piden que la escuela enseñe “habilidades emocionales”

Upload: monica-nogueira-soares

Post on 07-Jul-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Piden Que La Escuela Enseñe “Habilidades Emocionales”

    1/3

    La otra inteligencia. Para expertos en educación debe ser un contenido obligatorio.

    TAGS   Escuela,   Habilidades,   Inteligencia Emocional

    35  opiná   60231  shares

    Alfredo Dillon

    Piden que la escuela enseñe “habilidades

    emocionales”

    Son la perseverancia, la sociabilidad y la autoestima. Una investigación acaba de probar 

    que ayuda a los chicos a aprender más y a insertarse mejor en el mercado laboral.

    Las dificultades para pasar del aula al mundo del trabajo. A Gastón Trigo, Fátima Gutiérrez y Nicolás Figueroa (de izquierda aderecha en la foto), como a la mayoría de los jóvenes, la transición de la escuela al mundo del trabajo los asustaba.

    En la escuela es probable que a uno le exijan memorizar los pasos

    fronterizos de la Argentina, estudiar la conjugación del vosotros o las

    funciones trigonométricas. Es menos probable, en cambio, que leenseñen a ser un líder positivo, a fortalecer su autoestima o a cultivar la

    perseverancia. Los primeros son contenidos obligatorios de los diseños

    curriculares; los segundos, no. Al menos hasta ahora.

    Una investigación de la OCDE titulada Habilidades para el progreso

    social reclama que la escuela inculque no solo contenidos y capacidades

    cognitivas, sino también habilidades sociales y emocionales, para

    favorecer el desarrollo de un “niño completo”. A partir de las

    experiencias de distintos países, el estudio asegura que fomentar en la

    escuela la enseñanza de estas habilidades “blandas” tiene un impacto

    directo en el desempeño posterior de los chicos en la universidad

    (aumenta las probabilidades de que se anoten en una carrera) y el

    http://www.clarin.com/autor/alfredo_dillon.htmlhttp://www.clarin.com/sociedad/inteligencia_emocional-escuela-habilidades_0_1373862685.html#http://www.clarin.com/tema/inteligencia_emocional.htmlhttp://www.clarin.com/tema/habilidades.htmlhttp://www.clarin.com/tema/escuela.html

  • 8/19/2019 Piden Que La Escuela Enseñe “Habilidades Emocionales”

    2/3

    mercado laboral (favorece trayectorias más estables y sueldos más altos).

    Según el relevamiento de la OCDE, el incremento de las habilidades

    sociales y emocionales (como la perseverancia, la autoestima, la

    sociabilidad y la responsabilidad) tiene también un efecto positivo en la

    salud (por ejemplo, disminuye el riesgo de depresión) y el bienestar

    subjetivo de los chicos, así como en la reducción de comportamientos

    “antisociales” (tomar, fumar, abuso de sustancias, violencia y peleas).

    En Argentina, la ONG Cimientos ha hecho de las habilidades

    socioemocionales su bandera. El programa Futuros Egresados de esta

    organización acompaña a chicos de zonas vulnerables que cursan la

    secundaria por medio de tutorías, trabajando sobre “habilidades como

    la responsabilidad, la autonomía, la constancia, la planificación del

    estudio y el trabajo cooperativo”, explica a Clarín Natalia Rosón, una de

    las tutoras, que trabaja en escuelas públicas de José C. Paz.

    El objetivo de ese acompañamiento es evitar la deserción, pero también

    darles a los chicos habilidades para la vida, que les sirvan en el ámbito

    laboral y universitario. “Trabajamos sobre el conocimiento de uno

    mismo, la asertividad frente a las dificultades, cómo organizarse para

    los exámenes, etc. Son cuestiones que algunas escuelas incorporan, pero

    otras no. En las escuelas vulnerables suele ser más difícil porque tienen

    menos recursos”, describe Natalia.

    Las escuelas públicas y privadas que ofrecen el Bachillerato

    Internacional (IB) también avanzaron en la incorporación de las

    habilidades sociales y emocionales. “Además del rigor académico,

    apuntamos a una formación integral”, señala Gloria Mc Dowell, jefa de

    Servicios a Colegios de IB Américas. La currícula de estas escuelas

    incluye tres propuestas orientadas en este sentido: “Una materia

    llamada Teoría del Conocimiento, que apunta a desarrollar el

    pensamiento crítico y la metacognición; un proyecto de monografía de

    dos años, donde los chicos aprenden habilidades de investigación y comunicación escrita y oral; y un proyecto de aprendizaje-servicio para

    que los chicos trabajen en equipo y se comprometan con su

    comunidad”, enumera Natalia Tieso, responsable de la oficina de

    Buenos Aires del IB.

    Estudios pioneros como los del economista James Heckman, Premio

    Nobel de la Universidad de Chicago, encontraron que las habilidades

    “blandas” son complementarias de las “duras” (las que tienen que ver

    con el pensamiento y la memoria): así como las destrezas cognitivas

    pueden impactar positivamente en la autoestima de los chicos y en la

    confianza en sí mismos, la motivación y la perseverancia estimulan el

    aprendizaje y las capacidades cognitivas.

  • 8/19/2019 Piden Que La Escuela Enseñe “Habilidades Emocionales”

    3/3

    Con la convicción de que la escuela tiene que hacerse cargo de brindar

    estas herramientas, el psicólogo Lucas Malaisi elaboró un proyecto de

    Ley de Educación Emocional para el sistema educativo, y lo presentó en

    las legislaturas de San Juan, Catamarca, Entre Ríos, Mendoza, Santa

    Fe, Tucumán y en el Congreso Nacional. “Hay un fuerte apoyo de los

    docentes y los padres a este tema, ellos reconocen que lo necesitan –dice

    Malaisi–. Pero los políticos no le han prestado ninguna atención”.