piden proteger los corales y especies marinas en peligro

4
Piden proteger los corales y especies marinas en peligro Especies son usadas de adornos o para consumo Ley con multas tope de 100 salarios mínimos Sin prohibiciones para el consumo de moluscos. Foto EDH / archivo More Sharing ServicesCompartir: | Share on Facebook My Space Share Share on delicious Share on yahoo mail REGINA MIRANDA [email protected] Viernes, 30 de Marzo de 2012 Preservar y cuidar los corales de las costas salvadoreñas, así como las especies marinas amenazadas y en peligro de extinción, fueron las recomendaciones que realizó ayer el Ministerio de Medio Ambiente (MARN) ante la llegada multitudinaria de turistas a las playas del país, durante el feriado. Entre las especies en riesgo está el coral negro, que se encuentra en zonas rocosas profundas del área natural protegida de la playa Los Cóbanos en Sonsonate, este se encuentra amenazado debido a su extracción con objetivos comerciales.

Upload: jose-ain-vicente

Post on 26-Jul-2015

87 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Piden proteger los corales y especies marinas en peligro

Piden proteger los corales y especies marinas en peligro Especies son usadas de adornos o para consumo Ley con multas tope de 100 salarios mínimos

Sin prohibiciones para el consumo de moluscos. Foto EDH / archivo

More Sharing ServicesCompartir: | Share on Facebook My Space Share Share on delicious Share on yahoo mail

REGINA MIRANDA [email protected] Viernes, 30 de Marzo de 2012

Preservar y cuidar los corales de las costas salvadoreñas, así como las especies marinas

amenazadas y en peligro de extinción, fueron las recomendaciones que realizó ayer el Ministerio

de Medio Ambiente (MARN) ante la llegada multitudinaria de turistas a las playas del país, durante

el feriado.

Entre las especies en riesgo está el coral negro, que se encuentra en zonas rocosas profundas del

área natural protegida de la playa Los Cóbanos en Sonsonate, este se encuentra amenazado

debido a su extracción con objetivos comerciales.

También está el coral de arrecife, y el riesgo es que al caminar en la zonas donde habitan puede

destruirlo; una tercera especie es el caracol cambute, este encuentre en peligro de extinción debido

a su extracción con objetivos comerciales.

Page 2: Piden proteger los corales y especies marinas en peligro

Debido a su aislamiento geográfico y que por mucho tiempo fue utilizado como decolorante para

prendas, el caracol púrpura se suma a la lista.

Medio Ambiente también informó que está prohibido el consumo y extracción de huevos de

tortugas marinas y los productos derivados de esa especie.

"El pez machorra sólo esta en Barra de Santiago, esto ya lo vuelve una especie vulnerable", dijo

Enrique Barraza, especialista en ecología costero marino.

La viceministra de Medio Ambiente, Lina Polh, explicó que existe una lista oficial de las especies en

peligro y amenazadas, que incluyen especies que por su aislamiento geográfico y pérdida de

hábitat se encuentran legalmente protegidas de cacería, extracción y manipulación, según la Ley

de Conservación de Vida Silvestre, que determina multas desde 10 a 100 salarios mínimos, hasta

llegar a procesamientos penales.

"Los pepinos de mar son consumidos bastante por poblaciones asiáticas. Ya en Latinoamérica

encontraron una forma de venir a extraerlos, previniendo ya se catalogan como especie

amenazada", dijo Barraza.

La funcionaria advirtió a quienes visiten las playas sobre algunas especies que podrían causar

daño a la salud si se hace contacto con ellas.

Por ejemplo las medusas o chichicastes pueden generar quemaduras en la piel.

El pez escorpión habita en las zonas rocosas y podría lastimar la piel con la espina de su aleta

dorsal.

También advirtió que los leones marinos, aunque no son propios de la fauna nacional, pero

aparecen frecuentemente en diferentes playas salvadoreñas, pueden morder a los bañistas si se

sienten amenazados.

Polh confirmó que durante la semana se pronostica un oleaje marino dentro de lo normal, lo que

permitirá a los turistas disfrutar de las diferentes playas del país.

A excepción el 8 y 9 de abril entre las 9:00 y las 11:00 de la mañana, porque se incrementará la

velocidad y la fuerzas de las corrientes de retorno.

" Para aquellos que se bañan en esteros y bocanas, por favor mucho cuidado en estos dos días. El

resto de la semana vamos a tener corrientes y oleaje moderado", agregó la viceministra.

COMENTARIOS COMENTAR

Page 3: Piden proteger los corales y especies marinas en peligro

entonces deberían de multar a los dueños del hotel Decamerón ya que ellos fueron los principales destructores del arrecife de los cubanos!, a ellos denuncien y multen no a los pelados que ni dinero tienen y buscan una

forman de ganarse la vida, " #3

YAHAIRA

Domingo, 30 de Diciembre de 2012 - 08:11:02

Es una pena que no hagamos nada. Yo fui. A. Garita Palmera. En febrero y los Barcos Pesqueros Comerciales. Andan bien ala orilla de la costa como a 500 metros mas o menos nos acercamos ( en panga). Ellos pescan con Redes. Es increíble la cantidad de pescado que votan por ser muy pequeño es una

verdadera Destrucción que. Hacen. X favor hagan algo." #2

JOSÉ JOSE

Sábado, 31 de Marzo de 2012 - 09:59:12

que pena demasiada gente sin educación para un país enano destrozan la naturaleza como nada gobiernos irresponsables que no pasan leyes para reducir la población que rebalsa y las iglesias aconsejando tened todos los hijos que Dios desde, que tontos dios da los medios no para que los abusen

este país será el próximo Haití " #1

CARLOS

Sábado, 31 de Marzo de 2012 - 00:03:51