (ovarios)

Page 12: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

1.4.La fecundaciónEs la unión de un óvulo y un espermatozoide, con la fusión de sus núcleos se

forma la célula huevo o cigoto. La fecundación puede ser:

Externa:Los óvulos sin fecundar son expulsadospor la hembra, posteriormente losmachos expulsan los espermatozoidesque fecundan a estos óvulos. Estoocurre en un medio acuático. Por tantose da en la mayoría de los animalesacuáticos, anfibios y algunos insectos.

Interna:El macho deposita mediante lacopulación, los espermatozoides enel interior de la hembra, por tantoestos fecundarán a los óvulos en elinterior de la hembra. Se da en lamayoría de los animales terrestres,hipocampo y pulpo.

Page 13: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

2. Desarrollo embrionario.Comprende desde que se forma el cigoto hasta el nacimiento del

nuevo individuo. Se distinguen tres tipos:

2.1. Vivíparo

2.2. Ovípara

2.3. Ovovivípara

Page 14: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

2.1. VivíparoEl embrión se desarrolla en el interior de la madre que además de

proporcionarle protección, lo nutre durante su desarrollo. Es típico de los mamíferos.

Mamíferos

Placenta

Cordón umbilical

Útero

Embrión

Page 15: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

2.2. OvíparoEl desarrollo embrionario se produce fuera del cuerpo de la madre, en el huevo, y se

nutre de las sustancias de reserva contenidas en él. Se da en animales de fecundación externa (peces), y en algunos de fecundación interna (aves y reptiles).

Embrión

Desarrollo fuera

del cuerpo

Peces

Aves

Reptiles

El huevo de las aves y los reptiles

Cáscara

Chalaza

Clara

Yema

Disco

germinativo

Membrana de

la cáscara

Page 16: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

2.3 OvovivíparoEl desarrollo del embrión tiene lugar dentro del huevo, que está en el interior de la

madre y se nutre de las sustancias de reserva del huevo. Se produce en ciertos tiburones, rayas y en algunas serpientes y lagartos.

Tiburones

Rayas

SerpientesLagartos

Desarrollo en el

interior de la madreEmbrión

Page 17: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

3. Desarrollo postembrionario

• Se denomina desarrollo postembrionario alcrecimiento del individuo hasta que llega al estadode adulto, en el que adquiere la capacidad dereproducirse.

• En los animales este desarrollo puede ser de dostipos:

3.1. Directo

3.2. Indirecto

Page 18: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

3.1. Desarrollo postembrionario directo.Al nacer las crías presentan un aspecto semejante al adulto, por lo que se trata de un proceso de

simple crecimiento. Se da en ovíparos como reptiles, aves, y en vivíparos mamíferos.

Algunos

artrópodos

Aves ovíparas

Mamíferos

vivíparos

Reptiles

ovíparos

Page 19: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

3.2. Desarrollo postembrionario indirecto.La cría, denominada larva, al nacer tiene un aspecto y un comportamiento muydiferente al adulto. La larva se convertirá en adulto tras sufrir una serie detransformaciones que reciben el nombre de metamorfosis. Hay dos tipos demetamorfosis:

Pupa o

crisálida

ETAPA DE

INACTIVIDAD

Larva

Larva

Huevos

Metamorfosis sencillaMetamorfosis compleja

Huevos

AdultoAdulto

Transformación

continua

(mudas)

Page 20: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

Tipos de plantas

Plantas sin flor Plantas con flor

Musgos

Helechos

Gimnospermas

Angiospermas

Page 21: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

Ciclo vital de las plantas

Las plantas a lo largo de su ciclo vital, alternan dos tipos de organismos:

– Esporofito: Es el vegetal o parte del mismo en el que se forman lasesporas.

– Gametofito: Es el vegetal o parte del mismo, en el que se originan losgametos (células reproductoras).

“El gametofito forma los gametos femenino y masculino que alunirse originan un cigoto que formará el embrión. Aldesarrollarse el embrión se formará el esporofito, queproducirá esporas, a partir de las cuales se desarrollan nuevosgametofitos”.

Lo entenderás mejor si observas las siguientes imágenes.

Page 22: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

Ciclo vital de los musgos Ciclo vital de los helechos

Esporofito

Esporofito

Cápsula

Esporas

Germinación

Gametofito

Gametofito

masculino

Gametofito

femenino

Fecundación

♂♀

♀ ♂

Gametofito

Germinación

Esporangio

Esporas

Fronde

Fecundación♀♂

Gametofito

masculino

Gametofito

femenino

Prótalo

En los musgos lo que normalmente vemos es el gametofito, el cigoto se desarrolla sobre el gametofito y da lugar alesporofito, un largo filamento con una cápsula en su extremo donde se desarrollan las esporas.En los helechos, la parte que vemos es el esporofito, en la parte posterior de los frondes están las esporas. Alcaer las esporas sobre el suelo dan origen a nuevos gametofitos, que apenas se ven y que se llaman protalo.

En las plantas con flor el esporofito es lo que se ve, mientras que el gametofito es muy pequeño y está

en el interior de las flores.

Page 23: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

Reproducción asexual en las plantas.

• La reproducción asexual es la más común en las plantas (noparticipan gametos). Se distinguen dos modalidades:

– Reproducción vegetativa: se obtienen nuevos individuos apartir de fragmentos de una planta.

Estolones.

Bulbos.

Tubérculos.

– Reproducción por esporas: Las esporas son célulasespeciales, que por si solas dan origen a nuevos individuos.

Page 24: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

Cebolla

Trébol

Estolón

Yema

Estolones Bulbos

Tubérculos

Patata

Ajo

Reproducción vegetativa.

Page 25: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

La reproducción asexual por esporas

Esporas

Musgos

Esporas

Esporas

Hongos

NO SON

PLANTAS

Helechos

Page 26: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

Reproducción sexual en las plantas con flor

FLOR

Gametofito

Órganos reproductores

Gametos

Estructura de la flor

Antera

Granos

de polen

Antera

FilamentoEstambre

Sépalos

(cáliz)

Estigma

Estilo

Ovario

Óvulo

Pistilo

Pétalos

(corola)

En estas plantas el gametofito se encuentra en las flores, donde se localizan los órganos reproductores y se

producen los gametos necesarios para la reproducción sexual.

Page 27: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

PolinizaciónEs el proceso por el cual los granos de polen que se encuentran en las anteras de los estambres, llegan hasta el pistilo de la misma flor o de otra. El grano de polen puede

viajar de una flor a otra de maneras muy distintas.

Autopolinización

Polinización

cruzada

polen

polen

Polinización por el viento

Polinización por animales

Estas flores son hermafroditas, pero hay plantas

que producen flores que solo contienen pistilo o

solo contienen estambres y se encuentran en individuos distintos.

Page 28: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

Fecundación y formación del embrión y la semilla.Fecundación: unión del gameto masculino y femenino. Tras la fecundación se forma la semilla que contiene alembrión. A partir del embrión se desarrollará la nueva planta.

Llegada de polen y

desarrollo de tubo polínico

Granos de

polen

1

Fecundación del óvulo y

formación del cigoto2

Tubo

polínico

Óvulo

Gameto

masculinoEmbrión

Albumen

Semilla

Cotiledones

El óvulo se

transforma en

semilla y el ovario

en fruto

3

La semilla germina y el

embrión se desarrolla4

Page 29: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

Hay dos tipos de plantas con flor, todas producen semillas, pero no todas protegen las semillas con el fruto.

• Plantas con flor, semilla y sin fruto:

GIMNOSPERMAS.

• Plantas con flor, semilla y con fruto:

ANGIOSPERMAS.

Page 30: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

El frutoSe forma a partir del ovario, de esta forma las semillas quedan protegidas por el fruto. Se distinguen dos tipos de frutos:

Ovario

Bellotas

Manzanas

Tomates

Uvas

NuecesCastañas

AvellanasSecos

Carnosos

Page 31: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

Dispersión y germinación.Cuando el fruto está maduro, se separa de la planta y se dispersa.

Cuando la semilla cae al suelo y encuentra las condiciones adecuadas de oxígeno, temperatura y humedad, se produce la germinación.

Oxígeno

Temperatura

Humedad

Cotiledones

(nutrientes)

Semilla

Agua

Radícula

Plúmula

Yema

Fin

Page 32: Pincha sobre las flechas y palabras para avanzar. · La bióloga Amanda Vicent es la mayor experta en el hipocampo, o caballito de mar, y la primera persona que ha estudiado la reproducción

Bibliografía.

• Libro de texto:

Ciencias de la naturaleza 2 ESO. Santillana.

• CD:

Ciencias de la naturaleza 2 ESO. Recursos multimedia. Santillana.

Inicio