piazzolla ferrer

Upload: ledes-de-large

Post on 13-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Piazzolla Ferrer

TRANSCRIPT

  • Universidad Nacional de Cuyo

    Facultad de Artes y Diseo

    Maestra en Interpretacin de Msica Latinoamericana del Siglo XX

    Seminario: Esttica de la Msica Latinoamericana

    Las Canciones de Piazzolla y Ferrer Profesor: Gerard Bhague

    Maestrando: Fernando Lerman

  • Introduccin

    Para realizar la monografa correspondiente al Seminario de Esttica de la Msica

    Latinoamericana eleg un tema de gran inters personal. En el primer saludo intercambiado

    con el Profesor Behague hablamos sobre Piazzolla y, si bien ya se ha escrito bastante acerca

    del genial Astor, quera revisar en este trabajo la relacin de Piazzolla con sus canciones.

    Pens que una entrevista con Horacio Ferrer, el poeta que lo acompa en la mayora de

    sus obras cantadas, sera la mejor manera de acercarme al tema, no saba que me costara

    tanto tiempo conseguir dicha entrevista. De todos modos el resultado bien vali la espera.

    Hiptesis

    En el canal de televisin por cable Solo Tango escuch hace un tiempo unas

    afirmaciones que me dejaron francamente sorprendido. El cantante Ral Lavi deca,

    refirindose al xito de Balada para un loco, que Piazzolla estaba enojado con el suceso

    de sus canciones, que l quera ser conocido en su pas por su obra instrumental. No es mi

    intencin entrar en la eterna polmica de la competencia entre las palabras y la msica.

    Operas, msica para teatro, canciones de cmara y canciones populares, lieders, comedias

    musicales y tantos otros gneros musicales confirman la muy feliz asociacin entre la

    poesa y el mundo de los sonidos ordenados. Pero viniendo tal afirmacin de boca de un

    cantante me he permitido dudar, las canciones populares fueron para Piazzolla la manera de

    acceder a un pblico numeroso y al circuito comercial de la msica popular. Entonces esas

    afirmaciones se transformaron en la hiptesis de este trabajo: Eran sus canciones para

    Piazzolla una forma de arte menor?

    Entrevista con Horacio Ferrer

    Despus de muchos llamados telefnicos la entrevista se realiz el 8 de diciembre

    de 2004 en el bar de la Galera del Hotel Alvear, donde el poeta vive cuando no est de

    gira. Para la ocasin algunos libros sobre la vida de Piazzolla como el de Mara Susana

    Azzi y Simn Collier me haban ilustrado suficientemente sobre el tema. Tambin fue de

    gran utilidad contar con El libro del tango, enciclopedia que Horacio Ferrer escribiera en

    la dcada del 80. A los efectos de este trabajo me permito intercalar comentarios a la

    transcripcin formal de la entrevista, las palabras de Ferrer estn en itlica.

    2

  • Qu opinin le merece el libro de Mara Susana Azzi y Simn Collier?

    Es gente que evidentemente no conoci al personaje. Es muy bueno, pero

    desapasionado. Bueno... uno puede escribir sobre la vida de Napolen sin conocerlo. Pero

    yo que he convivido con el personaje durante tantos aos percibo eso. Sobre todo alguien

    tan potente. Piazzolla no fue un msico que escribi su obra en un lugar retirado y las

    mandaba a las salas de concierto... no, l era un labrador! con el arado... en la tierra ms

    difcil y conviviendo con otra gente en el siglo de la msica popular. Porque el siglo XX,

    con la invencin del fongrafo y el disco es el siglo de la cancin y la msica popular. Y l

    emergi de todo este caldero infernal y magnfico en donde nos hemos criado nosotros.

    Entonces es difcil, a veces, poner todas las alteraciones en clave que uno conoce y ellos

    no, entonces la meloda sale ms lavada.

    En este primer prrafo encontramos varias claves de la relacin Piazzolla-Ferrer. Sobre

    todo el profundo respeto y admiracin que Horacio tuvo y tiene para con Astor. Es

    importante saber que Ferrer conoci a Piazzolla muchos aos antes de ser colaborador

    creativo, primero fue un seguidor de la msica instrumental de Piazzolla, luego su amigo y

    mucho despus su principal letrista.

    Otro aspecto interesante de esta entrevista es la maravillosa manera de hablar y de elegir las

    palabras de don Horacio. Ferrer es un poeta hasta para dar entrevistas !

    Esta muy bien el libro de Diana Piazzolla. Ahora est saliendo una reedicin, yo le

    escrib un prologuito en verso (risas). Lgicamente hay un poco de exageracin por las

    cosas que ella vivi desde adentro de la familia. Las privaciones, las dificultades, las

    peregrinaciones, los desdenes, pero... est muy bien escrito por Diana. Diana y Daniel, los

    hijos de Astor, tuvieron un inconveniente: que no se cambiaron el nombre. Siempre tendrn

    un techo para su talento.

    Ferrer tiene opiniones personales muy bien fundadas acerca de todo lo que se diga de su

    gran co-autor y la familia. Y confieso que con enorme temor a que se ofenda, ya que mi

    pregunta inclua un aparente menosprecio por su trabajo, me atrev:

    3

  • Es cierto que a Astor le molestaba ser conocido por sus canciones ms que por su obra

    instrumental?

    Si, si. Es fuerte pero es as. El siempre so con ser Chopin. Siempre so con ser

    un gran compositor y tuvo que trabajar toda su vida tocando el bandonen. El quera ser

    concertista de piano. No olvidemos que Astor se cri y naci a la vida en New York. Su

    idioma original fue el ingls con acento italiano. Sus aromas originales fueron los olores y

    los sonidos de New York. Bueno... a pesar que yo creo que New York y Buenos Aires son

    gemelas, Astor mam otra cultura... los latinos estaban muy mezclados all en ese Shangai

    que es New York. New York es la capital del Imperio Romano asentada en los Estados

    Unidos de Amrica. El tuvo sueos desde nio, yo escrib un texto en mi Libro del tango

    al respecto. El padre le insista con el bandonen porque era muy tanguero. Yo lo conoc a

    don Vicente, le gustaba Pedro Mafia, Julio De Caro y Gardel. Lo forzaba al pequeo

    Astor, adems haber conocido a Gardel en Estados Unidos fue una gran experiencia.

    Inserto aqu una jugosa ancdota entre Troilo, Goi y Piazzolla y la pequea presentacin

    biogrfica escrita por Ferrer en El libro del Tango:

    En la cumbre de su primer apogeo -1943-, cuando ha logrado conciliar en su

    orquesta las exigencias de los bailarines con los atributos estticos de un Tango

    musicalmente ms rico, Pichuco (Anbal Troilo) juega su partida de naipes en el camarn de

    Tibidabo luego del ensayo. A quin rezonga? A dos muchachos de su conjunto que por

    cuenta propia se entregan ahora a una sesin de Tango a piano y bandonen, en medio de

    escandalosos rubatos, completamente antibailables, a extraas modulaciones y a

    misteriosos sincopados.

    - Che, se me van a acostumbrar mal!

    Claro que esos dos, uno aplilado sobre sus teclas, el otro prendido a los botones de

    su fueye, no oyen a Pichuco ni oiran a Dios, si Dios les gritara. Se me van a acostumbrar

    mal... Gozan como posedos con ese ritmo loco, excitante, que ellos llaman El Minueto.

    El pianista, ya lo conocemos, es Orlando Goi...

    Toca el turno ahora al compaero de aquellas sesiones de Tango show-off de los

    ensayos de Tibidabo.

    4

  • Ha nacido en Mar del Plata, en 1921, bajo el signo de Piscis. Durante quince aos

    vive en Nueva York; all se radican en 1924- sus padres Vicente Nonino Piazzolla y

    Asunta Manetti. En Norteamrica conoce y frecuenta a Gardel, con quien colabora como

    improvisado actor en las primeras escenas de El da que me quieras.

    Por esa poca, a los nueve aos, comienza sus estudios de msica. Tambin los de

    bandonen con un pequeo modelo que le regala el padre.

    Su virtuosismo es el asombro cuando ya de regreso corre 1937-, toca en Mar del Plata

    primero y despus en Buenos Aires. Aqu se radica en el 38, vive en una pensin de la calle

    Sarmiento dndole noche y da a su fueye y estirando heroicamente los 200 nacionales que

    le dio su viejo para empezar la aventura.

    - Los primeros tangos que me fascinaron los o en 1933 por De Caro; a veces sus

    discos llegaban a Brooklyn. Despus fui hincha a muerte del sexteto de Vardarito. Tanto

    que en Mar del Plata form un conjunto el quinteto Azul para tratar de emularlo.; me

    apasionaba ya esa manera de tocar. Qu calentura che! Radicado luego en Buenos Aires,

    deambul por varias orquestas, la deEl tano Lauro, la de Clausi, hasta que entr con

    Pichuco.

    Volvamos a la entrevista:

    Salgn me dijo una cosa muy graciosa un da:

    - Yo era un msico que tocaba varios gneros, folklore, msica brasilea y latina, y

    tambin el tango y mi obsesin fue meterme en el tango.

    Y la obsesin de Piazzolla fue salirse del tango. Pero lo que pasa es que Piazzolla tiene el

    tango puesto. No solamente era tanguero, se saba todo lo referente al idioma del tango,

    por eso pudo reformarlo. No se puede reformar lo que no se conoce profundamente. Por

    eso yo en el terreno de la poesa de tango conoca a Celedonio Flores, Homero Manzi,

    Discpolo, Pascual Contursi, Cadcamo y Tejera al dedillo.

    Y l (Piazzolla) conoca todo: Pedro Laurenz, Pedro Mafia, haba hecho arreglos de todos

    ellos, saba de memoria las formaciones de las orquestas, de los solistas y todos los

    yeites y todas las triquiuelas del lenguaje tanguero, para componer y para tocar en el

    piano y en el bandonen. Conoca por ejemplo el estilo de Orlando Goi. As que era un

    5

  • tanguero total. El siempre quera ser diferente a los tangueros y los agreda para

    diferenciarse de ellos.

    Un da yo lo dije:

    - Astor, te pido disculpas por lo que voy a decir, vos le das una importancia inmensa

    a lo que has estudiado de msica, pero muy poco valor a tu talento. Parece como

    que estudiando se puede hacer una obra as, pero no. Hay muchsimos msicos que

    han estudiado mucho y han terminado siendo modestos maestros de msica. El lo

    entendi. Siempre aconsejaba estudien, estudien y estudien. Siempre es un buen

    consejo. Pero decir tengan talento, tengan talento... eso viene de la naturaleza. Se

    cultiva y se facilita con el estudio. Yo he estudiado muchsimo, por lecturas y por

    haber estudiado gramtica. Pero yo no puedo aspirar a ser buen poeta por saber

    gramtica. Y los payadores que hacan unos versos fantsticos? No haban ledo ni

    el diario. Es as. (risas)

    Pero, Piazzolla quera hacer canciones?

    Piazzolla haba hecho canciones. Y tena un gran respeto por el repertorio

    compuesto por Troilo y por Mariano Mores. Por Dames y por De Mare. Por Domingo

    Federico. Cosas muy finas, y... por el negro Mora. Conoca perfectamente eso. Lo que

    ocurre es que l haba trabajado con Juan Carlos Lamadrid que es un poeta que yo admir

    muchsimo pero no logr salir de la misma manera que haca su msica en la cancin. Y

    por ejemplo el tango Fugitiva que es precioso no es una apertura. Es un poco la esttica

    que era la esperanza de la poca, hacer una cosa diferente culta. Por ejemplo Astor en el

    ao 41, que tena todava su orquesta tpica, hace lo siguiente: -yo lo encontr en un disco

    que tena dos temas de Salgn y dos de Astor- dos arreglos musicales con multitud de

    timbres, instrumentinos, brass, distintos tipos de percusin e instrumentos de tango de

    Flores Negras y la Cumparsita. Ah est lo que Astor pensaba que tena que ser el tango en

    el futuro, impresionante. De pronto surge en l la simiente de lo verdaderamente nuevo.

    Eso no era nuevo parecan arreglos de Argentino Galvn. Es un elogio para Galvn que

    Piazzolla escribiera como l. Te lo puedo hacer escuchar porque yo lo descubr el ao

    pasado eso. La simiente de lo nuevo aparece en l con Para lucirse, Preprense, Triunfal,

    Contratiempo, Lo que vendr y Contrabajeando. Eso es la esencia de su renovacin,

    6

  • despus a partir de eso hace todo lo dems. En esa poca hizo canciones con Lamadrid,

    con un poeta... Nez Daz, me acuerdo unos tangos que hicieron que queran salir de las

    budineras corrientes de las letras de tango. Eran imbatibles esas budineras. Eran

    budineras hechas por verdaderos talentos extraordinarios. Y adems nunca haban

    buscado dinero sino lucimiento y hacer una cosa diferente. Despus escribi con Espsito

    y un da me dijo:

    - Che, Homero me trae estos versos que son como de un poeta agotado.

    Y era que Homero en vez de hacer lo que le gustaba a l, haca lo que le gustaba a

    Piazzolla. O lo que Piazzolla esperaba de l. Yo lo conoc mucho y lo quise mucho, fuimos

    muy amigos. Un poeta extraordinario. Pero haca lo que le gustaba a Piazzolla. Y yo logr

    hacer lo que me gustaba a mi. Y le gust a Piazzolla, por suerte (risas). Es ms, l me

    encarg una obra cuando vio el Romancero Canyengue y me dijo:

    - Quiero hacer West Side Story porteo con tu estilo.

    Y l no me dio la msica. Es decir: escribila y despus tramela. Por las dudas de que no le

    gustara.

    Estamos hablando de Mara de Buenos Aires.

    Claro. Y despus l lo dijo. Tena miedo de perder el amigo. Perder la obra y el amigo.

    Entonces fue fantstico. Yo le mand el primer acto, yo viva en Montevideo todava...

    Bueno antes haba hecho tambin las milongas con Borges. A Piazzolla le gust hacerlas,

    porque Borges era un gran poeta ! ni que hablar. Pero no era lo que l quera hacer. Se

    dio la oportunidad. Hicieron el proyecto en Philips. Tampoco era lo que quera hacer lo

    que haba hecho con Sbato: Introduccin a Sobre Hroes y Tumbas. Donde Sbato lee un

    fragmento de Informe para ciegos y Piazzolla le puso msica. Haban hablado de hacer

    una pera con Sbato, pero sabs lo que pasa ? Sbato nunca escribi sobre la msica o

    para la msica. No es un ciencia oculta pero hay que saber. Yo estoy preparando dentro

    del Conservatorio de la Academia del Tango donde enseamos a la gente los estilos del

    tango un Colegio de Compositores y Poetas, porque tambin eso hay que saber. Yo aprend

    un kilo. Tena un entrenamiento brbaro. Escriba letras a la manera de Homero Manzi, de

    Espsito, tocaba un poquito la guitarra, en el almacn del barrio cantaba milongas para

    los muchachos. Tena mis tanguitos hechos, haba intentado hacer una obra que se

    7

  • estren: El tango del alba con la vida de Villoldo. Toda con msica ma. Y yo ya tena un

    entrenamiento. Piazzolla se encontr con que le gustaba el libro mo pero no saba que yo

    tena entrenamiento musical. Y si saba que yo conoca su obra como el mejor. Me saba

    los arreglos de memoria. Me saba las melodas de memoria. Me saba los climas rtmicos

    de memoria. Y eso me facilit mucho. Si te muestro el libreto que le entregu a Piazzolla,

    aparte de estar la puesta de la obra, estn unas orientaciones sobre que tipo de msica que

    l ya haba compuesto deberan llevar los temas. Por ejemplo la Contramilonga a la

    funerala nace de la Milonga del Angel. Y adems a l le gustaba porque yo una dos cosas:

    era un tipo universitario con una cierta ilustracin adquirida y a la vez era un tipo de

    almacn con los payadores y con los atorrantes. Y a l le encantaba eso (ms risas).

    Porque l era un atorrante tambin.

    Piazzolla tambin era esa mezcla.

    La gente no conoce eso. Y yo no los culpo. Cada uno aparece en la historia del

    modo en que puede no en el que quiere.

    Bueno, pero eso es lo que se percibe para el que conoce la msica y la vida de Piazzolla.

    Hay algo irremediable. Hay mucha gente que amar a Piazzolla hasta el alma y las

    lgrimas y no entender la poesa de Buenos Aires. Y es as.

    Encuentro en este ltimo prrafo una increble coincidencia con otro tema trabajado en el

    seminario: la Bossa Nova para los norteamericanos. Y recuerdo muy bien al Maestro

    Behague diciendo que los fanticos de Jobim cantado por Sinatra no entendieron

    absolutamente nada de la melanclica poesa de Vinicius en la voz de Joao Gilberto.

    Yo no conoc a Gardel a pesar que estuve dos aos en el planeta cuando l estaba en la

    cumbre. Y es as. La vida es as. Y el tango es la vida. Lo esencial del tango es que es

    existencialista. Apenas se sale de eso ya el tango no aparece porque se pierde el encanto

    de los enigmas de la existencia. Esos balances que hace el tango, es fantstico.

    Y cmo viva Piazzolla el xito de las canciones que haban hecho juntos?

    8

  • Para l el xito tuvo dos caras. Era geminiano, yo soy geminiano tambin. Para l fue el

    triunfo de la faceta que consideraba menor en su obra. A pesar de que dijo muchas veces

    que Mara de Buenos Aires fue la mejor obra que compuso en su vida. Y era con letra...

    pero era una pera, bueno... nosotros le pusimos operita porque no tuvimos recursos para

    representarla con todos los personajes. Entonces para Piazzolla ya era una obra culta, de

    concierto y cuadraba dentro de su fantasa. Pero ya que un tango de l cantado tuviera el

    xito que tuvo Balada para un loco fue un trago amargo. Y yo lo comprendo.

    Si? un trago amargo?! Para tanto?

    Si, si. El soaba ya rpidamente con ser un gran compositor. Mir que yo lo entiendo, yo

    siempre lo entend.

    Yo pens que usted me dira todo lo contrario... usted podra haberse ofendido por esa

    actitud.

    No. Como no lo voy a entender si yo era hincha de su msica instrumental, no de los

    tangos cantados. A mi de la obra de Piazzolla lo que menos me interesaba, incluso lo que

    haba hecho con Borges, eran sus canciones. La obra la conozco y lo entend

    perfectamente. Aparte la parte humana de Piazzolla... por eso yo estuve al lado de l. Por

    el entendimiento y porque l me dio una oportunidad fabulosa. Y hay una cosa muy

    importante: l me eligi, yo no le ofrec nada, l me eligi. Yo le mand un libro de versos

    mios que yo publicaba y l se qued enloquecido con eso. Porque el libro era lo que l

    trataba de hacer en la msica: esa mezcla del boliche con el concierto. Frmula genial. El

    tango siempre ha sido una mezcla de un gran refinamiento musical con el gran

    atorrantismo de la bohemia. Esa es una receta que est en el Jazz tambin. Pero adems la

    receta hay que vivirla, no se puede adquirir en un Colegio ni en un Conservatorio.

    Entonces l renegaba de semejante xito.

    Despus tuvo una especie de retorno a lo instrumental porque no quera perder y no lo

    perdi. Y la obra de l es todo. Un da nos encontramos en el restorn Florida Uno donde

    la Gardeliana Argentina daba sus rdenes de porteo, me la entregaron a mi y yo estren

    esa noche un tango con Chupita Stampone que se llama Soy un chico y Astor me dijo:

    9

  • - Como me hubiera gustado ponerle msica a mi. Me voy a Pars pero me gustara

    volver a escribir con vos.

    - Yo tambin voy a Pars, le dije.

    - Bueno, and afilando el lpiz... (risas)

    Y ah hicieron otra serie de canciones...

    Hicimos treinta canciones! Milonga del Trovador y todo lo que grab Guillermito

    Fernndez ahora. Muy buenas. Canciones que haban quedado como arrumbadas y que

    renacieron violentamente. Trabajamos mucho. Yo tengo todas las grabaciones con l

    cantando y pasndome las msicas.

    Y ahora... la obra de l es todo. Cosas que decantan... msicas de pelculas... Siempre fue

    muy creativo pero naturalmente est la pirmide, como en la obra de todos, no?. Pero

    como disfrutamos inventando todo lo que inventamos.

    Y nosotros disfrutamos de toda esa obra. Para cerrar me gustara que nos cuente el nuevo

    proyecto en el que est trabajando.

    Ahora estamos por grabar con Susana Rinaldi El Pueblo Joven, oratorio de dos

    mundos la primera semana de Febrero de 2005 si Dios quiere y los hados del dinero se

    ponen a tiro. Lo hicimos ya cinco veces en Jerusalem, en Crdoba, en La Plata... Con

    Piazzolla quisimos hacer a propsito algo completamente distinto de Mara de Buenos

    Aires.

    Conclusin

    Qued confirmada la hiptesis: Piazzolla consideraba a sus canciones populares una

    parte menor en su obra. Sin embargo las canciones le abrieron las puertas (y los odos) de

    Argentina y de Italia especialmente. Y son, como la Bachiana Nro 5 de Villalobos o el

    Minu en sol de J. S. Bach, las msicas que llegaron al gran pblico y que fueron muchas

    veces punto de partida para generar inters y difundir su gran obra instrumental. Tambin

    estn los crticos acadmicos que afirman que lo mejor de Piazzolla son sus canciones

    (como menoscabando su obra instrumental) pero ese sera tema de otra monografa.

    10

  • Bibliografa

    - Ferrer, Horacio (1980) El libro del tango, Antonio Tersol Editor, Barcelona.

    - Azzi, Mara Susana y Collier, Simon (2000) Le Grand Tango. The Life and Music

    of Astor Piazzolla; Oxford University Press; Nueva York.

    - Rivera, Jorge B. (1976) El camino del tango. En La Historia del tango, tomo 1 sus

    orgenes, Ediciones Corregidor, Buenos Aires.

    - Cunninghame Graham, R. B. (1914) El Ro de la Plata , Clifton House, Londres.

    - De Caro, Julio (1960) El tango en mis recuerdos , Ediciones Centurin, Buenos

    Aires.

    - Castro Volpe, Jose (1976) Con Anibel Troilo triunfa en Brasil el tango moderno.

    En La Historia del tango, tomo 4 Anibal Troilo, Ediciones Corregidor, Buenos Aires.

    - Sbato, Ernesto (1963) Tango , discusin y clave , Editorial Losada, Buenos Aires

    - Mascia, Alfredo A. (1970) Poltica y tango , Paids, Buenos Aires.

    - Kuri, Carlos (1997) Piazzolla la msica lmite , Ediciones Corregidor, Buenos

    Aires.

    Fernando Lerman, Diciembre de 2004

    11

    Universidad Nacional de Cuyo Seminario: Esttica de la Msica Latinoamericana Las Canciones de Piazzolla y Ferrer Introduccin Hiptesis Entrevista con Horacio Ferrer Conclusin

    Bibliografa