picaduras de animales venenosos - global gog …hay 30 especies en el país y de estas solo 7 son...

2
! Hay 30 especies en el país y de estas solo 7 son venenosas. ! Habitan tanto en zonas desérticas y húmedas. ! En todas las épocas del año ! La mayor parte de las picaduras ocurren en la recamara ! Leve: Dolor, adormecimientos de brazos y piernas, inquietud, irritabilidad. ! Moderada: Se Agrega nausea, vómito, sensación de cuerpo extraño en faringe, movimiento incontrolado de los ojos, contracciones en la lengua. ! Severa: Además trastorno del habla, dificultad para enfocar imágenes, parálisis de la garganta, convulsiones, dificultad para respirar, excesiva producción de saliva, edema (hinchazón) agudo pulmonar. Picaduras de Animales Venenosos Picaduras de Animales Venenosos Picadura de Alacrán Picadura de Alacrán Grados de intoxicación Tratamiento Prevención Tratamiento Hospitalario ! No ofrecer café ni alcohol ! No torniquetes ! Traslado al hospital ! Toda mordida se considera grave hasta demostrar lo contrario. ! En ausencia de síntomas no se administra antídoto, pero se observa mínimo 6 horas. ! Medición de área afectada. ! Vacuna antitetánica ! Suero antiviperino I.V. según se requiera. ! Suero antialacrán IV, dosis respuesta ! Reposo ! Ayuno ! Analgésicos. ! Uso de calzado ! Sacudir prendas ! Uso de guantes ! Fumigación. Santa Rosalía No. 113 Col. del Valle, 03100 México, D. F. www.gog.com.mx Tels. (01 55) 5559-1161, 5559-6582 [email protected] Global Outsource Group, S.A de C.V.

Upload: others

Post on 27-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Picaduras de Animales Venenosos - Global GOG …Hay 30 especies en el país y de estas solo 7 son venenosas.! Habitan tanto en zonas desérticas y húmedas.! En todas las épocas del

! Hay 30 especies en el país y de estas solo 7 son venenosas.

! Habitan tanto en zonas desérticas y húmedas.

! En todas las épocas del año

! La mayor parte de las picaduras ocurren en la recamara

! Leve: Dolor, adormecimientos de brazos y piernas, inquietud, irritabilidad.

! Moderada: Se Agrega nausea, vómito, sensación de cuerpo extraño en faringe, movimiento incontrolado de los ojos, contracciones en la lengua.

! Severa: Además trastorno del habla, dificultad para enfocar imágenes, parálisis de la garganta, convulsiones, dificultad para respirar, excesiva producción de saliva, edema (hinchazón) agudo pulmonar.

Picadurasde AnimalesVenenosos

Picadurasde AnimalesVenenosos

Picadura de AlacránPicadura de Alacrán

Grados de intoxicación

Tratamiento

Prevención

Tratamiento Hospitalario

! No ofrecer café ni alcohol

! No torniquetes

! Traslado al hospital

! Toda mordida se considera grave hasta demostrar lo contrario.

! En ausencia de síntomas no se administra antídoto, pero se observa mínimo 6 horas.

! Medición de área afectada.

! Vacuna antitetánica

! Suero antiviperino I.V. según se requiera.

! Suero antialacrán IV, dosis respuesta

! Reposo

! Ayuno

! Analgésicos.

! Uso de calzado

! Sacudir prendas

! Uso de guantes

! Fumigación.

Santa Rosalía No. 113Col. del Valle, 03100 México, D. F.www.gog.com.mxTels. (01 55) 5559-1161, [email protected]

Global Outsource Group, S.A de C.V.

Page 2: Picaduras de Animales Venenosos - Global GOG …Hay 30 especies en el país y de estas solo 7 son venenosas.! Habitan tanto en zonas desérticas y húmedas.! En todas las épocas del

Habitan en zonas obscuras y húmedas, viven al aire libre al nivel del suelo, en zonas llanas pueden vivir en el pasto o en algunos cultivos, en zonas pedregosas se pueden encontrar debajo de piedras sueltas, también pueden instalarse en las proximidades de las casas, bordes de ventanas, escombros.

También se le conoce como casampulga, araña capulina, araña del lino, del trigo, del reloj de la muerte.

! Siempre es importante identificar al ejemplar y corroborar que se trata de viuda negra.

! Tranquilizar a la víctima y/o familiares

! Mantener al paciente en reposo y en una posición cómoda.

! No utilizar desinfectantes o antisépticos que coloreen la zona afectada.

! No emplear torniquetes a la extremidad afectada.

! No hacer cortes o succionar sobre el área mordida, no es útil y podrían condicionar infecciones agregadas.

Víbora de cascabel, mocasín de agua, coralilli, cobra.

! Las serpientes se consideran como los animales ponzoñosos de mayor importancia, el 52% de las mordeduras ocurren de julio a octubre, principalmente al atardecer o amanecer.

Mordedura de araña viuda negraMordedura de araña viuda negra

Mordedura de serpienteMordedura de serpiente

Grado 1 LEVEDolor en sitio de la lesión, región espalda baja y/o abdomen, debilidad, ausencia de movimiento o reacción, sudoración, excesiva producción de saliva, reflejos exagerados.

Grado 2 MODERADASíntomas anteriores acentuados, dificultad para respirar, lagrimeo, dolor de cabeza, calambres, contracciones de los músculos o rigidez, erección del pene con dolor.

Grado 3 SEVERACuadro anterior acentuado, irritación de los ojos, dilatación de la pupila anormalmente, dificultad para abrir la boca. trastornos del ritmo cardiaco, sensación de opresión de las vías respiratorias.

! Si es necesario, por estados de angustia o nerviosismo, inmovilizar la zona afectada en posición funcional.

! Ante la tumefacción o hinchazón de miembro afectado, elevarlo.

! Lavar la zona afectada con agua y jabón

! Retire anillos, pulseras, prendas justas que pueden comprometer la circulación.

! Delimitar midiendo la lesión y vigilar continuamente el crecimiento de la misma y del cuadro clínico.

! El 44% de las personas agredidas son trabajadores del campo, el 22% estudiantes, 17% se dedica a labores del hogar

! La distribución de las mordeduras en el cuerpo es 72% en pies y tobillos, el 14% en muslo, el resto en diferentes partes del organismo.

! Terror

! Dolor profundo y quemante

! Sabor metálico y contracciones musculares, disminución de la fuerza.

! Hinchazón y enrojecimiento de la piel.

! Ampollas con suero o con sangre

! Anemia secundaria a hemólisis (daño en sangre).

! Vómito con sangre y sangre en la orina.

! Presión baja y shock

! No perder tiempo.

! Tranquilizar e inmovilizar.

Sintomatología

Tratamiento Prehospitalario

Grado de Intoxicación

Medidas Generales

Lo que NO debe hacerse en una lesión por mordedura de viuda negra