piezas de joyería - · pdf filelos collares y brazaletes en oro y pasta vítrea....

16
1 Piezas de joyería I ETRUSCOS .................................................................................................................................... 2 Tumba de los leopardos Tarquinea ....................................................................................... 2 Sarcófago de los esposos de Cerveteri.................................................................................. 2 Brazaletes Cerveteri mediados s VII aC Etrusco-época orientalizadora ............................... 3 Fíbula disco “Regolini Galassi” VII aC Etrusco-época orientalizadora ................................... 3 Fíbula de Preneste s VII aC Etrusco-época orientalizadora ................................................... 4 Fíbula Corsini s VII aC. Etrusco-época orientalizadora .......................................................... 4 Fíbula de Sanguijuela del S VII aC Etrusco-época orientalizadora ........................................ 4 II ROMA ......................................................................................................................................... 5 Anillos .................................................................................................................................... 5 Collares .................................................................................................................................. 5 Pendientes............................................................................................................................. 6 Bulas ...................................................................................................................................... 6 El Gran Camafeo de Francia. Imperio Romano 23 dC ........................................................... 6 III ORFEBRERÍA Y JOYERÍA EN LA PENÍNSULA IBERICA DURANTE LA ÉPOCA ANTIGUA ............... 7 Tesoro de Aliseda Tartesio entre los siglos VII y VI aC ....................................................... 7 Tesoro del Carambolo- Tartesio s VIII y III aC...................................................................... 10 La dama de Ibiza Cartaginés siglo III a. C .......................................................................... 12 IV ORFEBRERÍA MEDIEVAL .......................................................................................................... 13 Arte Prerrománico en la Península Ibérica ................................................................................. 13 Arte Visigótico ......................................................................................................................... 13 Fíbulas Aquiliformes Visigótico s VI .................................................................................... 13 Corona de Recesvinto. Visigótico s VII ................................................................................ 13 Tesoro de Torredonjimeno Visigótico s VII ......................................................................... 14 Arte Asturiano ......................................................................................................................... 14 Cruz de los Ángeles. Arte Asturiano s IX.............................................................................. 14 Cruz de la Victoria Arte Asturiano s X.................................................................................. 14 Caja de Ágatas Arte Asturiano s X ....................................................................................... 15 Arqueta San Genadio Arte Asturiano s X ............................................................................ 16

Upload: vanbao

Post on 17-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Piezas de joyería - · PDF fileLos collares y brazaletes en oro y pasta vítrea. En los de oro usaban cuentas de granates, variscitas, esmeraldas, ... al final decidieron entregar

1

Piezas de joyería I ETRUSCOS .................................................................................................................................... 2

Tumba de los leopardos Tarquinea ....................................................................................... 2

Sarcófago de los esposos de Cerveteri .................................................................................. 2

Brazaletes Cerveteri mediados s VII aC Etrusco-época orientalizadora ............................... 3

Fíbula disco “Regolini Galassi” VII aC Etrusco-época orientalizadora ................................... 3

Fíbula de Preneste s VII aC Etrusco-época orientalizadora ................................................... 4

Fíbula Corsini s VII aC. Etrusco-época orientalizadora .......................................................... 4

Fíbula de Sanguijuela del S VII aC Etrusco-época orientalizadora ........................................ 4

II ROMA ......................................................................................................................................... 5

Anillos .................................................................................................................................... 5

Collares .................................................................................................................................. 5

Pendientes ............................................................................................................................. 6

Bulas ...................................................................................................................................... 6

El Gran Camafeo de Francia. Imperio Romano 23 dC ........................................................... 6

III ORFEBRERÍA Y JOYERÍA EN LA PENÍNSULA IBERICA DURANTE LA ÉPOCA ANTIGUA ............... 7

Tesoro de Aliseda – Tartesio entre los siglos VII y VI aC ....................................................... 7

Tesoro del Carambolo- Tartesio s VIII y III aC ...................................................................... 10

La dama de Ibiza – Cartaginés siglo III a. C .......................................................................... 12

IV ORFEBRERÍA MEDIEVAL .......................................................................................................... 13

Arte Prerrománico en la Península Ibérica ................................................................................. 13

Arte Visigótico ......................................................................................................................... 13

Fíbulas Aquiliformes Visigótico s VI .................................................................................... 13

Corona de Recesvinto. Visigótico s VII ................................................................................ 13

Tesoro de Torredonjimeno Visigótico s VII ......................................................................... 14

Arte Asturiano ......................................................................................................................... 14

Cruz de los Ángeles. Arte Asturiano s IX.............................................................................. 14

Cruz de la Victoria Arte Asturiano s X.................................................................................. 14

Caja de Ágatas Arte Asturiano s X ....................................................................................... 15

Arqueta San Genadio Arte Asturiano s X ............................................................................ 16

Page 2: Piezas de joyería - · PDF fileLos collares y brazaletes en oro y pasta vítrea. En los de oro usaban cuentas de granates, variscitas, esmeraldas, ... al final decidieron entregar

2

I ETRUSCOS

Tumba de los leopardos Tarquinea

► Cuerpo de frente (enseña los dos brazos)

► Cara de perfil, ojos de frente

► Piernas de perfil (da sensación de movimiento)

► Los pies y los dedos son muy desproporcionados (representan vivacidad y movimiento)

► Enmarcar los cuerpos por vegetales

► Escena cotidiana de la vida

► Colores contrapuestos

► El personaje de en medio se resalta de los otros dos

► Plantas y pájaros (naturalismo)

La Tumba de la Caza y de la Pesca

La Tumba de Los Leones

Sarcófago de los esposos de Cerveteri

(550-520 aC). Su medida era 220*140 m. De terracota policromada. Los esposos están sobre el

Kliné (lecho funerario) Los dos esposos están celebrando el convite funerario se estilizaban los

rostros triangulares, sonrisa arcaica, pero también como si afrontaran la muerte con el espíritu

optimista. Los esposos están en una pose afectuosa y adoptan la figura de comensales en un

banquete. La mujer aparece en 1er término, se entiende que la mujer no estaba marginada de

la vida social.

Page 3: Piezas de joyería - · PDF fileLos collares y brazaletes en oro y pasta vítrea. En los de oro usaban cuentas de granates, variscitas, esmeraldas, ... al final decidieron entregar

3

* Brazaletes Cerveteri mediados s VII aC Etrusco-época orientalizadora

De oro (6*6 cm de ancho, diámetro 10 cm).Museo Gregoriano Etrusco del Vaticano.

Laminado, repujado y granulado. Tumba Regolini-Galassi. Necróplis Cerveteri.

Formaba parte de una pareja y esta subdividida en recuadros delimitados por marcos con

decoración geométrica, dentro de los cuadros hay 3 figuras femeninas con un vestido largo

intercaladas con árboles de flor de loto. Estos motivos se repiten de manera simétrica en toda

la pulsera

Fíbula disco “Regolini Galassi” VII aC Etrusco-época orientalizadora 30 cm, función

ceremonial o funeraria, granulado y repujado y punzón. Museo Gregoria del Vaticano. Motivos

vegetales y animales. Patos (repujados y soldados sus dos mitades) y leones (repujados y

recortados de una lamina aparte)

http://regolinigalassi.wordpress.com/2011/12/11/the-disc-fibula-revisited/ekta-58094-12x10-

cm/

Page 4: Piezas de joyería - · PDF fileLos collares y brazaletes en oro y pasta vítrea. En los de oro usaban cuentas de granates, variscitas, esmeraldas, ... al final decidieron entregar

4

Fíbula de Preneste s VII aC Etrusco-época orientalizadora

Con inscripción “Soy la fíbula de…… regalo de….” Las letras están hechas con granulado y los

ornamentos también. Plata fundida, granulado y lamiando (15,5 cm).

Fíbula Corsini s VII aC. Etrusco-época orientalizadora

Museo Arqueologico de Florencia. granulado

Fíbula de Sanguijuela del S VII aC Etrusco-época orientalizadora

Oro filigrana, granulado, los laterales friso de palmas (4,9 ó 5,2) Pero la técnica característica

de la joyería etrusca es el granulado1 como podemos ver en esta, haciendo una decoración

geométrica.

1 técnica decorativa de adición de granos de metal

Page 5: Piezas de joyería - · PDF fileLos collares y brazaletes en oro y pasta vítrea. En los de oro usaban cuentas de granates, variscitas, esmeraldas, ... al final decidieron entregar

5

II ROMA

Anillos

Los hombres usaban exclusivamente el anillo. Durante la República sólo llevaban uno, que

utilizaban también como sello para firmar. En la época Imperial fue frecuente usar varios más

incluso con piedras preciosas, hasta cubrir en ocasiones, todos los dedos de las manos.

Los anillos se fabricaban en bronce y pasta vítrea,. Los Anillos de oro se acompañaban de

piedras preciosas, cornalina, calcedonia, crisolita, azabache, ágatas o pasta vítrea y otras

gemas.

En la antigua Roma encontramos al anillo, precursor de la actual sortija de compromiso que

fue un sencillo aro de hierro, que en la antigua tradición romana, se entregaba como símbolo

del ciclo de la vida y de la eternidad y constituía una promesa pública de que el contrato

matrimonial entre un hombre y una mujer sería respetado en el transcurso del tiempo. El

anillo de oro fue introducido en el siglo II dC.

Los cristianos adoptaron la costumbre romana, convirtiendo al anillo en una parte de la

ceremonia matrimonial. Empezaron a usar los anillos como alianza, como precursor del anillo

de boda.

Collares

Los collares y brazaletes en oro y pasta vítrea.

En los de oro usaban cuentas de granates, variscitas, esmeraldas, amatistas o perlas. Otro tipo

era el que combinaba oro con piezas de cristal o piedras de colores.

Eran cadenas a veces de 3 hilos, con placas cinceladas como colgantes, y estos colgantes a

veces eran monedas.

Page 6: Piezas de joyería - · PDF fileLos collares y brazaletes en oro y pasta vítrea. En los de oro usaban cuentas de granates, variscitas, esmeraldas, ... al final decidieron entregar

6

Collar Romano con Monedas de Plata - Siglo I.- III aC

Las monedas de oro montadas como anillos o medallones se creen que eran condecoraciones

militares.

Pendientes

Pierden la finura de los griegos y ganan en tamaño y peso

La técnica del cortado sobre lámina de oro permite dar a las

piezas un efecto de encaje.

Los pendientes tenían en común el repujado para darles

volumen y el cincelado para formar los huecos decorativos.

Bulas

Las bulas amuletos que protegían al niño/a hasta los 16 años, algunos

militares los llevaban cuando después de una batalla desfilaban. Las

niñas lo llevaban hasta que se casaban. Legado de la joyería etrusca

*El Gran Camafeo de Francia. Imperio Romano 23 dC

Es el camafeo conocido más grande del Mundo

Antiguo (31*26,5 cm), piedra sardónice India de 5

estratos.

Fue una obra hecha por encargo y su propósito es

asegurar la continuidad dinástica y la legitimidad de

los emperadores Julio-Claudios.

Hay 24 figuras gravadas dispuestas en tres registros.

Un registro inferior, uno central y otro superior. Los

muertos se encuentran en la parte superior, mientras que el registro medio representa el mundo de los

vivos. En el registro inferior están los cautivos. El centro de la gema está reservado para Tiberio, sentado

en su trono, con su madre Livia. Preside una ceremonia solemne, la cual se cree que es el nombramiento

de Nerón (de pie y armado frente a él).

Page 7: Piezas de joyería - · PDF fileLos collares y brazaletes en oro y pasta vítrea. En los de oro usaban cuentas de granates, variscitas, esmeraldas, ... al final decidieron entregar

7

III ORFEBRERÍA Y JOYERÍA EN LA PENÍNSULA IBERICA DURANTE

LA ÉPOCA ANTIGUA

*Tesoro de Aliseda – Tartesio entre los siglos VII y VI aC

Es un antiguo ajuar funerario tartesio

Descubierto en 1920 en Cáceres, actualmente está en el Museo Arqueológico Nacional. Era

un aixovar del entierro de una mujer, de la clase social más alta (relacionada con el rey)

.Para su fabricación utilizaron principalmente las técnicas de granulado, filigrana, cincelado

y soldadura. Está compuesto por285 piezas entre las que destacan una diadema, un collar,

unos pendientes, una pareja de brazaletes, anillos y un cinturón, Tiene influencias egipcias y

fenicias.

Técnicas que aprendieron de los colonizadores fenicios. Las últimas investigaciones indican

que fueron realizadas en un taller peninsular, donde podían trabajar artesanos fenicios y

indígenas, o también que fueran creadas solo por indígenas que habían tenido contacto con

los fenicios.

Plato de oro, técnica repujado, diámetro de 2,2 cm, influencias fenicias, se representa en la

imagen interior que recuerda a los egipcios.

Page 8: Piezas de joyería - · PDF fileLos collares y brazaletes en oro y pasta vítrea. En los de oro usaban cuentas de granates, variscitas, esmeraldas, ... al final decidieron entregar

8

Colgante de oro filigrana, laminado y repujado 3.5*4.5 cm, simetría. Tiene dos grifos (animales

mitológicos).

El motivo decorativo lo componen dos grifos afrontados a una

doble voluta acabada en una palmeta, debajo de ésta unos

motivos curvilíneos forman lo que se ha interpretado como el

árbol de la vida. A los lados, y paralelos a los bordes, un motivo

de doble voluta; de la parte inferior cuelga un hilillo de oro que

recorre todo el borde formando espirales. Esta pieza se ha

interpretado como el remate de un cinturón o de una cinta o

diadema. En el collar aparece el creciente lunar.

Collar, aro abierto de fundición, hueco de 200 g y 23 cm de largo, esta manera de cerrar el

collar se piensa que podrían representar dos bellotas, destaca su sencillez.

Diadema 18,60*3,9 peso 57 g, rectangular acabada en dos triángulos, en la forma central está

formada por diversas tabletas triangulares, formadas por rosetas. Los extremos son temas

vegetales (flor de loto, rosas…) y cuatro cabujones que se supone contenían una piedra. Todas

las rosetas centrales también se cree que tenían una piedra, solo se han encontrado una de

ellas, una turquesa Representa un nuevo tipo de joya: la diadema de extremos

triangulares, uno de los símbolos tartésicos por excelencia

Page 9: Piezas de joyería - · PDF fileLos collares y brazaletes en oro y pasta vítrea. En los de oro usaban cuentas de granates, variscitas, esmeraldas, ... al final decidieron entregar

9

Pareja de brazaletes de Aliseda. 57 cm, laminado granulado, filigranas. Diámetro 6.6*2.10

ancho, pesa 56 gr. Formado por una lámina de oro calada que presenta dos series de espirales

enlazadas que salen del centro, los bordes se decoran con un cordón semicircular y también en

forma de palma.

Pareja de pendientes, granulado filigrana, soldadura, laminado, repujado, calado. 10 cm de

alto, diámetro 7,8 y pesaban 29 g. Palmetas, halcones (reminiscencias egipcias)

Está compuesto por un cuerpo, una cadena y una rica decoración alrededor del tubo. Esta

decoración se da a base de repujado y cincelado. La decoración se repite por simetría. Lo que

representa es el árbol de la vida que se repite constantemente. Entre los árboles de la vida

aparece la palmeta que es característica del arte oriental. Junto a la palmeta aparecen dos

pájaros, picoteando el fruto de esta. De aquí se supone que sea un ajuar funerario por la

representación del árbol de la vida.

Collar de oro de 25 gr y 1.8 y máximo 1.20 es un fragmento

de collar del cual solo quedan 10 piezas en forma de

lengüeta con el borde un cordoncillo, cada pieza tiene una

charnela por donde se pasaría el hilo

Page 10: Piezas de joyería - · PDF fileLos collares y brazaletes en oro y pasta vítrea. En los de oro usaban cuentas de granates, variscitas, esmeraldas, ... al final decidieron entregar

10

Collar de 67 gr. La pieza más grande es de 5 cm y de ancho 2 cm compuesto por 15 colgantes y

13 piezas intercaladas unas cilíndricas y otras hexagonales

Cinturón de 68 cm de longitud, peso 20gr filigrana y granulado

Cinturón formado por una

lámina central, surcada en

su longitud por dos pares

de finas líneas. A ambos

lados de esta lámina hay

dos series de placas

decoradas con dos

motivos: grifos y grupos de

un hombre y un león El

fondo de estas placas

aparece recubierto con

granulado.

Los extremos del cinturón están formados por dos placas rectangulares, una de ellas con un

saliente curvo.

Fin del Tesoro de Aliseda

Tesoro del Carambolo- Tartesio s VIII y III aC

Page 11: Piezas de joyería - · PDF fileLos collares y brazaletes en oro y pasta vítrea. En los de oro usaban cuentas de granates, variscitas, esmeraldas, ... al final decidieron entregar

11

Se encontró el año 1958, en la parte inferior del valle del Guadalquivir, en una zona donde hay

carambolos (pequeñas elevaciones), se hacia un concurso de tiro al pichón, y casualidad un

señor, picando saco una pieza y un arquitecto que estaba con ellos les dijo que siguieran

escarbando, y fueron encontrando otros objetos. Al principio se creían que eran imitaciones

en cobre y se las repartieron entre las que los habían encontrado, al final decidieron entregar

las piezas a la Real Sociedad de Tiro al Pichón, y estos entraron en contacto con un arqueólogo

que se encargo de las excavaciones.

Está formado por 21 piezas por oro de 24 kt que pesa 2950 gr. Las joyas están fastuosamente

decoradas, estado de conservación bueno excepto algún daño que sufrieron cuando las

encontraron.

Desglose de piezas:

Collar

Peso 260 gr con dos cadenas cada una de 30 cm de

longitud, pasador de 5cm de longitud y del cual

cuelgan 16 cadenas pequeñas de 4cm, y 7 colgantes

con aspecto de sello, la decoración

Dos brazaletes de 10 cm de altura y 12 de diámetro, de

500g la superficie exterior está decorada por cinco filas de

semi esferas entre cada una de las filas de esferas hay unas

rosetas

Page 12: Piezas de joyería - · PDF fileLos collares y brazaletes en oro y pasta vítrea. En los de oro usaban cuentas de granates, variscitas, esmeraldas, ... al final decidieron entregar

12

Pectorales 250 gr. Cada uno el mayor de diagonal hace 19 cm tiene la misma decoración que

los brazaletes

Además hay 8 placas a modo de cinturón, que también siguen la misma decoración

Parece que solo era un conjunto para una sola persona seguramente un hombre (tal como en

la foto) destinadas al ornamento de culto.

Ibiza fundada por los Fenicios, y posteriormente colonia de Cartago, Roma conquisto Cartago

La dama de Ibiza – Cartaginés siglo III a. C

La Dama de Ibiza es una figura de arcilla de 47

centímetros de altura que. Fue encontrada en la

necrópolis situada en el Puig des Molins en la isla

de Ibiza, en el Mediterráneo. Está realizada a

molde y tiene una cavidad en su parte posterior,

característica que comparte con todas las demás

"damas" encontradas, y que se especula que

serviría para guardar reliquias, ofrendas o cenizas

funerarias. Se trata de la representación de una

diosa cartaginesa, seguramente Tanit, relacionada

con la diosa fenicia Astarté. Presenta una

ornamentación muy rica en su vestuario lo mismo

que en las joyas.

Semejanza con la dama de elche. Necrópolis

cartaginesa, es Puig des Molins

Page 13: Piezas de joyería - · PDF fileLos collares y brazaletes en oro y pasta vítrea. En los de oro usaban cuentas de granates, variscitas, esmeraldas, ... al final decidieron entregar

13

IV ORFEBRERÍA MEDIEVAL

Arte Prerrománico en la Península Ibérica

Arte Visigótico

Fíbulas Aquiliformes Visigótico s VI

El águila se presenta con la cabeza de perfil y

las alas desplegadas, técnica alveolar o de

cabujón con piedras de diferentes tamaños y

colores. Se puede destacar a parte de la

coloración que es distinta a la del resto de

Europa, son simétricas. De oro.

Museo Arqueológico Nacional

Corona de Recesvinto. Visigótico s VII

Pertenece al tesoro de Guarrazar.

De oro, formada por dos piezas

semicirculares, unidas con incrustaciones de

piedras preciosas.

Cuelga de 4 cadenas formadas por

eslabones en forma de corazones calados.

La pieza base en forma de cilindro. Esta

realizada sobre una plancha calada, en

forma de ramas. Entre las ramas se

disponen los cabujones, algunos de zafiros

con formas ovales, circulares y

cuadrangulares.

Los bordes inferior y superior repiten el mismo motivo en filigrana.

Y en la parte inferior cuelgan unas cadenas que sostienen las letras, con el texto de

la ofrenda del monarca (“Dado por Recesvinto”, en latin).

Page 14: Piezas de joyería - · PDF fileLos collares y brazaletes en oro y pasta vítrea. En los de oro usaban cuentas de granates, variscitas, esmeraldas, ... al final decidieron entregar

14

La medida total de la pieza es de 80 cm.

Está formada por dos semi-cilindros (en una de las foto, se ve la unión de las dos piezas), la

cadena 26,50 cm y la diadema 10 cm. Juega con los colores, rojo (granates), azules (zafiros),

oro, el blanco de las perlas y el cristal de roca. Estas coronas se situaban sobre el altar en

ocasión de grandes celebraciones litúrgicas.

En medio cuelga esta cruz (cruz patada2).

Tesoro de Torredonjimeno Visigótico s VII

Es un tesoro visigodo compuesto por varias coronas votivas que los

reyes visigodos ofrecieron a la Iglesia. Está en el MAC. Fabricado en

oro

Arte Asturiano

Cruz de los Ángeles. Arte Asturiano s IX

Fue donada por Alfonso II el Casto, a la catedral de

Oviedo.Realizada en madera cubierta de láminas de

oro, sus brazos son en forma patada, son iguales (cruz

griega)

El fondo es de filigrana, organizada en esquemas

geométricos, distribución simétrica, con incrustaciones

de piedras preciosas y camafeos.

En cada uno de los brazos de la cruz hay una pequeña

cajita insertada, destinada a guardar diversas reliquias,

y cada una de las cuatro cajitas cuenta con su correspondiente tapa corredera. Donde cruzan

los brazos tienen un disco central.

Cruz de la Victoria Arte Asturiano s X

2 cuando los brazos se ensanchan un poco

Page 15: Piezas de joyería - · PDF fileLos collares y brazaletes en oro y pasta vítrea. En los de oro usaban cuentas de granates, variscitas, esmeraldas, ... al final decidieron entregar

15

La dio Alfonso III a la catedral del Oviedo año

908. Mide. 72 cm ancho y 92 cm de alto.

Símbolo representativo del Principado de

Asturias (bandera y escudo)

Se dice que esta cruz fue de Pelayo (que gano

la batalla de Covadonga).

El brazo es más ancho que la Cruz de los

Ángeles, es una cruz latina, y el brazo patada

no es tan exagerado, los remates de estos se

ha convertido en un acabado tri-lobular,

excepto en su base.

Está muy decorada. En el brazo central,

combina filigrana (representando temas

vegetales) y finas piedras rojas, azules y perlas

y esmaltes, con esmaltes que representan animales terrestres y acuáticos.

La madera es de roble y laminada en oro, en el centro el disco contiene un cuadrado donde se

guardaba la reliquia. Este medallón central era cristal de roca y a través del cristal de roca se

podía contemplar la reliquia de la Vera Cruz. Ahora se especula que en este lugar donde estaba

la reliquia hay un trozo de la cruz que llevaba Pelayo en la batalla de Covadonga a modo de

estandarte.

Caja de Ágatas Arte Asturiano s X

Fue donada por un rey Alfonso III el Magno y su mujer a la Cámara Santa de la Catedral de

Oviedo.

Es de madera revestida de láminas de oro repujado. Con una temática vegetal, no hay

representación humana (esto indica que tienen influencias musulmanas, ya que en su religión

Page 16: Piezas de joyería - · PDF fileLos collares y brazaletes en oro y pasta vítrea. En los de oro usaban cuentas de granates, variscitas, esmeraldas, ... al final decidieron entregar

16

no se pueden representar ni a dioses ni a personas), tiene unas aberturas que representan

arcos de herradura y en la parte de arriba, hay un esmalte que no se sabe de que está

compuesto.

Ha sido restaurada en varias ocasiones la última en 1980.

Esto es una restauración ya que la reales fueron robadas en 1977 y sufrieron grandes

desperfectos ya que las perlas fueron arrancadas, y la pieza muy estropeada.

Arqueta San Genadio Arte Asturiano s X

Fue donada por un rey Alfonso III el Magno Plata dorada y repujada sobre madera. 31*26*19.

Esta presentada como si fueran dos pisos de arcos de medio punto entre arco y arco hay unas

celdillas que debían estar llenas o recubiertas de esmaltes de colores. Debajo de cada arco hay

un Ángel con diferentes vestido y posiciones y en la parte superior hay un árbol (el árbol es un

símbolo de la creación), estos árboles son diferentes. En la tapa esta el símbolo de los cuatro

evangelistas, que en el tiempo se perdieron y fueron sustituidos (originales solo queda uno).

Actualmente está en el Museo de la Catedral de Astorga.